Está en la página 1de 626
NORMAN GULLEY Un enfoque cristocéntrico de los eventos de los ultimos dias iCristo VIENE! Un enfoque cristocéntrico de los eventos de los ultimos dias Norman Gulley ASOCIACION CASA EDITORA SUDAMERICANA Av. San Martin 4555, B1604CDG Florida Oeste Buenos Aires, Republica Argentina Titulo del original: Christ is Coming! A Christ-centered Approach to Last-Day Events, Review and Herald Publ. Assn., Hagerstown, MD, E.U.A., 1998. Direccién editorial: Aldo D. Orrego Traduccién: David P. Gullén Diagramacién: Eval Sosa Tapa: Hugo O. Primucci IMPRESO EN LA ARGENTINA Printed in Argentina Primera edicién MMIII -3M Es propiedad. © Review and Herald (1998). © ACES (2003). Queda hecho el depésito que marca la ley 11.723. ISBN 950-573-965-6 (624 p. ; 23x 17 om. ISBN 950-573-965-6 |. Titulo - 1. Escatologia Se imprimié el 22 de octubre de 2003 en talleres propios (Av. San Martin 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires). Prohibida la reproduccién total o parcial de esta publicacién (texto, imagenes y disefio), su manipulacién informética y transmisién ya sea electrénica, mecdnica, por fotocopia u otros medios, sin per- miso previo del editor. —-36663— Dedicatoria ste libro esta dedicado a todos mis estudiantes del pasado, el Fires y el futuro. {Qué inspiracién y gozo ha sido para mi el ‘tenerlos en mis clases! Dedico el libro a todos los que tuve el privilegio de presentarles los acontecimientos de los tiltimos dias en los campamentos, las reuniones de ministros y los seminarios de fin de semana. ;Ustedes también fueron una gran bendicién para mi! Mi- ro hacia adelante para obtener més bendiciones. He aprendido de us- tedes. Y, finalmente, deseo dedicar el libro a cada lector, para que to- dos se sientan fortalecidos y enfrenten con gozo los acontecimientos finales. Agradecimientos eseo agradecer a la casa publicadora Review and Herald por Jencargarse de publicar esta obra. Los encomio por percibir que la iglesia necesita un libro de texto y a la vez de consulta acer- ca de los eventos de los tiltimos dias. Debo agradecer especialmente a Richard Coffen, vicepresidente de la direccién; a Gerald Wheeler, vi- cepresidente asistente; a Jeannette Johnson, productora editorial; y a Tim Crosby, editor general. Estoy agradecido a estas personas y a todo el equipo que trabajé de una manera tan buena en este proyecto. Co- mo siempre, Gerald Wheeler hizo un trabajo excelente al editarlo. Deseo agradecer a los que leyeron el libro y escribieron sus declara- ciones bondadosas y generosas de aprobacién. Sobre todo, deseo agra- decer a mi Salvador por la cantidad de ideas que me vinieron mientras contemplaba los eventos de los tiltimos dias desde su perspectiva. He sentido su presencia conmigo en la investigacién y en la redaccién de este libro, y le rindo culto y lo adoro por su benigna direccién durante los afios en los que recogi informacién y reflexioné en los datos. Efusivas gracias a Peggy Bennett, directora de biblioteca, y a su equipo por la obtencién de préstamos de libros y articulos interbiblio- tecarios a través de la Biblioteca McKee en la Southern Adventist University. Contenido INTRODUCCION A la version inglesa .... A laversi6n castellana . EREEACIO PRIMERA PARTE: INFORMACION PARA EL VIAJE CAPITULO 1: # ESPERANZA PARA EL HOMBRE POSMODERNO Definicién de posmodernidad Diferencias entre modemnidad y posmodernidad ............. Dificultades en la posmodernidad para el estudio de los eventos finales La teorfa posmoderna no puede practicarse en la vida real Lfmites para el pluralismo .............00.000005 Oportunidades para la verdad en el posmodernismo El evangelio como transcultural y transgeneracional La generacién X y la verdad Referencias .. CAPITULO 2: + LAGRANCOSMOVISION BIBLICA .. La gran cosmovisién de la Escritura.. Referencias 19 23 25 CAPITULO 3: %# CRISTO CONOCE EL FUTURO {CRISTO VIENE! Pensamiento de la teologia del proceso La teologfa del proceso como una amenaza al cristianismo El asunto de la libertad personal Una dimensién més profunda . . Idea imperfecta de libertad Verdadera libertad ..... La verdad acerca de Dios Cristo como Revelacién de Dios Teologia sin cruz Conclusién .. Referencias .. CAPITULO 4: + CRISTO ESTA AL MANDO DE LOS EVENTOS FINALES . Huida de Egipto El Mar Rojo Nuestro mayor peligro Entren y posean la tierra El otro gigante .. Otros gigantes . Referencias .. CAPITULO 5: + VISTA ANTICIPADA DE LOS EVENTOS DE LOS ULTIMOS DIAS. .. Importancia de Daniel y el Apocalipsis Una experiencia religiosa completamente nueva . . El libro de Daniel El libro del Apocalipsis . Otra division principal en el Apocalipsis Dos estructuras adicionales en el Apocalipsis . El conflicto de los siglos . . Referencias CAPITULO 6: + EVENTOS FINALES SEGUN EL DISPENSACIONALISMO Sistema de interpretacién biblica CONTENIDO Las rafces de este movimiento Hermenéutica dispensacionalista . El actual retorno de Israel a Palestina, cumple la profect: El Calvario como la tiltima palabra de Cristo acerca de Israel El futuro ... Conclusién Referencias .. CAP{TULO 7: + OTRAS PERSPECTIVAS ACERCA DE LOS ACONTECIMIENTOS FINALES .. Ideas acerca del fin en el siglo XIX ... Ideas acerca del fin en el siglo XX Peligro de la critica hist6rica de la Escritura . . La escatologfa biblica es tridimensional . Escatologfa cristolégica . Referencias CAPITULO 8: %# EL PAPEL DE LA IGLESIA CATOLICA Distintivos de la falsificacion Cémo hizo Satands una falsificacién El catolicismo en los tiempos finales Referencias .. CAPITULO 9: 3k EL MOVIMIENTO ECUMENICO........ Referencias CAPITULO 10: %* EL ESPIRITISMO MODERNO... ....... La pretensién del espiritismo ............- wees No hay proteccién en las iglesias contra el espiritismo . El papel del espiritismo en los tiempos finales Obra maestra de engafio .. Referencias CAPITULO 11: + EL MOVIMIENTO CARISMATICO .. Desafio a los cristianos de los tiempos finales . Influencia extensa del movimiento Crecimiento sorprendente 98 100 102 104 104 105 109 109 110 114 118 120 134 137 138 138 139 141 142 143 143 144 145 8 iCRISTO VIENE! Ralcesyentone 145 La importancia del libro de Hechos para los que hablan en lenguas 146 El debate acerca de las lenguas en Hechos y Corintios 146 Evaluacién biblica de las lenguas . 148 La teorfa de los dos bautismos . . 149 Las lenguas como una/la sefial . 149 Por qué en Hechos se habla del bautismo del Espiritu después de la conversi6n : 150 El significado real del evangelio pleno 150 La funcién del Espiritu desde el Pentecostés 152 La sefial de la presencia del Espiritu an 153 Las lenguas y el “Espiritu de verdad” 154 El hablar en lenguas entre los no cristianos .. 155 “Lenguas cristianas” inducidas 156 Prescindiendo de la mente conciente 158 Anilisis lingiiistico de las lenguas . .. 160 pPocquélaslenguas 160 El movimiento de lenguas como cumplimiento de la profecfa 161 Conclusién .. 162 Referencias .. 163 CAPITULO 12: + TEOSOFIA: RAICES DEL MOVIMIENTO DE LA NUEVA ERA . 171 Adénde hemos llegado hasta aqui 171 El plan del tiempo del fin. 13 Nueva Era de Sintesis .... 174 Breve vision de conjunto de sus rafces . 175 Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955)... 175 Preparacién teos6fica para la Nueva Era 176 Elena P. Blavatsky (1831-1891) 17 Alice A. Bailey (1880-1949) . 179 La reaparicién de Cristo 180 El Maestro venidero 183 Conclusion... 185 Referencias .. 187 CONTENIDO 9 CAPITULO 13: + EL MOVIMIENTO DE LA NUEVA ERA Y LOS ACONTECIMIENTOS FINALES 192 jCusndo comienza? ........ 192 Nuevo cambio de paradigma ... 193 {Se encarga la humanidad de la evolucién? 197 Conciencia global 198 La unién global y el anticristo 199 Conclusion .. 200 Referencias .. 202 CAPITULO 14: %& EL ATAQUE DE LA NUEVA ERA SOBRE JESUCRISTO ............0064 205 En el tiempo del fin 206 Se fomenta un evangelio falso 206 El evangelio Acuario de Jestis el Cristo (1907) 207 El libro de Urantia (1955) 21 Un curso en milagros (1976) 214 7Vaa venir uno mayor que Cristo? 215 Conclusion .. 216 Referencias .. 218 CAPITULO 15: * LA COALICION CRISTIANA Y EL FINAC ns Reference 0 ee 240 CAPITULO 16: * LA ESCATOLOGIA DE LA TEOLOGIA DEL DOMINIO 242 Objetivo: el dominio del mundo 243 Referencias ..............65 250 CAPITULO 17: # PRECURSORES DE LA ESCATOLOGIA DEL TIEMPO DEL FIN 251 Savonarola en Florencia .. 251 Juan Calvino en Ginebra. 253 Oliver Cromwell en Inglaterra. 254 Los puritanos en Inglaterra y Nueva Inglaterra. 254 10 {CRISTO VIENE! La union de la religién y el Estado en otros patses La confusi6n del reino de Dios con los teinos del mundo. El reino en los tiempos premodernos El reino en los tiempos modernos Perspectivas biblicas del reino Referencias CAPITULO 18: * “DE NINGUNA MANERA MORIREIS” La carta de triunfo en el tiempo final El debate acerca de la muerte .... Referencias 0 CAPITULO 19: % EL ESTADO INTERMEDIO ........... Ella vio anoche . La tension escatolégica entre el “ya” y el “atin no” El estado intermedio Referencias CAPITULO 20: # ELPURGATORIO .. Més tiempo .........005 {De dénde vino esa idea? Los protestantes toman nota . Referencias CAPITULO 21: % CONCEPCION HOLISTICA DE LA NATURALEZA HUMANA . Antropologia holistica contemporénea {Qué podemos decir acerca del suefio del alma? . Referencias CAPITULO 22: + LA IDEA CRISTIANA DE LA MUERTE Revelaciones del Antiguo Testamento . Revelaciones del Nuevo Testamento La muerte y el espiritismo ...... La muerte como el tiltimo enemigo . El regreso de Cristo y los santos resucitados .. 270 271 271 275 277 278 278 279 285 287 CONTENIDO La ensefianza de Cristo . La muerte de Cristo .... Referentiss CAPITULO 23: * SE RECALIENTA EL DEBATE ACERCA DEL INFIERNO La conexién muerte-infierno Los que se oponen al infierno . Referencias ..............5 CAPITULO 24: + LAS RAZONES A FAVOR Y EN CONTRA DEL INFIERNO Se ensefia en la Escritura Cristo lo ensefié Ejemplos que parecen confirmar su existencia . Las razones contra el infierno . Referencias CAPITULO 25: + LA COSMOVISION BIBLICA Y EL INFIERNO 0.20.2... 00 eee eeeee eens El problema de la justicia . Referencias CAPITULO 26: + LA BATALLA CONTRA EL SABADO El disfraz de Satands para atacar a Cristo y su ley .....-2.0.-45 Una mirada a la historia Referencias CAPITULO 27: #* ;ESTA EN CRISIS EL SABADO? Tres opiniones acerca del sabado Dicotomfa entre el pacto antiguo y el nuevo En el nuevo pacto no se rechaza el sdbado .. iNo es el sébado una ordenanza de la cteacién? El sabado como transitorio El sabado como una ordenanza de la creacién . La dicotomia Creador/Redentor Referenciss iW 315 319 319 321 322 322 326 327 327 327 328 329 333 335 336 348 349 350 351 358 360 360 361 362 363 363 364 365 366 12 {CRISTO VIENE! CAPITULO 28: * EL DOMINGO: EL SABADO DE SATANAS 369 El domingo en el Nuevo Testamento . 370 En el Nuevo Testamento se cuestiona la adoracién en domingo . 371 Origen de la observancia del domingo . 372 El sébado como un tipo ........-... 374 jEl domingo como un mandamiento moral? 374 El domingo y la libertad religiosa . 375 Referencias 375 CAP{TULO 29: * ELSABADOCRISTIANO . 376 El sfbado como la esencia del evangelio 377 Los tipos encontraron su cumplimiento en Cristo. 378 El sébado es més que un tipo ... 378 EI sabado sigue siendo para los cristianos 378 La prueba del s4bado en el tiempo del fin 379 Cémo prepararse para la crisis venidera . 382 Referencias 382 CAPITULO 30: + EL PROBLEMA REAL EN LA VENIDERA LEY DOMINICAL ........ 384 El propésito del s4bado ... 385 El sabado como una ordenanza de la creacién 386 El sabado revelado en la historia de la salvacién .. 386 Ejemplos del Antiguo Testamento 388 Ejemplos del Nuevo Testamento 390 El verdadero problema en la ley dominical 392 El éxodo final. . 393 Referencias .... 397 CAPITULO 31: * EVOLUCION: UNA TEORIA EN CRISIS 402 La misién de los adventistas del séptimo dia. 402 Influencia masiva de la evolucién 403 Influencia sobre los cristianos . . 404 La evolucién de la evolucién . . 406 Publicaciones recientes que ponen en tela de juicio la teotdelmevolucion 32 407 CONTENIDO 13 Los pardmetros de la ciencia 407 La causalidad como una parte de la ciencia 409 El origen de la vida. 411 Referencias 413 CAPITULO 32: * EVIDENCIAS CONTRA LA EVOLUCION 416 jAscendencia biolégica comin o disefio divino? ........ 666+ 416 La funcién del ADN 417 Complejidad ... 419 El ojo humano .. 422 La célula 424 Referencias 425 CAPITULO 33: + LA EVOLUCION BAJO PRESION Y UN DESAF{O DEL TIEMPO DEL FIN ..... 427 La selecci6n natural 427 El registro fésil no apoya a Darwin 430 El equilibrio puntuado 431 La explosién cdmbrica 432 Lacladistica ........ 433 La biologia molecular .. 433 La logica evolucionista cuestionada . 434 La evolucién como religién 435 La cosmovisin evolucionista cambiante y el desaffo a la misi6n adventista . 436 Referencias 439 CAPITULO 34: + EL JUICIO ANTERIOR AL ADVENIMIENTO 441 Jestis comprende 441 La investigacién anterior al advenimiento en su contexto béblico 442 El juicio anterior al advenimiento en Daniel. 443 Referencias .. 455 CAPITULO 35: # LAS BUENAS NUEVAS DEL JUICIO ANTERIOR AL ADVENIMIENTO 459 El Dia de la ExpiaciOn .. 2.22.00... 000ccceeeeeeeeeeeeeeees 459 14 {CRISTO VIENE! El juicio anterior al advenimiento en Hebreos . 460 El Apocalipsis confirma a Daniel 463 Las buenas nuevas acerca del juicio anterior al advenimiento .. . 465 Referens 469 CAPITULO 36: ** ELMILENIO . 471 Elreino .. 412 Posmilenarismo . 433 Teologfa del dominio: una forma de posmilenarismo 475 Amilenarismo 478 Premilenarismo dispensacionalista . 419 Premilenarismo histérico 481 Evaluacién 482 Por qué el milenio es en el cielo y no en la tierra . 484 Una mirada mas de cerca a Apocalipsis 20 . 486 El propésito del milenio 488 El sefiorio del reino eterno 490 Referencias 490 CAPITULO 37: * COMO TENER SEGURIDAD ......... 492 Las buenas nuevas . 493 Cristo en vosotros . 494 Devocion a Cristo . 495 Referencias 495 SEGUNDA PARTE: EL VIAJE CAPITULO 38: # ES EL TIEMPO DEL FIN 499 Mire lo que est por venir . 500 Reunién para el viaje 501 {Dénde debemos comenzar? . 502 Por tanto, comencemos .. . 502 El otro camino .... 504 Qué sucedié después . 509 Retetencias 510 CONTENIDO CAPITULO 39: > LA ULTIMA OFENSIVA DE SATANAS PARA DOMINAR EL MUNDO ... He aqui el Cordero....... Una reunién en marcha El frente cristiano y el domingo El campo de batalla del domingo. La toma final del poder por parte de Satands . Ree CAPITULO 40: % “Y SEMARAVILLO TODA LA TIERRA” La bestia que sube del mar Los Estados Unidos en el tiempo del fin . La estrategia de la Coalicién Cristiana . . Tenga cuidado, podria volver a suceder Otra trampa ........ Fuego desde el cielo {Dénde estamos ahora? . Lo primordial . Referencias .. CAPITULO 41: # EL TIEMPO DE ANGUSTIA PREVIO .. EL Espftitu Santo al mando... El Pentecostés venidero La campafia sigilosa El ladrén en la noche El resistir al Espiritu Santo .. : jCudntos adventistas pasardn por la experiencia del “ladrén en noche = Cémo prepararse para la lluvia tard Cémo se prepararon los discfpulos para el Pentecostés Enoc como mentor Resultados del Pentecostés venidero Referencias .. CAPITULO 42: %# DOS REUNIONES EN MARCHA . Dos asambleas ...... Otro contexto vital .. 511 Sul 513 516 517 517 519 520 520 522 524 525 527 527 528 531 531 532 532 534 535 536 538 538 539 541 542 543 544 546 548 555 16 {CRISTO VIENE! Elias como un tipo de los santos del tiempo del fin. . 556 Referencias 557 CAPITULO 43: # EL GRAN TIEMPO DE ANGUSTIA ... 559 Demasiado tarde 559 Termina el tiempo de gracia . 560 La tiltima tentativa de Satands 562 {Donde estén los santos? .... 563 jPor qué el gran tiempo de angustia? 564 El tiempo del juicio .............45 566 El panorama més amplio del gran tiempo de angustia 568 Otros eventos en el gran tiempo de angustia. .... 6... 66eee eee 573 Cémo recordaré la novia de Cristo el gran tiempo de angustia . . 578 Referencing) fee fe 0 eee ee ee eee ee 579 CAPITULO 44: #* LA MAYOR OPERACION RESCATE DE TODOS LOS TIEMPOS . 581 La importancia del Calvario 582 @Pueden los seres humanos demorar el advenimiento? . 583 La triple dimensién de los eventos de los tiltimos dias . 586 Dos cuadros del segundo advenimiento . 588 El Armagedén-Parte 1 589 El libro de Ester 596 Referencias... 597 CAPITULO 45: 4 EL OTRO VIAJE 598 La gran linea divisoria 598 La mano misteriosa 599 La segunda venida . 600 Vamos rumbo ala patria .. 600 Alfinenelcielo ....... 602 jCémo pudo hacer eso? . 603 Una escena inolvidable .. 604 La vacacién de mil afios .. 604 Volviendo al hogar 605 El Armagedén-Parte 2 605 LarevelaciOn final .............. 06000 e cece e eee 606 CONTENIDO {Un cielo vacio? El Calvario para siempre Referencias «0.2.60... 6.00. eee {INDICE DE TEXTOS BIBLICOS INDICE DE NOMBRES .. INDICE DE TEMAS 608 609 6ll 619 623 Clave de abreviaturas one eee eee eee antes de Cristo Biblia de Jerusalén citca capitulo, capitulos compérese con; confréntese con después de Cristo editor editores y otros en el mismo lugar Biblia de Juan Straubinger ‘Nueva Biblia Espafiola Nueva Versién Internacional pagina paginas y siguientes tomo traductor/a traductores/as tomos versiculo Versién Moderna versiculos Introduccion a la version inglesa uestro planeta se apresura ha- cia su cita con el destino. Se esta acabando el tiempo. (Qué nos deparard el tercer milenio? Una co- sa es segura: la gente alrededor del mundo siente que algo esté por ocurrir. Nunca antes, en todo el mundo, la gente ha tenido tantos encuentros con Angeles. Nunca antes ha habido tantas apariciones de la Virgen Maria. Nunca antes han sido tan ampliamente acep- tados los médium. Nunca antes ha te- nido el espiritismo semejante impacto mundial, tal como se puede ver en el movimiento de la Nueva Era y en el carismatismo. Nunca antes ha tenido la Iglesia Catélica la influencia mun- dial que tiene ahora. Nunca antes han estado los cristianos en una posicién para dominar la politica de los Estados Unidos como con la Coalicién Cristia- na. Algo est pasando detrs de bam- balinas. El planeta Tierra se mueve como una aeronave en un vuelo transocedni- co. Ya ha pasado mucho tiempo desde su despegue y a veces el viaje ha sido agitado. Pero mire hacia adelante. Nos amenaza un cielo triste, oscuro y den- so. Nubes negras de tormentas fuertes se retinen a lo largo de todo el horizon- te. Comienzan a rodear y a sacudir el avidn. Ningtin desvio ofrece un escape alrededor de la tormenta. El planeta Tierra debe avanzar sobre ella. Estd a punto de desplegarse la crisis mas estu- penda de todos los tiempos. Se vislum- bra el tiempo de angustia previo, el tiempo de angustia de Jacob. Ain aho- ra las turbulencias se embravecen con- tra el planeta mientras penetra en la franja oscura de la tormenta venidera. Recientemente, cerca del comienzo de un semestre de clases en la Sout- hern Adventist University, hice una encuesta entre algunos estudiantes que estaban estudiando los eventos de los tiltimos dfas. Los resultados mostraron. que el 49% est preocupado acerca del juicio actual anterior al advenimiento, el 56% estd asustado por los eventos de los ultimos dfas (en realidad, el 41% preferirfa morir antes que pasar por los eventos de los dltimos dias), cl 37% cree que obtendré la entrada al cielo por medio del sacrificio de Cristo y de 20 iCRISTO VIENE! sus esfuerzos humanos, el 50% no est4 seguro de ser salvo si muriera hoy; con todo, el 88% afirma que conoce a Cris- to como un amigo personal. Esta es una revelaci6n pasmosa cuando usted se da cuenta de que re- presentan una seccién transversal de la juventud adventista de todos los Esta- dos Unidos y de otros paises que estan estudiando una variedad de especiali- dades. Estan entre la generaci6n final, pero no desean ser parte de ella. Algo est radicalmente mal aqui. ;Y quién podria decir que serian mejor los resul- tados si se hiciera esta encuesta entre la gente de més edad? Tener miedo de los acontecimientos de los diltimos dias es humano. ;Quién desea cambiar una existencia compara- tivamente normal por lo que esta pre- cisamente ante nosotros? Y sin embargo serd nuestro momento més estupendo, del que hablaremos para siempre en la eternidad, como veremos més tarde. Es el tiempo cuando Satands hard frente a su derrota ms resonante. jEl sabe esto, y anda como ledn rugiente para domi- nar no sélo el mundo sino también a los cristianos! Los cristianos necesitan fe como nunca antes: una fe que mantenga una mirada constante sobre la venida de Cristo més all de la crisis presente. Cristo y no la crisis es lo que debe Ile- nar sus mentes. Porque no es tanto lo que va a venir sino el que va a venir lo que debe Ilenar la mente. El resultado de un partido de fatbol no estd decidido hasta que suena el pitazo final. Satanas causard estragos en los eventos del fin, pero Cristo tendré la tltima palabra. Pero eso no es todo: Cristo estar4 con su pueblo a través de esos eventos fina- les. Ast lo prometié: “No te desampa- raré, ni te dejaré” (Heb. 13:5). Su pre- sencia significaré todo para sus segui- dores, y hard por ellos lo que no pue- den hacer por si mismos. Muchas personas estudian los even- tos finales como si tuvieran que pasar solos a través de ellos, jy no es maravi- Ila que permanezcan horrorizados! Pe- to Cristo anhela que su pueblo lo con- temple a él. Pregunté: “Cuando el Hijo del Hombre venga, jhallar4 fe en la tierra?” (Luc. 18:8). Tal vez aqui est el problema. Pocos tendrén la fe necesa- ria. La fe en Cristo hard la diferencia decisiva y determinante a través de las turbulencias de los tiempos finales. En este libro vamos a estudiar con franqueza la crisis venidera, pero no aparte del Cristo presente y venidero. Al haber entrado ya en el tercer mile- nio, es tiempo de permitirle a Cristo que nos libere de las cadenas del mie- do. ;Anhela volver a tener esperanza? iO inclusive a tener esperanza por pri- mera vez? Desde 1960, estudiantes universita- rios y seminaristas han tomado la clase que ensefié acerca de los eventos de los iltimos dias. Ha sido un gozo procla- mar las buenas nuevas acerca de los acontecimientos finales por medio de esas clases y seminarios en diferentes partes del mundo. Mi conviccién es que muchos cristianos estén demasiado asustados por los eventos finales. Pero cuando escuchan acerca de ellos en su contexto cristocéntrico, el temor se desvanece. “Y conoceréis la verdad, y la verdad os haré libres” (Juan 8:32). Por casi 40 afios me he regocijado al ver a miles de personas comenzar a te- ner otra vez esperanza. También escribf INTRODUCCION A LA VERSION INGLESA 21 este libro para que usted deje de tener temor ante los eventos futuros. Satands esté muy ocupado procurando que los cristianos se fijen en lo que va a venir en vez de fijar sus ojos en Cristo. A propésito, examiné a aquellos es- tudiantes al fin del semestre. El 96% habfa perdido el temor que tenfa por los eventos finales. {Qué cambio tan dramatico obré Cristo! Consiguieron libertad para regocijarse en él y ahora miran hacia los eventos finales como su destino privilegiado. {Que también sea as{ con usted! Que Dios lo bendiga y le dé también esa libertad. Doctor Norman R. GULLEY, Profesor e investigador de Teologia Sistematica Southem Adventist University Introduccion a la version castellana iESTAMOS A LAS PUERTAS DEL HOGAR! aludos cordiales a todos mis | SSymaravillosos hermanos y her- manas que hablan castellano! he alegria es darles la bienvenida a este libro en el nombre de nuestro Se- fior y Salvador Jesucristo. Le agradezco a él por su gufa en la investigaci6n y la redaccién, y le agradezco por guiar al Dr. David P. Gullén para realizar la in- mensa tarea de traducir el texto con el fin de darles a ustedes una presentacién facil de utilizar. jMis amados hermanos en Cristo, estamos a las puertas del hogar! El tré- gico ataque terrorista del 11 de sep- tiembre de 2001 en Nueva York y Washington ha cambiado para siempre al mundo. Entramos en un mundo nue- vo, en una guerra global contra el te- rrorismo, con una alianza cada vez ma- yor de naciones que se oponen al terro- tismo. Muy bien pudimos haber dado vuelta en la esquina final del viaje ha- cia el regreso de Cristo. Nadie debe tomar los eventos pasa- jeros y predecir la cercanfa del regreso de Cristo, porque los acontecimientos que estén pasando pueden ser seguidos por nuevos eventos, Eso fue una reali- dad con el movimiento Mayorfa Moral en los Estados Unidos. Algunos crefan que era la tiltima unién de los cristia- nos para introducir una ley dominical. Pero la Mayorfa Moral fue reemplazada por la Coalicién Cristiana, que est ha- ciendo una obra mucho mejor para cumplir la profecia. Apocalipsis 13 nos dice que los Es- tados Unidos dirigir4 al mundo a ado- rar al Papado (Apoc. 13:11, 12). El 11 de septiembre de 2001 lanz6 a los Esta- dos Unidos al liderazgo global en la guerra contra el terrorismo, el que pue- de continuar hasta la ley dominical. Por primera vez en la historia, los Esta- dos Unidos estén prepatados para dit gir al mundo contra los que no sean bien vistos en el mundo. Al mismo tiempo, jdesde el 11 de septiembre el interés en los asuntos religiosos se ha disparado un 20% en los Estados Uni- dos! En consecuencia, la guerra ya ha generado un interés mayor en la reli- 23 24 {CRISTO VIENE! gién. Con el tiempo, jpodria esto con- ducir a la adoracién del Papado y de Satands? No sabemos si va a suceder eso en esta guerra, o cémo ocurrird, pe- to podemos considerarlo como una probabilidad razonable, sabiendo que también hay otras probabilidades. De acuerdo con el presidente Geor- ge W. Bush, el terrorismo nuclear no esté fuera de las posibilidades. Si el te- rrorismo se propasa y se produce el te- rrorismo nuclear, y queda derribada una ciudad més bien que las torres ge- melas, eso tendrfa repercusiones en to- do el mundo; éste quedarfa conmocio- nado, atemorizado. {Dénde asestaran el proximo golpe? ;Podrfa ser en nuestra ciudad? ;Qué momento perfecto para que Satands se aparezca como Cristo, pretendiendo ser el “Principe de Paz”! Prometerfa seguridad si su domingo Ile- gara a ser un dfa de descanso global. Con él, angeles cafdos podrtan personi- ficar a Mahoma, Buda y a otros lideres teligiosos y civiles, asf como a los Iide- tes religiosos de los tiempos biblicos. Todos parecerfan estar preocupados por la supervivencia de la familia humana. {Qué diferente de los terroristas! Todos diran que el domingo es vital para la seguridad de todo el globo. Pero éste es el dltimo y final engafio anterior al ad- venimiento de Cristo. Sefiales y mila- gros engafiaran al mundo (Apoc. 13:13, 14; cf. Apoc. 16:12-16). Si acontece esta trama, las naciones res- ponderdn y formardn una alianza glo- bal contra el terrorismo. Sélo los santos conocerén que es Satands y su terrorismo césmico quien lo lleva a cabo detrds de su fachada reli- giosa. Pueden ver a través del engafio y permanecer seguros en el refugio de la presencia de su Salvador (Sal. 91:1). Descansardn en él (Mat. 11:28) y guar- darén su dfa, jy serdn librados del de- cteto de muerte (Apoc. 13:15) en su gran liberacion de la segunda venida! (Apoc. 19:14-21). Esto lo sabemos con toda seguridad. {Qué dias son los que nos tocan vivir! ;Qué Salvador formi- dable tenemos! Deseo que este libro sea una bendicién para usted, y que lo ayude para descansar en él y contem- plar siempre a Cristo antes que con- templar la crisis, porque él gané la gue- tra contra el terrorismo césmico en la cruz. Su hermano en Cristo, Doctor NORMAN R. GULLEY, Profesor e investigador de Teologia Sistemdtica Southem Adventist University Prefacio stanterias repletas se comban con Fite: acerca de los eventos de los ‘iltimos dfas que pretenden pre- decir los acontecimientos que nos es- peran. Hablan acerca de un Nuevo Or- den Mundial, del movimiento de la Nueva Era, del rapto secreto, del su- puesto papel que desempefiard Israel en el tiempo del fin, del Armagedén y del milenio. Otros libros nos hablan pre- suntamente de vida después de la muerte con pretendidos informes de se- res humanos resucitados que vuelven a hablar de lo que experimentaron. Mu- chos libros informan con respecto al gobierno mundial venidero, el reino milenario y el papel de los Estados Unidos en los acontecimientos del fin. Los reconstruccionistas, los dispensa- cionalistas y los historicistas, todos tie- nen sus propias ideas. Necesitamos saber qué es lo que esté ahi y cémo evaluarlo. Este libro hace algo de eso para usted. Por encima de todo, necesitamos ver cudl es la estra- tegia de Satands a través de dichos mo- vimientos. Est4 usando el movimiento de la Nueva Era, el movimiento caris- mitico, el espiritismo, la canalizacién,! la Coalicién Cristiana y los de la teok gia del dominio o reconstruccionistas. Como seguidores de Cristo necesita- mos conocer cémo los conceptos de la teologia del proceso socavan la verdad acerca de los eventos finales. Este libro también considera ideas que tienen una relacién definida con los eventos finales. Satands usard la santidad del domingo y el estado de los muertos como dos pilares en el fin del tiempo. Los evaluaremos. Hoy dfa mu- cha gente cuestiona el concepto del in- fierno, la perspectiva de la superviven- cia inmediata del alma en el momento de la muerte y la evolucién darwinia- na. Como cristianos, necesitamos co- nocer lo que hay acerca de esos debates y las respuestas biblicas que se han da- do. Todo esto tiene su impacto sobre los acontecimientos del fin. Para la mayorfa de los cristianos, las cuestiones de la muerte y del infierno formarén una parte de los acontecimientos fina- les, Los catélicos afiaden el Purgatorio a este debate. Los defensores de los tres conceptos los presentan como los 25 26 CRISTO VIENE acontecimientos finales para el indivi- duo en una forma que se posesionan del centro de atencién de los futuros eventos césmicos o mundiales. {Qué dice la Biblia acerca de ellos? Necesita- mos saberlo, tanto para dar una res- puesta a nuestros amigos cristianos, co- mo para protegernos. En los tiempos fi- nales Satands confrontaré a los cristia- nos, de una manera sin precedentes, con los que parezcan ser sus amados que han fallecido La evolucién desaffa el mensaje del primer Angel del Apocalipsis. El do- mingo ataca directamente el mensaje del tercer angel. Ambos mensajes de- sempefian un papel central en los eventos finales. Estudiaremos su signi- ficado y expondremos las falsificacio- nes que se han lanzado contra ellos. Exploraremos el problema real en la venidera ley dominical, y examinare- mos el profundo significado del sdbado para la supervivencia a través de esos acontecimientos finales. Este libro consideraré el juicio anterior al adveni- miento. Todas estas cosas con vitales para estar preparado para los eventos finales y para darnos una visién de cé- mo hacerles frente sin temor. Después de examinar cémo inter- pretar los eventos finales y evaluar los movimientos y las doctrinas de los tiempos finales, haremos un viaje a tra- vés de los eventos del fin. Si usted de- sea pasar a la seccién del viaje y leerla primero, y luego volver a la otra sec- ci6n, est4 bien. Pero mucho del mate- rial que va en la primera parte le ayu- dard a hacer el viaje con més claridad y lo equipard para prepararse para el viaje real, que esta sencillamente ante noso- tros. # Referencias: ' Nota det traductor: “Canalizaci6n” es un térmi- ro para traducir el inglés channeling, y se refiere a la presunta posibilidad de caprar y canalizar ciertos men- sajes que provienen de una esferat muertos, extraterrestres, etc.) y medi cio de un tercero (que estd vivo y los escribe o los pro- rnuncia), lo cual es un fenémeno espiritista. ? Nota del traductor: Lo que se ha dado en Ila- mar en inglés “dominion”, o “dominionists", es un movi- riento escatol6gico para cristianizar el mundo, as co- mo la Coalicién Cristiana es un movimiento para cristianizar los Estados Unidos. Primera parte Informacion para el viaje Carituto 1 Esperanza para el hombre posmoderno ctualmente nos hallamos en medio de una transicién pro- funda, de lo que los eruditos Ilaman modernidad a un perfodo nue- vo que rotulan como posmodernidad. La raza humana ha entrado en una era nueva que presenta desaffos y oportu- nidades sin precedentes para nuestro estudio de los acontecimientos del tiempo del fin. Son muchos los que han intentado describir el fendmeno de la posmoder- nidad. “Se est produciendo una revo- lucion intelectual masiva”, dice Diége- nes Allen, “que es quiz4 tan grande co- mo la que separ el mundo moderno de la Edad Media. Se estan desploman- do los fundamentos del mundo moder- no, y estamos entrando en un mundo posmoderno. Se estan derrumbando los principios que se desarrollaron durante el periodo de la Ilustracién (c. 1600- 1780) y que constituyeron los funda- mentos de la mentalidad moderna”.! Leith Anderson dice: “Estamos ex- perimentando un cambio estructural enorme en nuestro pais y en el mundo, un cambio que promete ser mayor que el de la invencién de la imprenta, ma- yor que la revolucién industrial y més grande que el surgimiento y la cafda del comunismo. Nuestro mundo est4 cambiando con tanta rapidez que ape- nas podemos seguir con atencién lo que esté pasando, mucho menos calcu- lar c6mo reaccionar”.? Definicién de posmodernidad Comenzamos con un hecho senci- Ilo: la posmodernidad aparece después de la modernidad. El periodo de la Ilus- tracién del siglo XVII, que dominé la buisqueda humana del conocimiento y entendimiento durante 200 afios, lanz6 el periodo intelectual que denomina- mos modernidad. El método cientifico trajo beneficios tecnolégicos multipli- cados, pero también afect6 negativa- mente la ecologia del globo, hasta el punto de llevar a la raza humana al borde de un holocausto nuclear. Como resultado, su creencia original en el co- nocimiento, como algo inherentemen- te bueno, se hizo afticos. Por eso, muy temprano en el siglo XX los pensadores comenzaron a desafiar la cosmovisién 29 3 moderna y atin continta poniéndose en duda. La posmodernidad también es anti- modernidad. La cosmovisién moderna inclufa la aceptaci6n del progreso ine- vitable de la humanidad, basado con frecuencia en la teorfa evolucionista. Ahora hemos Ilegado a una generacién que por primera vez no ve algun inevi- table futuro mejor. El optimismo del periodo de la Ilus- traci6n, con su confianza tan cacareada en la raz6n humana, ha dado paso al pesimismo y a la falta de sentido. Es co- mo si el mundo se hubiera despertado de repente a una verificacion de la rea- lidad. Mientras que el método cientifi- co, la raz6n y la objetividad universal influyeron en la cosmovisién moderna, la posmodernidad rechaza el método cientifico, la raz6n y la objetividad uni- versal. El colapso de una cosmovisién racional, unificada y significativa ha arrojado a la raza humana a un perfodo en el cual cada persona se acerca a la realidad desde sus propias presuposicio- nes e hipstesis particulares. Ninguna cosmovisién particular proporciona una evaluacién significativa de la realidad. “Definir la idea del posmodernismo”, escribe Gary Phillips, “es algo ast como sujetar con clavos la gelatina”.? Diferencias entre modernidad y posmodernidad Cuando se trata de comparar la mo- dernidad con la posmodernidad, una discontinuidad radical eclipsa las con- tinuidades que encontramos. En primer lugar, contemplemos un ejemplo de continuidad. La antipatia moderna a la metafisica y a lo trascendental conti- nda en la posmodemidad. “Mientras {CRISTO VIENE! que el modernismo niega categérica- mente lo trascendente y pasa gran parte del tiempo y esfuerzo intentando de- mostrar que lo trascendente no existe”, afirma William Brown, “el posmoder- nismo confronta lo trascendente con un bostezo”.+ La posmodernidad defiende espe- cialmente causas liberacionistas. Si no tenemos un Dios trascendente, enton- ces los seres humanos tienen que llegar a set revolucionarios para producit un cambio con sus propias fuerzas y en su propia manera. La nueva cosmovisién defiende a los marginados. Sin embar- go, al mismo tiempo, como lo destaca Carl Henry, “se margina y se trivializa la religién”,’ y “los posmodernistas han renunciado verdaderamente a la idea de una verdad absoluta”.* {Qué parado- ja! Tienen una misién absoluta o un derecho (para liberar), pero sin un mandato o verdad absoluta, lo que hace que uno se pregunte de qué manera la liberacién puede ser inclusive una ver- dad absoluta para ellos. La filosoffa modernista excluye a Dios de nuestra parte de su universo. Su continua cosmovisién certada re- chaza cualquier penetracién de lo so- brenatural dentro de la operacién nor- mal de causa y efecto. Huston Smith sugiere que la mente moderna piensa que “ver més lejos en una direccién horizontal compensaré por la pérdida de lo vertical”. Pero la filosofia moder- na falla en darse cuenta de que la vi- sién humana en el plano horizontal atin estd confinada dentro de un uni- verso certado y, por tanto, atrapada en su propia subjetividad. Smith ilustra es- ta visin con una linea que se proyecta en silueta sobre la cordillera del Hima- ESPERANZA PARA EL HOMBRE POSMODERNO 31 laya. La modernidad toma ambas pun- tas y las estira en una Ifnea recta.” La modernidad se pavoneé de la ra- z6n humana como el salvador de todos los problemas de la humanidad. Tal ra- cionalismo extremo no estaba ilumina- do, aunque era el producto de la época de la Ilustracién o el Iluminismo. Los posmodernistas cuestionan con razén tal arrogancia intelectual, pero van de- masiado lejos al rechazar del todo la ra- z6n.' La solucién yace entre los dos ex- tremos: haciendo un uso adecuado de la raz6n bajo la direccién de la Escritu- ra para llegar a encontrar soluciones. Después de todo, el Dios de toda ver- dad invita a la humanidad a “venir y discutir juntos” (véase Isa. 1:18, JS). Dificultades en la posmodernidad para el estudio de los eventos finales El posmodernismo suscita dificulta- des mayores cuando se presentan los acontecimientos del tiempo del fin. Si hemos de tener pertinencia para nues- tra generacién, debemos prestar una atenci6én indivisa a los desaffos que plantea la posmodernidad. Lo primero que debemos tener en mente es que de- bemos pensar del principio al fin de los eventos del tiempo del fin a la luz de la generacién actual, no a la luz de la ge- neracién pasada. Debemos presentar los acontecimientos finales frescos para cada generacién. Esto no cambia el contenido, pero puede cambiar la for- ma como los comunicamos. 1. Opuestos a un sistema {Como se puede hacer una presen- tacién sistematica del viaje a través de los eventos del tiempo del fin cuando los posmodernos rechazan el mismo concepto de tales sistemas? Debemos darnos cuenta de que una cosa es re- chazar un sistema y otra cosa vivir una vida confundida. A menudo los mis- mos que rechazan tales sistemas toda- via organizan su dfa de trabajo, pla- nean sus vacaciones y trabajan de una manera rutinaria, llegando a tiempo a sus citas. La vida modena exige hora- trios y programas, ya sea para viajar, para los negocios o para escuchar el noticie- to nocturno. Encontramos un sentido de orden inherente en los viajes aéreos (algunas veces), en los programas de television, en los diarios o periédicos (matutinos y vespertinos) y en la publi- cacién de Selecciones del Reader's Digest, Time, Noticias Argentinas, National Geographic, por dar unos pocos ejem- plos. Los posmodernos se oponen al sis- tema sélo en el nivel teérico, no en la vida de cada dia. Sin embargo, no exis- te ninguna ventaja en rechazar algo en el nivel te6rico que se demuestra que es eminentemente practico en la vida cotidiana. Podemos entender por qué los posmodernos desean descartar las testricciones de la modernidad, la cien- cia que Ilevé a la amenaza ecoldgica y nuclear del planeta, pero la moderni- dad tiene mucho més que eso. Tiene un buen lado que contintia en la pos- modernidad, porque la vida es més or- denada que lo que permite la teorfa de la posmodernidad. 2. Opuestos a un centro Aunque los posmodernos rechazan la idea de que cada teorfa tenga un centro, en la prdctica no pueden sobre- vivir sin este concepto. Si Dios no es el centro de la vida de una persona, en- tonces alguien o algo tiene que serlo. 32 CRISTO VIENE Los Diez Mandamientos tratan acerca del problema en una forma muy franca. El primer mandamiento dice: “Yo soy el Sefior tu Dios. Yo te saqué de Egip- to, el pats donde eras esclavo. No ten- drés otros dioses rivales mios” (Exo. 20:2, 3, NBE). El relato de Deuterono- mio reitera esto (Deut. 5:6, 7). Los seres humanos somos adorado- res incurables. Este es un hecho impor- tante que debemos recordar, porque el conflicto final incluird la adoracién y participard toda la humanidad. El que los seres humanos adoren proviene de que fueron creados por Dios (Gén. 1:26-31; 2:7, 20-25). Dios los creé para él. Si no adoran a Dios adorardn a al- giin otto dios o dioses, raz6n por la cual en cada cultura de la tierra encontra- mos alguna religién, no importa cudn primitiva o avanzada sea. La creacién ha programado a los seres humanos pa- ra encontrar un centro para sus vidas, para darles significado y seguridad. La posmodernidad no ha disminui- do la cantidad de hinchas y barras bra- vas del fiitbol o de aficionados a los de- portes. El baloncesto atin atrae a multi- tudes, lo mismo que el tenis, el golf y las carreras de automéviles de Formula 1 o de cualquier otra férmula. La gente atin busca a las estrellas de Hollywood y las adora en las noches cuando repar- ten los premios denominados Oscar. Y con frecuencia el trabajo es algo funda- mental para los que desean triunfar, ya sea en la vida profesional o en la de ne- gocios. La adiccién al trabajo no dismi- nuy6 con el advenimiento de la pos- modernidad. Los efectos de la creacién divina y la modernidad atin siguen vi- vos a pesar de la teorfa descentrada del posmodernismo. 3. Opuestos a cualquier cosmovi- sion A diferencia de las edades anterio- res, la posmodernidad no tiene una cosmovisién que lo incluya todo. Y sin embargo, con toda probabilidad, no podemos vivir en conformidad con esta posicién tedrica. La posmodernidad es una rebelidn que se expresa en muchas maneras diferentes. Una forma ocurre a través de la teologfa de la liberacién, una biisqueda del poder politico en la que ha influido el marxismo. Pero aun la teologia de la liberacién tiene una cosmovisién, contemplando a Dios co- mo quien est empefiado de liberar a la gente marginada. De esa manera el concepto de la liberacién es el que mantiene el centro de esta cosmovi- sin, y es sélo un ejemplo de como un movimiento aun dentro de la posmo- detnidad, en la préctica tiene una cos- movision. La modernidad tiene un centro y una cosmovisién. La posmodernidad no tiene ninguno. Y sin embargo, en forma paraddjica, la posmodernidad se encuentra a sf misma en un mundo que se encoge, que piensa ms en términos globales que van desde la economia hasta la ecologfa. En el mismo momen- to cuando la filosofia trata de abando- nar el orden, ha surgido una nueva al- dea mundial, que exige atin un orden mayor. Hasta este punto, en muchas 4reas de la vida, se ha impuesto una nueva cosmovisién sobre la misma re- volucién que abandoné todas las cos- movisiones. 4. Relativismo Al rechazar cualquier sistema, cen- tro 0 cosmovision, la tinica opcién que ESPERANZA PARA EL HOMBRE POSMODERNO 33 le quedaba a la posmodernidad era el relativismo. Pero el relativismo signifi- ca que cada persona tiene derecho a imponer sus propias opiniones. La si- tuacién local reemplaz6 al contexto més amplio, la ética situacional usurp6é el cédigo moral, y la preferencia perso- nal hizo a un lado la escala de valores. Se sustituyé una norma objetiva por el “Si me sienta bien”. El orden dio paso al caos, la esperanza al nihilismo, y el futuro al eterno presente. La realidad no tiene blanco, propésito o realiza- cién. La humanidad ha Ilegado a ser menos que humana. Tal disfuncionalidad no puede sos- tener una existencia humana viable. Deseamos que nuestras vidas tengan. significado. Los posmodernos estan de- sesperados por encontrar significado y futuro. Mas que nunca antes, necesitan. conocer las buenas nuevas acerca de los acontecimientos finales en el pla- neta Tierra. La teoria posmoderna no puede practi- carse en la vida real Habiendo notado ya que es imposi- ble en realidad vivir hasta sus tiltimas consecuencias algunas de las teorias posmodernas, vamos ahora a echar un vistazo més intimo a este hecho. Frie- drich Nietzsche (1844-1900), padre del posmodernismo, proclamé que Dios habfa muerto y fomenté el nihilismo, o la falta de significado. Sin embargo, descubrié significado en un movimien- to social de su tiempo y lo fomenté con entusiasmo, demostrando asf que no podfa practicar su propia teorfa. El mundo de Jean-Paul Sartre (1905- 1980) fue un mundo sin sentido, un mundo sin moralidad. Sin embargo, no pudo vivir en conformidad con su teo- tia cuando firmé el Manifiesto Argeli- no y tomé “una posicién como si lo moral tuviera un significado real”? A. J. Ayer sugirié que sélo las ver- dades Igico-matemiticas y las verda- des empiricas tienen sentido. Todas las otras declaraciones que no podemos verificar por los datos de los sentidos son “disparates”. Segtin eso, todas las declaraciones biblicas no tienen senti- do. Tal opinién confina inmediata- mente las declaraciones de verdad o declaraciones de significado a una parte muy estrecha de la vida. Nos fuerza a renunciar a la poesfa, a la miisica, ala religién y al arte. Pero, jcémo puede alguno vivir en un mundo ordenado de una manera tan estrecha? Ademés, la teorfa no puede resistir su propia prueba para una declaracién de lo que es ver- dad. Después de todo, jcémo podria- mos probar una teorfa del lenguaje que acepta sélo declaraciones légico-mate- méticas y empfricas basadas en esa nor- ma? René Descartes (1596-1650), el pa- dre del Modernismo, usaba el método de la duda. David Hume (1711-1776) lo Ievé a su conclusién ultima y se hundié en el mas absoluto escepticis- mo. David Clark dijo que “la filosofia de Hume lo dejé completamente en la oscuridad en cuanto a qué pensar, en quién confiar, qué causa defender o qué actividad proseguir. Dadas las estipula- ciones modernas, la raz6n no puede di- sipar sus dudas. Pero se dio cuenta de que al estar en compajifa de sus amigos lo ponfa de mejor humor. De modo que se volvié al restaurante y al backgamon © juego de chaquete para curar sus de- presiones epistemoldgicas. Sin embar- 34 CRISTO VIENE! g0, su filosoffa demostré ser completa- mente impotente para evitar el escep- ticismo”.!° Hume necesitaba alivio de su teoria porque, sencillamente, no po- dfa practicarse en la vida real. Jacques Derrida afirma que “todas las interpretaciones son tergiversacio- nes”, y que un texto no tiene un signifi- cado claro. Pero é1 mismo eché por la borda su teorfa una vez cuando fue ma- lentendido en un debate con John Searle. “Creyendo que la exposicién que Searle habla hecho de su posicién habia sido injusta, Derrida no pudo re- sistir y dijo, en varios puntos de su ré- plica, que Searle lo habia malentendi- do y habfa expuesto falsamente sus puntos de vista, afiadiendo inclusive en un momento que lo que él, Derrida, habfa querido decir, deberfa haber sido lo suficiente claro y evidente para Searle. Esto en verdad tiene poco que ver con la afirmacién de que la posi- cién esencial de Derrida no podfa ex- presarse como podrian hacerlo otros (jo que un lector no debe tratar de captar la intencién del autor!)”."! Stanley Fish es “uno de los tedricos literarios més influyentes”!” y de los tedricos “radicales” de la respuesta-del- lector, concentrandose en el significa- do en la comunidad que lee en vez de concentrarse en el mismo texto bfbli- co. La respuesta-del-lector es una par- te importante del escenario posmoder- no. Fish va més lejos hasta el punto de sostener que “el texto como una enti- dad formal no existe aparte del acto de interpretacién del lector”.'* De hecho, los teéricos de la respuesta-del-lector creen que los lectores son coautores con los escritores bfblicos y le dan al texto el significado que debe tener. Es decir, el texto por sf mismo no tiene un. significado real. ¢Cémo puede funcionar la vida con la teorfa de Fish? Por ejemplo, destrui- ria cualquier acuerdo sobre la Constitu- cién Norteamericana o de cualquier pais, o sobre cualquier otro documento, de manera que cada ciudadano podria interpretarlo como eligiera. Colocaria en peligro el mismo concepto de go- bierno. Las sefiales de trénsito no ten- drian ningtin significado estandar y se- ria peligroso manejar. Algunos podrian elegir conducir por el lado opuesto de la ruta, otros podrian estar de acuerdo en que el seméforo en rojo indica que se puede pasar directamente a través de la interseccién, y que las sefiales de “pa- re” significarfan que usted tiene el dere- cho de paso. Serfan imposibles los con- tratos y llevarian a los negocios a un es- tancamiento, porque la misma redac- cién de un documento significarfa cosas diferentes para diferentes personas. Si un texto no tiene significado en sf mismo, sino sélo en la mente del lec- tor, entonces tampoco tendrfa sentido por sf mismo ningtin idioma. Existiria slo en la mente del lector. En estos términos, la vida se derrumbaria sin es- peranza porque nadie podria estar segu- ro nunca de que podria comunicarse con otros. ;Cémo se podria hacer un pedido, segtin catélogo, por teléfono o aun por Internet? ;Cémo podria pre- sentar una emisora de televisién las no- ticias vespertinas? {Qué propésito ten- drian los informes referentes al tiempo? {Qué es lo que lograrfa una llamada de emergencia al comando radioeléctrico en cualquier pais? {Qué significado tendria el diagnéstico de un doctor? iQué podria realizar la ensefianza uni- ESPERANZA PARA EL HOMBRE POSMODERNO 35 versitaria? La lista es interminable. Es sencillamente imposible aceptar la teo- ria de Fish de la respuesta-del-lector y sacar algin sentido de la vida. Limites para el pluralismo El pluralismo de la posmodernidad también produce un caos. Como nos recuerda Mortimer Adler, “una socie- dad estable y pacifica no puede existir bajo el dominio de dos o mas gobiernos que compiten entre si, a menos que uno se subordine al otro”.!> Adler dice que el pluralismo siempre existié cuan- do se trata de asuntos de gusto, y es to- erable en ese contexto pero no en el contexto de la verdad.'® Advierte que “cualquier cosa que es transcultural esta naturalmente en la esfera de la ver- dad”. Por eso el pluralismo, que es en- démico en el posmodernismo, en la préctica no puede sobrevivir en ciertos contextos. Oportunidades para la verdad en el posmodernismo Sin embargo, a pesar de todos sus problemas, el posmodernismo da la oportunidad para que la verdad vuelva a ganat lo que perdié con el modernis- mo. Demasiado a menudo, en vez de resistir, la iglesia capitulé a la amenaza del modernismo. La cosmovisién mo- derna ejercid més influencia que la cos- movisidn biblica, y la iglesia se rindié a ella. Ahora es evidente la tragedia, cuando la cosmovisién moderna se ha batido en retirada ante la cosmovisi6n del posmodernismo. 1. La capitulacién del cristianis- ‘mo ante el modernismo El posmodernismo ha puesto en tela de juicio al modernismo. Sin embargo, es al mismo modernismo al que la igle- sia se rindié con frecuencia para mante- ner su respetabilidad intelectual. Desde la década de 1960, en la era posterior a la guerra de Vietnam, mucha gente ha rechazado el materialismo occidental y se ha vuelto al misticismo oriental. Al- gunos estén buscando lo que sienten que se ha perdido en el hemisferio occi- dental. Al volverse al Oriente para en- contrar plenitud, exploran el hinduis- mo y el budismo. “Los que no estan sa- tisfechos con el modernismo secular se vuelven mds a menudo al oriente o al pasado mitico distante”, dice William Platcher. “Una raz6n parece ser que el cristianismo no puede criticar nuestra cultura con eficacia si ya ha aceptado muchas de las presuposiciones de esa cultura como el precio de la respetabili- dad intelectual”.!” El hecho es que, como Stanley Grenz nos recuerda, “la mayoria de las grandes denominaciones protestantes. ‘desert’ ante el ‘modernismo’ ”.'* Inse- guras de su propio fundamento biblico, cedieron a la ciencia y a la cultura. Pero el colapso del modernismo demostré las limitaciones de la ciencia. La ciencia no puede tratar con las cosas finales 0 con los significados existenciales. “La teolo- gia necesita complacer nuestros estilos vigentes de pensamiento sdlo si lo de- sea”, dice Huston Smith. “Nada en el camino de la evidencia requiere que lo haga de ese modo”.'’ Con respecto a la cultura, estoy de acuerdo con William Platcher en que “el cristianismo no pue- de criticar nuestra cultura con eficacia si ya ha aceptado muchas de las presu- posiciones de esa cultura como el precio de la respetabilidad intelectual”. La

También podría gustarte