Está en la página 1de 22
UST HT ath polelies Diferenciar los distintos tipos de depésitos NaI srt * Distinguir entre cuentas corrientes y de ahorto, * Conacer los métodos de liquidacion de las cuentas comientes {La actividad bancatia se sintetiza en la obtencién de fonds procedentes de los clientes ahorradores que disponen de ellos, para con los mismos, conceder Contention crétitos a los clientes inversores que los precisan, a la par que ofrecertes la prestacién de una serie de servicios. 4.1. Cuentas bancarias ' , Las cuentas core De la relacin de estos grupos (depostaros y prstataros) con a entidad pepe cen ete : 43. Las enantes de ato hancara surgen tres clases de operaciones: 4.4, Deposits a plazooimposici ‘= Operaciones pasivas o de captacién de recursos: los recursos captados a plazo fio pueden ser de dos clases: recursos propios (capital y reservas)y depésitos, ‘que constituyen los recursos ajenos o el pasivo exigible de los bancos. Las ‘operaciones pasivas dan lugar a los productos financieros de pasivo, como or ejemplo, las cuentas corrientes o de ahorro clas imposiciones a plazo fijo, Son los que veremos en la presente unidad. = Operaciones activas, de inversién 0 de aplicacién de recursos: son aquellas ‘en las que el banco entrega o pone a disposicién de sus clientes un capital. Las operaciones activas se materializan a través de los productos financieros de activo, como por ejemplo, un préstamo hipotecario, el descuento ‘comercial, créditos, etc. Los estudiaremos en las Unidades 5 y 6. * Operaciones neutras 0 de servicio ala clientela: no suponen ni fa concesién ni {a obtencién de crédito, sino que suponen un servicio que la entidad ofrece a sus clientes, como por ejemplo, la domiciliacién de recibos, las transferencias, {a gestién de cobro, etc. Los abordaremos con detalle en la Unidad 7. EE ricco 5 4.1. Cuentas bancarias ee Las operaciones pasivas son aquellas por medio de las cuales los clientes ponen unos Recverda : fondos a disposicién de los bancos y las entidades de ahorto, Estos depdsitos se conocen kaaoperes wascon’ como cuentas bancarlas. Se consideran operaciones de pasive porque para el banco su- Nearer tande rece) Ponen una obligacién ya que, legado el momento de fa iquidacién, se tendré que devol- = ‘er al eliente la cantidad depositada, junto con los intereses devengades. © ay operbctonich aetlvad cia Los dep6sitos que generalmente realizan las entidades financieras son de tres tipos sisten en la aplicacion de los + Cuenta corriente ata vista, * Cuenta de ahorro. + Las operaciones newtras son — servicios que oftecen las enti- + Depdsitos e impos dades financiers. ies a plazo. 4.1.1, Caracteristicas generales de las cuentas bancarias Las operaciones pasivas o de depésito son fondos puestos por los clientes a dispo- sicién de los bancos, formalizados mediante un contrato de dep6sito que se denomina ‘cuenta banearia, cuya apertura tiene lugar por parte del cliente mediante una primera imposicién o ingreso. Asf, las entidades financieras reciben de sus clientes stmas de di- nto, comprometiéndose a restituirlas en la forma pactada: a cambio, el cliente percibe ‘una recompensa con los intereses. Naturaleza juridica del contrato Tabla 4.1. Clasiticacién del contrato de cuenta bancaria Es un contrato donde el titular acepta las condiciones generale impues- tas por a enidad. ‘Las prestciones tienen una remuneracin, es decir las entdads financie- CSCS) 1s cobranintcresesy comisiones por la zestiones que realizany ademis,. ‘gravan con intereses al descubiero bancanio. or ‘Generan obligaciones para ambas pares. CoS E ITI Se origina por ia voluntad de las partes. ed ‘omtiene elementos de diversos contratos regulados independientemente. ‘Consiste en una serie de prestaciones que la entidad financiera realiza por ‘cuenta y en interés del cliente. ery | Cord Apertura 5 C La apertura de una cuenta se limita ala firma del documento contractual entre las Sabios que pci: y-de ln cartilina en doode se recogen las fans qoe. ven winfervesiron fa cienée {La emaneipacidin se puede ob- ‘Se denomina fecha de apertura al dia en que se abre la cuenta, ‘ener por concesién judicial, por rmuatrimonio 0 por concesiGn de La capacidad para la apertura, el seguimiento y la disposicin de cuentas en las ent Jos que ejerzan Ia pati potestad dades de crédito es la general para celebrar contratos y asumir validamente las obligacio- nes. Por tanto, tienen capacidad para abrir una cuenta todas las personas fisicas mayores de edad, residentes 0 no residentes, salvo que incurran en alguna incapacidad o prohibi ccidn legal y juridica, teniendo en cuenta los siguientes casos particulates: * Un menor puede ser titular de una cuenta abierta a iniciativa de sus representantes legates. EE | © Los menores que tengan cumplidos los 16 aiios y estén emancipados pueden abrir ap anne Sables que G ELIBAN es un cdg * La persona incapaz puede ser titular de una cuenta, teniendo en cuenta la extensién Y limite de la ineapacidad, as{ como el régimen de tutela a que queda sometido 1 secenactiads. tratamiento sutomitico de cobras *+ Lay personas juridicas: en este caso, la apertura de la cuenta se realizard por los te- "_y pagos rasnacionales, En Espaia presentantes Iegales 0 autorizados, justificando su capacidad presentando escritura lo forman veinticuaro caracteres, de constitucién, escritura de poder, etestera. con la siguiente estructura: | * Los dos primeros gis son de Por parte de la entidad, la apertura de la cuenta serd autorizada por el director de la es clblaces biesalions oficina o por el apoderado de la misma. El proceso administrative que se sigue para abrir Wi paid Eee ap Godbpadi eh ‘una cuenta es el siguiente: ier degica ine 48S * Los dos siguientes son ditos Tabla 4.2. Proceso de apertura de una cuenta bancaria de contol que permiten verifi- carl exactitud del e6digo, En los contratos de las cuentas bancarias se incuirin todos los datos iden- w [ed restand sa voi agi tifcatives de Ia persona 0 personas que los suseriben: Nombre y apetlidos, cos Kialican at e6digo Gust FTE DNL. Direccién. Teléfono de contacto, Direccién de correo electténico, De- tretles (COC). RPRIBSERANIclaraciGn de actividad econémica (la propia entidad aportar la documenta- Aboe siren pars ibeliiteri 1¢ ‘cin, que el solicitante solo tend que firmar), Justificante de ingresos 0 ac- een cate Caacrit Salecnner tividad econsmiea (forocopia w original de Ia némina,autGnomos, ete), esta {tie 1 CCC lo wealiza aac a= Bes se realiza en un primer momento por razones ional, el IBAN Io hace en el en TCI dia del comienzo del contrato se hace un deposito en efective y se cum- | ‘orve internacional. EX plimenta en ct impreso de ingreso, Oe ee ee or tidades de eréit, Normalmente Sit apernur se realiza con vatios aes consia de ocho caracters con siguiente esiuctra + Céaigoidentfcativo de nent daa de crit ene! émbitoin- temacional: primero euro ca- racteres Cédigo det pais donde se en cuenta establecida tn unidad cental de negocio dela enidad de rails dos siguientes ca- Fs un impreso donde queda constancia de fos dats personales yl ira de racteres, queen el caso de Espa- Ja persona o personas que pueden disponer de los fondos. Quedard archivi fa son las letras «ES». cay ‘da en la oficina para una posible consulta. La denominacién de aficha de fir- * Localidad: tos dos dhiimos ea COSINE mas» se conserva porque tradicionalmente se relizaban en soporte pape, racteres, Coy en la actualidad aunque todavia se emplean los impresos, existen numerosas, ‘Opelonaimente peede tener: toes: aplicaciones informiticas que permiten capturar las firmas de los clientes y ccaracteres mas para identificar una semis datos de forma digital. sucursal conereta, Se utiliza jun- to con el eédigo internacional de cewenta bancaria (IAN) para con- Una ver abieria la cuenta se le asignard un nimero que la identifique. Constar de 24» seguir una mayor seguridad y ra- tos que oftecen informacién sobre el pats, la entidad, la sucursal, dos digitos de con- | pidez en los pagos y cobros inter~ [Es obligatora la firma del contrato para los ttulaes, con lo que estos acep- tan las condiciones generalesestablecidas por lacntidad financiers. El con- ‘rato se realizar através de un impreso que el banco ponds a disposicién del cliente que firma también el personal autorizado por Ia entidad finan- Ciera. Una copia del contrato sera para el cliente y otra se archivard en la oft ccina correspondicntc, Junto a la copia del contrato, cl cliente podré solicitar ‘un folleto con las tarifas de comisiones en Vigor en ese momento. } ay Cereals) trol y la numeracién de la cuenta: racionales, También es conocido como cédigo SWIFT (Sociedad Tabla 4.3. Cédigo cuenta cliente oT cieras Interbanearias Internacio- rales), insitucion que esti encar- 0 Ci ero) pater geo ESI (0123456789 ico Soabios qe C. Cancelacién Las entidades bancarias en los contratos incluyen algunas causas por las que pueden: 1 caréctr de conjunta 0 indis- i : tinta se especificaré en el mo- eae an de ta erie —— * Prestar reiteradamente disconformidad con los saldos. ‘aeaskea copes, ts esiedis- = Reiterado extravio de cheques sin aviso. rf que la tinalaridad es conjunta, * Modificacién de la personalidad juridica en los titulares, asf como de sus capacidades. . * Utilizacién incorrecia de la cuenta. * Concurso de acreedores, fallecimiento, etcétera. Ofc Fecha de opera cm ier Viens CarieeDiapicin Datos de TirlaresRepreseatantes/Apoderadese autorizados [Nabe Desomiacion [Documenio de Wonidad [Em caida de ‘Doeniciio (CUPUAVan: Codigo postal) NeGonalidad Pals ds wesidenca [Nambre(Desominacion Documsnio de cnitad [En calidad do Domnisiio (CPU Avda7 Codigo posal) Nacional’ ale de edema Name Diesomicion | Documenm de Wieaiad [Em aa as ‘omicio (CIPVAvda; Cig posal) Naconaidad ais de resident iomiclo de correo ‘Dire date ‘Conicone: po de wer novnial anual, TAE, peviolicdad de Tgucion Comariastbe mov inieat (arin) ‘Nomis comercial arse Forma de dippoicin - Co. Las pn qs pore ai sun ep nen vdcon crn Soblos que «qi iguran enslave y veers dl presente documenta El tipo de retencién a opicar so- ‘be las rentas del capital mobili rio es del 19 4% para la pare de base liquidable hasta los prime- 10s 6.000 €, el 21% de 6.001 a ‘50.000 € y del 23 % en adelante enon 201 Figura 4.1. Banco CEC. Contrato de cuentas personales a la vist. a 4.1.2. Clases de cuentas Existen distntos criterios para clasificar las cuentas bancarias, veamos algunos de ellos: Tabla 4.4. Ciasificaciin de las cuentas bancarias 4) Individuales: una sola persona fisica 0 juridica. by Colectivas:figuran dos o mis personas como titulares: * Conjuntaso mancomunadas: cuando se requicte le firma de todos los ‘obligados o beneficaris para ejercer cualquier derecho. En cuanto a Por ta Ja atribucién de los fondos alos titalares se estar a lo dispuiesto en el EMME conirato o.en su defecto, se entenderd dividido en partes iguales. CETUS « Indistintaso soidarias: cuando los firmantes se obligan ala vez yen Ces igual medida al pago de una deuda o al cumplimiento de una obliza- Histeres ‘cin. Cualquiera de los ttulares puede ejereer el derecho, sin la nece- sidad de la firma de Ios demas, acto de apertura 0 cancelacion se- ‘quiere la firma de todos los ttulares. + Mixtas: algunos ttulares esti de forma mancomunsda y otros de for- ‘ma solidaria = Reciproco: cuando en les captales deudores y acreedores se apical ‘mismo tanto de interés. + No reciproco: cuando canto oplicado a los eaptales deudoresy veree- ores noes el mismo, + Fijos: os mismos para todo el periodo de liquidacin. * Variables: I enidad financiera se reserva la posibilidad de cambiartos * Por tramos: cl banco aplica dstnts tpos de interés a los saldos acree- dores sequin el importe de estos. *= A la vista: cn cualquier momento el titular de la cuenta puede disponer del dinero. * A plazo: hasta que no pase el plazo acordado, el titular no puede disponer del dinero. ‘Cuenta corriente: es un contrato bancario mediante el cual el titular ingre- ‘sa fondos en dicha cuenta, los cuales pod retirar,incrementar 0 disminuir ‘segtn su conveniencia. Es un depésito la visa que funciona mediante ta- lonario de cheques, pazarés 0 con tarjeta. Admite todo tipo de operaciones, omiciliaciones de pagos, cobros, etcetera ‘Cuenta némina: es une modalidad de cuenta corriente, que presenta une se- re de ventajas siempre que se domicilie la némina, como por ejemplo, no ‘se cobran comisiones, devoluciéa de un porcentaje de los recibos domicilia- dos, tarjeta de debito gratuita, eteétera. ‘Cuenta remunerada: es aquella que ofrece una pequetia rentabilidad por los ahorros depositados en ella, Se diferencia con la cuenta corriente, en que ‘en este tipo de cuentas no se pueden domicliarrecibos ni némina iar una tarjeta para tealizar pazos. Su funcionamiento es parecido al de un ‘depésito baneario, peto con la ventaja de que el dinero no esta invertido a ringin plazo fijo, se puede recuperar todo o parte del dinero ahorrado en ‘cualquier momento, sin penalizacida ni comisiones. ‘Cuenta de ahorro: funciona mediante libreta en la que se anotan todas las ‘operaciones. Actualmente funciona como las cuentas cortients, admitiendo eos Cero od cent Por sus rn! Ce ‘odo tipo de operaciones, incluso, la existencia de saldo deudo. Si el titu- lar lo desea, podré solicitar, ademas, talonario de cheques. EE | Sablos que oe + La fecha valores el dia par tirdel cual se empieza a contar paracl edleulo de los inereses. + La fecha de liquidaen es el da que se sada la even Soablos que oC Los eapitales generan intereses basindose en el peril que me= dia cote la Fecha valor de la ope ‘acid la fecha de liquidacion de lacuena, Recverda & ‘Se consideran intereses no reet- [pracos cuando los intereses que se aplican alos saldos deudores y acreedores son distintos. EE nico 5 4.2. Las cuentas corrientes Se puede decir que la cuenta corriente bancaria es un contrato mediante el cual una ‘persona deposita en una entidad financiera cantidades en metélico, que puede ir retiran- do en cualquier momento por medio de cheques o en efectivo, mientras que la entidad utiliza esas cantidades en el resto de sus operaciones bancarias. La apertura de una cuenta corriente presupone una relacién de cardcter duradero en- ‘re el cliente y la entidad financiera. 4.2.1. Caracteristicas Soblos que Co ‘Veamos algunas de las caracterfsticas de los contratos de cuentas corrientes bancarias: : * En las cuentas corrientes bancarias los eréditos reeiprocos a favor y en contra de Las cldusulas més habituales de ‘cada una de las partes se compensan segiin se van produciendo, es decir, sc inclu- las.etentay colons eon: yen en la cuenta, modificando el saldo de esta. * Idemificacion det tutar, * El saldo de la cuenta corriente estar4 disponible en cada momento para su titular. ** Tipos de interés aplicables: fi- * A través de la cuenta corriente la entidad financiera se obliga a prestar un servicio de date recall ‘caja, que implica la realizacién por cuenta del cliente de cargos y abonos en la cuenta. scot A a ea * La disposicion de efectivo se realiza, fundamentalmente, mediante cheque de enimiento Ge COnrAA. ‘cuenta corriente, aunque puede disponerse de! mismo mediante cualquier medio de + Insirmentacin: BIC (e6di- ‘Pago admitido por la entidad financiera: tarjeta de débito, orden de pago, etcétera. oe = Los ingresos pueden ser en efectivo o mediante otro tipo de documento admi deco teneuly aa do en el mercado, como por ejemplo, la transferencia, * Pueden presentarse saldos en descubierto, que se conocen como miimeros rojos. Con lo visto anteriormente se puede definir la cuenta corriente como un contrato de dep6sito irregular, que incluye un acuerdo de disponibilidad de dinero por cheque 0 ‘garé, yun servicio de gestién, que permite al depositante retirar 0 ingresar fondos en la ‘cuenta directamente o bien mediante un tercero, sin preaviso ni aplazamiento de ninguna clase. La entidad depositaria emplea por cuenta propia los fondos recibidos, abonando o ‘no unos intereses sobre los saldos disponibles y pudiendo percibir comisiones por la ges- tiGn, Ademés, Ia entidad financiera puede autorizar la disposici6n transitoria de fondos sin que exista cobertura suficiente para ello (son los denominados descubiertos en cuer 1a 0 ndimeros rojos), obligéndose el titular a su reintegro inmediato, * Cancelacién de la cuenta. 4.2.2. Rayado y terminologia La liquidacién de los intereses que se producen en las cuentas corrientes en el perio- do establecido se realiza a través de un rayado genérico en el que se incluye la siguien- ‘te terminologia: Tabla 4.5. Rayado de una cuenta coriente ay ray Saldo (5) Dias de Ndimero comercial (7) a @ od Cr aa. A. dla Md * Coneepto (2): es el motivo por el cual se produce cada asiento 0 apunte, * Fecha: existen dos tipos de fechas: ~ Fecha de la operacién (1): es el dfa en que se realiza la operacién que se estudia. ee EE | — Fecha valor (4); es el dia a partir del cual se empicza a contar el tiempo para el ceéleuto de los intereses, Para determinar la fecha valor, hay una serie de disposiciones normativas fijadas Por la Ley 16/2009 de Servicios de pago, que fijan una valoraci6n conereta para Jas operaciones que se realizan, se pueden citar: Tabla 4.6. Fecha valor de las operaciones od * Sies consumidor, el mismo dia de su ingreso. CICS ~ Si no cx consumider, el dia hail siguiente a surecepeisn. BoB eC * Sise realizan de forma electronica, se abonan en la cuenta del eliente sa SUSE cl dia siguiente hibil, Lo que se trata de conseguir con = Sloe sealizan en papel don an deepuse, Ja aplieaciGn de La normativa es aque no haya diferencia entre la * De la misma cntidad, ¢! mismo dia, fecha valor y la fecha de ta ope- Cheques y pagarés units * Desde otra entida, al dia siguiente raion, ‘En general: la fecha valor del abono y adel cargo serd el mismo dia habilen elque seenttez6. Podemos terminar diciendo que la nueva norma fija unos minimos a las entida- des bancarias, que solo se pueden modificar en beneficio del cliente. En cual- quier caso, los criterios coneretos de valoracién de cada entidad deben ser co- municados a sus clientes. Asi, para la resolucién de las actividades planteadas en esta unidad hemos seg do el siguiente criterio para el célculo de la fecha valor: — Los ingresos en efectivo: el mismo dfa, ~ El resto de los abonos: al dfa siguiente. — Los cargos: el mismo dia, * Movimientos (3): implican un apunte en el debe o en el haber de la cuenta cortien- te. Se realiza un apunte en el debe de 1a cuenta (siempre consideramos que es la en- lad financiera la que realiza ta liquidacién de los intereses) cuando se producen retiradas de fondos, pagos de cheques, pagos de recibos, etc, por cuenta del titular. Y el apunte en el haber se hace siempre que el titular de la cuenta realiza ingresos cen la misma, transferencias a su favor, intereses a su favor, etcetera + Saldo (5): se obtiene por la diferencia entre las cantidades anotadas en el debe y el Ina ‘ber, cada movimiento que se proxduce en la cuenta modifica el saldo anterior. Cuando el debe es mayor que el haber existe un saido deudor y en caso contratio, acreedor. * Dias de saldo (6): es el niimero de dias que transcurren entre dos fechas valor con- secutivas. Se considera el afto natural (365 dias). + Naimeros comerciales (7); ¢s el resultado de multiplicar el saldo correspondiente Por los dias de sald, A\Importante ‘Recomendaciones para abrir una cuenta corriente * Conveniencia del lugar donde esté ubicada la entidad financiera. * Conover sila cuenta tiene comisiones y sino, si para elloes necesario cumpliralgin requisito. + Conover Jos imtereses que paya sobre el saldo de Ta cuenta y la cuantia de los mismos. * Conover si exigen un minimo de tiempo de permanencia en ta entidad. EE ricco 5 4.2.3, Métodos de liquidacion Bxisten tres métoxos diferentes de liquidacién de las cuentas corrientes: el directo, el indirecto y el hamburgués ee a) El método directo o progresivo es aquel en el que se calculan los intereses ge- nerados por cada uno de los capitales deudlores © acreedotes desde que vencen hasta la fecha de cierre. El problema de este método es que hay quc conocer de antemano dicha fecha. Recverda : esata deere toni a cliente implicaqueesé en néme- tos ojos odescubieno bancario, )_Elmétodo indirectoo regresivo fj ua fecha que se lara época (suelecoincidir ‘cronoldgicamente con el primer vencimiento, aunque también puede ser otra fecha anterior), calculando los intereses no devengados (desde esa fecha hasta cl venci- miento de cada capital), de forma que al restarle a los intereses totales que habria ‘gemrado toda [a operacida esa cattdad, obiarmoe los realmewe producidos ‘ee ©) Elmétodo hamburgués es-el més utilizado y cl que explicaremos a continuacién. El primer paso es ordenar las cantidades por fechas valor, comenzando por la mais lejana ala fecha de liguidacién de los intereses de la cuenta corriente. Los saldos se obtienen por la uma algebraica de fis cantidades en funcidn de su naturaleza: Recveraa . Alestar en l corto plazo, para el cefleulo de los intereses se utiliza |a capitalizacion simple: * Debe > Haber, saldo deudor ($,)- 1= Ox 0x: Seek * Haber > Debe, saldo acreedor (S,). Recuerda también quceltano el tiompotienen que ser comelativos El saldo natural de una cuenta corriente es e! nereedor; cuando e! saldo se eonvier- te en deudor, implica que la cuenta del cliente esté en néimeros ojos. Los mimeros comerciales (NC) son el resultado de multiplicar el saldo por los dias de saldo; l6gicamente, si puede existir un saldo deudor y otro acreedor, también existirin ‘el ntimero comercial deudor y acreedor: * NC, = Sy Xn. dias de saldo, "NC, = 8, % ne dias de saldo, No se calcula el interés para cada saldo, sino del conjunto de los saldos que la cuen- ta haya presentado en el petiodo de tiempo que abarca la liquidaci6n. Es normal que las ‘entidades financieras apliquen tipos de interés distntos para los saldos deudores y a los aereedores; se dice que la cuenta tiene intereses no reeiprocos. Llamaremos j, al tipo de interés para los saldos deudores ¢ i, al tipo de interés para los = acreedores (siempre en tanto por uno). Cuando el saldo es devdor el interés que se obtic- ne ¢s a favor del banco y su calculo sera el siguiente siendo: Para el efleulo de intereses en Iyy = Intereses a nuestro favor (del banco); las cuentas corrienes, en muchos contratose puedes encontrar con NGy ig férmlas equivalentes en as que tagn ENG se usa el divisor fijo: 365 365 Iyy= Imereses a su favor (de cliente): 1 NC, * i, or lo qu los intereses se obten- his drain ast: 35 Los intereses asi obtenidos se cargan en cuenta los que resultan a favor de la entidad Ene argan a pad DF ¥y se abonan los que resultan a favor del titular. Como los intereses producidos a favor el titular son rentas del capital mobiliario, 1a entidad financiera esta obligada a retener e119 % a cuenta del IRPE. PRODUCTOS FINANGIEROS OE PASO (mee resuelta 4.1 LLiquida, por el método hamburgués, la cuenta corriente que la Sociedad FREDA, SA, tiene abierta en el Banco CEC, sabiendo que aplica un interés del 0.4 % a los saldos acreedores y del 18 % a los deudores, tomando como fecha de cierre para liquidar intereses el 30 de junio. En la cuenta se han realizado los siguientes movimientos: * EL15 de marzo se abre la cuenta corriente, ingresando Ia cantidad de 3.000 €. + Realiza un ingreso en efectivo el dia 25 de marzo por 2.000 €. + Paga 2.500 € con cheque en cuenta corriemte el 15 de abril. * Recibo del telefono domicitiado en la cuenta corriente cuyo vencimiento es el 10 de mayo, 500 €. * Compra de acciones en Bolsa, el 20 de mayo por 4.000 €. * Reinlegro de 3.500 €, e1 25 de mayo. ‘+ Ingresa en fa euenta corriente un cheque de un cliente pagadero por la entidad BVP, de 2.000 € el 26 de mayo. * Venta de valores, el 10 de junio por 6,000 €. * Ingreso en efectivo de 1.500 € el 15 de junio. SOLUCION: Lo primero que hay que realizar es ordenar las operaciones por fechas valor, en este caso, todas aparecen ordenadas eronoldgica- -mente, A continuaci6n, levaremos ls distntas operaciones al rayado de la cuenta corriente, siempre teniendo en cuenta ta fecha vae Jor de cada una de las operaciones que se han producid, teniendo en cuenta los limites de las valoraciones, explicadas anteriormente. * Los ingresos en efecti + El resto de los ubonos: al dia siguiemte. * Los cargos: el mismo dia. Movimiento Ey Se ns CS sme Apertura cuenta 3000 000 10 som Sow Ingres cectvo 2000 000 a 105.000 ‘Sabi Pago con ches 2300 2300 cS 230 Yosmayo Reco demic soo 2000 0 2000 2-mayo | Compra aciones 4.000 200 5 1000 2simayo Reiter 3300 S00 2 11080 2simayo Ingres cee 2000 3300 15 2x0 1o.unio Veta de valores oto 2300 4 00% I5,jonio ges en efecto 1500155 00 1s «om ousio_ CTERRE Sama NC 73500 287.000 Ierses nt 025 30078 Inerses as 3.99850 eM 9 %) 00 3.966.30 Sahastt 3.94630 Intereses a nuesio favor (nlf) se caleulan: Jyy = 73.500 X 0,18/365 = 36,25. Intereses a su favor (s/): Jay = 287.500 X 0,004/365 = 3.15. Acestos imtereses hay que calculares la retencidn para el IRPF: Retencién = 0,19 X 3.15 = 0,60. Para obtener el salda al cierre de la cuenta = 3.966,30 €, que se colocard en el lado contrario, es deci, en el debe para cerrar la cuenta, | WM vnicaa 4 (4 rac ‘Obsén los intereses a favor del banco y del cliente de Ia Actividad resuelta 4.1, utilizando el divisor fjo. (Goma propuesta 4.2 Financia, SA, acudi6 a una instituci6n financiera para abrir una cuenta corriente, con las si- ‘guientes condiciones: un 0,5 % para los saldos acteedores y un 15 % para los deudores. Li- ‘quida la cuenta por el método hamburgués, sabiendo que se practica una retencién del 19 %, ‘que el cierre se realizael dia 31 de diciembre, y que se han producido en la misma lo siguien- tes movimientos: ‘= E11 denovierbre se abre la cuenta, ingresando Ia cantidad de 10.000 €. * E113 de noviembre se realiza un reintogro de 6,000 €. ‘+ E118 de noviembre se ingresan en efectivo 8,000 €. * E124 de noviembre se compran valores mobiliarios por 15.500 €. * E13 de diciembre se paga el recibo del seguro que tiene domiciliado por 300 €. * E110 de diciembre se realiza In venta de valores por 2800 €. ‘= E115 de diciembre se realiza el cobro de dividendos por 1.450 €. ‘= F122 de diciembre se recibe una transferencia por parte de un cliente de 5.250 €. CF reson La empresa PEBAGA, SA, abre una cuenta corriente en el Banco BCH, con las siguiontes caracteriticas: * Interés para los saldos acreedores, 0,1 % y para los deudores 29 %. * Comisin por reclamacién de posicién deudora 18 €. * Comisién saldo deudor, 25 % sobre el mayor descubierto contable producido en el periodo de liquidaci6n (mfnimo 15,03 €), * Comision por apunte 0,36 €. No serén computados a estos efectos los apuntes originados por comisiones, adeudos/abonos de interés. * Comision de mantenimiento, aldos medios por semestre o fraceién: = Hasta 150,25-€ 21,04 al semesire, ~ Entre 150,26 y 1.803,04€ 15,03 al semesire. = Saldos superiores « 1.803,04 € 13,52 al semestre, ‘Realiz la liquidaci6n de dicha cuenta por el método hamburgués cl 30 de junio, sabiendo que se han producido los siguientes movimintos: Fecha Co x eo “junio Entrega en efectivo (apertura) 40.000 {junio 3.junio —_Recibo a sieargo 700 3:junio 10-junio Cheque a compenser 10.000 AF junio 1Sjunio —L/as/eargo 25.000 1S junio 18junio —_Reintegro 30.000 18junio 22-junio Transferencia s/favor 8.000 23,junio 2A-junio —_ Slorden de transferencia 5.000 24 junio 28-junio _Sientrega en efectivo 13.000 28;junio ee EE | SOLUCION ‘Como ya hemos visto, para liquidar una event corriente por el método hamburgués, el primer paso ¢s colocar los movimientos por ‘orden cronoligico a la fecha de vencimiento, y después, ir ealculande los saldos por diferencia entre ol debe y el haber de la cuen- 1a, y los dias de saldo, que son la diferencia entre dos fechas valor consecutivas. De esta forma, ya se pueden calcular los nime- ros comerciales deudores y acreedores, que serin el resultado de multiplicar los das de saldo por los saldos respectivos. Como ve- mos en la cuenta: ory cr cr nn ee ed 0000 39.300, 9x0, 24300, 5.700 28500 20 2700 10800 10300 10300 39300687400) 1030188 036 1030182 312 1027030 Comision Reel. Pos Dewan 18 10252,30 ‘Comisin slo deuce 13s 10.109,80 ‘Comisién por apumte 288 0.10892 Comisién mantenimieno 1332 10.093.0 ‘aldo enenta 103.40 Procederemos seguidamente al edleulo de los intereses: ING, % ig _ 687.400 0001 Inerses avon = ENG 2001 1a 365 365 ARCM = 1,88 « 0,19 = 0,36 €. TAC), _ 39.300 0.20 _ Intreses a a/favor = AO x j, = OE ai s2€ La comisi6n saldo dendor es del 2.5 % sobre el mayor saldo deudor: en este caso, es de 5.700 €. Por tanto, la comision de: $.700 * 0,025 = 142,$ > de la minima (15,03), por lo que se aplican los 142.5 €, La comisién por apunte es de 0.36 €. Como se han realizado 8 apuntes, la comision asciende 42,88 €. La comisién de manienimiemto se calcula sobre el saldo medio por semestre © fraccién; como, en este caso, la cuenta solo lleva abier= ‘a.un mes, s¢ calcula el saldo medio de capitales que ha tenido durante este periodo, que asciende a 22.248,28 €; como es superior & 1.80304 €, la comisién por mantenimiento es de 13,52 €, EI saldo al ciere de la cuenta, por tanto, asciende a 10.093,40 Goer propuesta 4.3 La empresa La Vega, SA, tiene abierta una cuenta corrente con la entidad financiera BME, Durante el ultimo mes de junio se han rea lizado los siguientes movimientos en la cuent * Comienza el mes con un saldo de 3.500 €. > EE ricco 5 * Se -realiza un ingreso en efectivo el 3 de junio de 2,000 €. * Se ingresa en cuenta un cheque de un cliente el 6 de junio por 5.500 €. + Se compran acciones por valor de 26,000 €, el de jum + Se ealiza un reintegro de 40,000 € el 12 de junio, + Se paga con taldn el 20 de junio, por 2.000 €. + Se realiza un ingreso en efeetivo el 25 de junio, por 50.000 €. + Se venden las acciones el 26 de junio en 30.000 €. EI BME remunera los saldos acreedores al 0.5 % y los descubiertos los cobran al 10“ Liquida la euenta corriente por el método ham- burgués, sabiendo que en la liquidacién le cobra 3 € de mantenimiento, 1 € por haber tenido descubierto bancario en el periodo de It- ‘quidacién, ademas de 0.2 € por cada spunte realizado. El impuesto sobre el rendimiento de! capital mobiliario es del 19 %. Variaciones en los tipos de interés en las cuentas corrientes Para liquidar la eventa por el métode hamburguss, en el caso de que se produzean mo: EE | Movimiento a Dias Numero comerciat es Corry Debe Haber Fecha valor Deullorereedor snide Deudor OL-diciemibe | Sako OSiciembreResmtegr0 OS-dicemne | Compra VRF 12diciembre Ingres enefectivo 1S-cciembre Cambio de tipo de interés ‘7eicirbre Ingres cheque 2Wedicembre Reategro 26-tciembe Vena de valores Steicimbre | CIERRE Ierees ni (18) 39s Imereses i 20) 1726 247879 Iereses sf 03 %) 052 24031 Ierese sf (0.1%) 08 2479.39 IREM (19 % 0.6) ou 247928 Liguidacion 247028 Para el culo de la liquidacién de intereses habré que tener en cuenta los dos tramos que se producen hasta la fecha de cierre; de esta forma tendremos, hasta el 15 de diciembre: yy 18 %) = 8,000 X 0,18/365 = 3,95 Inp(O3 %) = 63.000 X 0,003/365 = 0.52 Posteriormente ala fecha de cambio, en el tipo de interés tendremos: fyy(20 %) ~ 31,500 X 0.2/365 ~ 17.26 Iuy(O41 %) = 30.000 X 0,001/365 = 0,08 [Ahora hay que quitarle el Impuesto sobre el Capital Mobiliario retencién por IRPF) alos intereses a su favor: IRCM = (0,82 + 0,08) X 0,19 = 0,11 (Som propuesta 4.4 Dea, Sara Martin tiene abierta una cuenta corriente en la entidad financiera Caja Luz; durante el mes de junio ha realizado las siguien- tes operaciones: * EI de junio, la cuenta presenta un saldo deudor de 6.000-€, * LS de junio se cobra un dividendo de las acciones, que posee por valor de 6.750-€. + E17 de junio, se ingresan en efectivo 5.800 €. + ELI de junio se realiza un reintegro por 2.600 €. * EI 15 de junio se efectda la venta de titulos por 4.500 €. + E120 de junio se paga un recibo domiciliado por 2.450 €. + F125 de junio se recibe la n6mina por 4.300 € Realiza el eierre de la cuenta a 30 de junio, por el métode hamburgués, sabiendo que hasta el 14 de junio se aplica un 0.4 % para los ‘saldos acreedores y un 17 % para los deudores y a partir de esa Fecha, los nuevos intereses son un 0,2 % para los acreedores y un 19 % ppara los deudores, con una retencicn del 19 %. | EE ricco 5 4.3. Las cuentas de ahorro eh La cuenta de ahorro cs un contrato de depésito de dinero a la vista, al igual que la Recverda ‘cuenta corriente, estudiada anteriormente; esto implica que el banco se compromete a de- fin gic ad coated aervo volver al titular la cant iene depositada en cuenta en el momento que la requie- tienen como soporte la libreta 0 1a, sin que sea preciso justificacién alguna. En la préctica y cuando las retiradas de efec- ccantilla, mientras que, en las cuen- tivo son clevadas, es aconsejable avisar a la sucursal con un dia de antelacién. tas corientes, este soporte ese ‘extracto bancario. La titularidad de las cuentas de ahorro puede corresponder a: * Personas fisicas o personas juridicas con capacidad suficiente, * Espaiioles o extranjeros residentes en Espaiia, ‘Asimismo, la titularidad puede ser: * Individual. * Indistinta * Conjunta. ‘Como estamos viendo, las diferencias entre cuentas corrientes y de ahorro son préc- ticamente inexistentes, aunque podemos destacar: = El soporte fundamental de las cuentas corrientes es el extracto bancario, que se re- ibe en el domicilio del cliente de forma periédica, Por el contrario, para las cuen- tas de ahorro es la libreta o cartilla, * En las cuentas corrientes siempre hay posibilidad de utiliz tras que en general, no ocurre asf con las cuentas de ahorro, de cheques, mien- * Laremuneracién de las cuentas de ahorro sucle ser ligeramente superior ala de las ‘cuentas corrientes. * Las cuentas corrientes permiten descubiertos, mientras que las de ahorro, no. Aunque estas diferencias son més tebricas que préeticas, porque en Ia actualidad am- bos productos financieros son iguales, ya que ambas pueden disponer de carilla, che- ques, admite descubiertos, eteétera TITULAR: ANTONIO PEREZ EZCURRA. C)Laesguina 3 ‘oon Mad 27 DE DICIEMBRE DE 20N0 Banco CEC Figura 4.2. Libreta de cuenta de ahor. EE | 4.4. Depdsitos a plazo o imposiciones a plazo fijo ‘Son depésitos de dinero que proporcionan una rentabilidad fija durante un plazo de- terminado, comprometiéndose su titular a no disponer de los fondos depositados. E| tipo de interés aplicable a esta operacién es mayor que el que las entidades de « to ofrecen para los depésitos a la vista; con esto se recompensa la falta de disponibilidad. Si el titular del depésito retira todo o parte de los fondos antes de la fecha de vencimien- to, seré penalizado en los intereses, nunca enel nominal, que esta plenamente garantizado, Cuando se formaliza el contatoy se igresa el dinero la entidad de eréditoentean ee al cliente una libreta donde se registrardn todas las imposiciones, vencimientas, renova cuerda, ciones y reintegros, Esta libreta es nominativa ¢ intransferible. Jamil Al depdsito o imposicién a plazo fijo iré asociada una cuenta corriente o de ahorro en la que la entidad ingresaré los intereses que se vayan devengando. i tint En cuanto ala finalizacién del depésito 0 imposicién a plazo hay que tener en cuenta oy tn su fecha de vencimiento, en ese momento el depésito se puede renovar automaticamen- | '* te, de Forma expresa o técita, Aunque existen depdsitos que no permiten su renovacién, a=mner Los intereses seran abonados con la periodicidad acordada (semanal, mensual,trimes- tral, anual) y en todo caso al finalizar la imposicion. (Firs propuesta 4.5 Cateula cuil es el tipo de interés efectivo que se conseguird en una imposicidin, de 15.000 €, a plazo fijo de 2 aos, si se abonan los intereses de forma trimestral al $ % de interés nominal {.Cusnto se obtendri al final de su duracién’ Las operaciones pasivas consisten en Ia captacién de Las operaciones activas consisten en la aplicacién de Jos recursos. Las operaciones neutras son servicios que oftecen las centidades financieras. Se denomina fecha de apertura al dia en que se abre Ja cuema, Las cuentas bancarias son conjuntas o mancomuna- das cuando se requiere la firma de todos los obligados © beneficiarios para ejercer cualquier derecho. Las cuentas bancarias son indistintas solidarias ‘cuando los firmantes se obligan ala vez, y en igual me- dida, al pago de una deuda 0 al cumpliiento de una obligacién, Cualquicra de los titulares puede ejercer el derecho, sin Ia necesidad de la firma de los demas. El acto de apertura 0 cancelacién sf requiere Ia firma de todos los titulares La fecha valor es el dia a partir del cual se empieza a ccontar para el célculo de los intereses. La fecha de liquidacién es cl dia que se salda la cuen- ta, Se consideran intereses no reciprocos cuando los in- tereses que se aplican a los saldos deudores y acreedo- res son distintos. La cuenta corriente es un contrato baneario median- te el cual el titular ingresa fondos en dicha cuenta, los cuales pod retirar,incrementar o disminuir segin su conveniencia, Es un deposito a la vista que funciona ‘mediante talonario de cheques, pagarés 0 con tarjeta ‘Admite todo tipo de operaciones, domiciliaciones de pages, cobros, eteétera. Cuenta de ahorro: funciona mediante libreta en ta que se anotan todas las operaciones, Actualmente fun- ciona como las cuentas corrientes, admitiendo todo tipo de operaciones e, incluso, la existencia de saldo deudor. Si el titular 1o desea, podra solicitar, ademas, un talonario de cheques. Los movimientos en las cuentas corrientes implican un apunte en el dehe 0 en el haber de la cuenta. Se tea- liza un apunte en el debe cuando se producen retiradas de fondos, pagos de cheques, pagos de recibos, etc, por cuenta del titular. ¥ el apunte en el haber se produ ce siempre que el titular de la cuenta realiza ingresos ena misma, transferencias a su favor, intereses a su fa- vor, eteétera El saldo se obtiene por la diferencia entre las eantida- des anotadas en el debe y el haber. Cuando el debe es mayor que el haber, existe un saldo deudor y en caso contrario, acreedor. Los depésitos a plazo o imposiciones a plazo fijo son depositos de dinero que proporcionan una rentabilidad fija durante un plazo determinado, comprometiéndose su titular a no disponer de los fondos depositados. ool 4.1. La captacion de fondos en manos del publico por los bancos da lugar a) Operaciones pasivas, b Operaciones activa ©) Operaciones de servicios. 4.2. Las operaciones neutras suponen: 4) La obtencién de un crédito, b) Laconcesién de un préstamo, ©) Un servicio de la entidad bancaria a sus clientes 4.3. Seitala la afirmacién falsa: a) Un préstamo hipotecario es un producto financiero de ppasivo, pues el banco tiene la obligacién de conceder: Io. >) Un préstamo hhipotecario es un producto financiero de activo, pues el banco se convierte en acreedor de lite al que le ha prestado el dinero. ©) La apertura por un cliente de una cuenta cortiente en ‘un banco es una operacién de pasivo, pues el banco se cconvierte en deudor por el dinero que ha entregado et cliente, 4.4, Sefala 4 Un joven de 15 alos puede abrir una cuenta bancaria con el consentimiento de sus padres o tutores. 'b) Un joven de 15 aftos puede abrir una cuenta bancaria sin el consentimiento de sus padres 0 tuores afirmacién correcta: ©) Un joven de 15 aos puede ser titular de una cuenta bbancaria abierta a su nombre por sus padres 0 tutores. Qué es una cuenta corriente? a) Una operacisn habitual en el mercado financiero. +b) Una operacién compuesta valorada con la ley de capi- talizacién simple, ©) Uns operacién compuesta valoradsa con ley de capita- lizacién compuesta. 4.8. Cuando se requiere ta firma de todos los beneficiarios de una cuenta banearia para disponer de efectivo, nos encontramos ante una cuenta: 4) Individual. b) Solidaria, ©) Mancomunada 4.11. No pueden ser EC ACTIVIDADES FINALES 4.7. Cuando en una cuenta bancaria el tanto aplicade a los saldos deudores y acreedores no es el mismo, los inte- rreses se denominan: a) Reciprocos. b) No reciprocos. ©) Variables. 4.8. Las cuentas corrientes bancarias: a) El tipo de interés es reciproco y por eso se utiliza el meétodo directo. 'b) Son operaciones financieras en las que las dos partes son entidades finaneieras, ©) El tipo de interés es no reciproco y por ello se utiliza el método hamburgués El catculo de los intereses en una cuenta corriente: ) Se obtiene a través de ta expresion: CX m X 1/360. ») Se obtiene a través de ta expresién: CX m ¥ 11365. ©) Esté.en funcidn del método que se utilice para ta fiqui- dacién de la cuenta, 43. 4.10. En el método hamburgués: 4) Los dias de saldo son los que median entre el venei- ‘miento de un capital y cl siguiente. b) Los niimeros comerciales se obtienen multiplicando los dias de saldo por los capitales, ©) Los apuntes en la cuenta no se realizan por orden de fechas. tulares de una cuenta bancaria: ) Los menores de 16 afios emancipados. b) Los menores de edad por si solos. ©) Las personas juridicas. 4.12, En las cuentas corrientes a interés reeiproce: ) El método més apropiado para su liquidaci6n es el hamburgués, ) El tipo de interés que se aplica es distinto segtin se tra- te de capitales deudores y acreedore ©) El tipo de interés que se aplica es ef mismo tanto para los capitales deudores como para los acreedores. EE ricco ACTIVIDADES FINALES 4.13. La fecha de valoracin de las entregas en efective 4.17. En un depésito a plazo fjo: swank a) Los intereses que se vayan produciendo se ingresarin a) El mismo dia de la enirega. ‘en una cuenta corriente 0 de ahorro asociada, 1b) El dia siguiente de la entrega, 'b) Los intereses que se vayan produciendo se acumula- ‘in al principal y produciran nuevos intereses. ©) El segundo dia habil siguiente « la entrega, ©) Los intereses solo se abonarin al finalizar el plazo. 4.14, {Cusiles son las diferencias entre una cuenta corrien- aj tia caste da chwerat 4.18. El alonario de cheques se podra solicitar en: ) Las cuentas de ahorto son més operativas que las A) om cient Gterieae: ‘cuentas corrientes. ') Una cuenta de ahorto, bb) El tipo de interés en fa cuenta de ahorro sucle ser su- ©) Una cuenta corriente y una cuenta de ahorro. perior que en la correntc. 4.10. En tos depéeltos a plazofijo, st se retira el capital an- ©) La cuenta corriente tiene los sakdos mas estables. tes de su vencimiento: 4.15. La cartillaolibreta esl soporte fisico caracteristico de: 4) Se garantizan los intereses. a) Las cuentas corrientes, by Se garantiza el nominal. bb) Los depésitos. ©) Se garantizan nominal ¢ intereses. 4.20. Seiala la afirmacién falsa 4) Elitular de una cuenta coriente puede disponer de su saldo en cualquier momento. ©) Las cuentas de ahorro, 4.16, La cuenta de ahorro es: a) Oso pen Ls ratty aa oh han b) Sila cuenta corriente presenta descubiertos o mime- ) Un activo para Ia entidad bancaria y un pasivo para el 10s rojos, el banco cancelard dicha cuenta. eats. ©) Lacuenta de ahorro ofrece un tipo de interés superior ©) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, ala cuenta corriente. 4.21. Sefiala cuiles de los siguientes conceptos se colocan en el debe o en el haber de una cuenta corriente: a) Pago en efectivo. 2) Nuestro cobro por su cuenta. bb) Saldo anterior deudor. hh) Intereses a su favor. ©) Su ingreso en efectivo, i) Compra de valores. ) Transferencia a favor del cliente, __j)_Reimtegro. ©) Suorden de transfereneia. k)Abono de némina. 1) Letra a favor del cliente. 1) Cobro de eupones. 4,22. :Qué producto de pasivo consideras que seria ¢] mas adecuado utilizar en los siguientes casos? ) Para cubrir los gastos mensuales y pagar cuentas, }) Para guardar dinero para un caso de emergencia, 0 para realizar una compra futura, ©) Para guardar dinero para La jul EE | ACTIVIDADES FINALES 4.23. Liquida, por el método hamburgués, la cuenta corriente que Dfa. Susana Heminde tiene abierta en el banco BCY, sabiendo que aplica un interés del 0,3 % a Tos saldos acreedores y del 19 % a los deudores, considerando que la fecha de ciere para la Hiquidacién, de intereses es el 31 de diciembre, la retencidn a cuenta del impuesto es del 19 % y la cuenta refleja los siguientes movimiientos: * E15 de diciembre el saldo de Ia cuenta es de 1.289,6 €, = E17 de diciembre se efectia el pago del recibo de Vodafone por 141.3 € * E19 de diciembre se efectia el pago del recibo de Naturgy por 389.8 €, * ELIS de diciembre se efectia el pago del recibo de Mutua Madrilefia por 1.716,5 €. * E120 de diciembre recibe una transferencia a su favor por 300 €. * El 23 de diciembre recibe el ingreso de la némina por 3.589,44 €, Solueidn: saldo a 9/f2.929,13 € 4.24. La Sociedad Carpa, SA, tiene abierta una cuenta en uns entidad financiera, con un interés del 0,5 % para los saldos acreedo- res y del 17 % en los deudores. Liquida la cuenta por el métode hamburgués, tomando como fecha de cierre para intereses 1 30 de junio y aplica una retenciGn en el IRPF del 19 %, si ha tenido los siguientes movimientos: 11 de marzo ‘Apertura 1.000) 23 de marzo, Ingreso en efectivo: 2.000 12 de abril Pago cheque 3.500 30.de abr ‘Recibo domiciliado 500 06 de mayo Pago cheque 1.230 30 de mayo Ingresos en cheques 2.000 16 de junio “Ingreso en efectiva 1.000 Solucién: saldo a 9/f715.87 €. 4.25. Elia 31 de marzo se quiere liquidar una cuenta cortiente abierta el dia 1 del mismo mes con 15.000 €. Las operaciones que se han efectuado en la misma son las siguientes: * El dia 2 se ha pagado un recibo de 12,000€, * Elia 11 se haan ingresado 2.500 €. * El dia 16 se realiza una transferencia a otra empresa, por importe de 6,000 € * El dia 22 se cobra un cheque de 1,000 €. Liquida la cuenta por ¢! método hamburgués sabiendo que se considera un 0,75 % anual de interés para saldos acreedores y tun 15 % para los deudores, y que la retencién fiscal « cuenta es del 19 %, calcula el saldo de la misma. Solueidn: saldo a 9/°499.78 € 4.26. Liquida la cuenta por e! método hamburgués, sabiendo que: * El saldo acreedor de la cuenta asciende a 12.000 €, = La suma de los nmeros comerciales deudores es de 25.000 €, * La suma de los ntimeros comerciales acreedores es de 80,000 €. © Elimerés para el debe es del 8 %. * Elimerés para el haber es del 1,5 %. = Elimpuesto rotenido es del 19%. = La comisién por apunte es de 0,15 € (ha habido 10 apuntes), Solueidn: saldo a s/f 11,995.68 € EE ricco ACTIVIDADES FINALES 4.27. Liquida la cuenta por e1 método hamburgues, sabiendo que * El saldo acreedor de Ia cuenta asciende a 65.200 €. * La suma de los ngimetos comerciales deudores es de 540.000 €. * La suma de los mimeros comerciales acreedores es de 780.000 €. * El interés para el debe es del 17 %. * El interés para el haber es del 0,75 %. * El impuesto retenido es del 19 %. * La comisién por apunte es de 0,1 € (ha habido 12 apuntes), * La comisién de mantenimiento es de 3.5 €. Solucién: saldo a s/f 64.956.77 €. 4.28. Calcula la entabilidad que obtendird una persona que coloca 10.000 € a 3 aflos aun tanto de interés nominal del 4% mensual, Solueién: i = 0,0407415, 4.28. Dona Sara Martin coloca en una entidad financiera 16.500 € en una imposicién a plazo de 3 alls, a un tipo de interés nomi- nal del 10 %, pagadero por semesttes. Determi ) El tipo de interés efectivo de la operacidn, Solucion: 10,25 %. +b) La cuantéa de los intereses semestrates. Solueién: 1, = 825 €, 4,30, Don Juan Largo ha colocado en el Banco ZZAA 10,000 € en un depdsito a | aio, Sabiendo que recibe los intereses men- sualmente al 6 % de interés nominal, calcula el tipo de interés efectivo de la operaci6 Solueién: 7 = 0,0616778, 4.31. Considerando los datos de ta Actividad 4.24, liquida la cuenta por el método hamburgués, sabiendo que el 20 de abril se pro- duce un cambio en los tipos de interés que pasa a ser del 0,4 % para los saldos acreedores y del 20 % para los deudores. Solueién: saldo a /f710€, 4.32. Segtin tu opinisn ;por qué consideras que son tiles las cuentas bancarias conjumtas o mancomunadas’? 4.33. Entra en la web de ING, WWAWIHGIES y observa c6mo se da de alta una cuenta por internet. Puedes ir rellenando los diferen- tes campos y en el momento de la confirmacién definitiva, cancela ta operacién, 4.34, Dado un contrato de cuenta corriente, identifica las cldusulas sefaladas en e! mismo. 4.35. La sociedad Entretenida, SA abre una cuenta corriente en el Banco Santander, con unos intereses para los saldos aereedores del 1,25 % y del 20 4% para los deudores. Adems, la entidad cobra una comisin de mantenimiento de cuenta de 6 €. Los movimiento que presenta la cuenta son los siguientes: Fecha ad Com 05 de abril ‘Apertura 600 15 de abril Pago recibo del gas 480 23 de abril Pago recibo del telétono, 240 29 de abril Cobro némina 1.500 3 de j Pago con cheque 900 18 de junio ‘Transferencia a sfe 150 Liquida la cuenta corriente a 30 de junio, sabiendo que los intereses tienen una retencién del 19 %. Soluei6n: saldo a yf 325.35 € EE | ACTIVIDADES FINALES 4.36. La empresa CONTETAN, SA abre una cuenta cortiente en el Banco BME, con las earacterfsticas siguientes: * El interés para los saldos acreedores es del 0,15 % y para los deudores, del 24 %. * La comisién por reclamacién de posicn deudora es de 10. * La comisién saldo deudores del 0.15 % sobre et mayor descubierto cantable producido en el period de liquidacién (mt- nnimo: 12, €. * La comisidn por apunte es de 0,24 €, No sern computados a estos efectos los apuntes originados por comisiones, adeu- dos/abonos de interés = La comisin de mantenimiento para los saldos medios por semestre 0 fracci6n es: ~ Hasta 180 € 18 € al semestre, ~ Entre 151 y 2.100 € 12 € al semestre ~ Saldos > 2.101 € 9 € al semestre. Realiza la liquidaci6n de dicha cuenta por el método hamburgués, el 30 de junio, sabiendo que se han producido los siguien- tes movimiento: Fecha Cantidad (€) 01 de junio. 20.000 (05 de junio 1.200 10 de junio 8.000 15 de junio 23,000 19 de junio 17.000 23 de junio 7.000 25 de junio 5.000 29 de junio 13.000 SoluciOn: saldo a 9 1,683,40 € 4.37. Dofia Maria Enriquez coloca en una entidad financiera 12.800 € en una imposicién a plazo de 4 afos, a un tipo de interés nominal del 9 %, pagadero por cuatrimestres. Determina: 4) El tipo de interés efectivo de la operacidn. Solucién: 'b) La cuantia de los intereses cuatrimestrales. Solucié 4.38. Don Luis Garcia ha colocado en el Banco VVAA, 20.000 €, en un depésito a 2 aftos. Sabiendo que recibe los intereses se- ‘mesirales al 14 % de interés nominal, calcula el tipo de interés efectivo de la operacién. Solucidn: / = 0.1449, 9.2727 %, 84 €, 4.39. La empresa MECASA de Madrid tiene abierta una cuenta corriente con la entidad financiera BHT: Durante el ultimo mes de {junio se han realizado los siguientes movimientos en la cuenta: id oo Gra Fecha valor unio Saldo a sfaver 23.500 ‘ji 10;anio Ingresoen efetivo 11.000, 10,junio 12;junio Ingreso en cuenta de un chegue 21.500 13;junio 134junio ‘Compra de valores bursitiles 25.000 135junio 26 unio Reiniegro ‘50.000 26junio 2junio ‘Cheque anterior devuelto 21.500 13 junio junio Ingreso en efectivo ‘0.000 2B:junio 29,junio Cobro de dividendos 24.000 304junio EE ricco ACTIVIDADES FINALES EI BHT remunera los saldos aereedores al 1,5 % anual, y los deudores los cobra al $ % anual hasta el 15 de junio, A partir de esa fecha, los nuevos intereses son: 1 9 para los acteedores y 8 % para los deudares. Liquida e! mes de junio de la cuenta ccorriente por el método hamburgués. Adem, sabemos que en la liquidacién le cobra 3 € de mantenimiento y 1 € por hae ber tenido descubierto bancario en el periodo de liquidacidn, La retencién fiseal del 19 %, Utiliza el divisor fijo. ‘Solueion: saldo a s/f 43.492,55 €. 4.40. Calcula cual es el tipo de interés efectivo que conseguir Dofia Jimena Martin en una imposicién, de $0.000 €, a un plazo de S afios, si se pagan intereses de forma semestral al 6 % de interés nominal. ; Qué capital tendrat después de los 5 aiios? Solueién: / = 0.0609: C,, = 67.195,.82 €

También podría gustarte