Está en la página 1de 11

ISSN 0719-6911

No. 2 | año 2016


CAL.ARENA, Josef Stuefer, flickr.com/photos/josefstuefer/12069491144/

El goce de
Fabián NAPARSTEK
Freud a Lacan
Psicoanalista, AME La siguiente conferencia de extensión1 fue dictada por Fabián Naparstek
miembro de la EOL y de la
AMP, AE (2002-2005). en el XIX Coloquio del Campo Freudiano en Chile. Este se realizó en la
Actual presidente del
Consejo Estatutario de la
Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicada
EOL y miembro del en el centro de Santiago, el 2 de julio de 2010, y fue organizado
Consejo de la AMP
(2014-2016). por la Asociación Lacaniana de Psicoanálisis de Chile (ALP).
Doctor en Psicoanálisis

E
(Universidad París VIII), se l tema que hemos elegido para Además, es un tema que divide aguas
desempeña como profesor
en la Universidad de esta conferencia es un tema en el campo psi, es decir, hay aquellos
Buenos Aires. Es autor, central del psicoanálisis, pero que tienen presente esta noción de
junto a otros colaborado-
res, de Introducción a la no solo en él. Vamos a ver si a lo largo goce, que piensan la clínica y la cura en
clínica con toxicomanías y de ella, y luego del debate que poda- la salud mental de una manera distinta
alcoholismo (Grama,
2005); compilador del mos tener, llegamos a fundamentarlo. de aquellos que no lo toman en cuenta
tomo II (Grama, 2009) y
único autor del tomo III
(Grama, 2010), y de otras
1
Transcrita por Óscar Delgado. Revisada por Ricardo Aveggio con la autorización de su
múltiples publicaciones. autor, quien aprobó su publicación.

4
como concepto, que piensan la cura de hay maneras de significar un trauma y mal y que trae insatisfacción, a la vez
otra manera. Lo digo de esta forma y la idea del psicoanálisis es que todo el encuentra una satisfacción, por
luego lo voy a retomar: quienes tienen mundo pasa por un trauma, indepen- supuesto desconocida para el mismo
presente la noción de goce, quienes diente de las circunstancias de vida de individuo. En los términos de Lacan
tenemos presente la noción de goce, cada quien. Lo que sí depende de cada podríamos decir que allí donde se
estamos advertidos de que, en lo que uno es cómo pasa por ese trauma y qué repite, se goza. En Freud solamente está
respecta a la salud mental, no hay significación se da luego a ese trauma. la idea de encontrar una satisfacción en
aprendizaje, es decir, hay muchas La idea de Lacan es que a ese trauma se algo que hace mal; lo plantea muy
cosas que se pueden aprender pero no lo significa, en Occidente, de una tajantemente a partir de su noción de la
lo que tiene que ver con la salud manera especial, la forma judeocristia- pulsión de muerte, que es la satisfacción
mental. Esto lo digo de manera fuerte na de significar ese trauma, mientras por excelencia, la satisfacción que
porque es una noción que divide aguas que en Oriente han encontrado otra luego llamará satisfacción pulsional,
con todas las terapias conductuales manera. que hace mal al individuo, que no
que creen que podría haber aprendiza- Primera aclaración respecto de este tiene beneficio alguno para él. Aquí
je, que están centradas en el funda- concepto de goce: es un concepto que, debemos establecer una distinción
mento de querer enseñarle a la gente en tanto tal, no está en Freud, sin entre lo que es una satisfacción para-
cuáles son las buenas conductas; frente embargo, Lacan lo dice con todas las dójica, que Lacan luego llama goce, de
a otras terapéuticas, no digo solo la letras: «lo que yo llamo goce, lo extrai- lo que es el placer y el deseo. En el
lacaniana, sino que otras orientaciones go de Freud». ¿Se ve la operación? Hay Seminario 20 termina diciendo que el
que toman en cuenta al sujeto en lo algo que está dentro de Freud que goce es lo que no sirve para nada, es
que respecta a la salud mental, que Lacan llamará goce, es decir, Lacan una instancia negativa. A mi gusto,
consideran que el sujeto no aprende, hace, de esas ideas, un concepto. una definición fantástica pero que,
no porque tenga mala voluntad, sino ¿Dónde se encuentra esta noción de claramente, extrae de Freud cuando
porque respecto a la salud mental hay goce? Según Lacan, fundamentalmen- describe lo que él llama la pulsión oral,
algo que no se aprende, que va por te en la repetición. cuando Freud descubre que un niño,
otra vía. Cuando alguien repite algo que le además de ese chupeteo que tiene en el
Quisiera, ya hecha esta aclaración, hace mal, pero que no puede abando- pecho materno para alimentarse,
recordar a Lacan cuando, un poco nar, la deducción inmediata de Freud quiere seguir chupeteándose un poco
enigmático, en el Seminario 18 dice: es que ahí encuentra una satisfacción. más, ese plus que se ve en el bebé y que
«soy lacaniano porque estudié chino». Es una regla paradójica, al menos no tiene que ver en absoluto con la
Lo que quiere indicarnos es que, a paradójica y al menos para la época, alimentación. Freud se da cuenta de
partir de un cierto momento, descubre porque rompe con toda la historia del que hay algo más, algo que no tiene
que en Oriente han encontrado una pensamiento, al menos de Aristóteles que ver ni con la necesidad ni con el
respuesta diferente al goce, diferente a en adelante, basada en la idea del placer, sino que tiene algo excesivo. Si
la que se ha encontrado en Occidente. hedonismo, según la cual encontraría- hay algo que define esa satisfacción es
Es más, el término orientación mos satisfacción en algo que nos hace su condición de satisfacción excesiva.
—orientación lacaniana, que utiliza bien. Freud rompe con esa idea al
Jacques-Alain Miller—, tiene que ver plantear que podemos encontrar la
“En los términos de Lacan
con el oriente; orientarse es mirar al satisfacción en algo que nos hace mal.
oriente, es dirigirse hacia allá, hacia el Ejemplos de esto encontramos todos
podríamos decir que
oriente. Esa es toda una indicación de los días en la clínica. Doy uno, pero
allí donde se repite,
Miller cuando habla de la orientación podríamos encontrar muchísimos. se goza”.
lacaniana: estamos orientados, Una persona plantea que su problema
estamos mirando hacia Oriente y ese es su matrimonio, es su mujer. Le
mirar hacia Oriente está directamente pregunto desde cuándo tiene proble- Por eso vale la pena diferenciarlo de
ligado a la noción de goce. Lacan escri- mas con su mujer. Responde: «desde Freud. Lo que Freud llama principio
be, en un texto posterior a un viaje a que me casé». «¿Y hace cuánto que se del placer es algo que se mantiene
Japón, del occidentado. Es un neolo- casó?». «Hace 20 años». ¿Por qué no dentro de cierto equilibrio, el placer de
gismo que interpreto como aquel que abandona eso?, ¿por qué sigue insis- que las cosas estén en cierto equilibrio.
ha sido tocado por accidente de Occi- tiendo? Seguramente las personas Pero agrega algo más Freud —a mi
dente, por eso dice occidentado. Y el tendrán muchas razones para ello, sin gusto, una especie de ironía—: la satis-
accidente, según mi traducción, es el embargo, Freud deduce inmediata- facción que se obtiene de la pulsión
trauma. Se los planteo de otra forma: mente que en esa relación, que le hace oral, en el caso de la pulsión oral, solo

5
satisface a la pulsión, no al individuo. tiene una satisfacción bastante espe- claros en que son personas que saben
Cuando dice que el niño chupetea lo cial— que hace que no pueda despren- muy bien lo que están haciendo, cono-
que sea, la sábana, el dedo, el chupete, derse, que lo lleva a repetir sistemáti- cen las consecuencias y sin embargo
el pecho materno, Freud termina camente ese modo de satisfacción. A quieren más y al otro día es más y más
diciendo «los labios se besan a sí tal punto este modo es central en el y más y uno podrá decir «mira que vas
mismos». A mi gusto es una ironía, sujeto humano, que podría pasar que a la muerte» y, sí, lo saben perfecta-
como quien dice: ¿cuál es el colmo de hasta dejemos de comer, cosa que no mente y eso es algo que descubre
la pulsión oral?, que los labios se besen pasa con los animales por mejora- Freud: el Edipo es una mala experien-
a sí mismos, que poco importa si es la miento de la especie. cia para todos aquellos que pasaron
sábana, el pecho materno, el juguete o Todas estas ideas están en Freud. por él. Y complementa: una vez que
lo que sea, lo que importa es que los Lacan las va a retomar para denomi- uno pasó por el Edipo, no deja de
labios se besan a sí mismos. Termina nar a eso goce, con un agregado, que repetirlo. El Edipo es como haber
diciendo que todos esos objetos son ese goce o esa pulsión es autoerótica, metido los dedos en la electricidad
instrumentales. ¿Qué significa instru- es siempre un goce solitario. Uno porque lo que Freud cuenta en el cuen-
mentales? Que son instrumentos que tiende a creer que se pueden compartir tito de haber querido acostarse con la
sirven y están al servicio del beso de modos de goce. Estando en la época de madre (que puede ser en un sentido
los labios a sí mismos, que ninguno en la computación, se podría decir que simpático, así, contado) es que uno
sí mismo importa más que el otro. Es hay goces compatibles, es decir, que el hizo lo que no tenía que hacer y al otro
interesante porque pone al pecho goce de uno podría ser un goce com- día se levanta y quiere volver a hacerlo.
materno entre todos los otros objetos. patible con el goce de otro, pero esto La gente va a terapia fundamental-
Así que no tiene nada que ver con la no quiere decir que se comparta un mente porque no puede abandonar
alimentación. Hay una idea de cierta goce. Uno puede tener un programa algo que le hace mal. Pensar las cosas
satisfacción que no tiene valor de que sea compatible con otro programa de esta manera cambia el horizonte de
intercambio ni utilidad alguna, ni para pero cada programa sigue siendo la terapéutica. Creo haberlo mencio-
los otros, ni para el sujeto mismo. diferente; alguien puede gozar de nado —cada vez que tengo la oportu-
Esto es algo que conocen quienes se maltratar y otra persona puede gozar nidad, lo menciono—, Freud es el
dedican a la investigación policial. de ser maltratada, pero cada uno está primer terapeuta que hace terapia
Cuando hay un asesino serial, para en otra cosa, es decir, por más que dos breve. Sus primeras terapias duraban
buscar deben tener al menos tres asesi- personas se junten para obtener satis- muy poco. Luego abandona las
natos, porque en la serie descubren un facción, no están obteniendo satisfac- terapias breves en relación con este
punto de satisfacción del asesino que, ción de lo mismo. Lo que Freud plan- concepto, con esta idea, porque Freud
uno supone, es un patrón, que le tea con toda su fuerza, fundamental- veía que esas terapias solucionaban
otorga una satisfacción especial, la mente después del año 1920 con su algo momentáneamente pero, al poco
satisfacción de matar víctimas de la texto «Más allá del principio del tiempo, se volvía a repetir lo mismo,
misma manera. Lo que se muestra es placer», era lo que planteaba al quizás con otro disfraz. Llegó a plan-
que esa satisfacción va siempre en comienzo: no se aprende. La experien- tear que no alcanza la terapia con
contra de la ley que debe tener todo cia psicoanalítica muestra que el sujeto hacer desaparecer los síntomas, hay
asesino: no regresar al lugar del humano ha metido dos dedos en la que hacer desaparecer, decía Freud, la
crimen. Sin embargo, la satisfacción electricidad y, en contra del sentido condición de la formación del sínto-
que obtiene ese asesino serial lo lleva a común, esto llama a que el otro ma, ligada a este punto de satisfacción.
regresar. De hecho, hemos visto también meta dos dedos en la misma La idea, freudiana, de que en el sínto-
muchísimas películas en donde los electricidad, sin que se genere apren- ma se repetía algo de esta satisfacción,
investigadores están pensando: «la dizaje. Es más, al otro día va a ir a que el síntoma era la manera de
primera mujer era rubia, trabajaba en buscar una electricidad con más encontrar la satisfacción, con esta
tal lugar y hacía de tal manera». Hasta voltios y al otro día va a buscar más satisfacción paradójica.
que encuentran el modo de satisfac- voltios, y así sucesivamente. La clínica Llegados a este punto uno podría
ción y logran ir a buscar a quien será la actual lo muestra con todas las letras. plantear, siguiendo a Freud, otra para-
cuarta víctima. ¿Qué es lo que descu- La gente se mete sustancias en el doja, que él llamaba el beneficio prima-
bren? Un modo de satisfacción que cuerpo; le hacen mal, sabe que le rio del síntoma. Es una paradoja
siempre es igual y que va a delatar al hacen mal, porque la gente no es tonta, porque él dice que ese beneficio del
asesino. Su modo de satisfacción no hay mucho más que explicarle. síntoma, el beneficio primario, distin-
—estoy dando un ejemplo extremo, el Quienes han visto toxicómanos, to a lo que él llama el beneficio secun-
de un asesino, es decir, alguien que anoréxicas, bulímicas, etcétera, están dario (beneficio secundario es cuando

6
alguien tiene un síntoma y por eso no es el comentario que hace Miller objeto, el usufructo que se dice de la
va a trabajar, entonces Freud decía, se respecto de los judíos cuando esperan posibilidad de tener algo y de gozarlo.
aprovecha de su síntoma porque no va al mesías. Hay una fiesta, tradicional Es decir, el goce está directamente
a trabajar), es un beneficio solamente entre los judíos, en que ponen la mesa ligado al disfrute de una cosa, en tanto
económico. Con económico se refiere y dejan una silla vacía, la silla que es un objeto de apropiación. Jurídica-
directamente a la satisfacción pulsio- ocuparía el mesías. El problema sería mente, entonces, solo se puede gozar
nal. Es paradójico porque uno podría que esa silla se ocupe porque lo que de algo en tanto y en cuanto se lo
decir beneficio para quién, para nadie, define al judío es que está esperando; si posee. En este sentido, el derecho
solo beneficio para la pulsión. dejara de esperar, el problema sería su cumple, respecto del goce, cierta
Entonces podemos ubicar una definición. Es una espera que se sostie- función, que es el intento de distribuir
característica de esta noción de goce ne por ella misma. Finalmente, uno lo que se posee, en otros términos,
que Lacan toma de Freud: su relación debe deducir que lo que define a ese repartir el goce. Cuando un matrimo-
directa con el tiempo, con la perdura- individuo es que está esperando. nio se quiere divorciar, por ejemplo, el
bilidad. Freud decía que se requieren Entonces Miller pregunta quién juez está obligado en la primera
al menos tres porque el tres marca la podría ocupar el lugar. Lo mejor sería audiencia de divorcio a convencerlos
repetición, la insistencia. Quiere decir que fuese Woody Allen, los hermanos de que sigan juntos. La gente viene
que si hay algo que muestra la relación Marx o alguien que pudiese hacer una decidida a separarse y ellos tienen que
con el goce es su relación con el ironía sobre eso, porque nadie estaría intentar ir en contra de lo que ya está
tiempo; si algo sucede una vez, no a la altura de ese lugar. Lo que interesa decidido. Es algo que tiene cierta cohe-
tenemos la seguridad de que tenga puntuar ahí es que los pacientes rencia con esta idea, con el intento de
relación con el goce, es a partir de algo vienen, pasa el tiempo y dicen «yo repartir, de mantener la satisfacción
que se repite que ubicamos la satisfac- analicé esto y lo otro, me interpretaron en cierto régimen. En algún sentido,
ción paradójica. Freud decía que un tal cosa y, sin embargo, sigo esperando desde Freud, la cultura es un intento
síntoma es un verdadero síntoma lo mismo, con matices pero sigo espe- de equilibrar la satisfacción de cada
cuando se repite, cuando se mantiene rando lo mismo». Esta relación del quien. Si lo tienen presente en El
en el tiempo, aquello que distingue al goce con el tiempo ha llevado a Lacan malestar en la cultura, su plantea-
síntoma de las otras formas del a pensar seriamente la relación que miento es que la cultura se hace cultu-
inconsciente porque todas las formas tiene el sujeto con el tiempo y cómo ra a partir del momento de que se
del inconsciente, los fallidos, los intervenir al respecto. mata, que se niega la satisfacción total
sueños, etcétera, son fugaces, es decir, Demos un paso más. Según la Real y esa satisfacción se reparte entre
el fallido no se repite, pierde gracia Academia, goce significa tener o todos los hermanos. La idea de Freud
igual que el chiste. Salvo que cambie el poseer alguna cosa, como dignidad,
público, si uno cuenta un chiste dos mayorazgo o renta; tener gusto, com- “En los tiempos modernos
veces este pierde la gracia, y los placencia y alegría por alguna cosa; habría que decir que el
sueños, salvo que sea un sueño conocer carnalmente a una mujer; Estado es el encargado
traumático, no se repiten, son una sentir placer, experimentar suaves y de repartir esa
formación del inconsciente que pasó. gratas emociones. En las primeras dos satisfacción”.
Uno tiene la alternativa, en análisis, de acepciones y la última, se trata de tener
tratar de pescar qué quiso decir el o sentir algo. La tercera es la más pecu-
inconsciente con eso. En cambio, el liar porque se enfrenta a los problemas es que hay civilización porque hay
síntoma se mantiene en el tiempo. de hombres y mujeres. Se ve que es pulsiones coartadas en su fin. Cuando
Freud decía que, si no se mantiene en una definición que parte del punto de habla de la amistad entre hombres,
el tiempo, no es un síntoma. Es lo que vista masculino, que era algo que se le Freud lo dice claramente: hay amistad
hace del síntoma una formación del criticaba a Freud, que él veía todo porque estos hombres reprimen el
inconsciente central para la terapia, desde la lupa de lo masculino, sin deseo sexual. Es decir, para que haya
porque muestra el lazo directo con la embargo, la Real Academia Española, un lazo social hay que repartir la satis-
satisfacción pulsional. Para el asunto, o está de acuerdo con el psicoanálisis o facción sexual. En los tiempos moder-
es muy interesante leer a Becket. En también lo ve desde el punto de vista nos habría que decir que el Estado es el
sus escritos se ve muy bien la relación masculino. Siguiendo esta definición, encargado de repartir esa satisfacción,
entre el tiempo y el goce. Hay una hay algo importante que está señalado y que las grandes peleas ideológicas
espera de que pase algo, que suceda en Lacan, que es definir el goce a partir están centradas en cómo repartir esa
algo, pero uno puede deducir que lo del derecho, y a partir del derecho está satisfacción, si la riqueza va a unos
que importa es seguir esperando, que presente, siempre, la propiedad del pocos, va a muchos o se concentra.

7
Finalmente, nos encontramos con el encuentro del lenguaje con un cuerpo lenguaje y cuerpo, del serparlante con
intento de que seamos todos iguales da, como resultado, el goce. Lacan lo el cuerpo, es lo que Freud llamaba
ante la ley, que todos tengamos una llama así pero esto ya está en Freud pulsión, una satisfacción muy especial
satisfacción semejante al de al lado; y cuando distingue la pulsión del instin- que transforma ese cuerpo en uno
con la idea de Freud, que la discrimi- to. Freud dice: la necesidad en el diferente al de los animales, en un
nación, o el racismo, es un modo de animal tiene ritmo, uno tiene hambre, cuerpo que no tiene instinto, sino
rechazar la satisfacción particular del come, cesa el hambre y al poco tiempo pulsión.
semejante. Freud decía que el primer vuelve a tener hambre. Sin embargo, la Entonces, si hemos podido ubicar
ser rechazado en esta tierra fue la pulsión es una polca constante, es más, una relación directa del goce con lo
mujer, lo que justifica, según lo que mientras más se toca la zona erógena, temporal, tenemos que decir que hay
decíamos recién, por la posición mientras más se excita la pulsión, más una relación directa también con lo
masculina. También decía que cuando quiere. Es todo lo contrario a la necesi- espacial, ubicado en el cuerpo. Es más,
un niño ve a una mujer desnuda y se dad animal. En el animal el instinto cuando alguien muere, los que quedan
encuentra con que no tiene el falo, la tiene una acción específica con la cual vivos, si de algo están seguros, es que
rechaza, porque la visión de esa mujer se satisface; la pulsión, en cambio, no esa persona no goza más; puede dejar
amenaza la propia satisfacción, es encuentra nunca una satisfacción muchas cosas, pero el cuerpo vivo y el
decir, cuando ve que hay alguien que total, no tiene un objeto predetermi- goce van de la mano. En algunos casos,
no lo tiene, ve a alguien que no tiene nado por la especie y finalmente se entierran a los muertos con sus objetos
satisfacción de lo mismo que tiene el satisface a sí misma. Ubicada esta de goce en la vida: los soldados solían
varoncito, entonces es una amenaza diferencia freudiana, Lacan establece enterrar a sus muertos con un sable, en
porque quiere decir que él también lo un elemento más, cuando habla de la el caso nuestro habría que enterrarnos
podría perder; además, la satisfacción máquina y se pregunta: la máquina, con la computadora debajo del brazo,
de los otros es siempre una amenaza ¿goza? Por supuesto que uno le puede pero finalmente no es otra cosa que
para la propia satisfacción, es la idea suponer un goce y más aún con las PC irse con aquellos que fueron los obje-
de Freud; finalmente, es bastante que se transforman en objetos cada tos de goce de la vida del sujeto. Ubica-
habitual que lo que se destaca en todo vez más pequeños. Uno les podría do eso, se puede hacer el pequeño
fenómeno de discriminación sean los suponer cierto goce, como uno le esquemita de Lacan, porque vale la
modos de satisfacción de los otros. Si podría suponer un goce a un animal. pena tratar de situar de qué cuerpo
uno toma la forma de discriminación, Esta es la anécdota de un amigo, cuyo estamos hablando, no es dado por sí a
que es, los judíos son avaros, los espa- perro saltó de un piso alto y, por qué estamos llamando cuerpo.
ñoles son de tal manera, se destaca supuesto, murió. Cuando él lo contaba Lacan, siguiendo a Freud en esto,
siempre el rasgo de satisfacción decía que se suicidó. Tuvo que poner tiene, en primer lugar, el encuentro de
propio de cada cultura. una satisfacción. A las máquinas, las la carne con el lenguaje, con el signifi-

“Lo que hace del goce, goce,


es que haya un cuerpo más un lenguaje”.

Damos, ahora, otro paso. computadoras, uno podría hablarles, cante. Eso da como resultado lo que
Si el goce tiene relación con el «te necesito», «no me vayas a faltar», Freud llamaba pulsiones parciales,
tiempo, luego Lacan se encarga de uno puede tener un diálogo con ellas, propiamente humanas, que para él
ubicar su relación en el espacio, que generar una cierta relación. Pero, sin tienen características bastante especí-
sitúa en el cuerpo. La satisfacción, embargo, para Lacan lo que hace al ficas, entre ellas que se reparten en
paradójica, pulsional, se da en el hombre, hombre, al hombre en térmi- zonas erógenas. La satisfacción se
cuerpo. En unas charlas que son de la nos de humanidad, es el encuentro de obtiene en determinadas zonas del
época del Seminario 19, llamadas un cuerpo con un lenguaje. En el cuerpo, fundamentalmente en las
«Charlas de Ste. Anne», sobre el saber animal tenemos un cuerpo pero no zonas que tienen orificios: anal, oral,
del psicoanalista, define al goce como tenemos lenguaje, en la computado- etcétera. Lacan dice que las pulsiones
la relación que hay entre el serparlante ra tenemos lenguaje pero no tenemos se satisfacen de la carne; Freud, por su
con su cuerpo. Muy interesante un cuerpo. Lo que hace del goce, goce, parte, dice que se satisfacen a sí
porque, a la vez, define al serparlante. es que haya un cuerpo más un lengua- mismas. Introduce ahí la anarquía de
Lo voy a decir en otros términos: el je. El resultado de este encuentro entre las pulsiones parciales, lo que viene a

8
significar que ninguna tiene relación orientaciones del psicoanálisis plan- repúblicas que estuvieron años y años
con la otra, que puede haber una satis- tean que habría que llegar a una sexua- en la unidad de la Unión Soviética, en
facción oral y otra anal, que no lidad adulta, y a una sexualidad adulta el momento en que les pegó la piedra
responden a ningún eje que las pensada como una sexualidad genital, reaparecieron bajo esa unidad. Duran-
ordena, que son una fuerza constante, es decir, que la idea del falo intenta te toda esa época en que existió la
que no tienen objeto. En un momento unificar todas estas satisfacciones que Unión Soviética, la fragmentación
diferente, dice Freud, sucede algo y están separadas entre sí. Es lo que subsistió a la unidad. Es la manera que
empezamos a tener una idea de cuerpo ocurre con los niños, quienes, según subsisten las pulsiones parciales a la
único: el narcisismo, el instante en que Freud, tienen una perversión polimor- unidad del cuerpo; uno no las ve, pero
Narciso se ve en el espejo de agua, fa (polimorfa significa de varias están aquí, presentes, siempre están
cuando la algarabía de verse dé paso al formas), es decir, que en ellos hay prestas a reaparecer, ya sea porque se
descubrimiento de que todo esto que satisfacciones de variadas formas; rompe la unidad y se fragmenta el
es anárquico, es una unidad. De ahí luego, la evolución de la libido hace cuerpo, ya sea a través de un síntoma.
que cuando explica lo parcial de una que, a partir del falo, la satisfacción se Finalmente, los síntomas histéricos no
supuesta totalidad, lo hace a partir de transforme en unimorfa, es decir, de implican una fragmentación de todo el
que tenemos un cuerpo unificado. una sola forma. cuerpo pero sí aparece algo ligado a un
Esto, en Freud, es equivalente al amor, Avanzo un poco más al respecto. punto de la pulsión parcial, es decir,
que es una idea freudiana de bastante ¿Qué pasa con esas pulsiones parcia- que eso se mantiene presente para el
sentido común, la observación de que les, con esas satisfacciones anárquicas individuo. Y cuando alguien no logra
para poder amar a alguien hay que una vez que alguien tiene una idea de hacer esa unidad, lo que uno encuen-
haber podido amarse un poco a sí cuerpo entero, una idea de unidad? La tra, por ejemplo en la esquizofrenia,
mismo. idea de Freud es que eso no desapare- es, a veces, un intento de mecanizar el
El primer objeto de amor es el ce. Él habla de cristalización. Luego, cuerpo, de transformarlo en una
propio cuerpo. Por ello, cuando Lacan lo retoma. Sabemos que los máquina, como una forma de que no
alguien no pasó por el narcisismo, me cristales son pequeños fragmentos de se fragmente este organismo pulsional.
refiero específicamente a la esquizo- cristal que, cuando se cristalizan,
frenia, tiene problemas para elegir a forma una unidad, el cristal. Así,
otra persona. Cuando te dicen cómo desaparece la fragmentación. Ahora
“La idea del estadio del
sos vos, uno empieza por el cuerpo, a bien, si uno anda en un auto y le pega espejo consiste en que
hablar de los rasgos del cuerpo, es con una piedra al cristal, lo que reapa- el niño ve una imagen y
decir, esto no es algo que esté dado de rece es la fragmentación previa puesto dice ‘esa es mi imagen’”.
antemano, hay que pasar por ahí, tiene que el cristal se rompe en pedacitos.
que pasar algo para que alguien tenga Ocurre que esa fragmentación ha
un cuerpo, para que alguien haga de subsistido a la cristalización. Este es, Comparto ahora la historia de un
eso un cuerpo unificado y, dice Freud, además, un término que se utiliza para muchacho esquizofrénico que tomaba
luego de pasar por acá se podrá elegir decir «vamos a cristalizar un proyec- Viagra para controlar sus erecciones,
en el amor a otra persona. Primero hay to», «vamos a llevarlo adelante», que él llamaba erecciones sueltas
que poder considerarse como una «vamos a lograr algo». Doy un ejem- puesto que ocurrían en cualquier
persona única para luego poder elegir plo de nuestro tiempo: la ex Unión momento y en cualquier circunstan-
a otra persona. Quiere decir que tene- Soviética. Todos sabíamos, entre otras cia. Empieza a consumir Viagra y, así,
mos dividido, en un primer tiempo, el razones, porque el nombre mismo lo a controlar las erecciones, porque
organismo pulsional, si ustedes quie- dice, que la Unión de Repúblicas era tiene erecciones una vez consumido el
ren, diferente de lo que llamamos un país que venía de la unión de fármaco. Es un intento de mecanizar el
cuerpo. muchas repúblicas diferentes; ahora, cuerpo. Como no lo logra a partir de lo
Acá tenemos una satisfacción para- para aquellos que nacimos en la época simbólico, lo hace a partir de una
dójica. Esta idea de unidad nos hace de la Unión Soviética, si no teníamos píldora. Nos encontramos aquí frente
creer que se podría gozar de un cuerpo un estudio especializado en la historia a un segundo efecto del significante
único, que podría haber algo que y la geografía del lugar desconocíamos que es unificador. La idea del estadio
ordene la anarquía previa. Es una idea la cantidad y el nombre de cada una de del espejo consiste en que el niño ve
bastante freudiana, introducida por las repúblicas que la constituían. Para una imagen y diga «esa es mi imagen».
Freud con la noción de falo o de geni- nosotros no existían directamente Ahora, no es cualquier imagen, puesto
talidad, que ha tenido mucho impacto Estonia o Lituania, salvo que uno que el sujeto requiere que alguien le
en el psicoanálisis cuando ciertas tenga un antepasado. Esas mismas señale cuál es la buena forma: «¿viste?

9
¡Hay que hacer como Juan!». Y el niño por excelencia es la playa, aquello que Respuesta: En general, en un análi-
dice, «¡ah!». Esa es la imagen. Hace divide dos elementos heterogéneos, la sis se llega a un punto en que el sujeto
falta que algo del campo de lo simbóli- tierra y el agua. Nunca es preciso y reconoce su goce. Quizás no lo llamará
co nos indique cuál es la buena forma nunca va a ser preciso. La relación del goce, tendrá muchas maneras de
y entonces uno se identifica a esa sujeto con el goce es un litoral, nunca llamarlo, por ejemplo, cuando alguien
buena forma. El cuerpo, la satisfacción va a ser preciso. Por eso Lacan decía, dice «no puedo dejar de hacer esto»,
pulsional, que es el espacio de goce, se respecto de esa relación entre dos cuando alguien dice «tengo este vicio».
mantiene a partir de la idea de cuerpo elementos heterogéneos, que no hay Vicio es una manera habitual de nom-
unificado. Esta nos hace creer que uno más que orientarse, no hay una indica- brar el goce, algo que uno sabe que le
maneja la satisfacción, sin embargo, ción precisa. Esta es una idea freudia- hace mal y que no puede dejar de
en algún momento uno se encuentra na. Freud decía que el malestar en la hacer. Son formas que la gente
con que hay algo que no maneja, hay cultura es inherente a la cultura y no encuentra para pensar su propia satis-
algo del cuerpo que no puede mane- depende de la cultura de que se trate, facción. Que sea heterogéneo no
jar. Siguiendo el ejemplo que daba sino que toda cultura, por ser cultura, implica que no lo pueda reconocer
antes —y la clínica de los hombres lo tiene malestar, por estos elementos sino que el psicoanálisis lleva al sujeto
muestra muy bien, la relación que que son heterogéneos. Hay maneras a hacerse responsable de su propio
tienen los hombres con su órgano, si de paliar ese malestar. Incluso, en El goce. Freud decía que somos respon-
pueden manejar o no sus erecciones; malestar en la cultura Freud hace una sables hasta de nuestros sueños. Esto
puede ser que no las maneje y que eso lista en la que incluye a la religión, el es central porque si no pensáramos
responda al inconsciente—, esto amor, el síntoma, el delirio y la subli- que uno es responsable de su goce, no
responde a una ley; que un hombre mación. Él mismo se preguntaba cuál habría terapéutica dura; si pensáramos
vaya al acto sexual y que quiera, para es la mejor, para responder que no hay que lo que el psicoanálisis explica es
llevar adelante su acto sexual, que el una mejor, cada quien deberá encon- un determinismo, no tendría otro
cuerpo le responda, pero a veces no trar la manera de revolver su propia interés que dar una explicación de por
responde. Puede ir a un análisis y vasija respecto de esos dos elementos qué uno funciona como uno funciona.
encontrar allí por qué no respondió en heterogéneos. De ahí su interés por Quiero decir que el psicoanálisis lleva
ese momento, habrá razones incons- Oriente, porque ahí veía otra forma de a que en un momento el sujeto se
cientes. Pero se ve que la idea de cuerpo revolver la vasija; no la manera judeo- pueda ubicar: frente a una coyuntura,
hace creer que uno maneja la satisfac- cristiana, que ha intentado explicar esa por una satisfacción en particular,
ción, que podría manejar la satisfacción satisfacción de una manera especial, tomó una decisión, y el psicoanálisis
y lo que muestra el psicoanálisis es además, sin una terapéutica de la acompaña al sujeto a que revise esa
que, finalmente, uno es manejado por conducta, porque lo que la conducta decisión que tomó en algún momento
eso. intenta hacer es revolver de forma de su vida y a que vuelva a tomar una
Si hay algo que preocupó a Lacan es permanente para que la mezcla decisión frente a ello. Frente a esa
la relación que tiene el sujeto humano ocurra, pero, en el momento en que decisión está solo, lo que hace el
con su goce. Para él, significante y dejamos de revolver, se nos va de las psicoanálisis es acompañarlo a tomar
goce, el sujeto del goce, son heterogé- manos. una decisión, que no es más que una
neos, son dos elementos como el agua decisión de goce. Desde que Freud da
y el aceite. Uno puede tener en una “La relación del sujeto la idea de goce, ¿cómo decirlo?, no nos
vasija el agua y el aceite y revolver; en con el goce es un litoral, podemos hacer más los tontos, no
un momento pareciera que se mezcla- nunca va a ser preciso”. podemos decir más «esto me pasa
ron y que son una sola sustancia, sin porque me pasa», no, para Freud hay
embargo, apenas uno deja de revolver, una decisión cuando eso pasa. Dada la
se separan. Así son el sujeto y el goce, relación que uno tiene con esa satis-
no hay manera de hacerlos homogé- Ante eso hay una orientación y cada facción es una relación de decisión, no
neos. Cuando Lacan habla de litoral, cual tendrá que ver cómo se orienta es que uno pueda decidir cualquier
en vez de límite, se refiere a dos con eso. El psicoanálisis, por su parte, cosa. Él lo llama elección forzada,
elementos heterogéneos. Un límite se sirve para acompañar a cada sujeto en porque no es cualquier elección, no es
establece entre dos países, es un límite el encuentro de su propia manera de que uno está presto a elegir cualquier
simbólico entre dos elementos homo- revolver su propia vasija. cosa en la vida, uno elige entre dos
géneos. Podrá desarrollarse cualquier cosas predeterminadas. El Edipo es el
conflicto, pero este siempre es entre Pregunta: ¿Puede el sujeto recono- que lleva al individuo a una elección: o
dos elementos homogéneos. El litoral cer cabalmente su goce? se queda con su madre y pierde su

10
órgano, o se queda con su órgano y ese estilo: «la tos se curó, ahora tiene ¿hacía que los sueños no se repitan? Es
pierde a la madre. Es una elección otro problema». Freud decía, no, es el una marca en lo real del cuerpo, una
forzada, desde ese tenor de las eleccio- mismo problema y, Freud decía, tanto cicatriz, la cuestión es cuando no hay
nes para ese ser humano, pero final- en la tos, como en la afonía, lo que está elemento simbólico para elaborar y
mente es una elección, y habrá alterna- tomado es la pulsión oral. Se ve que entonces se repite de esa manera, una
tivas frente a esa elección. No será su todos los síntomas de Dora iban a satisfacción que es paradójica. El
madre pero el niño podrá quedarse parar a ese mismo lugar de zona paciente no dice «qué bien que la pasé
con su órgano o podrá elegir una erógena. Hay algo que se satisface ahí anoche», todo lo contrario, dice que es
mujer que no sea la madre. Frente a de diversas maneras, pero es siempre insoportable pero que no puede dejar
eso hay una elección. ¿A dónde lleva lo mismo. Por eso yo comencé dicien- de repetirlo, al igual que el que se mete
esto? A que no hay manera de solucio- do que, para Freud, era más importan- droga en el cuerpo, al igual que el que
nar lo heterogéneo de la relación con te la capacidad de solucionar síntomas deja de comer y se está matando así,
el goce, este no va a ser nunca homo- que los síntomas mismos, y por eso etcétera. Efectivamente es un modo en
géneo. El psicoanálisis, en ese sentido, señalé que Freud comenzó por las el que aparece la paradoja de la satis-
no engaña a nadie, porque la terapia terapias breves. Hay que decirlo, facción, es uno de los puntos que
conductual hace creer a la gente que Freud comenzó siendo exitoso con Freud encuentra en lo que él llama
uno podría ser homogéneo, que se terapias breves. Luego las abandona, más allá del principio del placer.
podría manejar, desde la unidad del siendo exitoso, porque venía alguien,
yo, la satisfacción pulsional. Eso es un hacía unos pases de hipnosis y parecía Pregunta: ¿Podría explicar por qué
engaño, eso no existe, eso fracasa siste- que se curaba, sin embargo a los el nombre es masculino?
máticamente. cuatro meses volvía, quizás con otro Respuesta: No es que sea así, está
La forma terapéutica que se tome es síntoma. Freud dice, es lo mismo. mal explicado. No es que sea masculi-
una posición ética, no son técnicas no, sino que la manera de abordar el
como cuando quien arregla un auto y Pregunta: Usted mencionó algo goce siempre es coloreado desde el
dice «a mí me parece que es carbura- relacionado con lo traumático, ¿cómo lugar masculino. No quiere decir que
dor, a mí me parece que es el motor de se puede explicar con la noción de sea masculino, sino que la forma de
arranque», no, acá hay una posición goce, pensando en los soldados de la pensar el goce siempre es en términos
ética y eso responde a una concepción. Segunda Guerra Mundial, donde se masculinos. Lo voy a decir de otra
Plantear que se puede hacer eso repite este episodio traumático, donde manera. En general, suponemos que el
homogéneo, es un engaño. Eso no hay un despertar del sueño brusco? goce es sexual pero hay algo de la satis-
funciona. Que alguien haga una Respuesta: Uno de los lugares facción que no tiene que ver con lo
terapia y venga por un síntoma y se donde Freud encuentra satisfacción es sexual, esta satisfacción de meterse
haga creer que se soluciona el síntoma en los sueños traumáticos. Uno podría droga en el cuerpo no tiene nada que
en tres meses, y al año siguiente esa decir, ¿dónde está el placer de soñar ver con lo sexual. A partir de que se
persona tiene otro síntoma y el eso?, porque Freud había planteado instala el falo en cada individuo, una
terapeuta diga: «¡ah! Yo te arreglé el que los sueños son una realización de de las funciones fálicas es hacer ver el
síntoma anterior». ¿Freud, qué decía? placer y tiene que reconocer que los mundo a través de la lupa del falo. Un
Que ese segundo síntoma, aunque sueños traumáticos no son una reali- ejemplo clínico por excelencia, Juani-
parece diferente, es el mismo síntoma. zación de placer; si son de satisfacción, to. Los niños crean teorías y ven el
Eso es una posición ética. Los casos son de satisfacción en el sentido para- mundo a través de sus teorías (quienes
clínicos que Freud presenta como dójico que estamos planteando ahora, trabajan con la clínica con niños, lo
fracasos —él tiene la valentía intelec- porque cómo es que alguien vuelve a ven todos los días). Juanito creía que
tual de decir «estos son mis fraca- soñar, todas las noches, algo que le todas las cosas tenían lo que él llamaba
sos»— fueron mostrados para hacer resultó traumático. Es una paradoja. la cosita de hacer pipí; y hasta tal punto
surgir el psicoanálisis. Esos mismos Eso no tiene que ver con el placer, llevaba las cosas, que creía que las
casos, desde una terapéutica conduc- tiene que ver con este modo paradóji- sillas, las mesas, todo la tenía. Esa es
tual, se podrían presentar como éxitos. co de satisfacción y con la posibilidad. una manera de ver el mundo a través
El caso Dora podría ser narrado, desde Freud se preguntaba, algo que es muy del falo. Entonces hay una manera, a
la terapia conductual, así: la tos se habitual en situaciones traumáticas, si partir, al menos en la neurosis, del
curó; al que le duele la cabeza, bueno, un soldado tenía una cicatriz del Edipo y del falo, que nos pone en una
te piso el pie, no te duele más la cabeza hecho traumático, ¿eso tenía un posición siempre masculina, a hom-
pero te duele el pie. Cuando la terapia aplacamiento del hecho traumático bres y mujeres, por supuesto. La
conductual hace estadística, lo hace en mismo? Si había una marca de eso, posición masculina es, en términos de

11
Freud: los que lo tienen, tienen miedo Pregunta: Si el goce muestra que sino qué va a hacer con ella. Lacan
a perderlo; los que no lo tienen, envi- no hay aprendizaje, ¿cómo podríamos hablaba de un saber hacer con eso, que
dian tenerlo. Lo que Freud llama pensar el fin de análisis? ¿Se podría encuentre una manera de hacer algo
miedo a la castración y la envidia del hablar de un aplacamiento de la satis- con eso, que no sea la forma que lo ha
pene. Las dos formas son masculinas facción paradójica? ¿Cómo lo ves tú? mantenido sufriendo toda la vida.
porque está todo centrado alrededor Respuesta: He dado algunas ideas.
del falo, en términos fálicos, pensar las Una es que el sujeto se haga responsa- Pregunta: Aprovechando el título
cosas en términos de que sería, para ble y tome una decisión al respecto, es de la conferencia, quería preguntarte
unos, bueno tenerlo, y para otros, decir, que alguien puede gozar de en qué consideras, a tu juicio, que
bueno no perderlo, todo alrededor de diversas maneras. Freud decía que Lacan se desplaza de esto en la teoría
ese mismo elemento. Freud creía que a había diferentes destinos para la de los goces.
partir de que se instala la castración pulsión y un sujeto, en una terapia de Respuesta: Se desplaza un poco
para el sujeto humano, el destete es orientación lacaniana, va a tener que hacia el final de su enseñanza. Freud,
una pérdida que tiene que ver con la tomar una decisión respecto al destino dentro de la mirada de Lacan, no pudo
castración, pero el destete en sí mismo que le va a dar a la pulsión. No quiere mirar hacia Oriente. Tenía una idea
no tiene que ver con la castración, es a decir que no va a haber más pulsión, judeocristiana de cómo abordar el
partir de que se instala eso que luego es
visto de esa manera o, para que alguien
tenga la idea, por ejemplo de que el
pecho es un objeto sexual, tiene que
pasar por todos estos elementos de
castración, de falo, de Edipo, sino, hay
que ver lo que sucede en la psicosis
cuando no pasa por ahí. De hecho el
cuerpo no está sexualizado al modo en
que se sexualiza, al modo que lo está
con todos estos elementos, es decir,
que es algo de estructura, no es que
Freud en sí mismo fuera machista,
sino que, así era la definición de la Real
Academia, que hay algo que parte de
cierta posición, que es estructural, que
hace ver las cosas desde esa posición
masculina, pero decir masculina no es
decir desde la posición de los hombres,
son hombres y mujeres tomados por
los mismos elementos estructurales.

Pregunta: Sin embargo, usted dijo


que era masculino porque había que
escogerse una mujer. A mí me dio la
sensación de que estaba poniendo el
acento en la castración…
Respuesta: Hay algo, habría que
desarrollarlo pero hay algo de lo feme-
nino que siempre escapa a estos
elementos que son los que arman la
estructura y que permiten el encuen-
tro entre los sexos, es decir, el falo no
alcanza para nombrar todo lo femeni-
no y finalmente por eso se ponen a
bordar la carne o el cuerpo de una
mujer.

12
goce y no pudo separarse de la idea Pregunta: Usted estuvo hablando decir que pensar en poner en el
religiosa de abordarlo. Ahí mostró su toda la conferencia sobre Oriente y de horizonte a la nada y el vacío, hace que
límite. La idea de Lacan es que se cómo las cosas se veían diferente allí. el sujeto se haga cargo de su cuerpo y
puede apartar de una forma religiosa Terminó hablando de revolver la tenga que hacer algo con él. Doy estas
—cuando digo religiosa, digo judeo- vasija. Lamentablemente, no me indicaciones: uno pone en el horizonte
cristiana— de abordar la relación con quedó claro cómo Oriente revuelve la a Dios y el otro pone en el horizonte a
el goce. También habría que desarro- vasija. la nada. Todo eso es un debate, no
llarlo. La crítica fuerte que hace Lacan Respuesta: Lo que Lacan plantea es solamente en Lacan. Se encuentran
a Freud es esa, la posibilidad de ir más que ellos no tienen a la religión en el escuelas, los filósofos de la nada, así se
allá del padre, si quieren ponerlo en horizonte, que en Oriente está la nada, llaman en Japón, porque la filosofía es
esos términos. Es más, Lacan tiene la el vacío, y tener en el horizonte el vacío occidental y hay un grupo de japone-
idea de que su expulsión de la institu- o tener en el horizonte a Dios, son dos ses que han intentado llevar la filosofía
ción que Freud había fundado, que es maneras bien diferentes de enfrentarse a Oriente, que es el camino que hace
la Institución de Psicoanálisis, fue por en la relación. De hecho, muchísimas Lacan. Se llaman filósofos de la nada.
querer ir más allá del padre. Él la orientaciones terapéuticas de hoy Es una escuela muy interesante, cómo
llamó excomunión, puesto que tuvo agregan técnicas orientales para saber ellos piensan la cuestión y los proble-
toda la connotación de quedar afuera qué hacer con el cuerpo, cuando histó- mas que eso implica.
de una forma religiosa. Habría que ricamente, dentro de la religión judeo- Agradezco haber estado con ustedes
desarrollarlo también. cristiana, el cuerpo quedaba fuera, es nuevamente.

13

También podría gustarte