Guía Macroeconomia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

PROFESOR: PATRICIO VICENCIO G.


GUIA CERTAMEN 3 MACROECONOMIA

1.- Analice como afectaría a una economía pequeña y abierta, que se


encuentra en una situación inicial de equilibrio interno en los
mercados de bienes, monetario, y externo, con balanza de pagos
equilibrada, un alza del tipo de interés de la economía de referencia
(de la FED, Banco Central de U.S.A.).

Considere Perfecta Movilidad de Capitales (PMK) y TC Libre.

Luego de analizado esto,

a) ¿cual será el impacto de aplicar una PFE, de gasto público?


b) ¿Y una PME?
Represente con gráficos IS-LM-BP

2.- Suponga una economía pequeña en relación al resto del


mundo, que realiza su actividad económica en un contexto de
perfecta movilidad de capitales, mantiene un sistema de tipo
de cambio libre, balanza comercial saldada y funciones
descritas según lo siguiente:

Mercado de Bienes:

Consumo, C= 0,8Yd Impuestos, T= 0,3Y Gasto Público, G= 300

Inversión, I= 250 – 10i Exportaciones X = 50

Importaciones IM = 0,06Y

Mercado de Dinero

Demanda por saldos monetarios reales, Md/P = L = 0,3Y – 12i,

Oferta real de dinero, M= 180

Inicie el análisis desde la situación de equilibrio domestico y


externo,

a) ¿cual será el impacto de aplicar una PFE, de gasto público de


50 u.m?
b) ¿Y una PME, de 50 u.m.?
3.- Analice los efectos de aplicar una política mixta, que consiste
en una combinación de Política Fiscal Expansiva y Política
Monetaria Contractiva, (ambas a la vez) en una economía
abierta, con precios fijos, tipo de cambio flexible con
fluctuación limpia y movilidad perfecta del capital.

Iniciando el análisis desde una situación de equilibrio interno


y externo inicial. Represente con gráfico IS-LM-BP

4.- Chile mantiene una política cambiaria de tipo de cambio libre, con
fluctuación limpia, suponga además, que en ese contexto funciona con
perfecta movilidad de capitales.
Explique en detalle y de forma secuencial, utilizando análisis grafico
en cada caso cuando corresponda, lo siguiente:

a) La condición para que la Balanza de Pagos (BP) chilena este en


equilibrio, es decir equilibrio con el sector externo,

b) así también como la situación en la que se genera déficit en BP y su


implicancia y

c) la situación en la que se produce un superávit en BP y su


consecuencia.

d) Explique los efectos sobre el nivel de ingreso (Y), la tasa de interés,


TPM (r), en caso que el Banco Central de Chile, en operaciones de
mercado abierto, compra (rescata) bonos o títulos de deuda pública.
Política monetaria expansiva, se entra en zona de déficit, hay una tasa interna menor por lo
que genera un FNSK. Y aumenta el tc.

También podría gustarte