Está en la página 1de 6

Presidentes de la República Aristocrática

SEGUNDO GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA 1895-1899

OBRAS
 Patrón de Oro: “Libra de Oro”
 Impuestos al tabaco y al alcohol
 Fundó la Escuela Militar de Chorrillos
 Fomentó la explotación del caucho (Carlos
Fermín Fiztcarral)
 Ley de servicio militar obligatorio y
estableció el Código Civil
 Se crea el Ministro de Fomento
 Se crean los Bancos: Del Perú, Londres,
Internacional y Popular
 Se crea la compañía recaudadora de Impuestos
 Llegaron al Perú: Fonógrafo, cinematógrafo, y los primeros automóviles
 Sobresalen las industrias azucareras de Casagrande, Cartavio, Tumán y
Paramonga

EDUARDO LÓPEZ DE LA ROMAÑA 1899-1903

Acentúa el Segundo Civilismo


Es el primer Presidente Ingeniero del Perú
Es el Primer Presidente del siglo XX

OBRAS
 Rompimiento de las relaciones diplomáticas con
Chile
 Conflictos con Colombia debido a la invasión del
Trapecio Amazónico (Tratado Salomón - Lozano)
 Conflictos con Bolivia (Tratado Osma -Villazón)
 Conflictos con Ecuador (intervención de España)
 Conflictos con Brasil
 Fundó el Diario “La Prensa”
 Exploraciones en la Selva
 Reorganizó la Escuela de Grumetes de la Marina
 Código de Aguas, Comercio y Minería
MANUEL CANDAMO 1903-1904

Asume la presidencia el 08 de Setiembre de 1903


Enferma gravemente, es internado de emergencia
Fallece en Arequipa el 07 de mayo de 1904

SERAPIO CALDERÓN 1904


Vicepresidente del Gobierno de Manuel Candamo asume la presidencia a la
muerte de éste, y posteriormente convoca a elecciones

JOSÉ PARDO Y BARREDA I 1904-


1908

Durante su gobierno se producen


problemas laborales y
Numerosas huelgas

OBRAS
 Crea el Departamento de San
Martín
 Crea la Escuela de Artes y
Oficios
 Crea la Escuela Normal de
Varones
 Permite en 1908 el ingreso de la mujeres a la Universidad
 (Trinidad María Enríquez / 1º MUJER en ingresar a la “U”)
 Compra los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi
 Circulan los primeros tranvías en el Perú
 Se inaugura la “La Cripta de los Héroes”
 Se instala la Radiotelegrafía
 Establece la Compañía Nacional de Vapores y el Dique Flotante

AUGUSTO B. LEGUÍA Y SALCEDO 1908-1912

Periodo de déficit presupuestal (impuesto a las gomas, cocas)


Conspiración en su contra. Fraccionamiento del Civilismo
Durante su gobierno se produce:
 La hazaña de Jorge Chávez
 Descubrimiento de Machupicchu en 1911 (Hiram Binghanm)
 Era del Oro Negro
 Problemas Limítrofes con Ecuador (Batalla de la Pedrera)
 Problemas Limítrofes con Bolivia (Tratado Polo- Bustamante)
 Problemas Limítrofes con Chile
 Problemas Limítrofes con Brasil (Tratado Río - Branco)

OBRAS:

 Llegaron los Primeros Aviones al Perú (Juan Bielovuck)


 Llegó la radio
 Se da la Ley de Accidentes de Trabajo nº 1378
 Se Produce la Primera Gran Huelga en el Perú

GUILLERMO BILLINGHURST 1912-1914

Gobierno de Corte Populista- 1º Presidente Obrero del


Perú
Por su política de gobierno los partidos obstaculizaron
su labor asociándose con el Ejército. Destituido por
una Junta de Gobierno al mando del Coronel Oscar R.
Benavides

OBRAS
 Política del pan Grande
 Establece la Jornada de 8 Horas Laborales para los
Obreros del Muelle Dàrsena del Callao
 Establece la Ley de Derecho a Huelgas
 Crea los Barrios Obreros
OSCAR RAIMUNDO BENAVIDES LARREA 1914-1915

 Único militar en el Periodo Civilista


 Durante su gobierno se produjo la 1º Guerra Mundial
 Trastornos en la Economía Nacional
 Desaparecen las monedas de Oro y de Plata
 Durante su gobierno se abrió el Canal de Panamá

OBRAS
 Se elaboran los billetes de papel y la moneda feble
 Inicio de Problemas en los Yacimientos de La Brea y Pariñas

CARACTERISTICAS DEL RECONSTRUCION NACIONAL

 Establecimiento de la contribución personal y los trabajos de la república, lo que


ocasionará la rebelión de Atusparia y Uchcu Pedro.

 Reestructuración y funcionamiento de la Biblioteca Nacional, encomendándole


dicha tarea a Ricardo Palma.

 Reconstruyó la UNMSM

 Se firma el Contrato Grace con los tenedores de bonos de la deuda


externa del Perú.

 Se logra pagar una parte de la deuda externa.

 Reorganización de las fuerzas armadas.

 Se entrega en concesión trenes, guano,


territorios en la selva, etc.

 Se suprimen los billetes fiscales, cambiándolos


por la moneda de plata.
 Se rompen relaciones diplomáticas con Chile por la cuestión del plebiscito
(chilenización).

 Creó la compañía recaudadora de impuestos (para el mejor cobro de las rentas del
Estado).

 Se da gran apoyo a la fundación de instituciones crediticias y financiera del capital


extranjero, creándose Bancos (Perú, Londres, Popular, internacional).

 Reducción del impuesto a los productos de primera necesidad (alimentos) e


incremento de los que sirven de placer o de vicio (alcohol y tabaco)

 Implantó el patrón de oro en el sistema monetario, emitiéndose la “Libra de Oro”

 Se funda la “Escuela Militar de Chorrillos” (EMCH) y se establece el servicio militar


obligatorio (SMO)

 Se crean las Juntas Departamentales (1886), con el objetivo de descentralizar la


recaudación de las contribuciones e invertirlas en provecho de los mismos pueblos
tributarios.

 Se suprimen el Tribunal del Consulado y se crea la Cámara de Comercio de


Lima (1888).

 Se funda la Sociedad Geográfica de Lima (1888).

 Se inaugura el alumbrado eléctrico en el Centro de Lima (1886), a cargo de la


Empresa Peruvian Electric Constructión and Supply Company.

 Se instala el servicio telefónico en Lima (1888), a cargo de Bacigalupi y Cia. Los


primeros abonados vivían en Lima, Callao, Miraflores, Barranco y Chorrillos.

 Se funda el Banco Italiano (1888), hoy llamado Banco de Crédito del Perú.

 Se reorganiza el ejército y se reabre la Escuela Militar (1889). También llegó el


buque de guerra “Lima”.

 Se importaron las primeras bicicletas (1889).


 Se funda la Fábrica Nacional de Tejidos Santa Catalina, en la avenida Grau (1889).
La fábrica de tejidos de Vitarte fue adquirida por compañía la inglesa Peruvian Cotton
(1890).

 Se instala en Talara la London Pacífic Petroleum Company para explotar los pozos
petroleros de la Brea y Pariñas (1890).

 Repatriación de los restos de los héroes de la Guerra con Chile.

 Rebelión de los campesinos ayacuchanos por el estanco de la sal.

 Manuel Madueño intentó crear un estado federado en Loreto.

 Se firmó el Tratado Billinghurst-La Torre para convocar al plebiscito en Tacna y


Arica.

 Llegan los inventos de la segunda revolución industrial.

También podría gustarte