Está en la página 1de 4

'-

22 DISTRIBUCION SEAT TOLE DO

DISTRIBUCION
Caracterfstlcas

1. - Protección superior de la correa dentada. 22.-Sombreretes del árbol de distribución.


2.- Tomillo fijación protección (1,0 daN.m). 23.-Tuerca fijación sombreretes (2,0 daN.m).
3.- Tapón. 24.-Arbol de distribución.
4.- Tomillo fijación protección inferior (1,0 daN.m). 25.-Chaveta.
5.- Tomillo fijación polea mando altemador y bomba de Ifquido refri- 26.-Tornillo fijación del piñón de mando árbol distribución (8,0
gerante (2,0 daN.m). daN.m).
6.- Correa mando altemador. 27.-Tapón.
7.- Polea mando altemador y bomba de Ifquido refrigerante. 28. -Empujadores hidráulicos.
8.- Protección inferior de la correa dentada. 29.-Semiconos.
9.- Tuerca fijación protección inferior (1,0 daN.m). 30.-Platillo superior muelles de válvula.
10.-Tomillo fijación piñón cigüeñal. 31.-Muelles de válvula.
Tomillo hexagonal (18,0 daN.m). 32.-Retén de las guras de válvulas.
Tomillo dodecagonal (9,0 daN.m + 90"). 33.-Platillo inferior muelles de válvula.
11.-Piñón del cigüeñal. 34.-Gufa de válvula.
12.-Piñón mando del árbol intermedio. 35.-Culata.
13.-Tomillo fijación piñón árbol intermedio (8,0 daN.m). 36.-Retén.
14.-Rodillo tensor de la correa de la distribución. 37.-"a" Cota de rectificado de culata.
15.-Tomillo fijación protección interior (1,0 daN.m). 38.-Válvulas.
16.-Tomillo fijación protección interior.
H.-Protección interior.
18.-Correa dentada de la distribución. Desarmado de la distribución
19.-Tuerca fijación protección superior (1,0 daN.m).
20.-Tomillo fijación protección interior (3,0 daN.m). Aflojar la tuerca de fijación del altemador a la corredera para desten-
21.-Tuerca fijación rodillo tensor (4,5 daN. m). sar la correa.
Separar la correa de mando del alternador y de la bomba de Ifquido
refrigerante.
Diagrama de la distribución Desmontar la polea de mando de la bomba de Ifquido refrigerante
con ayuda del útil U-30026.

Motor EZ-1F RP 2E

twance Apertura Admisión. (AA.A)...... O" 5° _3°

Retraso CierreAdmisión (R.CA) ....... 2 41° 44°

I.\vanceApertura Escape (AAE.) ...... 28° 37° 3?D

RetrasoCierre Escape (R.C.E.)........... _6° _1° 4°

NOTA-Tiempos de la distribución con 1 mm de carrera de válvula y Desmontar los tornillos de fijación de la polea conductora y separar la
con O mm de juego de válvulas. polea.
DO SEAT TOLEDO DISTRIBUCION 23

Para evitar la rotación del motor bloquear el Comprobar la marca del volante motor con la
giro del volante mediante el útil U-30035. efectuada en carcasa del embrague (con el
motor en el vehfculo).
En el vehfculo Para extraer el tapón roscado actuar mediante
el útil U-20020.

Con el motor sobre el vehfculo utilizar la llave


Desmontarlas tapas superior e inferior de pro- U-30027 fijada al piñón mediante los tomillos Colocar la correa dentada sobre el piñón de
tección de la correa dentada de la distribu- de sujeción de la polea. mando del árbol de la distribución.
ción. La marca del piñón deberá coincidir enrasada
Armado con la tapa de culata.
Para la puesta en fase de distribución bastará
Para el montaje proceder como sigue: con confrontar las marcas del volante motor y
la del piñón del árbol de distribución con la cu-
lata.
Si no coincidieran separar la correa dentada y
colocar los piñones hasta que coincidan las
marcas.
Apretar los tornillos de fijación de las ruedas
dentadas al par de 8,0 daN.m.
- Con la tapa de culata montada en las versio-
nes de motores 2.0 deberá coincidir la mar-
ca efectuada sobre el piñón con la situada
en culata y grabada con las siglas O.T.

Montar el piñón de mando de la distribución.


1,0 Pueden montarse dos tornillos de fijación:
- Tornillo hexagonal (utilizarlo con arandela).
Destensar la correa dentada. Aceitar la rosca y apretar el par de 18,0
Para ello aflojar la tuerca de fijación del rodillo daN.m.
tensar y girarlo hacia la izquierda. - Tomillo dodecagonal (no se utiliza arandela).
Separar la correa dentada. Apretar al par de 9,0 daN.m y aplicar un giro
de 90° en una o varias fases.
Montar las ruedas dentadas de mando del ár-
bol de la distribución y del eje intermedio.
Colocar la polea sobre el piñón del cigüeñal y
la rueda dentada del eje intermedio.
Tensar la correa dentada girando el rodillo ten-
sor hacia la derecha mediante el útil U-20009.
Comprobar la tensión de la correa dentada
oprimiéndola con los dedos en la zona señala-
da con la flecha de forma que pueda torcerse
900.
Apretar la tuerca de fijación del rodillo tensor al
n- par de 4,5 daN.m.
Girar el cigüeñal dos vueltas para verificar el
ajuste.
Desmontar la polea de la correa trapezoidal.
Desmontar los piñones de mando del árbol de Montar las protecciones de la correa de la dis-
te distribución y del eje intermedio con la ayuda tribución.
del útil U-20002. Aplicar la polea y la correa trapezoidal y efec-
Desmontar el piñón del cigüeñal. tuar el tensado de la misma.
Fijar la polea de la correa trapezoidal con un Comprobar y ajustar, si fuera necesario, el
Enel banco tornillo de forma que coincidan las marcas de momento de encendido.
la polea y del eje intermedio con el PMS del ci- NOTA. - En reparaciones que requieran sepa-
lindro n.o 1. rar la correa dentada solo del piñón del árbol
de distribución proceder somo sigue:
- Girar el cigüeñal en la posición de PMS del
cilindro n.O 1.
- La marca del piñón del árbol de distribución
debe coincidir con la tapa de culata.
- Colocar la correa y tensar con el rodillo ten-
sor mediante el útil U-30009.
- Comprobar que el rotor del distribuidor de
encendido señale hacia la marca para el ci-
lindro n.O 1 en la caja del distribuidor hasta
confrontar las marcas.
~rla - Girar dos veces el cigüeñal y confrontar las
marcas.
- Montar las protecciones de la correa.
24 DISTRIBUCION
SE~
SEA T TOLEDO

Extracción del retén del árbol de la distri- - Opn


Desmontar el piñón del árbol de levas. par¡
bución Separar la chaveta. Si se
0,1 l1
Desmontar la tapa superior de la correa den- tituir~
tada.
Girarel cigüeñala la posiciónde PMSdel cilin-
dron.01.
Separar la correa dentada de la rueda de
mando del árbolde distribución.
Desmontarla rueda dentada de mando del ár-
bol de distribución.Para ello ayudarse del útil
U-20002.

Control del juego radial del árbol de levas


Desmontar los sombreretes n.O1 y 3. Desmontar el piñón del árbol de levas.
Desmontar altemativamente en cruz los som- Desmontar el árbol y los empujadores. Se
breretes n.o 2 y 4. Umpiar las superficies de asiento de los som- EJ
Separar el árbol de levas. breretes y del árbol de levas. 10
Montar el árbol en la culata de forma que las
Distintivo del árbol de levas levas no toquen en las válvulas.

Desmontar el retén mediante el útil de percu-


sión U-10080.

Reposición

Para el montaje proceder en sentido inverso


teniendo en cuenta losiguiente:

pi
El árbol se distingue por medio de números y rr
letras estampados entre las levas de admisión Colocar un hilode Plastigage según el ancho 1
y escape. del cojinete, en sentido rodal sobre el asiento e
del árbol de levas. h
, Motor Distiñtivo DiStintivo Colocar el sombrerete y apretar al par de (2,0
1.er cilindro 3.er cilindro daN.m). R
¡
EZ M 026 (No girar el árbol de levas).
¡ Desmontar el sombrerete. E
1F I 026 Comprobar el ancho del hilo de Plastigage o
RP Q 026 con la escala de medición. z
2E A _... 026 Umite de desgaste: 0,1 mm. P
La medida en el circulobase de la leva es de Si se sobrepasa este limite comprobar el jue- f
34mm. go con otro árbol de levas nuevo. e
Si a pesar de ello no se consigue un juego co- e
Aceitar el retén antes del montaje. rrecto se debe sustituir la culata. ~
Aplicar el centrador del útil U-30002 y deslizar Reposición del árbol de levas
el retén hasta su emplazamiento. Extracción de los empujadores hidráuli-
Al montar los sombreretes observar el despla- cos
zamiento del centro del taladro, antes de
montar colocar el sombrerete y determinar la Comprobación de los empujadores hidráuli-
posición correcta. cos.
Montar el árbol de levas teniendo en cuenta Los ruidos que irregularmenteoriginenlas vál-
que las levas del cilindro n.o 1 deben estar vulas durante el arranque son normales.
orientadas hacia arriba. Para efectuar la comprobación proceder del
Montar los sombreretes n.O2 Y 4 Y apretarlos siguientemodo:
al par de (2,0 daN.m). - Poner el motor en marcha y hacerlo girar
Montar los sombreretes n.o 1 y 3 Y apretar las hasta que se conecte el electroventiladordel
radiador.
tuercas al par de (2,0 daN.m).
Los sombreretes intermedios van numerados, - Elevar el régimen de giro del motor hasta
el n.O1 comienza por el lado de la distribución. unas 2500 rpm durante 2 minutos. Si los
empujadores producen ruido todavla para
Observar la posición de montaje, los números determinarel empujadordefectuoso efectuar
deben leerse desde el lado de la bomba de li-
la siguienteoperación:
Encajar el retén con el empujador del útil hasta quido refrigerante. - Desmontarla tapa de culata.
que enrase en la culata. Colocar el piñón de mando del árbol de levas - Girarel cigüeñal hasta que las levas del em-
Montar el piñón de mando del árbol de distri- y apretar la tuerca al par de (8,0 daN.m). pujadora comprobar se hallenarriba.
bución de forma que coincidan las marcas de Montar y tensar la correa dentada de la distri-
éste con la tapa de culata. bución.
J Montar y tensar la correa dentada.
Control del juego axlal del árbol de levas
Extracción del árbol de levas

Desmontar el filtro de aire. Efectuar la medición con un comparador so-


bre el extremo del árbol de levas del lado del
Separar la tapa superior de protección de la piñón.
correa dentada de la distribución.
Desmontar la tapa de culata y guiar el cigüeñal Separar previamentelos empujadores hidráuli-
hasta la posición de PMS del cilindro n.o 1. cos y montar los sombreretes n.o1 y 4.
Destensar y separar la correa dentada de la El limite de tolerancia del juego es de 0,15
distribución. mm.
SEAT TOLEDO LUBRICACION 25

- Oprimir hacia abajo el empujador utilizando 1.- Tapón. Capacidad del circuito de aceite:
para ello una cuña de madera o plástico. 2.- Junta. - Con cambio de filtro .................. 4,0 litros
Si se observa una carrera en vacfo superior a 3.- Varillacontrol de aceite. - Sin cambio del filtro .................... 3,5 litros
0,1 mm antes de la abertura de la válvula sus- 4.- Junta. - Diferencia entre máx. y mín......... 1 litro
tituir el empujador. 5.- Interruptor presión de aceite de 0,3 bares Tarado de los manocontactos:
(2,5 daN.m). - En culata ................................... 0,3 bar
6.- Interruptor presión de aceite de 1,S bares - En soporte de filtro de aceite...... 1,8 bar
(2,5 daN.m).
7.- Soporte del filtro de aceite.
S.- Filtro de aceite.
9.- Tornillo soporte filtro aceite (2,0 daN.m).
Tomillo cárter de aceite (2,0 daN.m).
10.- Junta.
11. - Piñones de la bomba de aceite.
12.- Tapa de la bomba de aceite. Incorpora la
válvula reguladora de presión.
13.- Junta tórica.
14. - Colador de aceite.
15. - Chapa deflectora de aceite.
Separarel árbol de levas. 16. - Tomillo fijación tapa a conjunto bomba de
Extraer los empujadores mediante el útil U- aceite (1,0 daN.m).
10014. 17. - Junta del cárter de aceite.
18.- Cárter de aceite.
19.- Tomillo vaciado aceite (3,0 daN. m).

Márgenes de temperaturas
A. - Aceites de alta potencia y aceites ligeros.
B.- Aceites multigrados.
[ SISTEMA DE LUBRlCACION Motor 2.0 C.- Aceites monogrados.

~ 28 Clases de viscosidad de aceite motor


Utilizar únicamente los aceites relacionados a
continuación:
""\", - - -
.
~

- l3G - Aceites multigrados según norma VW501 01


\A 30 - Aceites ligeros según norma VW50000.
- Aceites de alta potencia según norma
VW50000 ó VW50500.
Para evitar intercambiar los empujadores en el Se prescribe el uso de aceite SEATOIL.
montaje colocarlos en orden sobre la base U- Sólo en casos excepcionales utilizar aceites
100S3. multigrados o monogrados según el sistema
Colocarlos con la superficie de deslizamiento API-SF.
hacia abajo.

Reposición Extracción de la bomba de aceite

Efectuar el montaje guardando el orden que


ocupaban antes del desmontaje si son reutili- Con el vehrculo en el elevador, vaciar el aceite
zables los empujadores. del cárter y separar la protección del volante.
Aceitar las superficies de fricción.
NOTA.- Después de haber montado empuja-
dores nuevos no se deberá poner en marcha
el motor hasta pasados aproximadamente 30
minutos (las válvulas apoyan sobre el pistón).
1.- Tapón.
2.- Varilla nivel de aceite.
LUBRICACION 3.- Boquilla.
4.- Junta.
Caracteristicas 5.- Mano-contacto de 0,3 bar (2,5 daN. m).
6.- Manocontacto de 1,8 bar (2,5 daN.m).
7.- Soporte del filtro de aceite.
1SISTEMA DE LUBRICACION Motores 1.6 y 1.81 8.- Tornillo del soporte del filtro (2,0 daN. m).
9.- Junta.
10.- Radiador de aceite.
11.- Tuerca radiador de aceite (2,5 daN.m).
12.- Filtro de aceite.
13.- Piñones de la bomba de aceite.
14.- Tapa de la bomba de aceite. Desmontar el cárter de aceite.
15.- Tornillo de la tapa de bomba (1,0 daN.m). Aflojar los tornillos de fijación del cárter del
16. - Junta del cárter de aceite. lado volante motor con la llave útil U-30013.
17. -Tornillo vaciado aceite cárter (3,0 daN.m).
18. -Cárter de aceite.
19. -Chapa deflectora.
20.- Colador de aceite.
21.- Tornillo de fijación del colador de aceite.
22.- Junta tórica.
23.- Tornillo inyector de aceite (1,0 daN.m).
24.- Inyector para refrigeración de pistón.
25.- Tomillo tapa ventilación gases del cárter.
26.- Tapa ventilación de los gases del cárter.
27.- Junta plana.
28.- Válvula para ventilación gases del cárter.
29.- Tubo de aspiración del aire de admisión.
30.- Transmisor de temperatura de aceite mo-
tor. (Versiones con multifuncional).
31.- Válvula de retención presión de aceite.
A.- Tubo de aspiración de gases del cárter.

También podría gustarte