Está en la página 1de 2

PERIODO DEL ARTE POSCLASICO

El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la


civilización mesoamericana. Como los otros periodos de la cronología

mesoamericana, el inicio de este período varía en 2 años, aunque se suele

señalar la caída de las ciudades Estado del Epiclásico del centro de

Mesoamérica como el principio del Posclásico. Thomas

El periodo Posclásico se dio en el año 900/1000 d.c a 1500 d.c, se

clasifica como el periodo de grandes reinos e imperios de unificación

cultural que se impone generalmente por la fuerza, afecto a las


artes, menor variedad, pero mayor técnica.

En algunas de las características de este periodo eran de un arte en

función del estado, de la religión y de las necesidades de la sociedad,

pictórica, simbólico plano, con mucho color, era militarista y espiritual.

En el periodo posclásico la sociedad se clasificaba por ser guerreros y


conquistadores, sociedad sanguinaria influidos por creencias

politeístas.

Este periodo se identificaba por los templos más importantes Ivanna

como: El chichen Itzá, templo de 100 columnas, Observatorio

de Chichen Itzá, Arco de Labná, Uxmal, Kukulcán, Tajín,

Xochicalco, Cucul popo. Las culturas que se desarrollaron en ese

periodo fueron: Los Mayas, Toltecas, Huastecos, Mixtecos y Aztecas.


 Características de los Pueblo del Posclásico

Los pueblos del Posclásico tuvieron algunas características que

los diferenciaron de sus antecesores. Estos pueblos tenían como

régimen político el teocrático militarista, en el que el gobernador

era al mismo tiempo máximo sacerdote de su pueblo y aparte era

un jefe militar,1 esto debido a que la guerra durante el Posclásico

se había convertido en una de las principales actividades económicas,

ya que cuando un pueblo perdía una guerra era obligado por los Jenny

vencedores a dar un tributo, que consistía casi siempre en cosechas

como el Maíz, la calabaza, el chile o el frijol.

Los irruptores fueron en buena parte agricultores en desgracia,

pero también cazadores-recolectores de experiencia nómada.

A todos estos grupos -sin distinción de etnias- se les dio el

nombre genérico de chichimecas (que algunos tradujeron

como bárbaros del norte, aunque no en todos los casos así era).

Cuyo símbolo militar fue el arco y la flecha.

 Las Expresiones Artísticas También Cambiaron


Notablemente
•La escultura del perdió fue exuberancia para volverse hierática, Ivanna
marcial y severa.
• El arte figurativo se volvió menos delicado.
• La arquitectura se empobreció.

También podría gustarte