Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SEÑOR DE LOS MILAGROS


 DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento de


Capacidades evaluación evaluación

Religión Construye su identidad 1ª grado  Explica la Lista de cotejo


como persona humana, historia del
 Comprende los principales hechos de la Historia
amada por Dios, digna, Señor de
de la Salvación con la historia del Señor de los
libre y trascendente, los
Milagros y los relaciona con su familia y su
comprendiendo la doctrina Milagros.
institución educativa.
de su propia religión,  Dibuja
 Se relaciona con su prójimo de manera fraterna
abierto al diálogo con las acciones
y respeta las expresiones de fe de los demás.
que le son cercanas que observa
 Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y
 Conoce a Dios y asume por la
asume actitudes de cambio para imitar a Jesús.
su identidad religiosa celebración
2ª grado
y espiritual como del Señor
 Explica los principales hechos de la Historia de
persona digna, libre y de los
la Salvación como la Historia del Señor de los
trascendente. Milagros.
Milagros y los relaciona con su entorno.
 Cultiva y valora las  Realiza un
 Establece relaciones fraternas y respetuosas
manifestaciones compromiso
con los demás en diferentes escenarios, y
religiosas de su de fe para
participa en celebraciones religiosas de su
entorno argumentando su
comunidad.
su fe de manera fortalecimi
 Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y
comprensible y ento
asume actitudes de cambio y compromiso para
respetuosa. espiritual.
imitar a Jesús.

Propósito Hoy conoceremos el amor de Dios a nosotros a partir de la historia del Señor de los Milagros, reconociéndolo como
parte de nuestra fe cristiana.
Evidencia Los estudiantes resuelven la ficha de aplicación y elaboran sus compromisos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.


bien común
Enfoque Ambiental Los docentes y estudiantes promueven la preservación de la biodiversidad, a favor de la
protección de la flora y fauna de nuestro país.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión Rompecabezas
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Colores y plumones
MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20


Desarrollo Tiempo aproximado: 50

 Invitamos a los estudiantes a leer la historia del Señor de los Milagros y como inicio la fe en nuestro
país. (anexo 2)

A Después de haber escuchado la cita Bíblica se analiza la historia


 ¿Por qué las personas empezaron a realizar las procesiones?
 ¿Por qué relacionaron los temblores con la divinidad de la imagen?
 ¿Quién fue que pinto la imagen?
 ¿Por qué se celebra en el mes de octubre?

A partir de sus respuestas, rescatamos y planteamos las ideas fuerza, determinado de que la fe de los
peruanos surgió y perduro como una tradición propia del Perú, en agradecimiento a ello, todos los
meses de octubre se rinde homenaje al Cristo Moreno en Lima.
Luego, se entrega un cuadro donde escribirán la causa y la consecuencia de lo aprendido en la sesión.

Fe en el señor de los Milagros


CAUSA CONSECUENCIA
Porque se mantuvo en pie pese al gran El mes de octubre es dedicado a la fe en el Señor
terremoto en Lima. de los Milagros saliendo en procesión.

Luego de ello, se dibuja acciones que reflejan la fe en el Señor de los Milagros e invitamos a los estudiantes
a manifestar alguna experiencia familiar en esta fiesta cristiana.
pintado por un esclavo en Pachacamilla.

SEÑOR DE LOS MILAGROS


ORIGEN Lima quedo destruida ante un terremoto , pero la imagen no.

varias autoridades intentaron borrar la imagen pero no lo


lograron.

El mes de octubre sale en procesion la imagen del Señor de los


milagros.
ACTUALIDAD
Los devotos visten de morado en honor al Cristo Moreno

Cierre Tiempo aproximado: 20

Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, y se les invita a verificar con el propósito de
la sesión y se formula un compromiso personal.

A partir de lo aprendido, me comprometo a ……


_____________________________________________

Culminamos catando el “HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS”

Luego, la profesora reflexiona con los estudiantes sobre lo aprendido en clases mediante las siguientes
preguntas metacognitivas:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Qué me gusto de la clase?
 ¿Qué usamos para aprender?
 ¿Cómo nos ayudara lo aprendido en nuestra vida cristiana?
Anexo I
Anexo II
Lista de cotejo

DOCENTE
GRADO ÁREA RELIGION
FECHA

Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, dign


libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religió
abierto al diálogo con las que le son cercanas

CRITERIOS POR EVALUAR


NOMBRE  Explica la  Dibuja acciones que  Realiza u
N historia del observa por la compromiso de f
° Señor de los celebración del para s
Milagros. Señor de los fortalecimiento
Milagros. espiritual.
SI NO SI NO SI NO
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

También podría gustarte