Está en la página 1de 507

ANALISIS DE SISTEMAS Y CIRCUITOS POR SUPERPOSICIÓN DE CONSTANTES DE TIEMPO

Introducción:

Para la resolución de sistemas y circuitos lineales invariables en el tiempo existen dos métodos
ampliamente conocidos:

1. Método de resolución en el dominio del tiempo, a través de ecuaciones integro-diferenciales


donde la función de transferencia describe la respuesta en el dominio del tiempo.
2. Método de resolución en el dominio de la frecuencia, a través de la Transformada de Laplace,
donde la función de transferencia se expresa en forma de polinomios (rectangulares o polares)
la cual describe la respuesta en el dominio de la frecuencia.

El primero de los métodos ofrece una solución precisa. El siguiente estudio utiliza el segundo método
de resolución ubicando las constantes de tiempo de la ecuación característica en el lugar geométrico
de raíces o plano complejo de frecuencias S, que no son más que el inverso de las constantes de
tiempo o polos dominantes del circuito o sistema. Este método ofrece una solución más rápida y muy
cercana a la primera.

A través del análisis de las constantes de tiempo de un circuito podemos inferir los polos dominantes
del circuito y la interacción entre los mismos, estos determinarán el factor de calidad Q y la existencia
o no de puntos de resonancia.

La aplicación de corriente o voltaje a cualquier circuito implica que su respuesta de frecuencia


determina la ganancia de corriente o voltaje, esta función de transferencia contiene la respuesta
transitoria y la respuesta estable del circuito.

Dominio del Tiempo Wo Dominio de la frecuencia Qo

wl wh
0db
0.63 Rango -3db

Resonante

τ B= Rango de Operación circuital

Wl Bo Wh=1/ τ

RT RSP Rango de operación resonante Bo=wh-wl descrito en RT

Rango de operación circuital descrito en RSP

La solución completa de la función de transferencia viene dada por la solución particular, que
corresponde al rango estable denominado régimen sinusoidal permanente RSP, más la solución
homogénea, que corresponde al rango transitorio denominado régimen transitorio RT. En el dominio
de la frecuencia la suma de estas dos soluciones se describe como un proceso de convolución o
modulación, equivalente a la multiplicación en el tiempo de las funciones que describen el RSP y RT.
Podemos inferir que la solución particular (P) son las debidas a las condiciones de excitación en el
circuito o sistema y la solución Homogénea (H) es la respuesta natural definida por su
comportamiento intrínseco. Esta solución indica los límites, rango o zonas de operación circuital y
resonante (si la hay), las cuales están descritas en el RT por el comportamiento de los componentes
intrínsecos del circuito o sistema.

S=P+H

Si no existe excitación externa la solución se reduce a la solución homogénea H.

S=H

El rango o zona de operación en el régimen transitorio RT corresponde a la parte inicial en el dominio


del tiempo, esta zona puede o no contener valores iniciales de excitación. Para obtener la respuesta de
esta zona (respuesta natural) se requiere de un valor inicial de excitación (condiciones iniciales
establecidas en los componentes reactivos). La excitación inicial es temporal y debe ser lo
suficientemente más pequeña (realizada con un pulso delta o diract δ) que el tiempo de decaimiento
del circuito denominado constante de tiempo de decaimiento τd.

Vo Vomáx=Vo*Qmáx τd = 2 L/R=2/Bo

63.33%

63.33%

Wo

RT Estable RSP

Hw=Vo/Vi Qo=arctang(rad) ϴo Qt= Wt/Bt |Qr|=n=|Qo|/(1+|Qz|) dif(%)=(Qo-|Qr|)/ Qo


El inverso de la constante de tiempo τh es la frecuencia máxima de operación circuital dada por
Wh=Wo*Qo, viene determinada por el período de oscilación To y la Qo. La Qo indica la cantidad de
ciclos de carga y descarga que se producen en la constante de tiempo de decaimiento τd,
correspondiente al régimen transitorio RT. Dos veces el inverso de τd (frecuencia neper σo) es la
frecuencia mínima de operación circuital 2σo=Wl. La constante de tiempo de decaimiento describe la
función exponencial de operación cuando se inicia y finaliza la operación de excitación circuital τd
(encendido y apagado del circuito o sistema) indicando como crece y decrece el sistema, es la
solución homogénea del RSP sin oscilación. Es la respuesta natural.

Wo y Wl por lo tanto corresponden a la solución homogénea de operación circuital dado en el RT al


cual denominaremos RTS (régimen transitorio sinusoidal). N es la catidad de ondas que aparecen en
la constante de tiempo de decaimiento, inverso de la frecuencia neper.

Vo τh= τo/Qo (τh define el ancho de banda de trabajo) Vomáx=Vo*Qo

63.3% NTo=1/σo =τd=2τl=2Qo/Wo

50% NTo=2Qo/2π fo Qo= Nπ

33.3% Wh =QoWo=1/RC

(τd define el régimen transitorio)

τl=τd/2 τd= 1/σo (τl define el ancho de banda de oscilación)

To Wl =L/R =Wo/Qo=Bo

Bo=1/τl

Wo Qo=n

5τl

N=Wo/σo n=Wo/Wl n=Nπ

Qo=Wo/Bo Wl=Bo Q0=Nπ

En resonancia las reactancias Capacitiva Xc e Inductiva Xl se igualan, con lo cual la energía


acumulada en ambos componentes reactivos es la misma, comenzando el proceso del ritmo de
intercambio compensado, consumiéndose en los componentes pasivos a un ritmo de carga y descarga
exponencial dada por las constantes de tiempo equivalentes en la zona del RT y determinadas por la
relación de las constantes de tiempo circuitales C y L.

Wh= Wo *Qo ; Wl = Wo /Qo

τd =2L/R Wh=RC Wl=L/R

Wo=√1/ (L C) = √Wh*Wl ≈ √wh*wl≈√wh´*wl´


Vo

Wh
0.707Vo
-3db 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 n=Qo=Wh/Wo=Wo/Wl=Wo/Bo

2πfo=Wo

To

τh es la constante de tiempo de carga inicial del rango de operación circuital, en el RSP está definida
por RC equivalente a la frecuencia máxima de operación (Wh). τl es la constante de tiempo de
descarga final del rango de operación circuital, en el RSP está definida por L/R., equivalente a Wl
(frecuencia mínima de operación). Siendo los valores del circuito equivalente resonante de oscilación:

a Wt=Wo Av=Qo y Ro=R Co=C*Qo Lo=L/Qo

Wo=Wh /Qo Wo=Wl * Qo Wo=√1/(L C ) =√Wh*Wl=√wh*wl

Vo Wo

0.707 Vo

50%

wl

Bo=wh-wl

rad/seg=2πf

wh
τh`=1/wh es la constante de tiempo equivalente de carga, del rango de operación resonante en el RST
(frecuencia máxima de operación resonante) donde τh`= Rc´ y c´ es la capacitancia equivalente en
wh.

τl´=1/wl es la constante de tiempo equivalente de descarga del rango de operación resonante en el


RST (frecuencia mínima de operación resonante) donde τl`= l´/R y l´ es la capacitancia equivalente
en wl.

La respuesta natural del sistema depende exclusivamente de los parámetros intrínsecos del sistema o
circuito como se ha indicado, estos ofrecen tanto la respuesta natural o de oscilación del sistema H(RT)
en el régimen transitorio RT, si la hay, como la respuesta de operación circuital del RSP la cual
denominaremos H(RST). Ambas se obtienen con la resolución homogénea, con condiciones iniciales
diferentes a cero en el régimen transitorio RT, y se pueden describir como la suma de la solución
particular de la solución homogénea P(RST) más la solución homogénea H(RT), con condiciones
iniciales o forzada ≠ 0 ;

H=P(RST) +H(RT)

La solución H(RT), se hace trivial (cero) si no existen condiciones iniciales. H(RT) es la solución
homogénea con condiciones iniciales y nos da información sobre la respuesta natural Qo. Bo, Wo, wl
y wh. La solución P(RST) es la solución particular con condiciones iniciales de la solución homogénea y
nos da información sobre el rango de operación circuital (Wl y Wh). P(RST) es la respuesta particular
del sistema para una excitación dada en el régimen transitorio.

En circuitos pasa bajo y pasa alto sólo existe H(RTS) en el RT, ya que no hay frecuencia natural de
oscilación (período de intercambio energético con excitación interna provocada por los elementos
intrínsecos del sistema). Por lo tanto wl=Wl y wh=Wh y representan la respuesta de operación de
circuital, son las frecuencia de corte de un circuito pasa bajo y pasa alto, frecuencias a la cual la salida
cae -3db equivalente a 0.707Vo.

En los circuitos resonantes la solución particular en el régimen sinusoidal transitorio P(RST), también
ofrece información de la frecuencias de oscilación correspondientes al rango de operación circuital
Wo, la cual depende de las condiciones intrínsecas del circuito. La solución homogénea dada por
H(RT), ofrece información de las frecuencias de corte superior e inferior correspondientes al rango de
operación de oscilación wl y wh, estas determinan la respuesta del rango de operación del RT.

La solución homogénea total es la convolución de las solución homogénea particular H(RST) y H(RT), a
Wo. Los polos de la frecuencia de corte si bien son fijados por las condiciones intrínsecas y reales de
la Wo, son equivalentes a un par de polos ubicados en wl y wh en la región resonante.

En el dominio de la frecuencia la solución S= P(RST) + H(RT) es un proceso de convolución, equivalente


en el dominio del tiempo a la multiplicación de la función natural de decaimiento (dada por su
constante de decaimiento τd=1/σo por la función de oscilación, dada por la frecuencia de oscilación
natural Wo, donde s es un numero complejo conjugado σ+jWt.

F(t)=Qt * e-st * sen(Wt+ϴt)

Si Wt es menor que la Wo, wΔft sobremodula la Wo, durante 5τd=Td

F(t)= Qt e-(σo+(jwΔt+90º))* seno (Wt+ϴt)


F(t)= Qt e-(σo)t * coseno (wΔt) * seno (Wt+ϴt) respuesta natural con excitación

RANGO DE OPERACIÓN CIRCUITAL RT+RSP

S=P+H

RANGO DE OPERACION RSP RANGO DE OPERACION RT


P(RSP) + H(RTS) P(RST) + H(RT)

Wt Wl y Wh Wo wl -wh
Qt=1/2 Qt=-3dbQt Qo Qr=0.5Qo
EXCITACION EXCITACIÓN Y/O CONDICIONES INICIALES

En este esquema se relaciona la información que contine la solución particular y la solución


homogénea, ambas soluciones ofrecen información siendo mayor en el régimen transitorio RT ya que
obtenemos los momentos de frecuencia que corresponden las frecuencias de corte en el RSP y en el
RT, Q, Wo y Hw. Por un lado (en el rango RSP) obtenemos las frecuencias de decaimiento del RSP
dada por Wl, como una respuesta en el RSP obtenida en análisis del régimen transitorio sinusoidal
H(RTS) , este régimen corresponde a la constante de tiempo RL. Por otro lado (en el rango RT)
obtenemos la frecuencia de oscilación Wo como parte de solución particular del RT, si hay
interacción de las frecuencias de corte del RT, dicha oscilación no sólo se genera en los momentos de
inicio del RSP (encendido o cambio de sentido), sino en la región resonante ya que esta región es
donde se puede sobremodular la ganancia Hw, (oscilación generada por la relación de la Wo y la Wt
en la región de oscilación Br donde Q>1. Un ejemplo es excitar con una onda cuadrada un circuito
RLC a un Wt cercana a Wo, en cada cambio de sentido de la onda se puede generar una oscilación
dentro de la constante de tiempo de decaimiento, La diferencia entre la constante de tiempo H(RTS) en
RSP de la constante de tiempo P(RST)) en RT es la posible generación de dicha oscilación en el RT,
Una connotación interesante es que existe una relación entre la solución particular y la homogénea;
Ancho de banda de oscilación: 1/τl ≈ Bo=(Wh*Wl)/(Wh-Wl)

Frecuencia de corte superior de operación: Wh≈Bt=(wh*wl)/(wh-wl)

Fecuencia de oscilación: Wo≈√(wh*wl) =√(Wh*Wl)

Podemos concluir, que con las constantes de tiempo circuitales (τh=1/Wh y τl=1/Wl) obtenemos la
misma información que con la solución homogénea particular (sin excitación y con condiciones
iniciales) denominada la solución particular de la ecuación característica, es decir la respuesta natural
del sistema.

Qo=Wh/Wo=Wo/Bo=Wo/(2σo)=Wo*τl para Qo>1/2 donde existe resonancia

El análisis completo se puede obtener mediante la solución de las ecuaciones diferenciales con
condiciones iniciales, por cualquier otro método, siendo el más útil por la cantidad de información que
produce, el de transformada de Laplace. En gran cantidad de aplicaciones no es importante conocer la
parte transitoria, se hace el análisis estable de AC, en el que se usan los métodos fasorial y/o de
impedancias.

El rango estable corresponde al régimen sinusoidal permanente RSP, en el dominio de la frecuencia es


analizado más fácilmente con la Transformada de Fourier, esto corresponde al rango de operación del
sistema o circuito en el rango de la frecuencia imaginaria o de trabajo Wt. El rango transitorio
corresponde al régimen temporal RT y en el dominio de la frecuencia corresponde al rango de la
frecuencia neper σ analizado más fácilmente con la transformada de Laplace, en el cual le corresponde
el eje de frecuencia real o amortiguamiento (ritmo de crecimiento o decaimiento del sistema o
circuito), ubicado en el plano complejo de frecuencias S.

En un circuito pasa bajo el rango de operación viene dado por la frecuencia de corte superior dada por
el condensador C (polo superior), y la en un circuito pasa alto el rango de operación viene
determinado por la frecuencia de corte inferior dada por el Inductor L (polo inferior). En un circuito
RLC la envolvente del régimen transitorio sobre la frecuencia natural de oscilación es un proceso de
convolución frecuencial, la función exponencial define el ritmo de decaimiento o crecimiento del
circuito y corresponde a la constante de tiempo de decaimiento τd la cual existe y es característico de
cualquier sistema con componentes reactivos, si estas interactúan la frecuencia natural resultante es la
frecuencia de oscilación natural de oscilación Wo.

Cuando el análisis es en tiempo continuo se usan las transformadas continuas de Fourier y Laplace y
si es en tiempo discreto se usa la transformada discreta de Fourier y la Transformada Z (transformada
discreta de Laplace). En consecuencia, observando la respuesta de un sistema como una función
aleatoria que se puede descomponer en n funciones sinusoidales (armónicos), el proceso de análisis de
la respuesta de un sistema es la simple convolución frecuencial de la función de entrada por la función
de transferencia del circuito (multiplicación de estas dos funciones en el tiempo).

El sistema o circuito serie RLC da una ecuación de segundo orden:

Cuando E =0 obtenemos la ecuacion caracteristica y se emplea para determinar los polos y ceros de la
misma denominada la solución homogenea, en esta solución aportan energía solo los elementos
reactivos si hay condiciones iniciales, lo que comunmente se denomina condiciones iniciales en la
resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias. La solución homogenea será el caso en que la no
hay funcion excitadora constante y existen condiciones iniciales diferentes a cero, corresponde así a
la respuesta natural del circuito o sistema.

Esta solución ofrece como resultado un número complejo conjugado que se puede representar en un
plano complejo de fasores al igual que las impedancias pueden representarse en el plano complejo de
impedancias y las frecuencias en el plano complejo de frecuencias. Para que NO exista la parte
imaginaria de la solución homogenea, el determinante de la Raiz cuadrada de su solucion es decir el
numero complejo debe ser mayor que cero.
Por lo tato para que exista parte imaginaria y el circuito sea subamortiguado la proporción de las
constantes de tiempo debe ser inferior a 4
RC < 4L/R ≡ σl < 4 σh
Δτ<4 ΔW<4
RC L/R σh σl

Dominio del tiempo Dominio de la frecuencia

Como se ha indicado, la solución homogénea del sistema (circuito), ocurre en el RT, cuando la
ecuación característica de su función de transferencia se hace 0, σ = σo y jW = jWo, siendo Bo el
ancho de banda de oscilación, Wo la frecuencia de oscilación y σo la frecuencia neper (inverso de la
constante de tiempo de decaimiento).

S²+BoS+Wo² ≡ (S1+(σo +jWo) (S2+(-σo+jWo) ≡ (S1+(Bo/2+jWo) (S2+(-Bo/2+jWo)

S²+BoS+Wo² ≡ (S+wh)(S+wl) = 0

Esta condición es la que ofrece información sobre la respuesta natural en el rango RT, el cuales puede
ser amortiguado, críticamente amortiguado o sub amortiguado, siendo los valores de S complejos
conjugados equivalentes a dos polos reales de diferente fase que interactúan entre sí, donde S1 ≤ 4 S2,
correspondiendo S1 a wh y S2 a wl, las frecuencias de corte a la zona resonante y Wh Wl las
frecuencias de corte a la zona de operación que es la misma resonante cuando Qo=1.

wh ≤ 4wl ≡ (Wh/Qo) ≤ (Wl*Qo)

Si wh ≥4wl la solución de la ecuación característica son dos polos reales wl=Wh wh=Wh, B
corresponde al ancho de banda de operación circuital y Wl y Wh son las frecuencia de corte superior.

S²+BS+Wh = (S+Wh)(S+Wl)

La solución particular, ocurre en el RSP y lo compone:

P= P(RSP)+P(RST)

Esta es la respuesta de su función de transferencia en todo en el rango de operación circuital sin


considerar el RT. Para una excitación Wt determinada, sin condiciones iniciales y en el RSP ocurre
cuando σ = 0 y jW ∞. Ya que los valores de S pueden ser solo imaginarios donde S=jW=d/dt
(S) Solución= Solución particular (P)+ Solución Homogénea (H)

Considerando que la solución completa de una ecuación la compone la solución particular y la


solución homogénea como se indico anteriormente. Las condiciones iniciales se encuentran dentro de
la solución homogénea y ésta determina las condiciones iniciales existentes, no pueden se cero para
que la ecuación característica tenga solución y no sea trivial, ofreciendo la respuesta natural del
sistema. La solución de función particular de excitación de entrada permanente, sin condiciones
iniciales particulares en RT , H(RST) es ;

S= P(RSP)

Corresponde a la solución particular en el régimen sinusoidal permanente (RSP) y se analiza


fácilmente en forma fasorial.

RELACIÓN ENTRE EL ÁNGULO DE FASE DEL FASOR Y LA CONSTANTE DE TIEMPO


DEL CIRCUITO

La forma exponencial compleja tiene una interesante connotación, el valor de A es el resultado de un


número complejo descrito en el plano complejo fasorial, cuya parte real corresponde a la parte activa
(potencia, voltaje o corriente) y la parte imaginaria a la parte reactiva (potencia reactiva, voltaje
reactivo o corriente reactiva). Estas son proporcionales al plano complejo de impedancias, con
diferencias angulares máximas de +-90º. El análisis fasorial V se aplica para t estable, (régimen
permanente) donde el ángulo β es el ángulo de desfase existente entre la tensión y la corriente del
circuito debido a la influencia del componente reactivo, el cual es el mismo expresado en la
impedancia total en el plano complejo de impedancias y define el fator de potencia Fp=cos φ. (β=φ)

Si el circuito es puramente resistivo entonces β =0 y si el circuito es puramente reactivo β=+-90º, con


lo cual los valores de β pueden oscilar entre cos 0º= +1 y cos 90º = 0. Dicho es el ángulo del régimen
estable ωt y es diferente al ángulo α del coeficiente de amortiguamiento ε . La constante σ definida
como frecuencia neper de decaimiento o natural de oscilación (inverso a 2 veces la constante de
tiempo τl ), guarda una relación con j(ωt + α), donde su valor es σ = ωo*ε, siendo en t=0 el ángulo
inicial α de la constante de decaimiento o crecimiento en las condiciones iniciales , las cuales definen
la respuesta natural y el rango de operación del circuito ωh, ωo , B y Q. (Para ángulos superiores a
45º el coseno 45º < 0.707 el valor de S será complejo conjugado existiendo oscilación).

F(t)= A e-st * seno (wt)

La funcion de la respuesta natural viene dada por:

F(t)= A e(-σd)t * seno (wo)t

Donde el ángulo de amorticuamiento α, describe la relación entre la frecuencia natural de oscilacion y


la frecuencia de decaimiento en la zona de resonancia:

α = seno (wo)t / coseno (σd)t

Existirá modulación exponencial de la excitación f(t) si σd << wo. en el dominio del tiempo. escrito
como un proceso de convolución en el dominio de la frecuencia. Es una modulación de amplitud
donde la función de la frecuencia inferior envuelve la función de la frecuencia superior en un valor
determinado por la Q de trabajo.

Qo Qt =Qo*A

Ql,Qh=0,707Qo
A

σo Wo Wl Wo Wh
En este caso la constante de tiempo de decaimiento modula la frecuencia de oscilación ya que
frecuencia de neper de oscilación es inferior a la frecuencia de oscilación.

Ejemplo del RT donde la constante de decaimiento τd 200 mseg modula la frecuencia natural de
oscilación Wo de un pulso-

F(t)= A e(-σd)t * seno (wo)t


La funcion de la respuesta circuital con excitación y sin condiciones iniciales es:

S=P+H=P(RSP)+H(RST)+H(RT)

En el dominio del tiempo


F(t)= Qt e(-σo)t* seno (Wt+ϴt)

2α= ϴo con Qo=1 α=45º

El RT modula RSP, cuando Wt<Wo<Wt, siendo el período de establecimiento (95% valor final)
Td=5 τd (contante de tiempo de decaimiento 1/σo).

Wt < Wo > Wt

Cuando la frecuencia neper de oscilación σd≠σo Δo≠0, existe una relación de modulación entre la
desviación Wt y la Wo (la denominaremos Δt) si Δt < 4τo , τd= 1/σd. La constante de tiempo τd =τo es
una función criticamente amortiguada si Wt=Wo ya que Δt=0, pero si Δt < 4τo se origina una nueva
oscilación producida por la relación entre la desviación Δt y la τd

Δt=0
En este ejemplo vemos (C=150nf, L=1h, R=10) donde Ft > Fo (Ft=415Hz) encontrandose dentro del
rango de oscilación Qr para 415hz distanciado<4 wlmin y whmáx para Q=1 donde Brmáx=Wo,
(Ftmin=102.8hz y Ftmáx=513.8Hz), para Ft=415hz (Wt=2606 rad/seg), por lo tanto con una frecuencia
de excitación por encima de 4hz, (Ft con respecto a Fo : 415-411)

Δft=4hz TΔft=250mseg; Qo=258.2 ; Bo=R/L=10 rad/seg Wo=2582 rad/seg


A Wt tenemos; Xc=2556ohm Xl=2607ohm Qz=5.07 |Qr|=n=|Qo|/(1+|Qz|)=42.56
Hw=49.51 Vo=HwVi *valor en la curva de Qo=arctang(rad) ϴo ; Qt= Wt/Bt

Δft =Fo-Ft Td= 5 τd


Qr=n=42.2 ; Vo=HwVi=49.51Kv
Vomáx=99.02Kv
τl τd=1/σo Vo(50%máx)=1.5ViHw=74265V

RT

63.7%
50
50 %
RSP
ft= 415hz fo=411.147hz
RST

Constante de Tiempo de decaimiento τd=1/5=200ms; σd= σo= 5 rad/seg


La exponencial generada por la constante de tiempo neper modula la frecuencia Δt , cuando la
frecuencia de trabajo ft < fo y este en el rango de la frecuencia de trabajo en la región de oscilación
Br. Se denomina esta ft frecuencia de decaimiento, la cual corresponde a la parte imaginaria de la
frecuencia compleja del plano complejo de frecuencias de la zona resonante.
En este ejemplo Δft sobremodula la portadora fo:
Δft=10hz TΔo=L/R= τl =100mseg
T deestalecimiento=5τl=500mseg
Ejempo de desviacion de la frecuencia de trabajo

ft=400hz ; fo=411hz Δft=11hz,

Si Wt es menor que la Wo, Δft sobremodula la Wo, durante 5τd=Td

F(t)= Qt e(-σo+(jwΔt+90)) * seno (Wt+ϴt)

F(t)= Qt e(-σo)t * coseno (wΔt) * seno (Wt+ϴt)


τ

Observando la respuesta, la cantidad de ondas en la modulación ,envolvente sobremodulada, (vectores


de modulación QPSK de cada envolvente de oscilación) producida por la desviación de la frecuencia
de trabajo y la frecuencia de osilación son 11 cilos por segundo (Δft =11hz), donde por inspeccion
vemos que:

Hw´(máx)=2Hw, a Ft=411Hz Hw=18.88

Con lo que para Vi=100v ; Vo=1888vol y la sobre modulación será Vo(máx)=2Vo=3776, siendo este el
voltaje de salida el pico máximo de sobremodulación. La sobremodulación sólo ocurre en la región de
oscilación producto de la desintonización del circuito o sistema, operación en le rango resonante
diferente a la frecuencia natual de oscilación Wt≠Wo.

Esto es una extensión de la parte real (coseno α) en el plano complejo de frecuencias S, para que no
sea trivial la respuesta de la función ha de ser coseno (2πΔt) ya que en resonancia Δt=0 , lo que
explicaría el sobrevoltaje al encendido de cualquier motor o circuito rf (RLC) con frecuencia cercanas
a su Wo.
RST RTS
QPSK

La relación entre la frecuencia de trabajo Wt y la frecuencia de corte superior Wh, es el ángulo de


desfase Ø, Øt=arcotang (Wh/Wt), es equivalente al arcotang Qo=Wo/Bo. Si Øt es capacitiva (desfase
entre la tensión y la corriente capacitiva), permite obtener la frecuencia de corte superior ωh, esta es
equivalente al inverso de la constante de tiempo del circuito τh=RC , con la cual podemos deducir la
frecuencia neper natural σo=1/τdo (inverso de la constante de tiempo de decaimiento de oscilación
τdo=2τl),el ancho de banda de oscilación Bo=R/L y la capacitancia equivalente del circuito resonante
C´=QoC, siendo Xto=1/WoC=Qo/WhC. y RC´= RQoC=τo=Qo*τh=To Wo=1/τo=1/To y
(L´/R)=L/QR= τl/Qo=τo=To , por lo tanto tenemos las siguientes expresiones:

(τl/Qo)= Qo*τh τl/τh=Qo2 Wh=Wl*Q2 L/(R2C)=Qo2 L=RQo2τh Wl=Wh/Q2


√(L/C)=Xco=Xlo

Para Q > 5 (10 veces la Q mínima de oscilación Q=0.5, Bo<=Wo/10) la campana de Gauss puede
linealizarse1 (triangulo), obteniendo las siguientes relaciones, Wo=1/QoRC=QoL/R=√1/LC
Siendo el 100% de modulación para Q=5 el punto donde la respuesta de la moduladora origina
nuevas distorsiones de sobre modulación análogas a la modulaciones QPSK que podríamos
asemejar a fasores dinámicos generados por la respuesta natural del sistema. En si es como si la
frecuencia neper tiene un punto de sobre amortiguamiento el cual a su vez genera sucesivos
puntos sobre amortiguados que generan dichos fasores dinámicos. Donde Vomáx=2Vo=2QrVi
(previsión a tomar en cuenta en los sistemas de alta Qr con desviaciones en la Wt).
1
…si el ancho de banda es más pequeño que la frecuencia fundamental (f1) por un factor de diez, entonces el fasor dinámico es lo suficientemente suave
dentro de intervalos inferiores a cinco ciclos de la fundamental. Esto implica que es posible estimar el fasor y sus derivadas en el centro del intervalo al
aplicar el criterio de mínimos cuadrados ponderados…
Estimando el fasor dinámico y la frecuencia con diferenciadores máximamente lisos en oscilaciones de potencia Miguel Ángel Platas Garza, José
Antonio de la O Serna Doctorado en Ingeniería Eléctrica, FIME-UANL jdelao@mail.uanl.mx , jdelao@ieee.org

Factor de calidad (capacitiva) ǀQǀ= ǀ-senØt/cosØt ǀ


Angulo en grados de Øt Øt=arctang ǀQǀ
Coeficiente de amortiguamiento ε= cos α=1/2Q
Angulo de trabajo de la Wt α, frecuencial en el plano S αo=arctag 2Qo= arctag senα/cosα
Frecuencia neper de oscilación σo=Bo/2= ωo*cos αo= ωo*εo=1/τd
A Frecuencia de oscilación Wo ωH = ωo*Qo=1/τh=Qo²Bo y ωL = ωt/Ql= ωh/Q²=Bo
Frecuencia de oscilación ωo= ωd/sen αo=Bo*Qo= ωh/Qo
Muy Importante!!! Qo* ωo= ωH ; ωo /Qo = ωL
Frecuencia de corte superior de oscilación ωho= ωo+σo= ωo+ Bo/2
Frecuencia de corte inferior de oscilación ωlo= ωo-σo= ωo- Bo/2

Constantes de tiempo τo=1/σo=2τl τl= L/R=1/Bo y τh=RC=Bo/ωo²


Reactancia capacitiva Xco=Qo*R=(Wo/σo)*R/2=Wo*τl*R= Wo*τc*R/2
Capacitancia C=1/(Wd*Xc)

Ejemplo : Confirmar la Qmáx y σo y los ángulos del diagrama de impedancia β, y del plano complejo
de frecuencia Ø y α, de un circuito RLC con R=10, C=0.000015 Fard. y L = 1 Henry para 100
rad/seg , 258 rad/seg y 500 rad/seg .

Resp: Para 100 rad/seg

Xl= Wd*L= 100*1=100 Ohm


Xc= 1/100*0.000015= 666.6666 Ohm por tanto C=15 0.000015 Fard. Muy importante!!!!!
Zt=R+jXl-jXc≈-566.6 Ohm (se desprecia R)
Ø = arctag -566/10= - 88.987º

Circuito es capacitivo porque el angulo es negativo


Q=sen Ø/cos Ø=tag Ø =56.67 coincide con Q=566/10=56.67 (Qz de oposición capacitiva), capacitivo
RC equivalente, operando a dicha frecuencia.
Un aproximación para examinar si a esta frecuencia resuena |Qr|=|Qo|/(1+|Qz|)=0.46 Qr<1, no
resuena por lo que el circuito es capacitivo, con lo cual se obtiene solamente la frecuencia máxima de
operación Wh. y Wl
RC=0.00015 Wh=6666 rad/seg
Wo=√1/LC=258 rad/seg depejando L= Wo²/C temenos L=1 Henrio
Bo=R/L=10
Qo=Wo/Bo=258/10=25.8 esta si es la Q de oscilación
Coeficiente de amortiguamiento con Vi a 100 rad/seg ε= cos α=1/2Qo = 0.0088
α=arc cos ε=89.49
α =Arctang 2Qo= 89.49
La linealización de la campana de gauss se hace dentro de la región de resonancia. La Wh viene
definida en el cuadripolo RC por 1/RC, al estar operando en una zona fuera de la campana de gauss la
aproximación no es válida a dicha frecuencia, ya que el circuito no está interactuando (resonando), no
pudiéndose aproximar con una pendiente la campana de gauss sino solo parala región donde Qr>5.

El valor correcto de la frecuencia de operación es Wh=6666 rad/seg definida por la RC del circuito,
siendo RC´ la wh del circuito equivalente resonante (región de resonancia dentro de la campana de
gauss) es decir wh=Wo-B/2. La Q obtenida indica la capacidad del circuito a oponerse a los cambios
de tensión a la frecuencia de trabajo Wd de 100 rad/seg.

La tensión acumulada en los componentes reactivos es Qo*Vi, en Wo, que será la almacenada en los
componentes reactivos Qo=Qc=Ql, indicando las veces que intercambian energía, oponiéndose Qo
veces pero en fases opuestas (180º), XL=j258 , Xc=-j258 siendo R una constante R=10 ohm, -
jQo=Xc/R, +jQo=XL/R , un circuito resistivo puro donde VR=Vi. La sumatoria de estos dos fasores es
un fasor equivalente en un plano Q donde la parte real siempre comprenderá entre 0 y 1. Esto implica
que en Wo los fasores de Voltaje son;

VR=1 ∟0º, Io=0.1∟0º, VC=25.8 ∟-90º VL= 25.8∟90º

La Q inductiva de un circuito pasa alto indica la oposición al cambio de corriente en los inductores y
la Q capacitiva de un circuito pasa bajo la oposición al cambio de voltaje en los capacitores. En
consecuencia a una frecuencia de trabajo Wd= 100 rad/seg el circuito opera como un circuito
capacitivo con una reactancia muy superior a la resistencia de carga R . Si usamos la ley de divisor de
tensión observamos que la señal de entrada recae sobre el componente reactivo capacitivo a Wd, no
habiendo circulación de corriente y comportándose como un abierto.

El factor de calidad en este punto Qz es de -56.67 e indica que a esta frecuencia los componentes
reactivos se opone (el signo indica si se opone a los cambios de tensión con el signo negativo, o
cambios de corriente con el signo positivo) 56.67 veces a la señal de entrada. En cambio la Qo (a la
frecuencia de oscilación) indica la cantidad de veces que se intercambia la energía acumulada entre el
inductor el condensador. Se podría visualizar como las veces que el un resorte y un amortiguador
intercambian energía. Ambos valores cobran importancia por el valor absoluto del grado de oposición
o de contribución al circuito o sistema más que por su signo.

Todo circuito opera cuando se entrega Potencia no cuando se acumula Energía, la energía potencial se
encuentra en los generadores, en la memorias y acumuladores de energía como los capacitores e
inductores y sólo cuando la reactancia inductiva y capacitiva se anulan o son despreciables a la carga,
circula corriente y opera el circuito. Se puede visualizar el funcionamiento de estos componentes
reactivos como impedancias variables que no disipan potencia sino que se oponen a los cambios de
tensión y corriente, las cuales tienen un rango de operación dentro del ancho de banda de oscilación,
funcionando como switches pasa bajo o pasa alto, cuya impedancias varia de cero al infinito.
Actuando como una resistencia variable sólo en un rango determinado por su frecuencia de corte Wh
o Wl

Este circuito serie RLC operará cuando estos dos switches se comporten como una impedancia
“activa” y permitan la circulación de corriente activa y por consiguiente potencia Activa.

Ejemplo de la relación de frecuencias en un circuito RLC serie y el fasor de la impedancia equivalente


en la campana de gauss. Se requerirá para estas aproximaciones medir la ZT y α dado por V-I y el
ángulo de desfase del circuito equivalente resonante dentro de la región de oscilación dado por Rc´y
l´/R o desfase de salida.
La constante de tiempo del circuito define la frecuencia de operación del circuito Wh=1/RC, siempre
y cuando ξ < 0.707 ; Qz > 75. 1/RC. y wh-wl el ancho de banda de resonancia. La relación entre la
Frecuencia de corte y la frecuencia de oscilación, zona de resonancia también denominada región de
decaimiento, es el factor de calidad, siendo la frecuencia de corte un valor fijado por la constante de
tiempo del circuito RC, en el caso RLC serie Q=Wh/Wo=Wo/Bo

La relación cuadrática entre la Frecuencia de decaimiento y la frecuencia neper es la frecuencia de


oscilación Wo²=Wd²+σo² fijado por Wo2=1/LC y R/L=Bo, siendo Qo=Wo/Bo y Bo=2σo
Plano S
Wh Wo Wd 258

Fijado por RC Fijado LC ωd²+σo²=ωo²

αmín 45º
αmáx
ángulo Z y fasorial Ø ángulo α

Wd σ Bo Bo/2=σo

Siendo las relaciones más significativas para Q superior a 5:

1. Para cualquier punto de operación Qz=senØt/cosØt=tang Øt


2. La reactancia resonante equivalente en cualquier punto de operación es Q veces la resistencia
activa del circuito
Xr=Qr*R
3. La reactancia total equivalente Xr es la diferencia de las reactancia capacitiva e inductiva
equivalente en cualquier punto de la zona resonante y corresponde a la constante de tiempo
equivalente del circuito, para unos ángulos de trabajo ϴt, donde: Qr es la Q del circuito
resonante si hay interacción entre las reactancias y Qz es la Q de reactancia de oposición total
del circuito para una Wt específica definidos por ϴt el cual denominaremos Qz=Ql+Qc

ϴt=0º αo=atang 2Qo ϴo=atang Qo Wt=Wo


ϴt=-45º Qr=0.5Qo α≈ ϴo Wt=wl
ϴt=+-90º Qr=0.5 α=45º Wt=σo
ϴt=45º Qr=0.5Qo α= ϴo Wt=wh

67.5º>ϴt> 45º Wt≈wl


78.75º> ϴt > 67.5º Wt≈wh

Frecuencia de trabajo donde la constante de tiempo RC se estabiliza 5τ (+-5%)

Wt=1/5τh=50rad/seg
Valores en db del factor de calidad Qc y la función de transferencia H(w)= Vc/Vi

Wo Frecuencia natural de oscilación y depende de los valores de interacción LC


Wt Frecuencia de trabajo y depende de la frecuencia de excitación en todo RSP
Wd Frecuencia de decaimiento, es la frecuencia de trabajo Wt en la zona resonante y corresponde a la
parte imaginaria de la frecuencia compleja S en el plano complejo de frecuencia, la diferencia entre la
La diferencia entre la Wd y Wo puede generar intermodulación.
Wh Frecuencia de corte superior depende de RC en un circuito serie
Wl frecuencia de corte inferior depende de R/L en un circuito serie

Diferencias entre el ángulo de decaimiento α, ángulo de trabajo ϴt, ángulo del factor de
potencia φ, ángulo de impedancias β, ángulo resonante de trabajo ϴr y ángulo del factor de
calidad βz

1.- El α es el ángulo que define el coeficiente de amortiguamiento ξ= cos α , está definido por el
arcotangente de Wd/σ cuando Wdo/ σo= 2Qo en el plano complejo de frecuencias S.

2.- La relación la energía acumulada con la energía absorbida define el factor de calidad Q, siendo la
relación Qc=Xc/R Ql=Xl/R y Qz=(Xl-Xc)/R. El ángulo de trabajo ϴt es el ángulo de la Wt del
sistema o circuito, define el factor de calidad Qz=tang ϴt en todas las zonas de operación,
expresando Qz el grado de oposición del circuito para Q<0.5 y la Q de resonancia Qr para Q>0.5 está
definido por el arcotangente Wh/Wt, cuando Wt=Wo su relación es la Qo (Wh/Wo=Wo/Bo=Qo) . El
ángulo ϴt es el resultante del arco tangente de Qz donde Qz=Ql-Qz a una Wt determinada y
corresponde al ángulo de trabajo del circuito o sistema de la fase Vz-Iz, el cual puede diferir del
ángulo de la función de transferencia Hw=Vo/Vi. Cuando Wt=Wo las reactancias capacitivas e
inductivas se igualan igualándose su factor de calidad Qc=Ql y Qz=0, Qz=Qc-Ql indicando en este
punto que no existe reactancia de oposición sino una contribución reactiva, de siendo el Fp=1 y no
existe desfase Vo-Io (ángulo de impedancias β=0). Si Qo<1 entonces ϴt corresponde al ángulo de
trabajo de oposición de las reactancias dado por Qz. La expresión para determinar el valor de Qo es:

Qo²=Qc*Ql
3.- El ángulo del factor de potencia Fp=cos φr es el ángulo correspondiente entre la potencia activa y
la potencia pasiva, la diferencia de fase entre la Vo y Io. Es por tanto el ángulo de Impedancia del
ciruito Zt=jXt+R donde φ=actang Xt/R y Fp=cos φ .

4.-La relación entre la reactancia del circuito y la resistencia Xt/R es el factor de calidad su ángulo β
es al ángulo correspondiente al diagrama de impedancias dado por la supersosición de dos cuadripolos
dados por Xc y Xl del circuito RLC. Siendo la impedancia total resultante al cuadripolo de oposición:

Z1=-jXc+R/2 y Z2=-jXl+R/2 Zt=Z1+Z2=jXl-jXc+R

5.- βz´ es el ángulo del diagrama de del factor de calidad Q, la región de oscilación es cuando
βz´>=45º Este diagrama relaciona el factor de calidad activo correspondiente a jQl y -jQc con el factor
de calidad pasivo (zona resonante) donde el paralelo Qz1´=-jQc+Qr y Qz2´=-jQc+Qr resultando una
aproximación con una precisión inferior al 0.6% (en la región Bo

Qr= Qz1´// Qz2´=(√Qc*Ql)/(1+Ql+Qc)= |Qo|/(1+|Qz|)

6.- La fase de salida Vo con respecto la fase de entrada de excitación Vi corresponde al ángulo
de la función de transferencia ϴt = arctang Hw. El ángulo resonante Qr, es el ángulo equivalente
correspondiente al ángulo de trabajo en la zona resonante, cuando Vo-Io están en fase el ángulo Vo-Vi
en los componentes reactivos corresponde al ángulo de resonancia ϴr y el ángulo Vo-Vi de los
componentes pasivos corresponde al ángulo del factor de potencia φ. Es por ello que si bien tenemos
una fase de resonancia que llega a 0, esta fase corresponde a la fase de la impedancia circuital. En
consecuencia en resonancia la fase de entrada se desfasa con respecto a la salida arcotang de Qr y
corresponde a la fase de la impedancia equivalente RC´ o RL´ de la zona resonante. En la región
resonante las reactancias contribuyen al sistema, y el ángulo de trabajo real ϴt si Q>1 corresponde al
circuito resonante equivalente Rc´y Rl´ generado por la contribución de los componentes reactivos
siendo el arco tangente ϴr la Q resonante del sistema o circuito. Si Q>5 puede linealizarse la respuesta
resonante en la siguiente expresión
Qo=j (√Ql*Qc) y ϴr=acrtang Qr

Podemos relacionar Wt en función del ancho de banda circuital dado por Wh y con en el ancho de
banda del rango resonante con la frecuencia neper o constante de tiempo de decaimiento. El ancho de
banda circuital Wh es definido por la diferencia entre las constantes de tiempo inductiva y capacitiva
o polos dominantes superior e inferior del circuito, y determina el rango de operación del circuito. Br
es el ancho de banda resonante resultante de la relación cuadrática de las constantes de tiempo o polos
dominantes inferior y superior en el rango de interacción del sistema o circuito, ( rango de resonancia
circuital definido por wh y wl), este existe sólo si los polos opuestos equivalentes (Wh/Q y Wl*Q)
están distanciados menos de 4 veces entre si wh<4wl, la frecuencia de trabajo Wt en el rango
resonante la denominamos Wd, es la frecuencia de decaimiento, Br=2σ.

Qz=Ql+Qc=Wt/Wh y |Qr|=(√Qc*Ql)/(1+|Qz|)=Wo/(1+|Qz|)Wd/Br donde Ql=+jXl/R y Qc=-jXc/R


(se debe mantener el signo para el cálculo del módulo de Qz)

La modulación generada en el rango resonante vendrá determinada por la desviación entre la Wo y Wt


dentro del rango de interacción, pudiendo ser sobre amortiguada, críticamente amortiguada o
subamortiguada. Es por ello que si bien la frecuencia neper modula la frecuencia de oscilación,
cuando existe excitación esta puede sobremodular en forma subamortiguada la respuesta transitoria
dentro del rango Bo. Donde:

Nmo=Δf=(fo-ft) y Td(establecimiento)= 5τ
En el ejemplo siguiente a Wt=237rad/seg (37.7Hz), la desviación de frecuencias es Δft=41.1-37.7=3.4
Hz, por lo tanto la sobre modulación por desviación de la frecuencia de trabajo es 3.4 ciclos dentro de
10τ=1seg. Debemos considerar que no existe una aportación energética real sino una sobre
modulación de la existente, la aportación energética está definida por Qz. La sobre modulación
máxima sinusoidal determina el nivel pico máximo de la modulación Vi dada por la relación RLC.

Vomáx=2Vo=12.358Volt

La tensión de salida máxima (Vomáx) cae al 63.7% en 3τ .Observamos que el primer semiciclo sobre
modulado, es posterior a este punto, siendo 8.957V el voltaje pico de la primera onda.

La constante de tiempo de decaimiento de la envolvente sobre modulada es el inverso del ancho de


banda de oscilación τl y la función del sistema es:

F(t)= A e-st * seno (wt+ϴt)

Donde s es un numero complejo conjugado σ+jWt.

Si Wt es menor que la Wo, wΔft sobremodula la Wo, durante 5τd=Td

F(t)= Qt e-(σo+(jwΔt+90º))* seno (Wt+ϴt)

F(t)= Qt e-(σo)t * coseno (wΔt) * seno (Wt+ϴt)


3τ=0,3seg

37.3%Vo Vo=6.179
Volt
El factor de calidad Qz es la Qt de oposición del circuito, expresa el grado de almacenamiento
individual de los componentes reactivo L y C comprende el rango de operación circuital, Se obtiene
con la tangente del ángulo ϴz, que es el ángulo existente entre la V y I del circuito. Expresa el grado
de oposición del circuito a los cambios de tensión y corriente, es la oposición reactiva del circuito, se
se expresa es una relación adimensional de la frecuencia de trabajo Wt en función de Wh donde la
tangente del ángulo de la impedancia del circuito Qt, es el ángulo de trabajo ϴt:

Qz=Ql+Qc=/Ql/-/Qc/=Qt=Wt/Wh donde Qc=-jXc/R y Ql=jXl/R

El factor de calidad resonante Qr viene dado si hay interacción de las constantes de tiempo y se
expresa como Qr=Wr/Br ,es una relación adimensional en el rango de interacción de los polos relación
de la frecuencia resonante Wr en función con ancho de banda resonante Br, la frecuencia de
decaimiento Wd (frecuencia dentro del rango de resonancia Wt=Wr) describe el comportamiento de la
Wr en función de la frecuencia neper (σ+jWd) y su relación es 2Qr cuando Qr>5, ya que en esta
región Wr≈Wd. Qr se obtiene con la tangente del ángulo de fase resonante ϴr, que es el ángulo
existente entre la V y I del circuito equivalente resonante. Expresa el grado de contribución de los
componentes reactivos al circuito, es la contribución reactiva del circuito, indica el ritmo de
intercambio de los componentes reactivos y nivel de selectividad. Por lo tanto para Q>5 tenemos;

Cuando Wd≈Wr=Wo Qz=0 ; Qr=Qo=Wo/Bo ; H(w)≈Qo ; Br=Bo

Cuando Wd=wh=Wo+Bo/2 Qz=1 y Q=Qo/2 : H(w)=0.707Qo ; σ = Wo/2

Cuando Wd=wl=Wo-Bo/2 Qz=1 y Q=Qo/2 : H(w)=0.707Qo ; σ = Wo/2

La Qd es la Qr en el rango de resonancia Wd en función de la frecuencia neper σ. se expresa como


Qd=Wd/σ La tangente del ángulo de decaimiento α generado en el plano complejo de frecuencia S.
Qd expresa el grado de almacenamiento total del circuito, indica la energía total almacenada en el
circuito, es 2 veces Qo.

Cuando Wd≈Wo Qd=2Qo y σ = Bo/2

Cuando Wd= σ Qd=1 y σ = Wo

Qr es la Q en del plano complejo de frecuencias, es la Q en función de la frecuencia compleja

Wd es la frecuencia de decaimiento es una valor que depende de los valores intrínsecos del circuito,
Viene dado por:
Wd=√(Wo2- σ2) como Wo>> σ para Q>5 Wd≈Wo

Wd es la frecuencia imaginaria, del plano complejo de frecuencias y describe la frecuencia de


decaimiento en régimen transitorio, la frecuencia real de trabajo a Wt≠Wo para Q>1, frecuencias del
rango resonante cuyas relaciones son:

• La frecuencia de corte viene Wh=Wd*Qo


• La frecuencia de oscilación Wo=Wh/Qo
• El ángulo α, el cual se aproxima a Øt cuando Q es mayor que 5, del plano S es
α=arcotang 2Q
• El coseno del ángulo fasorial Øo es 2 veces el coseno del ángulo complejo de frecuencias αo
denominado coeficiente de amortiguamiento, dentro de la zona del Bo.
Qo> 1 y ε < 0.5
2ξo =cos Øo y ξo = cos αo

A partir de aquí se deducen el ancho de banda de oscilación Bo, la constante de amortiguamiento ε, la


frecuencia neper de decaimiento σd (inverso de la constante de decaimiento) y la frecuencia neper de
oscilación σo = Bo (inverso de la constante de tiempo de oscilacilon τd=2τl=2L/R), σd en Qo. En las
siguientes apartados demostraremos que:

1.- Para Q=0=sen0º/cos0º, Ø=0º, α=0º , ε=cosα=1 el circuito es resistivo puro, no hay frecuencia de
corte (constante de tiempo) ωh = ωd*sen Ø /cos Ø ni frecuencia de oscilación. El ancho de banda
tiende al infinito B= ωo/Qo= ωh/Q²=0/0 ∞, operando en régimen constante o DC. La frecuencia
neper y de decaimiento es cero en el plano complejo de frecuencias.

2.- Para Q=∞, Ø=90º, α=90º , ε=cos90=0 el ancho de banda de oscilación Bo=0, el circuito es
reactivo puro (ideal), operando en el Régimen Sinusoidal Permanente RSP o AC con fasores estáticos.
La frecuencia de decaimiento es igual a la frecuencia de oscilación ωd= ωo en el plano complejo de
frecuencias y la frecuencia neper es cero, no hay constante de tiempo.

3.- Para valores de Q entre 0.5 e ∞ el circuito es una impedancia, operando en el plano complejo de
frecuencias (frecuencias complejas), superponiendo el análisis permanente (fasores estáticos) y el
transitorio para obtener la respuesta de frecuencia o de operación del circuito. Trabajando para ello
con la transformadas de Laplace que permite un cálculo más eficaz en el dominio de la frecuencia.

4.- Para Q = 0.5, ωo= σ, no existe frecuencia compleja S , sólo la componente real σ, siendo el ancho
de banda B=2σ=2ωh=ωd definiendo el ancho de banda de oscilación para Q>=0.5 o ε < 1
α=arctng2Q por lo tanto; para Q=0.5 α=45º y ε=cosα=0.707

5.- Q es el factor de calidad el cual indica en este punto que la energía almacenada es la mitad de la
total. En este punto la potencia disipada cae a la mitad y el ancho de banda ωh = ωd*sen Ø /cos Ø ;
La frecuencia neper es igual a la frecuencia de oscilación σ =ωo en el plano complejo de frecuencias

6.- Para Q=1 Øz=45º la salida es de ganancia máxima y se definen las frecuencias de corte de las
constantes de tiempo individuales y el rango de operación del circuito o sistema ωh si es pasa alto o
pasa bajo respectivamente.
ωh = ωd*sen Ør /cos Ør ;
Qt = sen Ør / cos Ør;
B= ωh/Q= ωh
Ør=arctng Qr

6.- Para Q > 0.5 S es complejo conjugado, ε<0.707 existiendo frecuencia de oscilación ωo. El ancho
de banda de oscilación Bo empezará a reducirse desde 2 ωh hasta cero.

Qr= sen Ør /cos Ør = tang Ør ; Ør=arctng Qr


ε es el coeficiente de amortiguamiento, el cual relaciona la frecuencia neper σ con la frecuencia de
amortiguamiento o decaimiento ωd ( ε= σ/ ωd ), donde ε < 1 para que exista amortiguamiento. Este
ángulo α guarda una relación con el ángulo de desfase Ør, siendo dicho ángulo α=arctng 2Q
cuando Q > 5 sen Ø/cos Ø ≈ 1/cos Ør . En resumen:
Bo = ωo cos Øo; ωd = ωo sen Ø; σ =√ ωo ²- ωd ² ; Bo= ωo /Qo; σo=Bo/2;
ωo= ωh/Q= ωo+B/2 ωl= ωo/Q= ωh/ Q² ωlo=ωo-B/2 ωho=ωo-B/2

Ejemplo 1:
Se desea un circuito pasa banda con una Qo=25.8 y una frecuencia de operación simétrica con un
rango de operación de Wh= 6666 rad/seg y Ri=10ohm sin distorsión armónica.
Resp:
Como Qr>5 y tomando como referencia el Ør del circuito equivalente resonante, la campana
resonante es lineal, por lo tanto se puede hacer una aproximación lineal de los resultados.

Øo=arctag Qo =87.78 ángulo de desfase resonante entre Vo/Vi en C y L.


α=arctag 2Q ángulo en el plano complejo de frecuencias S
ε =cos α =1/2Q= σ/ω =0.0193 coeficiente de amortiguamiento
ωo≈6666/25.8=258 frecuencia de oscilación
ωh = ωo* sen Ø/cos Ø == 6666 rad/seg frecuencia de operación
Bo=ωh/Q²=258/25=258*cos87.7=10≈ωl rad/seg ancho de banda de oscilación
σo=Bo/2=10/2=5 frecuencia neper de oscilación
cuando ωd≈ωo :
ε=5/258=0.0193 y α= arctag 2Q=arctag 258/5= arctag (1/ ε) =88.89

Tenemos que R=Ri=10ohm para máxima transferencia de potencia sin distorsión armónica,
trabajando en una región de operación simétrica RLC, donde Xc´=258 equivalente o resonante de
Xc=10, corresponde a una R=10, L=1 y C= 15μf para Wo=258.2 rad/seg y Wh=6666 rad/seg. Un
valor de RC inferior provoca una región mas estable con Q=1 estrechando la región resonante y
variando Wh subiendo la potencia si disminuimos R (fig2). Contrariamente bajando la potencia al
aumentar R baja Wh. En ambos casos variar Wh afecta en consecuencia el ruido armónico e
interferencias de los armónicos.

RLC variable Wh, Qo, Wo y Bo fija LC, Bo Variable R, Qo, Wo fija

Q=5 Q=5
Br(máx) Br(mín)
fig 1 fig 2
Qo=(√L/C)/R X´c=Xl=´√L/C=258.1988897471612 ohm para R=Xc/Qo=10

Hay que tener presente en el cálculo si la Q obtenida es la máxima del circuito Qo, para determinar así
los valores del régimen transitorio de la constante de tiempo o frecuencia neper natural del circuito.

Ejemplo 2: Se mide un fasor máximo con un ángulo resonante en el componente reáctivo de -87.78º a
ωd=258.2 rad/seg, determinar los elementos de oscilación para la frecuencia de oscilación Wo=258
rad/seg con una carga R=10 ohm
Qo=Qd=sen87.78º/cos87.78º=25.8 2εo=cos87.78º=0.03873 Qo=1/2εo=25.82 Wo=258.2
Wh=258.2*25.82=6666 Wl=Bo=258.2/25.82=10
RC=1/Wh y L/R=1/Wl
C=1/(6666*10)=15µF L=(10/10)=1H
Siendo Q máximo para Ør=87.78º
Con lo cual se obtiene los valores del punto de oscilación para cada valor fasorial definido, con su
respectivo ancho de banda.

Si bien el régimen transitorio define el estado inicial del circuito o sistema, esta respuesta inicial
puede fijarse para determinar un comportamiento requerido en la respuesta de frecuencia de circuitos
y sistemas. Esta respuesta en el RSP se visualiza y opera en el dominio fasorial. Cobra para ello
importancia el entendimiento del efecto de las constantes de tiempo del circuito, cuya interacción se
puede visualizar como un fasor dinámico, estas constantes de tiempo determinan la respuesta de
frecuencia y el comportamiento del circuito en cada instante temporal. Este comportamiento es usado
ampliamente en circuitos magnéticos como los tomógrafos para el procesamiento digital de señales de
imágenes biomédicas o sistemas de telecomunicaciones en los procesos de modulación digital.

Al variar la frecuencia de trabajo varía la relación angular de la impedancia por lo que el ángulo β
también varía de 0º a 90º. La impedancia pasa de resistiva pura (eje real) a reactiva pura (eje
imaginario). Se obtiene así el valor de la frecuencia neper, a ser despreciado Wd , ya que Wd >> σ,
tendiendo ε a 0, operando fasorialmente en el régimen sinusoidal permanente RSP quedando
despreciando el efecto de la componente exponencial real e α , donde α=σ*t.

En el análisis fasorial estático RSP, α=0 ya que σ=0 es el dominio frecuencial Jω del plano complejo
de frecuencias. En el análisis temporal con fasores dinámicos, debe ser considerado e α, se considera
el efecto del régimen transitorio o temporal σ≠0, y representa la constante de tiempo de decaimiento,
determinada por la interacción de los componentes reactivos, representada en el plano complejo de
frecuencias S como σo=Bo/2. Esta se analiza con la transformada de Laplace a través de todas las
constantes de tiempo asociadas.
La constante de tiempo definida por τo =1/Wt, corresponde a la constante de tiempo periódica definida
por el período de la frecuencia de trabajo (llamada también portadora) a un desfase determinado por
Øt. La constante de tiempo definida por τ=1/σ es una constante de tiempo transitoria que se ubica
dentro de un período específico o transitorio de Wt y es la inversa de la frecuencia neper σ,
corresponde a la frecuencia de corte (no contiene parte imaginaria). Es la frecuencia neper del punto
de oscilación denominada moduladora (cuando es compleja conjugada) la cual describe el ritmo de
decaimiento o crecimiento y envuelve a la frecuencia fundamental o portadora. Descritas estas en el
plano complejo de frecuencias o S.

El conjunto de la función v(t) describe la magnitud del fasor basado en una posición angular definida
α. Donde ωt es la frecuencia de trabajo angular, α es el ángulo que indica el valor del fasor V en
cualquier instante de tiempo, siendo el valor αo en t=0 el desfase en las condiciones iniciales que
define la frecuencia neper σo la cual define el ancho de banda del circuito y el punto de oscilación si
existe.

Con más frecuencia se usa la forma binómica compleja y la polar.

Salvo en la forma temporal, en las demás, en vez de utilizar como módulo del fasor el valor máximo
de la función Vm, se utiliza siempre el valor eficaz (valor dado por los instrumentos de medida), salvo
que se diga lo contrario, sabiendo que
En los sistemas las constantes de tiempo son un indicador ideal para la interpretación de la respuesta
de frecuencia, donde la función de salida está determinada por la Función de transferencia del sistema.
En si la Función de Transferencia depende de la respuesta natural del sistema o circuito y se calcula
como la relación Vs/Ve = H(jw), la salida es un proceso de convolución entre la entrada y la función
de transferencia. La respuesta al impulso unitario de entrada permite determinar esta respuesta natural,
la solución homogénea de la función de transferencia del sistema o circuito se puede obtener
fácilmente evaluando la función de salida a la excitación de un escalón, pulso unitario o la respuesta
transitoria.

Existe una relación intrínseca entre la transformada de Fourier, que permite el análisis en régimen
sinusoidal permanente (dominio frecuencial) a través de fasores estáticos, y la función exponencial
que permite el análisis en el régimen transitorio a partir de t=0 hasta la momento de tiempo estable o
continuo (dominio de la frecuencia neper), siendo dicho conjunto una extensión de la transformada de
Fourier representado en el plano complejo de frecuencias S a través de la Transformada de Laplace..
El fasor estático es una “foto” en un instante de tiempo del valor de dicha función en el dominio de la
frecuencia el cual describe el módulo y la fase de la función de tensión o corriente, este valor no es
sino el producto de una constante K dada de los componentes constitutivos del circuito por su
constante de tiempo, la cual es de forma exponencial. La constante de tiempo indica su rango de
operación o respuesta de frecuencia, el valor instantáneo, su fase y los valores iniciales y finales.

El fasor estático F(jw) no describe el RT, instante t=0 hasta el RSP con período T, este período se
puede visualizar cuando el fasor se inicia en cero con valor cero y crece hasta un punto máximo K en
forma exponencial a la vez que gira a una velocidad angular de trabajo.

“La idea de un fasor dinámico y del concepto de dominio Fasorial es la descripción de un fasor que
puede crecer o decrecer exponencialmente girando entorno a una frecuencia angular de trabajo
en cualquier momento de tiempo, no sólo desde el momento cero hasta el período T, descrito en
el período transitorio o solución particular de la ecuación característica (solución homogénea
particular sin excitación y con condiciones iniciales), sino extendiendo dicho comportamiento a
sus puntos de resonancia u oscilación, como forma dinámica de operación circuital. Este proceso
de convolución puede verse como un proceso de modulación donde la envolvente es el ritmo de
crecimiento y decaimiento del fasor, el cual se aplica en el procesamiento digital de señales,
sistemas de potencia, diseño de filtros y sistemas de comunicaciones. Trabajar en el dominio
fasorial dinámico es considerar el rango dinámico de las constantes de tiempo circuitales en el
dominio de la frecuencia, el cual permite el análisis Fasorial (realización de cualquier operación
matemática en forma polinómica) de las constantes de tiempo en el RSP dinámico, extendiendo el
plano complejo S del régimen transitorio y permanente a un régimen dinámico, donde la
respuesta natural expresada en el régimen transitorio puede actuar en diferentes periodos de
tiempo o en forma periódica. La descripción física del dominio fasorial dinámico es visualizarlo
como un tipo especial de modulación (modulación por amplitud de pulsos PAM) de este dominio, en
todo el rango de operación, el rango de operación resonante wh-wl descrito en RT y el rango de
operación circuital descrito en todo el RSP”

Forma exponencial temporal compleja:

v(jw)= V es = V e(σ+jw)=V e(σ)* e(jw) Convolución


v(t)= V e(τ) * sen(wt) Multiplicación
F(jw)

RSP

Transitorio
jw

SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN CARACTERÍSTICA

Tanto para el circuito resonante RLC serie como para el paralelo, la ecuación característica de su
función de transferencia Vs/Ve y Is/Ie es del tipo:
S²+BoS+ωo²

Efectuando el análisis por superposición, tenemos dos circuitos que pueden verse como cuadripolos
independiente Zc y Zl donde:

Zc=R-jXc=R-j1/ωc y Zl=R+jXl=R+jω

Para el cuadipolo Zc, s =jω la funcion de transferencia en R es:


‫ ׀‬H(sc)‫׀=׀‬VoR/Vi‫=׀‬ZR/( ZR+Zc)=R/(R+1/SC)=S/((1/RC)+S)

Para el cuadipolo Zl, s =jω la funcion de transferencia en R es:


‫ ׀‬H(sl)‫׀=׀‬VoR/Vi‫=׀‬ZR/( ZR+Zl)=RL/(RL+SL)=RL/L/((RL/L)+S)

Los cuadripolos interactuan, por lo tanto ‫׀‬Hs‫√=׀‬Hsc²+Hsl²


Una forma sencilla para determinar la función de transferencia es efectuar el cálculo por divisor de
tensión de las impedancias del circuito:

La funcion de transferencia del circuito RLC por divisor de tensión de impedancias:

‫׀‬H(s)‫׀=׀‬VoR/Vi‫=׀‬ZR/( ZR+Zl+Zc)=R/(R+SL+1/SC)

Haciendo la suma del denominador : R+SL+1/SC=R+((S²LC+1)/SC)=(SRC+(S²LC+1/SC))/SC


Tenemos la función de transferencia en ‫ ׀‬Hs‫׀ = ׀‬VoR/Vi ‫׀‬

‫ ׀‬H(s)‫=׀‬SRC/(SRC+S²LC+1/SC)=S/(S+S²L/R+1/RC)=BS/(S²+BS+1/LC)

En el circuito RLC serie, cuando la contante de tiempo RC es mucho mayor que la constante de
tiempo L/R, hay resonancia y el ancho de banda de oscilación es aproximadamente igual a Bo≈R/L
cuando Qo>5, siendo la frecuencia de oscilación al cuadrado Wo²=1/LC. El valor 1/RC es quien
define el rango de operación (frecuencia máxima) del circuito Wh=Qo²*Bo. La función de
transferencia Vs/Vi, se caracteriza por una baja impedancia resonante y una alta impedancia total vista
desde la fuente de alimentación de entrada. Siendo el punto de máxima potencia transferida en Wo de
‫׀‬P‫׀=׀‬V²‫׀‬/‫׀‬R‫׀‬

En un circuito resonante paralelo cuando la constante de tiempo RC es mucho menor que la constante
de tiempo L/R, el ancho de banda de resonancia es aproximadamente igual a B=1/RC y Wo=1/LC. El
valor R/L define el rango de operación (frecuencia máxima) del circuito Wh. La Función de
transferencia Is/Ie se caracteriza por una alta impedancia (baja admitancia) resonante y una baja
impedancia total vista desde la entrada desde la fuente de alimentación. Siendo el punto de máxima
potencia transferida en Wo de ‫׀‬P‫׀=׀‬I‫׀‬²*‫׀‬R‫׀‬

Una simple inspección de la ecuación característica y sus constantes de tiempo sirven para modelar la
respuesta en frecuencia del circuito. En un circuito resonante RLC serie la Potencia es máxima a Wo
denominandose circuito sintonizado pasa banda, en un circuito paralelo la Potencia es máxima a Wo
denominadose circuito sintonizado rechazabanda o “trampa”.

Las frecuencias de corte Wh y Wl equivalen a las frecuencias de corte superior e inferior del circuito,
con la multiplicación de estas Wh*Wl =Wo2 se obtiene la frecuencia de oscilación, donde a -3db Wo
se situan las frecuencias de corte resonantes wh y wl. Wo se situa en el punto medio del ancho de
banda dado por wh-wl. Cuando Wh>>Wl el valor del ancho de banda de resonancia se aproxima al
inverso de la constante de tiempo inferior (en los circuitos resonantes serie está determinada por L/R
y en los circuitos resonantes paralelos por RC). Las frecuencias de corte de resonancia son las
frecuecnias wh y wl equivaletes en la región de oscilación en el caso en que Qr>5 , Wh sea mucho
mayor que Wl y de fase opuestas.

La frecuencia de corte superior del circuito se denomina Wh, la frecuencia de corte de oscilación son
wl y wh, y el valor de la frecuencia de oscilación es wh*wl= Wo² en todo el rango de Qr>5. En el caso
que Wh>>Wl podemos extraer valores cruciales con los cuales se deducen las constantes de tiempo
del circuito rlc equivalente el cual se puede linealizar.

Wo²=Wh*Wl =(1/RC)*Bo Qo=Wo/Wl Bo=Wl Wo*Qo=Bo=Wh


Bo=1/ωh*Wo² =wh-wl=2 wh=Wh/Qo y wl=Wl*Q L/R=1/Bo

RC=Bo/Wo² α=arctagWo/σ Øt=arctang Qo


wh es la frecuencia de corte superior del circuito resonante, definida en un circuito serie por la
constante de tiempo capacitiva. Esta constante de corte superior “contine” el circuito resonante, pues
define el rango de operación del circuito resonante. 2σo es el ancho de banda del circuito resonante, es
decir alrededor de la Wo, σo es la frecuencia neper, inverso de la cosntante de tiempo de oscilación
del circuito equivalente resonante. El cual es el resultado de las reactancias equivalentes Xc´=XcQo y
Xl´=Xl/Qo.

Definiendo la Wo y Bo se obtienen por asociación los valores del circuito resonante.

En el siguiente ejemplo tenemos Wh >>Wl Wl=Bo y Wh=ωo²/Bo , Wo=258.2 y Bo=10 , siendo los
polos de solución de la ecuacion el inverso de las contante de tiempo equivalentes 1/wh y 1/wl

SOLUCIÓN HOMOGÉNEA Y SUS RELACIONES TEMPORALES

1.- Para que exista la solución homogenea sin excitación, la solución particular debe ser distinta a
cero. Esta será la respuesta temporal del circuito y está provocada por la energia acumulada en los
elementos energeticos L y C, se decribe en dominio del tiempo a través de las constante de tiempo del
circuito, estas dependen de su factor de calidad Q e indica el grado de selectividad del circuito
resonante y la calidad de sus componentes reactivos, dependiendo de su relación de fase, oponiendose
a los cambios que generan su almacenamiento. El factor de calidad Q da una idea de la eficiencia del
sistema y es una realación entre la energía almacenada y la perdida. Estos determinan para una
exitación nula las condiciones iniciales intrinsicas del sistema. La interaccion de sus constantes de
tiempo τ determinan el comportamiento del circuito, pasa bajo, pasa alto, resonante pasa bajo,
resonante pasa alto, pasa banda sin resonancia y pasabanda con resonancia.

Estas contantes de tiempo se ubican en el plano complejo de frecuencias, en el cual existen dos
frecuencias “reales”. En el eje imaginario jW se ubica la frecuencia compleja conjugada, denominada
frecuencia de decaimiento Wd por ser la frecuencia de trabajo en la zona resonante. En el eje real se
ubica la frecuencia neper, el módulo de estas es frecuencia natural de oscilación Wo y será la que se
generará en el régimen transitorio como oscilación natural del sistema (respuesta natural), siendo la
frecuencia de excitación donde el sistema responde con mayor ganacia.. La frecuencia neper (inverso
de la constante de tiempo) representa las constantes de tiempo transitorias (exponenciales) de los
componentes reactivos del sistema o circuito.

En el plano complejo de frecuencias se representan los polos y ceros de la función de transferencia,


los polos ubicados en le eje real define la función de transferencia, dos polos de la misma fase se
absorven, si la fase es negativa el mayor absorve al menor, si es positiva el polo inferior absorve al
mayor, indica que las constantes de tiempo se absorven.

Los polos se oponenen Q veces a los cambios en alta o baja frecuencia, existiendo una reactancia
capacitiva Xc, con una contante de tiempo de fase negativa que se opone Qc veces a la entrada y una
reactancia inductiva Xl con una constante de tiempo de fase positiva que se opone Ql veces a la
entrada. La fase indica el momento en que estas reactancias se oponen, la inductancia se opone al final
del RSP (equivalente al principio del RT) y la capacitancia se opone al principio del RSP (equivalente
al final de RSP) determinando los valores iniciales y finales de la funcion de transferencia.

Para que el circuito o sistema sea estable las raices deberán estar en el eje negativo o plano negativo
de la frecuencia neper σ=1/τ

Si los polos superiores e inferiores son de fase opuesta +-90º y se distancian menos de 4 veces entre
ellos, indica que las constante de tiempo interactúan y se genera un par de polos complejos
conjugados (los polos intercambian energia Qo veces y resuena el sistema, existiendo dos reactancias
de diferente fase cercanas o iguales, las cuales tienden a anularse y amortiguan exponencialmente el
sistema, corresponde esto a la solución homogenea en el RT, su solución es la suma de la solución
particular con condiciones iniciales de la solución homogénea que denominaremos RST (regimen
sinusoidal temporal) o solución forzada del RSP, es su frecuencia natural y la solución homogenea
del RT que es la frecuencia neper o constante de decaimiento τd.

El resultado son dos polos complejos conjugados:

(S1+( Bo/2 +jWo) (S2+( Bo/2 -jWo)=(S1+(5+j258) (S2+(5-j258)= S²+BoS+Wo²=0

Donde B=Bo es el ancho de banda del rando de oscilación, la parte real es la frecuencia neper y la
parte imaginaria la frecuencia de trabajo de decaimiento (la constante de tiempo multiplica la
frecuencia de trabajo, es una exponencial envolvente) si proyectamos estos valores en el plano
complejo de frecuencia donde el módulo de S es: /S/= √(σ²+jW²)=Wo=258
Bo=2σ=10 Wo=jW=258 rad/seg
+jw
Wo = 258 x Wd ≈ 258

α=arctag 258/5

Ɛ=cos Øo= σo/Wo=1/2Qo


σ x α=88.899
σo =5 σ=0

Bo=10 =2σ

-258
x -jw
Para que la solucíon no sea trivial, sin excitación (la solución particular debe ser cero P=0) y las
condiciones iniciales deben ser diferents de cero, la solución está provocada por la energia
compensada entre los elementos energeticos L y C, donde sus reactancias se igualan y el circuito esta
resonando.

El procedimiento para obtener la solución homógea de la ecuación característica es demodular hasta


posicinar los polos que interactuan generando la oscilación, en el eje central, con lo cual las
exponenciales de convolución se hacen cero haciendo el análisis en t=0, para que así la solución no
sea trivial en el regimen RST.

La ecuación característica corresponde a la solucíon homogénea en el RT, periodo cuando t tiende a


cero. Con lo cual la solución particular de la solución homogénea es 1 permite su solución no
haciendola trivial. Cuando t tiende a infinito la solución homogenea es en el RSP

Vo/Vi=P+H=Wo²/(e-st * (S²+BoS+Wo²))

Cuando t 0 estamos en el RSP y el valor de la función de transferencia es Vo/Vi=Wo²/Wo²=1

S es una frecuenca real compleja (σ+jw) la cual sin excitación y concondiciones iniciales es la
respuesta natural del sistema o circuito, donde σ es la frecuencia neper de decaimiento y jw es la
frecuencia de oscilación.

La constante de tiempo de decaimiento τd es la constante de tiempo donde la frecuencia natural de


oscilación Wo decae un 63% de su valos inicial. Es la constante de tiempo del período de operación
del RT denominado To=5σd. Determina el ancho de banda de oscilación natural o región de
operaciondel RT. σd=Bo=R/l=1/τl

Por lo tanto cuando existen condiciones iniciales (σ+jw) ≠ 0 , estamos en el RT , σ = frecuencia neper
de oscilación σo, jw es la frecuencia natural de oscilación jWo y , el tiempo de duración del RT es el
período del RT t =T, el valor de la función de transferencia es la convolución de la ecuación
característica en este período T

La τo es la constante de tiempo de la Wo.

a.- jW=0 S=σo=Wo RT Q= Vo/Vi =1/2 siempre que Bo<<Wo

b.- σo =0 S=jW=Wt RST Q= Vo/Vi = ∞

c.- jW=Wo y σ = σo =Bo/2 RT+RST Qmax=Wo/Bo

La solución depende de los valores intrinsicos del circuito


Cuando jWt=Wo y σ=0 S=(0+Wo) t=∞
Wo es la frecuencia de oscilación del RT en el RSP que denominaremos RST, y define la función de
transferencia para S=jWt=Wo, representa las condiciones en la que la reactancias inductivas y
capacitivas estan intercambiando energia durante un periodo definido por sus constantes de tiempo, y
donde sus reactancias son iguales. Es la solución particuar del RT, denominada solución forzada de la
solución homogenea con condiciones iniciales ≠ 0,

Vo/Vi=PO+HO=Wo²/(e-st * (S²+BoS+Wo²))=∞ ya que e-st=0


Cuando jWt=0 y j σo =Wo t=0
σo corresponde a la frecuencia neper de oscilación, es el valor de la constante de tiempo de
decaimiento donde la frecuencia de oscilación alcanza 1/2 del valor máximo de Qo (Q=1/2)

Vo/Vi=P+H=Wo²/(e-st * (S²+BoS+Wo²))=1/2 si Wo>>Bo ya que e-st=1


Cuando Wt=Wo y σo=Bo/2
Wo es la frecuencia natural de oscilación y σo es a la frecuencia neper natural de oscilación, es el
valor de la constante de tiempo de decaimiento donde la frecuencia de oscilación alcanza 63.3% del
valor inicial de Qmáx dentro del RT, corresponde a la respuesta natural del circuito, y se determina
por la convolución de ambas frecuencias, sumar en el dominio de la frecuencia equivalente a la
multiplicación de ambas funciones en el dominio del tiempo una función sinosoidal con una función
exponencial:

F(t)= A e-st * seno (wt+ϴ)


La solución homogenea en RST +RT corresponde a la solución de la ecuación característica no trivial
en t=0 con condiciones iniciales ≠ 0. En donde la solución particular forazada del RST es seno (wt+ϴ)
y la solución homogénea es A e-st.

Vo/Vi=P+H=Wo²/(e-st * (S²+BoS+Wo²))=0
Para σ =σo=Bo/2 y jWt=Wo=258, el resultado son dos polos reales.
(S1+263) (S2+253)= (S+(Bo/2+Wo)(S+(-Bo/2+Wo)= S2+BoS+Wo²=0

Donde B es el ancho de banda de osilación Bo=wh-wl, cuando Q>5 entonces Wh>>Wl.

Para jW=0 , σ=Wo=258, se proyecta el módulo de ‫׀‬S‫ ׀‬sobre la frecuencia neper σ, tomando como
punto de referencia Wo, obtenemos la solución de la ecuación característica donde el modulo de S es:
/S/= √(σ²+jW²)= Wo=258.
jW
/S/=Wo

Bo=10
Bo/2= 5 Bo/2= 5
-σ x x x
S1=wh=263 Wo=258 S2=wl=253 0

S=(S1+253) (S2+263) corresponden a los polos de media potencia o frecuencias de corte de Wo. es
decir los polos alrededor del Wo a -3db. Tomando Wo como punto de referencia, cuando
Q=0.5Qmax., wl=253, wh=263, B=Wh+Wl Qmax=Wo/B=25.8. La solución homogenea corresponde
a la multiplicación de las condiciones iniciales por ecuación característica , se obtiene superponiendo
las soluciones obtenidas individualmente considerando:

Cuando jW 0yC ∞ la constante de tiempo tiende a cero y estamos en el RT en la región


de resonancia, siendo la solución de la ecuación caracteristica de la solución homogenea la que
describe del regimen transitorio, obteniendo el Bo y la σo
Cuando jW ∞yσ 0 la constante de tiempo tiende a infinito y estamos en el RST siendo
la solución particular o forzada de la ecuación característica de solución homogénea en RT, la que
describe Wo del regimen transitorio. Obteniendo la Wo

La suma en el dominio de la frecuencia es es un proceso de convolución frecuencial, equivalente a la


multiplicación en el dominio del tiempo, así la solucion de la funcion de transferencia, sin excitación
y con condiciones iniciales del circuito, está representada en la figura de polos y ceros en el plano
complejo de frecuencias .
SOLUCION HOMOGENEA
RT del RSP RST RT
x x

X x X = X X + x
S²+BS+Wo² =0

x x
x
Para obtener solución RT=0
+ RESPUESTA NATURAL
X X = (s+(B/2+jwo))(s+(-B/2+-jwo))
≡ (s+s1)(s+s2)
S1= B/2+jwo
S1= B/2-jwo
x

Hay en consecuencia polos correspondientes al rango de operación circuital Wh y Wl y polos


conjugados σ+-jw, simpre que Q>1, correspondientes al rango de operación resonante obtenido
(respuesta natural), estos dos rangos son la respuesta de frecuencia del circuito, en el RSP.
+jw
x 258

B/2 B/2
Ɛ=cos α
Polo RC B=10 Polo R/L
σ X x´ α x´ X
σH=Wh=6656 σh=wh=263 Wo=258 σl= wl=253 σL=Bo=2σ=Wl=10 0
σ=B/2=5

x .jw -258

Donde Qo2= Wh/Wl ; Qo= (τl/τh)2

Qmax=Wo/B=25.8, B=Wl=(263-253)=10 , ωₒ² =(253*256)=66564, wh=263, wl=253 , Wh=6656W


Una relación interesante es obtener las frecuencias de corte donde Qo caé a 0.5Qo, y Vo=0.707Vomáx

Para la solución homogenea, con condiciones iniciales ≠ 0, t >> τ tenemos:

wh=263 wl=253

Wo=(wh+wl)/2 =258.2rad/seg ; Bo=(wh-wl)=10 Qo=Wo/Bo=25.82

Vo=25.82Vi

Para la solución homogenea, con condiciones iniciales (exponencial), t = τ tenemos:

Wt=(Wh-Wl)/2 =3328rad/seg Bt=(Wh-Wl)= 6646rad/seg Qt=Wt/Bt=0.5

Vo=0.5Vi

Obteniendo asi las siguientes realaciones:

El ancho de banda de oscilación , es decir el tiempo de duración del RT es el tiempo de


establecimieto T = 5τl , está relacionado con las frecuencias del rango de operación circuital del
RSP, Wh y Wl, que son las consantes de tiempo superior e inferior del circuito. 1/Bo=1/Wl=τl=100
mseg

Bo≈ B=(Wh*Wl)/(Wh-Wl)=66560/6646=10
τl=100 mseg T=500 mseg

El ancho de banda operación circuital, es decir el ancho de banda del RSP, está relacionado con las
frecuencias del rango de operación resonante del RSP, wh y wl, que son las frecuencias de corte en el
rango de operación resonante,

Wh≈B=(wh*wl) / (wh-wl)=66539/10=6653.9

Wo≈√(wh*wl) =√(Wh*Wl)=√66560=258 rad/seg

Por lo tanto podemos concluir que:

Qo=Wh/Wo=Wo/Bo=Wo/(2σo)=Wo*τl

(S+(σO+wh)(S-(σO-wl))≡(S+Wh)(S-Wl)≡S²+Bo+Wo²

Donde Wh -Wl son las frecuencia de corte del rango de operación del RSP y wh-wl son las
frecuencias de corte del rango de operación resonante, descrito por las constantes de tiempo RC y
L/R y las equivalentes en la zonra resonante Qo/RC y L/QoR.

(S+263)(S+253) ≡ (S+(5+j258)(S+(5-j258) = S²+10S+66560

Podemos concluir que la solución homogenea, (ecuación característica=0), es la respuesta natural del
circuito (sistema). En un circuito RLC serie i(h) aporta información sobre el comportamiento
exclusivo del circuito, ya que no contempla excitación alguna P=0. Por ello se denomina “respuesta
natural”. Se debe notar que el hecho que ih≠0 significa que sólo aportan energía los elementos
reactivos, lo que conmunmente se le denomina “condiciones iniciales” en la resolución de ecuaciones
diferenciales ordinarias, por lo tanto, la solución homogenea estará definida por las condiciones
iniciales de los elemntos reactivos, obteniendo la respuesta natural que contiene toda la información
del rango de operación del circuito.

Esto puede observarse en el regimen transitorio con una función excitadora senosoidal a la frecuencia
de oscilación (condiciones particulares P = 1 seno Wo(t)). Observando el RT.

Análogamente con una funcion excitadora impulso, obtenemos la respuesta natural, observando el
circuito en el RT.
PLANO COMPLEJO DE FRECUENCIAS
Wd en funcion de σ
Wd

ξ = σ/wo en función de σ (ξ/σ lugar geométrico de las raices):ξ=1/2Q Qo=Wo/2σo


Qr=Qo
QBo =0.5Qo Bo Wo
( S+(+σo+jWo)) S=1.4142Qo cuando σ =Wo

Qr=Wd/Br Br=2σ (Wd en funcion de Br) Q=1

σ =Wd =0.707Wo
Q=0.707

Wd=sen α *Wo; α =60º y ϴr=45º

Wd=0.707Wo Wo
Qo en funcion de Bo con un vector unitario de frecuencia
Qo
Q=0.5Qo
Q=1
Q=0.707

αo α=ϴo α=αo α=45º


Q=0.5
Bo σ -σo σ=0.5Wo+ σo σo

Como puede observarse:

Para Q=0.5Qo. α en Bo = ϴo= 87.78º

Para Q=Wo/2σ =1

α para σ = 0.5Wo=134.1 rad/seg , α =60º y ϴQ= 45º Wd= sen α *Wo=230.94 rad/seg

Para Q=0.707 α =45º Wd = σ = 0.707 Wo

Cuando Q=0.5 α= 0º y ϴz es de 90º,


Por lo tanto:

αo = ϴo +(90º-ϴo)/2
αo= 87.78 +(90º-87.78)/2=88.89
tang αo = 2Qo
arctang 2Qo= αo
ϴo= αo -(90- αo)/2
ϴo= 88.89-(90-88.89)/2=87.78

Estos son los polos que corresponden a la la solucion de la ecuación característica, que no es más que
la solución homogenea igualada a cero

.
Para el ejemplo anterior Wo=258, L=1, C=0.000015F, R=10 ohm y Q=25.8, son los valores del
circuito.Podemos obtener un circuito equivalente escalando por Qo los elementos del circuito:
L´=LQo, C´=C/Qo R´=RQo. (el cual contiene un circuito equivalente resonante con la misma
respuesta sin escalar)

Las reactancias se anulan en Wo, intercambiando la fuente de corriente y voltaje Qo veces energia,
elevando así la ganancia a QoVc/Vi, Wo=258 y Qmax=25.8,la diferencia de este circuito equivalente
es la potencia máxima entregada (en el caso RLC serie), la cual disminuye al aumentar la R
equivalente.Las combinaciones de L, C y R para una misma Wo y Qo por tanto son infinitas y asi los
circuitos equivalentes resonantes, afectando únicamente el nivel de potencia de trabajo. El circuito
equivalente RLC paralelo se relaciona de igual forma usando la admitancia

Específicando los requerimientos de la frecuencia de oscilación, el ancho de banda requerido y la


Resistencia de carga podemos deducir sus respectivos polos y la función de transferencia en una
forma sencilla siempre que Q>5, usando así la linealización de su respuesta.

Q=25.8
R=10 ohm
B=10 rad/seg
Wo=258 rad/seg B=10 rad/seg
Wh=(Wt*Q)=Wo*Wo/Bo=6656 rad/seg
Wl=B=10rad/seg=Wt/Q=Wo/Qo
wh=258+5=263
wl=258-5=253
C=1/RWh=1/6656=0.000015F
L=R/Wl=10/10=1H

Los polos de las frecuencias de corte del circuito y del punto resonante de cualquier ecuación de
segundo grado cuando el ancho de banda resonante B es mucho menor que la frecuencia de oscilación
Wo es:

Es importante aclarar que el rango de interacción de un circuito RLC es cuando las reactancias
capacitivas e inductivas son diferentes a cero e infinito. Si la relación entre el polo superior y el
inferior, alrededor de la Wo, es menor a 4, y los polos son de fase opuesta, es decir las reactancias
Inductivas y Capacitivas se acercan. La Q > 0.5 y nos encontramos en la zona de interacción de
resonancia, condición para que la ecuación característica sea compleja conjugada. Esta relación hay
que matizarla, la distncia de interacción simpre se refiere a las frecuencas de corte equivalentes de la
zona resonante, La distancia entre las frecuencias de corte del sistema Wh y Wl debrá ser mayor que
25 para un Q>5 como se ha indicado y poder usar asi las ecuaciones en este rango, ya que
corresponderia al ancho de banda mínimo de oscilación resonante (subamortiguado) con un rango de
respuesta lineal en Bo, y con una aproximación del 99% hasta Qr=5. Por ejemplo en le ejemplo
estudiado la zona de analisis ideal es entre para un Qr de 5 -25, permitiendo tener datos de las
frecuencias de operación para Q=1. En terminos generales podemos afirmar que :

Si Q < 0.5 (s+1/RC) (s+R/L) ; Si Q > 0.5 (s+1/RC´) (s+R/L´)

Los polos o frecuencias de corte resonantes se obtienen con un cambio de escala de C y L a máxima
Potencia del circuito o Qmáx ®, que es cuando se convierte en resistivo puro. Los polos equivalestes
son los polos a -3db alrededor de la frecuencia de oscilación Wo, siendo el ancho de banda de
resonancia igual a la diferencia entre las frecuencias de corte wh y wl escaladas. El polo superior es
definido por la constante de tiempo capacitiva y el polo inferior por la constante detiempo inductiva
en un circuito serie, en un circuito paralelo es a la inversa. Es interesante notar en este punto que la
constante de tiempo en la carga R aportada por el capacitor corresponde a un circuito pasa bajo y la
constante de tiempo en la carga R aportada por el inductor corresponde a un circuito pasa alto, la
interacción de esto es un circuito pasa banda con o sin resonancia.

Las frecuencias de corte wh y wl se situan a media potencia o 0.5Qmax, -3 db del valor máximo de
la función de tranferencia. En un circuito RLC serie, la frecuencia de corte superior corresponde a la
frecuencia de un circuito pasa bajo y la inferior a uno pasa alto. Los ceros se identifican cuando la
salida es cero, es decir cuando la Vo=0, por impedir el flujo de corriente o poner en corto la salida el
circuito resonante tiene un cero en el origen dado por R/L

Las frecuencias de corte Wh y Wl son, cuando Wh>>Wl entonces Wh=B :

Wh=Qo*Wo y Wl=Wo/Qo

Las constates de tiempo por superposición definen la frecuencia de operación del circuito y la
respuesta en frecuencia RLC
Qo

wl wh
B
Vo en L Vo en C (cero por RC) Vo en R
(cero por R/L) C

W W
Wl Wc Wl Wc
Los Polos en la Función de Transferencia Vo/Vi en R (VOR) de su ecuación carácterística, definen la
zona de interacción del circuito y la respuesta del circuito RLC en resonancia:

Zona Resonante Q>0.5Qo

Vo Vo Vo
0.707Vo 0.707Vo

W W W
Wl en R Wh en R wl´ Wo wh´
Zona de Interacción Wh/Wl ≤ 4

En forma análoga actúa un circuito resonante RLC paralelo donde la admitancia es mínima a Wo,
cuando

Estas son las frecuencia de corte individuales de la admitancia capacitiva e inductiva.

El ancho de banda de oscilación esta determinado por Bo=R/L . Al dominar la frecuencia de corte
superior Wh ,el circuito resonará y tendera a ir a cero db como un circuito pasa alto, denominandose
circuito resonante pasa alto, pues resuena antes de caer a 0 db.+

Las frecuencias de corte Wl y Wh son equivalentes a Wl=Wo/Qo y Wh=Wo*Qo, es importante


indicar que la Q=R/Xl es inversa y negativa con respecto a la de un circuito serie, que es Q=Xl/R
positiva.

En un circuito RLC tanto serie como paralelo, o con dos polos de fase opuesta, la reacción existe en
todo el rango de frecuencias Xl=WL Xc=1/WC, por lo que el circuito se comporta en un rango entre
impedancia inductiva, resistivo puro (resonante) o una impedancia capacitiva. Las reactancias
capacitivas e inductivas interactuan con valos opuestos, desde cero a infinito, coincidiendo en un
punto sus respectivas reactancias, que será cuando se igualan, anulandose y convirtiendo al circuito en
resonante puro (resistivo). Si bien las reactancias capacitivas e inductivas interactuan en función de la
frecuencia, dependiendo de la frecuencia y los valores de Ly C domina una reactancia sobre la otra
menos en un punto que es el de resonancia y estas se igualan anulandose.

La interacción en la zona de oscilación o interacción en un circuito RLC es cuando la relación entre el


polo superior y el inferior alrededor de Wo a -3db es menor a 4 es la condición para que en la
ecuación característica exista una parte compleja o imaginaria tanto en el circuito RLC serie como
RLC paralelo donde se convierte en resistivo puro.

En un circuito RLC paralelo el polo superior es definido por la constante de tiempo inductiva y el
polo inferior por la constante de tiempo capacitiva. La frecuencia de corte superior corresponde a un
circuito pasa alto y la inferior a uno pasa bajo es decir dos circuitos de primer orden que interactuan,
el circuito resonará con ganancia negativa y tenderá a ir a 0 db, siendo un circuito resonante pasa alto
con una ecuación caracteristica similar a la del circuito resonante serie.

Las frecuencias de corte wl y wh son proporcionales a la Qmax del circuito resonante, y


corresponden a la caida de la ganacia máxima inversa de resonancia -3db. Como se ve es el mismo
análisis pero a la inversa (Q negativa, frecuecias dominantes inversas y alta admitancia)
Por último se ha que indicar que valores Iniciales y finales las funciones de transferencias se obtienen
haciendo los polos S=0 y S=infinito y los ceros S=infinito y S=0.
Ejemplo de soluciones de un crcuito RLC serie con polos de fase opuesta y muy distanciados:

Wh=1/RC Wl=R/L Bo=R/L Bo=(Wh*Wl)/(Wh-Wl) Wo=(who+wlo)/2 Qo=Wo/Bo


Wl=Wo/Qo Wh=Wo*Qo

Funcion de transferencia Ho=Qo=(Wo/Bo), siendo τd las constante de tiempo en que interactuan RC y


L/R , el inverso de la frecuencia neper de oscilación σo=1/ τd y 2σo=Bo

Wh=√∑(1/τ)2 Wl=1/√∑(τ)2

Wo2=Wh*Wl
(s+ Wh)(s+Wl)=s2+Bs+Wo2

La primera solución corresponde a la solución de dos circuitos de primer orden superpuestos (pasa
alto y pasa bajo), los cuales definen el rango de operación del circuito, y es la solución particular
correspondiente al regimen senosoudal permanente RSP, donde S=jWd.

La segunda solución corresponde a la solución de la ecuación característica o respuesta natural del


circuito, la solución homogenea correspondiente al regimen transitorio RT, donde S=σ. Puede
observarse que las dos constantes de tiempo L/R y RC están muy distanciadas entre si siendo RC la
frecuencia de corte superior o de operación del circuito.

Ejemplo, para la siguinte ecuación característica hallar la respuesta en todo el RSP, sin excitación y
sin condiciones iniciales. P(RSP)=0 y P(RST)=0

S=H(RTS)+H(RT)

Solución H(RSP): Usando la superposición de dos contantes de tiempo L/R=1/Bo=1/10 y RC=1/ Wh


siendo Wh=Wo*Qo, se pueden representar dos circuitos uno pasa bajo y otro pasa alto con Wl=10 y
Wh=6666.7 que definen los puntos de operación del circuito y su respuesta de frecuecia. Wo=258
B=Wh-Wl=6656.7, donde Wl=10 y Wh=6660 Qmax=Wo/B=25.8 Bo=R/L,Polos en el eje real σ

S²+S6656.7+66567=(S1+10)(S2+6666.7)

Solucion H(RTS): para S=jw con polos en S1=253 y S2=263 correspondientes a wl=253 wh=263 , ya
que S=σ+jw y el modulo de S=√(jwt)²=w cuando σ=0 por lo tanto Wo=258 B= y Qmax=258/10=25.8,
cuya ecuación característica es Polos en el eje imaginario jWd

S²+10S+66567=S²+10S+(258.2)²= (S1+(5+j258) (S2+(-5+j258)

Funciónes de transferencia para H(RTS) para S=Wo:


Resonancia de Fase

VOR /Vi en R: HR(wt)=(10s)/(s+253) (s+263) = B s /


Vt/It = Zt : Hz(wt)≈Qz= (s+253) (s+263) = s2 + B s + s2

Resonancia de Amplitud

VoC/Vi en C: Hc(wt)≈Qc= / /(s+253)(s+263) = /

VoL/Vi en L: Hl(wt) ≈Ql= /(s+253)(s+263) = /

VLC/Vi en LC: Hlc(wt)≈Qlc=( + )/(s+253)(s+263)=( + )/

En un circuito RLC serie cuando Fh >> Fl la impedancia equivalente del circuito es capacitiva, y se
denomina circuito resonante pasa banda.

Wo=258
Fo=41.1Hz
Wl=10
Fl=1.59 Hz
B=6666=Wh
Fh=6666/268=1061 Hz
B=6666=Wh
Q=258/10=25.84
Qdb=20log25.8=20*1.412=28.24db

Ancho de banda en resonancia Bo=10


Expresado en Hz B´=10/6.29=1.59
Q=41.1/1.59=25.84
wh=258+5=263
Fh=263/6.28=41.878,2
wl=258-5=253
Fl=253/6.28=40.286

La solución de la ecuación característica de segundo grado es: (s+263) (s+253)


Como La relación entre wh/wl es inferior a 4 la solución es compleja conjugada donde

Wo=258 Fo=41.1 Wl=248 Wh=253 fl=40.289 fh=41.878 Bo=1.59

Si R=10 ohm
R/L=10 L=1H
1/RC=6666 C1=0.000015F

Polos carácterísticos
(s+41.06)(s+41.02)

L´=1/25.8
C´=0.000015*25.81
Si situamos los polos de resonancia en el plano complejo de frecuencias S . tomando como referencia
el punto de origen Wo tenemos las siguientes relaciones:

Constante De Decaimiento Ɛ=1/2Q=1/(2*25.8)=0.01938=Wn*RC/2=41.1*6.28*0.00015/2=0.01935

Ang = arccos(0.01938) = 88.89º

Frecuencia De Decaimiento (Frecuencia de la Solución Forzada RSP ó RST)

Fd = sen(88.89)*Fn Fd=1*41.1Hz=41.1Hz=Fo

Frecuencia Neper (Inverso De La Constante De Tiempo De Decaimiento)

= ƐWn=0.01938*41.1*6.28 = 5rad/seg expresado en Hz 5/6.28 = 0.796=0.8hz


Coincide con la mitad del ancho de banda B y con cos(88.9)*Fn=0.8 si lo expresamos en hz

Observamos que la constante de de tiempo de decaimiento es el inverso de la frecuencia neper


τd =1/0.8=1.25seg y corresponde a la mitad del ancho de banda del circuito R/L. Una inspección
simple a la respuesta al escalon o respuesta transitoria del cualquier funcion forzada, nos da la
información de la razón constitutiva del circuito o sistema, donde:

1. La consante de tiempo es el inverso de la frecuencia neper.


2. Por inspección de la respuesta transitoria del cuadripoco tenemos que la constante de tiempo
τ0:
NTo=τo = 2/Bo=2Qo/Wo=Q/πFo; To=Qo/π ; Qo=N*π donde N es la catidad de ondas que
aparecen en la constante de tiempo de decaimiento, inverso de la frecuencia neper, B0/2
3. Midiendo la resistencia o la impedancia de thevening a la Wo deducimos la L y C del circuito
y los polos del sistema de segundo orden. Xl=Xc=Qo*R en Wo ; Qo=Xc/R=Xl/R;
C=1/(Wo*Xc); y L=R/Bo
4. fl=Wo-B/2 ; fh=Wo+B/2 ; Fh=fl/Q Fh=fh*Qo
5. Obtenemos la ecuación característica y en consecuancia la Función de Transferencia S1=wl y
S2=wh
6.
Vl/Vi

Vc/Vi

-28.5
(Vl-Vc)/Vi

-infinito db 0/Vi=0

-Infinito

Vr/Vi =1; 20log1=0db

La Vs medida en el Capacitor es la integración de la corriente Ie, su función de transferencia H(s)


medida en db es H(s)= 20 log Vs/Ve siendo la ganancia máxima cuando t tiende a infinito o w tiende
a 0 (reactancia máxima). Comportándose como un filtro pasa bajo visto desde el capacitor

La Vs medida en el Inductor es la derivación de la corriente Ie su función de transferencia H(s)


medida en db es 20 log Vs/Ve y la ganancia máxima es cuando t tiende a cero o w tiende a infinito
(reactancia máxima). Comportándose como un filtro pasa alto visto desde el Inductor

Con lo cual la diferencia absoluta entre Wh y Wl debe ser inferior a 4 para que exista resonancia
(interactúen las reactancias). La frecuencia de corte del capacitor determina la frecuencia máxima de
operación del circuito y la frecuencia de corte del inductor el ancho de banda de resonancia cuando
Wh>>Wl (25) siendo la frecuencia inferior del circuito. Si la constante de tiempo inductiva es muy
inferior a la capacitiva, nunca abra resonancia, pues el circuito se abre antes que se cargue el
condensador y este pueda interactuar (intercambiar energía). Igual a la Inversa.

Los parámetros equivalentes de cualquier sistema se pueden resumir en los siguientes 3 elementos:

1. Elementos Pasivos
2. Elementos Reactivos.
3. Elementos Activos

El concepto de reactivo sólo indica la forma en la que componente o agente reacciona al sistema, por
ejemplo en mecánica clásica sería Masa, Resorte, Amortiguador, en electricidad básica Resistencia,
Inductor, Capacitor.

Los elementos pasivos consumen energía, y los activos la crean o transforman, las resistencias y las
conductancias son elementos pasivos, las fuentes de alimentación dependiente e independiente de
corriente y tensión son elementos activos. Los componentes reactivos reaccionan a los cambión de los
componentes activos, ya que se oponen a estos cambios, pudiendo comportarse como memorias,
cortocircuitos o abiertos.

Estos elementos indican la naturaleza, composición del sistema o circuito, el cual normalmente se
describe como complejo. Ubicando en la una parte real los componentes pasivos y los reactivos en la
parte imaginaria. En el caso de los circuitos eléctricos la componente real son los elementos pasivos
las resistencias, los elementos reactivos indican la forma en cómo se almacena la energía los
inductores y capacitores. La suma de estos componentes se denomina Impedancia y es un número
complejo llamado Z=R+jXl o Z=R-jXc donde Xl=WL y Xc=1/WC. La impedancia se representa en el
plano complejo de Impedancias, en la cual es fácilmente calcular la suma de las impedancia,
pudiéndose expresar en forma polar o cartesiana. El voltaje y la corriente al ser proporcionales a la
impedancia también se representa en un plano complejo llamado plano fasorial. Ya que estos valores
son fasores de Voltaje y Corriente representados por Magnitud y Fase.
Los elementos activos son fuentes de energía, en el caso de
circuitos eléctricos son las fuentes de tensión y corrientes AC y
DC. Estas fuentes pueden ser fuentes de voltaje y corriente
dependientes o independiente, en los circuitos electrónicos un
ejemplo de fuentes de corriente dependientes son transistores de
baja y alta potencia. (anexo1). En electrónica es muy habitual el
hablar de transistores de baja potencia (pequeña señal) y de
transistores de potencia (gran señal). Es una forma muy sencilla de
diferenciar a los transistores que trabajan con potencias
relativamente pequeñas de los transistores que trabajan con
potencias mayores.
Los circuitos lógicos no deben confundiese con los elementos RLC, esto son elementos básicos de un
circuito digital. Los circuitos digitales son circuitos lógicos que contienen y manejan información en
dos estados definidos, los cuales permiten el manejo de la cuantificación de las funciones de entrada,
salida y de transferencia de los circuitos eléctricos y electrónicos analógicos. Una función de entrada
puede discretizarse y cuantificarse con conversores A/D, así mismo
La función de transferencia puede almacenarse en forma digital (una función continua o discreta a
tiempo continuo se puede convertir en una función discreta a tiempo discreto).

La operación de convolución es una operación algebraica en el dominio de la frecuencia que


multiplica dos funciones, puede hacerse en tiempo continuo con al transformada de La Place o en
tiempo discreto con la transformada Z. En ambos casos, es fácilmente realizable pues se opera
algebraicamente y con matrices respectivamente, y origina una función de salida que en el caso de la
transformada Z es discreta a tiempo discreto la cual con el proceso inverso de conversión D/A se
transforma en una función discreta a tiempo continuo y con un conformador (integrador) de onda en
una función continua a tiempo continuo. Obtenemos así la respuesta en el dominio del tiempo
continuo. La precisión de este resultado dependerá de la velocidad, precisión del muestreo y la
capacidad de cuantificación (CPU) y la exactitud en la conformación.

El análisis que se presenta a continuación pretende dar las bases del entendimiento de la operación en
el dominio de la frecuencia para funciones o señales continuas lineales invariables en el tiempo.
MÉTODO GRÁFICO DE SOLUCIÓN POR SUPERPOSICIÓN DE CONSTANTES DE
TIEMPO (τ)

Este es un método grafico para la solución por superposición de constantes de tiempo (τ) de las
Impedancias Zl , Zc y su análisis en el plano S, con una ecuación característica de segundo orden de
un circuito resonante serie RLC, con frecuencias de corte (s+Wl) y (s+Wh) y un cambio de escala de
frecuencias de corte resonantes (s-Wl*Q) (s+Wh/Q). La frecuencia de trabajo Wr de decaimiento es
Wd y define la frecuencia de trabajo resonante ubicada en el plano complejo de frecuencias (σ+Wd) o
frecuencia de trabajo donde hay decaimiento por lo tanto resonancia.

Para impedancias en Serie tenemos las siguientes relaciones de constantes de tiempo:


n n n n
wl= 1/∑τ wl= 1/∑ τ wh=∑μ wh=∑μ wh´=√∑(µ)2 wl´=1/ √∑(τ)2
1 1 1 1

Zl1 Zln.. Zh1 Zhn.. Zt

Momentos de tiempo wl´=1/ √∑(τ)2


Momentos de frecuencia wh´=√∑(µ)2

Relaciones válidas cuando Wh>>Wl y hay interacción: Xc´=Xc/Qr y Xl´=Xl/Qr

Resolución del circuito equivalente Zt´ asociando impedancias: Z1= -jXc´+R/2 ; Z2=+jXl´+R/2
Qo´=1

Impedancia de oposición e Impedancia Medida dentro de gauss

Zt=R-jXc+jXl y Zt´=√Z12+ Z22

Impedancia equivalente resonante por superposición de constantes de tiempo

Zt´=Z1´// Z2´ donde Z1´= -jXc´+R y Z2´=+jXl´+R

α=2Ør =arctag |Xt´|/R en grados donde |Xt´|= |Xc´|+ |Xl´|

R/L=Bo si Q>5
Qr= tag Ør

Bo= Wo*cos Ør
α =arctag Wd/Ϭ
α=arctang 2Q
ε =cos α

Frecuencia neper
Ϭ = W*ε

Frecuencia natural de Oscilación


Wo= Wd/sen α
Frecuencia neper de Oscilación
Ϭo=Wo*cos α
Coeficiente de Amortiguamiento en el punto de resonancia

Ɛo = Ϭo/ Wo

Factor de Calidad
Q= 1/(2 Ɛ)

Cálculo L y C
Xc´=Qo*R=(Wo/ Ϭo)*R/2=Wo*τd*R/2

C=1/(Wd*Xc)

Ø =arctag Xc/R; o Xl/R

Cuando Wd = Wo Ancho de Banda


Bo=Ϭo*2
Qmáx=xl/R=xc/R

Reactancias a Wo xc=xl Wd=Wo; Qmax=X(C,L)máx/R


wh=Wo + Ϭ; wl=Wo – Ϭ;
Wh=Wo*Q; Wl=Wo/Q
R/L=1/wl
RC=1/wc

Bo= Wl Qo=Wo/Bo Wo2=Wh*Bo =Wo*Qo*Bo frecuencia neper Ϭo =Wo*Ɛ=B/2

Cuando wh/wl ≤ 4 y Hw=1 Bo=wh-wl Wh ≈ wh y Wl ≈ wl

Plano complejo de frecuencias


SUPERPOSICIÓN DE CONSTANTES DE TIEMPO τ

El gráfico presentado es el resultado de la interacción de las constantes de tiempo de dos condensadores en


paralelo asociados en serie con dos inductores, todos ellos con las mismas constantes de tiempo individuales,
como se puede observar las constantes de tiempo con misma fase se suman dando como resultado una
constante de tiempo superior, capacitivas e inductivas. Las contantes de tiempo de subida son las capacitivas,
corresponde a un filtro pasa bajo y definen la frecuencia de operación de corte superior wh, denominando
momentos de frecuencia al inverso de las constantes de tiempo de subida. Las contantes de tiempo de bajada
son las inductivas, corresponde a un filtro pasa alto y definen la frecuencia de operación de corte inferior wl
denominándolas momentos de tiempo a las constantes de tiempo de bajada. Las contantes de tiempo
resultantes, interactúan cuadráticamente al ser de signo opuesto y encontrarse en un rango de interacción
menor que 4 veces la relación entre estos, dando como resultado una ecuación de segundo orden como las
descritas-.

Del gráfico podemos observar la frecuencia de natural de oscilación Wo, la frecuencia neper σ, la frecuencia
de corte superior de resonancia wh, la frecuencia de corte inferior de resonancia wl, el ancho de banda de
resonancia B, la frecuencia superior de corte del circuito pasa alto Wc=Wh y la frecuencia de corte inferior
del circuito pasa bajo WL=Wl.

Como las constantes de tiempo son de diferente fase (capacitiva e inductiva), son iguales e interactúan,
tenemos:

τ = τc = τl = τ2 = τ1
wh = 1/τh ; τh = √2 τ = √(τc² +τl²) y wl = µl = 1/τl ; wl = τ/√2 = √(µc² + µl²)
Una forma de representar sistemas es efectuar un circuito equivalente. Los análisis de circuitos tienen como
objeto sintetizar un circuito complejo de componentes que se encuentran en serie y paralelo, que contiene
mayas y nodos. Dicho entramado puede resumirse en un circuito equivalente RLC serie o paralelo. Podemos
afirmar que en una medición simple estamos midiendo una impedancia que tiene asociada en forma serie o
paralela los componentes RLC, medimos en si un circuito equivalente Thevenin o circuito equivalente
Norton. Nos centraremos en el análisis de un circuito RLC serie como circuito equivalente de un cuadripolo.
Se evalúa primeramente en el diagrama complejo de impedancias y de admitancias el valor de la impedancia
Z total del circuito. El diagrama o plano complejo de impedancias permite, de una forma rápida, sintetizar el
circuito equivalente serie y su fase, indicándonos si es resistivo puro, capacitivo o inductivo.

Las impedancias en el plano complejo de impedancias se suman a cualquier componente R, XL o XC,


usando la regla del paralelogramo, también se puede calcular el paralelo de las reactancias capacitivas o
inductivas (unión de los extremos de los vectores y su proyección a 90º) con una resistencia. Otra forma es
hacer los inversos de las impedancias (admitancias) y sumar sus admitancias, convirtiendo el resultando,
invirtiendo el resultado obtenido, a impedancia (el inverso de la resistencia se denominada conductancia, el
inverso de la impedancia es la admitancia, el inverso de la reactancia es la susceptancia y la inmitancia se
refiere a todos ellos en forma genérica.).

Se denomina diagrama fasorial de tensiones, a la multiplicación de las impedancias por la corriente. Su valor
es escalar y posee el mismo ángulo que su impedancia asociada. Es así como podemos visualizar un plano
complejo de fasores (voltajes resistivos, inductivos y capacitivos) que generan un fasor equivalente con
módulo y ángulo específico en un tiempo determinado, expresado en forma polar, que interactúa con otros
fasores de diferente amplitud y ángulo. Este fasor se compone de una parte transitoria y otra permanente. La
primera corresponde a la solución particular de la ecuación de segundo orden del circuito RLC y la segunda
corresponde a la solución permanente. La solución particular es el transitorio de este fasor y describe su
comportamiento en el momento de inicio el cual tiene componentes exponenciales de su módulo hasta su
valor permanente y gira a una frecuencia de trabajo o de excitacion. El circuito tendrá su máxima respuesta
Hw a una frecuencia de trabajo específica denominada frecuencia de oscilación. Se denomina función
forzada la permanente y la función natural es la transitoria.

Los sistemas como los circuitos eléctricos y electrónicos conllevan dos análisis:

1. En el régimen transitorio (función natural o respuesta natural)


2. En el régimen permanente (función forzada o respuesta permanente)

El plano S permite una visualización y análisis rápido en ambos regímenes, el transitorio y el permanente.
Con dichos diagramas podemos resumir la respuesta en el régimen transitorio y la respuesta de frecuencia
permanente.

Con la ayuda del plano complejo de frecuencias tenemos:


1. La constante de amortiguamiento 
2. La frecuencia neper de decaimiento (inverso de la constante de tiempo de decaimiento
σd= (ωo )=1/τd
3. La frecuencia Natural de oscilación (Respuesta transitoria) Wo
4. La frecuencia de decaimiento (Respuesta forzada) Wd
5. La ganancia o Q del circuito.
6. La respuesta de frecuencia del circuito H(w) magnitud y fase β en cada momento de frecuencia
con los diagramas de Bode)
Puede visualizarse la respuesta natural de un sistema como un fasor el cual crece en forma exponencial
en el periodo transitorio en la medida que gira a la frecuencia de trabajo del sistema.

F(jw)

RSP

Transitorio
jw

Por simple inspección, con una excitación impulso, se obtendrá la oscilación natural Wo envuelta en la
contante de tiempo natural τd =1/σo , cuya relación es el factor de amortiguamiento natural del sistema,
donde wd es la frecuencia de decaimiento y σ es la frecuencia neper Wo=√(Wd²+σ²)

 = σoωo = 1/(τd ωo) = 1/2Qo ; Qo= ωo /B =n π ; σo = Bo/2

En un circuito se puede obtener la salida desde cualquier componente, cada componente tiene asociado su
propia función de transferencia. La función de transferencia es lo que “ve” ese componente, con respecto a
Vi, es decir la relación entre la salida del sistema en ese punto y su entrada. La función de transferencia en
un cuadripolo es su inmitancia, en serie se denomina impedancia y en paralelo admitancia. En la sección
dedicada a elementos pasivos, vimos los conceptos de impedancia y admitancia operacional. Podemos
reunificar ambos conceptos en solo uno, que llamaremos inmitancia operacional, que relaciona las variables
i-v. Dependiendo de cual sea la variable independiente la inmitancia coincidirá con la impedancia o con la
admitancia. En concreto, si la variable independiente es la intensidad, tendremos que la inmitancia coincide
con la impedancia y en caso de que sea la tensión, coincidirá con la admitancia. Todo esto tiene interés en
cuanto a unificación de la teoría. Como ya sabemos, se cumple que:

por lo que, salvo singularidades, dada una impedancia podemos obtener su admitancia asociada y viceversa.
Esto es útil en función de que queramos reducir circuitos con asociaciones en serie o en paralelo.
De todo lo comentado con anterioridad cabe decir que para cualquier asociación de inmitancias, sea serie o
sea paralelo se reduce a otra inmitancia del mismo tipo que es la suma de las inmitancias individuales. Lo
único a tener en cuenta es que si la asociación de elementos es en serie, las inmitancias deberán estar dadas
en forma de impedancias y si es en paralelo deberán ponerse en forma de admitancias. Por lo demás, no se
añade nada nuevo a lo visto en los casos separados. Por supuesto, que un circuito puede presentar
combinaciones mezcladas de serie y paralelo, con lo cual se irán obteniendo las reducciones parciales de
forma sucesiva hasta llegar a una sola inmitancia final. También hay que indicar que existen otras
asociaciones que no son ni serie ni paralelo, por lo que no podrán utilizarse estas técnicas. Este es el caso n
de configuración estrella y triángulo. Con todas ellas si que podremos ya reducir cualquier circuito pasivo a
su inmitancia equivalente.

Podemos sintetizar las inmitancias en:

1. Filtros pasa bajo asociado a la salida de un inductor


2. Filtros pasa alto asociado a la salida de un capacitor
3. Filtro pasa banda asociado a la salida de un resistor

La suma de un filtro pasa bajo y un filtro pasa alto origina un filtro pasa banda, cuando la interacción de
estos filtros se produce el circuito se dice que es resonante.

Dicha interacción se demuestra ampliamente que ocurre cuando las frecuencias de corte (superior e inferior
respectivamente) de ambos filtros, pasa bajo y pasa alto, tienen una relación inferior a 4. Estas frecuencias
son el inverso de sus respectivas constantes de tiempo. Cuando el factor es mayor a 4, el circuito RLC es
pasa banda.

Cuando el factor es inferior a 4 el circuito RLC es resonante e interactúan sus polos, se puede observar en el
plano complejo de frecuencias que para una Q determinada, que la frecuencia de decaimiento Wd del sistema
posee un ritmo de decaimiento dado por la frecuencia neper del sistema σ . La raíz cuadrática de estas
frecuencias es la frecuencia de oscilación del sistema o circuito Wo. Esta frecuencia de decaimiento forma
parte de la frecuencia compleja del circuito RLC, donde la parte real es la frecuencia dentro de la zona
resonante (Wt dentro de Wd=+-σo+jWo) y la imaginaria la envolvente de la misma.

Las frecuencias de corte (cuando la ganancia o salida cae -3db) de los circuitos pasa bajo y pasa alto son el
inverso de sus constantes de tiempo, denominándose frecuencia neper de corte o momento de frecuencia. La
frecuencia neper está relacionada con su constante de tiempo y conforman los polos sobre el eje x del plano
complejo de frecuencias S.
Plano S jW

Momento de frecuencia Momento de tiempo Momento de frecuencia _ Momento de tiempo


μh τl μh τl
Δ<4 Δ<4
x x x xx xx xx x xxx x σ
wh wl wh wl

Wh >> Wl
Momentos de frecuencia μ Momentos de tiempo τ
Superposición por Corto Circuito y Circuito Abierto:

En alta frecuencia un condensador su inmitancia tiende a cero, se comporta como un cortocircuito y en baja
frecuencia su inmitancia tiende a infinito, se comporta como un abierto. Son sus valores iniciales y finales.

Un inductor en bajas frecuencias su inmitancia tiende a infinito, se comporta como un cortocircuito y en alta
frecuencia su inmitancia tiende a cero, se comporta como un abierto.

Puede visualizarse los condensadores e inductores como switches o conmutadores que operan sobre la carga
en cada momento asociado, cuando están en serie funcionan como una impedancia variable y cuando están
en paralelo como una admitancia variable, cuyo valor inicial varía en función de la frecuencia desde 0 a ∞,
(corto o abierto), dependiendo si es un inductor o un capacitor

El modelo equivalente RLC indica el rango de operación definida por el condensador y el inductor, donde el
tiempo de apertura de L debe ser más lento que el tiempo de cierre de C, es decir que τl>>τc para que
exista máxima transferencia de potencia y el circuito sea resistivo puro.

La superposición de dos constantes de tiempo que interactúan se logra cuando se anulan sus impedancias Xl-
Xc, en serie o admitancia en paralelo Yl-Yc (impedancia infinita en paralelo es equivalente a admitancia
cero), siendo cada constante de tiempo en forma individual las determinantes en la respuesta del circuito,
tanto de amplitud Hw como de fase Q.

Si dos constantes de tiempo no interactúan, porque se encuentran fuera de la zona de operación como por
ejemplo los condensadores de acoplo y desacoplo, se analizan independientemente del análisis resonante
haciendo cero sus respectivas impedancias (corto) y admitancias (abierto) en la determinación de impedancia
equivalente. La superposición implica determinar el efecto individual de cada componente, sobre su
zona de operación. Este sencillo análisis permite saber que resistencias están asociadas con cada
componente en los momentos de frecuencia y momentos de tiempo, conteniendo así todas las constantes de
tiempo asociadas para los puntos de corte. Haciendo dos análisis uno para baja y otro para alta frecuencia,
expresando en grupos algebraicos los polos y ceros del sistema en cada zona de operación circuital.

Es importante aclarar que estas constantes de tiempo definen el ritmo de almacenamiento eléctrico y
electromagnético de los componentes reactivos. Estos almacenan energía en forma de campo eléctrico en una
reactancia capacitiva Xc y en forma electromagnética en una reactancia inductiva Xl.

El grado de calidad de dicho almacenamiento se define como Q e indica el grado de calidad del componente
y por lo tanto del circuito, relaciona la cantidad de energía almacenada con la disipada. En los circuitos en
serie Q= Xc/R y Q=Xl/R y en los circuitos paralelos es Q=R/Xc y Q=R/Xl.
Los componentes reactivos capacitivos actúan como fuentes de voltaje dependientes que se oponen los
cambios de voltaje y los componentes reactivos inductivos como fuentes de corriente dependientes que se
oponen a los cambios de corriente. Si no ejercen influencia, estas fuentes deben contar con una resistencia
interna despreciable, podemos imaginar cada componente reactivo que está asociado con fuentes
dependientes que ejercen influencia con una impedancia despreciable.

Las constantes de tiempo indican dicho ritmo de carga, por tanto la zona en donde actúan estas fuentes
dependientes. Existirán constantes de tiempo que no ejerzan influencia en alta o en baja frecuencia siendo
estas despreciadas en el análisis del circuito, un ejemplo es el caso de los polos intrínsecos de los propios
componentes del circuito. Asimismo, existen polos dominantes en alta frecuencia y polos dominantes en baja
frecuencia, estos polos dominantes “absorben” o interactúa con el resto de las constantes de tiempo. En un
circuito pasa alto el polo dominante absorbe la contante de tiempo más lenta y define la frecuencia de corte
inferior (visto como una absorción hacia la izquierda en el eje real del plano S), y en el circuito pasa bajo el
polo dominante absorbe la constante de tiempo más rápida definiendo la frecuencia de corte superior, (visto
como una absorción hacia la derecha en el eje real plano S), Cuando los polos dominantes de diferente fase
se acercan en una relación inferior a 4, estos interactúan. Un ejemplo son dos condensadores en paralelo,
estos posen constantes de tiempo independientes, la constante de tiempo dominante será la constante de
tiempo más rápida. Puede visualizarse el condensador con la constante de tiempo más lenta como una fuente
de tensión dependiente que alimenta el condensador en serie, el cual absorbe energía desde esta fuente de
alimentación con menor constante de tiempo, y este a su vez “entrega” energía a la carga a su ritmo de carga
y descarga que será más rápido pero con menor amplitud.

Se han desarrollado dos técnicas para análisis de circuitos. El método de la constante de tiempo en
cortocircuito MCTCC (reactancias en corto) y circuito abierto MCTCA (reactancias en abierto), para
determinar la influencia de los polos en alta frecuencia µh, en el cual se aplica los momentos de frecuencia µ
cuyo polo dominante tenderá a se µ superior (constante de tiempo más rápida dado en el régimen transitorio),
ya que absorve a µ inferior. El método de la constante de tiempo en cortocircuito y circuito abiero MCTCC y
MCTCA, se aplica también para los momentos de tiempo τ cuyo polo dominante tenderá a ser τ superior
(constante de timepo más lenta dado en el régimen transitorio) ya que absorve a τ inferior. En ambos casos
los condensadores de acoplamiento y desacoplamiento corresponden a la frecuencia de corte en la cual su
reactancia se vuelve nula (corto), es decir deja pasar la señal, sus valores son muy superiores a los
condensadores de operación circuital.

En el caso de los modelos circuitales estas constantes de tiempo determinan el punto de operación del
circuito, es decir la frecuencia en la cual las reactancias interactuan con el circuito. Dependiendo del
elemento donde se observe la frecuencia de corte (en R, L o C), esta puede corresponder a un filtro pasa bajo,
filtro pasa banda o un filtro pasa alto. Es asi como en un circuito RC serie con una frecuencia de corte RC, si
la salida de tensión es tomada desde la carga R esta frecuencia es al frecuencia de corte de un filtro pasa bajo
y se se toma la salida de tension desde el condensador la frecuencia de corte es la de un filtro pasa alto. Es
por ello que los momentos de frecuencia determian la fecuencia de corte superior wh y los momentos de
tiempo la frecuencia de corte inferior wl, analizados respectivamente con el método MCTCC para altas
frecuencias y MCTCA bajas frecuencias.

Podemos inferir que los componentes reactivos capacitivos operan como una “resistencia” variable
(reactancia capacitiva) que almacena energia, inversamente proporcinal a su frecuencia de operación, si
actuan como una fuente de tensión variable. Los componentes reactivos inductivos operan como una
“resistencia” variable (reactancia inductiva) que también almacenan energia, directamente proporcional a su
frecuencia de operación pero en fase opuesta a los primeros, actuan como una fuente de corriente variable.
Su factor de calidad es directamente proporcional al valor de dicha reactancia, e indica cuanto reacciona
dicho componente o circuito a los cambios de voltaje y corriente, operando como fuentes de voltaje y
corriente dependientes de sentido inverso. La operación de estas fuentes dependientes tienen una frecuencia
de corte que indica su rango de operación.

Estas técnicas producen buenas estimaciones para la obtencion de las frecuencias de corte, sin tener que
encontrar la función de transferencia completa. Las frecuencias de corte determinan el punto en el cual los
componentes reactivos dejan de interactuar, un condensador en serie es un filtro pasa alto, “deja pasar” las
altas frecuencias ya que a una frecuencia determinada actua como un cortocircuito. Un inductor en serie es
un filtro pasa bajo “deja pasar” las bajas frecuencias ya que a una frecuencia determinada actua como un
circuito abierto.En paralelo es inverso.

Pasos recomendados para el análisis por constantes de tiempo asociadas:

1.-El primer paso es determinar los polos asociados a los momentos de tiempo y momentos de frecuencia, es
decir polos (constantes de tiempo) existentes en baja y alta frecuencia.
2.-Los momentos de tiempo se asocian a los polos inferiores y los momentos de frecuencia a los polos
superiores alrededor de la frecuencia de oscilación. En los circuitos paralelo es a la inversa.
3.-Con los momentos de tiempo y frecuencia se efectúa la estimación de la frecuenca de corte utilizando el
método de la constante de tiempo en corto circuito y circuito abierto.
4.-Los momentos de tiempo se suman linealmente al igual que los momentos de frecuencia dentro de un
mismo cuadripolo y son de la misma fase. Determinando la frecuencia de corte.
5.-Los momentos de frecuencia y de tiempo se suman cuadráticamente si sus constantes de tiempo
corresponden a diferentes cuadripolos. Determinando la frecuencia de corte dominante.
6.-Los momentos de tiempo y de frecuencia se suman cuadráticamente si los componentes que interactuan
dentro del cuadripolo son de fase opuesta y su relación es menor que 4, es decir wh/wl < 4 en circuitos serie
y wl/wh < 4 en circuitos paralelos.
7.-La frecuencia de oscilación es el punto de referencia que divide a los momentos de tiempo y los
momentos de frecuencia y se obtiene por la raiz cuadrada de la multiplicación de ambos.

La condición de interación de resonancia en un circuito RLC serie es que que la realción entre wh/wl < 4
donde wh viene dada por los momentos de frecuencia y wl por los momentos de tiempo y su respuesta en
frecuencia es un circuito resonante con ganancia positiva. La condición de interacción de resonancia en un
circuito paralelo es a la inversa de un circuito en serie wl/wh < 4 donde wh viene dada por los momentos de
frecuencia y wl por los momentos de tiempo, la frecuencia dominante superior es el momento de tiempo y la
frecuencia dominante inferior ese el momento de frecuencia, su respuesta es un filtro trampa con ganancia
negativa.

Dos condensadores en paralelo tiene momento de tiempo por lo que sus constantes de tiempo se suman, si
estan en serie se suman sus momento de frecuencia y a la inversa con los inductores. Cuando se hace la
superposición, se hace un circuito equivalente thevenin (“lo que ve” dicho componente) para cada
componente reactivo.

Un condensador y un inductor en serie pose momento de frecuencia y de tiempo, dado por el condensador y
el inductor, las frecuecnias de corte inferior y superior se obtienen con su suma cuadrática en cada momento.
La suma cuadrática de los momentos de frecuencia determina la frecuencia de corte superior y la suma
cuadrática de los momentos de tiempo determina la frecuencia de corte inferior. En dicho analisis hay que
anular la influencia del resto de los componentes reactivos para hacer la superposicion de las constantes de
tiempo. Estas no deben “reaccionar” al circuito en los momentos de tiempo y de frecuencia. Para ello se hace
su Reactancia y Admitancias se hacen igual a cero.

Para el uso de las formulas adecuadamente, deben examinarte todas las constantes de tiempo del circuito y
asociarlas correctamente, dicho método se denomina Metodo de las variables de estado para el analisis de
circuitos y se usa comunmente para efectuar un rápido y sencillo estudio de circuitos complejos. Se trata de
anallizar el thevenin de cada componente de memoria sin interacción de ningun otro componente reactivo,
superponiendo cada solución individual. Si se conoce el valor de las variables de estado en un tiempo y de
ahí las variables de entrada, podemos encontrar el valor de cualquier variable de estado en cualqueir tiempo
subsecuente. Una forma fácil de observar dicha interación es determinando la frecuencia de oscilación, si
existe frecuencia de oscilación y una Q mayor que 0.5, se toma como referncia de dicha frecuencia en el
plano complejo de frecuiencia S, los polos ubicados a la derecha de la frecuencia neper de oosculación serán
los relacionados con los momentos de tiempo wl y los polos ubicados a al izquierda serán los relacionados
con los momentos de frecuencia wh. Esroa interactúan alrededor de un frecuencia de oscilación Wo si su
realacion es inferor a 4 .Un ejemplo son los osciladores realimentados positivamente RC, que si bien son
polos capacitivos un grupo está en fase opuesta del otro generando oscilación e interacción.

Si bien cuando los polos estan muy distanciados cabria entender que nunca van a interactuar. La resonancia
depende de la Q del sistema y esta depende de la relación que existe entre los elemntos RLCm Q= Wo*/Bo

La frecuencia de corte superior Wh, dentro de un cuadripolo serie sin interaccion con polos en momentos de
frecuencia con misma fase wh es:

wh=µh=µ1+µ2+ µ3+ µ4 ………..µn

Dentro de un cuadripolo serie con interaccion entre polos de fase opuesta Wh es:

wh = √∑( µ)2

Para cuadripolos en cascada en paralelo la Wh es:

A bajas frecuencias o estado final del circuito las constantes de tiempo determinan la frecuencia de corte
inferior Wl . Dentro de un cuadripolo serie sin interaccion entre los polos de la misma fase

1/wL= τ = τ 1+ τ 2+ τ 3+ τ 4……….. τ n

Dentro de un cuadripolo serie con interacción entre polos de fase opuesta

wl = 1/ √∑(τ)2

Cuadripolos en cascada en serie la wl es:

La supersposición de los momentos de tiempo y frecuencia permiten realizar una aproximación simple a
solución de la ecuación característica.
En este punto hay que indicar que existe una relación entre las constantes de tiempo y los elementos de
energia. En los circuitos electricos los elementos de memoria son los capacitores e inductores, su
interacción se debe a que cuando uno almacena energia el otro la entrega es decir estan en desfase. Si este
desfase es de 180º el circuito resuena.

Determinación del polo dominante o constante de tiempo dominante:

El rango de operación de un circuito viene determinado por la absorción de las constantes de tiempo
asociadas en los momentos de frecuencia y de tiempo, denominadas frecuencia de corte altas y bajas
respectivamente. En el caso de la determinación de la frecuencia de corte inferior, las constantes de tiempo
lentas o con τ más alta, absorben las más rápidas, en el caso de la determinación de la frecuencia de corte
superior las constantes de tiempo más rápidas o con menor τ absorben las más lentas. Esto es determinante
en el análisis de los circuitos, sistemas, o cuadripolos, ya que es crucial determinar su rango de operación, el
cual viene determinado por estas constantes de tiempo.

Con el método de superposición para los momentos de frecuencia (THEVENIN), se determina la frecuencia
de corte anulando el efecto del resto de las constantes de tiempo de subida, en el ejemplo se desea determinar
la frecuencia de corte en la cual los capacitores dejan pasar las señales (capacitancias en serie con la carga)
MCTCC. Esto sólo es posible cuando existe impedancia asociada en serie cero y una admitancia en paralelo
cero, anulando así los momentos de frecuencia asociados.

El método de superposición para los momentos de tiempo (NORTON), se determina la frecuencia de corte
anulando el efecto del resto de las constantes de tiempo de bajada, en el ejemplo se desea determinar la
frecuencia de corte en la cual los capacitores no dejan pasar las señales (capacitancias en paralelo con la
carga) MCTCA. Esto sólo es posible cuando existe impedancia asociada en serie cero y una admitancia en
paralelo cero, anulando así los momentos de tiempo asociados. En si tanto para los momentos de frecuencia
y de tiempo la superposición de los condensadores son un corto en serie y un abierto en paralelo y los
inductores actúan en forma inversa. Puede visualizarse los condensadores como switches o conmutadores
que operan sobre la carga en cada momento asociado.

Modelo equivalente del rango de operación definida por condensadores en baja (C₁y C₂) dos en alta (C3 y
C4), donde el tiempo de cierre de (C3 y C4), debe ser más lento que de (C₁y C₂) es decir que τ>>µ.

PASA BANDA


MCTCC Superposición en de Momento de Frecuencia wh (cortocircuitando los condensadores y abriendo
los inductores en serie) para el modelo en alta frecuencia, donde C3 y C4 no actúan.

µ₁ + µ₂ =µ

MCTCA Superposición en de Momento de Tiempo wl (Abriendo los condensadores y cortocircuitando


los inductories en paralelo) para el modelo en baja frecuencia donde C1 y C2 no actúan.

τ₁ + τ₂ =τ

MÉTODO DE ANÁLISIS POR CONSTANTES DE TIEMPO

• Determinar la cantidad de cuadripolos y efectuar el método de superposición en cada cuadripoco


para cada elemento reactivo.
• Sumar linealmente los momentos de tiempo y los momentos de frecuencia
• Efectuar la suma cuadratica para determinar wh y wl si interactuan entre si (wh/wl≤4), de lo
contrario el resultado es wh y wl obtenido en la suma de los momentos de tiempo y frecuencia.
• Determinan Q, Wo, B, ϭ, ɛ

Resumen de Relaciones entre constantes de tiempo

SERIE

wh= µ+µ wl= 1/τ+τ wh=√∑( µ)2 wl=1/ √∑(τ)2

Vo Salida Pasa Alto Vo Salida Pasa Bajo Vo Resonante/cuadripolo pasa bajo


Qo= Xl/R=Xc/R; Bo=Wo/Qo; σo =Bo/2
PARALELO

wh= 1/τ+τ wl= µ+µ wl=√∑( µ)2 wh=1/ √∑(τ)2


Vo Salida Pasa Bajo Vo Salida Pasa Alto Io Resonante/cuadripolo pasa alto
Qo= R/Xl=R/Xc; Bo=Wo/Q; σo =B/2

Las constante de tiempo de cada componente por lo tanto interactuan en las ecuaciones antes descritas. Para
un circuito serie, los polos inductivos en baja frecuencia o momentos de tiempo, determinan wl y los polos
capacitivos en alta frecuencia, o momentos de frecuencia determinan wh. En un circuito serie pasa alto, el
polo dominante absorve el resto de los polos cercanos a la wh mas alta o polo mas alto, es lógico suponer
que la constante de tiempo mas rápida (la de menor valor absoluto) es decir la que tarda menos en alcanzar
su valor final es la que predomina, ya que absorve las constantes de tiempo “más lentas”. En un circuito serie
pasa bajo, la wl mas baja o el polo mas bajo se convierte en el polo dominante , el caul corresponde a la
constante de tiempo mas lenta, y absorve el resto de los polos cercanos. Estos son ejemplos de polos
dominantes de diferentes circuitoss o sistema.
TIEMPOS DE RETARDO (SUBIDA) Tr EN LOS SISTEMAS Y CIRCUITOS

Un cuadripolo representa un elemento que contiene una Impedancia (Funcion de transferencia), donde su
valor final de operación tiende a cero. Esto es lógico suponerlo, pues ningún elemento en la naturaleza opera
en forma infinita. Se puede sintetizar como un circuito resonante RLC, con una impedancia equivalente de
trabajo que tiende a ser capacitiva. La frecuencia de corte superior Wh de esta impedancia es el inverso de su
constante de tiempo, 2.2 veces esta constante de tiempo equivale al tiempo de retardo Tr del cuadripolo.

Las constantes de tiempo, capacitivas e inductivas son opuestas, las primeras tienen tiempo de subida y las
segundas tiempo de bajada, se asocian con sus momentos de frecuencia y momentos de tiempo.
No hay que confundir tiempo de retardo con el delay del sistema, el primero es el tiempo en que tarda en
alcanzar el 2 o el 5% de su valor final, el cual se relaciona con la constante de tiempo final del sistema para
alcanzar el tiempo estable en RSP, este tiempo es 2.2 τh = Tr, . El retardo es el tiempo que tarda en actuar el
sistema en si mismo y viene dado por las latencias intrínsecas de la interconexión de los sistemas y del
sistema en si mismo τd =2 τl, es su tiempo de respuesta a cambios en la entrada, define cuan bien el sistema
“sigue” a la entrada. Al asociar cuadripolos independientes en cascada con Tr “vistos” como tiempos de
subida, es análogo a colocar impedancias capacitivas en paralelo donde se asocian sus tiempos de retardo o
constantes de tiempo capacitivas (donde τ más lenta o de mayor valor, absorbe la más rápida o de menor
valor), estas interactúan de la misma forma que un circuito RLC en paralelo.

Tr1 Tr2 Tr3 Trn.. = Tr

τ²h = τ²1+ τ²2+ τ²3+ τ²4+…….. τ²n


wh=1/ √∑(τ)2

τ τ τ τ ω

n n n n
wl= 1/∑τ wl= 1/∑ wh=∑μ wh=∑μ wl=√∑(µ)2 wh=1/ √∑(τ)2
1 1 1 1

Zl1 Zln.. Zh1 Zhn.. = Zt

Vo Vo Vo Vo Vo/Vi
τ τ τ τ ω

Supongamos que se mide el Tr en la carga RL (se conecta una carga de 10 ohm en serie al thevenin de último
cuadripolo) donde Ri<<RL, a la salida de un cuadripolo en cascada, el tiempo de retardo máximo en
Tr=0.00033seg, por lo tanto la constante de tiempo medida es τ=150µseg (constante de tiempo de retardo
total ). La frecuencia de medición es a Wt = 82.2Hz equivalente a 516.4rad/seg.
La constante de tiempo medida es la constante de tiempo de trabajo del cuadripolo, esta varía sólo por la
relación entre la resistencia interna del cuadripolo y la resistencia de carga, ya que los elementos
constitutivos del cuadripolo son fijos. (RL´C´ equivalente), visto como un thevenin es una impedancia en
serie que se conecta a la carga RL, por lo tanto la frecuencia de corte superior será de Rl+Ri=≈Rl=10 ohm

Wh=1/τ=6656 rad/seg

La constante de tiempo asociada es la constante de tiempo de operación del cuadripolo no debe confundirse
con la constante de tiempo de decaimiento τd= 1/σ o la frecuencia de oscilación del mismo Wo, estas vienen
dadas por la naturaleza intrínseca constitutiva del cuadripolo.

C= τ/R=0.000015F

Ejemplo:
La impedancia equivalente del cuadripolo a Wt=258 rad/seg es Z=-258 ohm con un ángulo de desfase
de -87.8º:
La Q=sen Ør/cos Ør=tang Ør=25.8
Ør=arctang -25.8=-87.78
R=cos(Ør)*258=9.99
Al ser negativo el ángulo Xc=senØ*258=257.8
El ángulo de decaimiento α=arctang 2Q=88.889
La frecuencia de corte es Wh=Wt*Q=6666 rad/seg
Wo=Wh/Qo=6666/25.8=258.2

Por lo tanto la medición se ha efectuado a la frecuencia de oscilación con máxima salida Vs.

La frecuencia neper y la frecuencia de decaimiento Wd son:

Wd=Wo*senα=257.95 σ=1/τ=Wo*cosα =5
B=2σ =R/L
RC=1/6666

Hay que matizar que en plano complejo de frecuencias el módulo inalterable es la frecuencia de oscilación,
es la hipotenusa en plano complejo de frecuencias S. Donde Wd corresponde a frecuencia de decaimiento y σ
a la frecuencia neper. Wo=√(Wd²+σ²) . La frecuencia neper varía en función de la frecuencia de decaimiento
Wd, siendo Wd la frecuencia de trabajo Wt en la región resonante cuando Q > 0.5, Wo la portadora y σ la
frecuencia neper moduladora o envolvente.

La constante de tiempo o natural del cuadripolo medida en Wo es la que nos ofrece la información de la
naturaleza constitutiva del cuadripolo, por ello debe calcularse σ a una Wt=Wo. y Øo. En el presente
ejercicio Wo≈Wd, pero se cumple que para todos los valores de Wd obtendremos C y L. pudiendo deducir
Wo para cada Wd, si Wd=258 rad/seg tenemos que la reactancia equivalente a Wo es para C=0.000015F

xl=xc=1/(258*C)=258ohm por tanto:

Xl=Wo*L; L =Wo/258=1H . Coincide con el valor de L para Wo a paritr de 1/LC

El ancho de banda de resonancia es B=R/L=2Ϭo=10


Donde Ϭo es la frecuencia de amortiguamiento, también denominada frecuencia neper, dada en la máxima
Qo punto de resonancia
Q=Wo/B=258/10=25.8

La constante de decaimiento o contante de tiempo natural es τo=1/σ o

Obtendremos así la respuesta de frecuencia del cuadripolo con una simple asociación de funciones:

xc= (Wo/ Ϭ)*R/2 despejando tenemos Ϭ=(Wo/xc)*R/2=B/2=Wo/Wd=5

Wh=258*25.8=6579 rad/seg Wl=258/25.8=10rad/seg wl=258-10=253 wh=258+10=263

Coeficiente de amortiguamiento Ɛ = σ /Wo=5/258=0.01937

RELACIÓN ENTRE Q Y EL FACTOR DE POTENCIA FP

Como se ha podido comprobar la determinación de la frecuencia de oscilación, el ancho de banda y la


ganancia de un sistema están relacionados con sus constantes de tiempo. Se puede lograr la misma respuesta
escalando los componentes RLC, variando por tanto la potencia activa máxima del circuito en resonancia.

De igual forma se puede obtener a diferentes frecuencias de oscilación y con el mismo ancho de banda de
oscilación mayor ganancia o Qo, por lo tanto con menor potencia activa suministrada se puede alcanzar una
misma Qo a una frecuencia de oscilación superior. Este hecho es muy importante pues demuestra que se
puede operar a altas frecuencias con menor potencia activa, ya que al subir L y disminuir C
proporcionalmente a R disminuye la Potencia Activa en resonancia.

Por ejemplo sea Bo=10; Wo=258; Qo=25.82, si deseamos disminuir la potencia activa a la mitad se escalan
los valores por 2 a R*2, L*2 y C/2, manteniendo así la respuesta de frecuencia en la región de oscilación.
Dicha relación se observa en los sistemas de potencia de emisiones de TV o WIFI, donde los canales altos
requieren menor potencia de consumo para una misma ganancia de operación, por lo que la sintonización de
los canales altos es más efectiva que los bajos y las distancias alcanzadas con la misma potencia es mayor en
altas frecuencias (canales altos) que en las bajas (canales bajos). En los sistemas de propagación de ondas en
general, con la misma potencia alcanzamos mayor penetración o alcance de medios a mayor frecuencia de
oscilación. En si el incremento de la Qr en un circuito resonante determina la relación entre la Potencia
activa y la Potencia reactiva. A mayor Qr se incrementa la potencia reactiva, la cual es fundamental en la
propagación de ondas.
S=Potencia Aparente
FP= Cos Øz= S/P
Potencia Reactiva S2 S2
Qz=tang φ
φ 2=50.19º
Q2=2Q1
φ =ϴ= Øz
φ1 ángulo del FP

P=Potencia Activa
ANALISIS DE LA RESPUESTA DE FRECUENCIA EN FUNCION DE Q

Como se ha visto la Q determina el factor de calidad del componente reactivo del circuito, si esta es superior
a 0.5 resuena y si es mayor que 5 puede linealizarse la zona de resonancia (campana de gauss). La medición
del modulo de la impedancia del circuito RLC a una frecuencia de trabajo Wt indica el factor de calidad del
circuito (energia alacenada/energia disipadad):

Qz= Zt/Rt ; Qz=(jXl-jXc)/R=Ql+Qc y Zt = R+ jXl – jXc

La diferencia entre el factor de calidad inductivo y capacitivo, indica si el circuito es pasabajo o pasa alto,
pero también da información si este circuito tiene una frecuencia de resonancia. Podemos establecer así un
plano complejo conjugado donde ubicamos el factor de calidad Ql y Qc en funcion de la frecuencia de traajo
en el rango de oscilación Wt=Wr y el factor de calidad en dicho rango Q=Qr. Al ser complejos conjugados
jQl y jQc, la parte real será Qr esta nunca será superior a Qo en un circuito RLC, puesto que ambos factores
de calidades son inversamente proporcionales. En la medida que la frecuencia de trabajo se incrementa jQc
se decrementa y jQc se incrementa, ya que sus reactancias son directa e invesamente proporcional a Wt.

El rango pues de Qr será de 0 a Qo , esta valor depende del valor de las reactancias y su relación será 1
cuando Qc=Ql, siendo Wt=Wo.
En resonancia Qz=Ql=Qc

Denominaremos a Qz´ al plano complejo del Factor de Calidad donde el eje real es el factor de calidad
resonante Qr, dado por |Qr|=|Qo|/(1+|Qz|), en la zona de resonancia. Siendo Qr=Qo máximo cuando Qc=Ql.
Este plano es el lugar geométrico de las reactancias inductivas y capacitivas en función de jw y Qr.
jQl
Qz1´

Qr Qr=Qz1´// Qz2´=|Qo|/(1+|Qz|)
0 90º 90º

σo

wo
jwt=Wr

Qz2´

-jQc
Así como plano complejo de frecuencias relaciona el inverso de las contante de tiempo en el plano S
(frecuencia de decaimiento con la frecuencia neper), podemos relacionar en un plano complejo el factor de
calidad de oposición jQl y jQc con el factor de calidad resonante Qr, el primero indica la energía almacenada
y el segundo la intercambiada. La energía se almacena en uno y otro componente a un ritmo determinado por
sus constantes de tiempo, pero cuando estas constantes de tiempo no “descargan” completamente dicha
energía existe un ritmo de intercambio determinado por Qr, Donde la relación Qz´ es el factor de calidad
aparente ya que la energía máxima transferida a los componentes reactivos no se transfiere completamente a
la carga sino que parte de ella queda almacenada en dichos componentes.

/Qz´/=√Qz2+Qr2 y ϴz´=φ=β (ángulo del Fp y de Zt)

En general, la Qo de un circuito resonador RLC serie, que implica una combinación en serie de un
condensador y un inductor, se puede determinarse a partir de los valores Q de L y C, si sus pérdidas sólo
provienen de la resistencia de carga en serie asociada al circuito R:
Vistos como dos cuadripolos en serie la Q de oposición será:
Qz=Ql+Qc donde Qc es de signo negativo
En función de la Resistencia de carga (sin perdidas), la Q circuital es: Qc=-jXc/R y Ql=+jXl/R
Cuando las constantes de tiempo de estos dos cuadripolos interactúan el factor de calidad resonante es
Qr>0.5, indicando que el circuito entra en resonancia, la energía acumulada en los componentes reactivos no
se entrega completamente a la carga sino que se intercambia a un ritmo resonante Qr siendo el máximo a la
frecuencia natural de oscilación Qr=Qo. Esta Qr será resistivo puro (fase 0º) cuando Qr=Qo con lo que en el
plano complejo Q, tentrá un máximo en R de Qo=√ Qc*Ql .La suma de los factores de calidades Qc y Ql con
respecto a Qr, tiene la siguiente aproximación en la región lineal del Bo, cuando Qo>5

|Qo|=|Qr|+(|Qr|*|Qz|)= |Qr|/(1+|Qz|);

|Qr|=Qz1´// Qz2´= |Qo|/(1+|Qz|)

|Qr|=|Qo|/(1+|Qz|)

Ejemplo1: Para el Circuito RLC serie estudiado (a Wt=100 rad/seg) tenemos las siguientes relaciones, las
cuales permiten un análisis rápido y sencillo de su respuesta en frecuencia para Qz=-56.67

Qc = -jXc/R = -66.67

Qz = Ql + Qc por tanto Ql= 66.67-56.67=10

Qo² = Qc*Ql = 666.7 rad/seg

Qz=tang -ϴz=-56.67 ; en resonancia ϴz=α

Qo = 25.8 ; n = |Qc|/|Qo| = 2.28 ; Wo= 2.28*Wt=258 rad/seg ; Bo = Wo/Qo = 258/25.8 = 10

En resonancia Zto=R; Qo=258/10=25.8 ; Wh=Qo*Qo=666 rad/seg; n=1 Wt=Wo=258 rad/seg

B=Wo/Qo=258/25.8=10
Solución Homogénea sin condiciones particulares ni excitación

H=S²+10S+258²=(S+(5+j258) (S+(5-j258)=0

Solución Homogénea con condiciones particulares = 1 (excitación), denominada solución particular, de la


solución homogénea

S²+6670S+66660=(S+1)(S+6666)=0

Relación angular entre la frecuencia neper de oscilación, la frecuencia de oscilación y la frecuencia de


trabajo

α es el ángulo de decaimiento que relaciona las dos frecuencias del sistema en el plano complejo de
frecuencias, la frecuencia natural de oscilación y la frecuencia neper de decaimiento de oscilación o
constante de tiempo de decaimiento de oscilación (la envolvente de la frecuencia natural de oscilación). La
que variable dependiente es la frecuencia neper de oscilación σo, ya que su valor es en función de la Q de
trabajo Qt del circuito, esta depende de la reactancia resonante dada por Wt de excitación.

α=arcotang Wo/σo

El ángulo ϴZ es el ángulo del factor de potencia Fp φ, y corresponde al ángulo del diagrama de impedancias
del total del circuito:

ϴZ=arcotang (jXl-jXc)/R

Para Wh=6656 rad/seg y Wl =10 rad/seg como Wh>>Wl entonces Bo≈Wl

Wo=258.2 rad/seg y Bo=10 rad/seg

El ángulo de decaimiento α = 45º es para σo=Wo y Wt=Wo,, esto es la respuesta natural del sistema para Wt
donde Qr=1, punto donde Vo=Vi , este ángulo describe el recorrido de Qr en el plano complejo de
frecuencias en el RST para una Wo determinada, para rangos de Q>5 se asemeja al Hw

Para Q=1/2 σ=Wt=/Wo/ y Wo=0 esto es en el RSP sin resonancia, es el punto de media potencia Vo=0,707V
y ocurre en Wh y Wl. Cuando σo=Bo/2 y Wt=Wo esto es en RT para Qr=Qo, es el punto de máxima
ganancia o Qr máx. Podemos concluir que en Qr=1 es cuando R=Bo, en consecuencia la Ql es el valor de R,
con lo cual se deduce fácilmente la Wh y Qc en función del valor angular ϴr de la frecuencia de excitación
de salida con ganancia unitaria o 0db. Donde Qz=Ql+Qc y viene dado por la tangente del ángulo de trabajo
ϴZ.

Ejemplo: en el circuiro RLC a Wt=100, ϴz=-89.99, con una R=10 ohm

Ql=10 y ϴz=-88.99º

Qz=tang -88.99=-56,6
Qc=Qz+Ql=66.6

Qo²=Qc*Ql=√666=25.8

Wh=Qo2*R=Qc*Ql*R=6666

Wo=Wh/Qo=258.2 rad/seg

1/RC= Qo2*R C= 1/Qo2*R2 ; Wo2=1/LC

C=Ch=1/(25,82)2*(10)2 = 15μF ; L= 1 Henr

En el siguiente circuito resonante pasa bajo se desea disminuir la Qo sin alterar las frecuecnias de corte Wh y
Wl, por lo que deberá disminuirse la Br incluyendo un polo en wl, distanciado 10 veces de wh y acercando
en una margen de 5 veces de wl ; 4Swl>SCl<10Swh para que su efecto sea sólo sobre wl absorviendo Xl y
acoplando Xc a Wt=Wo.

Vi Vo
Xl
Xc
Cl

Para que que QR<1, Xl debe constar con un polo absorvente a altas frecuencias, para disminuir Br sin afectar
Wl ,Wh y Wo, siendo el valor del polo Cl mínimo dominante en este caso 10 Swh, < 4Swl

Cl= 10/(whR)=10/2630=38,0 mF

El análisis de la respuesta de frecuencia de un sistema por este método se efectúa con la constante de tiempo
RC y el FP del circuito. Para ello:

1.-Se mide a una frecuencia de trabajo Wt el factor de potencia FP del circuito obtiendose φ=ϴz. También se
logra obtener ϴz midiendo la fase de la impedancia circuital Zt, fase entre la V-I del circuito a esa
frecuencia. Esta es diferente al desfase de la función de transferencia Hw la cual es la diferencia entre la fase
de Vo en R, C o L y la de Vi entrada.

2.- Se mide la capacitancia y resistencia intrínseca del circuito RC para obtener Xc y Qc a esa frecuencia de
trabajo Wt y Wh
Wh=1/RC ; Xc=1/WtC ; Qc=Xc/R

6.- Se despeja Ql de la Formula /Qz/=/Ql/-/Qc/ es igual a mantener el signo de la fase ya que Xc es negativa.
Qz=Ql+Qc manteniendo el signo de la fase. (Ql positivo y Qc negativo)

De aquí obtenemos:

Qz=tang ϴz Qo=√Ql*Qc ; Wo=√Qc/Ql=√Wh*Wl ; Bo=Wo/Qo


Qc=-jXc/R y Ql=jXl/R ; Qc*Wt=Wh |Qr|=Wo/Br=|Qo|/(1+|Qz) | ;

wlmín = Wo/2+Bo/2 =134.1 Rad/seg para Q=1 whmáx = Wo-wlmin+Wo=382.1 rad/seg para Q=1

σ=Bo+(Wo-Wt) ; Wh=Wc=1/RC ; Wl=Wl=Bo=L/R

Valores de Qr en la zona resonante capacitva e inductiva linealizada y para valores de Q>5;

(Wt-wlmín) *Qo/(Wo-wlmín)=Qrt<Qo>Qr= (whmáx -Wt)*Qo/( whmáx -Wo)

wh´=√(wc´2+wl´2) y wl´=1/√(τc´2+τl´2) definen el ancho de banda máximo de resonancia donde Qr=0.5 y por
lo tanto la región de interacción de los circuitos equivalentes. Definida por wh´ en el caso de un circuito
resonante pasa alto y wl´ para un circuito resonante pasa bajo. Siendo estas definidas por el cuadripolo Rc´y
Rl¨ equivalente resonantes

Ejemplo 3:
Se mide la constante de subida, con una onda cuadrara a 100 Hz de 0.000015 seg, con una onda sinusoidal a
100 Hz presenta un tiempo de establecimiento de 1seg y de subida de 0.440 seg, el ángulo de desfase entre
la señal de entrada y la salida es de -88.99º y la resistencia de salida es de 10 ohm:

El análisis puede hacerse tanto con la constante de tiempo de la envolvente como la constante de tiempo del
impulso cuadrado.

ONDA CUADRADA:
Paso 1: La constante de tiempo de subida de la onda cuadrada nos indica la Wh, con lo que tenemos la C del
circuito:

τh=RC=0.000015 C= τh/R=15μf Xc=1/Wt*C=1/(100*15μf )=666.6 ohm Wh=1/ τh=6666.6 rad/seg

Paso 2: Determinamos la diferencia entre Qc y Ql, la Q resultante indica el grado de oposición de las
reactancias del circuito, cuando es cero esta diferencia las reactancias inductivas y capacitivas están en
resonancia.
A la frecuencia de medición o trabajo Wt=100 rad/seg

Qc=-Xc/R=-666.7/10=-66.67 Qz=Qc+Ql ; Qz = tan -88.99º =-56.67

Ql=Xl/R por lo tanto Ql=Qz-Qc=10 y Xl=100 L=1 Henr

Qo=√Qc*Ql=25.82 Bo=R/l=10 Wo=Qo*Bo |Qr|=|Qo|/(1+|Qz|)=0.447

Como la diferencia es distinta a 0, el circuito no está en resonancia a esa frecuencia de trabajo Wd=Wt

ONDA SINUSOIDAL;
Paso 1: La constante de tiempo envolvente de subida nos indica la Wl, ya que τl =τd/2 , con lo que tenemos la
L del circuito:
Ts= 2.2 τl ; τd=0.2seg Tes=5*2seg = 1seg
τl=L/R=0.1 seg L= τl/R=1H Xl=Wt*L=1*(100 )=100ohm

Qz=tang(-88.99)=-56.67
Ql=Xl/R=10

Paso 2: Determinamos la diferencia entre Qc y Ql, la Q resultante que indica el grado de oposición de las
reactancias del circuito no su fase, cuando es cero esta diferencia las reactancias inductivas y capacitivas
están en resonancia. A la frecuencia de medición o trabajo Wt=100 rad/seg

Qz=Qc+Ql ; Qz = tan -88.99º =-56.67


por lo tanto Qc=Qz-Ql= -56.67-10=66.67

EL signo menos indica la fase con lo cual en términos absolutos


Qz=Ql+Qc
Qc=-Qz+Ql=66.67

Como la diferencia es distinta a 0, el circuito no está en resonancia a esa frecuencia de trabajo Wd=Wt
Solución: Obtenemos la Qo ; Wo ; Bo:

Qo²=Qc*Ql Qo=√ Qc*Ql= 25.8

La fase de las reactancias se obtiene por medio del arco tangente de Q


Al ser al Qo>5 se puede linealizar la campana de gauss aproximando de forma que:

Wo=Wh/Qo=258 rad/seg y Bo=Wo/Qo=10

Usando la solución por asociación de las constantes de tiempo del sistema, frecuencias de corte superior e
inferior, tenemos que

Wh=1/RC=6666.6 y Wl=R/L=10

Bo=(Wh*Wl)/(Wh-Wl)=(6666.6*10)/6650.6=10

Con Wt=100 rad/seg, temenos;

ϴz=arctang Qz= arctang -56.67 = -88.99


ϴc=arctang Qc= arctang -66.67 = -89.14
ϴl=arctang Ql= arctang 10.0 = 84.29

a Wt=Wo=258 rad/seg la diferencia es 0.


ϴz=arctang Qz= arctang 0 = 0
ϴc=arctang Qc= arctang -25.82 = 87.78
ϴl=arctang Ql= arctang 25.82 = -87.78

Xl=Xc=258 ohm
En resonancia Wt= 258.198889 rad/seg:
Coeficiente de amortiguamiento ε= cos α=1/2Q=0.01937
Angulo frecuencial en el plano S para obtener σ α=arctag 2Q= arctag senα/cosα=88.89º
Frecuencia neper σo=Bo/2= ωo*cos αo= ωo*εo=1/τd=5
Tabla de datos de comprobación para un circuito RLC serie pasa bajo R=10 C=15μf L=1, se
demuestra que su rango de respuesta de operación es pasa bajo con resonancia Wo=258.2 rad/seg

Xl Xc /Ql/=Xl/R /Qc/=Xc/R /ϴl/ /ϴc/ /ϴz/ /Qz/ k Wt Qo=√(Qc*Ql) Wh=Ql*Qc*R


20 3333 2.00 333.33 63.43 89.83 89.83 331.33 0.01 20 25.82 6666.7
6666.7
C 40 1667 4.00 166.67 75.96 89.66 89.65 162.67 0.02 40 25.82
A 60 1111 6.00 111.11 80.54 89.48 89.45 105.11 0.05 60 25.82 6666.7

P 80 833.3 8.00 83.33 82.87 89.31 89.24 75.33 0.10 80 25.82 6666.7
A 100 666.7 10.00 66.67 84.29 89.14 88.99 56.67 0.15 100 Wt 25.82 6666.7
C 118.2 564 11.82 56.40 85.16 88.98 88.72 44.58 0.21 118 25.82 6666.7
I 138.2 482.4 13.82 48.24 85.86 88.81 88.34 34.42 0.29 138 25.82 6666.7
T 158.2 421.4 15.82 42.14 86.38 88.64 87.82 26.32 0.38 158 25.82 6666.7
I 178.2 374.1 17.82 37.41 86.79 88.47 87.08 19.59 0.48 178 25.82 6666.7
V 198.2 336.4 19.82 33.64 87.11 88.30 85.86 13.82 0.59 198 25.82 6666.7
O 218.2 305.5 21.82 30.55 87.38 88.13 83.47 8.73 0.71 218 25.82 6666.7

238.2 279.9 23.82 27.99 87.60 87.95 76.51 4.17 0.85 238 25.82 6666.7
Wo 258.2 258.2 25.82 25.82 87.78 87.78 0.00 0.00 1.00 258 25.82 6666.7

278.2 239.6 27.82 23.96 87.94 87.61 75.46 3.86 0.86 278 25.82 6666.7

298.2 223.6 29.82 22.36 88.08 87.44 82.37 7.46 0.75 298 25.82 6666.7

318.2 209.5 31.82 20.95 88.20 87.27 84.74 10.87 0.66 318 25.82 6666.7
6666.7
I 338.2 197.1 33.82 19.71 88.31 87.10 85.95 14.11 0.58 338 25.82
6666.7
N 358.2 186.1 35.82 18.61 88.40 86.92 86.67 17.21 0.52 358 25.82
6666.7
D 378.2 176.3 37.82 17.63 88.49 86.75 87.16 20.19 0.47 378 25.82
6666.7
U 398.2 167.4 39.82 16.74 88.56 86.58 87.52 23.08 0.42 398 25.82
6666.7
C 418.2 159.4 41.82 15.94 88.63 86.41 87.79 25.88 0.38 418 25.82
T 438.2 152.1 43.82 15.21 88.69 86.24 88.00 28.61 0.35 438 25.82 6666.7
I 458.2 145.5 45.82 14.55 88.75 86.07 88.17 31.27 0.32 458 25.82 6666.7
V 478.2 139.4 47.82 13.94 88.80 85.90 88.31 33.88 0.29 478 25.82 6666.7
O 498.2 133.8 49.82 13.38 88.85 85.73 88.43 36.44 0.27 498 25.82 6666.7

518.2 128.7 51.82 12.87 88.89 85.56 88.53 38.95 0.25 518 25.82 6666.7

538.2 123.9 53.82 12.39 88.94 85.38 88.62 41.43 0.23 538 25.82 6666.7

Wh 6667 10 666.67 1.00 89.91 45.00 89.91 665.67 0.00 6667 25.82 6666.7

Vg Vg Vg (t )
Circuito RLC: I RLC = = = e i (19)
Z RLC  1   1 
2
R + i L −  R 2 +  L − 
 C  C 

Donde el ángulo del factor de potencia z es el argumento cambiado de signo de la impedancia compleja:

L 
z = arctg  RC
1
−  (20)
 R 
Respuesta natural de la ecuación característica en el punto de origen del plano complejo de frecuencias,
representado en el plano de impedancias para Xl=Xc mínima en oscilación, la suma de dos cuadripolos
equivalente.
Xc=Xl=R |Qr|=|Qo|/(1+|Qz|)

jXl Z1 ; Qz=0 ; Qr=Qo=Qc=Ql Fp=1


Xl=R
Región resonante
Q>1

β 45º
R 2R
45ª

Región resonante
Q>1
Xc=R
Z2
-jXc
jW
Zt=Z1+Z2=(R/2+jXl)+(R/2-jXc)=R
zt=z1+z2=R donde z1=(Xc*Qo)+R y z2=(Xl*Qo)+R

Wt= Bo

45º
Bo B
El diagrama de impedancias muestra como el ángulo de las impedancias capacitiva e inductiva de cada
cuadripolo para Wo corresponde al ángulo de trabajo de la zona reactiva ϴo= ϴr=87.78º, y el ángulo de
trabajo total del ángulo de la impedancia total Zt corresponde al ángulo del factor de potencia FP φ= ϴt =0º
Qo=Wo/Bo Qo´=1 (Q del circuito resonante equivalente a la resonancia de fase)
Xlmin=Wo*L por lo tanto:
L=Xl/Wo=R/QoBo L=R/Bo
Eso implica que Bo=R/L es un valor que depende de R y L. wh y wl la respuesta en frecuencia cae -3db es
decir Vo=0.707 Vi o mitad de potencia., ya que (0.707)2=0.5 punto de máxima transferencia de potencia del
circuito.
Para L=1 tenemos que R=Bo por lo que para un circuito RLC para máxima potencia con L=1, R=Bo, la
Ganancia será 0db, indicando que la tensión de salida será 70% la entrada, siendo Xl=R, punto de máxima
potencia del circuito.
En consecuencia podemos relacionar para Q=1, la frecuencia Wo=Bo=Wh con una resistencia de carga R
donde R>>>r (siendo r la resistencia interna del generador), La L máxima es 1 Henry.
Este es el modelo de circuito equivalente RLC a máxima potencia para Rmin=Bo, el cual nos describe la
ecuación característica a máxima potencia, Rmin.
Visualizada en el plano complejo de frecuencias R L`y C` son los valores del circuito equivalente del plano
complejo de frecuencias para S=Wo=σo donde wl´=L´/R y wc´=RC´.
Este modelo sirve para una deducción rápida del circuito RLC a máxima ganancia y máximo consumo de
potencia con una Wo requerida y un Bo específico.

Ejemplo
1-A: Se desea un circuito resonante a Wo=258.2 rad/seg con un ancho de banda de 10 rad/seg, con una
potencia activa de 100Watt, Su excitación es una sinusoidal de 220V.
Para máxima potencia tenemos:
Q=Qo
Rmin=Bo=10
L=1
Xc=Qo*R=258.2 ohm
C=15 μf
Pmáx=Vo²/R = 4840Watt ; Vo=√ ( P * R)= 31.6 vol

Qo=25.82 Bo=R/L para 100 watt en Wo R=484 ohm o Wt estar por encima y debajo de Wo
R=2202/100=484 ohm con lo que la Q=258.2/484=0.53 bién sea para Wo o desviando la frecuencia de
trabajo.

1-B Se desea un circuito resonante a Wo=258.2 rad/seg con un ancho de banda de 10 rad/seg y una potencia
mínima de trabajo, Su excitación es una sinusoidal de 220V.
Qo=Wo/Bo=25.82
Xc(máx)=Xl(máx)=R*Qo=258.2 ohm
Lmáx=Lmin*Qmáx=25.82H
Cmin=Cmáx/Qmáx=0.58μ

Ejemplo 2, Que curre con un transmisor de 100Watt al colocar paneles radiantes en paralelo a una frecuencia
de 500Mz, cada panel es de 13.8db, con un rango de operación de 470-862 Mz, siendo el ancho de banda de
trabajo resonante de los paneles Br(máx)=442Mz y una impedancia de 50 ohm, el ancho de banda de
sintonización es Bo=6Mz (ojo no esta expresado en rad/seg)
Considerando que un panel radiante resuena como un circuito RLC (serie o paralelo), la impedancia de carga
irá disminuyendo si están en paralelo, la potencia máxima de operación está dada por el límite del transmisor
ya que la resistencia activa es la del transmisor. En consecuencia la potencia reactiva se incrementará con lo
que se ganara potencia radiada, (L y R disminuyen en paralelo y C se incrementa:

Modelo del panel radiante;

= 50 ohm

duplicándose en 3 db por cada panel radiante colocado en paralelo. Si bien la Resistencia de carga disminuye
haciendo ideal los paneles la resistencia interna es la que predominaría, definiendo esta la cantidad máxima
de paneles que pueden colocarse para mantener la Wo de operación del transmisor ri=100Watt/220=0.45
ohm
Para máxima transferencia de potencia R=r=0.45 ohm
Considerando que para una máxima potencia en el circuito resonante equivalente Q=1,
Los datos del panel son:
Wp=500Mz
Bp=442Mz por lo tanto como en la región resonante Qp=Wp/Bp la Qp=0.88
La Q del panel indica que su resistencia 1/0.88=1.14 veces superior si Q fuese 1, en consecuencia la
resistencia del panel.
Rp=Bp*1/Qp=Rp=442*1/0.88 =397 Mega ohm
Esta es la resistencia en un circuito paralelo equivalente o el inverso 1/Rp en un circuito serie equivalente
ideal sin resistencia interna. Una impedancia resistiva prácticamente infinita en paralelo o muy baja en serie,
con lo cual la resistencia de sintonización es la resistencia interna del Trasmisor más la resistencia interna del
panel 50 ohm. La Q requerida es Qs=500/6=83.33 es decir una ganancia de 83.33, ajustando la Q del
trasmisor requerida para esa sintonización considerando al Q de trabajo a Wo, tenemos que
Qmáx=83.33/0.88≈94.69
En la medida que se añaden paneles en paralelo disminuye la Lp resultante, así como la Rp la cual puede
disminuir hasta que Rp=10Ri para que la potencia sea fundamentalmente reactiva en el panel y no se pierda
la potencia radiante en disipación, por lo tanto la
Rp mínima= 4.5 ohm para que la potencia sea fundamentalmente reactiva es:
N1=50/4.5= 11,11 veces más paneles en paralelo.
Pero la Bo mínima de resonancia del panel ha de ser 6 Mz, que es el ancho de banda requerido para la
emisión del canal de TV.
La amplificación Qmáx o ganacia requerida expresado en db 38.41db para poder ofrecer el ancho de banda
de 6 Mz de TV a esa frecuencia de oscilación de 500 Mz,
En la medida que se incrementen los paneles lo que se esta afectando es la reactancia vista por el transmisor
con lo cual el ancho de banda ira decreciendo en la medida que se incrementan los paneles e irá duplicándose
la potencia radiada ganando 3 db por cada panel, este decremento en la respuesta del panel no podrá ser
nunca inferior a 11.11 veces, con lo cual el número de paneles máximos para máxima transferencia de
potencia está limitado por la resistencia interna del transmisor, es decir su potencia activa máxima.
En consecuencia cada vez que se incrementa un panel, el ancho de banda de operación resonante del panel
cae a la mitad, ya que disminuir L/2 disminuye en esa proporción B=Wo/L. En esa misma proporción se verá
disminuido la respuesta de frecuencia de los paneles la cual nunca debe ser inferor a :
Para Br =442Mz la disminución máxima es de N2=√(Bp/Bo)=√(442/6)=√64=8
Quien limita el número de paneles en consecuencia es N2 en este caso 8 paneles,, lo cual implica un máximo
de 8 paneles 8*3db=24db de ganancia adicional por los paneles radiantes, con lo cual la ganancia requerida
por el transmisor se ve limitada por la ganancia posible con la sintonización requerida a 24db, siendo la parte
radiante la inductancia L en forma de campo magnético.
La potencia activa equivalentepor cada 3db de ganancia reactiva ganada, según vimos en el ejemplo anterior,
(al disminuir a la mitad R se incrementa 3b la Q), implica duplicar la potencia activa en un transmisor para
así poder duplicar la ganancia radiad en db, esto incrementa los costes eléctricos y de equipamiento, por ello
incrementar los paneles resulta mucho más eficiente, ya que con 4 paneles y un transmisor de 12.5 Watt se
tiene los mismos 100db radiados que con un transmisor de 100 Watt.
La cantidad límite de paneles estará determinada:
1. Potencia de transmisor que determina la resistencia activa R de operación. mientras sea menor mejor,
es decir de mayor potencia.
2. La Qp o factor de calidad del panel, mientras más se aproxime a 1 mejor
3. La Qo requerida o Ganancia de operación.
4. Br ancho de banda máximo de operación resonante disponible
5. Bo ancho de banda de oscilación o sintonización requerido
LIMITES DEL CIRCUITO RLC

Como se ha demostrado ampliamente, los sistemas pueden resumirse en la asociación de componentes


activos, pasivos y reactivos, los reactivos almacenan e intercambian energía a un ritmo determinado por sus
constantes de tiempo. La constante de tiempo inductiva τl es de fase opuesta a la capacitiva τc, y es en un
circuito serie, el primer componente reactivo que almacena energía, oponiéndose a los cambios de corriente
iniciales, es decir cuando el sistema comienza a operar en un circuito RLC serie. Esta energía magnética
inicial creada, funciona como una fuente de corriente dependiente que se opone a los cambios de corriente
que la genera y define las condiciones iniciales que regirán el RT. La segunda constante de tiempo τc, la
define el segundo componente reactivo, es el capacitivo, almacena energía en forma eléctrica y es la última
que se entrega antes de dejar de operar el sistema, funciona como una fuente de voltaje dependiente que se
opone a los cambios de voltaje que la genera, comportándose como la última “batería” del sistema,
corresponde a las condiciones finales del circuito, que regirán el RSP.

La zona de interacción está descrita por la ecuación característica de un sistema de segundo orden, donde la
zona de operación del RSP está definido por el ancho de banda de trabajo o de operación Bt=Wh-Wl.

Si Wh>>Wl, Bt ≈ Wh. la zona de operación del RT es parte del RSP, existe interacción reactiva sólo en el
ancho de banda resonante Br, existe ganancia sobre Hw resonante cuando Q > 1, donde Vo=QVi. Definimos
así el ancho de banda de oscilación Bo=wh-wl y Qo=Wo/Bo, siendo Bo cuando Vo en los componente RLC
cae -3dbVomáx y Qr=0.5Qo. En La zona resonante los componentes reactivos intercambian energía pero
existe ganancia cuando Q>1 es una zona subamortiguada. Distingimos así la “oscilación resonante” cuando
Qr>1, el ancho de banda de oscilación Bo (Qr>0.5Qo), “resonancia” cuando Qr>0.5 y “ancho de banda
resonante” Br para Qr>0.5.

Cuando Qr>0.5 la Q indica que el circuito o sistema interactúa entre los componente reactivos como une
“generador más” añadiendo oscilación al sistema en el RT y “amplificando” la señal excitadora en el RSP en
la proporción de Qr Hw=Qr*Vi. En este punto la interacción puede ser subamortiguada donde Q>1 o
críticamente amortiguada donde 0.5>Q<1 y no se genera oscilación resonante sino que la interacción de los
componentes reactivos “suaviza” la caída de la respuesta del circuito y la Qr contribuye al circuito sin
oponerse a la entrada Vi.

En consecuencia Bt , Bo y Br definen la zona de operación RST y RT. Las constantes de tiempo RC y L/R
son las que determinan Wh-Wl, wh-wl y wh´-wl´. Las cuales corresponden al rango de operación circuital
Bt, el rango de operación oscilación Bo y el rango de operación resonante Br. Son valores definidos por los
RLC como dos cuadripolos analizados con y sin interacción. En si la relación L/R y RC definen el período
inicial y en el período final de operación del sistema y su interacción el período inicial y final del rango
resonante, con y sin ganancia, siempre que wh < 4wl veces.

La frecuencia neper corresponde al inverso de la constante de decaimiento τd, su tiempo de establecimiento


está limitado al inicio del sistema, corresponde así al estado inicial o RT. Esta constante de tiempo neper
depende de las contantes de tiempo del circuito y varía en función de la relación de las impedancias
inductivas y capacitivas, tiende del infinito a cero en un circuito serie RLC ya que el estado inicial del
circuito es un abierto por el inductor y el final es cero por el capacitor, pasando por el régimen oscilante Wo
que es cuando estas impedancias se anulan, se hacen iguales. En un circuito paralelo es inverso.
Las relaciones de la linealización de la respuesta del sistema resonante RLC cuando Q>5 son:

Wl= 1/ τl =R/L

Wh= 1/ τc=RC

Wo=√1/LC

Bo=Wl=1/ τl

σo = 1/2τl

τd= 1/ σo

Wo=√WL*Wh≈√wh*wl

To=1/Wo

Qo=Wo/Bo=Wo*τl =τl/To

Wh=Qo*Wo=Ql*Qc*R

Wl=Wo/Qo

Bo=wh-wl

wh=Wo-Bo/2

wl=Wo+Bo/2

Para que exista interacción

wh<4wl

whmáx= Wo+ wlmíni ; wlmín=Wo/2+σo

Si Wo=258.2

Qo=n=τl/To(rad)=25.82
En el Ejemplo estudiado, los límites de la zona de resonancia con oscilación Q>1 son:

wlmín = Wo/2+σo =134.1 Rad/seg Q=1


whmáx = B(máx)- wlmín= 382.3 rad/seg Q=1

Δmin=Δo=Wo-wl=wh-Wo=σo=Bo/2=5= σmin
Δmáx=Wo= σmáx=258.2 rad/seg

Qmáx=Wo/(2* σmin)=25.8
Qmin=Wo/(2*σmáx)=0.5

El Tiempo de Subida Tr del sistema o circuito indica cuán rapidamente el sistema puede responder a una
cambio en su entrada.

Tr=2.2 τh ; Tr = 2.2 /Wh es decir Wh = 2.2 *1/Tr

Para un error del 5% se define el tiempo de establecimiento Ts y es 5 veces la constante de tiempo. Ts= 5 τ
Por lo tanto si τd=1/ σ

Con estas relaciones linealizadas y según lo analizado, podemos concluir que obteniendo la impedancia de
un circuito, y su constante de decaimiento. podemos obtener todos sus valores intrínsecos en forma muy
aproximada cuando Q>5

La constante de decaimiento es el resultado de la interacción de las constantes de tiempo, agrupadas en los


polos superiores e inferiores τc y τl , son dos constantes de tiempo asociadas en un circuito serie RLC.

μh=1/(R*C) y τl=L/R
n n n n
wl= 1/∑τ wl= 1/∑τ wh=∑μ wh=∑μ wh=√∑(µ)2 wl=1/ √∑(τ)2
1 1 1 1

Zl1 Zln.. Zh1 Zhn.. = Zt

Con una simple inspección tenemos:

Qo=25.8

Wo=Qo*R/L=258.2

Qo=Xlo/R=Xco/R

La Qo natural de oscilación indica que ambos componentes reactivos interactúan con una Q máxima
almacenada de Q=25.82, es donde la Q de oposición del circuito es igual para los dos componentes reactivos,
el inductivo y el capacitivo, al ser de fase opuesta su diferencia es 0 /Qt/=/Qc/-/Ql/. Estas al anularse
resuenan, por lo que la Qo=Ql=Qc,

Como se ha indicado la Q inicial es la Inductiva y es la que aporta la energía inicial o las condiciones
iniciales y la Q final es la que aporta la energía final o condiciones finales. El rango de oscilación de Qo es
donde se intercambia energía o resuenan los componentes reactivos durante un período de tiempo si no hay
excitación, cuando se inicia el sistema, el inductor es una fuente de corriente. En el dominio de la frecuencia
este período de tiempo corresponde a Bo/2=1/τd=σo

Con excitación este intercambio opera en el RT, periodo de tiempo definido por la constante de tiempo de
decaimiento inicial σd = 1/τd, inverso a la frecuencia neper, denominada constante de tiempo de decaimiento
su valor está definido por la relación entre las constantes de tiempo existentes, correspondiendo la zona
inductiva la que define la duración del estado inicial o RT.

La constante de tiempo existentes son las que actúan en un momento dado, donde la más lenta absorbe a las
más rápidas y en el estado final la constante de tiempo más rápida absorbe a la más lenta, en resonancia
interactúan sin absorberse.

En un circuito resonante los polos vienen desde infinito y desde cero hasta un punto de encuentro donde se
abren en complejos conjugados, visualmente son dos fasores que giran a un ritmo definido por una
frecuencia de trabajo Wt, cuando Wt=Wo estos dos fasores estáticos se convierten en fasores dinámicos que
modulan los fasores estáticos.

La frecuencia de trabajo afecta el comportamiento de RSP en el RT de oscilación, poniéndolo en resonancia.


Siendo la Wo el único valor fijo, dependiente del Bo y la Qo, siendo ambos valores dependiente de las
reactancias existentes, que a su vez dependen de la Wt y de los valores intrínsecos del sistema. Hay que
considerar que Wt afecta las impedancias inductivas y capacitivas y por tanto determina las constantes de
tiempo operativas del sistema, se sintetiza en un circuito equivalente con una sóla constante de tiempo
operativa a una Wt determinada, definida como la frecuencia neper de decaimiento del circuito, es la
constante de tiempo definida por la impedancia del circuito equivalente. La cual tendrá una región de
oscilación donde las impedancias interactúan en Bo y se anulan en Wo

Por debajo de wl y por encima de wh, es decir fuera del Bo, la frecuencia neper depende de la interacción de
compensada de las impedancias, será la constante de tiempo definida por la reactancia de trabajo resultante
Xt=Xc-Xl, dependiendo de la zona de trabajo será a la izquierda de Wo (capacitiva) y la derecha de Wo
(inductiva). Dominando el polo inferior o el polo superior, en función si estamos en la zona inicial o final de
operación, es decir la zona dominante inductiva o zona dominante capacitiva.

La región de oscilación depende de la interacción de las constantes de tiempo, es decir exclusivamente de sus
valores intrínsecos del circuito y es independiente de la Wt, se genera una frecuencia compleja que modula o
es modulada por la Wt.

Para: Wt=100 ; ϴz=88.99 ; Qz=56.67 Hw=28.23909db

Frecuencia de trabajo mínima en La región Resonancia subamortiguada ϴr=45º Q=1 (izquierda gauss)

Q=1 : H(w)= 2.73422db


α= 60º
ϴr= arcotang Q=45º
σ=Wo/2=cosen α *Wo=0.5Wo=129.1 rad/seg

Wt(mín)= Wo/2 + σo= 134.1 rad/seg

Frecuencia de trabajo máxima en la región de resonancia subamortiguada ϴr=45º Q=1 (derecha gauss)

Δσ=Wo=(258.2-129.1)*2=258.2rad/seg
Wt(máx)= B(máx)- wlmín = 382.3 rad/seg

Ancho de Banda máximo en la región Resonancia subamortiguada para ϴr=+45º Hw=-3db

B(máx)= wlmín +Wo+ Bo ≈ 402.3/seg

Ancho de Banda máximo de La región Resonancia críticamente-amortiguada /Q/=0.5

Cuando σ=Wo Q=0.5 ; α=0 Wd=0 ; Wt=σo H(w)= 0db


Wh(mín)= σo =5 y Wh(máx)=2Wo+ Bo/2 =521.38 rad/seg

Bmáx=2Wo=516.38 rad/seg

Las frecuencias neper donde comienza a interactuar el circuito son: Δ<4, estas definen la región de los polos
inferiores y superiores con una Q>0.5 (estado resonante con oscilación o subamortiguado Q>1 y sin
oscilación o críticamente sobreamortiuado Q>0.5), son las constantes de tiempo RC´ y RL´ de la región de
oscilación para las diferentes Q posibles con la Wo dada, en si define los valores máximos y mínimos de R
para Q>1

Bmin= σl =10 rad/seg y Bmax= σc=Wo= 258.2.4ad/seg

Wo= (σl+ σh)/2

Rmáx=1/( σc *C)= 258.2 ohm y Rmín= σl *L=10 ohm

Para Wo=258,2 rad/seg

Xc=1/(WoC)=258.2 ohm y Xl=LWo=258.2 ohm


Qmín=258.2/Xc= 1 y Qmáx=258.2/Xl=25.82

En el RT
σ1=Bo=Wl=1/√∑τ2≈1/τl

σ2=Bt=Wh=√∑1/τ2≈1/τh

Wo=√ σ1*σ2
σo= σd=Bo/2

τo=√ τh* τl=1/Wo=0.387 mseg


Wo=1/τo=258.2 rad/seg

Ts≈5* τo=1.935mseg

Fo=258.2/6.28=41.11h

To=1/Fo=2.43mseg

2 ε = cos Ø ε =cos α

La frecuencia neper es el inverso de la constante de decaimiento, es la que define el ritmo de decaimiento del
circuito la cual tiene un valor intrínseco, está definida por la constante de tiempo asociada a los elementos
reactivos, en resonancia interactúan estas constantes de tiempo, la constante de tiempo resultante es una
relación cuadrática de μ y τ, quiere decir que en el rango de resonancia las reactancia no se oponen y restan
sus módulos, sino que su relación es cuadrática al igual que el plano complejo de frecuencias , o de
impedancias.

La constante de tiempo más lenta, la inductiva, en los circuitos resonantes serie domina en el estado incial,
valor inicial; esto es debido a que el valor inicial lo define el inductor puesto que el circuito operará cuando
el inductor “cierra” el circuito, es decir el valor de su reactancia no es infinita y tiene una valor “apreciable”
para la excitación dada. La constante de tiempo más rápida, la capacitiva, define la frecuencia de corte del
circuito y domina en el estado final, valor final, su estado inicial es un corto con lo cual no afecta el estado
inicial.

Estas reactancias variables definen la impedancia equivalente en cada momento.

Estado Inicial Estado Resonante con oscilación Estado no Resonante Estado Final
RST 0 hasta Wl=2σo RTS Δσ y RT=Bo wl hasta wh RSP Wl hasta σl y de σh hasta Wh RST Wh

Xl xl´ Xl Xc

xc´ Xc
Q>1 Q<1
DOMINANTE OSCILACIÓN COMPENSACIÓN DOMINANTE
Define el inicio del RSP Define el comportamiento resonante RSP Define el comportamiento estable RSP Define el final del RSP
0-5 rad/seg 134-382 rad/seg 10-134 y 382-6666 rad seg 6666.6-∞ rad/seg

Respuesta de fase (Q>1 o 0db) 0-382 y respuesta de amplitud (Hw>-3db) 0-401 rad/seg

Al ser Q una relación adimensional que relaciona la frecuencia de trabajo y el ancho de banda, parecerá que
existen diferentes Q, sin embargo la Q circuital es la que indica el factor de calidad , el cual es la relación
entre la energía almacenada y la disipada, la cual varía en función de la reactancia equivalente total del
circuito, si bien las reactancias al ser de diferente fase se compensan, resultando en una reactancia
equivalente, esta compensación sólo ocurre cuando sus fases son opuestas +-90º. En la zona resonante
dichas fases no son opuestas con lo cual su relación es cuadrática

En los circuitos resonantes paralelos domina la constante de tiempo más rápida, la capacitiva, puesto que el
circuito opera solo cuando el condenador “abre” el circuito, es decir el valor de su impedancia es infinita.
El período de oscilación natural es el inverso de la frecuencia natural de oscilación Wo=1/To. este es
diferente al tiempo de establecimiento de la constante de tiempo de decaimiento τd=1/σd el cual es 5 veces
el valor de la constante de tiempo de decamiento T establecimiento= 5 τd.

La frecuencia neper es una frecuencia real, es el polo reducido a la frecuencia de corte equivalente del
ciruito o sistema, la cual puede ser de un valor real, donde se absorben los polos inferiores y superiores, o
un valor imaginario producto de la interacción de polos inferiores y superiores cercanos y de fase opuesta.
Con lo cual concluimos que la frecuencia neper inicial, final y de oscilación, depende de los valores
intrínsecos del circuito.

Cuando el circuito está operando en la zona resonante, el resultado de la impedancia equivalente del
circuito, describe su respuesta de frecuencia. Con lo cual a una frecuencia de trabajo dada obtendremos una
frecuencia neper de trabajo resultante del valor de las reactancias del circuito. La constante de tiempo
equivalente al circuito equivalente de trabajo, ya que el circuito se sintetiza en un circuito rc´ en el caso de
un circuito RLC serie), donde Rc´ y l´/R es la reactancia equivalente, resultante de Xt=Xc-Xl. siendo
c´=1/(WtXt)

Asi podemos concluir que:

En el Plano S la frecuencia imaginaria es jw y corresponde al dominio de la frecuencia

Wo es la frecuencia natural de oscilación depende de los valores de interacción LC


Wt es la frecuencia de trabajo depende de la frecuencia de excitación en todo RSP
Wd es la frecuencia de decaimiento se encuentra en la Wt de la zona de oscilación RT Wh Frecuencia de
corte superior depende de RC en un circuito serie
Wl es la frecuencia de corte inferior depende de R/L en un circuito serie

En el Plano S la frecuencia real es σ y corresponde al dominio del Tiempo

σo frecuencia neper de oscilación depende de los valores de los componentes intrínsecos RLC
σt frecuencia neper de trabajo depende del valor de la impedancia equivalente en cualquier punto del RSP
describe la respuesta de frecuencia de circuito
σd frecuencia neper de decaimiento es la σt en la zona de oscilación y depende del valor de la impedancia
equivalente resonante en la zona RT, describe la respuesta de frecuencia en la zona de interacción del RSP
Bo Ancho de banda de oscilación depende de Wl en un circuito serie
Bt Ancho de banda de trabajo depende de Wh en un circuito serie

UN CIRCUITO RLC ES EQUIVALENTE A LA SUPERPOSICION DE DOS CONSTANTES DE


TIEMPO RC Y R/L, CERCANAS, DE FASE OPUESTA QUE INTERACTUAN

DONDE EL ANCHO DE BANDA MÁXIMO DE INTERACCIÓN VIENE DADO POR EL VALOR


EFICAZ DE FRECUENCIA DE RESONANTE

Br(máx)=wh´-wl´=wl´; 0.707*Wo=wl´; wh´=2wl´

Región resonante asimétrica con ganancia Hw>=1


RELACIÓN ENTRE LA REACTANCIA DE OPOSICIÓN Y LA REACTANCIA DE OSCILACIÓN

Como se ha podido comprobar en los análisis circuitales precedentes, las reactancias representan el grado de
oposición a los cambios que las generan, éstas indican el grado de calidad de los componentes reactivos
como elementos de memoria, los cuales almacenan energía. Esta energía al ser generada y almacenada en
forma dinámica (alterna) se realiza en un tiempo, determinado por la constante asociada al componente
reactivo y definida por su constante de tiempo, la cual está asociada a la resistencia asociada que “ve” dicho
componente a esa frecuencia de operación, descartándose las partes del circuito que no operan por estar en
corto o en abierto sus pontos de operación (por ejemplo los componentes de acoplo y desacoplo).

En sí, la constante de tiempo asociada soló interactuará con otras constantes de tiempo dentro del rango de
operación dado por el grupo de constantes de tiempo dominantes. Si estas son de la misma fase una absorbe a
la otra, como es el caso de dos componentes del mismo tipo en serie o paralelo, pero si son de fase opuesta y
sus constantes de tiempo son cercanas (distancia entre los polos inferiores a 4) interactuarán a un ritmo de
carga y descarga determinado.

Este ritmo de carga y descarga está definido por sus constantes de tiempo y la frecuencia de operación del
circuito, la cual define el tiempo de energía que se entrega en cada uno de estas. En la región de oscilación
existe una contribución debida a la energía acumulada en los componentes reactivos adicional a la fuente de
excitación Vi, con lo cual la oposición a los cambios disminuye, existiendo una contribución que se suma
efectiva y energéticamente al circuito, es como si existiese una alimentación externa adicional en un punto
dado de operación (zona resonante Q>1). Es así que, aunque en los cálculos asociados a la frecuencia de
resonancia la impedancia total circuital sea nula, existirá una impedancia “equivalente” determinada por la Q
resonante, esta Q es un valor adimensional que indica la cantidad de veces que se intercambian energía los
componentes reactivos. La Impedancia equivalente o resonante del circuito (zona resonante Q<1) viene dada
por la Qz resonante e indica la Impedancia resonante equivalente siendo el ángulo de trabajo ϴd=α=atang
2Qo el ángulo ϴt del circuito a Wo.

Qt=Qz=Ql+Qc ; ϴo=arctan Qo

La determinación del tipo de resonancia positiva o negativa, vendrá definida por el valor de Q antes y
después de la resonancia /Qt/=/Qc/-/Ql/. Por lo tanto, considerando que la reactancia total del circuito será la
resultante de la oposición de las dos reactancias Xl-Xc , y en la zona resonante Wo la reactancia equivalente
se escala por Qo : /xc/= Xc/Qo , /xl/=/ Xl/Qo y R, tenemos en resonancia /xc/=/xl/=R

Xc Xl xc xl

R a Wo /xc/=Xc/Qo /xl/=Xl/Qo R

xc y xl son las reactancias equivalentes, para Wo , interactuando, con lo cual:

C´=C*Qo L´=L/Qo

xc=(1/Wo*C´) =10 ohm xl=Wo*L´=10 ohm R= 10 ohm

Reactancia sin interacción a Wo=258.19 de Xc=Xl=258.19 ohm


Siendo c´y l´ los valores de Q para wh´ y wl´ respectivamente es decir a -3db de Hw o lo que es igual a
0.707Hw y Q=Qo/2 sin resonancia (circuitos equivalentes pasa bajo y pasa alto equivalentes), tomando en
cuenta que en Wo Qo≈Hw

τc´=RC´; wh´= 1/τc´=365.2 rad/seg : τl´=L´/R ; wl=1/τl´=182,54 rad/seg

Podemos asemejar las frecuencias de corte como dos cuadripolos uno de la zona resonante wl´ y wh´
Q=Qo=25,819 y otra en la zona de trabajo no resonante Wl y Wh Q=1, para el cuadripolo de la zona
resonante, proyectada en el origen la zona de resonancia (demodulada,), sin fuente de alimentación y sin
portadora Wt, tenemos que los cálculos linealizados (Qa=Q aparente)

Cuadripolo de la zona resonante para Hw>1 donde C´=C*0.707Qo y L´=L/(0.707Qo) ; Qa=18.25

wh´=1/RC´= 365.2 rad/seg y wl´=L´/R=182,54 rad/seg

Rango de oscilación Hw=0.707Qo, considerando que Xc=1/whC´ y Xl=wl*L´ y Xc´=Xl´=182.5 ohm

wh´=1/Xc*C´=1/Xc´C =365,2 rad/seg=1/Xc´C


wl´=Xl/L´= Xl´/L=182.5 rad/seg

Cálculo con la interacción de las contantes de tiempo wh y wc las frecuencias de corte del ancho de banda de
oscilación wh=253.82 y wh=263.82
wh´=√(wh2+wl2)= √2 Wo =365.204 rad/seg ;
wl´=1/√ (1/τh)2+(1/τl)2= Wo/√2 =182.46 rad/seg

Bres=wh´-wl´=182.65 rad/seg por tanto Bo=Bres/Qa=10

Cuadripolo de la zona resonante para Q>=0.5 donde c´=C*0.5Qo y l´=L/(0.5Qo) Qr=12.91=0.5Qo

wh=1/Rc´= 516,41 rad/seg y wl=l´/R=129,1 rad/seg

Bres=wh-wl=387.29 rad/seg

Wo=Bres- wl=258.19 rad/seg donde wh(Q=0.5)= Bres+Bo/2 = 392,29 y wl(Q=0.5)= wh(Q=0.5)-Wo=134.2 rad/seg

Rango de operación circuital define el ancho sin interacción Wh y Wl

Wh=1/(RC)= 6666.667 rad/seg y Wl=R/L=10 rad/seg

Bt=Wh-Wl=6656 rad/seg Bo=Wh-Bt=Wl=10 rad/seg


Observaremos que la zona de linealización en el circuito RLS serie es en la región capacitiva, donde
predomina el valor de Xc.

Datos Calculados Hw=Voc/Vi

ft Wt /Q/ ϴr Hw db Hw
wl 40.315 253.182 12.972 85.592 25.241 12.91236
Bo wh 41.895 263.102 12.972 85.592 25.241 12.91236
W(máx osc) 41.078 258.102 25.330 -87.739 28.241 25.82473
Wo 41.094 258.199 25.820 -87.782 28.239 25.81989
wh´=√(wh2+wl2) 58.091 365.00 1.155 -51.74 0.000 1.000
Br´ resonancia de amplitud
wh´=√2Wo y wl´= Wo/√2 Hw>1 wl´=1/√ (1/τh)2+(1/τl)2 29.039 182.46 1.599 57.978 6.003 1.996

2Wo-+Bo/2 whmáx Q=0.5 83.015 521.6 0.5 -26.5 -9.999 -0.324


Br máximo
wlmin Q=0.5 0.796 5 0.5 -26.5 0.003 1.000

Wh=1/RC 1061.03 6666.667 -0.020 -1.155 -56.46 -0.002


Bt Wl=R/L 1.592 10.000 0.510 27.016 0.013 1.002
wl para Q=1 21.343 134.100 1.000 45.00 2.727 1.369
Br resonancia de fase wh para Q=1 (fase) 60.845 382.301 1.000 45.00 -2.344 -0.763
Qr>1
Hw=-3db (amplitud) 63.835 401.088 -0.936 43.11 -3.000 -0.707
wh´´≈wh+(Bo)

Donde Qmin=0.5 corresponde la Qr mínima del rango o zona de resonancia, expresado en logaritmos
20logQmin=-6db. La zona resonante Q>1 comprende de 134.1rad/seg a 382.3rad/seg y 258.2 rad/seg = Wo

Efectivamente se puede observar y analizar el circuito resonante RLC como la superposición de dos
circuitos, una pasa alto y otro pasa bajo. En el ejemplo usado domina en el rango de operación el circuito
pasa bajo. La interacción de dichos circuitos aparentemente no existe por estar sus polos muy distantes,
actuando como unas impedancias variables en diferentes rangos sus reactancias correspondientes, para altas
frecuencias el circuito es inductivo y para bajas frecuencias es capacitivo, existiendo una o varias zonas
resonantes próximo en el caso de un circuito RLC estudiado solamente existirá una zona de resonancia en la
frecuencia de corte del circuito pasa bajo, esa es la única zona de interacción y es debida a su Q individual.
Dicha Q puede asemejarse a un factor que disminuye la inductancia e incrementa la capacitancia vista por el
circuito generando como un cirquito equivalente Rc´ y Rl´ en cualquier punto de la zona de gauss Qr, estos
son los polos equivalentes a examinar para determinar si existe interacción a una frecuencia determinada.
Cuando las constantes de tiempo se igual Wt=Wo

Qz= Ql+Qc Qz´=Ql´//Qc´ L´=L/Q C´=C*Q

τl τl´

vi Hw=vo/vi τc vo vi Hw=vo/vi τc´ vo


Cuando la frecuencia de trabajo se acerca e iguala sus respectivos polos o constantes de tiempo de
superposición Qz=Qz´=0, ϴz=0 Qo=Wo/Bo y ϴz´=45º Qo´=1 Xl´=Xc`=R, lo importante es poder
determinar si hay puntos de resonancia y Qz no brinda esa información pero el ángulo de Qz´ si, ya que
cuando ϴz´>=45º existe resonancia. El cuadripolo Zt es la impedancia circuital o de oposición y Zt´es la
impedancia resonante para una Qr dada.

La impedancia circuital máxima Zt(máx) define la constante de tiempo circuital RC, su inverso corresponde a
la frecuencia máxima de operación circuital o del sistema Wh. Análogamente la impedancia máxima
equivalente resonante Zt´(máx) corresponde a la máxima frecuencia de operación resonante wh´=1/RC´

Al obtener la función de transferencia en el componente dominante, en el ejercicio expuesto, (reactancia


capacitiva) observamos que la frecuencia de corte está determinada por dicha reactancia 6666 rad/seg, siendo
esta el inverso de su constante de tiempo τc=1/RC, la fase en este punto del circuito RC es:

β=arcotang Zt,

La fase en Xc es de -90º correspondiendo al desfase entre la Vc-Ic del condensador la cual no varía, ya que
la única fase que varía es la circuital Z. Por ello la variación de fase de la función de transferencia Hw en el
componente reactivo dominante compara la fase de la tensión de salida del componente reactivo con la fase
de la tensión de entrada de excitación. En el punto de corte 6666 rad/seg, por lo tanto.

Xl= 6666 ohm y Xc=10 ohm Q=Ql-Qc=665.6 ; /Xt/=6656 ohm ϴt=ϴz=89.913

El punto de máxima ganancia, vendrá dado por la Q máxima circuital, donde las reactancias entran en fase y
sus factores de calidades se suman en este único momento.

Qdo=2Qo=/Qco/+/Qlo/ = 51.64 y α=88.89 y /Xt/=516.4 ohm

Concluimos que el ángulo de trabajo resonante ϴr es la arcotang de Qr, difiere del ángulo de
impedancias ϴz (el cual determina el factor de potencia) siendo este el resultado del módulo de diferencia
de las reactancias Qz. Qz indica la relación de la energía neta almacenada con respecto a la disipada
(reactiva/pasiva) mientras Qr indica la cantidad de veces que intercambian energía los componente
reactivos en la zona resonante . Esta consideración es sumamente importante pues sólo cuando el circuito
está en la zona resonante la energía almacenada es reabsorbida por el circuito. Interesa así en términos
de eficiencia energética un circuito que tenga una alta Q en su zona resonante.

Si relacionamos la Q con las dos contantes de tiempo del circuito tenemos que:

τl=0.1seg y τc=0.150 mseg

Corresponden a dos polos dominantes, de fase opuesta que no están cerca ni interactúan, los cuales
corresponden a Wl y Wh
σl=10 rad/seg y σc=6666 rad/seg

El plano complejo de frecuencias relaciona la frecuencia neper (1/σ) Vs la frecuencia de decaimiento. Existe
así una relación entre las constantes de tiempo, y el valor intrínseco de los componentes que determina si
existirá interacción y en consecuencia oscilación cuando Q>1
Qo=√ τl/ τc ; Qo=√666,6=25.819

Wo=√ σl * σc=258.19 rad/seg

Bo=σl=10 rad/seg

Un análisis con la superposición de todas las constantes de tiempo, permite obtener los diferentes puntos de
interacción y zonas resonantes de cualquier circuito o sistema.

El factor Q, también denominado factor de calidad o factor de mérito, es un parámetro usado en electrónica
para comparar la calidad de un sistema resonante. Los sistemas resonantes responden a un cierto rango de
frecuencias, llamado frecuencia natural, frecuencia propia o frecuencia de resonancia, mucho más que al
resto de frecuencias. Ese rango de frecuencias es el ancho de banda, y la frecuencia central es la frecuencia
de resonancia eléctrica.

Está relacionado con la energía que el circuito puede almacenar y la que pierde en un periodo:

El factor Q se define como la frecuencia de resonancia (f0) dividida por el ancho de banda (f2-f1):

El factor Q aplicado a un solo componente sirve para caracterizar sus componentes no ideales. Así para una
bobina se tiene en cuenta la resistencia del cable; un valor alto de Q significa una resistencia pequeña y por
tanto un comportamiento más parecido a la bobina ideal.
En un circuito RL la expresión del factor Q es Wt*τc:

En filtros sirve para ver lo selectivos que son, es decir, para ver el ancho de banda. En principio, un filtro con
menor ancho de banda (mayor Q), será mejor que otro con más ancho. También, como se puede deducir de la
ecuación 2, es más difícil hacer filtros de calidad (porque requieren una Q mayor) a alta frecuencia que a baja
frecuencia.

Observando la ecuación del factor de calidad de un capacitor observamos que es el inverso del producto
entre la frecuencia de trabajo y de su constante de tiempo RC, o el tiempo de carga en el que alcanza el 63%
de su valor máximo.
Qc=Xc/R=1/WtCR=1/(Wtτc)=Wh/Wt

Qc=6666.6/(258.19)=25.819

El factor de calidad Q de un circuito RLC es el resultado de la interacción de las reactancias, en la región de


donde Qr<1 la energía aportada al circuito es consumida por el componente pasivo y almacenada en los
componentes reactivos, el factor de potencia FP<1. En la frecuencia resonante de oscilación la energía
suministrada es consumida íntegramente por el componente pasivo FP=1 y la energía acumulada en los
componente reactivos no representa una “perdida” energética, esto es debido a que la energía acumulada en
dichos componentes reactivos entra en fase con sus respectivas constantes de tiempo de carga y descarga. El
efecto total visto por la fuente de alimentación externa es como si desapareciesen los componentes reactivos,
soportando íntegramente la potencia consumida por el componente pasivo. Efectivamente la potencia total
siempre será la misma, pero en este punto no se pierde en el almacenamiento reactivo sino que se disipa
íntegramente. Paparente=Pactiva+jPreactiva.

Energía en un circuito resonante en el RSP:

Hemos visto que la energía total almacenada en un circuito resonante es constante, y que si bien la energía
almacenada en el campo magnético de una bobina varía de cero a máximo y vuelve a cero cada medio ciclo,
lo mismo ocurre con la energía de campo eléctrico del capacitor, pero no así con la energía total del circuito
la cual no varía en el tiempo. La frecuencia de resonancia es la frecuencia a la que la bobina suministra
energía tan rápidamente como el condensador la requiere durante un cuarto de ciclo, y la absorbe tan
rápidamente como la descarga el capacitor en el siguiente. Así, el circuito externo solo debe suministrar la
energía necesaria para cubrir las pérdidas resultantes por la presencia de una resistencia en el circuito
resonante.

Asimismo, tampoco se le pide al circuito externo que suministre potencia reactiva al circuito resonante, dado
que la misma está asociada a la energía transferida hacia y desde la inductancia al capacitor dentro del
circuito, dado que, según postulamos al inicio de la materia, nos manejamos con circuitos a parámetros
concentrados. En base a estas consideraciones, entonces, el circuito externo solo suministra la potencia activa
necesaria para compensar las pérdidas en la resistencia, por lo que V e I están en fase, y el f.p. es unitario.

La energía almacenada en un circuito resonante ideal puede ser varias veces mayor que la suministrada por el
circuito externo en un ciclo aislado. A continuación veremos mediante un desarrollo matemático que la
energía almacenada es Q veces la energía disipada, lo cual justifica el hecho de denominar "circuito tanque"
al circuito resonante paralelo.

Esto implica que el intercambio de energía entre campo magnético y eléctrico se realiza entre los
componentes, sin intervención "aparente" de la fuente. Con lo de "aparente" queremos indicar que, de alguna
manera, se debe asegurar que la corriente se mantenga en un sistema que no es ideal, sino que posee
resistencia óhmica, y, por lo tanto, pérdidas. Analizando la expresión, observamos que, cuando la corriente
es máxima, el cos ω t = 1, y la energía está toda en la inductancia, mientras que cuando es cero está toda en
el capacitor. En este punto cabe hacer una similitud, efectivamente la fuente de alimentación externa entrega
energía en función de la oposición del circuito, bien sea en forma activa o reactiva, de esta forma las
reactancias inductivas y capacitivas se oponen a los cambios de tensión y corriente ofreciendo una resistencia
imaginaría (reactancia), ya que no se pierde dicha energía sino que se almacena. En el proceso de carga para
Q>1, lo que varía es el ciclo de intercambio en los componentes reactivos, Q. Visto desde el generador es
como si existiese sólo una resistencia. El circuito equivalente resonante intercambia energía a una Wo.
Dependiendo de la Wt el nivel de carga será Q veces Vi.
Cilos de carga:

Podemos representar la existencia de dos circuitos superpuestos una activo y otro reactivo en resonancia

Circuito Activo Xt=0 para Q>0.5 Circuito Reactivo Xt=QR para Q>0.5

Xt

vi R vo=vi i=vi/R R

Esta es la razón por la cual en la zona resonante Q>1 la tensión sobre cada componentes reactivo no es nula
sino Q veces la tensión de entrada, siendo la tensión:

Ve=Vr+jVl-jVc ; En resonancia Ve=Vr : Vc=Vl=QVe


Es importante considerar que la carga inicial ocurre en el régimen transitorio, período en el cual se almacena
la energía del intercambio a producirse en el RSP.

A bajas frecuencias la reactancia dominante es la Capacitiva , con lo cual el circuito se comporta como somo
un fuente que carga eléctricamente al capacitor, el inductor es un corto uniendo como si un cable existiese
entre el condensador y el generador, y aunque fluye corriente sobre el inductor esta no genera campo
electromagnético al ser de muy baja frecuencia, así mismo y la resistencia es una tierra al ser su valor
despreciable con la reactancia inductiva que es la que absorbe toda la energía entregada.

A altas frecuencias la reactancia dominante es la Inductiva, con lo cual el circuito se comporta como somo
un fuente que carga magnéticamente al inductor, el capacitor es un corto y la tensión en sus bornes es
despreciable debido a que la frecuencia es tan alta que no da tiempo que este almacene carga , asi mismo y la
resistencia es una tierra al ser su valor despreciable frente a la reactancia inductiva, EL extremo del inductor
es como si estuviese a tierra.

El efecto de ganancia en los componentes reactivos, indica que al ritmo de Wt, todo (Wt=Wo) o parte
(Wt=Wr) de la energía almacenada se transfiere al otro componente reactivo menos la perdida generada en
los componentes resistivos del circuito (carga y resistencias internas ) R y Ri. Funcionando el generador
como un impulsor de ese intercambio. Esta carga se almacena en el régimen transitorio del RSP. Este es el
motivo por lo que un circuito resonante entrega ganancia (de tensión o corriente) más no potencia, actuando
como un filtro pasa banda o rechaza banda (trampa).
Ahora bien, desde el punto de vista práctico, casi toda la información importante acerca del comportamiento
del circuito en resonancia está contenida en el extremo redondeado de la curva en V, donde no se visualiza
bien. Por eso es más útil representar la admitancia, Y = 1 / Z, como se muestra en la figura 4, lo cual hace
posible mostrar claramente el efecto de distintos valores de R, siendo casi imperceptible este efecto en la
curva de figura 2.
Como Y es pequeña a frecuencias lejanas de la de resonancia, se ha representado con una escala de
frecuencias extendida, dejando solo un 10% a cada lado de ωo . La escala de frecuencias es logaritmica, lo
cual simetriza la curva respecto a la recta vertical ωo, según analizaremos más adelante en este mismo
capítulo. También se trazó la característica del ángulo de la admitancia, el cual es positivo a bajas
frecuencias (circuito capacitivo), cero en resonancia (circuito resistivo) y negativo a altas frecuencias
(circuito inductivo).

Fig. 4: Admitancia de un circuito serie, módulo y fase

En la curva de figura 4 queda claramente evidenciada la incidencia del valor de R, dado que la altura de la
curva en resonancia está determinada por la resistencia del circuito, siendo 1/R el valor máximo. La curva
correspondiente a un valor de R elevado es más achatada que la correspondiente a un valor de R bajo, y si R
= 0 Ω la curva es infinitamente alta (circuito sin pérdidas). A frecuencias alejadas de la de resonancias, las
tres curvas se confunden, siendo indistinguibles entre sí

Según se observa en la característica de resonancia, vemos que la misma no es simétrica respecto a la


frecuencia central. Podemos, sin embargo, “simetrizar “ la misma simplemente mediante una representación
en escala logarítmica
Proyección lineal Wo=Qo*Bo

Wt=Bo

La respuesta en frecuencia es exponencial. La frecuencia natural de oscilación y la frecuencia de máxima


ganancia para Hw son:

Wo=258.1989 rad/seg Wd≈W(Hwmáx)=258.1021 rad/seg

Para Hw=1db Tenemos:

Wt1≈0.333Wo=86.0576 rad/seg ; ft1=13.6965 Hz

Wt2=1.333Wo+Bo=354.2565 rad/seg

Wt2=Wt1+Wo+Bo=354.2565; ft1=56.41 Hz

El ancho de banda de la zona críticamente resonante Hw>1db es de:

Br= Wt2-Wt1 =354.25-86.06=268.19 rad/seg

La interacción de las dos contantes de tiempo equivalentes wl´y wh´ son las resultantes de la interacción de
las frecuencias de corte del ancho de banda de oscilación Bo=wh-wl

wl=253.19 rad/seg ; wh=263.19 rad/seg

Utilizando estas ecuaciones de interacción con frecuencias de corte de operación circuital, alejadas, que
interactúan, el resultado de las frecuencias de corte equivalente es el mismo que el de las frecuencias de corte
de operación circuital, ya que existen polos dominantes pasa alto y pasa bajo.

Wh=√Wh2+Wl2≈ Wh =6666,66 rad/seg

Wl=1/(√(1/Wh)2+(1/Wl)2≈ Wl=10rad/seg

Sin embargo cuando estos polos interactúan se reduce a un sólo polo dominante, pasa bajo o pasa alto
definido por una de estas dos ecuaciones de interacción wh´o wl´, al ser un circuito resonante pasa bajo el
polo dominante es wh´
wh´= √wh2+wl2= 365.20 rad/seg
Valores de Wt expresado en Hz de Hw para Hw=1 expresado en forma log Hw(db)=0

wh´´=401 rad/seg
Tomando los valores exactos para el cálculo de Wt a Hw=0db:

Wo=258,1989rad/seg ; wl=253.1989 rad/seg ; wh= 263.1989 rad/se

Wt expresado en Hz de H(w) cuando H(w) cae -3db


Hw (Av) en Wo indica la máxima ganancia en los componentes reactivos, con respecto a la entrada Vi, su
valor para Q>5 es semejante y a la frecuencia natural de oscilación Wt=Wo. Qo≈Hw(máx)

Como se ha analizado la función de transferencia tiene dos estados, el RT y RP, en el RT la Vo es la


generada por la respuesta natural Av=Qo la cual depende de las condiciones iniciales y de la relación de los
componentes intrínsecos, en el RSP. Así el circuito sintonizado tiene una Av estable la cual es H(w) la cual
depende de la frecuencia de trabajo Wt y de los componentes intrínsecos del circuito. La función de
transferencia Hw en C es:

H(w)=Wo2/(s2+Bo*s+Wo2)
para s=jWt ; j=√-1

/H(w)/= Wo2/(-Wt2+jBo*Wt+Wo2)=Wo/√ (Wo2-Wt2)2+(BoWt)2= Wo2/(jWt+wh)(jWt+wl)

Esta es la respuesta de frecuencia de ese componente, la cual forma parte a la respuesta natural del sistema en
su conjunto Q, donde la respuesta resonante es el valor máximo de energía cuando en C y L se igualan. La
máxima energía es cuando I es máxima, la reactancias se anulan, pero la energía acumulada máxima en cada
componente es anterior y posterior a ese momento, es el punto donde el circuito entrega máxima energía a
cada componente reactivo, el cual es anterior a la frecuencia natural de oscilación del sistema Wo (fig 3).

Si bien la energía siempre es la misma, ya que es la sumatoria de la energía disipada y la acumulada en las
reactancias capacitiva e inductiva, la componente reactiva (reactancia total) varía con la frecuencia,
disminuyendo en la medida que nos acercamos al punto de resonancia, ya que va acumulándose energía
como si fuese una memoria que contribuye al circuito. Cuando el circuito entra en resonancia, la
contribución entra en resonancia y los dos componentes interactúan armónicamente. Cuando no está en la
frecuencia de resonancia Wo la acumulación de energía es superior en alguno de estos, siendo máxima en el
punto de máxima “ganancia” del componente expresado en su función de transferencia H(w). En si existe
una zona resonante Q>0.5 y un punto de máxima resonancia en Wo donde Qo es máxima. Cuando Q>1 el
Vo de salida es N veces a la entrada. Esto ocurre en zonas de resonancias definidas por Wt o por las
condiciones intrínsecas del circuito dadas por RLC que definen la Q de oscilación para una Wt dada.

Es interesante observar que la energía en este componente es equivalente a la reactancia total de la


impedancia equivalente a la frecuencia de oscilación.

αo Angulo de la Wo en función de Q; αo=ϴohw=arctang(2Q)

αo Angulo de la Wo en función la función de transferencia Hw; ϴo=arctang(Q)

Tomando todos los dígitos:

Wo=258.1988897471612 rad/seg Qo=25.81988897471612 αo=88.8906106604921º ϴo= 87.7812216201573º

Valor Wt para una máxima Hw:

Wo(Hw)= (sen αo)2*Wo= 258.1021014591141 rad/seg 41.07822526962391 Hz

Hw(máx)= Qo/(sen αo)=25.8247297501172 en db 28.24071570846283db

Cálculado: Wo(Hw)= 258.1021014562 rad/seg expresado en Hz 41.07822526916011 Hz


Hw(máx)= 25.82473156 Medido 28.239844 db

Valores de Wd:

Wd(Q)= sen αo*Wo=258.150473 rad/seg y Wd(Hw)= sen ϴo*Wo=258.005313 rad/seg

Observamos así el efecto de variación de la frecuencia de la fuente sobre las tensiones y corrientes del
circuito. Debido al hecho de que las impedancias que muestran las inductancias y capacidades presentes son
en función de la frecuencia de trabajo, vemos que la elección cuidadosa de dichos elementos nos permitirá
construir circuitos selectivos en frecuencia, en cuya salida sólo existan componentes de las frecuencias que
nos interesan. Numerosos dispositivos que se comunican mediante señales eléctricas, tales como teléfonos,
radios, televisores, etc., emplean circuitos selectivos en frecuencia, o “filtros”. El nombre de filtro proviene
de su habilidad para eliminar (“filtrar”) determinadas señales de entrada, o componentes de la señal de
entrada, en base a su frecuencia. Si bien en la realidad es imposible eliminar totalmente las frecuencias
seleccionadas, los filtros “atenúan” (o sea, debilitan) las frecuencias que pertenezcan a una banda
determinada. Como consecuencia de esto, el módulo de la función transferencia H(jω) mostrará un máximo
de amplitud en la frecuencia que nos interesa obtener a la salida, frecuencia que entonces pasará a
denominarse “frecuencia de resonancia de amplitud”.

Por otro lado, hemos visto que en los circuitos en que existen inductores y capacitores, sea cual fuere su
configuración, a determinadas frecuencias la diferencia de potencial, entre extremos de los mismos pueden
ser superiores, en valor absoluto, a la diferencia de potencial en bornes de la fuente de alimentación, cosa que
no ocurre si los circuitos son resistivos puros, pudiendo incluso llegar a cancelarse los efectos inductivos y
capacitivos. Este hecho puede justificarse como una consecuencia del intercambio de energía entre el campo
magnético de las inductancias y el campo eléctrico de los capacitores, y la frecuencia a la cual se produce la
cancelación se denomina “frecuencia de resonancia de fase”, debido a que el circuito se comporta como
resistivo puro y la tensión y la corriente quedan en fase.

La respuesta Q de un circuito para aquellas frecuencias a las cuales la tensión queda en fase con la corriente,
con lo que el circuito presenta un comportamiento resistivo puro, se denomina resonancia de fase. La
respuesta de frecuencia de cualquier componente del circuito son las frecuencias a las cuales el módulo de la
función transferencia presenta un máximo denominándose resonancia de amplitud Hw. Estas respuestas son
para Q > 5.

La implicación de estas respuestas son que la Q máxima es cuando se igualan sus impedancias XC y XL
igualándose la fase de tensión y corriente es decir el circuito es resistivo puro siendo iguales la constantes de
tiempo equivalentes RC´ y L´/R con el período de oscilación To=1/Wo, donde el tiempo de carga y descarga
circuital equivalente igual al To para Qo, siendo este el ritmo de intercambio máximo Wo definido por Qo.
Cuando Hw=Hw/√2 las constantes de tiempo son L´/R y RC´ y corresponden a las frecuencia de corte de la
región resonante wl´ y wh´, es decir las frecuencia de corte de la zona resonante para el valor eficaz de
Hw(máx)/√2 ≈Qo/√2. La diferencia entre la Qo y la Q para Hw máxima Q(Hw) es la energía inicial
requerida almacenada y no disipada en el circuito.
wh´=1/RC´=√2/RCQo=√2Wh/Qo=√2Wo y wl´=R/L´=QoR/L´√2=Wo/√2

ft Wt /Q/ ϴQ Hw db Hw
Wto 41.078 258.102 25.330 -87.739 28.241 25.82473
Wo 41.094 258.199 25.820 -87.782 28.239 25.81989

XC=XL=√L/C=258.1988897471612 ohm y Wo=√1/LC=258.1988897471612 rad/seg Q=25.8199


Wto es la frecuencia de trabajo donde la Ganancia es máxima Wto= 258.102 rad/seg

A una baja Q la función no es simétrica, para altas Q la región resonante se hace simétrica, esto puede
observarse en la representación logarítmica de la respuesta de frecuencia del circuito y es más perceptible en
la respuesta de frecuencia de la función de transferencia en un componente reactivo Hw. La escala
logarítmica es simétrica para diferencias pequeñas en su escala logarítmica, es decir para ΔWt pequeñas.
Este delta es el ancho de banda Bo el cual está definido por el valor de Q a Wo, con lo que la frecuencia de
oscilación natural o de resonancia Wo debe ser por lo menos 5 veces el Bo (Q=Wo/Bo), Q>5 para el uso de
los métodos de análisis desarrollados, basados en ecuaciones lineales.

Los puntos críticos de resonancia por ende son cuando Hw>1, el cual corresponde a la interacción de las
frecuencias de corte de un circuito resonante pasa alto, correspondiendo la frecuencia de corte equivalente al
punto en resonancia wh´. Siendo el Bt =wh´=365.204 rad/seg el rango cuando Voc=HwVi >1, donde wh y
wl son las frecuencias de cortes resonantes Wo-Bo/2=253.1898 rad7seg y Wo+Bo/2=263.1898 rad/seg y
wh´-wl´ las frecuencias de corte equivalentes.

Hw
ft Wt /Q/ ϴQ db Hw
wh´=√(wh +wl )= √2 Wo =365.204 rad/seg
2 2
58.124 365.204 1.266 51.74 0.018 0.998
wl´=1/√ (1/τh)2+(1/τl)2= Wo/√2 =182.46
rad/seg 29.039 182.46 1.599 57.978 6.003 1.996

wh´ es la frecuencia que define la frecuencia de corte para el circuito resonante pasa bajo cuando la ganacia
es Hw =1, con lo cual para que caiga -3db el circuito equivalente no resonante será cuando Q<1,
aproximándose con la siguiente relación ya que los valores de Q y Hw sólamente son iguales en Qo.

wlmín = Wo/2+Bo/2=Wo/2+σo =134.1 Rad/seg cuando Q=1


whmáx = Wo-wlmin+Wo=Bmax- wlmin=382.3 rad/seg cuando Q=1

wh´(-3db)≈ wlmin+Wo+Bo=402.3 rad/seg


CIRCUITO TOTAL EQUIVALENTE PASA BAJO Hw=0.707 en db Hw(db)= -3 b

Circuito Reactivo equivalente pasa bajo:


Xc
c´=1/ (R*wh´(-3db))=248,57 μF y xc´=1/c´wh´=10 Qequi=1
R

wl´ define la región resonante asimétrica, el ancho de banda resonante donde Hw>0db, ganancia superior a 1 (en los
componentes reactivos), diferente a la zona asimétrica resonante de Q>1 la cual es mayor.

Región resonante Q>=1 wl(min)=134.1 rad/seg y wh(máx)=382.3 rad/seg B=258.2


Región de trabajo Hw>=1 wl´=0 rad/seg y wh´ =365.2 rad/seg B=365.2

wh´ corresponde al ancho de banda de operación circuital resonante, frecuencia donde cae la ganacia a -3db (de 28.239
a 25.239) es el ancho de banda de la respuesta de amplitud. El ancho de banda circuital es Wh= 6666.6 rad/seg,
definido por RC, ganancia -3db

La respuesta de frecuencia Vo en R H(w)=Vor/Vi corresponde a la respuesta resonante de fase. El nivel equivalente a


0db en C´y L´, es el rango donde comienzan a interactuar los polos o constantes de tiempo RC´ y L´/R con Q > 1 en
los componentes reactivos, indicando la frecuencia de corte equivalente del circuito pasa bajo y pasa alto donde
c´=CQ, Qo´=1. Corresponde al ancho de banda donde Q>1.
Escala Logarítmica H(w)=Vor/Vi Respuesta Resonante de fase (Q(db)=-Qo(db)+3db)

Región resonante simétrica logaritmicamente


Hwo = 1, B=182.6 rad/seg
Wo=259.102 rad/seg

Escala Lineal ( la zona más lineal es la región capacitiva Xc>Xl

Factor de caliad “Q=Wo/2σ” y Amplitud “Hω en C Vs Frecuencia de trabajo Wt


Hwmáx=25.8 Qo=25.81989
2473

-3db 0.707 Hwmáx -3db 0.707 Hwmáx

0,5Qo 0,5Qo

Wt=237.38 Wt=279.02

Wt=258.1021 Wt=Wo=258.198
9

Región resonante Simétrica Q>5 y para Hw> -3db Hwmáx

Respuesta Resonante de fase “|Qr|=|Qo|/(1+|Qz|)”donde Qz=jQl-jQc


Comaprativa con Qo y Hw(c)

Qr representa la relación Qo=Wo/Bo, y es una aprximación para diferentes valores de Bo a una Wo dada,
correspondiendo a la curva del factor de calidad en función de Wt.

|Qr| es la respuesta resonante del factor de calidad Q, equivalente a la respuesta de fase Vor/Vi, donde Qo
es proporcional a la energia almacenada y Qz a la energia disipada.

|Qr|=|Qo|/(1+|Qz|)
Hw(c) representa la respuesta de amplitud en C, es la función de transferencia o ganacia del componente
capacitivo C de un circuito RLC. Hw(c) =Vo(c)/Vi.

Región Simétrica para Hw>=1

Región Simétrica para Q>=5

Concluimos así, que si bien es una aproximación válida usar las relaciones lineales del circuito RLC
dadas por Qr (valor del factor de calidad de oscilación Qo para un ancho de banda determinado
Wo/Br) para el análisis de la función de transferencia Hw del punto crítico, es más preciso el uso de las
constantes de tiempo para su determinación. Considerando que es mayor la linealidad en la zona del
ancho de banda de oscilación Hw (Bo) que para Q, la cual abarca desde Q>0.5Qo. Asemejándose la
respuesta dada por las constantes de tiempo al valor real dado por la respuesta resonante del factor de
calidad Qr (valores de Qr para una Qo determinada por los valores de RLC y Qz para la Wt).
|Qr|=|Qo|/(1+|Qz|)

El rango de operación crítico es la región de operación donde la ganancia Hw es superior a 1. En el caso de


Vo como esta será siempre referenciada a un componente del circuito Vor-Vol-Voc esta quedará definida por
wh´=√wh2+wl2 al ser un circuito resonante pasa bajo. Determinado por la frecuencia de corte del circuito
equivalente , constituido por un circuito equivalente RC´ en el caso estudiado de un circuito resonante serie
RLC, siendo la constante de tiempo definida por wh´ la constante de tiempo resultante de la interacción de
las constantes de tiempo RC y RL.

Esta wh´ indica donde termina la zona de resonancia con ganancia Hw > 1 wh´=365.21 rad/seg región donde
Vo>Vi existiendo resonancia de amplitud.

258.189 rad/seg frecuencia de oscilación donde Qo es máxima (resonancia de fase)=28.2db

258.102 rad/seg frecuencia de trabajo donde Hw es máxima (resonancia de amplitud)=28.2db

253.189 rad/seg frecuencia de corte wl donde Hw=-3dbVo y Q=0.5Qo

263.189 rad/seg frecuencia de corte wh donde Hw=-3dbVo y Q=0.5Qo

Ancho de banda de Oscilación Bo=wh-wl=263.189-253.189 =10 rad/seg

365.2 rad/seg frecuencia de corte equivalente wh´ Hw(-3db)=-25.2db ϴt=0º respuesta de amplitud Hw en R

182.6 rad/seg frecuencia de corte equivalente wl´ Hw(-3db)=-25.2db ϴt=0º respuesta de amplitud Hw en R

Región de trabajo resonante Hw>1 (sub amortiguada) Br´= wh´- wl´= 365.2-182.6=182.6 rad/seg

382.3 rad/seg frecuencia de trabajo Wt donde Q=1 y ϴo=45º respuesta de Q

134.1 rad/seg frecuencia de trabajo Wt donde Q=1 y ϴo=45º respuesta de Q

Región de trabajo resonante críticamente amortiguada B´= 382.3-134.1=258.2 rad/seg

Respuesta de fase (Q>1 o 0db) 0-382 y respuesta de amplitud (Hw>-3db) 0-401 rad/seg

Bt=6666.66 rad/seg frecuencia de corte del circuito donde Hw cae 0db equivalente a -3db de al circuito RC
respuesta de amplitud Hw corresponde al ancho de banda de trabajo del sistema o circuito

Qr > 1 indica el número de veces que multiplica la Vi en el RT la salida Vo para cualquier excitación dada.
Siendo esta su respuesta natural. Hw> 1 es la ganancia Voc/Vi en el RSP a una frecuencia de trabajo dada
Wt, siendo esta la respuesta en frecuencia.

Hasta ahora hemos arribado a tres definiciones del factor de mérito Q, a saber.
La primera y la segunda expresión son útiles solamente en circuitos serie. La tercera, en cambio, está basada
en la selectividad en frecuencias, y es de suma utilidad pues está relacionada con magnitudes de índole
práctica. Donde:

δ1 = wh = 253.82rad/seg
δ2 = wl = 263.82rad/eg

Si hacemos el cociente entre la energía almacenada y la energía disipada llegamos a que:

Q=2π Energía almacenada / Energía disipada

Donde:
Energía almacenada / Energía disipada = Q/2π

La cual es una expresión completamente general, e independiente de la configuración serie o paralelo del
circuito que indica una proporción de la eficiencia energética del circuito, por ejemplo, Q=25.82 indica que
el sistema almacena 4.11 veces lo que disipa, es decir una pérdida del 20%.

El nombre de filtro proviene de su habilidad para eliminar (“filtrar”) determinadas señales de entrada, o
componentes de la señal de entrada, en base a su frecuencia. Si bien en la realidad es imposible eliminar
totalmente las frecuencias seleccionadas, los filtros “atenúan” (o sea, debilitan) las frecuencias que
pertenezcan a una banda determinada. Como consecuencia de esto, el módulo de la función transferencia
H(jω) mostrará un máximo de amplitud en la frecuencia que nos interesa obtener a la salida, frecuencia que
entonces pasará a denominarse “frecuencia de resonancia de amplitud”.

Por otro lado, hemos visto que en los circuitos en que existen inductores y capacitores, sea cual fuere su
configuración, a determinadas frecuencias las diferencias de potencial. entre extremos de los mismos pueden
ser superiores, en valor absoluto, a la diferencia de potencial en bornes de la fuente de alimentación, cosa que
no ocurre si los circuitos son resistivos puros, pudiendo incluso llegar a cancelarse los efectos inductivos y
capacitivos. Este hecho puede justificarse como una consecuencia del intercambio de energía entre el campo
magnético de las inductancias y el campo eléctrico de los capacitores, y la frecuencia a la cual se produce la
cancelación se denomina frecuencia de resonancia de fase, debido a que el circuito se comporta como
resistivo puro y la tensión y la corriente quedan en fase.

Analizamos la respuesta de un circuito para aquellas frecuencias a las cuales la tensión queda en fase con la
corriente, con lo que el circuito presenta un comportamiento resistivo puro (resonancia de fase) y buscamos
la o las frecuencias a las cuales el módulo de la función transferencia presenta un máximo (resonancia de
amplitud).

Concluimos así que la respuesta universal del sistema viene dada por Respuesta Resonante de Fase Q=Zt/R
(resistivo puro). Hr(jω)=Vr/Vi, mientras que la respuesta de cada componente reactivo (Xl/R y Xc/R) ofrece
la Respuesta Resonante de Amplitud donde el módulo de la función transferencia H(jω) mostrará un máximo
de amplitud en la frecuencia que nos interesa obtener a la salida. Hc(jω) =Vc/Vi ; Hl(jω) =Vl/Vi, cuyos
valores son iguales en Qo=Wo/Bo y muy próximos para Q=Wo/Br en la zona resonante Br cuando Qo>5.
Siendo la respuesta del factor de calidad resonante la relación |Qr|=|Qo|/(1+|Qz|) en la región Br.
fig 3
Qo=5.01 diferencia Qr y |Qr| 0.065% ; Wt(Hwmáx) y Wo 0.01%

Qo=258.18 diferencia Qr y |Qr| 0.517% ; Wt(Hwmáx) y Wo 0.01%


cos sen dif
Wt H(w) Hw(db) βc(Hw) |ϴz| |ϴQ| |βz| α Fp ϴQ ϴQ Q Qr % BQ σQ
- -
134 1.37 2.74 178.42 88.42 45.00 88.42 63.43 0.03 0.71 0.71 1.00 0.69 31 134.31 67.16
- -
135 1.38 2.79 178.40 88.40 45.27 88.40 63.65 0.03 0.70 0.71 1.01 0.70 30 134.04 67.02
- -
136 1.39 2.84 178.38 88.38 45.49 88.38 63.83 0.03 0.70 0.71 1.02 0.71 30 133.98 66.99
- -
137 1.39 2.89 178.36 88.36 45.72 88.36 64.01 0.03 0.70 0.72 1.03 0.72 30 133.90 66.95
- -
138 1.40 2.94 178.33 88.33 45.95 88.33 64.19 0.03 0.70 0.72 1.03 0.73 29 133.80 66.90
- -
139 1.41 2.99 178.31 88.31 46.18 88.31 64.37 0.03 0.69 0.72 1.04 0.74 29 133.69 66.84
- -
140 1.42 3.04 178.29 88.29 46.41 88.29 64.55 0.03 0.69 0.72 1.05 0.75 29 133.56 66.78
- -
141 1.43 3.09 178.27 88.27 46.65 88.27 64.73 0.03 0.69 0.73 1.06 0.76 28 133.42 66.71
- -
142 1.44 3.14 178.24 88.24 46.88 88.24 64.91 0.03 0.68 0.73 1.07 0.77 28 133.26 66.63
- -
143 1.44 3.20 178.22 88.22 47.12 88.22 65.09 0.03 0.68 0.73 1.08 0.78 28 133.09 66.54
- -
144 1.45 3.25 178.20 88.20 47.36 88.20 65.28 0.03 0.68 0.74 1.09 0.79 27 132.90 66.45
- -
145 1.46 3.31 178.17 88.17 47.60 88.17 65.46 0.03 0.67 0.74 1.10 0.80 27 132.69 66.35
- -
146 1.47 3.36 178.15 88.15 47.84 88.15 65.64 0.03 0.67 0.74 1.10 0.81 27 132.47 66.24
- -
147 1.48 3.42 178.12 88.12 48.09 88.12 65.83 0.03 0.67 0.74 1.11 0.82 26 132.24 66.12
- -
148 1.49 3.48 178.10 88.10 48.33 88.10 66.01 0.03 0.66 0.75 1.12 0.83 26 131.98 65.99
- -
149 1.50 3.53 178.07 88.07 48.58 88.07 66.20 0.03 0.66 0.75 1.13 0.84 26 131.72 65.86
- -
150 1.51 3.59 178.05 88.05 48.83 88.05 66.38 0.03 0.66 0.75 1.14 0.85 26 131.44 65.72
- -
151 1.52 3.65 178.02 88.02 49.08 88.02 66.57 0.03 0.65 0.76 1.15 0.86 25 131.14 65.57
- -
152 1.53 3.71 177.99 87.99 49.34 87.99 66.76 0.04 0.65 0.76 1.16 0.87 25 130.83 65.41
- -
153 1.54 3.77 177.97 87.97 49.60 87.97 66.95 0.04 0.65 0.76 1.17 0.89 25 130.50 65.25
- -
154 1.56 3.84 177.94 87.94 49.85 87.94 67.13 0.04 0.64 0.76 1.19 0.90 24 130.15 65.08
- -
155 1.57 3.90 177.91 87.91 50.11 87.91 67.32 0.04 0.64 0.77 1.20 0.91 24 129.79 64.90
- -
156 1.58 3.96 177.88 87.88 50.38 87.88 67.51 0.04 0.64 0.77 1.21 0.92 24 129.42 64.71
- -
157 1.59 4.03 177.85 87.85 50.64 87.85 67.70 0.04 0.63 0.77 1.22 0.93 23 129.03 64.51
- -
158 1.60 4.09 177.82 87.82 50.91 87.82 67.89 0.04 0.63 0.78 1.23 0.95 23 128.62 64.31
- -
159 1.61 4.16 177.79 87.79 51.18 87.79 68.08 0.04 0.63 0.78 1.24 0.96 23 128.20 64.10
- -
160 1.63 4.23 177.76 87.76 51.45 87.76 68.27 0.04 0.62 0.78 1.25 0.97 22 127.76 63.88
- -
161 1.64 4.29 177.73 87.73 51.72 87.73 68.47 0.04 0.62 0.78 1.27 0.99 22 127.31 63.66
- -
162 1.65 4.36 177.70 87.69 51.99 87.70 68.66 0.04 0.62 0.79 1.28 1.00 22 126.84 63.42
- -
163 1.67 4.43 177.66 87.66 52.27 87.66 68.85 0.04 0.61 0.79 1.29 1.01 22 126.36 63.18
- -
164 1.68 4.51 177.63 87.63 52.55 87.63 69.04 0.04 0.61 0.79 1.31 1.03 21 125.86 62.93
- -
165 1.69 4.58 177.60 87.59 52.83 87.60 69.24 0.04 0.60 0.80 1.32 1.04 21 125.35 62.67
- -
166 1.71 4.65 177.56 87.56 53.11 87.56 69.43 0.04 0.60 0.80 1.33 1.06 21 124.82 62.41
- -
167 1.72 4.73 177.53 87.52 53.40 87.53 69.63 0.04 0.60 0.80 1.35 1.07 20 124.27 62.13
- -
168 1.74 4.80 177.49 87.49 53.68 87.49 69.82 0.04 0.59 0.81 1.36 1.09 20 123.71 61.85
- -
169 1.75 4.88 177.45 87.45 53.97 87.45 70.02 0.04 0.59 0.81 1.38 1.10 20 123.13 61.57
- -
170 1.77 4.96 177.41 87.41 54.26 87.41 70.21 0.05 0.58 0.81 1.39 1.12 20 122.54 61.27
- -
171 1.79 5.04 177.37 87.37 54.56 87.37 70.41 0.05 0.58 0.81 1.40 1.13 19 121.93 60.97
- -
172 1.80 5.12 177.33 87.33 54.85 87.33 70.61 0.05 0.58 0.82 1.42 1.15 19 121.31 60.66
- -
173 1.82 5.20 177.29 87.29 55.15 87.29 70.81 0.05 0.57 0.82 1.44 1.17 19 120.67 60.34
- -
174 1.84 5.28 177.25 87.25 55.45 87.25 71.00 0.05 0.57 0.82 1.45 1.18 18 120.02 60.01
- -
175 1.85 5.36 177.21 87.21 55.75 87.21 71.20 0.05 0.56 0.83 1.47 1.20 18 119.35 59.67
- -
176 1.87 5.45 177.17 87.16 56.06 87.17 71.40 0.05 0.56 0.83 1.49 1.22 18 118.66 59.33
- -
177 1.89 5.53 177.12 87.12 56.36 87.12 71.60 0.05 0.55 0.83 1.50 1.24 18 117.96 58.98
- -
178 1.91 5.62 177.08 87.07 56.67 87.08 71.80 0.05 0.55 0.84 1.52 1.26 17 117.25 58.62
- -
179 1.93 5.71 177.03 87.03 56.98 87.03 72.00 0.05 0.54 0.84 1.54 1.28 17 116.52 58.26
- -
180 1.95 5.80 176.98 86.98 57.30 86.98 72.20 0.05 0.54 0.84 1.56 1.29 17 115.77 57.88
- -
181 1.97 5.89 176.93 86.93 57.61 86.93 72.40 0.05 0.54 0.84 1.58 1.32 17 115.01 57.50
- -
182 1.99 5.99 176.88 86.88 57.93 86.88 72.61 0.05 0.53 0.85 1.60 1.34 16 114.23 57.11
- -
183 2.01 6.08 176.83 86.83 58.25 86.83 72.81 0.06 0.53 0.85 1.62 1.36 16 113.44 56.72
- -
184 2.04 6.18 176.78 86.77 58.57 86.78 73.01 0.06 0.52 0.85 1.64 1.38 16 112.63 56.31
- -
185 2.06 6.28 176.72 86.72 58.90 86.72 73.21 0.06 0.52 0.86 1.66 1.40 16 111.80 55.90
- -
186 2.08 6.38 176.67 86.66 59.22 86.67 73.42 0.06 0.51 0.86 1.68 1.42 15 110.96 55.48
- -
187 2.11 6.48 176.61 86.61 59.55 86.61 73.62 0.06 0.51 0.86 1.70 1.45 15 110.11 55.05
- -
188 2.13 6.58 176.55 86.55 59.88 86.55 73.83 0.06 0.50 0.86 1.72 1.47 15 109.24 54.62
- -
189 2.16 6.69 176.49 86.49 60.22 86.49 74.03 0.06 0.50 0.87 1.75 1.49 14 108.35 54.17
- -
190 2.19 6.80 176.43 86.42 60.55 86.43 74.24 0.06 0.49 0.87 1.77 1.52 14 107.45 53.72
- -
191 2.21 6.91 176.37 86.36 60.89 86.37 74.44 0.06 0.49 0.87 1.80 1.54 14 106.53 53.27
- -
192 2.24 7.02 176.30 86.29 61.23 86.30 74.65 0.06 0.48 0.88 1.82 1.57 14 105.60 52.80
- -
193 2.27 7.13 176.23 86.23 61.57 86.23 74.85 0.07 0.48 0.88 1.85 1.60 13 104.65 52.32
- -
194 2.30 7.25 176.16 86.15 61.92 86.16 75.06 0.07 0.47 0.88 1.87 1.63 13 103.69 51.84
- -
195 2.33 7.36 176.09 86.08 62.26 86.09 75.27 0.07 0.47 0.89 1.90 1.66 13 102.71 51.35
- -
196 2.37 7.48 176.02 86.01 62.61 86.02 75.48 0.07 0.46 0.89 1.93 1.68 13 101.71 50.86
- -
197 2.40 7.60 175.94 85.93 62.96 85.94 75.68 0.07 0.45 0.89 1.96 1.72 12 100.70 50.35
- -
198 2.43 7.73 175.86 85.85 63.31 85.86 75.89 0.07 0.45 0.89 1.99 1.75 12 99.68 49.84
- -
199 2.47 7.85 175.78 85.77 63.67 85.78 76.10 0.07 0.44 0.90 2.02 1.78 12 98.63 49.32
- -
200 2.51 7.98 175.70 85.68 64.03 85.70 76.31 0.08 0.44 0.90 2.05 1.81 12 97.58 48.79
- -
201 2.55 8.12 175.61 85.60 64.39 85.61 76.52 0.08 0.43 0.90 2.09 1.85 11 96.51 48.25
- -
202 2.59 8.25 175.52 85.51 64.75 85.52 76.73 0.08 0.43 0.90 2.12 1.88 11 95.42 47.71
- -
203 2.63 8.39 175.43 85.41 65.11 85.43 76.94 0.08 0.42 0.91 2.16 1.92 11 94.31 47.16
- -
204 2.67 8.53 175.33 85.31 65.48 85.33 77.15 0.08 0.42 0.91 2.19 1.96 11 93.20 46.60
- -
205 2.71 8.67 175.23 85.21 65.85 85.23 77.36 0.08 0.41 0.91 2.23 2.00 11 92.06 46.03
- -
206 2.76 8.82 175.13 85.11 66.22 85.13 77.57 0.09 0.40 0.92 2.27 2.04 10 90.91 45.46
- -
207 2.81 8.96 175.02 85.00 66.59 85.02 77.79 0.09 0.40 0.92 2.31 2.08 10 89.75 44.87
- -
208 2.86 9.12 174.91 84.89 66.97 84.91 78.00 0.09 0.39 0.92 2.35 2.12 9.8 88.57 44.28
- -
209 2.91 9.27 174.79 84.77 67.34 84.79 78.21 0.09 0.39 0.92 2.40 2.17 9.6 87.37 43.69
- -
210 2.96 9.43 174.67 84.64 67.72 84.67 78.42 0.09 0.38 0.93 2.44 2.21 9.3 86.16 43.08
- -
211 3.02 9.60 174.54 84.52 68.10 84.54 78.64 0.10 0.37 0.93 2.49 2.26 9.1 84.93 42.47
- -
212 3.08 9.76 174.41 84.38 68.49 84.41 78.85 0.10 0.37 0.93 2.54 2.31 8.9 83.69 41.84
- -
213 3.14 9.93 174.27 84.25 68.87 84.27 79.06 0.10 0.36 0.93 2.59 2.36 8.6 82.43 41.22
- -
214 3.20 10.11 174.13 84.10 69.26 84.13 79.28 0.10 0.35 0.94 2.64 2.42 8.4 81.16 40.58
- -
215 3.27 10.29 173.98 83.95 69.65 83.98 79.49 0.11 0.35 0.94 2.70 2.48 8.2 79.87 39.93
- -
216 3.34 10.47 173.83 83.79 70.04 83.83 79.71 0.11 0.34 0.94 2.75 2.53 7.9 78.56 39.28
- -
217 3.41 10.66 173.66 83.62 70.43 83.66 79.92 0.11 0.33 0.94 2.81 2.60 7.7 77.24 38.62
- -
218 3.49 10.86 173.49 83.45 70.83 83.49 80.14 0.11 0.33 0.94 2.88 2.66 7.5 75.91 37.95
- -
219 3.57 11.06 173.31 83.26 71.22 83.31 80.35 0.12 0.32 0.95 2.94 2.73 7.3 74.56 37.28
- -
220 3.66 11.26 173.12 83.07 71.62 83.12 80.57 0.12 0.32 0.95 3.01 2.80 7 73.19 36.60
- -
221 3.75 11.47 172.92 82.87 72.02 82.92 80.78 0.12 0.31 0.95 3.08 2.87 6.8 71.81 35.90
- -
222 3.84 11.69 172.71 82.65 72.43 82.71 81.00 0.13 0.30 0.95 3.16 2.95 6.6 70.41 35.21
- -
223 3.94 11.91 172.49 82.43 72.83 82.49 81.22 0.13 0.30 0.96 3.24 3.03 6.4 69.00 34.50
- -
224 4.05 12.14 172.26 82.19 73.24 82.26 81.43 0.14 0.29 0.96 3.32 3.12 6.2 67.57 33.78
- -
225 4.16 12.38 172.01 81.94 73.64 82.01 81.65 0.14 0.28 0.96 3.41 3.20 5.9 66.13 33.06
- -
226 4.28 12.62 171.75 81.67 74.05 81.75 81.87 0.14 0.27 0.96 3.50 3.30 5.7 64.67 32.33
- -
227 4.40 12.88 171.48 81.38 74.46 81.48 82.09 0.15 0.27 0.96 3.60 3.40 5.5 63.19 31.60
- -
228 4.54 13.14 171.18 81.08 74.88 81.18 82.30 0.16 0.26 0.97 3.70 3.50 5.3 61.70 30.85
- -
229 4.68 13.41 170.87 80.75 75.29 80.87 82.52 0.16 0.25 0.97 3.81 3.62 5.1 60.19 30.10
- -
230 4.84 13.69 170.54 80.40 75.71 80.54 82.74 0.17 0.25 0.97 3.93 3.73 4.9 58.67 29.34
- -
231 5.00 13.98 170.18 80.03 76.13 80.18 82.96 0.17 0.24 0.97 4.05 3.86 4.7 57.14 28.57
- -
232 5.19 14.30 169.77 79.60 76.57 79.77 83.19 0.18 0.23 0.97 4.19 4.00 4.4 55.47 27.74
- -
233 5.38 14.62 169.36 79.17 76.99 79.36 83.41 0.19 0.23 0.97 4.33 4.15 4.2 53.91 26.95
- -
234 5.59 14.94 168.92 78.70 77.42 78.92 83.63 0.20 0.22 0.98 4.48 4.30 4 52.32 26.16
- -
235 5.81 15.28 168.44 78.20 77.84 78.44 83.85 0.20 0.21 0.98 4.64 4.46 3.8 50.72 25.36
- -
236 6.05 15.64 167.92 77.64 78.26 77.92 84.07 0.21 0.20 0.98 4.81 4.64 3.6 49.11 24.55
- -
237 6.32 16.01 167.36 77.04 78.69 77.36 84.29 0.22 0.20 0.98 5.00 4.83 3.4 47.47 23.74
- -
238 6.56 16.34 166.84 76.48 79.06 76.84 84.48 0.23 0.19 0.98 5.17 5.01 3.2 46.05 23.02
- -
239 6.88 16.75 166.18 75.76 79.49 76.18 84.70 0.25 0.18 0.98 5.39 5.23 3 44.39 22.19
- -
240 7.22 17.17 165.46 74.97 79.92 75.46 84.92 0.26 0.18 0.98 5.62 5.47 2.8 42.71 21.36
- -
241 7.60 17.61 164.67 74.10 80.35 74.67 85.14 0.27 0.17 0.99 5.88 5.73 2.6 41.02 20.51
- -
242 8.02 18.08 163.81 73.12 80.78 73.81 85.36 0.29 0.16 0.99 6.16 6.01 2.4 39.31 19.66
- -
243 8.49 18.58 162.85 72.02 81.21 72.85 85.58 0.31 0.15 0.99 6.47 6.33 2.2 37.59 18.80
- -
244 9.01 19.10 161.79 70.79 81.65 71.79 85.80 0.33 0.15 0.99 6.81 6.67 2 35.86 17.93
- -
245 9.60 19.65 160.61 69.39 82.08 70.61 86.02 0.35 0.14 0.99 7.19 7.06 1.9 34.10 17.05
- -
246 10.27 20.23 159.29 67.78 82.52 69.29 86.24 0.38 0.13 0.99 7.62 7.49 1.7 32.33 16.17
- -
247 11.04 20.86 157.81 65.93 82.96 67.81 86.46 0.41 0.12 0.99 8.09 7.97 1.5 30.55 15.27
- -
248 11.91 21.52 156.16 63.78 83.39 66.16 86.69 0.44 0.12 0.99 8.63 8.52 1.3 28.75 14.38
- -
249 12.91 22.22 154.31 61.25 83.83 64.31 86.91 0.48 0.11 0.99 9.25 9.15 1.1 26.94 13.47
- -
250 14.06 22.96 152.24 58.24 84.27 62.24 87.13 0.53 0.10 1.00 9.97 9.87 0.9 25.11 12.55
- -
251 15.39 23.74 149.95 54.65 84.71 59.95 87.35 0.58 0.09 1.00 10.80 10.72 0.8 23.26 11.63
- -
252 16.90 24.56 147.43 50.30 85.15 57.43 87.57 0.64 0.08 1.00 11.79 11.72 0.6 21.40 10.70
- -
253 18.60 25.39 144.74 45.00 85.59 54.74 87.79 0.71 0.08 1.00 12.97 12.91 0.5 19.52 9.76
- -
254 20.18 26.10 142.37 39.56 85.97 52.37 87.98 0.77 0.07 1.00 14.19 14.14 0.3 17.90 8.95
- -
255 22.05 26.87 139.68 31.93 86.41 49.68 88.20 0.85 0.06 1.00 15.94 15.91 0.2 16.00 8.00
- -
256 23.75 27.51 137.34 22.83 86.85 47.34 88.43 0.92 0.05 1.00 18.19 18.17 0.1 14.08 7.04
- -
257 24.95 27.94 135.68 12.40 87.30 45.68 88.65 0.98 0.05 1.00 21.18 21.17 0 12.14 6.07
-
258.10 25.82 28.24 135.01 -1.11 87.74 45.01 88.87 1.00 0.04 1.00 25.33 25.33 -0 10.19 5.09
-
258.18 25.82 28.24 135.00 0.00 87.78 45.00 88.89 1.00 0.04 1.00 25.82 25.82 -0 10.00 5.00
- -
259 25.22 28.04 135.56 11.29 87.34 45.56 88.67 0.98 0.05 1.00 21.52 21.53 0.1 12.05 6.02
- -
260 23.80 27.53 137.11 21.73 86.90 47.11 88.45 0.93 0.05 1.00 18.44 18.47 0.1 14.11 7.05
- -
261 21.92 26.82 139.34 30.82 86.45 49.34 88.23 0.86 0.06 1.00 16.14 16.18 0.2 16.19 8.09
- -
262 19.91 25.98 141.93 38.45 86.01 51.93 88.00 0.78 0.07 1.00 14.34 14.40 0.4 18.28 9.14
- -
263 17.90 25.06 144.74 45.02 85.55 54.74 87.77 0.71 0.08 1.00 12.84 12.91 0.5 20.50 10.25
- -
264 16.18 24.18 147.33 50.11 85.11 57.33 87.55 0.64 0.09 1.00 11.68 11.76 0.6 22.62 11.31
- -
265 14.67 23.33 149.73 54.30 84.67 59.73 87.33 0.58 0.09 1.00 10.71 10.80 0.8 24.76 12.38
-
267 12.86 22.19 152.77 59.04 84.04 62.77 87.01 0.51 0.10 0.99 9.59 9.68 -1 27.82 13.91
- -
268 11.79 21.43 154.66 61.74 83.61 64.66 86.79 0.47 0.11 0.99 8.92 9.03 1.2 30.00 15.00
- -
269 10.87 20.72 156.35 64.03 83.17 66.35 86.57 0.44 0.12 0.99 8.35 8.46 1.4 32.19 16.09
- -
270 10.06 20.05 157.86 65.99 82.73 67.86 86.35 0.41 0.13 0.99 7.84 7.96 1.5 34.40 17.20
- -
271 9.35 19.42 159.21 67.68 82.29 69.21 86.13 0.38 0.13 0.99 7.39 7.52 1.7 36.62 18.31
- -
272 8.73 18.82 160.42 69.16 81.86 70.42 85.91 0.36 0.14 0.99 6.99 7.12 1.9 38.86 19.43
-
273 8.18 18.25 161.50 70.45 81.42 71.50 85.69 0.33 0.15 0.99 6.63 6.77 -2 41.12 20.56
- -
274 7.69 17.72 162.48 71.60 80.99 72.48 85.47 0.32 0.16 0.99 6.31 6.45 2.2 43.39 21.69
- -
275 7.25 17.21 163.37 72.62 80.56 73.37 85.25 0.30 0.16 0.99 6.01 6.16 2.4 45.67 22.84
- -
276 6.86 16.72 164.17 73.53 80.13 74.17 85.03 0.28 0.17 0.99 5.75 5.89 2.5 47.98 23.99
- -
277 6.50 16.26 164.91 74.35 79.70 74.91 84.81 0.27 0.18 0.98 5.50 5.65 2.7 50.29 25.15
- -
278 6.18 15.81 165.58 75.10 79.27 75.58 84.59 0.26 0.19 0.98 5.28 5.43 2.9 52.63 26.31
- -
279 5.88 15.39 166.19 75.77 78.84 76.19 84.37 0.25 0.19 0.98 5.07 5.22 3.1 54.97 27.49
- -
279 5.78 15.24 166.39 75.99 78.69 76.39 84.29 0.24 0.20 0.98 5.00 5.16 3.1 55.81 27.90
- -
280 5.52 14.84 166.94 76.59 78.26 76.94 84.07 0.23 0.20 0.98 4.81 4.97 3.3 58.18 29.09
- -
281 5.28 14.46 167.45 77.14 77.84 77.45 83.85 0.22 0.21 0.98 4.64 4.80 3.5 60.56 30.28
- -
282 5.06 14.08 167.92 77.64 77.42 77.92 83.63 0.21 0.22 0.98 4.48 4.64 3.6 62.96 31.48
- -
283 4.86 13.73 168.35 78.10 76.99 78.35 83.41 0.21 0.23 0.97 4.33 4.49 3.8 65.38 32.69
-
284 4.67 13.38 168.76 78.53 76.57 78.76 83.19 0.20 0.23 0.97 4.19 4.36 -4 67.81 33.90
- -
285 4.49 13.05 169.13 78.93 76.15 79.13 82.97 0.19 0.24 0.97 4.06 4.23 4.1 70.25 35.13
- -
286 4.33 12.72 169.48 79.30 75.74 79.48 82.76 0.19 0.25 0.97 3.93 4.10 4.3 72.72 36.36
- -
287 4.17 12.41 169.81 79.65 75.32 79.81 82.54 0.18 0.25 0.97 3.82 3.99 4.5 75.19 37.60
- -
288 4.03 12.11 170.12 79.97 74.91 80.12 82.32 0.17 0.26 0.97 3.71 3.88 4.7 77.69 38.84
- -
289 3.90 11.81 170.41 80.28 74.49 80.41 82.10 0.17 0.27 0.96 3.60 3.78 4.8 80.19 40.10
-
290 3.77 11.53 170.69 80.56 74.08 80.69 81.88 0.16 0.27 0.96 3.51 3.68 -5 82.72 41.36
- -
291 3.65 11.25 170.94 80.83 73.67 80.94 81.67 0.16 0.28 0.96 3.41 3.59 5.2 85.26 42.63
- -
292 3.54 10.98 171.19 81.08 73.26 81.19 81.45 0.16 0.29 0.96 3.33 3.50 5.3 87.81 43.91
- -
293 3.43 10.71 171.42 81.32 72.86 81.42 81.23 0.15 0.29 0.96 3.24 3.42 5.5 90.38 45.19
- -
294 3.33 10.46 171.64 81.55 72.45 81.64 81.02 0.15 0.30 0.95 3.16 3.34 5.7 92.97 46.48
- -
295 3.24 10.21 171.84 81.76 72.05 81.84 80.80 0.14 0.31 0.95 3.09 3.27 5.8 95.57 47.79
-
296 3.15 9.96 172.04 81.96 71.65 82.04 80.58 0.14 0.31 0.95 3.01 3.20 -6 98.19 49.09
- -
297 3.06 9.73 172.23 82.15 71.25 82.23 80.37 0.14 0.32 0.95 2.95 3.13 6.2 100.82 50.41
- -
298 2.98 9.49 172.40 82.34 70.85 82.40 80.15 0.13 0.33 0.94 2.88 3.06 6.3 103.47 51.73
- -
299 2.91 9.27 172.57 82.51 70.46 82.57 79.94 0.13 0.33 0.94 2.82 3.00 6.5 106.13 53.07
- -
300 2.83 9.04 172.74 82.68 70.07 82.74 79.72 0.13 0.34 0.94 2.76 2.94 6.7 108.81 54.40
- -
301 2.76 8.83 172.89 82.84 69.67 82.89 79.51 0.12 0.35 0.94 2.70 2.88 6.8 111.50 55.75
-
302 2.70 8.61 173.04 82.99 69.29 83.04 79.29 0.12 0.35 0.94 2.64 2.83 -7 114.21 57.11
- -
303 2.63 8.40 173.18 83.13 68.90 83.18 79.08 0.12 0.36 0.93 2.59 2.78 7.1 116.94 58.47
- -
304 2.57 8.20 173.32 83.27 68.51 83.32 78.86 0.12 0.37 0.93 2.54 2.73 7.3 119.68 59.84
- -
305 2.51 8.00 173.45 83.40 68.13 83.45 78.65 0.11 0.37 0.93 2.49 2.68 7.5 122.44 61.22
- -
306 2.46 7.80 173.57 83.53 67.75 83.57 78.44 0.11 0.38 0.93 2.44 2.63 7.6 125.21 62.60
- -
307 2.40 7.61 173.69 83.65 67.37 83.69 78.23 0.11 0.38 0.92 2.40 2.59 7.8 128.00 64.00
-
308 2.35 7.42 173.81 83.77 66.99 83.81 78.01 0.11 0.39 0.92 2.35 2.54 -8 130.80 65.40
- -
309 2.30 7.23 173.92 83.88 66.62 83.92 77.80 0.11 0.40 0.92 2.31 2.50 8.1 133.62 66.81
- -
310 2.25 7.05 174.02 83.99 66.24 84.02 77.59 0.10 0.40 0.92 2.27 2.46 8.3 136.45 68.23
- -
311 2.21 6.87 174.13 84.09 65.87 84.13 77.38 0.10 0.41 0.91 2.23 2.42 8.4 139.30 69.65
- -
312 2.16 6.69 174.22 84.19 65.50 84.22 77.17 0.10 0.41 0.91 2.19 2.38 8.6 142.16 71.08
- -
313 2.12 6.52 174.32 84.29 65.14 84.32 76.96 0.10 0.42 0.91 2.16 2.35 8.7 145.04 72.52
- -
314 2.08 6.35 174.41 84.39 64.77 84.41 76.75 0.10 0.43 0.90 2.12 2.31 8.9 147.94 73.97
- -
315 2.04 6.18 174.50 84.48 64.41 84.50 76.54 0.10 0.43 0.90 2.09 2.28 9.1 150.85 75.43
- -
316 2.00 6.02 174.59 84.56 64.05 84.59 76.33 0.09 0.44 0.90 2.06 2.24 9.2 153.78 76.89
- -
317 1.96 5.85 174.67 84.65 63.69 84.67 76.12 0.09 0.44 0.90 2.02 2.21 9.4 156.72 78.36
- -
318 1.93 5.69 174.75 84.73 63.34 84.75 75.91 0.09 0.45 0.89 1.99 2.18 9.5 159.68 79.84
- -
319 1.89 5.53 174.83 84.81 62.99 84.83 75.70 0.09 0.45 0.89 1.96 2.15 9.7 162.65 81.33
- -
320 1.86 5.38 174.90 84.88 62.63 84.90 75.49 0.09 0.46 0.89 1.93 2.12 9.8 165.64 82.82
- -
321 1.83 5.23 174.98 84.96 62.29 84.98 75.28 0.09 0.47 0.89 1.90 2.09 10 168.64 84.32
- -
322 1.79 5.07 175.05 85.03 61.94 85.05 75.08 0.09 0.47 0.88 1.88 2.07 10 171.66 85.83
- -
323 1.76 4.93 175.12 85.10 61.59 85.12 74.87 0.09 0.48 0.88 1.85 2.04 10 174.70 87.35
- -
324 1.73 4.78 175.18 85.17 61.25 85.18 74.66 0.08 0.48 0.88 1.82 2.01 10 177.75 88.88
- -
325 1.70 4.63 175.25 85.23 60.91 85.25 74.46 0.08 0.49 0.87 1.80 1.99 11 180.82 90.41
- -
326 1.68 4.49 175.31 85.30 60.57 85.31 74.25 0.08 0.49 0.87 1.77 1.96 11 183.90 91.95
- -
327 1.65 4.35 175.37 85.36 60.24 85.37 74.04 0.08 0.50 0.87 1.75 1.94 11 187.00 93.50
- -
328 1.62 4.21 175.43 85.42 59.91 85.43 73.84 0.08 0.50 0.87 1.73 1.92 11 190.11 95.05
- -
329 1.60 4.07 175.49 85.48 59.57 85.49 73.63 0.08 0.51 0.86 1.70 1.89 11 193.24 96.62
- -
330 1.57 3.94 175.55 85.53 59.25 85.55 73.43 0.08 0.51 0.86 1.68 1.87 11 196.38 98.19
- -
331 1.55 3.80 175.60 85.59 58.92 85.60 73.23 0.08 0.52 0.86 1.66 1.85 11 199.54 99.77
- -
332 1.53 3.67 175.65 85.64 58.59 85.65 73.02 0.08 0.52 0.85 1.64 1.83 12 202.71 101.36
- -
333 1.50 3.54 175.71 85.69 58.27 85.71 72.82 0.08 0.53 0.85 1.62 1.81 12 205.90 102.95
- -
334 1.48 3.41 175.76 85.75 57.95 85.76 72.62 0.07 0.53 0.85 1.60 1.79 12 209.11 104.55
- -
335 1.46 3.28 175.81 85.80 57.63 85.81 72.42 0.07 0.54 0.84 1.58 1.77 12 212.33 106.17
- -
336 1.44 3.15 175.85 85.84 57.32 85.85 72.22 0.07 0.54 0.84 1.56 1.75 12 215.57 107.78
- -
337 1.42 3.03 175.90 85.89 57.01 85.90 72.01 0.07 0.54 0.84 1.54 1.73 12 218.82 109.41
- -
338 1.40 2.91 175.95 85.94 56.69 85.95 71.81 0.07 0.55 0.84 1.52 1.71 13 222.09 111.04
- -
339 1.38 2.78 175.99 85.98 56.39 85.99 71.61 0.07 0.55 0.83 1.50 1.69 13 225.37 112.68
- -
340 1.36 2.66 176.04 86.03 56.08 86.04 71.41 0.07 0.56 0.83 1.49 1.68 13 228.67 114.33
- -
341 1.34 2.54 176.08 86.07 55.77 86.08 71.22 0.07 0.56 0.83 1.47 1.66 13 231.98 115.99
- -
342 1.32 2.42 176.12 86.11 55.47 86.12 71.02 0.07 0.57 0.82 1.45 1.64 13 235.31 117.66
- -
343 1.30 2.31 176.16 86.15 55.17 86.16 70.82 0.07 0.57 0.82 1.44 1.63 13 238.66 119.33
- -
344 1.29 2.19 176.20 86.19 54.87 86.20 70.62 0.07 0.58 0.82 1.42 1.61 13 242.02 121.01
- -
345 1.27 2.08 176.24 86.23 54.58 86.24 70.42 0.07 0.58 0.81 1.41 1.60 14 245.39 122.70
- -
346 1.25 1.96 176.28 86.27 54.28 86.28 70.23 0.07 0.58 0.81 1.39 1.58 14 248.78 124.39
- -
347 1.24 1.85 176.31 86.31 53.99 86.31 70.03 0.06 0.59 0.81 1.38 1.57 14 252.19 126.10
- -
348 1.22 1.74 176.35 86.34 53.70 86.35 69.83 0.06 0.59 0.81 1.36 1.55 14 255.61 127.81
- -
349 1.21 1.63 176.39 86.38 53.42 86.39 69.64 0.06 0.60 0.80 1.35 1.54 14 259.05 129.53
- -
350 1.19 1.52 176.42 86.41 53.13 86.42 69.44 0.06 0.60 0.80 1.33 1.52 14 262.51 131.25
- -
351 1.18 1.41 176.45 86.45 52.85 86.45 69.25 0.06 0.60 0.80 1.32 1.51 14 265.97 132.99
- -
352 1.16 1.31 176.49 86.48 52.57 86.49 69.06 0.06 0.61 0.79 1.31 1.50 15 269.46 134.73
- -
353 1.15 1.20 176.52 86.51 52.29 86.52 68.86 0.06 0.61 0.79 1.29 1.48 15 272.96 136.48
- -
354 1.13 1.10 176.55 86.55 52.01 86.55 68.67 0.06 0.62 0.79 1.28 1.47 15 276.47 138.24
- -
355 1.12 0.99 176.58 86.58 51.74 86.58 68.48 0.06 0.62 0.79 1.27 1.46 15 280.01 140.00
- -
356 1.11 0.89 176.61 86.61 51.46 86.61 68.29 0.06 0.62 0.78 1.26 1.44 15 283.55 141.78
- -
357 1.09 0.79 176.65 86.64 51.19 86.65 68.10 0.06 0.63 0.78 1.24 1.43 15 287.11 143.56
- -
358 1.08 0.68 176.67 86.67 50.93 86.67 67.90 0.06 0.63 0.78 1.23 1.42 15 290.69 145.35
- -
359 1.07 0.58 176.70 86.70 50.66 86.70 67.71 0.06 0.63 0.77 1.22 1.41 15 294.28 147.14
- -
360 1.06 0.48 176.73 86.73 50.39 86.73 67.52 0.06 0.64 0.77 1.21 1.40 16 297.89 148.95
- -
361 1.05 0.39 176.76 86.75 50.13 86.76 67.34 0.06 0.64 0.77 1.20 1.39 16 301.52 150.76
- -
362 1.03 0.29 176.79 86.78 49.87 86.79 67.15 0.06 0.64 0.76 1.19 1.37 16 305.16 152.58
- -
363 1.02 0.19 176.81 86.81 49.61 86.81 66.96 0.06 0.65 0.76 1.18 1.36 16 308.81 154.41
- -
364 1.01 0.09 176.84 86.84 49.36 86.84 66.77 0.06 0.65 0.76 1.16 1.35 16 312.48 156.24
- -
365 1.00 0.00 176.87 86.86 49.11 86.87 66.59 0.05 0.65 0.76 1.15 1.34 16 316.09 158.05
- -
366 0.99 -0.09 176.89 86.89 48.85 86.89 66.40 0.05 0.66 0.75 1.14 1.33 16 319.79 159.90
- -
367 0.98 -0.19 176.92 86.91 48.60 86.92 66.21 0.05 0.66 0.75 1.13 1.32 17 323.51 161.76
- -
368 0.97 -0.28 176.94 86.94 48.36 86.94 66.03 0.05 0.66 0.75 1.12 1.31 17 327.24 163.62
- -
369 0.96 -0.37 176.96 86.96 48.11 86.96 65.84 0.05 0.67 0.74 1.11 1.30 17 330.99 165.50
- -
370 0.95 -0.46 176.99 86.98 47.86 86.99 65.66 0.05 0.67 0.74 1.11 1.29 17 334.75 167.38
- -
371 0.94 -0.56 177.01 87.01 47.62 87.01 65.48 0.05 0.67 0.74 1.10 1.28 17 338.53 169.27
- -
372 0.93 -0.65 177.03 87.03 47.38 87.03 65.29 0.05 0.68 0.74 1.09 1.27 17 342.33 171.16
- -
373 0.92 -0.74 177.06 87.05 47.14 87.06 65.11 0.05 0.68 0.73 1.08 1.26 17 346.14 173.07
- -
374 0.91 -0.82 177.08 87.08 46.90 87.08 64.93 0.05 0.68 0.73 1.07 1.26 17 349.96 174.98
- -
375 0.90 -0.91 177.10 87.10 46.67 87.10 64.75 0.05 0.69 0.73 1.06 1.25 18 353.80 176.90
- -
376 0.89 -1.00 177.12 87.12 46.43 87.12 64.56 0.05 0.69 0.72 1.05 1.24 18 357.66 178.83
- -
377 0.88 -1.09 177.14 87.14 46.20 87.14 64.38 0.05 0.69 0.72 1.04 1.23 18 361.53 180.76
- -
378 0.87 -1.17 177.16 87.16 45.97 87.16 64.20 0.05 0.70 0.72 1.03 1.22 18 365.41 182.71
- -
379 0.87 -1.26 177.18 87.18 45.74 87.18 64.02 0.05 0.70 0.72 1.03 1.21 18 369.32 184.66
- -
380 0.86 -1.34 177.20 87.20 45.51 87.20 63.84 0.05 0.70 0.71 1.02 1.20 18 373.24 186.62
- -
381 0.85 -1.43 177.22 87.22 45.29 87.22 63.67 0.05 0.70 0.71 1.01 1.20 18 377.17 188.58
- -
382 0.84 -1.54 177.25 87.25 45.00 87.25 63.43 0.05 0.71 0.71 1.00 1.19 19 382.30 191.15
- -
383 0.83 -1.62 177.27 87.27 44.78 87.27 63.26 0.05 0.71 0.70 0.99 1.18 19 386.27 193.14
- -
384 0.82 -1.70 177.29 87.28 44.56 87.29 63.08 0.05 0.71 0.70 0.98 1.17 19 390.26 195.13
- -
385 0.81 -1.79 177.31 87.30 44.34 87.31 62.90 0.05 0.72 0.70 0.98 1.16 19 394.26 197.13
- -
386 0.81 -1.87 177.32 87.32 44.13 87.32 62.73 0.05 0.72 0.70 0.97 1.15 19 398.27 199.14
- -
387 0.80 -1.95 177.34 87.34 43.91 87.34 62.55 0.05 0.72 0.69 0.96 1.15 19 402.31 201.15
- -
388 0.79 -2.03 177.36 87.36 43.70 87.36 62.38 0.05 0.72 0.69 0.96 1.14 19 406.35 203.18
- -
389 0.78 -2.11 177.38 87.37 43.49 87.38 62.21 0.05 0.73 0.69 0.95 1.13 19 410.41 205.21
- -
390 0.78 -2.19 177.39 87.39 43.28 87.39 62.03 0.05 0.73 0.69 0.94 1.13 20 414.49 207.25
- -
391 0.77 -2.27 177.41 87.41 43.07 87.41 61.86 0.05 0.73 0.68 0.93 1.12 20 418.58 209.29
- -
392 0.76 -2.34 177.43 87.43 42.86 87.43 61.69 0.04 0.73 0.68 0.93 1.11 20 422.69 211.35
c
ANALISIS FASORIAL CIRCUITOS AC
La impedancia (Z) es una medida de oposición que presenta un circuito a una corriente cuando se aplica una tensión. La impedancia extiende el
concepto de resistencia a los circuitos de corriente alterna (CA), y posee tanto magnitud como fase, a diferencia de la resistencia, que sólo tiene
magnitud. Cuando un circuito es alimentado con corriente continua (CC), su impedancia es igual a la resistencia; esto último puede ser pensado
como la impedancia con ángulo de fase cero.
Por definición, la impedancia es la relación (cociente) entre el fasor tensión y el fasor intensidad de corriente:

Donde es la impedancia, es el fasor tensión e corresponde al fasor corriente.


El concepto de impedancia tiene especial importancia si la corriente varía en el tiempo, en cuyo caso las magnitudes se describen con números
complejos o funciones del análisis armónico. Su módulo (a veces inadecuadamente llamado impedancia) establece la relación entre los valores
máximos o los valores eficaces de la tensión y de la corriente. La parte real de la impedancia es la resistencia y su parte imaginaria es la reactancia.
El concepto de impedancia permite generalizar la ley de Ohm en el estudio de circuitos en corriente alterna (CA), dando lugar a la llamada ley de
Ohm de corriente alterna que indica:

El término fue acuñado por Oliver Heaviside en 1886. En general, la solución para las corrientes y las tensiones de un circuito formado por
resistencias, condensadores e inductancias y sin ningún componente de comportamiento no lineal, son soluciones de ecuaciones diferenciales. Pero,
cuando todos los generadores de tensión y de corriente tienen la misma frecuencia constante y sus amplitudes son constantes, las soluciones en
estado estacionario (cuando todos los fenómenos transitorios han desaparecido) son sinusoidales y todas las tensiones y corrientes tienen la misma
frecuencia que los generadores y amplitud constante. La fase, sin embargo, se verá afectada por la parte imaginaria (reactancia) de la impedancia.
El formalismo de las impedancias consiste en unas pocas reglas que permiten calcular circuitos que contienen elementos resistivos, inductivos o
capacitivos de manera similar al cálculo de circuitos resistivos en corriente continua. Esas reglas sólo son válidas en los casos siguientes:

• En régimen permanente con corriente alterna sinusoidal. Es decir, que todos los generadores de
tensión y de corriente son sinusoidales y de la misma frecuencia, y que todos los fenómenos
transitorios (conexiones y desconexiones bruscas, fallas de aislación repentinas, etc.) se han atenuado
y desaparecido completamente.
• Si todos los componentes son lineales. Es decir, componentes o circuitos en los cuales la amplitud (o
el valor eficaz) de la corriente es estrictamente proporcional a la tensión aplicada. Se excluyen los
componentes no lineales como los diodos, bobinas con núcleos de hierro y otros. Por ello, si el
circuito contiene inductancias o transformadores con núcleo ferromagnético (que no son lineales), los
resultados de los cálculos sólo podrán ser aproximados y eso, a condición de respetar la zona de
trabajo de las inductancias.

Cuando todos los generadores no tienen la misma frecuencia o si las señales no son sinusoidales, se puede descomponer el cálculo en varias etapas
en cada una de las cuales se puede utilizar el formalismo de impedancias (ver más abajo).
Definición
Sea un componente eléctrico o electrónico o un circuito alimentado por una corriente sinusoidal . Si la tensión entre sus extremos es
, la impedancia del circuito o del componente se define como un número complejo ; que expresado en forma polar tiene un

módulo igual al cociente y un argumento que es :

o sea .
Como se indicó anteriormente, la impedancia también se define por el cociente entre los fasores de tensión y corriente, representando la oposición
total (Resistencia, Reactancia inductiva, Reactancia capacitiva) sobre la corriente
Como la tensión y las corrientes son sinusoidales, se pueden utilizar los valores pico (amplitudes), los valores eficaces, los valores pico a pico o los
valores medios. Pero hay que cuidar de tratarlos uniformemente y no mezclar los tipos. El resultado de los cálculos será del mismo tipo que el
utilizado para los generadores de tensión o de corriente.
Origen de las impedancias
Vamos a tratar de ilustrar el sentido físico de la parte imaginaria j (donde se utiliza esta letra en vez de i para evitar confusiones con la intensidad)
de las impedancias calculando, sin utilizar estas, la corriente que circula por un circuito formado por una resistencia, un inductor y un condensador
en serie.
El circuito está alimentado con una tensión sinusoidal y hemos esperado suficientemente para que todos los fenómenos transitorios hayan
desaparecido. Tenemos un régimen permanente. Como el sistema es lineal, la corriente del régimen permanente será también sinusoidal y tendrá la
misma frecuencia que la de la fuente original. Lo único que no sabemos sobre la corriente es su amplitud y el desfase que puede tener con respecto
a la tensión de alimentación. Así, si la tensión de alimentación es la corriente será de la forma , donde es el
desfase que no conocemos. La ecuación a resolver será:

donde , y son las tensiones entre las extremidades de la resistencia, la inductancia y el condensador.
Aplicando la ley de Ohm a la resistencia. resulta:

=
La definición de inductancia nos dice que:

Si L es constante, queda:

.
La definición de condensador nos dice que:

Si C es constante:

Haciendo la derivada, se puede comprobar que:

.
Así, la ecuación que hay que resolver es:

Tenemos que encontrar los valores de y de que hagan que esta ecuación sea satisfecha para todos los valores de .
Para encontrarlos, imaginemos que alimentamos otro circuito idéntico con otra fuente de tensión sinusoidal cuya única diferencia es que comienza
con un cuarto de periodo de retraso. Es decir, que la tensión será . De la misma manera, la solución también
tendrá el mismo retraso y la corriente será: . La ecuación de este segundo circuito retardado será:

Hay signos que han cambiado porque el coseno retardado se transforma en seno, pero el seno retardado se transforma en coseno.
Donde R es la resistencia , ωL es la reactancia Inductiva XL y 1/ωC es la reactancia capacitiva XC, siendo
ωL y ωC la parte imaginaria de la Impedancia compleja Z formada por:

Z=R+jXL-jXC, la cual se representa en el plano complejo de Impedancias Z

jXL
Z

R
jXC
Ahora vamos a sumar las dos ecuaciones después de haber multiplicado la segunda por j. La idea es de poder transformar las expresiones de la
forma en , utilizando las fórmulas de Euler. El resultado es una constante Vo

Como es diferente de cero, se puede dividir toda la ecuación por ese factor:

Siendo cada uno la componente de tensión del circuito, Vr en la Resistencia, VL en la Reactancia Inductiva y
VC en la reactancia Capacitiva, las cuales denominaremos FASORES y se representan en el diagrama
complejo Fasorial que es directamente proporcional al diagrama complejo de Impedancias, ya que se
convierte al multiplicar las reactancias por la corriente Io para los fasores de tensión o dividirlas por Vo para
los fasores de corriente.
Se deduce para la suma de las dos tensiones que:

A la izquierda tenemos las dos cosas que queríamos calcular: la amplitud de la corriente y su desfase. La amplitud será igual al módulo del número
complejo de la derecha y el desfase será igual al argumento del número complejo de la derecha.
Y el término de la derecha es el resultado del cálculo habitual utilizando el formalismo de impedancias en el cual de tratan las impedancias de las
resistencias, condensadores e inductancias de la misma manera que las resistencias con la ley de Ohm.
Vale la pena repetir que cuando escribimos para la suma de las dos tensiones desfasadas 90º

admitimos que la persona que lee esa fórmula sabe interpretarla es decir que visualiza el módulo con un desfase, y no va a creer que la corriente
pueda ser compleja o imaginaria. La misma suposición existe cuando encontramos expresiones como "alimentamos con una tensión " o "la
corriente es compleja".
Como las señales son sinusoidales, los factores entre los valores eficaces, máximos, pico a pico o medios son fijos. Así que, en el formalismo de
impedancias, si los valores de entrada son pico, los resultados también vendrán en pico. Igual para eficaz u otros. Pero no hay que mezclarlos.
Impedancia
La impedancia puede representarse en forma binómica como la suma de una parte real y una parte imaginaria:

es la parte resistiva o real de la impedancia y es la parte reactiva o imaginaria de la impedancia. Básicamente hay dos clases o tipos de
reactancias:

• Reactancia inductiva XL: Debida a la existencia de inductores.


• Reactancia capaciiva XC: Debida a la existencia de capacitores.

Admitancia
La admitancia es el recíproco de la impedancia:

La conductancia es la parte real de la admitancia y la susceptancia la parte imaginaria de la admitancia.


La unidad de la admitancia, la conductancia y la susceptancia es el siemens (símbolo S). Un siemens es el recíproco de un ohmio.
Generadores de tensión o de corriente desfasadas
Si en un circuito se encuentran varios generadores de tensión o de corriente, se elige uno de ellos como generador de referencia de fase. Si la
verdadera tensión del generador de referencia es , para el cálculo con las impedancias escribiremos su tensión como . Si la tensión
de otro generador tiene un avance de fase de con respecto al generador de referencia y su corriente es , para el cálculo con las
impedancias escribiremos su corriente como . El argumento de las tensiones y corrientes calculadas será el desfase de esas tensiones o
corrientes con respecto al generador tomado como referencia.z
Representación gráfica
Se pueden representar las tensiones de los generadores de tensión y las tensiones entre los extremos de los componentes como vectores giratorios
en un plano complejo. La magnitud (longitud) de los vectores es el módulo de la tensión y el ángulo que hacen con en eje real es igual al ángulo de
desfase con respecto al generador de referencia. Este tipo de diagrama también se llama diagrama de Fresnel.
Con un poco de costumbre y un mínimo de conocimientos de geometría, esas representaciones son mucho más explícitas que los valores o las
fórmulas. Por supuesto, esos dibujos no son, en nuestra época, un método gráfico de cálculo de circuitos. Son una manera de "ver" como las
tensiones se suman. Esos dibujos pueden facilitar la escritura de las fórmulas finales, utilizando las propiedades geométricas. Encontrarán ejemplos
de la representación gráfica en los ejemplos de abajo.
Cálculo de circuitos con las impedancias
Con lo que se ha explicado arriba, se pueden calcular circuitos que contienen impedancias de la misma manera que se calculan circuitos con
resistencias en corriente continua.
Leyes de Kirchhoff

Las Leyes de Kirchoff se aplican de la misma manera: "la suma de las corrientes que llegan a un nodo es
cero" y "la suma de todas las tensiones alrededor de una malla es cero". Esta vez, tanto las corrientes como
las tensiones, son, en general, complejas.

Generalización de la ley de Ohm

La tensión entre las extremidades de una impedancia es igual al producto de la corriente por la impedancia:

Tanto la impedancia, como la corriente y la tensión son, en general, complejas.


Impedancias en serie o en paralelo
Las impedancias se tratan como las resistencias con la ley de Ohm. La impedancia de varias impedancias conectadas en serie es igual a su suma:
Serie
La impedancia de varias impedancias conectadas en paralelo es igual al recíproco de la suma de sus recíprocos:

Paralelo
Interpretación de los resultados

El resultado de corriente es, generalmente, un número complejo. Ese número complejo se interpreta
de manera siguiente:

• El módulo indica el valor de la tensión o de la corriente calculada. Si los valores utilizados para los
generadores eran los valores pico, el resultado también será un valor pico. Si los valores eran valores
eficaces, el resultado también será un valor eficaz.
• El argumento de ese número complejo da el desfase con respecto al generador utilizado como
referencia de fase. Si el argumento es positivo la tensión o la corriente calculadas estarán en avance
de fase.

Ejemplos

Impedancia en elementos básicos


La impedancia de una resistencia ideal, solo contiene una componente real:

En este caso, la tensión y la corriente son proporcionales y están en fase.


La impedancia en un inductancia ideal o en un condensador ideal tiene una componente puramente imaginaria:
La impedancia en un inductancia se incrementa con la frecuencia;
La impedancia de un condensador decrece cuando la frecuencia crece;

Un generador único

Una inductancia y una resistencia en serie alimentadas por un generador sinusoidal.


En el diagrama de la derecha tenemos un generador sinusoidal de 10 voltios de amplitud y de una frecuencia de 10 kHz. En serie
hay una inductancia de 10 mH y una resistencia de 1,2 k .
Calculemos la corriente que circula en el circuito:

Es necesaria la aplicación del cálculo con números complejos si se utiliza esta notación.
El módulo de la corriente es:

Como el valor de la tensión del generador que tomamos fue un valor pico (amplitud), el valor de la corriente obtenido también es un valor pico. La

corriente eficaz es:

La fase de la corriente es el argumento del número complejo :

.
La corriente está en retardo de fase con respecto a la fase del generador. Eso es lógico, ya que el circuito es inductivo.

Diagrama de Fresnel (o fasor) de una inductancia y una resistencia en serie. El círculo gris solo sirve de
ayuda al dibujo del ángulo recto entre la tensión de la resistencia y la tensión de la inductancia.
Solo la resistencia disipa potencia:

La fracción aparece porque el valor de la corriente es el valor pico.


La tensión entre los extremos de la resistencia es
La tensión eficaz que se leería con un voltímetro sería el módulo de esta tensión divido por :
La tensión entre las extremidades de la inductancia es

La tensión eficaz leída con el voltímetro sería, igualmente:


Constatamos que la suma de las dos tensiones "complejas" da (teniendo en cuenta los redondeos) la tensión del generador. En cambio, la suma de
las dos tensiones leídas con un voltímetro es más grande que la del generador ( ). Ese resultado es típico de las medidas hechas con un
voltímetro en circuitos en los cuales las tensiones no están en fase. Un voltímetro nos mide módulos en valor eficaz, los cuales no podemos sumar
directamente ya que estamos tratando con fasores con sus distintas orientaciones.
Dos generadores desfasados

Condensador y resistencia en serie entre dos generadores senoidales desfasados.


En el circuito de la derecha, un condensador de y una resistencia de en serie, están conectados entre dos generadores sinusoidales.
Tomamos como generadores dos fases del suministro trifásico. El generador de izquierda será nuestro generador de referencia
. El generador de derecha está en avance de fase de . Es decir, . Con el

formalismo de impedancias, el generador de izquierda será y el de derecha . Comencemos calculando la


diferencia de tensión entre los dos generadores:

El módulo de esta tensión es y está retardada de 0,5774 radianes (30°) con respecto a la tensión de referencia.

Diagrama de Fresnel correspondiente al segundo ejemplo. El primer círculo sirve de guía a las tensiones de
los dos generadores. El segundo para el ángulo recto entre la tensión del condensador y la de la resistencia.
La corriente que circula es:

Como los valores de tensión utilizados para los generadores eran valores eficaces, la corriente calculada también viene como valor eficaz: 91 mA en
avance de fase 16,71° con respecto a la tensión de referencia.
La tensión entre los extremos de la resistencia es
La tensión entre los extremos del condensador es:
.
La tensión entre las extremidades del condensador está en retardo de 73,3° con respecto a la tensión de referencia. Como en el ejemplo
precedente, la suma de los módulos de las tensiones (las que se medirían con un voltímetro) de la resistencia y del condensador (563 V) es más
grande que la tensión total aplicada (398 V).

La tensión en el punto A del circuito será:

La tensión del punto A es más grande que la de cada generador.

Cuando las impedancias no pueden utilizarse directamente


Si todos los generadores no tienen la misma frecuencia, el formalismo de las impedancias no puede aplicarse directamente. En el caso de tenerse
elementos lineales, se puede utilizar el Teorema de superposición: se hace un cálculo separado para cada una de las frecuencias remplazando en
cada uno de los cálculos todos los generadores de tensión de frecuencia diferente por un cortocircuito y todos los generadores de corriente de
frecuencia diferente por un circuito abierto). Cada una de las tensiones y corrientes totales del circuito será la suma de cada una de las tensiones o
corrientes obtenidas à cada una de las frecuencias. Por supuesto, para hacer estas últimas sumas hay que escribir cada una de las tensiones en la
forma real, con la dependencia del tiempo y el desfase: para las tensiones y las fórmulas similares para las corrientes.
Si las señales no son sinusoidales, pero son periódicas y continuas, se pueden descomponer las señales en serie de Fourier y utilizar el Teorema de
superposición para separar el cálculo en un cálculo para cada una de las frecuencias. El resultado final será la suma de los resultados para cada una
de las frecuencias de la descomposición en serie.

ANALISIS FASORIAL DE CIRCUITOS

1. Tener el diagrama del circuito problema con sus datos


2. Convertir el circuito cambiando las fuentes, corrientes y voltajes a valores fasoriales.
3. Convertir los elementos de circuitos a impedancias o admitancias, usando la frecuencia angular de la fuente que
alimenta el circuito. Si hay fu entes de distintas frecuencia o varias fuentes es necesario aplicar el principio de
superposición (un cálculo para cada fuente), teniendo en cuenta que si cambia la frecuencia cambia la impedancia
de los elementos.
4. Resolver el circuito, o sea, obtener las respuestas necesarias aplicando cualquiera o combinación de los métodos
que se usan en DC para resistencias (equivalente serie, equivalente paralelo, divisor de voltaje o corriente,
Thevenin, Norton, Mallas, Nodos, superposición, leyes de Ohm y Kirchhoff). Los cálculos se hacen siempre con
números complejos. Es más sencillo sumar impedancias en serie y admitancias en paralelo y estar cambiando de
impedancia a admitancia y lo contrario según la necesidad.
5. Las respuestas como fasores se transforman a respuestas en el dominio del tiempo.
FASORES TEMPORALES

Una señal de corriente o voltaje AC se representa por un fasor (vector) cuya magnitud puede ser el valor pico a
pico o RMS y su dirección es el ángulo de fase respecto a la señal de referencia cuyo ángulo de fase es cero. Si se
toma el valor pico del estímulo, todas las respuestas son valor pico, si se tomo el valor RMS del estímulo, todas las
respuestas son RMS.

Para trasladar señales fasoriales en una gráfica de señal en función del tiempo se deben tener sus magnitudes en
valor pico.
Un fasor es un número complejo con información sobre el valor máximo y la fase de una función
sinusoidal.

En el gráfico se puede observar la generación de las funciones sinusoidales sen(t) ycos(t) para
0t2฀a partir de las proyecciones de la función e jt . Recordar:
• el método de los fasores permite obtener de manera sencilla la respuesta en estado estacionario
de circuitos excitados por fuentes sinusoidales.
• pueden emplearse las mismas técnicas empleadas para la resolución de circuitos en el dominio
temporal.
• si el circuito presenta fuentes con distintas frecuencias, debe emplearse el teorema de
superposición.
• el pasaje de un dominio a otro se realiza a través de la transformada fasorial y de la
transformada fasorial inversa.
• La transformación fasorial P{} consiste en pasar de una función temporal a un número
complejo que contiene la información sobre su amplitud y fase. Partiendo de la identidad de
Euler:


• Cuando se trabaja con circuitos donde todas las fuentes tienen la misma frecuencia, el factor
ejt se omite porque es común a todos los términos de las ecuaciones obtenidas a partir del
análisis de circuitos. Entonces:


• Para abreviar se emplea la notación angular:


• La transformación fasorial inversa P -1
{} permite obtener la expresión en el dominio del
tiempo a partir de la expresión fasorial.

Representación fasorial y álgebra compleja

En el estudio del estado permanente de los circuitos eléctricos que son excitados por f.e.m.s, todas las
tensiones y corrientes del circuito son señales alternas, con las cuales se realizarán operaciones de suma,
resta, multiplicación y división. Para facilitar estas operaciones, una señal alterna de tipo senoidal se
representará mediante un vector
ω
giratorio denominado fasor. 3 3

4 2 2 4

Para comprender el concepto de fasor,


en la fig. se representa una tensión v(t)
que está en fase con el origen de 5 1 1 5 9

0 π 4 π 2 3π 4 π 3π 2π
9

tiempos. El fasor correspondiente será 2

un vector con origen fijo en el centro


de representación cartesiana y cuyo 6
8 6 8

extremo (punta de flecha) se sitúa en 7


7

el eje horizontal. Este vector gira en


sentido antihorario, de modo que la proyección del extremo del vector sobre el eje vertical describe todos
los puntos que forman la representación temporal de v(t).
La velocidad de giro del vector coincide con la frecuencia angular ω de generación de la f.e.m.
El vector se representa en la posición correspondiente al valor que toma v(t) en t=0, este es el punto 1
(v(t)=0), el vector tiene un ángulo de 0º. En el punto 2, cuando ha transcurrido ¼ de T, el vector forma un
ángulo de 45º y en π/2 el vector tiene 90º. Observar como el tamaño del vector coincide con el valor máximo.
El vector sigue girando hasta completar 360º, habiendo descrito un periodo completo.
e2 (t )
Como ejemplo, en la fig. 2.10 tenemos la ω
e1 (t )
representación temporal de las E2 e3 (t )
siguientes tres f.e.m.s, y el diagrama
de fasores correspondiente. En el E1 1

diagrama fasorial, la posición 0 π


4
π
2

4 π 3π
2 2π
de los fasores, es la
correspondiente al valor que toma la E3
señal que representa cada uno, en el
instante t=0.
e1(t) = E1m senωt

e2(t)= E2m sen(ωt +ρ2)

e3(t)= E3m sen(ωt −ρ3) Fig. 2.10

Una vez visto el concepto de fasor, pasamos a su descripción matemática. Como un fasor consiste en un
vector giratorio con el origen fijo en el centro de representación cartesiana, cualquier fasor quedará definido
por su posición, ángulo y su longitud, módulo. En resumen, todo fasor quedará representado por un número
complejo, teniendo las siguientes formas matemáticas:

Forma temporal real: v(t)=Vm sen(ωt +α)

Si el vector se proyecta sobre los ejes horizontal y vertical, tenemos las dos coordenadas que determinan la
posición del vector, coordenada horizontal “a”, resultado de la proyección sobre el eje real y la coordenada
vertical “b”, resultado de la proyección sobre el eje imaginario. Se utilizará la letra “j” para identificar la
coordenada imaginaria, en lugar de la “i” normalmente utilizada en números complejos, para evitar su
confusión con una intensidad. Según se deduce de la fig. 2.11, la relación entre las coordenadas a y b, con el
módulo y ángulo, quedan expresadas en la forma binómica compleja. En la forma compleja del fasor se
coloca una raya sobre la letra de la función en mayúsculas

Forma binómica compleja: V = a + jb =Vm cosα+ jVm senα


Otra forma muy utilizada es la forma polar.
j
eje imaginario

Forma polar:
Em

α
b

a eje real

Existe una relación para expresar un seno o coseno en forma exponencial, lo que da lugar a la forma
exponencial compleja

Forma exponencial compleja: V =Vme jα


Y a la forma exponencial temporal compleja.
Forma exponencial temporal compleja:
j(ωt+α) jω t jα

v(t)= V e =Ve * e

Considerando v(t) un par de exponenciales complejas formadas donde V es:

IMPEDANCIA, ADMITANCIA

IMPEDANCIA

Es la oposición de cualquier elemento de circuito al paso de corriente AC, significa una generalización del concepto
de resistencia eléctrica, por tanto su valor se calcula por la ley de OHM generalizada.

Z = (V/I) * ()

Z: es la impedancia, V e I son voltaje y corrientes indicados como fasores.


Para las cálculos aritméticos en análisis fasorial se toman las cantidades como número complejos.

i) Z1 +Z2 = (a+c) + j(b+d)


ii) Z1 - Z2 = (a - c) + j (b - d)
iii) Z1 * Z2 = |Z1| * |Z2| ฀( 1 + 2)
iv) Z1/Z2 = (|Z1| / |Z2| ) *  ( 1 - 2)
Para la resistencia: ZR = VR / IR = R ()
Para la inductancia: como VL=L(dit/dt), con señal senoidal se obtiene:
ZL = L * S = j w L = j XL () = XL  90° ; XL = w L ()
Zi = Impedancia inductiva,
S= Variable de la transformada de Laplace o frecuencia compleja
XL= Reactancia inductiva
Para la capacitancia: Como ic = C (dvc/dt) entonces
Zc = 1 / cs = - j * (1 / wc) = - j Xc = Xc  -90° () ; Xc = (1/ wc) ()
Zc = Impedancia capacitiva
Xc = Reactancia capacitiva
En general la impedancia resulta una cantidad compleja:
Z = R + jX = |Z|  ; |Z| = (R²+ X²); = Tan-1 (X/R)
El ángulo  de la impedancia viene a determinar el cos() que relaciona la potencia aparente y la potencia activa,
llamada también factor de potencia.
Circuitos en serie: La impedancia equivalente de un circuito en serie es la suma de las impedancias de los
elementos de circuito.
ADMITANCIA
Es la generalización del concepto de conductancia, es decir, la facilidad para el paso de corrientes alternas.
Corresponde al inverso de la impedancia: Y =(1/Z) (S)
Resistencia YR = G = (1/R) (S)
Inductancia YL = 1/(L*S) = -J (1/ wL) = -J BL = BL  -90° (S) BL= (1/ wL) (S)
Capacitancia Yc = C*s = J*w*c = J Bc = Bc  90° (S) Bc= w*C (S)
G: Conductancia
BL: Suseptancia inductiva
Bc: Suseptancia capacitiva
En general Y = G +J B = |Y| ฀|Y = (G²+B²) ;  = Tan-1(B/G)
Circuitos en paralelo: La admitancia equivalente de un circuito en paralelo es la suma de las admitancias de los
elementos del circuito.
RESPUESTA EN FRECUENCIA

Si se gráfica la magnitud de la impedancia en función de la frecuencia angular w, encontramos, una resistencia


tiene la misma impedancia a cualquier frecuencia, una inductancia tiene una impedancia que es proporcional a la
frecuencia comportándose como corto circuito en w = D (DC) y como circuito abierto a altas frecuencias y la
impedancia capacitiva es inversamente proporcional a la frecuencia comportándose como circuito abierto en estado
estable para DC y corto circuito en altas frecuencias.
MÉTODO DE CIRCUITOS POR ANALISIS FASORIAL
1. Tener el diagrama del circuito problema con sus datos
2. Convertir el circuito cambiando las fuentes, corrientes y voltajes a valores fasoriales.
3. Convertir los elementos de circuitos a impedancias o admitancias, usando la frecuencia angular de la fuente que
alimenta el circuito. Si hay fuentes de distintas frecuencias o varias fuentes es necesario aplicar el principio de
superposición (un cálculo para cada fuente), teniendo en cuenta que si cambia la frecuencia cambia la impedancia
de los elementos.
4. Resolver el circuito, o sea, obtener las respuestas necesarias aplicando cualquier combinación de los métodos
que se usan en DC para resistencias (equivalente serie, equivalente paralelo, divisor de voltaje o corriente,
Thevenin, Norton, Mallas, Nodos, superposición, leyes de Ohm y Kirchhoff). Los cálculos se hacen siempre con
números complejos. Es más sencillo sumar impedancias en serie y admitancias en paralelo y estar cambiando de
impedancia a admitancia y lo contrario según la necesidad.
5. Las respuestas como fasores se transforman a respuestas en el dominio del tiempo.

EJEMPLO

En el circuito mostrado calcular la corriente en el condensador, el voltaje en el bobina y las potencias aparente y
activa de todo el circuito.
Solución: Transformar la fuente Vf = 100V * Sen (10t), → Vf = 100  0° V.
Calcular impedancias para frecuencias de la fuente
w = 10 r/s Zc = -J (1 / w.c) = -J * 1/(10(r/s)*0.06F) = -J 1.66= 1.66 -90°
ZR = R = 3
ZL = J w L = J* 10 (r/s) * 0.4 H = J 4 ? = 4  90°

Circuito para análisis fasorial:

La corriente en el condensador se puede hallar:


Aplicando la ley de Ohm:
Ic= Vc / Zc = Vf / Zc = (100  0° v)/(1.66  -90°) = 100/1.66 (0° - (-90°))
A = 60A  -90°
El voltaje en la bobina se puede hallar por divisor de voltaje:
VL = Vf*ZL /(ZR + ZL) = 100V  0° * 4  90°/(3 + 4)
= 400  (0 +90°) V. /(5  53.1°)= 80 V  (90° - 53.1°)
VL =80 V  36.9°
Las respuestas obtenidas se pasan al dominio del tiempo.
Ic = 60 A  90° →฀ic = 60 A * Sen (10t + 90°)
VL = 80 v  90° →฀VL = 80 v * Sen (10t + 36.9°)
Como se conoce el voltaje de la fuente, para hallar la potencia necesitamos calcular toda la corriente que consume
el circuito, podemos hallar la impedancia equivalente del circuito y con la Ley de Ohm hallar corriente total, o
podemos calcular la corriente que va por la rama RL y sumarla a la corriente del condensador.
De la segunda forma:
ZCL = ZR + ZL = 3+ J4= 5  53.1°

Corriente en la rama RL:


IRL = VRL/ZRL = Vt/ZRL = 100V  0° /(5 ฀53.1° )= 100A  (0° - 53.1°)/5 = 20A  - 53.1°
Aplicando la Ley de corrientes de Kirchhof:
IT = Ic + IRC = 60A  90° + 20A -53.1°
Se transforma a cartesianas:
IT = j 60A + 12A - j 16A = 12 + j 44A = 45.6A ฀74.7°
En el dominio del tiempo: iT = 45.6A * Sen (10t + 74.7°)
Como el valor usado en la fuente es el valor pico, la respuesta de 45.6 A es la corriente pico, para calcular las
potencias se necesitan los valores efectivos:
Vef = Vp/2 = 100V/2 = 70.7 VRMS
Ief = Ip/2 = 45.A/2 = 32.24 VRMS
Potencia aparente del circuito : S = Vef * Ief = 70.7 V*32.24A = 2279.7 VA
Potencia efectiva del circuito : P = Vef * Ief * Cos 
 es el ángulo de fase entre el voltaje y la corriente, el ángulo del voltaje es 0° y el de la corriente es 74.7°,
entonces:
P = 70.7 V * 32.24 A * Cos (74.7°) = 607.5w

EJEMPLO

En el circuito mostrado calcular la corriente en el condensador, el voltaje en el bobina y las potencias aparente y
activa de todo el circuito.

Solución: Transformar la fuente Vf = 100V * Sen (10t), → Vf = 100  0° V.


Calcular impedancias para frecuencias de la fuente
w = 10 r/s Zc = -J (1 / w.c) = -J * 1/(10(r/s)*0.06F) = -J 1.66= 1.66 ฀-90°
ZR = R = 3
ZL = J w L = J* 10 (r/s) * 0.4 H = J 4 ? = 4  90°

Circuito para análisis fasorial:


La corriente en el condensador se puede hallar:
Aplicando la ley de Ohm:
Ic= Vc / Zc = Vf / Zc = (100  0° v)/(1.66  -90°) = 100/1.66 (0° - (-90°))
A = 60A  -90°
El voltaje en la bobina se puede hallar por divisor de voltaje:
VL = Vf*ZL /(ZR + ZL) = 100V  0° * 4  90°/(3 + 4)
= 400  (0 +90°) V. /(5  53.1°)= 80 V  (90° - 53.1°)
VL =80 V  36.9°
Las respuestas obtenidas se pasan al dominio del tiempo.
Ic = 60 A  90° →฀ic = 60 A * Sen (10t + 90°)
VL = 80 v  90° →฀VL = 80 v * Sen (10t + 36.9°)
Como se conoce el voltaje de la fuente, para hallar la potencia necesitamos calcular toda la corriente que consume
el circuito, podemos hallar la impedancia equivalente del circuito y con la Ley de Ohm hallar corriente total, o
podemos calcular la corriente que va por la rama RL y sumarla a la corriente del condensador.
De la segunda forma:

ZCL = ZR + ZL = 3+ J4= 5  53.1°

Corriente en la rama RL:


IRL = VRL/ZRL = Vt/ZRL = 100V  0° /(5 ฀53.1° )= 100A  (0° - 53.1°)/5 = 20A  - 53.1°
Aplicando la Ley de corrientes de Kirchhoff:
IT = Ic + IRC = 60A  90° + 20A -53.1°
Se transforma a cartesianas:
IT = j 60A + 12A - j 16A = 12 + j 44A = 45.6A ฀74.7°
En el dominio del tiempo: iT = 45.6A * Sen (10t + 74.7°)
Como el valor usado en la fuente es el valor pico, la respuesta de 45.6 A es la corriente pico, para calcular las
potencias se necesitan los valores efectivos:
Vef = Vp/2 = 100V/2 = 70.7 VRMS
Ief = Ip/2 = 45.A/2 = 32.24 VRMS
Potencia aparente del circuito : S = Vef * Ief = 70.7 V*32.24A = 2279.7 VA
Potencia efectiva del circuito : P = Vef * Ief * Cos 
 es el ángulo de fase entre el voltaje y la corriente, el ángulo del voltaje es 0° y el de la corriente es 74.7°,
entonces:
P = 70.7 V * 32.24 A * Cos (74.7°) = 607.5w
Circuitos lineales de primer y segundo orden con excitación sinusoidal. Fasores:
Un circuito es un conjunto de elementos eléctricos (generadores, resistencias, bobinas, condensadores...)

conectados entre sí de una manera determinada. Tanto los elementos que se conecten como las conexiones

que se hagan entre ellos son los que diferencian uno u otro circuito. Para resolver un circuito (hallar la

intensidad y el voltaje en cada uno de sus puntos) emplearemos la teoría de circuitos, la cual realiza las

siguientes suposiciones:

• Suponemos la corriente estacionaria, esto es, dada cualquier superficie que corte al circuito, la

intensidad que entra por un punto tiene que salir integra por el otro. Esto nos posibilita aplicar

las leyes de Kirchoff.

• Las resistencias son las únicas responsables de la disipación de energía (la resistividad en el

resto del circuito es 0).

• Las bobinas son los únicos elementos en los que se acumula energía en forma de campo

magnético (la autoinductancia en el resto del circuito es 0).

• Únicamente los condensadores acumulan energía en forma de campo eléctrico (no hay

acumulación de carga en ningún otro punto).

En el título, las palabras “lineales de primer y segundo orden” hacen referencia a la ecuación diferencial que
gobierna el estado del circuito. Esta es la ecuación fundamental de la teoría de circuitos, y se deriva
directamente de las leyes de Kirchoff, Faraday-Lentz y Ohm en el apéndice 1. Se trata de la ecuación (1):
dI (t ) 1
L + RI (t ) +  I (t )dt = V g (1)
dt C
Esta es una ecuación lineal de segundo orden (circuito de segundo orden) sólo si coexisten en el mismo
circuito un condensador y una bobina. En cualquier otro caso será de primer orden (circuito de primer
orden). Esto quiere decir que los circuitos RL y RC serán de primer orden y los RLC de segundo.

En el título también podemos leer “excitación sinusoidal”. Esto se refiere al término inhomogéneo de la
ecuación (1). Es decir, resolveremos dicha ecuación teniendo en cuenta que Vg tiene una forma sinusoidal
(utilizaremos la notación compleja por simplicidad, pero el valor del voltaje o la intensidad que nos
interesará será su parte real): Vg=V0eit; de forma que la ecuación (1) queda como la siguiente:
dI (t ) 1
L + RI (t ) +  I (t )dt = V0 e it (2)
dt C

1. Circuito RL:
Este tipo de circuito es aquel en el que no hay elementos capacitivos. Únicamente conectamos una bobina en
serie con una resistencia a una fuente de potencial. Esquematizando, podemos representarlo como en la
figura 1.
R

Vg

L
Figura 1: Montaje de un circuito RL.

Como podemos ver en el apéndice 2, la resolución de la ecuación (2) para este tipo de circuito en régimen
permanente lleva al resultado siguiente:
V0
I (t ) = e i (t + ) (3)
R + (L )
2 2

 L 
Donde debemos tener en cuenta:  = − arctg  0 (4)
 R 

Analicemos por separado la amplitud y la fase de la intensidad:

Podemos comprobar que la amplitud de la señal es decreciente con la frecuencia de la misma, de modo que
el circuito eliminará las señales de frecuencias altas. Esto hace que se pueda usar como un filtro pasa-baja, es
decir, un filtro que elimine de una cierta señal las frecuencias altas.
En cuanto a la fase, podemos observar que existe un desfase entre la señal de voltaje y la de intensidad que es
precisamente el argumento cambiado de signo de la impedancia compleja del circuito. Este desfase es
negativo, es decir, hay un retardo en la fase de la intensidad respecto a la del voltaje como puede observarse
en la figura 2.
I
I0

t
0 /2 3 /2 2 5 /2 3 7 /2 4 9 /2 5 11 /2 6

V
V0
Figura 2: Representación gráfica de la señal de voltaje y de intensidad frente al tiempo. Puede observarse cómo para un mismo tiempo
la fase del voltaje (rojo) es la misma que tendrá la intensidad (naranja) en un instante posterior.

2. Circuito RC:

El montaje de uno de estos circuitos consiste en la conexión en serie de un condensador y una resistencia,
que podemos esquematizar como en la figura 3.
R

Vg

C
Figura 3: Montaje de un circuito RC.

Acudiendo nuevamente al apéndice 2 podemos conocer la solución de la ecuación (2) para este circuito en
régimen permanente. Así obtenemos que la intensidad que lo recorre es de la forma:
V0
I (t ) = e i (t + ) (5)
2
 1 
R2 +  
 C 
Donde hemos de tener el cuenta:
 1 
 = arctg  0 (6)
 RC 
Si analizamos la amplitud de la señal nos damos cuenta de que en este caso es creciente con la frecuencia, lo
que nos permite obtener un filtro pasa-alta con un circuito RC. Esto es, un filtro que elimine de una señal
dada las frecuencias más bajas.
Análogamente al caso anterior también podemos observar un desfase (aunque esta vez positivo) entre la
señal de voltaje y la de intensidad que es igual al argumento, cambiado de signo de la impedancia compleja.
Este desfase provoca un adelanto en la fase de la intensidad respecto de la de voltaje, como puede verse en la
figura 4.
I
I0

t
0 /2 3 /2 2 5 /2 3 7 /2 4 9 /2 5 11 /2 6

V
V0
Figura 4: Representación gráfica de la señal de voltaje e intensidad frente al tiempo. Nótese cómo para un mismo tiempo la intensidad
(naranja) tiene una fase que tendrá el voltaje (rojo) posteriormente.

3. Circuitos RLC:

Son los que constan de un condensador, una bobina y una resistencia conectados en serie con una fuente de
potencial tal y como se muestra en la figura 5.
Vg C

L
Figura 5: Montaje experimental de un circuito RLC.

En este caso la resolución de la ecuación (2) nos lleva al resultado siguiente:


V0
I (t ) = e i (t + ) (7)
2
 1 
R 2 +  L − 
 C 
Para unos parámetros del circuito (R,L,C) dados, existe una frecuencia para la que la amplitud de la señal de
intensidad es máxima. Esto ocurre cuando el denominador es lo mayor posible, es decir, cuando la
impedancia tiene sólo componente real (resistiva pura), ya que en este caso se cumple que L=1/(C). Para
que se dé esta condición, la frecuencia de la señal, , debe cumplir:
1
= (8)
LC
El hecho de que exista una frecuencia para la cual la intensidad es máxima hace que podamos filtrar una
señal dada para obtener otra en la que predomine una frecuencia determinada. Si representamos la amplitud
de la señal frente a la frecuencia veremos un pico centrado en esta frecuencia llamada “frecuencia de
resonancia del circuito”, que como podemos observar en la expresión (8), no depende de R. Sin embargo hay
otros factores como la anchura del pico () o el factor de calidad (Q) (que da una idea del grado de
monocromacidad de la señal resultante) que sí dependen de R.
Analizando por otro lado la fase, comprobamos como nuevamente existe un desfase entre la intensidad y el
voltaje, pero esta vez no podemos saber, a priori si este es positivo o negativo. Sin embargo sabemos que este
desfase es el argumento cambiado de signo de la impedancia compleja. También sabemos que será 0 cuando
la frecuencia sea la de resonancia. Para frecuencias menores podremos hacer el siguiente razonamiento:
1 1
  L 
LC C

Y como la impedancia es:


 1 
Z = R + i  L −  (9)
 C 
La parte imaginaria es negativa, lo que significa que el argumento también lo es, es decir, el desfase de la
intensidad respecto del voltaje es negativo (<0), es decir, la intensidad va retardada respecto al voltaje.

Mediante un razonamiento análogo llegamos a que para frecuencias por encima de la frecuencia de
resonancia el desfase es positivo, es decir, la intensidad va adelantada respecto al voltaje.
Tomando como inicio de tiempos el momento adecuado podemos poner la diferencia de potencial de la
fuente de la forma:
V (t ) = Vg cos(t ) (10)
Que es la parte real del número complejo:
V (t ) = V g e i t (11)

De este modo podemos hacer un análisis en el campo complejo expresando cada magnitud como la parte real
de otra cierta magnitud compleja (impedancia compleja, intensidad compleja...) que se denomina “fasor”. Si
procedemos de este modo podemos asumir la ley de Ohm, que es la siguiente:

V (t ) = ZI (t ) (12)

Donde Z es la impedancia del circuito (expresión (9)) y tanto V como I están expresados como sus
amplitudes por una exponencial compleja que determina su fase. Sea cual sea el circuito, podemos analizarlo
mediante la expresión (10) (se trata de la ley de Ohm), teniendo en cuenta que podemos construir un circuito
equivalente que consista en una única impedancia conectada a la fuente de voltaje. Cuando los distintos
elementos estén conectados en serie esta impedancia equivalente será la suma (en el espacio complejo) de las
impedancias de los distintos elementos, mientras que si están conectados en paralelo la impedancia
equivalente será la inversa de la suma de las inversas de las impedancias de cada elemento. Esto teniendo en
cuenta que las impedancias que introducen una resistencia (ZR), una bobina (ZL) y un condensador (ZC) son
las siguientes:

ZR = R
i 2
Z L = iL = Le (13)
1 1 1 −i 2
ZC = = −i = e
iC C C

Podemos representar en el plano complejo tanto V(t) como I(t) o Z. De esta manera, V(t) vendría
representado como un vector de módulo V0 que gira con una velocidad angular , mientras que la intensidad
sería un vector de módulo V0/|Z| y que gira a la vez que V(t). Sin embargo existirá entre V(t) e I(t) un ángulo
que permanecerá constante. Podemos representar la impedancia como un vector de módulo |Z| que forma un
ángulo  constante con el eje X. Como una multiplicación en el plano complejo equivale a la suma de los
argumentos, y V(t)=ZI(t), el ángulo que forma V con I (que es el desfase que hay entre ellos) será el
argumento de Z, . Además podemos visualizar este ángulo sin más que representar en el mismo plano
complejo la impedancia correspondiente a cada elemento. El uso de estos vectores puede simplificar en cierta
medida el tratamiento de circuitos en corriente, ya que tratamos con vectores, y evitamos tener que operar
con senos y cosenos. En la figura 6 se puede visualizar lo dicho anteriormente. En la figura 7 podemos ver
cómo tratar la impedancia de este modo. [2]

iL
I
Z
 V 
R
_1_
iC

Figura 6: Representación en el plano complejo del voltaje y la Figura 7: Representación en el plano complejo de las impedancias
intensidad en un circuito cualquiera habiendo tomado como origen referidas a una resistencia, un condensador y una bobina. Nótese
de ángulos el argumento de V(t) en cada momento.
que  nunca puede ser (en valor absoluto) mayor que pi medios,
pues la resistencia nunca será negativa. También se puede ver
fácilmente que si la impedancia inductiva es mayor que la
capacitiva el argumento será positivo, mientras que si es al
contrario será negativo, lo cual concuerda con lo obtenido
mediante la resolución de la ecuación diferencial.

Acorde con la ecuación (12) podemos decir, por lo tanto, que en uno de estos circuitos se cumplirá lo
siguiente:
Vg (t )
I (t ) = (14)
Z

De forma que la solución de nuestros circuitos es inmediata:

Circuito RL:

Vg Vg Vg (t )
I RL = = = e i (15)
Z RL R + iL R 2 + (L )
2

Donde  es el argumento cambiado de signo de la impedancia:

 L 
 = − arctg   (16)
 R 

Circuito RC:

Vg Vg Vg (t )
I RC = = = e i (17)
Z RC 1 2
R+  1 
iC R2 +  
 C 

Donde  es el argumento cambiado de signo de la impedancia compleja:

 1 
 = arctg   (18)
 RC 

Circuito RLC:

Vg Vg Vg (t )
I RLC = = = e i (19)
Z RLC  1   1 
2
R + i L −  R 2 +  L − 
 C  C 

Donde  es el argumento cambiado de signo de la impedancia compleja:


 1 L 
 = arctg  −  (20)
 RC R 

Apendice 1: Deducción de la ecuación fundamental de la teoría de circuitos a partir de las leyes de Kirchoff.

Podemos enunciar las leyes de Kirchoff de la siguiente forma:

1. La suma de las intensidades que entran en un nudo es igual a la suma de las intensidades que salen
del mismo.
2. La suma de las caídas de potencial a lo largo de una malla es nula.

Nos interesa solucionar un circuito RLC en serie como el que se muestra en la figura 1.1.

VR

Vg C VC

VL

Figura 1.1: Circuito RLC en serie (circuito estudiado).

Recorriendo el circuito en sentido horario para la aplicación de la segunda ley de Kirchoff obtenemos lo
siguiente:

Vg = VL + VR + VC (1.1)

Podemos poner estas caídas de potencial en función de la intensidad:

En una bobina inmersa en su propio campo magnético, la fuerza electromotriz inducida por ella en ella
misma responde a la ley de Faraday-Lentz, que es la siguiente (expresando el flujo en función de la
intensidad que circula por la propia bobina):

d dI
 =− = −L (1.2)
dt dt

Sin embargo, debido a que esta fuerza electromotriz inducida produce un campo magnético que se opone al
que la genera (ley de Lentz), y el que la genera nos lo proporciona una corriente que circula por la misma
bobina, resulta consecuente con esto que esta f.e.m. represente en nuestro circuito (teniendo en cuenta el
sentido en el que aplicamos la segunda ley de Kirchoff) una caída de potencial positiva (del mismo signo que
la caída de potencial en a resistencia). Esto es VL=-

La caída de potencial en la resistencia es, según la ley de Ohm el producto de la intensidad por la resistencia
de la misma.

A su vez podemos poner la caída de potencial entre las placas del condensador como el cociente entre la
carga y su capacidad. A su vez, podemos decir que la carga del condensador es la integral temporal de la
intensidad. Debido al sentido en el que hemos aplicado la segunda ley de Kirchoff esta diferencia de
potencial representará una caída de potencial positiva.

Estos tres párrafos quedan resumidos en lo siguiente:

dI (t )
VL = L
dt
V R = RI (t ) (1.3)
1
VC =  I (t ) dt
C

De forma que la ecuación (1.1) queda de la siguiente forma:

dI (t ) 1
L + RI (t ) +  I (t )dt = V g (1.4)
dt C

Esta es la llamada “ecuación fundamental de la teoría de circuitos”.

Apéndice 2. Resolución de la ecuación (2):

La ecuación a resolver es la siguiente:

dI (t ) 1
L + RI (t ) +  I (t )dt = V0 e it (2.1)
dt C

Si derivamos la misma obtenemos una ecuación de segundo orden:

d 2 I (t ) dI (t ) 1
L 2
+R + I (t ) = iV0 e it (2.2)
dt dt C

Tendremos que buscar una solución general de la ecuación homogénea y una particular de la ecuación
completa. La primera nos da información acerca del régimen transitorio del circuito, mientras que la segunda
del régimen permanente. Como en estas páginas tratamos circuitos bajo tensión sinusoidal supondremos que
siempre estuvieron conectados a la misma fuente (régimen permanente), de modo que obviaremos la
resolución de la ecuación homogénea y nos conformaremos con la particular de la completa. Tengamos en
cuenta que la resolveremos para el circuito RLC. La solución correspondiente a los circuitos RL y RC se
obtendrá a partir de la de circuito RLC haciendo C→ o L→0 respectivamente.
Supongamos que la solución que buscamos es de tipo sinusoidal (al ser I0 complejo, podemos considerar en
principio un desfase entre la intensidad y el voltaje incluyéndolo en este término):

I p (t ) = I 0 e it (2.3)

Si sustituimos en la ecuación (2.2) obtendremos:

 I  it it
 −  LI 0 + iRI0 + 0 e = iV0 e
2
(2.4)
 C 

  1 
V0 = I 0  R + i L −  (2.5)
  C  

Habiendo definido la impedancia del circuito (Z) como el número complejo cuyo módulo es |Z| y argumento
-:

1
Z = R + i L + = Z e − i (2.6)
iC

Donde:

 1 L 
 = arctg  −  (2.8)
 RC R 

De modo que:

V0 i
I0 = e (2.8)
Z
Que es lo siguiente:

V0
I p (t ) = e i e it (2.9)
2
 1 
R 2 +  L − 
 C 

Nuevamente hemos de advertir que si lo que nos ocupa es un circuito RL, desaparecerá el término capacitivo
(C→); si lo que tenemos es un circuito RC, desaparecerá el término inductivo (L→0). El caso de un
circuito RLC es el más general y corresponde a la expresión (2.9). [1]
CIRCUITOS TRIFÁSICOS

Energía eléctrica alterna

Los circuitos trifásicos corresponden a la forma típica de distribución de energía eléctrica alterna en todo el mundo,
tanto para uso industrial como doméstico. En hogares con bajo consumo de carga se usa un circuito monofásico
que simplemente es parte de un circuito trifásico total que alimenta a las casas de una misma cuadra o barrio.

Generación de electricidad alterna

La forma básica de generar energía alterna es colocar un imán o electroimán sobre el eje de un generador y
hacerlo girar, en la carcasa del generador hay bobinas que al paso del imán se genera en ellas el voltaje alterno.
Para mover el eje se usa energía mecánica proveniente de turbinas (de vapor o hidráulicas).

Cuando se usan tres bobinas desplazadas 120° una de la otra con respecto al eje del generador, se generan 3
voltajes alternos VR, VS y VT. Los voltajes se encuentran desplazados en el tiempo uno del otro.

Distribución de energía eléctrica

Para transportar cierta cantidad de energía eléctrica del generador al punto de consumo, a mayor voltaje se reduce
la cantidad de corriente y está es una forma conveniente porque a menor corriente se pierde menor energía en los
cables de transporte. En los lugares de generación, hidroeléctricas y termoeléctricas, el voltaje de las bobinas del
generador se eleva usando transformadores que llevan la energía a otros departamentos en extra alta tensión (115
o 230 Kv, EHT), cuando se hace necesario se reduce a alta tensión (HT), en subestaciones nuevamente con
transformadores se reduce a media tensión(MT, 11400 o 13800 voltios), a esta tensión se distribuye por la ciudad
y al llegar a los puntos de consumo (áreas residenciales o zonas industriales) se reduce a baja tensión y se lleva a
casas e industrias.
Los transformadores usados son trifásicos. En el transformador de baja tensión en el área de consumo las tres
bobinas del secundario se conectan en Y o estrella formando un punto de voltaje común que constituye el punto de
voltaje de referencia o neutro (N) de la red, los otros extremos de las bobinas se denominan las fases (R-S-T o L1-
L2-L3). Esta red se denomina de baja tensión (BT). Adicionalmente en el transformador de distribución, de una de
las fases se deriva otro cable con una fotocelda, se usa para alimentar las lámparas de iluminación pública en las
calles. La fotocelda hace la función de encendido automático al llegar la noche y el apagado en la madrugada.

Señal senoidal y su valor efectivo

La energía alterna varía en el tiempo en forma de una función trigonométrica seno o coseno como resultado de la
forma como es generada. Matemáticamente el voltaje instantáneo v(t)está dado por la función:

VP se llama voltaje pico y corresponde al máximo valor absoluto que alcanza el voltaje (v).

es la frecuencia angular y se mide en radianes sobre segundo (rad/s).

t es el tiempo en segundos.

se llama el ángulo de fase de la señal en radianes (rad).

Si se trata de una corriente la expresión es:

Esta expresión matemática tiene un valor medio igual a cero que se corresponde con la mayoría de señales de
voltaje y corriente de la red de energía alterna. En circuitos electrónicos, por el contrario, la mayoría de señales
alternas contiene una componente DC o valor medio diferente de cero.
En la práctica la energía alterna se mide por su valor efectivo o RMS, para una onda seno con valor medio igual a
cero el valor efectivo es:

En voltaje:

En corriente:

Atención: si la onda es diferente de seno o es seno con un valor medio diferente de cero no se puede
usar la misma fórmula.

Cuando usamos un voltímetro o amperímetro AC o un multímetro en las escalas de AC, el valor indicado por el
instrumento es el valor efectivo.

Características de la red de baja tensión (BT)

Las bobinas del transformador de distribución de baja tensión normalmente están conectadas en triángulo o
delta en el primario y en estrella en el secundario como muestra la siguiente figura:

El valor del voltaje efectivo de las fases (VR, VS, VT) es 127 v, de este valor podemos calcular el voltaje pico en la
fase:

Una característica importante es la frecuencia de la señal, en Colombia es 60 ciclos en un segundo o 60 Hz (Hertz).


La frecuencia puede ser diferente en cada país, en general se usan 50 Hz y 60 Hz. De este valor se derivan otros
dos valores característicos.

Periodo:

Frecuencia angular:
Teniendo en cuenta que entre los voltajes el ángulo de fase es 120° las correspondientes funciones matemáticas,
gráficas en el tiempo de las fases y gráfico fasorial son:

Se llaman voltajes de línea a las diferencias de voltaje entre R y S (VRS), entre S y T (VST) y entre T y R (VTR). Esos
voltajes se representan en el siguiente diagrama fasorial y se calcula las magnitudes de su valor efectivo.
La expresión se indica de forma general así: en un circuito en estrella el voltaje de línea es √3 veces el voltaje de
fase.

Para el caso particular de la red trifásica de baja tensión:

POTENCIA

Definición de Potencia

En general la potencia se refiere a una cantidad de energía en una unidad de tiempo. Se puede estar hablando que
esa cantidad de energía es transformada, transferida entre dos componentes, almacenada, entregada y cualquier
otra función relacionada. En la mayoría de casos la unidad de tiempo es un segundo.
Ejemplos de energía que se evalúa por unidad de tiempo son: la energía eléctrica que una resistencia convierte en
calor, la energía que un condensador está almacenando en forma de campo eléctrico, la energía por el aumento de
presión que una bomba aplica sobre un cierto caudal de fluido, la energía lumínica que emite una lámpara
incandescente, la energía para mantener la velocidad de un vehículo venciendo la fuerza de arrastre del aire, la
energía mecánica que un generador convierte en energía eléctrica. Si conocemos la cantidad de energía
transformada, almacenada o transferida (ΔE) y el periodo de tiempo (Δt) en que se realizó, podemos evaluar la
potencia media en ese tiempo como:

Si la energía está expresada en julios o Joules (J) y el tiempo en segundos (s) la unidad de potencia es el vatio.
Otras unidades de potencia son el caballo de potencia (1 HP = 745,7 w), Unidad Térmica Británica por hora (1
BTU/hr = 0,29 w).

Ejemplos:

1. Una resistencia eléctrica emite 6000 J de calor cada minuto, ¿cuál es la potencia media en vatios?

2. Un motor eléctrico está consumiendo una potencia media de 1,2 HP, ¿cuál es la energía consumida en
media hora?

Para consumo eléctrico la empresa de energía se basa en la unidad Kw-hr, haciendo el cálculo enfocado a
obtener esa unidad es:

3. ¿En cuánto tiempo una bobina almacena 5 J de energía como campo magnético si su potencia media es de
25 mw?

La potencia instantánea en un dispositivo se puede evaluar si en la anterior definición llevamos el intervalo de


tiempo a un valor infinitesimal:

Si se conoce la potencia como función del tiempo, la cantidad de energía transformada o almacenada entre dos
instantes de tiempo t1 y t2 es:

Energía y Potencia Eléctrica

Para el análisis de circuitos eléctricos se desea evaluar la energía y la potencia en los elementos de circuito en
función de las variables principales: voltaje y corriente.
Considerando las definiciones básicas de voltaje y corriente tenemos:

• Voltaje (V) o diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos es la cantidad de energía ΔE transferida a
una cantidad de carga eléctrica Q para transportarla entre esos dos puntos.
• Corriente es la cantidad de carga Q que fluye por un conductor o es almacenada en un dispositivo en una
cierta cantidad de tiempo Δt.

El resultado de multiplicar el voltaje por la corriente da la potencia consumida por,o transferida a, un dispositivo
electrónico.

Ejemplos:

1. A una resistencia eléctrica se le aplican 10 voltios y conduce una corriente de 5 mA. ¿Cuál es la potencia
disipada?

Se dice que es potencia disipada por que la energía eléctrica del circuito disminuye, lo cierto es que es una
transformación de energía eléctrica a energía calorífica, la resistencia emite calor.
2. Un elemento de circuito está almacenando energía a razón de 5 julios cada segundo, si la corriente en él es
de 500 mA, ¿cuál es el voltaje aplicado?

Potencia Instantánea

Se llama Potencia Instantánea al resultado del producto del voltaje por la corriente en un elemento de circuito en
un instante determinado de tiempo.
En circuitos donde el voltaje y la corriente permanecen constantes, la potencia instantánea tiene un valor
constante en el tiempo, es la situación normal en un circuito DC en estado estacionario. Este caso se representa en
los ejemplos de la sección anterior.
Si el voltaje, la corriente o ambos a la vez son variables en el tiempo la potencia instantánea resulta igualmente
una función del tiempo.

Ejemplos:

1. En un elemento de circuito se aplica un voltaje constante de 12 v y la corriente que pasa es i(t)=15∙e-


2∙tmA, ¿cuál es la función de potencia instantánea en el tiempo y cuál es la potencia para t = 0,5 s?
2. La figura siguiente muestra la función de potencia en el tiempo.

3. A una resistencia de 100 Ω se le aplica un voltaje v(t)=24∙sen(60∙t) v, encontrar la función de potencia


instantánea y la potencia en el instante 70 ms.
Usando la ley de Ohm se tiene:

La potencia instantánea es:

La potencia en el instante 70 ms es:

La figura siguiente muestra esta función de potencia en el tiempo.

Potencia en una Resistencia Eléctrica

La resistencia es el elemento donde es más común hacer el cálculo de la potencia, según la información disponible
se presentan dos fórmulas para la potencia. Una con base en el voltaje y una con base en la corriente.
Ejemplos:

1. Usando la fórmula 1 calcular la potencia instantánea para los datos del ejemplo anterior: R = 100 Ω y
v(t)=24∙sen(60∙t) v

2. Calcular la potencia para una resistencia de 1 kΩ por la que están pasando 20 mA constantes.

Potencia Absorbida y Potencia Entregada

Un elemento de circuito absorbe o entrega potencia a la corriente que lo cruza. En muchos casos es conveniente
hacer énfasis si la potencia instantánea en un elemento corresponde a potencia absorbida o a potencia entregada.

Podemos verlo de la siguiente manera:

Potencia absorbida: el elemento recibe o absorbe potencia si las cargas eléctricas (en el sentido convencional de
corriente) salen del elemento con menor energía de aquella con que entraron. En otras palabras la corriente entra
por el lado positivo del voltaje y sale por el lado negativo.

Potencia entregada: el elemento entrega potencia si las cargas eléctricas salen del elemento con mayor energía
de aquella con que entraron. En otras palabras la corriente entra por el lado negativo del voltaje y sale por el lado
positivo.

Los elementos de circuito tienen comportamientos particulares con relación a estos tipos de potencia.

Una resistencia eléctrica siempre está absorbiendo potencia, es decir siempre está recibiendo energía de la
corriente eléctrica y la transforma en calor que entrega a su rededor. Este comportamiento puede considerarse
perjudicial, por ejemplo en un circuito electrónico alimentado por baterías donde la potencia de las resistencias
corresponde a un consumo de energía que calienta el dispositivo y malgasta la energía almacenada en la batería.
Por otro lado es un comportamiento beneficioso cuando usamos las resistencias para calentar productos o
materiales en el hogar o en la industria, un caso particular de uso son las hornillas de las estufas eléctricas.

Los condensadores y las inductancias pueden funcionar indistintamente absorbiendo o entregando potencia, en
muchas aplicaciones funcionan de forma periódica. Un fragmento de tiempo absorben y otro segmento de tiempo
entregan potencia y vuelven a repetir su estado. Un condensador que recibe energía la almacena como campo
eléctrico entre sus placas metálicas. Una inductancia almacena la energía que recibe en forma de campo
magnético.

Si se revisa la lección correspondiente a circuitos rectificadores con condensador de filtro se encuentra que cuando
uno de los diodos conduce recarga el condensador, en ese momento el condensador absorbe potencia y cuando el
diodo deja de conducir el condensador es el que entrega energía al circuito, en ese momento el condensador
suministra potencia. En el llamado sistema de encendido de un motor de combustión interna como el de
automóviles, una fracción de tiempo se lleva corriente de la batería a la bobina, la bobina absorbe energía, cuando
el dispositivo abre el interruptor de platinos la bobina entrega potencia que se convierte en la chispa dentro del
cilindro que hace entrar en combustión la mezcla de aire y gasolina. Las fuentes de circuito y las baterías se
mantienen entregando potencia la mayor parte de tiempo, cuando una batería se recarga está absorbiendo
potencia.

Cuando se grafica la potencia instantánea en función del tiempo se presentan sectores de la gráfica con valor
positivo de potencia y otros con potencia negativa. La potencia positiva corresponde a potencia absorbida y la
potencia negativa corresponde a potencia entregada.

Ejemplos:

1. Se repite la gráfica de potencia en una resistencia en la sección de Potencia Instantánea, se encuentra


que el voltaje aplicado es de tipo senoidal, es decir cambia su polaridad, pero la gráfica de potencia es
siempre positiva. La gráfica indica que la resistencia siempre está absorbiendo potencia.

1. En una inductancia se aplica un voltaje v(t) = 10∙sen(100∙t) v y la corriente que pasa por ella es i(t) = -
1,5∙cos(100∙t) A. Encontrar la potencia instantánea, graficarla e identificar los estados de potencia
absorbida y entregada.
2. Aplicando la identidad trigonométrica

3. Las zonas en gris claro (+) corresponden a potencia absorbida y las zonas en gris oscuro (-) corresponden
a potencia suministrada.

4. Calcular y dibujar la función de potencia instantánea en estado estacionario para el siguiente circuito al que
se aplica un voltaje: v(t) = 40∙sen(300∙t) v, con R = 200Ω y C = 10μF.

Por aplicarse un voltaje de tipo senoidal y analizarse en estado estacionario se puede aplicar una solución
por fasores.

La impedancia de cada elemento y la impedancia serie equivalente son:


El fasor correspondiente al voltaje aplicado es:

El fasor de corriente que pasa por el circuito es:

El fasor corresponde a la siguiente corriente:

La potencia instantánea es:

Aplicando la identidad trigonométrica:

Obtenemos la función que expresa la potencia instantánea como función del tiempo
La figura siguiente muestra las gráficas de voltaje corriente y potencia, se puede observar en este caso que la
potencia consumida por el circuito (áreas positivas en gris claro) es mayor que la potencia suministrada por el
circuito (áreas negativas en gris oscuro)

El resultado de este ejemplo muestra un resultado importante que se resalta en la sección de potencia en AC, en
circuitos donde se tienen resistencias con condensadores (también ocurre donde hay resistencias con inductancias
o los tres elementos) de toda la energía que la fuente suministra al circuito parte de ella es devuelta por el circuito
a la fuente.
Teorema de máxima potencia
En ingeniería eléctrica, electricidad y electrónica, el teorema de máxima transferencia de potencia establece
que, dada una fuente, con una resistencia de fuente fijada de antemano, la resistencia de carga que maximiza la
transferencia de potencia es aquella con un valor óhmico igual a la resistencia de fuente. También este ayuda a
encontrar el teorema de Thevenin y Norton.

El teorema establece cómo escoger (para maximizar la transferencia de potencia) la resistencia de carga, una
vez que la resistencia de fuente ha sido fijada, no lo contrario. No dice cómo escoger la resistencia de fuente,
una vez que la resistencia de carga ha sido fijada. Dada una cierta resistencia de carga, la resistencia de fuente
que maximiza la transferencia de potencia es siempre cero, independientemente del valor de la resistencia de
carga.

Se dice que Moritz von Jacobi fue el primero en descubrir este resultado, también conocido como "Ley de
Jacobi".

Maximizando transferencia de potencia versus eficiencia de potencia


El teorema fue originalmente malinterpretado (notablemente por Joule) para sugerir que un sistema que consiste
de un motor eléctrico comandado por una batería no podría superar el 50% de eficiencia pues, cuando las
impedancias estuviesen adaptadas, la potencia perdida como calor en la batería sería siempre igual a la
potencia entregada al motor. En 1880, Edison (o su colega Francis Robbins Upton) muestra que esta suposición
es falsa, al darse cuenta que la máxima eficiencia no es lo mismo que transferencia de máxima potencia. Para
alcanzar la máxima eficiencia, la resistencia de la fuente (sea una batería o un dínamo) debería hacerse lo más
pequeña posible. Bajo la luz de este nuevo concepto, obtuvieron una eficiencia cercana al 90% y probaron que
el motor eléctrico era una alternativa práctica al motor térmico.

Potencia transferida en función de la adaptación. Solo se tiene en cuenta la parte resistiva. Se supone que las reactancias
están compensadas.
En esas condiciones la potencia disipada en la carga es máxima y es igual a:

La condición de transferencia de máxima potencia no resulta en eficiencia máxima. Si definimos la


eficiencia como la relación entre la potencia disipada por la carga y la potencia generada por la fuente, se
calcula inmediatamente del circuito de arriba que

La eficiencia cuando hay adaptación es de solo 50%. Para tener eficiencia máxima, la resistencia de la carga
debe ser infinitamente más grande que la resistencia del generador. Por supuesto en ese caso la potencia
transferida tiende a cero. Cuando la resistencia de la carga es muy pequeña comparada a la resistencia del
generador, tanto la eficiencia como la potencia transferida tienden a cero. En la curva de la derecha hemos
representado la potencia transferida relativa a la máxima posible (cuando hay adaptación) con respecto al
cociente entre la resistencia de carga y la del generador. Se supone que las reactancias están compensadas
completamente. Nótese que el máximo de la curva no es crítico. Cuando las dos resistencias están
desadaptadas de un factor 2, la potencia transferida es aún 89% del máximo posible.

Cuando la impedancia de la fuente es una resistencia pura (sin parte reactiva), la adaptación se hace con una
resistencia y es válida para todas las frecuencias. En cambio, cuando la impedancia de la fuente tiene una parte
reactiva, la adaptación solo se puede hacer a una sola frecuencia. Si la parte reactiva es grande (comparada a
la parte resistiva), la adaptación será muy sensible a la frecuencia, lo que puede ser un inconveniente.

Adaptación de impedancias
La adaptación de impedancias es importante en dos situaciones. La primera ocurre en bajas potencias, cuando
la señal recibida en la entrada de un amplificador es muy baja y próxima del nivel del ruido eléctrico del
amplificador. Si la transferencia de señal no es óptima, la relación señal/ruido empeorará. Encontramos esta
situación, por ejemplo, en la recepción de bajas señales radioeléctricas. Es interesante que el cable que conecta
la antena al receptor esté adaptado en las dos extremidades para maximizar la potencia transferida de la antena
al cable y luego del cable al receptor.

Otra situación en la cual la adaptación de impedancias es trascendental ocurre en sistemas de alta frecuencia.
Por ejemplo en un transmisor operando a frecuencias de microondas, constituido (entre otros elementos) por un
generador, una guía de ondas y una antena. Si la guía de ondas y la antena no están adaptadas, una parte de la
potencia incidente en la antena se reflejará y creará una onda estacionaria en la guía. Si la desadaptación es
apreciable, y la potencia transmitida es suficientemente alta, la fuente puede dañarse por la onda reflejada. En la
práctica se utilizan adicionalmente protecciones entre la fuente y la guía de ondas, de modo que señales
reflejadas desde la carga sean atenuadas.

No se debe pensar que, en todas las situaciones, lo ideal es que las impedancias de la fuente y de la carga
estén adaptadas. En muchos casos, la adaptación es perjudicial y hay que evitarla. La razón es que, como se ha
explicado antes, cuando hay adaptación, la potencia disipada en la carga es igual a la potencia disipada en la
resistencia de la impedancia de la fuente. La adaptación corresponde a un rendimiento energético máximo de
50%. Si se quiere un buen rendimiento hace falta que la resistencia de la fuente sea despreciable respecto a la
resistencia de la carga. Un ejemplo es el de la producción y la distribución de energía eléctrica por las
compañías de electricidad. Si los generadores de las compañías estuviesen adaptados a la red de distribución,
la mitad de la potencia generada por las compañías serviría solo a calentar los generadores... y a fundirlos.
También, si su lámpara de escritorio estuviese adaptada a la red, consumiría la mitad de la potencia generada
por la compañía de electricidad.

Tomemos otro ejemplo menos caricatural: el de un emisor de radio conectado a la antena a través de un cable.
Si la adaptación del cable a la antena es deseable (para que no haya ondas reflejadas), es mejor evitar la
adaptación del cable al emisor. Si el emisor estuviese adaptado, la mitad de la potencia generada por el emisor
se perdería en la resistencia interna de este último. Lo mejor es que la resistencia interna del emisor sea lo más
pequeña posible.

Hay otros casos en los cuales la adaptación es simplemente imposible. Por ejemplo, la resistencia interna de
una antena de automóvil en ondas largas y ondas médias es muy pequeña (unos miliohmios). No es posible
adaptar ni el cable ni el receptor a la antena. Pero eso no impide el funcionamiento de los auto-radios.

Otro caso corriente en el cual la adaptación de la antena al receptor y al emisor es imposible es el de


los teléfonos celulares. Como la impedancia de la antena depende la posición de la cabeza y de la mano del
usuario, la adaptación en todas circunstancias es imposible, pero eso no les impide funcionar.
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA EL ANALISIS CIRCUITO AC
Aplicando la Transformada de Laplace se puede mostrar la equivalencia de una resistencia una bobina y
un condensador en función de sus condiciones iniciales en serie:

Resistencia

Bobina

es la corriente de la bobina en el instante

Condensador
es el voltaje en el condensador en el instante

Aplicación
Para analizar un circuito RLC usando la transformada de Laplace hay dos métodos:

1º Escribir las ecuaciones temporales, aplicar la transformada de Laplace, resolver en el dominio de Laplace y
finalmente volver al dominio del tiempo usando la transformada inversa.

2º Escribir el circuito equivalente en el dominio de Laplace y resolver directamente en él (con atención a las
condiciones iniciales).

Si el objetivo es conocer la respuesta en frecuencia no es necesario volver al dominio temporal.

Hallar ; para , cuyas condiciones iniciales son

PARA:

Mediante Fracciones Parciales se tiene:

Desarrollando

Entonces
-

Aplicando la Transformada Inversa de Laplace obtenemos la solución del problema en el dominio del tiempo

Ejemplo 2: reparto de carga entre dos condensadores

Enunciado: supongamos dos condensadores: C1 y C2 que contienen una carga inicial expresada por los
voltajes y . Los condensadores están conectados a través de una resistencia R y un interruptor ideal (sin
resistencia y que conmuta instantáneamente). Si el interruptor se cierra en el instante t=0, calcular: la corriente
máxima y el voltaje final.

Solución:

Despejando la corriente I(s) resulta:

Donde , es decir el equivalente serie de los dos condensadores. Note que los condensadores están
conectados en serie a través de tierra.

Utilizando una tabla de transformadas inversas se puede volver al dominio del tiempo:

Ahora ya podemos responder a la primera pregunta: la corriente en el

instante t=0 es , es decir: la diferencia de voltajes iniciales entre la resistencia.


El voltaje final puede calcularse por el principio de conservación de la carga. Sin embargo, aquí lo vamos a
obtener utilizando Laplace. Nótese que la corriente final es cero, es decir, después de un cierto tiempo los
voltajes v1 y v2 convergen. Así que podemos calcular el voltaje final a través de v1 o v2 indistintamente. La
ecuación para es:

Para calcular la transformada inversa hace falta descomponer la primera fracción como se explica en el ejemplo
1. Sin embargo no es necesario para calcular el valor final de puesto que podemos aplicar el teorema del
valor final . Al resolver el límite el voltaje final queda:

que es el mismo resultado que se obtiene aplicando el principio de conservación de la carga.


FASOR DINAMICO Y DOMINIO FASORIAL
FUNCION DE TRANSFERENCIA
Una función de transferencia es un modelo matemático que a través de un cociente relaciona la respuesta de un sistema (modelada) con

una señal de entrada o excitación (también modelada). En la teoría de control, a menudo se usan las funciones de transferencia para caracterizar

las relaciones de entrada y salida de componentes o de sistemas que se que se describen mediante ecuaciones diferenciales lineales e invariantes

en el tiempo.

La función de transferencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo (LTI), se define como el cociente entre la transformada de Laplace de la

salida y la transformada de Laplace de la entrada, bajo la suposición de que las condiciones iniciales son nulas.

El pico formado por los modelos de la señal de salida respecto de la señal de entrada, permite encontrar los ceros y los polos, respectivamente,

representan las raíces en las que cada uno de los modelos del cociente se iguala a cero. Es decir, representa la región frontera a la que no debe

llegar ya sea la respuesta del sistema o la excitación al mismo; ya que de lo contrario llegará a ser la región nula o se irá al infinito,

respectivamente.

Considerando la temporalidad; es decir, que la excitación al sistema tarda un tiempo en generar sus efectos en el sistema en cuestión y que éste

tarda otro tiempo en dar respuesta, las constantes de tiempo son un elemento fundamental para su análisis y comprensión. Esta condición es vista

a través de un proceso de convolución, formado por la excitación de entrada convolucionada con el sistema considerado, dando como resultado, la

respuesta dentro de un intervalo de tiempo. Ahora, en ese ------sentido (el de la convolución), se tiene que observar que la función de transferencia

está formada por la desconvolución entre la señal de entrada con el sistema. Dando como resultado la descripción externa de la operación del

sistema considerado. De forma que el proceso de contar con la función de transferencia del sistema a través de la deconvolución, se logra de forma

matricial o vectorial, considerando la pseudoinversa de la matriz o vector de entrada multiplicado por el vector de salida, para describir el

comportamiento del sistema dentro de un intervalo dado. Pareciera un proceso complicado, aunque solo baste ver que la convolución discreta es

representada por un producto de un vector o matriz fija respecto de una matriz o vector móvil, o que en forma tradicional se observa como una

sumatoria.

Uno de los primeros matemáticos en describir estos modelos fue Laplace, a través de su transformación matemática.

Por definición una función de transferencia se puede determinar según la expresión:

donde H (s) es la función de transferencia (también notada como G (s) ); Y (s) es la transformada de Laplace de la respuesta y X (s) es

la transformada de Laplace de la señal de entrada.

La función de transferencia también puede considerarse como la respuesta de un sistema inicialmente inerte a un impulso como señal de entrada:
Esta función describe que examinando el comportamiento de la convolución o señal envolvente sobre la
función de transferencia en el tiempo (una exponencial convolucionando una función seno), se podrá
concluir sobre el comportamiento del sistema en función de la frecuencia
La salida o respuesta en frecuencia del sistema se halla entonces de

y la respuesta como función del tiempo se halla con la transformada de Laplace inversa de Y(s):

Cualquier sistema físico (mecánico, eléctrico, etc.) se puede traducir a una serie de valores matemáticos a través de los cuales se conoce el

comportamiento de estos sistemas frente a valores concretos.

Por ejemplo, en análisis de circuitos eléctricos, la función de transferencia se representa como:

Respuesta de Frecuencia con la transformada de Laplace

La transformada de Laplace es una herramienta matemática muy útil en electrónica ya que gracias a ella el
comportamiento de sistemas electrónicos complejos puede describirse usando ecuaciones ordinarias en lugar
de ecuaciones diferenciales. El ámbito de aplicación de esta transformada no queda reducido a los sistemas
electrónicos. El comportamiento de cualquier sistema lineal, sea del tipo que sea, queda completamente
descrito mediante las ecuaciones ordinarias obtenidas a través de la transformada de Laplace.
La transformación propiamente dicha es la siguiente:

Donde X(s) es la transformada de Laplace de x(t). Esta función se define para cualquier número complejo, s.
Obsérvese que para el caso particular s = jω, la transformada de Laplace coincide con la transformada de
Fourier, y por lo tanto la respuesta en frecuencia de un sistema lineal se obtiene de la transformada de
Laplace de su función de transferencia sin más que sustituir s por jω.
A continuación se enumeran algunas de las propiedades más interesantes de la transformada de Laplace:

La primera propiedad nos indica que la transformada de Laplace es una transformación lineal. Las siguientes
nos van a permitir tratar las ecuaciones diferenciales que rigen a los sistemas lineales como simples
ecuaciones ordinarias en el dominio de la transformada de Laplace (plano complejo ’s’). Para ello hacemos
las siguientes sustituciones en las ecuaciones del sistema:

y las ecuaciones
diferenciales en el dominio del tiempo se conviertenen ecuaciones ordinarias (cociente de polinomios de ’s’)
en el dominio de la transformada de Laplace.

Ejemplo 1: Impedancia de un condensador. Respuesta en frecuencia


Sabemos que en un condensador el voltaje entre sus placas es proporcional a la carga almacenada e
inversamente proporcional a la capacidad. Además podemos expresar la carga como la integral de la
corriente que entra al condensador a lo largo del tiempo, de modo que obtenemos:

Ahora aplicamos la transformada de Laplace según las reglas de (5) y obtenemos:

En el dominio de la transformada de Laplace la impedancia del condensador es 1/Cs.

Para ver como depende la impedancia del condensador con la frecuencia sustituimos s por jω en la ecuación
7 y obtenemos:

Z(ω) = 1
Cjω
que, como todos sabemos, es la impedancia de alterna del condensador.

Ejemplo 2: Filtro RC.


En la figura se muestra un filtro RC de primer orden junto con el diagrama de Bode de su respuesta en
frecuencia. Vamos a analizar este circuito en busca de su función de transferencia, esto es: la ecuación que
relaciona el voltaje de salida con el de la entrada. La tensión de salida, vo, es el voltaje del condensador, de
modo que podemos escribir:

y aplicando la transformada de Laplace obtenemos:

Al mismo resultado llegamos si simplemente consideramos el circuito como un divisor de tensión y en su


ecuación usamos la impedancia del condensador de la ecuación 7:

La respuesta en frecuencia del filtro se obtiene sustituyendo s por jω en su función de transferencia, H(s). El
resultado es un valor complejo que se puede descomponer en una magnitud y una fase (la magnitud muy
habitualmente se expresa en decibelios: dB(|H(jω)|) = 20log10|H(jω)|):

Diagrama de Bode asintótico: Si ω es pequeña la magnitud vale aproximadamente 1 (0 dB). Por el contrario,
si ω es grande la magnitud se puede aproximar por 1/RCω, de modo que ésta decrece de forma
inversamente proporcional a la frecuencia (pendiente de -20 dB/década: dB(|H(jω)|) =
dB(1/RC)−20·log10ω). Finalmente, la magnitud vale 1/√2 (-3.01 dB) para ω = 1/RC.
La fase de la función de transferencia comienza valiendo 0o para ω pequeñas, vale justo -45o para ω = 1/RC
y -90o para frecuencias altas.

Polos y Ceros:

Las funciones de transferencia de los sistemas se pueden expresar como el cociente de polinomios de ’s’:
H(s) = N(s)/D(s). Un polinomio de grado n tiene n raíces, esto es: hay n valores de s que hacen que dicho
polinomio valga cero. Los valores de s que hacen cero el numerador de H(s) se llaman ceros, mientras que
los valores de s que hacen cero el denominador se denominan polos (del inglés “pole”: poste, pues para dicho
valor H(s) = ∞). Los ceros y polos son, en principio, valores complejos que constan de una parte real y otra
imaginaria. El mapa que representa la posición de los polos y ceros de un sistema en el plano complejo se
denomina “el lugar de las raíces”.
A título de ejemplo se muestra en la siguiente figura (como gráficas separadas para la magnitud y la fase) la
función de transferencia H(s) = 1/(s2 + 0,5s+ 1), que tiene dos polos complejos conjugados con parte real
negativa (p1,2 = −0,25± j·0,968). En la figura se muestra sólo el segundo cuadrante del plano ’s’, de modo que
uno de los cortes es el del eje imaginario positivo (s = jω). La curva obtenida en dicho corte será por lo tanto
la de la respuesta en frecuencia del sistema.

En la figura vemos que cuando en el plano complejo el valor de ’s’ se acerca al polo, |H(s)| tiende a infinito.
De este modo, cuando un polo está cerca del eje imaginario va a ’tirar hacia arrriba’ de la magnitud de
H(jω), lo que da lugar a un pico de resonancia.
La respuesta en frecuencia de un sistema se puede deducir de forma aproximada mediante unas reglas
sencillas que relacionan las posiciones de los polos y los ceros en el lugar de las raíces con sus efectos en el
diagrama de Bode.

Algunas de estas reglas son:

Polo/Cero Parte Real Efecto en ganancia Efecto en fase


Polo en el origen: 1/s= 1/0 0 Decremento: -20 dB/dec (todas las frec.) Desfase de -90o (todas las frec.)
(Integrador) (ganancia ∞ para ω= 0)

Polo, real: 1/(s/ωp +1)= 1/0 Negativa Decremento: Decremento:


Cero en origen: s= 0 0 Desfase de
Incremento: frec.) las
.)
(Derivador) (ganancia 0 para ω= 0)

Cero, real: (s/ωz+1)= 0 negativa Incremento: +20 dB/dec (ω> |ωz|) Incremento:
Cero, real: (s/ωz −1)= 0 positiva Incremento: +20 dB/dec (ω> |ωz|) Decremento:
Par de polos complejos negativa Decremento: -40 dB/dec (ω> |ω0|), Decremento:
conjugados: resonancia
1/(s2/ω2o+s/(Qω0)+1)= 1/0

Sistema con polos reales

Para R2>>Ra entonces µ 1=1/C1(R1//R2) =1/C1R1 µ 2=1/C1(R1+R2) =1/C1R2 µt= µ 1+µ 2 =wh
En la figura se muestra un sistema que presenta dos polos reales en su función de transferencia. Si
suponemos que R 1 la corriente que circule a través de R2 va a tener muy poca influencia en el valor
deVO1 y se va a poder despreciar. Nos quedan por lo tanto dos filtros RC del tipo analizado anteriormente
conectados en cascada, esto es: con la salida del primero conectada a la entrada del segundo. La función de
transferencia de este sistema será por lo tanto el producto de las funciones de transferencia de los filtros
individuales:

Este sistema tiene dos polos: p1 = −1/R1C1 y p2 = −1/R2C2. Estos polos son reales (no tienen parte imaginaria)
y negativos. Supongamos además que |p1| < |p2|. En el diagrama de Bode la ganancia vale 1 (0 dB) hasta
llegar a la frecuencia angular p1. A partir de dicha frecuencia la ganancia decrece a razón de 20 dB por
década hasta llegar a la frecuencia del polo p2. A partir de la frecuencia del segundo polo la ganancia
experimenta un decremento adicional y continúa decreciendo a razón de 40 dB por década. En el diagrama
de Bode hemos aproximado la curva de la ganancia por sus tramos asintóticos. En realidad en cada esquina
hay un cambio suave de la pendiente de la ganancia y justo a la frecuencia de cada polo se han bajado 3.01
dB respecto de la esquina. En cuanto a la fase, cada polo provoca una caída de 90o en el desfase.

con polo real y cero en el origen


Este es el circuito típico de los filtros pasa-altos. Se corresponde con el esquema de un filtro pasa-bajos en el
que se han intercambiado las posiciones de las resistencias y condensadores. Su función de transferencia
tiene un polo y un cero en el origen (z1 = 0). Analizamos el circuito como un divisor de tensión:

Esta función de transferencia tiene un cero para s = z1 =0 (origen del plano complejo) y un polo en
s = p1 =-1/RC.

El cero en el origen hace que la respuesta en frecuencia s = z1 comience= 0 (origen del plano complejo) y un
polo en las frecuencias bajas con un desfases = pde1 =90−o1y/RC una. pendiente en la ganancia de +20
dB/dec. Al alcanzar la frecuencia del polo el decremento que éste induce en la ganancia compensa al
incremento debido al cero y la ganancia se vuelve constante e igual a 1 (0 dB). El polo también provoca una
caída en la fase de 90o, de modo que a frecuencias altas el desfase es de 0o.
Nota: En las funciones de transferencia de los filtros pasa-altos el número de ceros en el origen es igual al
número de polos.
Sistema con polo real y cero
En este circuito aparece un polo y un cero a una frecuencia mayor que cero. Analizamos el circuito como un
divisor de tensión en el que una de las impedancias es el equivalente en serie de C y R2. La función de
transferencia que obtenemos es:

Esta función de transferencia tiene un cero en s = z1 = −1/R2C y un polo en s = p1 = −1/(R1+R2)C. La


frecuencia del polo siempre es inferior a la del cero, tal como se ha representado en el lugar de las raíces. La
respuesta en frecuencia es como la representada: Hasta la frecuencia del polo la ganancia es
aproximadamente 1 (0 dB), una vez superada la frecuencia del polo hay una caída de la ganancia de 20
dB/dec hasta que se llega a la frecuencia del cero. El incremento de ganancia del cero compensa el
decremento debido al polo y para frecuencias altas la ganancia es constante y su valor es R2/(R1 +R2).
Respecto a la fase: el polo provoca una caída de 90o y el cero una subida, también de 90o. Así, para
frecuencias altas el desfase total es 0o. Para frecuencias intermedias el desfase ronda los -90o, pero puede que
no sea tanto si las frecuencias del polo y del cero no están muy alejadas e interaccionen entre sí.

Muchos sistemas físicos son de segundo orden (o pueden ser aproximados a ellos). En la práctica, se puede desear que un sistema se comporte de
determinada manera ante una entrada escalón unitario. A continuación, examinaremos la terminología necesaria para poder especificar el
comportamiento temporal.

• Tiempo de retardo (tdelay): tiempo requerido para que la respuesta alcance por primera vez la
mitad del valor final.
• Tiempo de crecimiento (trising): tiempo requerido para que la respuesta pase del 0% al 100%
de su valor final (o del 5% al 95% o del 10% al 90%). Generalmente el tiempo de 0% a 100%
se emplea para sistemas subamortiguados y el de 10% al 90% para sistemas
sobreamortiguados.
• Tiempo pico (tpeak): tiempo requerido para que la respuesta alcance el primer pico del
sobrepaso.
• % Sobrepaso máximo (%Mp): se define como [rta(tp)/rta()-1]*100
• Tiempo de asentamiento (tsetting): tiempo requerido para que la respuesta alcance y
permanezca dentro de un rango especificado por un porcentaje del valor final (2% o 5%).
Sistema con dos polos complejos-conjugados
Otro tipo de sistemas muy comunes son los de segundo orden caracterizado por tener una función e
transferencia con dos polos complejos-conjugados, esto es: los dos polos tienen la misma parte real, pero sus
respectivas partes imaginarias tienen signos opuestos. Todos estos sistemas tienen una función de
transferencia del tipo siguiente:

La respuesta del sistema queda determinada por dos parámetros que son la frecuencia de resonancia, ω0, y el
factor de calidad, Q. La posición de los polos en el lugar de las raíces es la indicada en la figura. Para una
frecuencia de resonancia dada todos los polos se distribuyen sobre una circunferencia. Los polos cercanos al
eje imaginario se corresponden con sistemas con Q elevado, mientras que los próximos al eje real tienen
valores de Q ligeramente superiores a 0.5. Obsérvese que la función de transferencia de la ecuación 14 tiene
dos polos reales en lugar de complejos conjugados si Q < 0,5.
La función de transferencia del circuito de la figura se puede obtener como la de un divisor de tensión
formado por una autoinducción de impedancia ZL = Ls, y el equivalente en paralelo de la impedancia del
condensador y la resistencia:

Comparando esta ecuación con la ecuación 14 obtenemos las siguientes expresiones para ω0 y Q:

Por analogía tenemos que cuando Xl=Xc, (Wl*L)=1/(Wc*C) para Wo=Wc=Wl

Donde XL Y XC corresponden a las reactancia inductiva y capacitiva a la frecuencia de resonancia Wo


La respuesta en frecuencia de este sistema se caracteriza en primer lugar por un decremento de la ganancia de
40 dB/dec y una caída de la fase de 180o para frecuencias altas, tal y como correspondería a cualquier sistema
con dos polos. Pero además, el sistema muestra una resonancia a la frecuencia ω0. En esta frecuencia la
ganancia coincide con el valor de Q y puede llegar a ser bastante mayor que la ganancia a frecuencias bajas
(ganancia unidad: 0 dB). La anchura del pico de resonancia también depende de Q: Cuanto mayor es Q, más
estrecho es el pico de resonancia y más rápida es la transición en el desfase.

Nota: Un sistema de segundo orden tiene un amortiguamiento crítico si Q = 0,7 = √2/2


Hay muchas aplicaciones para un circuito RLC, incluyendo filtros de paso de banda, banda rechazar filtros y
filtros de bajo / paso alto. Puede utilizar circuitos en serie y en paralelo RLC para crear de paso de banda y
banda rechazar filtros. Un circuito RLC tiene una resistencia, inductor, y el condensador conectado en serie o en
paralelo.

La función de transferencia de un filtro de paso de banda con un circuito RLC en paralelo, como el que se
muestra es.

La división entre Ir/Is es la función de transferencia de la corriente del circuito RLC en paralelo. Mediante la
medición de la corriente a través del resistor yoR(s), se forma un filtro de paso de banda. La ecuación de divisor
de corriente:

Un poco de manipulación algebraica le da una función de transferencia de corriente, T (s) = IR(s) / IS(s), para el
filtro de paso de banda:

Sustituyendo s = jw para obtener la respuesta en frecuencia T (jw-):


Esta ecuación tiene la misma forma que las ecuaciones de la serie RLC. Para el resto de este problema, se
sigue el mismo proceso que para el circuito serie RLC.
La función de transferencia está en un máximo cuando se minimiza el denominador, que ocurre cuando la parte
real del denominador se establece en 0. Las frecuencias de corte se encuentran cuando sus ganancias |T (j WC)|
= 0,707 |T (j W)| o el punto de -3 dB. Por Consiguiente, W0 es

La frecuencia central, las frecuencias de corte, y el ancho de banda tienen ecuaciones idénticas a las que para
el filtro de paso de banda serie RLC. Sus frecuencias de corte son WC1 y WC2:

El ancho de banda BW y el factor de calidad Q son


45º
ANALISIS CIRCUITO SERIE RLC
Inicialmente se debe determinar cuál es la salida del cuadripolo que se va a analizar, la función de
transferencia de esta salida determina el comportamiento del circuito en este punto. Si la salida del
cuadripolo está en el condensador su función de transferencia es un circuito pasa bajo. Si la salida está en el
inductor su salida es un es un circuito pasa alto. Un condensador actúa como un integrador del circuito, pues
la salida del circuito en la carga o resistencia es la integral de la corriente, siendo esta salida un circuito pasa
alto, es decir lo inverso de la salida vista desde el condensador. Con un inductor es al revés.

Cuando la salida del sistema está ubicada en la resistencia o impedancia de carga, la función de transferencia
será la del circuito o sistema en sí mismo y dependerá de la interacción RLC, pudiendo comportase como un
filtro Integrador (pasa bajo), Derivador (pasa Alto) (subamortiguado, críticamente amortiguado o
sobreamortiguado) o filtro pasa banda descrito en los sistemas de segundo orden por el factor de
amortiguamiento.
En un circuito RLC existen dos polos definidos por las contantes de tiempo RC y L/R, la del capacitor y la
del inductor, los polos están asociados a los componentes reactivos L C, los cuales almacenan energía en
forma opuesta y tienden a intercambiarla.

Para un análisis sintetizado, la resistencia de carga del circuito debe ser mayor que las internas de los
componentes y de las fuentes de alimentación, despreciando para el análisis la influencia de estas en el
circuito, un ejemplo es el efecto en las línea de trasmisión (rlc asociada a la línea de transmisión, polos y
ceros), de la resistencia interna de la fuente de alimentación y las características no ideales de los
componentes reactivos capacitancias e inductancias. Otro ejemplo es el efecto del cable de las resistencias o
la capacitancia intrínseca de los circuitos impresos, todos estos parámetros serán despreciados para un
funcionamiento independiente. Se analizan en consecuencia los circuitos en condiciones ideales ya que el
resto de dichos componentes son despreciables en la mayoría de los casos. Exceptuado en el diseño de
circuitos que funcionan a muy altas frecuencias donde se aprovecha dichas condiciones para su diseño, ya
que las reactancias capacitiva y e inductivas asociadas a los estados constitutivos del sistema y componentes
no se comportan como “abiertos o cortos” sino como elementos con memoria (reactancia asociable al
circuito).

En un circuito serie RC cuando el dipolo de salida se ubica en el condensador, esta salida actúa como un
derivador con una respuesta de frecuencia de filtro pasa bajo, su constante de tiempo es RC y el polo
dominante es 1/RC. Si se ubica el dipolo de salida en la resistencia R la salida Vs es la de un integrador con
una respuesta de frecuencia denominada filtro pasa alto. Es importante aclarar que la resistencia no integra,
sino que su salida es proporcional a la integración de la corriente realizada por el condensador en su zona de
carga. Es por ello que los condensadores se denominan circuitos integradores con respecto a su carga.
En un circuito serie RL cuando el dipolo de salida se ubica en el inductor, este actúa como un integrador con
una respuesta de frecuencia de filtro pasa alto, con una constante de tiempo determinada por L/R y un polo
dominante R/L. Cuando se ubica el dipolo de salida en la resistencia R la salida Vs es la de un derivador con
una respuesta de frecuencia de filtro pasa pajo. La Resistencia no deriva sino que su salida es proporcional a
la derivada de la corriente realizada por el inductor en su zona de trabajo lineal. Es por ello que los
inductores se denominan circuitos derivadores con respecto a su carga asociada.

En un circuito serie RLC la reactancia capacitiva a altas frecuencias tiende a cero, comportándose como un
corto y la constante de tiempo dominante es RC siendo la frecuencia de corte 1/RC expresado en radianes
por segundos. La inductancia se comporta como un corto a bajas frecuencias, no existe, y su constante de
tiempo dominante es L/R siendo la frecuencia de corte R/L.

Cuando el dipolo de salida en el circuito RLC se ubica en la resistencia la Vs es un filtro pasa banda que
puede resonar dependiendo de la Q del circuito. En un sistema de segundo orden para que exista resonancia
los polos inductivos y capacitivos deben interactuar, se anula la reactancia capacitiva con la inductiva,
convirtiendo el circuito en resistivo puro. Esta interacción corresponde al intercambio de energía entre los
componentes o elementos que acumulan energía eléctrica y electromagnética, es decir cuando uno entrega el
otro almacena, si el circuito es puro y no tiene perdidas resuena a un ritmo de oscilación dado por la
frecuencia resonante, que será la frecuencia natural del sistema.

En los cálculos de Laplace y en la resolución de ecuaciones de segundo orden en forma integro diferencial,
se demuestra que la relación entre las constantes de tiempo asociadas a la reactancia capacitiva y reactancia
inductiva debe ser inferior a 4 para que exista interacción, equivaldría a una Q mayor de 0.707 o una
constante de amortiguamiento inferior a 0.707
Capitulo 11 Reg y control.
El factor de calidad Q se relaciona con la frecuencia natural y el ancho de banda alrededor de la frecuencia
de oscilación Qo=Wo/Bo. El ancho de banda de resonancia debe ser inferior a 2 veces la Wo para que el
circuito resuene. En consecuencia Qmin=Wo/2Wo=0.5 siendo en este punto la constante de amortiguamiento
máxima ε igual a 1. El circuito es en este punto críticamente amortiguado.

Por asociación tenemos: ε=1/(2*Q) Cuando Q=0.5 es críticamente amortiguado, en la región entre
0.5<Q<0.707 el circuito es críticamente sub-amortiguado, , cuando Q>0.707 el circuito es sub amortiguado
y cuando Q<0.5 el circuito es sobreamortiguado.

Es interesante observar que la relación anterior provee un método sencillo para la medición del Q del
circuito, mientras el factor de amortiguamiento sea inferior a 0.7 la Q se incrementa, es decir mientras más
rápida sea la constante de tiempo equivalente (frecuencia neper) mayor será Q puesto que 2σ = B. Bastará
determinar la frecuencia de resonancia y las frecuencias de corte inferior y superior para obtener B o ancho
de banda, cuando XL=XC, para determinar la Qmáx o la ganancia máxima del circuito. La selectividad o
factor de calidad Q define la mayor o menor aptitud que tiene un circuito para separar el resto de las
frecuencias respecto de la de resonancia.

Ejemplo: Sea el siguiente circuito equivalente RLC serie de un sistema cualquiera.


Vs en el Capacitor, salida en el dipolo capacitivo:

Cuando el dipolo de salida está en el Capacitor las constantes de tiempo asociadas son las del capacitor y la
del inductor, ya que se analiza a frecuenias bajas y a frecuencias altas.
Cálculo de la frecuencia de corte superior en hz. La frecuencia neper o sigma esta expresada en rad/seg y es
el inverso de la constante de tiempo de decaimiento.

CT1*6.28=L/R*6.28

F1= HZ

CT2*6.28=RC*6.28

F2 = HZ

El polo dominante es el menor o contante de tiempo mayor, Se asocian los momentos de tiempo, que son el
inverso de la raiz cuadrada del cuadrado de las constantes de tiempo * 6.28 se expresa en hz, ya que
interacuan en forma cuadrática al ser polos opuestos o de distinta fase.

Fh=

La frecuencia de corte, para Q=1 si existiese oscilación, sería Fh´ = 5*Fh = 31.82*5 159.1 HZ es decir el
equivalente al tiempo de estableciemiento, en este caso es un circuito paso bajo, la inteacción con la contante
de tiempo inductiva no existe ya que el diferencial es mayor que 4.

La fase inicial es 0º pues a la frecuecia 0, equivalente en el dominio del tiempo cuando el tiempo tiende a
infinito, el condensador es un abierto siendo al tensión Vs en el condensador la misma que la de la entrada al
no circular corriente oponiendose a los cambios de tensión, el tiempo de establecimiento de carga es
aproximadamente 5 veces la constante de tiemmpo (con un error del 5%) y es el tiempo requerido para
cambiar la fase por lo que a fh 160Hz la fase es de 90 grados. El condensador en el tiempo de incio o
transitorio es un corto equivalente en el dominio de la frecuencia cuando la frecuencia fiende a infinio, el
concensador es un corto y la Vs del mismo es 0 .

Depues del regimen transitorio, en el regimen permanente, a medida que avanza el tiempo hasta el infinito
este se comprota como una fuente de tension que se opone a los cambios de voltaje con lo que se equipara a
un circuito abierto a bajas frecuencias o tiempo infinito, ya que transcurrido el tiempo de establecimiento la
tension de salido Vs en el condensador es la misma tanto en magnitud y fase que la de entrada Ve.

Vs en el Inductor, salida en el dipolo inductivo:

Cuando el dipolo de salida está en el Inductor la frecuencia dominante es la mayor , es decir al constante de
tiempo menor

La salida en el dipolo inductivo es una salida derivativa en un circuitos en serie, el inductor es un corto en
baja frecuencia y un abierto en alta , con lo que a baja frecuncias la salida es de 0Volt o mínima y a alta
frecuencia es de 5 Vol o maxima. Es un circuito pasa alto con una frecuencia de corte baja o fl. La constante
de tiempo dominante sera la mas baja y se calcula como la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados de las
frecuencias, por lo que se asocian las constantes de tiempo.

Constante de tiempo es inversamente proporcional a la frecuencia w=1/τ, f= 1/(6.28*τ)


e interactuan en forma cuadrática

Fl1 = HZ
La fase del sistema o circuito pasa alto cambia de +180 a 0 grados ya que cuando f=0 entonces t= ∞ ; la
inductancia se compotta como un corto siendo la VL= 0.

Cuando f=∞ entonces t=0 ; tiempo inicio, la inductancia se comporta como un circuito abierto oponiendose
a los cambios de corriente del circuito con la misma fase y tension que la entrada.
Vs en LC
Fl=32.1Hz
B=32.1Hz
Fo=159Hz
Q=XL/R=6.28*159*1=998/5000=0.2
No existe interacción entre Fl y Fh

Vs en el Resistor, salida en el dipolo resistivo:

El analisis de la salida del dipolo resistivo, es un circuito pasa banda, donde la resistencia a baja frecuncias
“ve” el capacitor, siendo el componente reactivo presente y que afecta la impedancia del circuito, pues el
inductor es un cort no actua.
A altas frecuencias “ve” al inductor pues el capacitor no actua es un corto, en si los dos polos actuan uno en
baja y otro en alta .

Siende en este caso fl=31.84 HZ la resultante de la constante de tiempo capacitiva y fh= 796 HZ la resultante
de la constante de tiempo inductiva, es decir sus constantes de tiempo no interactuan, siendo la conantes de
tiempo capacitiva mas lenta que la inductiva, actuando el circuito como un circuito “trampa”, ya que no
existe una pasa banda sino las bandas de operación de los componente reactivos.
La fase de un circuito pasa banda cambia de 90 a -90 ya que pasa de ser un circuito pasa alto a circuito pasa
bajo, es decir de integrador a derivador, 5*32 = 160Hz equivalente al teimpo de establecimiento de un
circuito pasa alto -3 db o 796/5 =159.2 Hz equivalente al tiempo de establecimiento de un circuito pasa alto.

Un elemento importante a destacar es que la Q de este circuito es inferior a 0.5 Q=160/(764), si fuese mucho
mayor que 0.5 habría que multiplicar las Fl y Fh por ese factor para obtener las frecuencias de corte de
oscilación y el ancho de banda de oscilación Bo, como se demostrara en un ejemplo siguiente.
Fo= HZ

Graficamente;

Fl= 30.8HZ
Flo= 5*30.8= 154 HZ
Fh= 833 HZ
Fho= 833/5 = 166 HZ
Se puede aproximar Fo con la media , ya que el circuito resuena cuando Flo=Fho
Fo= √(154*166)=159.88
5τ se considera una preción 95% de punto de establecimiento de un condensador o inducto4.
Calculado:

Fl = 32 HZ
Flo= 5*32= 160 HZ

Fh = 796 HZ
Fho= 796/5= 159 HZ

La aproximación es mas certera en el metodo aplicado:

Fo= (159+160)/2= 159.5 H

Esta es la frecuencia natural del sistema, se ubica en el lugar geometrico de raices unitario

Notese que en la región de la derecha es simplemente inestable, pues no tiene sentido experesar la condicion
de sorbreinestablilidad (fuera y hacia la derecha de la región) criticamente inestable sobre el eje x.

Observamos que la condición de amortiguamiento del sistema esta determinada por la contante de tiempo
menor del sistema o la frecuencia de corte superior en el caso de un sistema de dos polos y el ancho de banda
esta determinado por la frecuencia inferior. o constante de tiempo superior.

Al proyectar las dos constantes de tiempo sobre el lugar geometrico de las raices, manteniendo como
hipotenusa el modulo de la Wo o Fo la frecuencia agunlar expresada en radianaes/seg o HZ, podemos
calcular la interacción de los polos o constante de tiempo.
Al ser un circuito de segundo orden existen dos polos con dos contantes de tiempo una de crecimiento y otra
de decaimiento y una sola frecuencia de oscilación, con lo cual podriamos decir que existen dos frecuencias,
la de decaimiento Wd (eje y). y la frecuencia de amortiguamiento o neper (eje x)., el modulo de su suma
vectorial en el plano complejo de frecuencias es la freceuncia de oscilación o natural del sistema. Cuando
excitamos un circuito con un pulso unitario la frecuencia de decaimiento es la misma que la de oscilación ya
que se hace despeciable la frecuencia neper frente a la de decaimiento
El coeficiente de amortiguamiento es 

Cuando la frecuencia de amortiguamiento es cero la frecuencia de decaimiento Wd=Wn

Relacionando

B es el ancho de banda del circuito

= n=1/2Q Factor de calidad Q= n 

Esta constante de tiempo está relacionada con la media de los polos que interactuan, y se ubica en la media
de fh y fl, frecuencias de corte del punto de oscilación
En este circuito tenemos :

1. Polo dominante inferior

2. Polo dominante superior

La relación entre los polos de mayor que 796/32 = 197, por lo que el sistema no resuena , ya que su relación
debe ser inferionr a 4.

El ancho de banda es: B= Fh-Fl= 796-32 = 764

El analisis del circuito RLC serie indica que el inductor se comporta como un derivador y el capacitor
como un integrador en la salida de la carga. La respuesta de frecuencia del inductor es un filtro pasa
alto donde la frecuencia de corte Fl viene dada por su contante de tiempo y la interacción con los polos
vecinos siendo esta constante de tiempo la dominante.

La respuesta de frecuencia del capacitor es un filtro pasa bajo donde la frecuencia de corte Fh viene
dada por su contante de tiempo y la interacción con los polos vecinos siendo esta constante de tiempo
la dominante.

La respuesta de frecuencia del Resistor es un filtro pasa banda, la frecuencia de corte inferior Fl es la
relacion L/R o contante de tiempo total del inductor y la frecuencia de corte superior es la relacion RC
o contante de tiempo del capacitor. Si estas constantes de tiempo tienen una relación inferior a 4 el
circuito es resonante y el factor de calidad Q indica la relación entre al energia almacenada y la
disipada. Para que resuene la Q su valor debe ser superior a 0.5 ya que Qo= Wo/Bo (B=<2Wo).
Cuando un circuito RLC resuena se puede asemejar a una campana de gausss que empieza a operar
en Fl hasta un frecuencia maxima de operación que viene dada por Fh.
El resultado del analisis indica que el circuito equivalente del sistema analizado corresponde a un circuito no
resonante pasa banda. La Vs es maxima cuando la Funcion de transferencia del sistema H =1 , esto ocurre
cuando la bobnia y el condensador se comportan como un corto a la frecuencia central Fc =159 HZ y la
tensión de entrada esta en fase con la de salida ( I y V en fase o resistencia pura.) La frecuencia de corte
superior es Fh = 796 HZ y a Fl o de corte inferior es 32 Hz.En ancho de banda es de este circuito es Fh-
Fl=764Hz, la Q = 159/764=0.2 , al ser inferior de 0,5 no resuena nunca y se comporta como un circuito LR
equivalente cuya salida en R es un filtro pasa bajo. La bobina se opone a los cambios de corriente
comportandose somo una fuente de corriente que se opoene a los cambios de corriente de entrada, es decir
una bobina de choque, .y el condensador actua como una fuente de tensión que se opone a los cambios de
tensión de entrada.

En consecuencia la Función de tranferencia del sistema, en el circuito RLC , RC o RL serie, es la función de


transferencia de H en el dipolo de salida de la resistencia R.

Para una Fl y Fh con oscilación, en Fc=Fo será el punto de operación donde habrá maxima ganancia en al
funcion de transferencia, la operación del circuito resonante se encuentra en el rango B. (ancho de banda) Fh-
Fl.

La Función de tranferencia de la resistencia Hr es:


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Vs(lc) Filtro de absorción o filtro snoch

Rango de Interacción de los polos:

El sistema o circuito descrito es una ecuación de segundo orden

Cuando E =0 se denomina ecuacion caracteristica y se emplea para determinar los polos y ceros de la misma
, es decir la solución homogenea:

Da como resultado un numero complejo que se puede representar en un plano complejo de fasores al igual
que las impedancias pueden representarse en el plano complejo de impedancias y las frecuencias en el plano
complejo de frecuencias. Para que NO exista la parte imaginaria de la solución homogenea , el determinante
de la Raiz cuadrada de su solucion es decir el numero complejo debe ser mayor que cero.

RC >4L/R
Por lo tato para que exista parte imaginaria y el circuito sea subamortiguado

RC <4L/R wh>4wl

La visualización en el tiempo del modulo de la funcion de tranfereincia Vs=Ve*H(s), es un vector de


ganacia H(s) que gira a una frecuencia de decaimiento o crecimiento (Wd) a un ritmo definido por la
constante de tiempo, la cual envuelve la frecuencia de trabajo o forzada del circuito.Si la exitación es
un escalon y un impulso con un período comparable con la contante de tiempo del circuito la
frecuencia de decaimiento es la frecuencia de oscilación.
El factor de amortiguamiento es la relación entre la frecuencia natural Wo y el inverso de la constante de
tiempo del sistema, cuando es 1 la frecuencia Wo=Wh.

Para:

L= 1H
C= 15uf
R=10 Ohm
V=5v
Cuando el factor de amortiguamiento es 0 Wn=Wd , la Q es máxima y tenderá al infinito, la frecuencia
de decaimiento es igual a la frecuencia natural del sistema, frecuencia resonante o de oscilación.
Cuando el factor de amortiguamiento es 1 la Wn es igual a la frecuencia neper y Q= 1/2

En un cricuito RLC en resonancia existen dos contantes de tiempo con fase opuesta , estas contantes
de tiempo definen la frecuencia de corte superior e inferior. Para su determinancion se anula el efecto
del resto de los componentes reactivos en alta frecuencia (momento de frecuencia) y baja frecuencia
(momentos de tiempo) y se hace la superposición de las contantes de tiempo, cortocircuitando los
condensadores y abriendo las inductancias en el analisis en baja frecuencia y abriendo los
condensadores y cortocircuitando los inductores en alta frecuencia . En si el efecto de un componente
reactivo es con su maxima impedancia en los circuito serie y su maxima admitancia en los circuitos
paralelo.

Cuando el factor de amortiguamiento es menor que 0.707 las constantes de tiempo interactuan y el
circuito entra en zona de resonancia, para el ejemplo dado:

Fo=41.1 Hz
Contante de tiempo indcutor= L/R=0.1
Constante de tiempo capacitor= RC=0.00015

Fh condensador= 1061,57 Hz= 1/(RC*6.28)

Fh inductor= 1.59 Hz=1/(L/R *6.28)


B=1.59 Hz redondeando B=1.6
XL=WL=6.28*Fo*L=258,4 ohm
XC=1/WC=258 ohm
Q=XC/R=XL/R==Fo/B=25.8
B=Wn/Q=41.1/25.8=1.59Hz
La mitad de B es 0.8
fh=41.1+0.8=41.9 Hz
fl=41.1-0.8=40.3 Hz
Fl=1.59 Hz
Fh=1061 Hz
Ɛ=1/2Q=1/(2*25.8)=0.01938=Wn*RC/2=41.1*6.28*0.00015/2=0.01935
Ang=arccos(0.01938)=88.89º
Fd=sen(88.9)*Fn
Fd=1*41.1Hz=41.1Hz

= ƐWn=0.01938*41.1*6.28=5rad/seg o 5/6.28=0.796=0.8hz
Coincide con la mitad de B y con cos(88.9)*Fn=0.8 si lo expresamos e hz

Q=25.8

Con esta realción de ecuaciones concluimos que al observar la constante del tiempo del circuito y su
frecuencia de oscilación podemos deducir el circuito RLC y su factor de calidad Q para una
impedancia Z determinada.
Ejemplo:

Analizado el circuito con un pulso cuadrado tenemos, una frecuencia neper , inverso de la constante de
tiempo, de 0.8hz y Fn 41.1Hz

La Q=Wn/B
B=2*0.8=1.59
/Qc/=/Ql/=/Q/=25.8
/Qc/=Xc/R=Xl/R
Ɛ=1/2Q=0.01938
S1=41.1-0.8=40.3 en Hz
S2=41.1+0.8=41.9 en Hz
Fl=S1/Q=1.59Hz
Fh=S2*Q=1061Hz
Wo=41.1*6.28=258.1rad/seg
R/L=Wo/Q=10 rad/seg o 1.59Hz
L/R=0.1seg
RC=2* Ɛ/wn=2*0.01938/(41.1*6.28)=0.000015seg
Wh=1/0.000015seg=258rad/seg
Fh=6666/6.28=1061 Polo dominante
H(s) en el Condensador o inductor = 25.8Vi es decir que al Vs en el condensador se multiplicara por 25.8
veces la entrada

Fo= 41.1

La solución cuadratica de 11.4 genera un numero complejo conjugado con dos soluciones posibles de s , s1
y s2 , cuyo determinante debe ser mayor que = 0 para exista parte imaginaria. y pueda oscilar su frecuencia
natural de oscilación Wn.
Sustituyendo jw por s, dividiendo por LC a escuación caracteristica e igualando el determinante a cero para
quese cumpla la condición de la existencia de la parte imaginaria y por lo tanto frecuencia resonante:

Constantes de Tiempo y Momentos de la frecuencia:

Existe una relación entre el tiempo de subida y la frecuencia de corte superior en el diagrama comlejo de
frecuencias , la frecuecna neper wh es inversamente proporcional a la constante de tiempo.
La constante de tiempo tau se difine como el tiempo requerido para que la señal o función alcance el

63% de su valor final aproximadamente, es decir cuando = 0.3678*100 t = aprximando .100%-


36% = 63%

Asi tenemos que el 90% es alcanzada cuadno falta el 10% de su valor maximo, 100* = 0.1*100
expresado en porcentaje

es decir cuando t1= 2.3RC o t1= 2.3 L/R

De igual forma tenemos que el 10% de la señal de entrada es alcanzado cuando , 100* = 0.9*100
expresado en porcentaje

es decir cuando t2= 0.1RC o t2= 0.1 L/R

La diferencia entre estos tiempos t2 y t1 se define como el Tiempo de Subida Tr del sistema o circuito y este
indica cuán rapidamente el sistema puede responder a una cambio en su entrada.

Tr=2.2 CT 2.2 tau = 2.2 /Wh es decir Wh = 2.2 Tr

Para un error del 5% se define el tiempo de establecimiento Ts y es 5 veces la constante de tiempo. Ts= 5 CT
Ejemplo un circuito resonante:

Fo=0.159
Av(rms)=Ei/U1
Para un circuito en paralelo la Ql= R/Xl y Qc=R/Xc

Cuando las Q interacuan existe intercambio energetico, Qmáxima es en resonancia y Qc=Ql y la Q mínima
es 0.5
Si wl es mayor que wh no existe intercambio energético.
Dos condensadores en seríe suman sus Q, en paralelo suman la inversa de sus Q.
Dos inductores en serie suman sus Q y en paralelo la inversa de sus Q.
Cuando Fh es menor o igual que Fl la fase se invierte y no existe intercambio de energía actuando en forma
análoga que dos compoenentes reactivos iguales.

Q=W/B
Qo=Wo/Bo
Fl=98.4mhz=0.0984 hz
Fh=256mhz=0.256 hz
B=Fh-Fl=0.1576
XCo=1/WoC=1/(6,28*0.159*1)=1
XLo=1
Q=0.159/0.1576=1
Se refiere a la ganancia unitaria no a la ganacia de resonancia.

La ganancia puede expresarse en valores absolutos o en db


El punto de corte de oscilación es el punto de media potencia de Q, cuando la ganancia Av cae -3db, 0.707
Av
Si linealizamos la respuesata para circuitos con alta Q de resonancia podemos asemejar la ganancia de la
siguiente forma lineal, positiva o negativa dependiendo si es un filtro pasa bajo o pasa alto.
Av(db)
Qo
Qr

Bo

Fl fl fh Fh F
La Qo denominada la Q de oscilación o máxima es Qo=Wo/Bo
La región de interacción, es la campana de Gauss, la cual se puede linealizar para facilitar los calculo a partir
de Q>5

El circuito o filtro trampa analizado, tendría una Qo de oscilación en Wo igual a Wo/Bo,: Para Wo, la
ganancia en el punto de corte wl es de -3db, en si la Q es una indicación de la obsorción o suministro de
energia Es decir las veces que se opone a los cambios o las veces que contribuye a los mismos y en el caso
de oscilación como interactua esa energía entre los coponentes reactivos. En el ejemplo Qo=Wo/0 es
infinito, este es un valor ideal de Qr, nunca alanzable pues la Qr dependera de las características reales de los
componenetes RLC.

Podemos inferir que la Qo es unas 100 veces el valor Q en Wo del circuito pasabanda, es decir que la
ganacia del circuito se multiplicaría por -100 ya que Av=-1 o -3db en db es .

Por lo tanto :

20log100=40 que es el valor indicado en el simulador por pc.

Refiriendos al grafico de diagramas de impedancia tenemos que Qo=sen Øo/cos Øo= infinito
Ya que en este punto Xc=R=10 siendo su ángulo en plano complejo de impedancia equivalente Ø=45

Una Q>1000 es excelente Q>100 es aceptable Q<100 presenta ciertos inconvenientes siendo inverso a la
disipación, es decir almacenamiento.

z2=rc-jxc y z1=rl+jxl
Impedancia Medida en la región de pasa bajo
Zt=R-jXc donde R es la Resistencia Th del circuito o de carga

Ø =arctag xc/R en grados


Qr= sen Ør/cos Ør radianes
Bo= Wo*cos Ø
α =arctag Wd/Ϭ
α=arctang 2Q
ε =cos α
Frecuencia neper
Ϭ = W*ε
Frecuencia de Oscilación
Wo= Wd/sen α
Frecuencia natural de Oscilación y Frecuencia neper de oscilacón
Ϭo=Wo*cos αo
2 Ϭo=2Wo*cos αo
Bo=2Wo*cos αo
Wo*cos Ø=2Wo*cos αo
cos Ø=2cos α

Coeficiente de Amortiguamiento en el punto de resonancia


Ɛo = Ϭo/ Wo
Factor de Calidad
Q= 1/(2 Ɛ)
Cálculo Ly C
xc=Q*R=(Wo/ Ϭ)*R/2=Wo*τ*R/2
C=1/(Wd*xc)

Ø =arctag Xc/R; o Xl/R


Cuando Wd = Wo Ancho de Banda
Bo=Ϭo*2
Qmáx=xl/R=xc/R

Reactancias a Wo xc=xl Wd=Wo; Qmax=X(C,L)máx/R

Siguiendo con el ejemplo anterior donde la Q es superior a 5

Si bien cuando los polos estan muy distanciados cabria entender que nunca van a interactuar. La resonancia
depende de la Q del sistema y esta depende de la relación que existe entre los elementos RLC, donde
Qo= Wo/(R/L)

La frecuecnia inferior equivalente (trasladando a cero el circuito resonante) define el ancho de banda del
ejemplo, en este caso 1.59Hz y la Fo=41.1Hz. Qrr=25.8 superor a 0.5 que es la condición mimima de
resonancia. La constante de tiempo de decaimiento es ½ el ancho de banda de oscilación y no debe
confuncirse con la frecuenca de corte del Circuito (pasa alto o pasa bajo), si el valor de Δf > 4 y wh> wl, el
circuito es resonante pasa bajo y si wl > wh el circuito es resonante pasa alto, si wl es igual wh es un circuito
resonante pasa banda.

En un circuito RLC hay que considerar la Qr para determinar el nivel de inteacción de los polos capacitivos e
inductivos del circuito.

Para determinar si dicha interacción existe sobre una frecuencia de oscilación, la realción entre fh (polo
capacitivo) y fl (polo inductivo) (wh y wl) debe ser inferior a 4, y estas son las frecuecnias de corte asociadas
con la frecuencia de resonancia.

Fo= 41.1Hz
B=1.59Hz

Fl=1.59
Fh=1061

Fl corresponde a la constante de tiempo de la inductancia como filtro pasa alto dominante y Fh corresponde a
la constante de tiempo de la capacitancia como filtro pasa bajo dominante, para una Q=0.5 B = 2Wo., la
relación de estas frecuencias definen la Qr la circuito ya que interactuan si su relación es inferior a 4. Las
frecuencias Wh y Wl se relacionan con la constante de tiempo total del circuito.

La frecuencia de corte superior del circuito pasa bajo se obtine multiplicando por Qo la frecuencia de corte
superior o frecuencia equivalente wh, que se ubica alrededor de la Qo

La frecuencia de corte inferior del circuito pasa alto se obtine dividiendo por Qo la frecuencia de corte
inferior o frecuencia equivalente wl que se hubica alrededor de la Qo

Frecuencias de resonancia:
fh= 41.9
fl= 40.3
B=fh-fl=1.6

Frecuencias del sistema:


Fh=Wo*Q=41.1*25.8=1061 Hz
Fl=fl=Wo/Q=41.1/25.8=1.59 que coincide con B del sistema de segundo orden.

En el caso de circuitos electronicos o cualquier sistema, las frecuencias de corte superior o inferior
distanciadas más de 4 veces no existe resonancia si la Qr es igual o inferior a 1.

Se considera que un polo no interactua cuando la distancia es superior a 5 y se desprecia a 10. Los polos son
absorbidos por el mas bajo para las fl y por el mas alto para las fh.

La frecuecuencia equivalente de un circuito con una Qr superior a 1, implica una relación de intercambio
energetico que definira la Qo y la frecuencia de resonancia Wo.

Ejemplo; Medimos la salida del sistema y este nos arroja una Qmax de 25.8, a 44.1Hz, con una impedancia
resonante de 10 ohm, deducimos que:

Fl= 44.1/25.8 Hz Wl=1.59*6.28=10 rad/seg


Fh=44.1*25.8 Hz Wh=1061*6.28=6663 rad/seg
B=1.59
fl=44.1-0.8=43.3 Hz wl=43.3*6.28=271 rad/seg
fh=44+0.8=44.9 Hz wh=44.9*6.28=281 rad/seg

Calculo Circuito original con una resistencia de 10 Hom

RC=1/6663
C=1/6663*10= 15 μf

L/R=1/10.6

L=10/10= 1 H

Fo=43,9

Cuando el ancho de banda es 0 la Qr es infinita

En la medida que la Qr disminuye Wh se acerca a wh y Wl se acerca a wl. Pasando de ser un circuito


resonante a un circuito amortiguado.

* Si Qr es mayor que 0.5 hay resonancia, es decir las distancias de las frecuencias de corte son menores que
4.

Filtro pasa Banda.

En la medida que R decrementa la Q tiende a infinito, los componentes reactivos no tienen tiempo suficiente
para descargarse, con lo cual estan continuamiente incrementando su almacenamiento (elétrico en el
condensador y electromagnetico en el inductor) convirtiendose en acumuladores de de carga, disminuyendo
el ancho de banda B resonante. Al ir disminuyendo R las constante de tiempo RC y L/R tienden a cero , la
salida es 0 en R cuando R=0 y tiende a infinito en los componentes reactivos. Siendo el tiempo de ciclo
descarga de los componentes reactivos inferior al tiempo del ciclo de carga.

En la medida que LC (manteniendo R constante) se decrementa, la frecuencia de resonancia crece, el ancho


de banda se incrementa en la misma proporcion que Wo. La Wl se incrementa, por ejemplo si L decrece un
10% y C otro 10% , la Wo crece un 10%, , la Q permanece igual y la Wl y Wh se incrementan un 10%, se
va rodando la Wo hacia la derecha, manteniendo la forma gausiana con la misma Q. Existe un escalado de
frecuencia resonante.

Al aumentar la L y disminuir la C (proporcionalmente) sin variar R, se incrementa la Q, manteniendose la


Wo. El rango de operación del circuito disminuye ya que Wh =1/RC.

Método de análisis por inspección de inyección de señales

ONDA SWEP
1.- Inyectar una onda de referencia sweep.
2- Comparar la Vs con Ve
3-Determinar si Vs es Mayor que Ve y a que Frecuencia Vs es maxima , esa es la frecuencia de oscilación,
donde Q mayor que 1. Si es menor que 1 el cicuito combina un circuito pasa alto y pasa bajo con las Fh y Fl.
respectivamente.
4-Calcular su valor en db con la siguiente ecuación 20 log G
5-Calcular la Fl y la Fh, Fl=Fo/Qo Fh=Fo*Qo, frecuencias de corte inferior y superior del sistema.
6-Calcular el ancho de Banda B=Fl siempre y cuando FL=fh, definiendo B como el ancho de banda de
oscilacion Bo. No el ancho de banda del sistema, el cual puedo o no ser el mismo.
7-Calcular fl y fh fl=Fo- Bo/2 fh=Fo-Bo/2
8-Medir la Resistencia activa
9-Deducir a paritr de la contante de tiempo RC y L/R los valores de C y L para XL=XC es decir a la
frecuencia de oscilación Fo

PULSO

ONDA CUADRADA

SENOSOIDAL PURA

El cálculo demuestra el método para una solución aproximada rápida.

Para el cálculo que nos amerita teniendo el dato de la Q del sistema o circuito y las frecuencias de corte de
cada elemento del circuito por separado, podemos deducir las constantes de tiempo resonante para una Q
dada.

Un circuito pasa banda opera dejando pasar frecuencias bajas y altas , cuando la Q es superior a 0,5 los dos
polos o contantes de tiempo FH y FL interactuan. Estas frecuencias de corte dependen de la contnte de
tiempo de cada elemto reactivo , inductancia y capacitancia o condensadores en alta y de baja frecuencia en
os circnuitos microelectronicos. O los polos de las lineas de transmisión en alta frecuencia de sus respectivas
inductancias y capacitancias distribuidas.Tambien ocurre en los equipos de alta frecuencia donde sus
dispositivos reaccionan en si como inductores y capacitores a determinadas frecuencias.

La Q de un sistema o circuito serie o paralelo es el grado de selectividad , también se denomina como el


factor de calidad de los elementos reactivos del sistema.

Q= 2pi * enegia máxima almacenada / energia disipada por periodo

En el circuito serie RLC la es Qo=Wo/Bo donde Bo es el ancho de banda en rad/seg y la Qo es adimensional.

La Q en el valor de H es expresado en logaritmos. Supongamos que la relación de salida con respecto a la


entrada es de una ganancia maxima de 10, la H en db es 20Log10= 20 y multiplica por 20 el valor en db de
su entrada, se normaliza la salida en db, se expresa así en los diagramas de Bode , tambíen en la respuesta de
frecuencia. Esto es para una mejor visualización del cambio de los valores, siendo el punto de máxima
potencia del circuito o sistema. En el condensador el voltaje subira +25.8 veces el Vi al igual que en la
inducatancia pero en fase opuesta. En si la Q indica la capacidad de almacenamiento de los compomnentes
reactivos, la cantidad de veces que multiplican su voltaje (por almacenamiento de carga) con respecto a su
entrada en los circuitos RLC serie o su corriente en un circuito RLC paralelo.

La visualización fisica de la Qc (Q en el condensador) podemos visuarlizarlo con una onda cuadrada de un


perioto T<<τ. Observamos que el capacitor almacena carga a un ritmo, definido por su constante de tiempo
RC, donde su descarga no se completa, ya que su constante de tiempo RC es superior (más lenta ) que el
período del tiempo de trabajo o de carga dado por Wt=1/Tt. Por eso es un integrador.

La Qo indica el grado de selectividad en R a Wo siendo su valor maxímo en db, V(e)=V(s) H(r)=0 db


V(s)/V(e)=1. haciednose cada vez mas angosta la respuesta de frecuencia en funcion de Q, moldeando la
campana de gause en el circuito pasa banda. La salida RLC tomada en LC sera la inversa , es decir un
circuito SNOCH o rechaza banda

Filtro paso banda

Un filtro paso banda es un tipo que deja pasar un determinado rango de frecuencias de una señal y atenúa el paso del resto.

Un circuito simple de este tipo de filtros es un circuito RLC en el que se deja pasar la frecuencia de resonancia, que sería la
frecuencia central (fc) y las componentes frecuenciales próximas a ésta, en el diagrama hasta f1 y f2. No obstante, bastaría con
una simple red resonante LC.

Otra forma de construir un filtro paso banda puede ser usar un filtro paso bajo en serie con un filtro paso alto entre los que hay un
rango de frecuencias que ambos dejan pasar. Para ello, es importante tener en cuenta que la frecuencia de corte del paso bajo sea
mayor que la del paso alto, a fin de que la respuesta global sea paso banda (esto es, que haya solapamiento entre ambas
respuestas en frecuencia).

Un filtro ideal sería el que tiene unas bandas pasante y de corte totalmente planas y unas zonas de transición entre ambas nulas,
pero en la práctica esto nunca se consigue, siendo normalmente más parecido al ideal cuando mayor sea el orden del filtro, para
medir cuanto de “bueno” es un filtro se puede emplear el denominado factor Q. En filtros de órdenes altos suele aparecer un rizado
en las zonas de transición conocido como efecto Gibbs.

Un filtro paso banda más avanzado sería los de frecuencia móvil, en los que se pueden variar algunos parámetros frecuenciales,
un ejemplo es el circuito anterior RLC en el que se sustituye el condensador por un diodo varicap, que actúa como condensador
variable y, por lo tanto, puede variar su frecuencia central.

Realmente resulta complicado construir un filtro paso banda ideal (y, en general, filtros de respuesta ideal) en el mundo analógico,
esto es, a base de componentes pasivos como inductancias, condensadores o resistores, y activos como operacionales o simples
transistores. Sin embargo, si nos trasladamos al procesado digital de señales, resulta sorprendente ver cómo podemos construir
respuestas en frecuencia prácticamente ideales, ya que en procesado digital de señal manejamos realmente vectores con valores
numéricos (que son señales discretas en el tiempo), en lugar de señales continuas en el tiempo. Todo ello, no obstante, tiene una
limitación importante: cuanto mayor precisión se requiera, mayor frecuencia de muestreo necesitaremos, y ello directamente
implica un consumo de RAM y CPU superiores. Por ello, al menos con la tecnología de la que hoy día disponemos, resultaría
inviable implementar filtros digitales ideales para radiofrecuencia, aunque en procesado de audio digital sí es posible, dado que el
rango de frecuencias que ocupa no supera los 20 kHz.
APLICACIONES

Estos filtros tienen aplicación en ecualizadores de audio, haciendo que unas frecuencias se amplifiquen más que otras. Otra
aplicación es la de eliminar ruidos que aparecen junto a una señal, siempre que la frecuencia de ésta sea fija o conocida.

Fuera de la electrónica y del procesado de señal, un ejemplo puede ser dentro del campo de las ciencias atmosféricas, donde son
usados para manejar los datos dentro de un rango de 3 a 10 días.

Filtro rechazo de banda0

El filtro de rechazo de banda, también conocido como «filtro elimina banda», «filtro notch», «filtro trampa» o «filtro suprime
banda»es un filtro electrónico que no permite el paso de señales cuyas frecuencias se encuentran comprendidas entre las
frecuencias de corte superior e inferior.

Pueden implementarse de diversas formas. Una de ellas consistirá en dos filtros, uno paso bajo cuya frecuencia de corte sea la
inferior del filtro elimina banda y otro paso alto cuya frecuencia de corte sea la superior del filtro elimina banda. Como ambos son
sistemas lineales e invariantes, la respuesta en frecuencia de un filtro banda eliminada se puede obtener como la suma de la
respuesta paso bajo y la respuesta paso alto (hay que tener en cuenta que ambas respuestas no deben estar solapadas para que
el filtro elimine la banda que interesa suprimir), ello se implementará mediante un sumador analógico, hecho habitualmente con un
amplificador operacional.

Otra forma más sencilla, si bien presenta una respuesta en frecuencia menos selectiva, sería la de colocar lo que se conoce como
«circuito trampa». En efecto, si unimos los dos bornes (la considerada activo y la considerada masa) con un dipolo responsable LC
serie o paralelo, la respuesta global sería la de un filtro elimina banda (el mínimo de la respuesta estaría en la frecuencia de
resonancia del dipolo resonante).
Q factor
Q Factor definition
The Q factor of a capacitor, also known as the quality factor, or simply Q, represents the efficiency of a given capacitor
in terms of energy losses. It is defined as:

where QC is the quality factor, XC is the reactance of the capacitor, C the capacitance of the capacitor, RC is the
equivalent series resistance (ESR) of the capacitor, and ω0 is the frequency in radians at which the measurement is
taken.

In an AC system, the Q factor represents the ratio of energy stored in the capacitor to the energy dissipated as thermal
losses in the equivalent series resistance. For example, a capacitor that is capable of storing 2000 joules of energy
while wasting only 1 joule has a Q factor of 2000. Since Q is the measure of efficiency, an ideal capacitor would have
an infinite value of Q meaning that no energy is lost at all in the process of storing energy. This is derived from the fact
that the ESR of an ideal capacitor equals zero.

The Q factor is not a constant value. It changes significantly with frequency for two reasons. The first reason is the
obvious ω0 term in the above equation. The second reason is that ESR is not a constant value with regard to
frequency. The ESR varies with frequency due to the skin effect, as well as other effects related to the dielectric
characteristics.

A related term, called the dissipation factor(DF), is sometimes defined in capacitor datasheets instead of the Q-factor.
In AC circuits the DF is simply the reciprocal value of Q.

Why is the Q factor important?


Most applications do not have to take the Q factor into serious consideration, and standard capacitors may be used in
those applications. However, the Q factor is one of the most important capacitor characteristics in the design of RF
circuits. At RF frequencies, the ESR increases with frequency due to the skin effect. Along with the increase in ESR,
dissipative losses increase as well. This is why RF circuits typically use high-Q capacitors to reduce high-frequency
losses.
Typical appications that call for high-Q capacitors are RF matching applications, MRI imaging coils used in MRI
scanners and other applications that have to be precisely tuned at higher frequencies. In some applications, the losses
at the capacitor itself can be high enough to actually raise the temperature enough to de-solder from the board, which
is why high-Q capacitors must be used in such applications. Even if the temperature increase isn’t as drastic, it can still
affect the lifetime of other neighbouring components on the board. Another reason to use high-Q capacitors is the
reduced thermal noise. All real capacitors have an equivalent series resistance, and this resistance creates additional
thermal noise. In applications such as satellite receivers, noise levels are critical and high-Q capacitors are used in
order to maintain the desired signal-to-noise ratio.

Typical values
Datasheets usually quote the Q factor at one or more frequencies. The standard frequency used in Q factor
measurements is 1MHz. However, since the Q factor varies greatly with frequency, the Q factor given at 1MHz is not a
good approximation of the Q factor at, for example, 2GHz.

Some datasheets will give Q factor values at higher frequencies if the capacitor was intended for use at high
frequencies. Some datasheets will even provide a Q factor vs. frequency graph which can be used to deduce the Q
factor at any given frequency.

Good high-Q capacitors can have a Q factor value of over 10,000 at 1MHz and over 1,000 at 100MHz, while standard
capacitors can have a Q factor as low as 50 at 1kHz. The difference between a high-Q capacitor and a standard
capacitor is in the actual design of the capacitor, as as well as the materials used. All connections and pins are kept as
short as possible to reduce resistance, and are made from low-resistance materials such as copper. Most high-q
capacitor manufacturers offer multilayer ceramic chip capacitors, which are small and sturdy, have a long lifetime, tight
tolerances and great stability over time, providing high Q values, but are often limited to a few tenths of picofarads.
Such capacitors can be used at frequencies of up to 20GHz, which is sufficient for most RF applications.

At lower frequencies, for example in audio applications, tantalum capacitors may be used as high-Q capacitors. They
offer low ESR at sufficiently high frequencies and can sometimes be a viable alternative if higher capacitances (up to
around 1mF) are needed by the circuit design
Read more http://www.capacitorguide.com/q-factor/
Observando la ecuación del factor de calidad de un capacitor observamos que es el inverso del producto
entre la frecuencia de trabajo y de su constante de tiempo RC, o el tiempo de carga en el que alcanza el 63%
de su valor máximo.
Qc=1/(Wtτc)

El inverso de la constante de tiempo RC es la frecuencia de corte superior, frecuencia donde Qc cae -3db.
Para una constante de tiempo más rápida se alcanzará un nivel más rápido de carga del condensador, a 2.2
veces la constante de tiempo es decir a 1/2.2 veces la frecuencia de corte superior alcanzara el 90% de su
valor y a 5 veces su contante de tiempo alcanzara 1/5 veces la frecuencia de corte, el 95 % de su valor. A
dicha frecuencia el valor de carga va en fase contraria se podría decir que actúa como un corto. En si el
capacitor actúa como una resistencia variable que tiende a cero, el cual actúa como una batería opuesta a la
fuente de corriente que la carga.

Cuando la fuente de carga es alterna y simétrica significa que se carga y descarga continuamente, a partir de
2.2RC o tiempo de carga 2,2τc, el condensador se descarga completamente al mismo ritmo que se carga es
decir está desfasado 180 grados con respecto a la entrada actuando como un cortocircuito con valor de carga
o tensión 0.

Al 5% del tiempo de carga alcanza el 5% de carga, el condensador se caraga al mismo ritmo de fuente de
corriente de carga, es decir esta en fase 0 grados con respecto a la entrada actuando como un circuito abierto
de valor de carga o tensión igual que la entrada. El condensador actúa como un integrador.

Este mismo análisis se puede hacer con el inductor, donde se expresa el ritmo de potencial en vez de ritmo de
carga. El ritmo de carga expresa la idea de electrones almacenándose en una placa generando una diferencia
de potencial por almacenamiento de cargas a un ritmo t.
En el inductor los electrones fluyen a un ritmo definido por una variación de potencial a un ritmo t.
La fuente de carga es constante a 5τc la carga es completa y no circula más corriente, está en fase la tensión
del condensador Vo con la de entrada Vi actuando como un circuito abierto.

De este análisis se deduce que el factor de calidad Q en un Inductor o Capacitor es la relación entre su
frecuencia de oscilación y el inverso de su constante de tiempo o momento de frecuencia

En consecuencia podemos calcular el factor de la calidad en un circuito RLC del circuito, en cada
componente reactivo, en el caso de un inductor y un capacitor el sentido o ritmo de almacenamiento de
energia son opuestos, cuando un sistema resuena el almacenamiento es el mismo en los elementos, reactivos
inductivo y capacitivo, resorte-amortiguador en sistemas mecanicos o en cualquier sistema es
representaciñon de los elementos que almacenan y libera energía.Resuena puestoque la energia se entrga al
mismo ritmo y si no existiese perdida se intercambiaria permanentemente, oscilando la energia entre ambos
componentes reactivos.
De esta expersión deducimos las frecuencias de Interacción de un circuito RLC, que son las que en definitiva
determinan en qxue momento el circuito entra en resonancia..

Un sistema resuena cuando Xc=Xl


La Qc indica la absorción de energia y la Ql la liberación de energía en un circuito electrico
La Q varia en función de la caracaterísticas de L , C, R y la frecuencia de trabajo.

En resonancia:

Q= Ql = Qc

Ql= 41.1/1.59=Wo*L/R=Xl/R=25.8

Qc=1061/41.1=1/(RC*Wo)=25.8

Para un sistema serie RLC el factor Q es expresado en funcion del ancho de banda y la frecuencia de
oscilación Wo/B.

Para el Inductor:

La Ql= Xl/R =(6.28 * Fo *)L/R

Wl=6.28*Fo/Q en radianes por seg

R/L= Fo/Q*6.28 en Hz

Wl=41.1*6.28/25.8=10 rad/seg

Fl=41.1/25.8 Hz=1.59

Para el Capacitor el momento de frecuencia expresado en Hz es:

Fc=41.1*25.8=1061

En conclusión tenemos que la Q varia con la frecuencia y depende de la reactancia generada en cada
momento por los componentes reactivos, estas reaccionan a los cambios de frecuencia.

Por ejemplo si la Q del sistema es 10 la ganancia sera 20 log 10 en db y la frecuenca fl y fh en consecuencia


seran las ubicadas a -3db.

La respuesta al impulso lo que muestra es la frecuencia de oscilación Wo y la forma en que interactuan las
reactancias capacitivae inductiva, el ritmo de intercambió de energia entre esos elementos en forma
exponencial, es decir la constante de tiempo del sistema, expresa el inverso del ancho de banda fh-fl. Y para
que exista una Q superior a 0.5, fh debe ser inferior a 4fl.

En el circuito estudiamos tenemos:

Qmax= 25.8

Fo=41.1 Hz

Fl=1.59 Hz

Fh=1061 Hz

Q=41.1/1.59=25.8

Ubicando en el plano compejo de frecuencias la funcion de transferencia tenemos que para H(s)=1/2 es
decir Q=0.5 el determinante de la funcion de transferencia del sistema RLC debe es cero

Cuando Q = 0.5 la frecuencia neper es igual a Wo.


Cuado Q = infinito la frecuencia de decaimiento Wd es igual a la Wo .

En este plano tenemos 4 datos . Wn, Wd,σ. y la constante de decaimiento ε Donde Q= Wn/B , B=2σ
y σ= Wn* ε.

La frecuencia neper σ varia en funcion de la frecuencia de operación del circuito, no asi la frecuencia de
oscilación que dependen del valor de L y C. La Q = 1/2ε del circuito en ese punto.

Esto es muy interesante pues con la respuesta de frecuencia del sistema podemos deducir las frecuencias de
corte resonante fl y fh en cada punto y por lo tanto determinar si hay oscilaión o no en ese punto, pues debe
cumplirse que fh sea mayor que 4 fl para que no exsita oscilación.
PASA BANDA RECHAZA BANDA PASA BAJO PASA ALTO

RECHAZA BANDA PASA BANDA PASA ALTO PASA BAJO


INTERACCION DE POLOS CAPACITIVOS E INDUCTIVOS

La interacción de los polos , es en si la interaccion de las constantes de tiempo. La interacción en la zona de


resonancia existe cuando estan a una diferencia inferior a 4. Un circuito resonante RLC , resuena como
sistema cuando la reactancias se anulan y la impedancia del circuito es R. Las salidas L y C la resonancia
indica la Qmax del componte en ese circuito. se observará un pico de ganacia Q cuando la frecuencia de ese
pico es a su frecuencia natural de oscilación Fo en hz (Wo expresaado en rad/seg).

Para el análisis de un circuito o sistema (cuadripolo) con n constnates de tiempo, se utiliza el teorema de
superposicion de constates de tiempo, basta con analizar a baja y alta frecuencia la R asociada o thevenin
para cada componente reactivo. Los condensadores se cortocircuitan y los inductores se abren en el analisis
del thevenien a baja brecuenca con respecto al componene a a evaluar. En alta frecuenca, los inductores se
cortocircuita y los condensadores se abren.

En los circuitos de tercer orden LLC, el inductor de tercer orden afecta al circuito, es una segunda frecuencia
que llamos Fo2. Que es el inverso es su constante de tiempo.

Las constantes de tiempo de varios inductores se suma si estan en serie y si esta en paraeleo se suma sus
momentos de frecuencia y en el caso de los condensadores se suman si estan en paralelo y se suma sus
momento de frecuencia si estan en serie. En el ejemplo LLC existe un Fo resonante y otra pasa banda Fo2.
Estas se suman a la función de transferencia semejante como se suman dos señales en el tiempo. El efecto
con la Fo es que existira una respuesta pasa alto con una Fh2= -3db* Q cuando C2=C1 o una respuesta pasa
bajo cuando L2=L1 con Fl2 =-3db*Q.

Su analisis es mas sencillo, determinamos la constante de tiempo dominante del sistema (L/R si es LLC y
CR si es LCC) y su momento de la frecuencia el cual esta asociado Fo2 y la Fo del circuito resonante
asociado, multiplicamos por Q y ese es el nivel de caida de la funcion de transferencia total del sistema en
Fo2.
RCL 2 POLOS Vs en R H(s)=20 log Vs/Vi
RLLC

Su analisis es mas sencillo, determinamos la constante de tiempo dominante del sistema para L o C, su
momento de frecuencia el cual esta asociado a la Fo2, y la fo del circuito resonante, multiplicamos por -3db
por la Q.Este será el el nivel de caida de la funcion de transferencia del sistema vista desde R.

Q´= 25.8*-3=-77,4
Q= 25.8
RCCL

Descripción de La Q, la cual es proporcional a la Impedancia Z y Vo =QVi. En el caso de un circuito RLC


la Q es poporcional a la Admitancia y Io=QIi.
RLC
EJEMPLO RLC

La salida de un sistema da una señal senusolidal maxima de 25.8 veces la entrada A 41.1 Hz determinar sus
componentes y su respuesta de frecuencia si la Resistencia thevenin mediada es de 10 ohm

Resp:
Q=25.8
Fo=41.1Hz
Fl= 41.1/25.8= 1.59Hz
B=1.59H

fl=41.1-(1.59/2) = 40.3
fh=40.3+1.59)=41.89
Fh=41.1*25.8=1061Hz

Xl=6.28 *41.1*L=258 ohm


Xc=1/6.28*41.1*C=258 ohm

Si Xl=XC Frecuencia medida es la de oscilación


La salida en cada punto es Vs =25.8 V(e).

La Q describe el circuito por lo que un circuito RLC solo existe con Q mayores que 1.

Hw=Qo=25.8 sólo en resonancia

Gdb= 20 log Hw = 20 log 25.8 = 28.25db

Cuando la ganancia cae a-3 db, define los valores de fl y fh en este punto Vo=0.707Vmaxima, es elpunto de
medía potencia donde Q=Qo/2
PLANO COMPLEJO DE FRECUENCIAS:
Lo que expresa esta ecuación es que el seno o coseno de una funcion cualquiera es la suma de dos vectores
con el mismo modulo y angulo opuesto , es decir la suma de dos vectores que giran en sentido opuesto
generan un funcion senosoidal. En el plano complejo de frecuencias el vector una amplitud y angulo que
indicala frecuencia el angulo y el ritmo de crecimiento o decaimiento, en un sistema estable el plano
complejo es el cuadrante izquierdo. Como son dos vectores la representación en el eje imaginario cuando es
opuesta, es decir la misma frecuencia y la misma amplitud pero 180 grados de diferencia, en el eje real la
conste de crecimiento y decaimiento seria la respectiva representación vectorial, un vector (el eje de la
izquierda) indica la contante de decaimiento y otro ( el eje de la derecha) la de crecimiento.

En consecuencia la funcion de salida como se demuestra es un solo vector, el cual al ser complejo conjugado
puede ser positivo o negativo. Si es positivo, el inverso de esta constante de decaimiento en el tiempo
describe un filtro pasa alto, y su conjugado un filtro pasa alto. La región de la derecha es inestable pues el
valor de la funcion tiende al infinito. En la region de al izquierda el valor de la funcion tiende a cero.

La frecuencia neper proyectada sera en consecuencia al constante de tiempo equivalente para un sistema o
circuito pasa alto RL´ o pasa bajo RC´, relacionadas con el plano complejo de frecuecnias a ese punto de
operación, es decir que la frecuencia neper o constante de tiempo equivalente del sistema o circuito es la
resualtante de la operación cuadratica. - frecuencia de decaimiento. O lo que igual al inverso de la Fo*6.28

Fn´2= Fo2-Fd2
Cteq= 1/41.1*6.28=0.00387

Coeficiente de amortiguamiento= coseno 45.55=


RITMO DE INTERCAMBIO ENERGETICO es directamente proporcionala la Wo

Ejemplo circuito resonante:

El Thevenin desde la salida del dipolo del resistor a bajas frecuencias:

La Resistencia asociada por el C es R

El thevenin desde la salida del dipolo del resistor a altas frecuencias:

La Freceucnia de corte superior Wh es:

Fh = 6666/6.28=1061,5 Hz

El Thevenin del inductor a bajas frecuencias:

Fh inductor= 1.59 Hz=1/(L/R *6.28)

La Frecuencia de corte inferior

En el Thevenin del inductor el condensador está en corto con el inductor. Obtenemos así la salida en ambos
casos como filtro pasa bajo con dos polos, el del inductor y el del capacitor. L/R y RC, en los circuitos pasa
bajo la frecuencia dominante será fh o wh/6.28 y dominará la contante de tiempo menor o polo mayor siendo
Wh la raíz cuadrara inversa de las suma constante de tiempo elevadas al cuadrado. En los circuitos pasa alto
Wl será igual la raíz cuadrada de las constantes de tiempo al cuadrado dominando la constante de tiempo
mayor o polo menor.
Para Fh domina la constante de tiempo más pequeña o frecuencia superior y para Fl domina la constante de
tiempo más grande o frecuencia inferior

Supongamos dos condensadores en serie de 1 F y 1 F con una resistencia de 1ohm, la capacitancia total es
0.5 F y la constante de tiempo será 0.5 seg, esto es igual a la suma de las constantes de tiempo

Ejemplo 2. Cálculo de la respuesta de frecuencia y frecuencia de resonancia:

L= 1H
C= 15uf
R=10 Ohm
V=5v

Respuesta de frecuencia
Contante de tiempo indcutor= L/R=0.1
Constante de tiempo capacitor= RC=0.000015

Fh condensador= 1061,57 Hz= (1/RC*6.28)

Fh inductor= 1.59 Hz=1/(L/R *6.28)


ANEXO
-

Transistores de baja potencia


Se le llama transistor de baja potencia, o pequeña señal, al transistor que tiene una
intensidad pequeña (IC pequeña), lo que corresponde a una potencia menor de 0,5 W.
En este tipo de transistores interesará obtener  grandes ( = 100 ÷ 300).
cc cc

Transistores de potencia
Se le llama transistor de potencia al transistor que tiene una intensidad grande
(IC grande), lo que corresponde a una potencia mayor de 0,5 W. En este tipo de
transistores la  que se puede obtener en su fabricación suele ser bastante menor que
cc

en los de baja potencia ( = 20 ÷ 100).


cc

Los transistores de baja potencia se clasifican en:


Diferencias entre el JFET y el BJT
TRANSISTORES FET
Diferencias entre el JFET y el BJT

BJT

Controlado por corriente de base.


Dispositivo bipolar que trabaja con las cargas libres de los huecos y electrones.
IC es una función de IB.
ß (beta factor de amplificación)
Altas ganancias de corriente y voltaje.
Relación lineal entre Ib e Ic.
JFET
Controlado por tensión entre puerta y fuente.
Dispositivo unipolar que trabaja con las cargas libres de los huecos (canal p) ó electrones (canal n).
ID es una función de Vgs.
gm (factor de transconductancia).
Ganancias de corriente indefinidas y ganancias de voltaje menores a las de los BJT.
Relación cuadrática entre Vgs e Id.
Ventajas del FET con respecto al BJT
• Impedancia de entrada muy elevada (107 a 1012)MΩ.
• Generan un nivel de ruido menor que los BJT.
• Son más estables con la temperatura que los BJT.
• Son más fáciles de fabricar que los BJT pues precisan menos pasos y permiten integrar más dispositivos en
un CI.
• Se comportan como resistencias controladas por tensión para valores pequeños de tensión drenaje-fuente.
• La alta impedancia de entrada de los FET les permite retener carga el tiempo suficiente para permitir su
utilización como elementos de almacenamiento.
• Los FET de potencia pueden disipar una potencia mayor y conmutar corrientes grandes.

Desventajas de los FET


• Los FET´s presentan una respuesta en frecuencia pobre debido a la alta capacidad de entrada.
• Los FET´s presentan una linealidad muy pobre, y en general son menos lineales que los BJT.
• Los FET´s se pueden dañar debido a la electricidad estática.
APLICACIÓN, PRINCIPAL VENTAJA Y USOS

Aislador o separador (buffer), impedancia de entrada alta y de salida baja, uso general, equipo de medida,
receptores.
Amplificador de RF, bajo ruido, sintonizadores de FM, equipo para comunicaciones.
Mezclador, baja distorsión de intermodulación, receptores de FM y TV, equipos para comunicaciones.
Amplificador con CAG, facilidad para controlar ganancia receptores, generadores de señales.
Amplificador cascodo, baja capacidad de entrada, instrumentos de medición, equipos de prueba.
Resistor variable por voltaje, se controla por voltaje, amplificadores operacionales, control de tono en
órganos.
Amplificador de baja frecuencia, capacidad pequeña de acoplamiento, audífonos para sordera, transductores
inductivos.
Oscilador, mínima variación de frecuencia, generadora de frecuencia patrón, receptora.
Circuito MOS digital, pequeño tamaño, integración en gran escala, computadores, memorias.
Trazado Asintótico de Diagramas de
Bode

Análisis Dinámico
de Sistemas
2º curso Ingeniería de
Telecomunicación
Anatomía de un Diagrama de Bode
La ganancia en dB
Viene dada por
20·log10|Ay/Au|

Bajar/subir 20 dB
equivale a
dividir/multiplicar
por 10

1 década

La escala de frecuencias
pueden venir en Hz o en
rads/seg (pulsación).
Como trabajamos con w
emplearemos rads/s
Eje logarítmico
de frecuencias
Factorización de una función de transferencia

• La idea esencial es factorizar la G(s) en fdt sencillas cuyos diagramas de


Bode asintóticos conocemos.

Término
constante
Polos/ceros polos ceros Pares de polos
En el origen reales reales complejos
conjugados
• Al ser logarítmico, el Bode del producto de fdt’s es la suma de los Bodes de
cada fdt por separado
• Una vez factorizada, el diagrama de Bode total es la suma de los
diagramas de Bode sencillos
Términos constantes: G(s) = K

• Las curvas de magnitud son constantes


• La fase es siempre 0º (o bien -180º si la constante es negativa)
Un polo en el origen: G(s) = 1/s

Cruza en el punto
(w=1 rad/s,A =0 dB)

-20 dB/dec
Varios polos en el origen: G(s) = 1/sN Pasan todas por el punto
(w=1 rad/s, A = 0 dB)

-40 dB/dec

-180º
Varios ceros en el origen
Polo real

Pendiente
-20 dB/dec
Polo real 1dec
w=5
1dec -20 dB/dec

-45º/dec

-90º

w=0.5 rads/s w=50 rads/s


Cero real
Cero real 1dec
w=2
1dec +20 dB/dec

+3 dB

+90º

+45º/dec

w=0.2 rads/s w=20 rads/s


La resonancia depende
del factor de amortiguamiento
Polos complejos conjugados ξ pequeño resonancia grande
(ver tablas graficas Puente)

-40 dB/dec

wn=3
-90º/dec

-90º
w=0.3

w=30
Ejemplo

• Lo primero: factorizamos en bloques básicos (de Bodes conocidos)

+ w=2
+ w=10
Ejemplo (dos polos reales y term. constante)
20.log10|0.5| = -6 dB

w=2
w=10

w=0.2
w=1

w=20 w=100
Ejemplo

• Trazar el Bode asintótico de

• Factorización en Bodes Básicos


Ejemplo

w=0.1

w=3
w=5

-45

-90 0
w=0.01 -45 0 +45

w=0.3
w=0.5 w=50
w=1 w=30
20*log10|3/(2*5*10)|
0

w=0.5
w=2
w=3
w=10

w=0.05
w=0.2
w=0.3
w=1
-180º

w=30
w=5 w=20 w=100
20*log10|5| = 13.97dB

-20

-40

w=1 -20

w=5

-90
w=0.1
-45 0
+45
w=0.5
w=50
w=10
Ejemplos: sistemas de fase mínima
Sistemas de fase no mínima

• Son sistemas que tienen polos o ceros en el semiplano positivo


• Su diagrama de módulos es idéntico al de sus homólogos de fase mínima
• Sus fases, sin embargo son distintas
Polo de fase no mínima
Cero de fase no mínima
Ejemplos: sistemas de fase no mínima
▪ Conocer los distintos tipos de filtros y sus características.
▪ Calcular la función de transferencia, ceros y polos de cualquier filtro.
▪ Dibujar diagramas de Bode a partir de la función de transferencia
▪ Diseñar filtros conforme a unas especificaciones dadas.
1
Función de transferencia

▪ Un filtro es un sistema que atenúa la amplitud de las señales aplicadas a su entrada en


función de la frecuencia.
▪ La función de transferencia describe la relación entre la señal de salida y la de entrada.

▪ Para señales senoidales en régimen permanente s = ฀j

La función de transferencia se puede descomponer en módulo y fase.

▪ Se suele hablar de la atenuación del filtro en lugar de la amplitud:

Tipos de filtros
Según el tipo de componentes

▪ Los filtros pasivos están constituidos por resistencias, bobinas y condensadores únicamente.
▪ Los filtros activos hacen uso de amplificadores operacionales. Evitan el uso de bobinas.

Según las bandas filtradas

2
Subir

Diagrama de Bode
Descomposición de la función de transferencia en suma de factores

▪ La función de transferencia se puede escribir como cociente de dos polinomios de


coeficientes reales:

z1, ... ,zn: ceros de la función de transferencia


p1, ... ,pm: polos de la función de transferencia

▪ Para señales senoidales en régimen permanente podemos escribir la función de transferencia


como producto de módulos y fases:

- El diagrama de Bode es la representación asintótica del módulo y la fase de la función de


transferencia.

▪ Módulo

Aplicando logaritmos se puede representar el módulo como suma y diferencia de factores:

▪ La fase se escribe directamente como suma y diferencia de factores:

▪ Los términos positivos provienen de los ceros, los negativos de los polos.
▪ El diagrama de Bode se puede representar como superposición de diagramas de módulo y
fase de los factores Ni() y Dk().

Representación de módulo y fase


Los términos Ni( j) y Dk(฀j) siempre tendrán una de estas formas:
3
▪ Constante real pura. Nos da la ganancia del filtro.

▪ Término imaginario puro. Corresponde a un cero o un polo a frecuencia cero.

j

▪ Término binómico. Polos o ceros reales.

▪ Término cuadrático. Polos o ceros complejos conjugados.

Subir
Diagrama de Bode de una constante real
H(j) = K
Módulo
|H|dB = 20log |K| = cte.
Si |K| > 1 el filtro amplifica.
Si |K| < 1 el filtro atenúa.

Fase

Diagrama de Bode de un cero en el origen


H(j) = j
Módulo
|H|dB = 20log ||
Recta de pendiente 20dB/dec que pasa por 0dB en  = s-1

4
Fase

Diagrama de Bode de un polo en el origen


H(j) = 1/j
Módulo
|H|dB = -20log ||
Recta de pendiente -20dB/dec que pasa por 0dB en  = s-1

Fase

Diagrama de Bode de un cero a frecuencia 


H(j) = 1+j/
Módulo
|H|dB = 20log (1+)

5
Fase
฀(j) = arctan /

Diagrama de Bode de un polo a frecuencia 


H(j) = 1/(1+j/)
Módulo
|H|dB = -20log (1+2/20)1/2

Fase
j) = -arctan /
(

Diagrama de Bode de un cero/polo cuadrático

6
Las raíces del polinomio pueden ser:

1. Reales y diferentes si  > 1.


2. Reales e iguales (cero múltiple en  = 0) si  = 1.
3. Complejas conjugadas si  < 1.

El tratamiento de los casos 1 y 2 es igual que el de los ceros simples.


Módulo

Fase

Subir

Filtros de primer orden


Función de transferencia general

Función de transferencia del filtro paso-bajo

7
Función de transferencia del filtro paso-alto

Filtros paso- bajo


Filtros pasivos

Filtros activos

Filtros paso- alto


Filtros pasivos

Filtros activos

Nota: En todos los circuitos presentados la frecuencia de corte depende de dos parámetros. En el
proceso de diseño tendremos que fijar uno de ellos arbitrariamente.
8
Subir

Filtros de segundo orden


Función de transferencia

: coeficiente de amortiguamiento.
Q = 1/2: factor de calidad.
0: frecuencia de resonancia.

▪ Reales y distintos si Q < 1/2.


▪ Reales e iguales si Q = 1/2.
▪ Complejos conjugados si Q > 1/2.

Funciones de transferencia
Filtro paso-bajo

Filtro paso-alto

Filtro paso-banda

Filtro rechaza-banda

Filtros paso- bajo


Filtro pasivo

Filtro activo. Celda de Sallen-Key

9
Filtros paso- alto
Filtro pasivo

Filtro activo. Celda de Sallen-Key

Filtros paso- banda


Filtro pasivo

Filtro activo. Filtro Deliyannis

Filtros rechaza- banda


Filtro pasivo

Filtro activo. Celda en T gemela

10
Filtros de orden n
Especificación de características de filtros

▪ Frecuencia de corte: por encima (o debajo) de la cual la señal se atenúa 3dB (filtro real) o
completamente (filtro ideal).
▪ Banda de paso: intervalo de frecuencias para las que la respuesta en amplitud es mayor que
3dB (filtro real) o la unidad (filtro ideal).
▪ Banda atenuada: intervalo de frecuencias para las que la respuesta en amplitud es menor
que 3dB (filtro real) o es nula (filtro ideal).
▪ Orden del filtro: es el grado del polinomio del denominador de la función de transferencia.
Determina la pendiente de la atenuación.

Hp: Mínima ganancia en la banda de paso


Ha: Máxima ganancia en la banda atenuada
p: Máxima frecuencia de la banda de paso
a: Mínima frecuencia de la banda atenuada

Hp: Mínima ganancia en la banda de paso


Ha: Máxima ganancia en la banda atenuada
p: Mínima frecuencia de la banda de paso
a: Máxima frecuencia de la banda atenuada

Parámetro de discriminación de un filtro

11
Si Hp. >> Ha ⇒ Kd << 1 y el filtro es de mejor calidad.
Parámetro de selectividad de un filtro

Si p ≈ a ⇒ Ks ≈ 1 y el filtro se aproxima al ideal.


Filtros de Butterworth

▪ El filtro de Butterworth tiene una función de transferencia máximamente plana en la banda


de paso.
▪ Todos los ceros se encuentran en  =฀∞

c: frecuencia de corte


n: orden de filtro

Diseño del filtro de Butterworth


1. Cálculo del orden del filtro
2. Obtener la función de transferencia a partir de tablas para filtros normalizados.
3. Escalar la frecuencia de corte y las impedancias.
Filtros de Chebyshev

▪ El filtro de Chebyshev exhibe un rizado en la banda pasante.


▪ Es máximamente abrupto en la banda de transición.

▪ Todos los ceros se encuentran en  =฀∞

c: frecuencia de corte


n: orden de filtro

: parámetro de rizado

12
Diseño del filtro de Chebyshev
1. Cálculo del orden del filtro

2. Cálculo del parámetro de rizado

3. Obtener la función de transferencia a partir de tablas para filtros normalizados


4. Escalar la frecuencia de corte y las impedancias.
Transformaciones de filtros
Transformación paso-bajo → paso-alto
s→1/s y R→C = 1/R y C→R = 1/C

Escalado de frecuencias →

▪ →C/ y L→L/
En filtros pasivos: C

▪ En filtros activos: C→C/ o R→R/

Escalado de impedancias
Esta transformación mantiene la frecuencia de corte del circuito.
R →R y C→C/ y L→L

13
14
15
16
17
Propiedades de las funciones de red.
I. Todas las funciones de red son func. racionales de p con coef. reales y positivos.
II. Diagrama de polos y ceros simétrico respecto al eje real
III. nº polos= nº ceros, incluyendo singularidades en el infinito
IV. par [H(p)] es par; impar[H(p)] es impar; |H(jw)| es par; argumH(jw) es impar
V. Estabilidad=>polos en SPI (Si Re(pk)=0 => multiplicidad=1)
VI. gº Mº numerador no puede ser ≥ gº Mº denominador +1
VII. gº mº denominador no puede ser ≥ gº mº del numerador +1
Propiedades de las adpedancias (impedancias y admitancias)
1. Polos y ceros en el SPI. Si tienen parte real nula=>multiplicidad=1
2. Estabilidad en circuito abto. y cortocircuito: cc=> Re(zk)≤0; ca=> Re(pk)≤0 para impedancia; al
revés admitancia
18
3. Re[A(p)]|p=jw≥0

4. Ζkl = Rkl + pC kl + pLkl ;


1
Rkl, Ckl, Lkl∈ℜ+

Real: H(p) real sii Im(p)=0 => Im(H(p))=0;


Positiva: H(p) positiva sii Re(p)>0 => Re(H(p))>0
5. H(p) real y positiva
Adpedancias LC. Propiedades
1. [Re A(p)LC]p=jw=0
2. Red LC no consume energía por periodo
3. Una adpedancia LC no tiene componente resistiva
os os
4. Tanto grados m como M del numerador y denominador se diferencian en una unidad
5. Son estables por ser adpedancias y por los grados
6. Los polos de LC son imaginarios puros y simples

7. Tanto en el ∞ como en el origen hay un polo o un cero

8. Los residuos de LC son reales y positivos ∀ polo

9. Toda A(p)LC es reactancia (sii p=jw => f(jw)=jΧ(w))


10. Polos y ceros se alternan en el eje imaginario
11. Origen: polo ó cero
Síntesis
1Foster
ª) Dividir si se N
( p ) = A∞ p + 0 + ∑ 2 k 2 ; k(p)⇒1/ k(p)
A A p
Zpuede
p k =1 p +ωk
Z Z

2ª) Dividir si se N
( p ) = B∞ p + 0 + ∑ ; k(p)⇒1/ k(p)
B Bk p
Ypuede
p k =1 p +ωk2
2

Y Y

Cauer: Si y sólo si polo ∞


en
origen
1ª) ó en ∞. Divido, invierto, divido,... (algoritmo de Euclides)
Si polo

2ª) Si polo en origen. Euclides invertido (grados mínimos)

19
1. [Re(A(p)RC]p=jw>0
2. gº Mº num. impedancia RC es igual o inferior al gº Mº denom. gª Mº denom admitancia RC es
igual o inferior al gº Mº del numerador
3. gº mº denominador impedancia igual o mayor en 1 que gº mº numerador
gº mº numerador admitancia es igual o mayor en 1 que gº mº denominador
4. Polos y ceros son reales y negativos
5. Pendiente de Z(σ)=Z(σ, ω→0) es negativa ⇒ polos y ceros alternados
6. ZRC no tendrá polo en ∞, ni cero en origen; YRC no tendrá polo en origen, ni cero en ∞. (Pueden
no tener nada)

El elemento más cercano al eje en ZRC es siempre un polo (cero en YRC).


Síntesis Foster
1ª)
Z ( p ) = A0 + ∑ =R0; k⇒1/ k
Ak
; Ak ∈ ℜ+
p +λ k
0

A Z Z
k

2ª)
Z ( p ) = A0 + ∑ = B0 + ∑
Ak Y ( p) Bk
; ;
k p +λ k p p +β k

Y ( p ) = pB0 + ∑
Bk p
k p + Bk
B=C; ⇒1/
0 0 k k

Y Y

20
Cauer
1ª especie
I. Si gº Mº num = gºMº denom⇒uso Z(p)
Divido, invierto y divido (algoritmo Euclides)
Z(p)=A0+Z0(p); 1/Z0(p) y divido

II. Si gº Mº num≠gºMº denom⇒uso Y(p)


Y(p) divido⇒Y(p)=B0p+Y0(p) ⇒1/Y0(p) y divido

2ª especie
I. gº mín denom=gº mín num⇒usaré Y(p) con grados mínimos y algoritmo de Euclides.

mínimos
Z(p)=A0/p+Z0(p); Ahora Z0(p) grados iguales ⇒1/Z0(p) y gºs mínimos

21
Y(p)RC⇒Z(p)RL
Conceptos básicos de filtros

De puerta (adpedancias)
Inmitancias
De transferencia V (p);V (p); I (p)
2 2 2

V1(p) I1(p) I1(p)

Filtro: función de transferencia en tensión de una red bipuerta que tranf. La tensión de entrada v1(t) en
v2(t) mediante T(p)=v2(p)/v1(p)
Filtro modifica la forma de onda de entrada a la salida
• Filtros RLC o activos (A.O.)
• Son func. reales pero no positivas
• Funciones racionales de p
Pasa baja, pasa alta, pasa banda, elimina banda

Factor Q Q=ω∆ωc =ω2ω−cω1 ;Retardo de fase ∆t =−θω(ω) ;Retardo de grupo tan( )ω=−ddωθ

Desnormalizar p →ωp0 ;ω0 = 2πf0

Filtro de Butterworth
Butterworth: aproximación máximamente plana. Síntesis Butterworth.

T′( jω) 2 =+ F1(ω2);F(ω2) = 0∞0 <ωω><11


1
Aprox. Butterworth:

F(ω2) ≅ω2N;F(ω2) = Nlím→∞ω2N;F(ω2) = NN límlím→→∞∞ωω22NN 0ω<ω>1<1


1
T ( jω) =
2

1 +ω 2 N

Función de transferencia de orden N para un filtro pasa-baja de Butterworth

N Polin. Denominador T(p)


1 p+1
2 p2+√2p+1
3 p3+2p2+2p+1
4 p4+2,1631p3+3,144p2+2,6131p+1

Coef. Butterworth (Sólo el de p. Los de p2 y p0 valen 1)


N 2 4 6 8 10
b1 1,414213 0,765367 0,517638 0,390180 0,312869
b1 1,847759 1,414213 1,111140 0,907981

22
b1 1,931851 1,662939 1,414213
b1 1,961570 1,782013
b1 1,975376

[T(jω)] ω =p =T(p)T(−p);
2 1
2N =T(p)T(−p) j 1+ pj

1+ pj 2N =0⇒ pj 2N =−1⇒ p2N = e jπe jπ22N jπ1+N+2k

2N
p=e Asignar polos

ϕk =π1+N2N+2k

Filtros de Tchebychev
Rizado constante en banda pasante, caída más abrupta.

F(ω2)=N →∞ε2CN2 (ω) CN2(w): polinomios de Tchebyshev de grado


lím

N; 1≥ε≥0

2 1 1⇒ C
T( jω) =1+ε2C2 (w)
N ωω≤>1⇒ CN N(ω(ω))==coshcos[[NN coscosh−1−ω1ω]]

N == 10 ⇒⇒ CC10((ω) = 1

N ω) =ω

ω
N = 2 ⇒ C2 (ω) = cos 2cos −1 [ ]=฀= 2ω −1 N = 3 ⇒
2
C3(ω) = 4ω3 − 3ω

ω=1⇒ T(jω)ω=1 = 1+ ε2
1
1
) 1 +ε 2
ω=0 ORDENPAR T(jω 0 =

)
ORDENIMPAR T(jω 0 =1

Aparecen tantas oscilaciones en la banda pasante como orden del filtro. Usa los polinomios de
Chebychev. Cálculo T(p)

Parto de [T(jω)]ω2= p = T( ) (p T − p)= 1

j 1+ε2CN2 pj

Saco α y β, que me permite obtener los polos de T(p)T(-p), de la forma p=σ+jω. Luego asigno polos a
T(p) y T(-p)

α= (2n+1)π
σ= sinαsinhβ N2 ω= cosαcoshβ 1 ln 1+ ε1+ε2

β=
N

ε= 10 −1;δ=10log(1+ε2)
10δ

Los polos forman una elipse σ 2


2 + ω22 =1

sinh β cosh β

23
Coef. Chebyshev pasa-baja rizado 1 dB (b2=>p2; b1=>p)
N 2 4 6 8 10
0,907021 1,013679 1,009354 1,005894 1,003957
b2
0,995668 0,282889 0,125525 7,0429e-2 4,500e-2
b1
3,579122 1,793016 1,382088 1,227863
b2
2,411396 0,609201 0,275574 0,159743
b1
8,018803 2,933762 1,921118
b2
3,721731 0,875459 0,389282
b1
14,23260 4,412333
b2
5,009828 1,126613
b1
22,22130
b2
6,289486
b1

Filtros de Bessel
Sistema en el que el retardo es constante para toda w. Se parte de una red ideal de retardo y se aproxima
mediante una función racional. Función de transferencia de la forma:

1
T( )p = D ( )p , con DN(p) polinomio de Bessel orden N.
D =p+1; D2=p2+3p+3; D3=p3+6p2+15p+15;
D4=p4+10p3+45p2+105p+105; …; DN+1(p)=(2N+1)DN(p)+p2DN-1(p) Sensibilidad de los filtros

Q = ∆QQx ∆Q Pasando al límite Q = x ∂Q =∂[lnQ]

∆x Q ∆x Q ∂x ∂[ln x] x
= Sx
Sx

Transformaciones en frecuencia
Filtro pasa-baja->transf. Conforme->función transferencia de otro filtro
Pasabaja->Pasa Pasabaja->Pasa Pasabaja-
alta banda >Eliminabanda
p= 1 p p= 1
p=Q p+
T(p) = 2 +apb1p2 +b0 p 1p 1
Q p+ p
(orden 2)

T(p) = 2 +bap1p+b0 p T(p) = 2 +p2b1+pa+b0


(orden 2) p

(orden 2)

24
Transf. Elementos.
Pasabaja->pasaalta

Pasabaja->pasabanda

Pasabaja-
Realización de filtros pasivos >eliminabanda
Se emplean para altas frecuencias o frecuencias de audio en etapas de potencia. Básicamente, disponen
de tantos elementos reactivos como el orden del filtro. Se parte del filtro pasa baja y se realizan transf.
En frec. De los elementos para obtener los diversos tipos de
Magnitud Unidad
Impedancia
Pulsación
R filtros. Estrictamente, se extraería la func. de transf. del circuito
2πf0
Tiempo 1/2πf0
Capacidad 1/2πf0R y se igualarían los coeficientes a los de la función del filtro que
Autoinducción R/2πf0

buscamos (Butterworth, Tchebyshev,...). Normalización: (en fnc.


Transf.. dividir por wc) Filtro pasa baja orden 4:

Valores normalizados de comp. para filtro de Butterworth:


Componente Valor normalizado
C1 1,84776
C2 0,76536
L1 0,76536
L2 1,84776

Filtro pasa-baja orden 5:

Valores normalizados comp.. para filtro Chebyshev:


δ(dB) C1 C2 C3 L1 L2
0,5 1,70577 2,54082 1,70577 1,22962 1,22962
1 2,13488 3,00092 2,13488 1,09111 1,09111
1,5 2,49559 3,40166 2,49559 0,98496 0,98496

Valores normalizados comp.. para filtro Butterworth:


Componente Valor normalizado
C1 0,60075
C2 1,99903
C3 0,63633
L1 1,58955
L2 1,64646

Mediante transformaciones en frecuencia, se obtienen los demás filtros. Pasa alta orden 4:

25
Valores normalizados de comp. para filtro de Butterworth:
Componente Valor normalizado
C1 1,30657
C2 0,54119
L1 0,54119
L2 1,30657

Pasa alta orden 5:

Valores normalizados comp.. para filtro Chebyshev:


δ(dB) L1 L2 L3 C1 C2
0,5862 0,3935 0,5862 0,8132 0,8132

1 0,4684 0,3333 0,4684 0,9165 0,9165


1,5 0,4007 0,2939 0,4007 1,0152 1,0152

Valores normalizados comp. para filtro Butterworth:


Componente Valor normalizado
L1 1,6646
L2 0,5000
L3 1,5715
C1 0,6291
C2 0,6073

Filtro pasa banda orden 8

Valores normalizados de comp. para filtro de Butterworth según Q:


Componente Valor normalizado
L1 0,7653Q
L2 1/1,8477Q
L3 1,8477Q
L4 1/0,7653Q
C1 1/0,7653Q
C2 1,8477Q
C3 1/1,8477Q
C4 0,7653Q

Filtro elimina-banda orden 8

Valores normalizados de comp. para filtro de Butterworth según Q:


Componente Valor normalizado
L1 0,7653/Q
L2 1,8477/Q
L3 Q/1,8477
L4 Q/0,7653
C1 Q/0,7653
C2 Q/1,8477
C3 1,8477/Q
C4 0,7653/Q

Realización de funciones de transferencia


Circ. desenergetizado⇒puedo cambiar p por d/dt⇒ ecuaciones diferenciales.

Las puedo implementar por bloques activos. Integrador inversor:

26
v2( ) dt

Integrador no inversor: v2( )

Sumador inversor:

v2( )t =∑− R i
R
vi (
Derivador

v2( )t =−RC dvdt1(t)

Síntesis
Sallen
activa Key
(gan=0dB)

v2 (p ) Y1Y2
T ()p = =
v1( )p Y1Y2 +Y1Y4 +Y3Y4 +Y2Y4
Pasa baja orden 2:
Y1=1/R1; Y2=1/R2; Y3=pC3; Y4=pC4

H( )p = R1R2C3C4p2 +(1R1 +R2)C4p+1


Pasa alta orden 2:
Y1= pC3; Y2= pC4;Y3=1/R1; Y4=1/R2
R1R2C3C4
H ()p =
R1R2C3C 4 p 2 + (C3 + C4 )R1 p +1
Célula de
Rauch

v2 ( p ) −Y1Y3
T ()p = =
v1( )p Y5(Y1 +Y2 +Y3 +Y4)+Y3Y4

27
Filtro pasa baja orden 2:
Y1=1/R1; Y2=pC2; Y3=1/R3; Y4=1/R4; Y5=pC5 R4

H( )p = R4R3C5C2 2 R4RR13 +R4 +R3 C5p+1 p + R1

Pasa alta orden 2:


Y1=C1p; Y2=1/R2; Y3=C3p; Y4=C4p; Y5=1/R5

CC14 R5R2C4C3p2 H( )p = R5R2C4C3 2 +(C1 +C3 +C4)R2p+1 p

FUNCIONES DE RED

Definición:
Dada una red eléctrica, compuesta de elementos R; L; C y fuentes controladas, solamente, o sea sin
fuentes independientes y con condiciones iniciales nulas. Si se la excita con una fuente de tensión o de corriente,
ambas independientes, conectada en un par de nodos cualquiera (Excitación) y se calcula la tensión o la corriente
en cualquier par de nodos, en el dominio de Laplace (Respuesta), el cociente en régimen permanente, de la
respuesta sobre la excitación se denomina Función de red.
Por lo tanto, como las excitaciones y las respuestas, en los sistemas eléctricos, son tensiones y/o corrientes,
podemos diferenciar dos tipos de funciones de red:

1) FUNCIONES DE PUNTO DE EXCITACIÓN:


Se aplica la excitación en un par de nodos y se mide o calcula, la respuesta en el mismo par de nodos
(Dipolos):
I1
V1 ( S )
= Z( S )
V1 RED I1 ( S )

I1 ( S )
= Y( S )
V1 ( S )

2) FUNCIONES DE TRANSFERENCIA:

Se aplica la excitación en un par de nodos y se mide o calcula, la respuesta en otro par de nodos
(Cuadripolos):
I1 I2

V1 RED V2

28
V2 ( S )
V2 ( S ) = T( S )
= Z( S ) V1 ( S )
I1 ( S )

I2 ( S ) I2 ( S )
= Y( S ) = T( S )
V1 ( S ) I1 ( S )

V1 ( S )
V1 ( S ) = T( S )
= Z( S ) V2 ( S )
I2 ( S )

I1 ( S ) I1 ( S )
= Y( S ) = T( S )
V2 ( S ) I2 ( S )

En los próximos temas iniciaremos la síntesis de estos dos tipos de Funciones de red.

SÍNTESIS DE FUNCIONES DE RED DE PUNTO DE EXCITACIÓN

Nos ocuparemos de redes lineales, recíprocas, pasivas e invariantes en el tiempo, o sea con elementos R; L; C;
solamente. Sin fuentes controladas, pues no serían recíprocas y a veces, tampoco pasivas, en general.

Propiedades y condiciones que deben cumplir las funciones que representan funciones de red de punto de
excitación de redes pasivas R, L, C para ser sintetizables: ( Z(s) y Y(s) )

I1
I1 Vg
+ RED Ye = Ze =
Vg RLC Vg I1
-

Es decir, respuesta sobre excitación o su inversa. También podríamos excitar con una fuente de corriente
y medir una tensión.
Partimos del siguiente circuito para luego generalizar los resultados:

I1 I2

Planteamos las ecuaciones de malla:


29
I) Vg = I1 (R1+R2+SL1+1/SC1) + I2 (-R2 -1/SC1)
II) 0 = I1 (-R2 -1/SC1) + I2 (R2+SL2+1/SC1+1/SC2)

Lo expresamos en forma matricial:

Vg R1+R2+SL1+1/SC1 -R2-1/SC1 I1
(1)
= .
0 -R2-1/SC1 R2+SL2+1/SC1+1/SC2 I2

La matriz de impedancia de malla ( Zm) la podemos separar en la suma de 3 matrices (Rm), (SLm),
(1/SCm), y es evidente que con cualquier matriz impedancia de malla de cualquier red R,L,C , podemos hacer lo
mismo.
1 1
Vg R1 R2 R2 I1 SL 1
0 I1 
S C1 
SC 1
I1
=   
0 R2 R2 I2 0 S  L2 I2 1 1 1 I2

SC 
S C1 
S C2
1

Por lo tanto la expresión matricial del sistema será, en general, llamando Im a la matriz de las corrientes de malla
Vg
= Rm Im + S Lm Im + (1/S) 1/ Cm Im
0

Premultipliquemos ambos miembros de (1) por la matriz fila: I1* I2*


(Traspuesta conjugada de la matriz de las corrientes de malla ), tendremos:

I1* I2* Vg

= Im* Rm Im + S Im* Lm Im + (1/S) Im* 1/Cm Im


0

Luego:
I1* Vg = Im* Rm Im + S Im* Lm Im + (1/S) Im* 1/Cm Im

Pero Vg = Ze I1, por lo tanto reemplazando Vg tenemos:


2
I1 Ze = Im* Rm Im + S Im* Lm Im + (1/S) Im* 1/Cm Im (2)

Llamamos:

▪ F0(s) = Im* Rm Im
▪ T0(s) = Im* Lm Im
▪ V0(s) = Im*(1/Cm) Im

Estas funciones son llamadas “Funciones Energéticas”, pues tienen la misma forma de las que resultan cuando se
calculan las potencias y las energías almacenadas en régimen senoidal permanente.
Si efectuamos el producto matricial indicado, obtenemos, por ejemplo en la primera de ellas, la siguiente
expresión, para el circuito del ejemplo:

Im* Rm Im = R1 I1 2
+ R2 I1 - I2 2
 0 para todo S

30
En esta expresión notamos que para cualquier valor de S obtendremos, siempre, un valor real y positivo. Lo mismo
sucede con las otras dos funciones, por lo tanto F0(s), T0(s) y V0(s) son, siempre, valores reales y positivos para
cualquier valor de S.
De acuerdo con todo esto, analicemos la expresión (2):
2

Ze = 1 / I1 (F0 + S T0 + V0/S)

Siendo S= + j , separamos parte real e imaginaria:

Re[Ze] = 1/ I1 2
(F0 +  T0 + /(2 + 2)V0)

Im[Ze] =  / I1 2
(T0 - 1/(2 + 2)V0)

Analizando la parte real vemos que:

1) Re[Ze]  0 para todo   0


2) Z(s) es real para todo S real (=0)

Todas las funciones complejas de variable compleja que cumplen estas dos condiciones, simultáneamente,
son llamadas funciones reales positivas (FRP).
Por lo tanto las funciones de red de punto de excitación, Ze(s) e Ye(s) son FRP. Es decir que todo punto en
el semiplano derecho del plano S, se transforma en un punto en el semiplano derecho de la función Ze o Ye:

j Plano S Im [Z(s)] Plano Z(s)


S1
Re[Z(s1)]  0
 Re [Z(s)]
1
1  0 Z(s1)

Es decir todo el semiplano derecho de la variable S se transforma en el semiplano derecho de la Función si esta es
FRP. Entonces investiguemos el semiplano derecho:

Polos y Ceros de FRP


Las funciones impedancia o admitancia de punto de excitación son, en general, cocientes de polinomios;
(Ze = z/11 como podemos verificar en el sistema del principio).
Supongamos que una FRP tiene uno de sus polos de multiplicidad r en el semiplano derecho (parte real
positiva) del plano S, hacemos una expansión en fracciones simples de esta F(s):

F(s) = kr + kr-1 +….+ ki +…..


r r-1
(S-S1) (S-S1) (S-Si)

Si hacemos S S1 tenemos:

Lim F(s) = kr = kr e j( - r ) (S-S1)r = r e jr y kr = kr e j


S S
1 (S-S1)r r

31
Donde  es el ángulo del residuo en el polo S1 y  es el ángulo del vector (S - S1). Si F(s) fuera una FRP, entonces,
para todos los puntos del entorno del polo en S1, que tienen parte real  0 debe ser cumplirse que Re [F(s)]  0:
 = | s - s1 |
j  Im [Z(s)] Plano F(s)
S1 S
Plano s

 Re [Z(s)]

La parte real de la función a la cual tiende F(s) cuando S tiende al polo S1 es:

Re[F(s)] = kr Cos ( - r  )
r

Entonces debe ser: -   ( - r )   para 0    2 .


2 2
Vemos que al variar  entre 0 y 2 , cualquiera sean los valores de  y r, seguramente, el argumento
( - r  ) saldrá del entorno para el cual el coseno es positivo. Por lo tanto no se cumpliría una de las condiciones
de FRP: Re[F(s)]  0 para todo   0. Porque para algunos puntos del entorno de S1 que tienen parte real positiva
en el plano S, la parte real de F(s) sería negativa.

Por lo tanto una FRP no puede tener polos en el semiplano derecho.

Veamos si una FRP puede tener polos en el eje j. Hagamos el mismo razonamiento que antes:
Aquí también, como antes

S1 Re[F(s)] = kr cos ( - r  )
r

Aquí también: -   ( - r  )   , pero como nos interesa solo lo que pasa en el


2 2
Semiplano derecho, la variación de  será: -     .
2 2

Vemos que si r = 1 y  = 0 el argumento ( - r  ) se mantiene entre dichos límites y el coseno será positivo por lo
tanto en este caso, se cumple que: Re[Ze]  0 para todo   0 en los puntos del entorno del polo.

Por lo tanto una FRP puede tener sus polos solamente en:
1) El semiplano izquierdo del plano S.
2) El eje j solo si son simples y con residuo real y positivo.

Con respecto a los ceros es fácil demostrar que si una función es FRP su inversa también lo es (hacerlo como
ejercicio), por lo tanto los ceros deben cumplir las mismas condiciones de polos.

Con todo lo dicho hasta ahora se puede intentar la determinación de algunas características de las funciones que
nos permitan saber si una función cualquiera es FRP. La necesidad de esto es que para realizar la síntesis de una

32
función de punto de excitación mediante una red RLC, primero debemos verificar que sea FRP, y luego aplicar
algún método para sintetizarla.

En realidad, para demostrar que una función es FRP se debería verificar que cumple la 1ra condición: Re[Ze]  0
para todo   0 y, simultáneamente, la 2da condición: Z(s) es real para todo S real.

La 1ra es imposible de verificar para los infinitos valores de   0. La 2da condición es posible verificarla.
Sin embargo se pueden deducir las siguientes condiciones necesarias pero no suficientes, teniendo en cuenta que
en general, como ya vimos, Ze e Ye son cocientes de polinomios:

1) Los coeficientes de los polinomios numerador y denominador deben ser, todos, reales y
positivos:

Deben ser reales para que se cumpla la 2da condición: Z(s) es real para todo S real. Esto hace que los polos y
ceros complejos se presenten en pares conjugados. Si esto ocurre en el semiplano izquierdo, los coeficientes serán,
también, positivos.

− c + jd jb
( s + a)
−a
( s 2 + b2 )
( s 2 + 2cs + c 2 + d 2 )
− c − jd − jb

2) La diferencia entre órdenes superiores de ambos polinomios debe ser 0 o 1, y la diferencia entre
órdenes inferiores también. :

Esto ocurre porque los polos y ceros, en el origen y en el infinito, deben ser simples, pues ambos puntos del plano
pertenecen al eje imaginario.

3) Los polinomios numerador y denominador deben ser completos, o pares, o impares, también
completos:

Completos quiere decir que entre el término de mayor orden y el de menor orden no debe faltar ningún exponente
(en los pares e impares tampoco). Esto ocurre porque el producto de factores de raíces complejas da polinomios
completos, y el producto de raíces en el eje imaginario da polinomios pares o impares completos (raíz en el
origen).

Estas condiciones son necesarias pero no suficientes pues, por ejemplo, la función:

F(s) = (s2 + 1)(s2 + 2)


s (s2 + 3)
cumple todas las condiciones anteriores y no es FRP, pues tiene residuo real negativo en el polo en j 3 .

Las condiciones necesarias se pueden utilizar para hacer un chequeo rápido de la función y desecharla si no
cumple alguna. Si las cumple decimos que puede ser FRP y la analizamos mediante uno de los teoremas que
existen para ese fin.-

33
TEOREMA

Una función compleja de variable compleja es FRP si, y solo si:


1) F(s) es real para todo S real.
2) El polinomio N + D no tiene ceros en el semiplano derecho ni en el eje imaginario. (N
polinomio numerador, D polinomio denominador).
3) Re [F(j)]  0 para todo  real.

Demostraremos este teorema diciendo que si una función cumple estas tres condiciones cumple, también,
que Re[F(s)]  0 para todo   0.

Si definimos la función:

W(s) = 1 - F(s) (1)


1 + F(s)
Nótese que como F(s) cumple la primera condición, W(s) también.

Si ponemos a F(s) en función de su parte real e imaginaria es decir:

F(s) = U(, ) + j V(, ) y haciendo s = j  tenemos que:

W(j ) = 1 - U - j V luego: W(j  ) 2


= (1 - U)2 + V2
1 +U +j V (1 + U)2 + V2

Por lo tanto, si F(s) cumple la 3ra condición resulta que U(j)  0 para todo , entonces es |W(j)|2  1 para
todo .

Como F(s) = N , tenemos: W(s) = N - D y como F(s) cumple la 2da condición,


D N+D

entonces W(s) es regular en todo el semiplano derecho y su contorno pues N + D no tiene raíces en el semiplano
derecho ni en el eje j , por lo tanto su módulo máximo estará en el contorno ( eje imaginario ) y es W(s)  1 para
todo   0 . Despejando F(s) de la expresión (1) tenemos:

F(s) = 1 - W(s)
1 + W(s)

Si W(s) = a(,) + j b(,), reemplazamos en la expresión anterior y tomamos la parte real :

Real [F(s)] = 1 -  W(s) 2


(1+a)2 + b2

Vemos que, por lo dicho anteriormente, Real[F(s)]  0 para todo   0, pues  W(s) 2  1 para todo   0. Con lo
que queda demostrado el teorema.-

La primera condición se puede realizar por simple inspección de F(s) verificando que los coeficientes de la misma
sean reales. La segunda condición requiere que el polinomio p(s)=N+D sea Hurwitz
34
Un polinomio p(s) es Hurwitz estricto si tiene todas sus raíces en el semiplano izquierdo (excluyendo el eje
imaginario). En el caso de existir raíces imaginarias puras y simples se dice que es un polinomio Hurwitz
modificado.

La aplicación directa de la definición de Hurwitz es decir encontrar todas las raíces de p(s) no es una tarea simple
como consecuencia la aplicación directa de la definición de un polinomio Hurwitz no es siempre posible. Existen
sin embargo métodos para determinar si un polinomio es Hurwitz estricto, modificado o ninguno de los dos
anteriores. Para eso se debe aplicar la prueba de Hurwitz cuyos pasos se detallan a continuación. La justificación
de los mismos puede encontrarse en [1].

Test de Hurwitz

1. Se forma el polinomio p(s) =N+D


2. Se separa p(s) en sus partes par m(s) e impar n(s) ( p(s)=m(s)+n(s) )
3. Se forma una funcion T(s)= m(s)/n(s) o T(s)= n(s)/m(s) de manera que T(s) tenga un polo en el infinito.
4. A continuación se forma la expansión en fracción continua alrededor del infinito de T(s) removiendo un
polo en el infinito por vez :

1
T ( s ) = q1s +
1
q2 s +
1
q3 s +
..........
.
.
.
1
qn s

En el caso de que todos los q sean positivos y la división no termine en forma prematura el polinomio es
estrictamente Hurwitz. Si la división termina en forma prematura y todos los q son positivos esto significa que
existe un factor común entre m(s) y n(s).

p(s)= k(s) [m’(s)+n’(s)] donde m(s)=k(s) m’(s) y n(s)=k(s)n’(s).

Este factor puede ser un polinomio par o impar. Si es par es porque k(s)=k(-s) y por lo tanto las raíces de k(s)
tienen simetría alrededor del origen. Si las raices no son imaginarias puras tendremos raíces en el semiplano
derecho. Por lo tanto el polinomio será a lo sumo Hurwitz modificado si las raices de k(s) son imaginarias puras.
Si k(s) es impar entonces podemos poner a k(s) como s por un polinomio par y por lo tanto k(s) a lo sumo puede
ser Hurwitz modificado (como en el caso par).

Para determinar si k(s) es Hurwitz modificado construimos T’(s)

p(s)
T '( s ) =
dp ( s )
ds

y realizamos la expansión de T’(s) alrededor del infinito de la misma forma que T(s).

35
De la misma manera que antes k(s) será un polinomio Hurwitz modificado si todos los q son positivos y
la división no termine en forma prematura.

Ejemplo 1: Dado P(s)=s4 + 3s3 + 5s2 + 5s +2 determinar si es Hurwitz ,Hurwitz modificado o ninguno

P(s)=s4 + 3s3 + 5s2 + 5s +2= (s4 + 5s2 +2)+(3s3 + 5s) =m(s)+n(s)

(s 4 + 5s 2 +2)
T (s) =
(3s3 + 5s)

s 4 + 5s 2 +2 3s 3 + 5s
s4 + 5
3 s2 1
3 s
10
3 s2 + 2
3s 3 + 5s 10
3 s2 + 2
3s 3 + 9
5 s 9
10 s
16
5 s
10
3 s2 + 2 16
5 s
10
3 s2 25
24 s
2
16
5 s 2
16
5 s 8
5 s
0
 Es Hurwitz estricto
Ejemplo 2: Dado P(s)=s4 + s3 + 6s2 + 2s +8 determinar si es Hurwitz ,Hurwitz modificado o ninguno

P(s)= s4 + s3 + 6s2 + 2s +8 = (s4 + 6s2 +8)+(s3 + 2s) =m(s)+n(s)


(s 4 + 6s 2 +8)
T (s) =
(s3 + 2s)
s 4 + 6s 2 +8 s 3 + 2s
s 4 + 2s 2 s
4s 2 + 8
s3 + 2s 4s 2 + 8
s3 + 2s 1
4 s
0 36
La división termina prematuramente lo que significa que k(s)=4s2 + 8 es factor común entonces podemos
poner a T(s) como:

4 2
(s 4 + 6s 2 +8) (s + 6s +8) 4 s 2 +8 ( 14 s 2 + 1) (s 2 + 4)
T(s)= = (s3 + 2s) = =
(s3 + 2s) 4 s 2 +8
1
4 s s

Es decir que m’(s)= s2 + 4 y n’(s)= s por lo tanto

P(s)= k(s) [m’(s)+n’(s)]= (4s2 +8)[s2 + s+4]

Debido a que la divison termino prematuranente por la existencia del factor k(s) resulta que P(s) puede se
a lo sumo Hurwitz modificado. Como [s2+s+4] es Hurwitz estricto (todos los coeficientes reales y
positivos) debemos poner a prueba al polinomio (4s2 +8) para ver si es Hurwitz modificado o no. Para
verificar esto ultimo evaluamos:

k (s) 4s 2 + 8 1 1
T '( s ) = = = s+
dk ( s ) 8s 2 s
ds
Siendo todos los coeficientes positivos es Hurwitz modificado

Finalmente nos queda por verificar la tercera condición es decir Re [F(j)]  0 para todo  real.
Para verificar esto último empezaremos analizando la parte par e impar de F(S).

p ( s ) m1 ( s ) + n1 ( s )
F (s) = =
q ( s ) m2 ( s ) + n2 ( s )
Si multiplicamos a F(s) por q(-s)/q(-s) o bien m2-n2 / m2-n2 tenemos que:

p ( s ) q ( − s ) ( m1m2 − n1n2 ) + ( m2 n1 − m1n2 )


F ( s) = =
q( s) q(− s) m22 − n22

Como el producto de dos funciones pares o impares es par y el producto de una función par por una
impar es impar tenemos que:

m1m2 − n1n2
Ppar[ F ( s )] =
m22 − n22
m2 n1 − m1n2
Pimpar[ F ( s )] =
m22 − n22

Evaluando en s=jω tenemos que la parte par es real mientras que la impar imaginaria

37
Ppar[ F ( s)] s = j = Re F ( j )
Pimpar[ F (s)] s = j = j Im F ( j )

La parte real de F(s) es la que nos interesa para poder verificar la tercera condición .
El denominador de la parte real era q(s) q(-s) que evaluada en s=jω queda
2
q( j)q(− j) = q( j)  0
Pues q(jω) y q(-jω) son conjugadas.

Por lo tanto como el denominador es siempre positivo solo debemos verificar el signo del numerador:

m1m2 − n1n2 s = j = A( 2 )

Al polinomio A(ω2) lo podemos poner como:

A( 2 ) = A0 2 r + A1 2( r −1) + A2 2( r − 2) + + A2( r −1) 2 + A2 r

A(2 ) = A0 (2 + 12 )(2 + 22 ) (2 + r2 )

La pregunta ahora es: que nos garantiza que A(ω2) sea positivo para todo ω?
Si todos los coeficientes son positivos A(ω2) será sin duda positivo para todo ω.
Pero si algunos coeficientes son negativos puede ser A(ω2) >=0 ? Como veremos mas adelante algunos
coeficientes pueden ser negativos. Lo que si nos debemos asegurar es que el primer coeficiente A0 y el
ultimo A2r no lo sean de lo contrario A(ω2) será negativo para valores muy grandes o muy pequeños de
ω. Analicemos ahora las raíces de A(ω2).

Términos con factores del tipo ( 2 + 12 ) Con 12 real y positivo son siempre
positivos y por lo tanto permitidos

Términos con factores del tipo ( 2 + 12 ) Con 12 real y negativo son
condicionalmente positivos y por lo tanto solo pueden ser de multiplicidad par
Ej: (2 + 12 )2 ,(2 + 12 )4 (2 + 12 )6

Términos complejos que ocurren en pares conjugados como ser ( 2 +  2 ) ( 2 + 12 )


1
Son siempre positivos y por lo tanto permitidos

Por lo tanto la única restricción es que no puede haber ceros de A(ω2).de multiplicidad impar.

38
Ej
(s 2 + 34 s + 34 ) (s 4 + 4s 2 +3)
F ( s) = Ppar[ F ( s )] =
(s 2 + s + 4) (s 4 + 7s 2 + 16)

A( 2 ) = ( 4 - 4 2 +3)=( 2 - 3)( 2 - 1)


Dado que tenemos dos ceros con parte real positiva de multiplicidad impar la función no es FRP
Si el grado del polinomio es alto encontrar los ceros de A(ω2) puede ser dificultoso en ese caso se puede
recurrir al teorema de Sturm para determinar la existencia de ceros reales en el intervalo 0 a ∞.

Resumiendo

Condiciones necesarias:

1. Todos los coeficientes deben ser reales y positivos


2. La diferencia de grado entre el denominador y el numerador debe ser como máximo 1
3. El diferencia de grado de los términos de menor grado del numerador y del denominador deben
ser a lo sumo 1.
4. Los polos y ceros imaginarios puros deben ser simples
5. No debe faltar ninguna potencia ni en el numerador y el denominador a menos que falten todas
las pares o las impares

Condiciones Suficientes

1. Y(s) debe ser real para S real.


2. Si F(s)= p(s)/q(s) entonces p(s)+q(s) debe ser Hurwitz.
3. A(ω2) no debe tener raíces reales de multiplicidad impar

39
TEORIA DE CIRCUITOS

IMPEDANCIAS L – C

Vimos, cuando determinábamos las propiedades de las funciones de red de punto de excitación,
impedancia o admitancia de redes pasivas R – L – C, que éstas tenían la forma:

1 . F 1.
Z(s) = 0
S. T0 V0
I1
2 S

Donde las funciones F0(s), T0(s), V0(s) eran llamadas funciones energéticas, y siempre, daban
valores reales y positivos para cualquier valor de S.

Por lo tanto para redes L – C, donde F0 = 0, tenemos:

1 . S. T 1.
ZLC = 0
V0 (1)
I1
2 S

Es decir que los ceros de la ZLC (llamada función reactancia), están en el eje j.
Y sus partes real e imaginaria son:

1
2   V0
  T
Re ZLC ( S ) = I1 0 2 2
 

 V0
 T
Im ZLC ( S ) = 2 0 2 2
I1  

Analicemos el lugar y la distribución de los polos y ceros y la forma de las funciones ZLC.
Si hacemos S = j en la expresión (1), resulta que Re[Z(j)] = 0 para todo . Desde aquí se puede
demostrar que para que una función FRP cumpla esto, debe ser cociente de polinomios pares sobre
impares o al revés:

Supongamos una FRP cociente de polinomios completos:

N
Z(S) = Si N y D son completos podemos expresar Z(S), en general, como
D
m1 n1
Z ( S) = (2) Donde m1 es la parte par del numerador, m2 la parte par
m2 n2
del denominador, n1 la parte impar del numerador, y n2 la parte impar del denominador.

Multiplicamos y dividimos por (m2 – n2):


40
m1 n 1  m2 n2 Efectuamos la operación y separamos la parte
Z ( S )= par de la misma:
m2 n 2  m2 n2

Si hacemos S = j la parte Par de Z(S) pasa a ser la Parte Real de Z(j). Igualamos a cero esta parte Real
y vemos que esto se cumple para:
m1  m2 n1 n2
ParZ ( S ) =
2 2
m2 n2

1) m1 = 0 y n2 = 0. Si reemplazamos en la expresión (2) estos valores nos queda:

n1 Polinomio impar sobre polinomio par


Z(S) = m2

2) m2 = 0 y n1 = 0. Si reemplazamos en la expresión (2) estos valores nos queda:

m1 Polinomio par sobre polinomio impar


Z(S) = n2

3) m1 m2 – n1 n2 = 0. Si despejamos cualquiera de estas partes, y la reemplazamos en la expresión (2),


también nos dará un cociente de polinomio par sobre polinomio impar o viceversa.

Los polinomios pares e impares con coeficientes reales y positivos, tienen sus raíces imaginarias
conjugadas, o complejas conjugadas en ambos semiplanos, como por ejemplo el polinomio S4+6S2+25.
Como ZLC(S) es FRP, los polos y ceros de la misma deben estar en el eje j, solamente, y deben ser
simples con residuo real y positivo.
Para S=0 y S= tenemos:

Z(S) S=0 S=


Par / Impar Polo Cero o Polo
Impar / Par Cero Cero o Polo

¿ Cómo están distribuidos esos polos y ceros?

La función ZLC(S) es un cociente de polinomios y supongamos que tiene polos en el origen, en el infinito
y varios en el eje j:

2 2
 S n
Z(S) = H
2
 S  S
2
i

41
Hacemos la expansión en fracciones simples en los polos:

Si hacemos S = j y calculamos la derivada de esta expresión respecto de , se ve que esta es positiva


para todo :

k0 S
Z(S) = HS   2 ki  (3)
k0 Sn 2  k  j2
S
2
 i Tomando la función reactancia
Z( j ) = H  j
i

j 2 2 tenemos:
i= 1 S i
k0 2  ki  
X(  ) = H   
 
2
i
2

2 2
d k0 2  ki   i
X = H  Si derivamos respecto de ,
d 
2
2
2
tenemos:
2
 i

Evidentemente es positiva para todo . Por lo tanto, estos polos y ceros se encuentran alternados sobre el
eje j. Si graficamos la función X(), veremos que no puede ser de otra manera:
X()

En cuanto a las admitancias L-C si recordamos que la inversa de una FRP es también una FRP, es
evidente que tiene las mismas propiedades de las impedancias L-C.

MÉTODOS DE SÍNTESIS

La expresión (3) nos muestra una suma de impedancias en serie:

K0 n 2 Ki
Z ( s ) = Hs + + 2
i =1 s + i
2
s
Hs Es una reactancia inductiva cuya inductancia es de valor H

K0 Es una reactancia capacitiva cuya capacidad es de valor 1/K0


s
n
2Ki

i =1 s + i
2 2
42
Es una impedancia compuesta de una inductancia de valor 2Ki/i2 y un
capacitor de valor 1/2Ki en paralelo.

Conectando las tres impedancias en serie nos daría un circuito así:

H 1/k0
2ki / i2

1/2k Este método recibe el


nombre de FOSTER I

Ahora hay que calcular los residuos en los polos para determinar el valor de los elementos.

La primera forma de Foster para una red LC se obtiene expandiendo la Z(S) en fracciones parciales e
identificando cada uno de los términos con impedancias de redes simples.

EJEMPLO:
Sinteticemos la siguiente función como una impedancia (Dipolo), mediante un circuito pasivo:
Supongamos que hemos determinado ya que esta función es FRP. Sus polos y ceros están en el eje j.

10 S
4 2
S 9
F(S) =
4S
3
S

Como vemos cumple con las características de una impedancia o admitancia L–C. La tomamos como
una impedancia y la desarrollamos en fracciones simples:

k0 S
HS 2 k1 
Z(S) = S 2
S 4
= xl+xc+(xl xc) = 1 + 4/9 + (15/4) (15/16)
Evaluamos los residuos:

1) Para S  tenemos que Z(S) S por lo tanto H = 1, valor de la inductancia.

2) k0 = S Z(S) para S = 0 por lo tanto k0 = 9/4. Valor de la capacidad = 4/9


2
S 4
2 k1 = Z( S ) 43
S
Y así completamos la síntesis:
3) Para S =  j2 o S2 = -4, por lo tanto 2k1 = 15/4

4/15
1 4/9
15/16

Otro método consiste en considerar a la función dada como una admitancia L-C.
Si la expandimos, también, en fracciones simples podemos nuevamente identificar cada una de los
términos como redes simples. Esta es la segunda forma de Foster
o directamente Foster II.

K 0 n 2 Ki
Y ( s ) = Hs + + 2
i =1 s + i
2
s

Hs Es una susceptancia capacitiva cuya capacidad vale H

K0
Es una susceptancia inductiva cuyo valor es 1/k0
s

n
2Ki
s
i =1
2
Es una admitancia compuesta por una inductancia
+ i 2 de valor 1/2Ki en serie con una capacidad de valor 2Ki/i2.

44
Foster II

1
2 Ki
1 H
K0
2 Ki
i 2

Ejemplo:

Como ejemplo tomamos la inversa de la función anterior y tenemos:

2
S S 4
Y(S) =
1  S
2 2
S 9
2  k1  S 2 k2  S
Hacemos la expansión en fracciones simples: Y(S) = 2 2
S 1 S 9

Evaluamos los residuos:

1) 2k1 = (S2 + 1) Y(S) para S = j1 o S2 = -1 por lo tanto 2k1 = 3


S 8

2) 2k2 = (S2 + 9) Y(S) para S = j3 o S2 = -9 por lo tanto 2k2 = 5


S 8

Y así completamos la síntesis:

8/3 8/5
FOSTER II

3/8 5/72

45
Con el mismo ejemplo veamos otros métodos:

10 S
4 2
S 9
Z( S ) = S
4S
3
S

Esta función tiene polo simple en S =  cuya expresión de fracción simple es HS y como Z() = S
entonces H = 1. Si le restamos ese término a Z(S) obtenemos otra función impedancia Z1(S):

10 S
4 2
S 9 De modo que la función Z1(S) queda:
Z( S ) =
4S
3
S
Z1
6 S
2 Al realizar esta operación se ha retirado de la
9
Z1(S) = función impedancia una inductancia de valor L = 1,
4 S
3
S y el circuito queda así:

La impedancia Z1 tiene un cero en el infinito, por lo tanto, para seguir sintetizando polos en S = ,
invertimos Z1 y nos queda la admitancia Y1 con un polo en S = 
5S
S
3
4S S 2
Y1 = Y2 = Y1 Y2 =
6S
2
6S
2
9 6 9

Y nos queda la siguiente configuración, luego de retirar la admitancia S/6 y conectarla en paralelo con el
resto del circuito:

1
1/6 Y2

Donde nnuevamente Y2 tiene un cero en el infinito, por lo tanto su inversa, Z2 tiene un polo en el
infinito.

46
Es decir Z2 es:

6S
2
9 Retiramos el polo en el infinito que tiene Z2,
Z2 =
5S lo conectamos al circuito, y nos queda Z3:
2

12 S
Z3 = Z2 El circuito queda ahora:
5

1 12/5 Z3

Z3 = Z2 - 12 S 1/6
5

Donde:

18 Y finalmente este último elemento que nos queda


Z3 = 5  S lo conectamos al circuito en serie con el anterior y
completamos el circuito:

1 12/5
1/6 5/18

47
Este método recibe el nombre de CAUER I y consiste en restar, siempre, el polo en el infinito de la
función impedancia o admitancia que se da como dato, y luego invertir la función que queda y restarle
el polo en el infinito y así sucesivamente hasta completar el circuito, como se ha visto.
Como se han restado, siempre, los polos en el infinito con su residuo total, se dice que este método
consiste en la remoción total de polos en el infinito.

Este mismo procedimiento nos lleva a otro método que consiste en la remoción total de polos en el
origen. Como ejercicio se puede sintetizar la misma función impedancia anterior por este método,
partiendo de que en el origen tiene un polo. Se debe verificar que el circuito completo tendrá la siguiente
estructura:

Solo falta hacer los cálculos para conseguir el valor de los elementos. Este método recibe el nombre de
CAUER II. Para los dos métodos de CAUER, en lugar de realizar la resta de la expresión
correspondiente a un polo en el infinito o en el origen, se pueden realizar divisiones sucesivas a partir de
la función original de un cociente por vez o, lo que es lo mismo, hallar las fracciones continuas

Vemos que con estos métodos de remociones totales no se pueden tener menos elementos que estos pues,
por cada polo interno hay 2 elementos, y no menos, por cada polo externo (origen o infinito), hay 1
elemento (ver FOSTER I), o sea que estas redes están sintetizadas con la mínima cantidad de elementos
y reciben el nombre de redes canónicas, por lo tanto los cuatro métodos de síntesis vistos, y cualquier
otro que se base en la remoción total, realizan redes de formas canónicas.

Existe una quinta forma canónica que es una mezcla de los métodos anteriores. Se basa en la remoción
alternada alrededor del cero y del infinito

48
REMOCIÓN TOTAL DE POLOS EN FORMA GRÁFICA

Con el concepto de la remoción de polos con la totalidad de su residuo, y con cualquier polo no
solamente con los que se hallen en los extremos:

Para remover un polo en S =  restamos la expresión Hs

Para remover un polo en S = 0 restamos la expresión K0


s n
2Ki
Para remover un polo en S = ji restamos la expresión s
i =1
2
+ i 2

Si nos fijamos en el desarrollo del método de CAUER I del ejemplo anterior vemos que para cada
remoción de polo se produce un desplazamiento de ceros internos. Veamos, en un gráfico, este
desplazamiento:
Marcamos con X a los polos y con 0 a los ceros sobre la parte positiva del eje 

Z 
X 0 X 0 X
1 2 3 

Z1
X 0 X 0
1,22 2

Y1
0 X 0 X
1,22 2

Y2
0 X 0
1,22
Z2

X 0 X
1,22

Z3
X 0

Y3
0 X
Y4
0 0

En el costado izquierdo del gráfico podemos poner las operaciones que hacemos para realizar las
distintas remociones:
6S
2
9
Z1 = Z( s ) H S Siendo H = 1 por lo tanto Z1 =
45SS
3
S
49 2
Y2 =
Y2 = Y1 H1 S Siendo H1 = 1/6 por lo tanto 6S
2
9
Y en el lado derecho los elementos correspondientes a cada remoción.

18
Z3 = Z2 H3 S Siendo H3 = 12/5 por lo tanto Z3 =
5S

Podemos intentar una síntesis distinta a los cuatro métodos anteriores mediante remociones totales como
una mezcla de esos métodos, también graficando los desplazamientos de ceros. Realizamos la síntesis de
la misma función anterior:

10 S
4 2
S 9
Z( S ) =
4S
3
S

Hacemos las siguientes remociones totales:

1) Removemos, totalmente, el polo de esta función en el origen (CAUER II):

S S
2
9 7.75
Z( S ) Y nos queda Z1 =
Z1(S ) = 4S S
2
4

2) Ahora invertimos Z1 y removemos totalmente, el polo de Y1 en S = j 2.78 (FOSTER I):

0.5 16
 Y nos queda Y2 =
0.484S S
Y2 = Y1
2
S 7.75

3) Removemos, totalmente, el polo en el origen de Y2 y tenemos el último elemento que evidentemente


es un inductor (CAUER II).

Hagamos un gráfico de todo el método y completémoslo con los elementos removidos:

Z(S)

X 0 X 0 X
1 2 3 

9
Z1(S) = Z( S )
4 S
50
0 X 0 X
Y queda la siguiente red:

Notamos que tiene la misma cantidad de elementos que las otras


cuatro redes anteriores, o sea que es una red canónica. A cualquier
mezcla de los cuatro métodos, aunque no estén todos, le llamamos
quinta forma canónica.

IMPEDANCIAS R – C

Vimos, cuando determinábamos las propiedades de las funciones de red de punto de excitación,
impedancia o admitancia de redes pasivas R – L – C, que éstas tenían la forma:
1 . F 1.
Z(s) = 0
S. T0 V0
I1
2 S

Donde las funciones F0(s), T0(s), V0(s) eran llamadas funciones energéticas, y siempre, daban valores
reales y positivos para cualquier valor de S.

Por lo tanto para redes L – C, donde F0 = 0, tenemos:


1 . . 1.
ZLC = S T0 V (1)
I1
2 S 0
51
Y para redes R – C, donde T0 = 0, tenemos:

1 . F 1.
ZRC = 0
V0
I1
2 S

Veamos qué relación existe entre ambas funciones.


Se pueden expresar las funciones L – C de la siguiente forma:

1 . S. T 1.
ZLC = 0
V0
2 2
I1 S

O sea:
ZLC 1 1.
= . T V0
0
S I1
2
S
2

Por lo tanto vemos que, si hacemos S2 = S, la relación entre ZRC y ZLC, es1:

ZLC
ZRC = para S2 = S. Por lo tanto nos queda
S
1 V0
ZRC =  T
0
( I )
2 S

Es decir, que todos los ceros de la ZRC están en el eje -. Veamos donde están los polos:
Teníamos que ZRC era:
n
ZLC k0 2. ki para S2 = S y si hacemos
= k
S S
2 2
i
2 i2 = i y 2ki = ki
i= 1 S

n
k0 ki
ZRC = k
S S i
i= 1
Tenemos finalmente:

Vemos que los polos de las ZRC están en el eje real negativo. Veamos la ubicación de los polos y ceros de estas
funciones. Si hacemos S =  tenemos:

Si evaluamos la derivada de ZRC() respecto de , vemos que esta es negativa para todo .

Ahora podemos determinar las propiedades de estas funciones:

n
k0 ki
ZRC = K
  i
i= 1

1
Esta transformación nos mapea el eje imaginario en el real
52
1) Polos y ceros simples sobre el eje -.

2) Los polos y ceros se distribuyen alternados sobre el eje -.

3) ZRC>0 para todo  > 0.

4) Para S = 0, siempre tendrá polos o constantes. Para S =  siempre tendrá cero o constantes.

5) Si la función para S = 0 y para S =  asume valores constantes,


Simultáneamente, se cumple que:
a) ZRC(0) > ZRC()
b) La primer singularidad debe ser un polo y la última un cero
Las propiedades 2), 4) y 5) se pueden probar solo con verificar la derivada siempre negativa para todo .

6) Los polinomios numerador y denominador son completos, es decir que entre el término de mayor orden y el
de menor orden no debe faltar ninguno, debido a que todas sus raíces se encuentran en el eje real negativo.

ADMITANCIAS R – C

ZLC
Si ZRC = Para S2 = S. Entonces tenemos que la YRC es:
S
2  ki  S
2

YRC = YLC S = HS


2
k0  Para S2 = S tenemos:
2 2
S i
k S Si hacemos: i2 = i y 2ki = ki nos
YRC = H  S 
i
k0
S i queda:

2 ki  S
YRC = H S k0 
2
S i

Si comparamos esta expresión con la correspondiente a la impedancia RC, y evaluamos la derivada de YRC
respecto de  vemos que la misma es, siempre, positiva, entonces la función admitancia RC tendrá las siguientes
propiedades:

1) Polos y ceros simples sobre el eje -.

2) Los polos y ceros se distribuyen alternados sobre el eje -.

3) YRC>0 para todo  > 0.

4) Para S = 0, siempre tendrá ceros o constantes. Para S =  siempre tendrá polos o constantes.

5) Si la función para S = 0 y para S =  asume valores constantes, simultáneamente, se cumple que:

a)YRC (0) < YRC ()


53
b) La primer singularidad debe ser un cero y la última un poloLas propiedades 2), 4) y

5) se pueden probar solo con verificar la derivada siempre negativa para todo .

6) Los polinomios numerador y denominador son completos debido a que todas sus raíces se encuentran
en el eje real negativo.

n
k0 ki
ZRC = k
S S i Za Zb
i= 1

Z a ( ) Zb ( )
Z RC (0)  Z RC ()

1 Rb
− Ra Rb
Ra C a

 
1

Rb C b

Ya ( ) Yb ( )
1
1 1 1 Rb

Ra C a Ra Rb

 1 

Fig 1 Rb C b

SÍNTESIS DE FUNCIONES IMPEDANCIAS Y ADMITANCIAS R-C

Supongamos una función impedancia R-C:

(S 1) . ( S 3)
Zrc =
S. ( S 2)

Esta función puede descomponerse en suma de fracciones simples como la que ya vimos, que en general
es:
n
k0 ki
ZRC = k
S i
S
i= 1
Donde cada término representa las siguientes impedancias conectadas en serie:

54
Teniendo en cuenta que la fracción simple

k = ZRC() es una resistencia de valor k.


k0
Es una reactancia capacitiva de un capacitor de valor 1/k0
S
ki Es una impedancia compuesta por una resistencia de valor i/ki
S i y un capacitor de valor 1/ i conectadas en paralelo.

Ahora hay que calcular las constantes k (residuos en los polos) para esta función:

k = 1
k0 = S Z(s) para S = 0, por lo tanto k0 = 3/2
k1 = (S + 2) Z(s) para S = -2, por lo tanto k1 = 1/2
Por lo tanto Z(s) queda expandida en fracciones simples:
3 1
2 2
Dando el siguiente circuito:
Z(s) = 1
S S 2

2/3 1
1/4 Este método se
llama FOSTER I
2

También se puede tomar la función impedancia dada, invertirla, y sintetizarla de la misma forma.
Quedaría la función admitancia:

S ( S 2) Desarrollando en las correspondientes fracciones


Y(s) =
( S 1) ( S 3) simples nos queda:

k1 S k2  S
Y( s ) = Evaluando los correspondientes residuos
S 1 S 3 tenemos:

S 1
k1 = Y( S )  Para S = -1, por lo tanto k1 = 1/2
S

S 3
k2 = Y( S )  Para S = -3 por lo tanto k2 = 1/2
S
ki  S
Teniendo en cuenta que la fracción simple
S i

es una admitancia formada por una resistencia de valor 1/ki en serie con un capacitor de valor ki/i, nos
queda el siguiente circuito:

También podemos, usando el mismo ejemplo, realizar la síntesis por los métodos de CAUER I y II como se hizo
en la síntesis de impedancias y 2admitancias L-C; pero Este
en este caso,sele restamos un polo o una constante en el
2 22 método
infinito (CAUER I), o en el origen (CAUER II). llama FOSTER II
Con el mismo ejemplo veamos 1/2
estos métodos:
1/6

( S 1) ( S 3) 1/2 1/6
Z(s) =
S ( S 2)
55
Esta función tiene un valor constante en S =  y vale 1. Si le restamos ese valor a Z(S) obtenemos otra función
impedancia Z1(S) = Z(S)-1:

Z1
2 S 3
Z1 =
2 S
2
S 1

La impedancia Z1 tiene un cero en el infinito por lo tanto, para seguir sintetizando polos o constantes en S = ,
invertimos Z1 y nos queda la admitancia Y1 con un polo en S = . Ahora retiramos ese polo de admitancia en el
infinito restándole a Y1 la fracción simple k S donde el residuo k = 1/2 y nos queda:

1S Luego de retirar la admitancia ½ S y conectarla en


2 paralelo con el resto del circuito como un capacitor nos
Y2 =

2S 3 queda:

1/2 Y2

Ahora vemos que Y2 tiene, en el infinito, una constante k = ¼ y en el origen un cero. Por lo tanto el valor en el
infinito es mayor que el valor en el origen, por lo cual no puedo retirarle ¼ ya que la función admitancia resultante
tendría un valor negativo en el origen. Entonces, como antes, invertimos la Y2 y obtenemos una Z2 que tiene una
constante en el infinito k = 4 y en el origen un polo. Por lo tanto puedo extraerle la constante en el infinito en
serie con el resto del circuito:

1 4
Y ponemos en el circuito el elemento
que hemos retirado como una Z3
1/2
resistencia:

Quedando luego de esta extracción, la impedancia Z3 = Z2 – 4 = 6/S. Esta función tiene un polo en el origen y un
cero en el infinito. Si la invertimos tendremos:
Y3 = 1/6 S que tiene un polo en el infinito y un cero en el origen. Extraemos este último elemento y nos queda el
siguiente circuito:

11 4

½
1/2
1/6

56
Hemos sintetizado la función impedancia propuesta, por el método CAUER I, como en L-C. Ahora podríamos
hacer la síntesis, también como en L-C, por el método CAUER II y obtendríamos el siguiente circuito:

2/3 2/25

5/4 5

Para los dos métodos de CAUER, en lugar de realizar la resta de la expresión correspondiente a un polo o a una
constante en el infinito o en el origen, se pueden realizar divisiones sucesivas a partir de la función original de un
cociente por vez o, lo que es lo mismo, hallar las fracciones continuas como en L-C.

Hemos visto que con los cuatro métodos aplicados a la síntesis de la misma función, se obtuvieron cuatro circuitos
distintos; pero con la misma cantidad de elementos (cuatro) que coincide con la cantidad de singularidades
internas (todos los polos y ceros, en el eje real negativo, menos los del origen y los del infinito) más uno. Esto se
puede demostrar con el mismo razonamiento que en dipolos L-C. Y las redes así obtenidas (totalmente mediante
extracciones totales de cualquier polo y de cualquier constante) también se llaman redes canónicas.

57
REMOCIÓN TOTAL DE POLOS EN FORMA GRÁFICA

Con el concepto de la remoción de polos con la totalidad de su residuo, y con cualquier polo, no solamente con los
que se hallen en los extremos:

Para remover un polo en S =  restamos la expresión Hs

k0
Para remover un polo en S = 0 restamos la expresión
s
ki
Para remover un polo en S = I restamos la expresión
s i
ki  S
a la Z(S). o la expresión a la Y(S)
S i

Si nos fijamos en el desarrollo del método de CAUER I del ejemplo anterior vemos que para cada remoción de
polo se produce un desplazamiento de ceros internos. Veamos, en un gráfico, este desplazamiento: ( Marcamos
con X a los polos y con 0 a los ceros sobre el eje  )

 Z(s)
[1] 0 X 0 X
-3 -2 -1 

Z1
0 X 0 X
-2 -1.5

Y1
X 0 X 0
-2 -1.5

Y2
[1/4] X 0
-1.5
Z2
[ 4] 0 X
-1.5
Z3
0 X

Y3
X 0

0 0 Y4

58
Como podemos ver, al remover los polos y constantes, todos los ceros que no están en los extremos (origen e
infinito), se desplazan hacia el lugar del polo o de la constante que se retira. Además, con cada polo que se retira
también lo hace un cero.
Notemos que lo que se remueve son los polos, a través de la resta de las fracciones simples correspondientes y las
constantes como resta del término correspondiente, y lo que se desplaza son los ceros internos, solamente.
Este desplazamiento de los ceros intermedios puede controlarse, como veremos, y esto se utiliza para realizar la
síntesis de funciones transferencias pasivas, con redes de dos elementos.

59
REDES NO CANÓNICAS

Veamos la síntesis de la misma Z(S) anterior:

(S 1) . ( S 3)
Zrc =
S. ( S 2)

Esta impedancia fue sintetizada con distintos métodos mediante la remoción total del residuo en los polos y/o
constantes, llamados métodos canónicos.
Pero ahora lo haremos realizando la remoción parcial de polos y/o constantes.
Lo haremos ayudándonos con el gráfico, para observar el desplazamiento de los ceros.
Realizaremos la síntesis desplazando un cero hacia  = -2,5, luego otro hacia  = -0,5 y cuando cada cero se
desplazó al lugar que hemos elegido, invertimos la correspondiente función, y sintetizamos el polo con extracción
total.

1) Dibujemos la distribución de los polos y ceros sobre el eje -:

 -2,5 -0,5 Z(S)

[1] 0 X 0 X
-3 -2 -1 

2) Desplazamos el cero desde  = -3 hasta  = -2,5, utilizando la propiedad de todos los ceros internos de
desplazarse hacia el polo o la constante que se retira, lo hacemos con la siguiente operación:
k1
Z( S ) 1= Z( S ) =0 Para S = -2,5
S 2

Esta operación es la remoción parcial de un polo donde ki es la parte del residuo del polo que removemos. En
este caso es el polo en  = -2. Planteamos la ecuación:

k1
Z( 2.5) = 0 de donde resulta k1 = 0,3
2.5 2
De esta manera hemos extraído la siguiente impedancia: 0.3
Z =
S 2

Que representa el siguiente circuito:

60
Una vez que hemos extraído el polo nos queda la siguiente función:
0.3 (S 2.5)  ( S 1.2)
Z1 = Z( S ) Efectuando esta operación tenemos Z1 =
S 2 S  ( S 2)

Gráficamente se muestra el desplazamiento de los ceros internos


 -0,5 Z1
1 0 X 0 X
-2,5 -2 -1,2

3) La idea de aprovechar el desplazamiento de un cero a un determinado lugar, es para que una vez allí, si es un
cero de impedancia, como en este caso, lo convirtamos en un polo de admitancia y lo sinteticemos. Por lo tanto
invertimos la función Z1 y nos queda:
 -0,5 Y1
X 0 X 0
-2,5 -2 -1,2

La función graficada es:


S  ( S 2)
Y1 =
(S 2 5)  ( S 1 2)

4) Retiramos, con remoción total, el polo en  = -2,5 y nos queda:


k1  S S 2 5 
Y2 = Y1 donde k1 = S
Y1
para S = -2,5 luego k1=0,385
S 2 5


0.38 5S
Hemos extraído la admitancia Y =
S 2.5

Que nos da el siguiente circuito


0.38 5S

0.38 5S Y2 =
quedando Y2 = Y1 lo que nos da S 1.2
S 2.5

Cuya gráfica es:


0,385  -1.2 -0.5 Y2
X 0

61
5) Ahora hay que llevar un cero hasta  = -0,5. Como no hay ceros internos, invertimos la función Y2:
1.63  -1.2 -0.5 Z2
0 X

6) Realizamos una remoción parcial del polo en el origen para que el cero en  = -1,2 se desplace hasta  = -0,5.
Esto lo conseguimos con la condición:

k0
Z2 = 0 para S = -0,5 y se obtiene k0 = 1,14
S
Hemos extraído la siguiente impedancia:
1.14 Lo que nos da el siguiente elemento
Z =
S

quedando 1.14 Lo que nos da S 0.5


Z3 = Z2 Z3 =
S 
0.61 5S

Cuya gráfica es:

1.6  -0.5 Z3
0 X

7) Invertimos la función Z3, para tener un polo en  = -0,5, y nos queda:



0.61 5S
Y3 = cuya gráfica es:
S 0.5

0.615  -0.5 Y3
X 0

8) Retiramos con remoción total el polo en  = -0,5 y nos queda:


0.61 5S
Y4 = Y3 Lo que nos da Y4 = 0
S 0.5 
0.61 5S
Retiramos la admitancia Y3 =
S 0.5

que representa el siguiente circuito:

Finalmente dibujamos el circuito completo:

62
Como vemos este circuito no es canónico, para eso debería tener 4 elementos y tiene 7. Esto se debe a que hubo
remociones parciales.

Pero si hacemos el análisis del mismo calculando su impedancia de entrada, tendríamos la misma función
impedancia con la que sintetizamos todos los circuitos:

(S 1)  ( S 3)
Z( S ) =
S( S 2)

SÍNTESIS DE FUNCIONES TRANSFERENCIAS PASIVAS (I)

Nos ocuparemos de dos tipos de transferencias:


a) De tensión a circuito abierto
b) Admitancia de transferencia Y21.
63
SÍNTESIS DE TRANSFERENCIAS DE TENSIÓN A CIRCUITO ABIERTO:

Si recordamos que en un cuadripolo definido por sus parámetros Z la función transferencia de tensión para I2 = 0,
es:
V2 Z21 V2 Y21
T( S ) = = T( S ) = =
V1 Z11 o V1 Y22
también
Por lo tanto debemos sintetizar un cuadripolo que tenga los parámetros Z11 y Z21, o Y22 e Y21, que están
determinados por el único dato que tenemos: la función T(S). Para lo cual debemos, primero, estudiar las
propiedades de estos parámetros y las relaciones entre ellos.
Si determinamos estos parámetros, de una red cualquiera R-L-C, por el método de los nodos, excitándola con una
fuente corriente independiente: (Supongamos 5 nodos)

Ig y11 y21 y31 y41 y51 V1 Nos interesan los parámetros Z11
0 y12 y22 y32 y42 y52 V2 y Z21 ya que para I2 = 0 es:
0 = y13 y23 y33 y43 y53 * V3
0 y14 y24 y34 y44 y54 V4
V2 Z21
0 y15 y25 y35 y45 y55 V5 =
V1 Z11
El circuito es el siguiente:

Ig I2
+ RED +
V1 R-L-C V2
-

Nos interesan las incógnitas V1 y V2:

  12
11
V1 = Ig y V2 = Ig

 y
y

Cómo se ve si I2 = 0, los parámetros son:

 11
 12
Z 11 = y Z 21 =
 y
 y

Como vemos los polos de Z21 son los mismos polos de Z11, a menos que algunas de las raíces del polinomio
denominador las tenga también el numerador de Z21 y no las tenga el de Z11, caso que se produce siempre, o
viceversa que se produce en casos muy especiales.

Si calculamos V2, poniendo Ig como I2, para I1 = 0 tendremos:

 22
 22
V2 = Ig Por lo Z 22 =
 
y tanto: y

Y lo mismo podemos decir de Z21 respecto de Z22.


Por lo tanto tenemos la primera relación entre estos parámetros:
Todos los polos de Z21 son polos de Z11 y de Z22
Los polos de Z11 y de Z22 que no están presentes en Z21 se llaman polos privados.
64
CONDICIÓN DE COEFICIENTES (Fialkow):
Consideremos una red escalera R-L-C, desbalanceada, sin inductancia mutua:

Aplicando la transformación T-  en cada malla, podemos llegar a una red equivalente :

Aplicamos, otra
y2 vez, la Za zc
y1 transformación y Zb
y3 obtenemos la
siguiente red:

Donde :
y3
Za =
y1 y2 y1 y3 y2 y3

y2
Zb =
y1 y2 y1 y3 y2 y3

y1
Zc =
y1 y2 y1 y3 y2 y3

Tanto las admitancias “y”, como las impedancias “z”, no se puede decir si son o no FRP, luego de las
transformaciones T- o viceversa. Pero todos los coeficientes en Za, Zb y Zc son reales y positivos, porque todas las
operaciones que se realizan en las transformaciones, son productos y sumas de funciones que tienen coeficientes
reales y positivos.

Si en el circuito T equivalente calculamos los parámetros Z correspondientes, tendremos:

Z11 = Za + Zb
Z12 = Z21 = Zb
Z22 = Zc + Zb
Como dijimos anteriormente, Za, Zb y Zc tienen todos sus coeficientes reales y positivos. También Z11, Z22 tienen
todos sus coeficientes reales y positivos, por ser FRP y Z21 por ser igual a Zb. Expresando los parámetros Z como

a1  S a2  S ......... am  S
2 m
a0
Z2 1 =
Q( S )

b1 S b2 S ............. b n  S
2 n
b0
Z1 1 =
Q( S )

c1  S c2  S cr  S
2 r
c0 65
..................
Z2 2 =
Q( S )
cocientes de polinomios:

Y por las razones que dijimos antes los coeficientes ai, bi y ci son siempre, reales y positivos, y considerando que
tienen los mismos polos como, ya vimos, tenemos:

b 1 a1  S b 2 a2  S b n an  S
2 n
b 0 a0 ..........
Za = Z11 Z21 =
Q( S )

c1 a1  S c2 a2  S .............. cn an  S
2 n
c0 a0
Zc = Z22 Z21 =
Q( S )

De acuerdo a lo que hemos visto queda demostrado que debe ser, siempre:

ai  0
b i  ai
ci  ai donde i = 0, 1, 2, .....

Condición de coeficientes entre los parámetros impedancia (admitancia) en cualquier cuadripolo R-L-C.

A partir de estas dos relaciones entre los parámetros ya podemos enunciar las propiedades que deben cumplir las
funciones transferencia de tensión a circuito abierto de un cuadripolo R-L-C:

1) Deben tener los polos en el semiplano izquierdo o en S =  j, estos últimos deben ser simples pues son los
ceros de Z11 o Y22 que son FRP.
2) Ceros en cualquier parte del plano S, menos en el eje real positivo pues todos los coeficientes deben ser
positivos (utilizaremos solo ceros en el semiplano izquierdo) y serán los ceros de Z21 o Y21 o los polos
privados de Z11 o Y22.
3) No tienen polos en S =  ni en S = 0 pues se debe cumplir la condición de coeficientes (Además de
representar un sistema estable)

MÉTODOS DE SÍNTESIS DE TRANSFERENCIAS PASIVAS


(CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA UBICACIÓN DE SUS POLOS Y CEROS)

CEROS POLOS MÉTODOS


S = - S = - Redes Escalera - Redes Escalera conectadas en paralelo
S =  j S = - Redes Escalera conectadas en paralelo
S = -  j S = - Redes Escalera conectadas en paralelo
S =  j S = -  j Cuadripolos simplemente cargados – Doblemente cargados

PRIMER CASO (RED ESCALERA):

Ya vimos como era la estructura de una red escalera, supongamos que es R-L-C. De acuerdo a eso
podemos hacer el siguiente razonamiento:

I1 I2
+ +

V1 V2

- -

66
Supongamos que hallamos la función transferencia de tensiones a circuito abierto, ésta función tiene ceros, y esos
ceros podrían ser provocados por una impedancia en serie que se abra (polo de impedancia) o por una impedancia
en derivación que se ponga en corto (polo de admitancia). En ambos casos, se producirá V2 = 0.
Además los ceros de la transferencia son ceros de Z21 (Y21) o polos privados de Z11 (Y22), de manera que si
hacemos la síntesis de Z11 (Y22) desplazando algunos de sus ceros hasta donde se encuentran cada uno de los ceros
de Z21 (Y21), y luego sintetizarlos como polos de impedancia o de admitancia obtendremos en la red los ceros de
V2.
En el caso que estamos tratando los ceros y polos de la función transferencia están en S = -, por lo tanto Z11 (Y22)
debe tener sus ceros también en S = -, lo mismo que Z21 (Y21).
Como vimos en la síntesis de dipolos R-C, si la función Z11 (Y22) tiene sus ceros y polos en S = -, podemos
sintetizar con ella una red R-C escalera que, además en este caso, provea, también, los ceros de Z21 (Y21).
Veamos el método correspondiente con un ejemplo:
V2 K S  ( S 0.5)
En el cuadripolo que vamos a sintetizar esta función es igual =
a:
Z21 V1 ( S 2)  ( s 4)
Z11

El dato que tenemos es una función transferencia de tensiones a circuito abierto: Lo único que conocemos es el
numerador de Z11 y el numerador de Z21, o parte de él, según haya, o no, un polo privado de Z11. Con estos datos
debemos construir, primero la Z11, pues es una función que sabemos como debe ser, y luego construir la Z21.
Como la Z11 debe pertenecer a una red R-C, sus polos y ceros deben estar alternados y la primer singularidad más
cercana al origen debe ser un polo, que puede estar en el origen, podemos construir una Z11 R-C, por ejemplo: con
un denominador D = (S+1) (S+3), quedando:
(S 2)  ( S 4) y
Z11=
(S 1)  ( S 3) K  S  ( S 0.5)
Z21 =
( S 1) ( S 3)

Usaremos un método gráfico como el que ya vimos en la síntesis de R-C para redes no canónicas. Sobre el eje -
ponemos los polos y ceros de la funciones transferencia, Z21 y Z11:
K  T
X X 0 0 
-4 -2 –0.5

K Z21
X X 0 0 
-3 -1 –0.5

Z11
1 8/3
0 X 0 X 
-4 -3 -2 -1

Como vemos hay que realizar una red que tenga una rama en serie que sea un circuito abierto, o una en paralelo
que sea un cortocircuito, para S = -0.5 y S = 0.
Iniciamos la síntesis desplazando un cero de Z11 hacia S = 0, o hacia S = -0.5.
Lo desplazaremos, primero, hacia S = 0. Pero no contamos con ningún cero de Z11 con posibilidad de desplazarse
en esa dirección. Por lo tanto invertimos Z11 y tenemos:

1 (S 1)  ( S 3) Y luego realizamos la extracción de la


Y1 = =
Z11 (S 2)  ( S 4) constante en el origen Y(0) = 3/8 lo que nos
da:
(S 1)  ( S 3) 3   ( S 2.8)
0.625S
Y2 = quedand Y2 =
(S 2)  ( S 4) 8 ( S 2) ( S 4)
o
67
Gráficamente:

1  3/8 Y1
X 0 X 0
-4 -3 -2 -1

5/8 Y2
X 0 X 0
-4 –2.8 -2

La extracción de una constante representa una R del valor inverso de esa constante, en este caso, en paralelo con el
resto del circuito pues se trata de una admitancia:

Ahora debemos sintetizar el cero de transferencia8/3


en el origen, por lo tanto invertimos Y2 y realizamos la
extracción total del polo de Z2 en el origen:

1.6 ( S 2)  ( S 4) Y realizamos la extracción:


Z2 =
S  ( S 2.8)

1.6 ( S 2)  ( S 4) k0 1.6 ( S 2)  ( S 4) 
Z3 = k0 = S
donde s  ( S 2.8)
S ( S 2.8) S

Y resulta k0 = 4.57 y realizamos la extracción total del polo en el origen:

1.6 ( S 2)  ( S 4) 4.57 1.6 ( S 3.14)


Z3 = Y nos queda Z3 =
S  ( S 2.8) S S 2.8

Gráficamente:
 Z2
1.6
0 X 0 X

-4 -2.8 -2

Z3
1.6
0 X

La extracción total del polo en el origen representa
– un capacitor en serie en el circuito por tratarse de una
impedancia:

68
Ahora hay que desplazar un cero al valor de S = -0.5. Como no tenemos ningún cero en condiciones de
desplazarse hacia ese valor, invertimos la función y tenemos:
1 0.625 ( S 2.8)
Y3 = =
Z3 S 3.14
Para desplazar el cero desde S = -2.8 hasta S = -0.5 debemos hacerlo removiendo parcialmente la constante en el
origen, mediante la siguiente operación:
Y3 - Y3(0) = 0 para S = -0.5 donde 0    1.
De esa manera se obtiene la fracción de constante en el origen que se debe remover:
0.62 5 ( S 2.8) De donde Y3(0) = 0.545
Y( 0 ) 3 = 0
S 3.14
Por lo tanto realizando la remoción nos queda:

0.625 ( S 2.8) 0.08 ( S 0.5)


Y4 = 0.545 realizando la operación queda: Y4 =
S 3.14 S 3.14

Gráficamente:

0.625  0.56 Y3
X 0
-3.14 –2.8

Y4
0.08 0.013
X 0
-3.14 –0.5

La extracción parcial de la constante en el origen representa, en el circuito, una R en paralelo y de valor inverso a
la porción Y3(0), por ser una admitancia:

Ahora debemos sintetizar el cero de transferencia en S = -0.5. Por lo tanto debemos invertir Y4 y realizar la
remoción total del polo de Z4:

12 .5 ( S 3.14) 12.5 ( S k1


Z4 = removiendo el polo totalmente Z5 =
3.14)
S 0.5 S 0.5 S 0.5
Donde:
12.5 ( S 3.14 
k1 = (S 0.5) para S = -0.5 es k1 = 33
S 0.5

La extracción total del polo en S = -0.5 representa una R y un C conectados en paralelo y puestos en serie en el
circuito por ser una impedancia, donde: R = k1/1 y C = 1/ k1

69
Vemos que lo que queda es: Z5 = 12.5. Si extraemos ese valor, pasa al circuito como una resistencia R en serie
pues es una impedancia:

Y finalmente quedaría Z6 = 0

Gráficamente:

12.5  78.5 Z4
0 X
-3.14 –0.5

12.5 12.5 Z5

Z6

0 0

Cuadripolo completo:

Como vemos en esta red están los ceros que pide la función:
El capacitor de 0.22 provoca el cero en el origen
El circuito tanque R-C paralelo provoca el cero en S = -0.5
Entonces V2 está bien tomada sobre la resistencia pues así se evidencian todos los ceros de la función
transferencia.
Los parámetros Z11 y Z21 de este cuadripolo son los que elegimos de acuerdo al único dato que teníamos: la
función transferencia.Los polos de la función transferencia están en la red pues son los ceros de Z11, y los ceros de
la transferencia son los que fuimos obteniendo por remociones parciales o totales, según donde estén respecto de la
función Z11 que es la única función que se sintetiza.

70
Determinación de la constante K:
Con la síntesis que hemos realizado hasta ahora hemos conseguido la forma de la función transferencia (por
ejemplo si graficamos el módulo por Bode con S = j); pero no está definida la altura de la curva.
Para definirla hay que determinar el valor de K. Lo podemos hacer de dos maneras:
1) Calculando la función transferencia haciendo el análisis del cuadripolo
2) Como K no es función de S, le damos un valor cómodo para evaluarla en circuito
Si usamos el primer método tendremos la función con el valor de K que nos da el circuito incluido.
Si usamos el segundo, damos a S el mismo valor en la función e igualamos ambos resultados y despejamos el
valor de K. En nuestro caso es cómodo evaluar el circuito para S = :

Circuito para S =  T() = 1


Función para S =  T() = K
Por lo tanto K = 1
SEGUNDO CASO (REDES ESCALERA CONECTADAS EN PARALELO):

Este método es especialmente útil para sintetizar transferencias de tensión a circuito abierto (I2 = 0) con ceros
complejos conjugados o imaginarios conjugados, mediante un cuadripolo de una red R – C desbalanceada. Aunque
se puede usar para la síntesis de cualquier transferencia R – C.
Consiste en lo siguiente: supongamos que debemos sintetizar una transferencia con dos ceros
complejos conjugados, y polos reales negativos para que la red resulte R – C:

2 2
V2 K S 2.  0. S N Y21
T( s ) = = =
V1 S 2 . S 3 Y22

La idea es separar en la suma de dos polinomios al numerador y al denominador de la T(s). El numerador


debe separarse en la suma de dos polinomios que tengan, cada uno, ceros en el eje real negativo. Si
sumamos y restamos 1S al polinomio numerador obtenemos:

2 2 2
S 2.  0. S N = S S 1 2.  0  1 .S n

Los dos polinomios son:

2
N2 1A = 2.  0  1 .S n

N2 1B = S S 1

Donde debe ser:


2.  0 1 0

Entonces nos queda:

2
Y21 S S 1 2.  0  1 .S n
=
D
De modo que aquí tenemos dos parámetros Y21:

71
S S 1
Y21 A=
D

2
2.  0  1 .S N
Y21 B =
D

Por lo tanto nos quedaría:


Vemos que la constante K hay que “repartirla” entre Y21A e Y21B; pero el valor de cada parte de K depende del
Y21 A Y21 B
T( S ) = K.
Y22 A Y22 B
circuito ya sintetizado, de modo que las partes de K están impuestas luego de la síntesis de cada cuadripolo (A y
B). Como las constantes de cada cuadripolo (KA y KB), son distintas entonces el numerador de K(Y21A + Y21B) no
tiene las mismas raíces que el numerador de KA Y21A + KB Y21B.
Por lo tanto debemos hacer algo para que las constantes que multiplican a los dos polinomios en que separamos al numerador sean iguales.

Para eso Guillemin propone el siguiente método:

1) Realizar la síntesis usando, para cada cuadripolo, la misma Y22.


2) Una vez realizada la síntesis, se determinan, en cada cuadripolo, las constantes respectivas (KA y KB).
3) Se hallan dos constantes HA y HB, de modo que HA + HB = 1 y que KA HA = KB HB = K (1).
4) Se resuelve el sistema:

HA + HB = 1
KA HA - KB HB = 0

En las incógnitas HA y HB, con los valores ya conocidos de KA y KB.


5) Se multiplican todas las admitancias de los dos cuadripolos, A y B, por las constantes HA y HB
respectivamente.
Al hacer esto nos quedaría:

Y22A = HA Y22
Y22B = HB Y22

Y también quedan multiplicados los parámetros Y21 por las mismas constantes, respectivamente, por lo
tanto de acuerdo a la igualdad (1), podremos sumar:

KA HA Y21A + KB HB Y21B = K Y21


y HA Y22 + HB Y22 = Y22
de manera que al conectar los dos cuadripolos en paralelo nos queda:

KA HA Y21A + KB HB Y21B
T(S) =
HA Y22 + HB Y22

Que es la función transferencia pedida.

EJEMPLO

72
Sintetice la siguiente función transferencia de tensiones a circuito abierto, mediante una red RC:

K (S2+ 2S + 2) K Y21
T(S) = =
(S + 1) (S+3) Y22

Determinamos la Y22 = (S + 1) (S+3) eligiendo el denominador


S+2
de manera que sea una admitancia RC, y separamos la Y21 en dos admitancias, cada una con ceros reales y
negativos.

Siendo: Y21 = K (S2+ 2S + 2)


(S + 2)

Separando el polinomio numerador en suma de dos polinomios con la condición establecida al principio:
Y21 = K S(S + 2) + K 2 por lo tanto tenemos:
(S + 2)

Y21A = KA S y Y21B = KB 2 entonces los dos cuadripolos a sintetizar son:


S+2

CUADRIPOLO A CUADRIPOLO B

Y21A = KA S Y21B = KB 2
S+2
Y22A = (S + 1) (S+3)
(S + 2) Y22B = (S + 1) (S+3)
(S + 2)

Ambos cuadripolos se sintetizan como dos redes escalera RC dando como resultado dos cuadripolos con las
siguientes estructuras:
I1 C1 I2

R2
V1 R1 V2
C2

CUADRIPOLO A

Para calcular la constante KA evaluamos la función de acuerdo a su definición:

Y21 = I2 = SC1 Por lo tanto KA = C1


V1 V2 = 0

Ahora sintetizamos el cuadripolo B de la misma forma:

I1 R3 R4
I2

V1 C3 C4
V2
73
Para evaluar la constante KB podemos analizar la función y el circuito para S = 0 pues aquí, la función, es una
constante para ese valor de S, por lo tanto:

Y21(0) = KB Y21(0) = 1
función R3 + R4
circuito

Por lo tanto KB = 1
R3 + R4
Una vez obtenidos los valores de KA y KB planteamos el sistema:

HA + HB = 1
KA HA – KB HB = 0

y determinamos los valores de HA y HB. Con HA multiplicamos todas las admitancias del cuadripolo
A (o sea dividimos las resistencias y multiplicamos las capacidades). Lo mismo se hace con HB y el
cuadripolo B. De manera que ya podemos conectarlos en paralelo.

El cuadripolo completo es:

C1 R2

R1 C2
I1 R3 R4 I2

V1 C3 C4 V2

CUADRIPOLO COMPLETO

En este cuadripolo no podemos evaluar cuales son los elementos que producen los ceros de
transferencia, pues estos son complejos y la red es RC. Lo que sí podemos verificar son los elementos
que provocan los valores en el origen y en el infinito.

SÍNTESIS DE TRANSFERENCIAS PASIVAS (II)

Supongamos tener una función transferencia con polos en S = −  j .

Siempre tenemos que, una función transferencia de tensiones, a circuito abierto está determinada por:
N Z21 Y2 1
T( s ) = = o
D Z11 Y274
2
Si D(s) tiene raíces complejas conjugadas, entonces Z11 o Y22 deben tener, también, sus ceros complejos
conjugados en el semiplano izquierdo. Por lo tanto se trataría de un cuadripolo R-L-C.
Podríamos hacer la síntesis, con el método gráfico del corrimiento de los ceros de Y22 (Z11) para obtener la Y21
(Z21) correspondiente al mismo cuadripolo; pero para admitancias (impedancias) con ceros complejos conjugados
en el semiplano izquierdo, y no sobre un eje, éste método no se puede aplicar. Veamos, entonces, dos métodos
nuevos para sintetizar estas redes:

1) Supongamos una función Transferencia de tensión con polos complejos conjugados:

V2 N( S )
T(S)= =
V1 S
3
a2  S
2
a1  S a0

Nos ocuparemos de transferencias pasabajos, pasalto o pasabanda, por lo tanto:


N(s) = 1 Pasabajo de tercer orden
N(s) = S Pasabanda de primer orden en el origen y de segundo orden en el infinito
N(s) = S 3 Pasalto de tercer orden
Por ejemplo:

K. S
T(s)=
3 2
S a 2. S a 1. S a0

Se puede implementar una red de éste tipo:

+ +
N
V1 V2 Rc = 1

O sea un cuadripolo simplemente cargado, entonces, la transferencia de tensiones, considerando la


resistencia unitaria y los parámetros admitancia del cuadripolo, será:
V2 Y21
= (1)
V1 Y22 1

El denominador será, siempre, un polinomio completo, pues tiene raíces en el SPI. Luego, es siempre
posible realizar Y22 dividiendo la parte par del polinomio denominador por la parte impar o viceversa
para obtener una función reactancia.

En nuestro caso quedaría así:

K. S
2
a 2. S a0
T(s)=
3
S a 1. S
1
2
a 2. S a0
75
Comparando con la expresión (1), hacemos:

K. S
Y2 1 =
2
a 2. S a0

2
S. S a1
Y2 2 =
2
a 2. S a0

Vemos que Y22 es una admitancia L-C. Nótese que si Y21 tiene numerador impar o par, también lo debe
tener Y21 para que se pueda cumplir la condición de Fialkow, o sea que se debe tener en cuenta esto para
realizar el cociente de las partes par e impar del denominador de T(s) para formar Y22.
Ahora debemos sintetizar Y21 mediante Y22 y obtendremos un cuadripolo L-C:

 
Y21 __0________________X__________________________0___

Y22 __0________________X__________0_______________X___

Y1=Y22-KS __0________________X___________________________0___

Z1=1/Y1 __X________________ 0___________________________X___

Z2=Z1-K/S ___0_____________________________________________X_

Z3=Z2-KS=0 ___________________________________________________

Luego, el cuadripolo N tiene la siguiente configuración:

Para completar la red debemos cargar al cuadripolo con una resistencia unitaria:

76
2) En el método anterior se ha considerado, en la síntesis, la excitación como si fuera una fuente ideal. La
misma síntesis se puede realizar considerando una fuente con impedancia interna resistiva pura. Ahora
debemos considerar que el cuadripolo L-C está doblemente cargado, y con cargas resistivas puras:

La idea es sintetizar la función impedancia de entrada (V1/I1) para S = j, del cuadripolo cargado:
Ze=Re + jXe, con los datos del problema:

Rg, Rc ,T(s)

Y luego sintetizarla.

Potencia activa entregada a toda la carga Ze: Pi = PLC + PC


2.
Pi = I1 Re

Potencia activa consumida en la carga Rc:


2
Vc
Pc =
Rc
Como el cuadripolo es L - C, no consume potencia activa, por lo tanto, PLC = 0, por lo tanto, Pi = Pc. Y siendo:
2.
Vg Re
Pi=
2
Rg Ze
Tenemos que:
2 2.
V2 Vg Re
=
Rc Rg Ze
2

Luego :
2
V2 Rc. Re
=
Vg Rg Ze
2
O sea:

2.
Pi = I1 Re
Multiplicamos ambos miembros por:
Rg
4.
Rc
y obtenemos:

77
4. Rg V2 4. Rg. Re
. =
Rc Vg Rg
2
2. Rg. Re Re
2
Xe
2

Sumando 1, en ambos miembros, tenemos:

2
Rg V2 Rg Ze
1 4 .
. = (1)
Rc Vg Rg Ze
2

Llamamos al 2º miembro:
2
2
Rg Ze
(  ( j ) ) = (2)
2
Rg Ze
En la banda de paso es T(j) = constante y Ze = Rc, por lo tanto:

Si Rc = Rg tenemos (j)= 0
Si Rc  Rg  0 tenemos (j)< 1

Cuando Rc = Rg, decimos que la carga está adaptada al generador. Se produce, entonces, la máxima transferencia
de energía. En la carga no se puede disipar mayor energía que en esa situación, y (j)=.
Para todo otro valor de Rc tendremos (j)<  (no hay adaptación entre el generador y la carga). En este caso
en la carga se disipa menor energía que la máxima, y el resto se disipa en la resistencia interna del generador,
como si se reflejara sobre ella. Por eso al factor (j) se le llama Coeficiente de reflexión.

En la banda de atenuación T(j) tiende a cero, por lo tanto:

Ze tiende a cero y (j)tiende a 1


o Ze tiende a  y (j)tiende a 1

Veamos como podemos llegar a obtener expresiones matemáticas que nos permitan realizar la síntesis del
cuadripolo doblemente cargado:

a) Partimos de la expresión (1):


2
4. Rg V2
(j) =2
1 . . ( j )
Rc Vg
o sea:

2 4 Rg
(  ( j ) ) = 1 T( j )  T ( j )
Rc
luego, si hacemos  = S/j nos queda:

Rg
(-S2) = 1 4. . T( s ) . T(
(a) s )
Rc

Se puede separar (-S2) en el producto (S) (-S) solo si los polos y los ceros de (-S2) tienen simetría cuadrantal.
Si se puede realizar esa separación y teniendo como datos Rg, Rc y la función transferencia
V2
T( S ) =  ( S ) podremos determinar (S). De lo contrario la síntesis es irrealizable.
Vg
78
b) Como la idea es sintetizar la impedancia de entrada del cuadripolo cargado (Ze) vamos a buscar una relación
entre Ze y (S).
De la expresión (2) tenemos:

2
2 Rg Ze
(j)= desarrollando el cuadrado del módulo nos queda:
2
Rg Ze

( Rg Ze( jw) ) . ( Rg Ze( ( jw)


(j) (-j) = Por lo tanto haciendo  = S/j
( Rg Ze( jw) ) . ( Rg Ze( jw) )

(s) (− s) = ( Rg Ze( s ) ) . ( Rg Ze( s ) )


( Rg Ze( s ) ) . ( Rg Ze( s ) )

Rg Ze( s )
luego (s) = 
Rg Ze( s )

Es  pues el módulo al cuadrado (j)2, es el mismo para las dos posibilidades. Despejando Ze tenemos dos
funciones posibles:
1 - (s) 1 + (s)
(b) Ze = Rg --------------- o Ze = Rg ----------------
1 + (s) 1 - (s)

Utilizando las expresiones (a) y (b) podemos diseñar un filtro pasivo con los siguientes datos:

Rg (Resistencia interna del generador)

Rc ( Resistencia de carga)

T(s) (Función transferencia a sintetizar)


EJEMPLO:
Sintetizar la siguiente función transferencia de tensiones mediante una red pasiva:

T(s) = K
2
S 2. S 1
Rg = 300 
Rc = 600 

1) Usamos primero la expresión (a):

Rg
(s) (-s) = 1 4. T(s) T(-s)
Rc

2
K
(s) (− s) = 1 2.
2 2
S 2. S 1 . S 2. S 1
79
4 2
S 1 2. K
(s) (− s) =
2 2
S 2. S 1 . S 2. S 1

DETERMINACIÓN DE K:

Observando la T(s) vemos que es un pasabajos por lo tanto la mayor transferencia de tensiones la
tiene para S = 0 que para una determinada aproximación, es la misma en toda la banda de paso.
En esas condiciones, el circuito L-C, es “transparente”, y la red será:

V2 Rc
=
Por lo tanto la transferencia será Vg Rg Rc

V2
Este valor, es el que asume el módulo para S = j, en toda la banda de paso.
Vg

Para el pasabajo se produce en S = 0


Para el pasalto se produce para S →
Para el pasabanda se produce en S = j1

V2 Rc 2
por lo tanto: . ( 0) = =
Vg Rc Rg 3 en el circuito

V2
y . ( 0 ) = K en la función., por lo tanto K= 2 / 3 .
Vg

4 1
2 S
Entonces: luego: (- S2) =
9
3 4
T(s)= S 1
2
S 2. s 1

Los 2n ceros de esta función deben presentar simetría cuadrantal respecto de los dos ejes del plano S. De lo
contrario, no podremos decir que la mitad de 2n ceros es de ( s ), y la otra mitad de (- s ); por ejemplo:

a)
0 j1 0 En esta distribución el numerador80 de
(s) es S2 + 2S + 2 y el de (-s) es
-1 1 S2 - 2S + 2
b)
En esta distribución hay un doble cero en el origen y un par conjugado en j1.
j1 Un numerador podría ser S2 + 1 y el otro sería S2. Pero aquí no podríamos encontrar
dos numeradores con coeficientes reales uno en S y otro en –S.
0
-j1

En el caso a) se pueden separar los ceros en dos funciones ( s ) y ( -s ) :

2 2
S 2. S 2 S 2. S 2
( s ) = y ( -s) =
2 2
S 2. S 1 S 2. S 1
En el caso b se tendrán dos funciones; pero no con ese tipo de numeradores, pues no tenemos simetría cuadrantal.
Aquí no se puede separar los ceros de manera que resulte la misma función dos veces, una en s y otra en -s.
Esto se puede observar en el ejemplo b. Cuando ocurre esto, la T(s) es irrealizable.

En nuestro caso tenemos:

Luego:
2 . 2 .
S 0.8 16S 0.3 33y33 (-S) = S 0.8 16S 0.3 33 33
( S ) =
2 2
S 2. S 1 S 2. S 1
Se pueden elegir los ceros para ( s ) de cualquier semiplano; pero de manera que siempre los ceros que quedan
formen (- s ).
El denominador de ( s ) será, siempre, el de T(s) y el de ( - s) será el de T(-s).

Ahora determinamos Ze. Las expresiones que nos daban Ze eran:

1 + ( s ) 1 - ( s )
a) Ze = Rg --------------; y b) Ze = Rg ---------------
1 - ( s ) 1 + ( s )

Normalizamos Ze respecto de Rc, de modo que todos los elementos del circuito queden normalizados en
impedancia respecto de Rc, y en frecuencia respecto, en este caso, de la frecuencia de corte, pues se trata de un
pasabajo.

Ahora podemos explicitar las Ze:

81
2
. 2. S 2, 22 6S . 1, 33 33
a) Ze = 0, 5
.
0, 59 4S 0, 66 7
.
0, 59 4S 0, 66 7
b) Ze = 0, 5.
2
2. S .
2, 22 6S 1, 33 33

En la expresión a) Ze(0) = 1
En la expresión b) Ze(0) = 0,25

Vemos que para S = 0, (y en toda la banda de paso), la expresión a), tiene el valor 1, o sea el valor de la Rc
normalizada. Y la expresión b) el valor 0,25.
Es decir que debemos usar la Ze de la expresión a) para la síntesis, pues es la que da el valor de la Rc
normalizada. En general se normaliza el nivel de impedancia respecto de Rc.
Entonces, de la expresión a) tenemos:

2 .
S 1 , 11 3S 0 , 66 6
Ze =
0 , 59 4S. 0 , 66 6

T(s) es un pasabajo, todos los ceros están en infinito, por lo tanto, para S→  , debe ser V2 = 0. De
manera que la Ze, para S→  debe tener alguna rama en serie que se abra (polo de impedancia), o alguna rama en
paralelo que se cortocircuite (polo de admitancia), si quisiéramos realizar la T(s) con una red escalera.
Una red de este tipo se puede conseguir sintetizando los ceros de la T(s) a través de la Ze. En este caso vemos que
la Ze tiene un polo en infinito, Si lo retiramos conseguimos, con esto, un cero de la transferencia en el infinito.
Entonces retiramos el polo de Ze en  ,un inductor, ( Cauer I ).

Seguimos aplicando Cauer I, mediante divisiones sucesivas, obtenemos el cuadripolo siguiente:

0,5 1,6385
1
0,893
2

Hay que intentar los casos Pasalto y Pasabanda:

Para Pasalto:
Para la determinación de K tenemos:
En el circuito T() = RC/(RC + Rg)
En la función T() = K
La síntesis de Ze se realiza con Cauer II, pues los ceros están, todos, en el origen.

Para Pasabanda (de 1er orden):


Para la determinación de K tenemos:
En el circuito T(j1) = RC/(RC + RG).
En la función T(j1) = K/ 2. Siempre que la función T(s) esté normalizada respecto de la
frecuencia media.-

82
La síntesis de Ze se realiza con Cauer I y Cauer II pues los ceros están en el origen y en el infinito.

Análisis de circuitos de CA con impedancias complejas*


Federico Davoine** Facultad
de Ingenier´ıa Universidad de la
República

Resumen
Introduciremos brevemente el uso de las impedancias complejas para el análisis de cir- cuitos lineales
en régimen sinusoidal (corriente alterna: CA).

1. Repaso de nú meros complejos

Tal como fue visto en el curso de Cálculo, un número complejo se puede escribir como z = a +
∈ parte real de z (a = Re(z)), b R se denomina parte∈imaginaria de z (b =
bi, donde a R se denomina
2
Im(z)) e i cumple i = 1. −
Recordemos que representamos un número complejo
en un plano, como un punto o vector que une al origen con el
punto. En las abscisas representaremos la parte real del
mismo, mientras que en las ordenadas estará la parte
imaginaria. A veces resulta más práctico utilizar
coordenadas polares (módulo ρ y argumento o fase θ), que
cumplen:

z = a + ib ⇒ ρ = |z| = a2 + b2 y θ = Arg(z) = Arctga(b )

Usando la relación de Euler: ei θ = cosθ + isenθ y un poco de


trigonometrı́a, concluimos que la representación en
polares de un número complejo z es: z = z ei θ . En| |
particular, si θ = ωt + φ, podemos decir que el vector
z = |z|ei(ω t+φ) está realizando un movimiento circular Figura 1: Representación de un
uniforme, de velocidad angular ω (en rad/s) según la número complejo en el plano: en
normal saliente a la figura y radio |z| constante. coordenadas cartesianas (a, b) y en
polares (ρ, θ).
Otra propiedad que nos va a resultar útil es que si z = z1 z2
.
|z| = |z1||z2|
Arg(z) = Arg(z1) + Arg(z2)

83
*
Esta nota no sustituye al teórico ni a los apuntes ni tiene carácter oficial. Se recomienda fuertemente leer este tema en el
Resnick o en el Feynman.
**
Dudas, sugerencias o comentarios a: fdavoine@fing.edu.uy. Agradecemos la colaboración de Ariel Fernández, Michael
Reisenberger y Santiago Ibáñez en la lectura detallada y corrección de estas notas.

84
2. Circuitos de CA
Ahora, veremos cómo analizar un circuito de CA. En
primer lugar, un circuito lineal de CA (corriente alter- na, AC
en inglés), es un sistema eléctrico, compuesto de
componentes lineales1, como pueden ser resisten- cias,
inductancias y capacitores, además de fuentes si-
nusoidales. Como fue visto en el teórico, estos sistemas se
encuentran trabajando en régimen sinusoidal. Esto quiere
decir que, en la ecuación diferencial utilizada para calcular la
corriente en función del tiempo (que surge de aplicar
Kirchhoff), la solución homogénea se extingue rápidamente
(transitorio), por lo que sólo interesa la solución particular.
Esta última será sinusoidal, si la ex- citación lo es, puesto
que el circuito es lineal. Por tanto, sabemos que, en un
circuito de CA, todas las corrientes y voltajes van a ser
sinusoides, con la misma frecuencia ω (siendo ω la
frecuencia de la excitación), aunque distinta amplitud y Figura 2: Diagrama fasorial.
desfasaje. O sea que, si la fuente es:
v(t) = Vp cosωt = Re(Vp ei ω t ) ⇒ I (t) = I p cos( ωt − Φ) = Re( Iˆpei ω t )
donde Iˆp = I p e−i Φ es el fasor asociado a la intensidad y Vp al voltaje. Aunque sólo la parte real de ei(ω t−φ)
tiene significado fı́sico, trabajaremos con el fasor complejo, resolveremos circuitos con él, y al final
tomaremos la parte real.

3. Impedancias complejas

Supongamos que tenemos el caso que se muestra en la figura 3. Si el elemento en bornes de la fuente
de CA es una resistencia, se cumple la ley de Ohm:

v = RI ⇒ Vpeiωt = RI p e iωt

es decir que la resistencia no desfasa a la corriente de la tensión (tienen la misma fase):

Vp cosωt = RI p cosωt ⇒ Φ = 0 Definimos

la impedancia asociada a la resistencia como: ZR = v = R I

Figura 3: Circuito resistivo y su diagrama fasorial.


1
Componentes lineales son aquellos en los cuales la relación entre la intensidad y la caı́da de potencial sobre ellos es una
ecuación diferencial lineal.

85
Si ahora, el elemento en bornes de la fuente de CA es un capacitor C (figura 3), tenemos que:

q dq
v = C ⇒ i = dt = C
dv
dt ⇒ Ipeiω t = CiωVp eiω t
Pero la fase de la corriente es: Arg(I) = Arg(v) + Arg(iωC) = Arg(v) + π2 , o sea que existe un
desfasaje de Φ = π2 entre ambas. En particular, la corriente “adelanta” al voltaje en π2 :
Ip π π
Vpcosωt = ωC cos(ωt + 2 )⇒Φ=− 2
Definimos la impedancia asociada al capacitor como: Z = v = 1
C I iω C

Figura 4: Circuito capacitivo y su diagrama fasorial.

Por ultimo,´ si el elemento en bornes de la fuente de CA es una inductancia L (figura 3), tenemos
que:
dI
v=L dt ⇒⇒ Vpeiω t = Liω Ip eiω t
Nuevamente el desfasaje entre la corriente y el potencial es de π
2 , aunque en este caso la
corriente se encuentra “retrasada” con respecto al voltaje:
π π
v(t) = Vpcosωt = ω LIp cos(ωt − 2 ) ⇒ Φ = 2
v
Definimos la impedancia asociada a la inductancia como: ZL = I = iω L

Figura 5: Circuito inductivo y su diagrama fasorial.

386
En general, si el elemento en bornes de la fuente de CA en realidad es una combinacion´ de
resistencias, capacitores e inductancias, de impedancia Z, se cumple que, si: v(t) = Vpcos(ωt) = Re(Vp
i(ω t) V
e ) ⇒ I = Z , lo que implica:
| V p| |Vp|
Φ
cos ωt Arg V Arg Z
I(t) = |Z | ( + ( p )− ( )) = |Z| cos(ωt − )
4. Potencia

Como ya sab´ıamos, las inductancias y los


condensadores no disipan energ´ıa, aunque
si la pueden acumular. En los circuitos de
CA, estos elementos se cargan de energ´ıa
(magn´etica en el caso de las inductancias,
el´ectrica en los capacitores) y se descar-
gan dos veces por periodo. En la figura 4,
se puede ver la intensidad por un induc-
tor y su energ´ıa en funcion´ del tiempo. Es
claro que la energ´ıa llega a un m´aximo en
t = T4 y t = 34T , y luego decrece (el inductor
se descarga sobre el resto del circuito). En
cambio, las resistencias s´ı disipan energ´ıa,
a trav´es de calentamiento Joule. Figura 6: Intensidad y energ´ıa en un
inductor en funcion´ del tiempo.
La potencia disipada promedio, en un circuito de CA vale:

P =Vp IpcosΦ = V I p cosΦ,


2
prms rms

donde Vp es el voltaje m´aximo de la fuente e Ip es la intensidad m´axima por la misma. Adem´as,


definimos el Factor de Potencia FP, como:

FP = cosΦ

El factor de potencia nos da información sobre el desfasaje entre la tensión y la corriente por la fuente.

487
Ejemplo 1: Circuito RLC serie
Para mostrar el uso de las t´ecnicas explicadas previamente, analizaremos un circuito com-puesto
por una resistencia R, en serie con una inductancia L y un capacitor C, en presencia de una fuente
sinusoidal, de frecuencia ω y valor m´aximo Vp (V(t) = Vpcosωt = Re Vpeiω t ).

Figura 7: Circuito RLC serie con impedancias complejas y su diagrama fasorial.

La impedancia del circuito es Z = R + i ω L − ω1C . Como se vio anteriormente, la intensidad se


obtiene dividiendo el fasor complejo de la fuente por la impedancia equivalente del circuito:
Vp Vp Vp
Ip =
Z
=
R+i 1 ⇒ I(t) = Re Ipeiω t = 1 2 cos(ωt − Φ),
ω L −ωC R2+ ωL− ωC
1
ω L− ωC
donde Φ = Arctg R . Distinguimos tres casos para el valor de Φ, dependiendo de la
frecuencia:

Si Φ < 0, ω < √1LC : el circuito es capacitivo.

Si Φ = 0, ω = √1LC : el circuito es resistivo (resonancia).

Si Φ > 0, ω > √1LC : el circuito es inductivo.


Puesto que ya tenemos cu´anto vale la intensidad por el circuito, procedamos a calcular los voltajes
entre los puntos a y b y entre b y d. Los fasores asociados a cada uno de ellos se obtienen
multiplicando la intensidad por la impedancia entre los bornes. O sea:

Vp Vp Vpω L π
V I Z iω t
ab = p L= Z iω L ⇒ Vab(t) = Re Z (iω L)e = 1 2 cos ωt − Φ + 2
R2+ ωL− ωC

Recordemos que el valor rms2 de una se nal˜ v(t) se define como:


1
vrms = v(t) = T T
v(t)2 dt

donde la integral es sobre un periodo T = 2ωπ = 1f . Para el caso de se nales˜ sinusoidales α(t), αrms =
α√max 2
2 , dado que se trata de la ra´ız cuadrada de la integral en un periodo de αmax cos (ωt +
θ ).
2
rms = Root mean square: ra´ız media cuadr´atica en ingl´es.

588
V ab
max
1 Vpω L
=⇒ V
abrms
=
√2 = √2 2
1

R2+ ωL−ω C
1
La impedancia entre los puntos b y d es: Zbd = R + iω C . O sea que:

2
Zbd| = R2 + 1
ωC
|
Arg( Z ) = = θ = Arctg 1/ωC = Arctg 1
bd R

ω RC

El fasor complejo Vbd es igual al fasor intensidad multiplicado por el numero´ complejo Zbd:

V R2 + 1
2
p
V IZ Vp Vp iω t ωC
bd = p bd = Z Zbd ⇒ Vbd(t) = Re Z Zbde = 2 cos (ωt − Φ + θ)
1
R2+ ωL− ωC

R2 +
2
V V 1
1
bdmax p ωC
=⇒ Vbdrms = √ 2 = √2 2
1

R2+ ωL− ωC

Ejemplo 2: Puentes de alterna


Para medidas muy delicadas de resistencias, capacidades e inductancias, se utilizan cir-cuitos
especiales, denominados “puentes” por su forma gr´afica. En la figura 4 se puede ver un puente de
medida gen´erico, con impedancias Z1, Z2, Z3 y Zx en sus ramas derecha e izquierda, respectivamente.
Las tres primeras impedancias son conocidas (con un error muy bajo) y Zx es la que queremos calcular.
La fuente Vp puede ser de voltaje continuo Vp(t) = constante o alterno Vp(t) = Vmax cos(ωt) .
Es f´acil ver que las corrientes complejas I1 e I2 valen:
V
p
I1 = Z1+Z3
Vp
I2 = Z2+Zx

Figura 8: Puente gen´erico de alterna.

89
6
Por lo tanto, la caida de potencial sobre la impedancia Z3 es: Vac = I1Z3 = Z3Vp , y sobre la
Z1+Z3
ZxVp
impedancia Zx es: Vbc = I2Zx = . Para medir Zx, se “equilibra” el puente, haciendo que
Z2+Zx

los potenciales en los puntos a y b sean iguales 3, o lo que es lo mismo Vac = Vbc.
ZV Z V
3 p x p

⇒ Z1+Z3 = Z2 + Zx ⇒ Zx Z1 = Z2Z3
Es decir que cuando la diferencia de potencial entre a y b es nula, el producto de las impedan-cias
cruzadas del puente es constante. De esta forma, se puede calcular Zx a partir de las dem´as
impedancias, sin importar el valor de la fuente Vp. Si esta´ es una fuente de continua y las impedancias
resistencias, lo que tenemos es el llamado puente de Wheatstone.
En cambio, cuando tenemos que la fuente es de voltaje alterno, podemos poner impedan-cias
compuestas de resistencias, inductancias y capacitores. La ecuacion´ general de equilibrio del puente
sigue valiendo, pero como las impedancias son complejas, tenemos dos ecuaciones (una para la parte
real y una para la imaginaria) en lugar de una sola,´ como se obtiene en el puente de Wheatstone.

Existen una gran cantidad de configuraciones de este estilo, desarrolladas para medir in-ductancias
y capacidades con una alt´ısima precision´ y con relativa facilidad. La figura 4 mues-tra una de ellas,
un puente de Schering, el cual usaremos para calcular la resistencia Rx y el condensador Cx.4 La fuente
de voltaje es alterna de frecuencia ω. En este caso:
= R1
1 R1 + iω C1 1 +iω R1C1

Z = 1 1

Z2= R2
Z3 = iω1C
3

Zx = Rx + x Cx + 1
iω R
1 1
R

iω Cx

Zx Z1 = Z2Z3 ⇒ iωCx 1 + iω R C = R2
1 1 iω C3
⇒ (1 + iω Rx Cx)R1C3 = R2Cx(1 + iω R1C1)
Separando esta ecuacion´ en partes reales e imaginarias, llegamos a:
R C RC RC RC
x x 1 3= 2 x 1 1
R2Cx = R1C3
Estas ecuaciones, desacopladas e independientes de la fuente de voltaje (tanto de su frecuencia como
de su amplitud), nos dan los valores de la resistencia y el capacitor desconocidos:
Rx = R2CC1
3
RC
Cx = 1 3
R2

Figura 9: Puente de Schering.


3
Se coloca un volt´ımetro entre los puntos a y b y se mide Vab = 0V.
4
En realidad, esta configuracion´ es usada para medir capacitores no ideales, los cuales pueden ser
modelados como un capacitor ideal en serie con una resistencia ideal (peque na)˜.
90
7
Ejemplo 3: Elevación del factor de potencia
Se alimenta un motor con una fuente de Vprms = 220V y frecuencia de red (50Hz). El mo-tor
consume 1kW y tiene un factor de potencia de 0, 6. Hallar la capacidad del capacitor que,
puesto en paralelo al motor, eleva el factor de potencia a 0, 8.
En primer lugar, modelaremos el motor como una impedancia compuesta por una resisten-cia en
serie con una inductancia. 5 Tenemos como dato el factor de potencia, as´ı que podemos obtener el
desfasaje inicial entre la corriente Imotor y el voltaje de la fuente Vp:

FPinicial = cosΦm = 0, 6 ⇒ Φm = 53, 13◦


An´alogamente, obtenemos el desafasaje en el circuito final (capacitor en paralelo al motor): Φ′ =
36, 87◦. Dado que en esta configuracion,´ la diferencia de potencial en bornes del motor es la misma
que la inicial, el motor sigue consumiendo la misma intensidad Imotor que antes. Lo que s´ı cambia es
la intensidad total suministrada por la fuente de voltaje, la cual cumple: I′ = Imotor + IC (ley de nodos),
donde IC es la corriente por el condensador. Se cumple:
1
V =I Z =I ⇒ I = V iωC
p C C C iωC C p
π
⇒ Arg(IC ) = Arg(Vp ) + Arg(iωC) = Arg(Vp ) + 2
En la figura 4, podemos observar el diagrama fasorial original y el nuevo, donde vemos que la
corriente por el capacitor y la fuente est´an desfasadas π2 . Si descomponemos el fasor I′ = Imotor +
IC, en dos direcciones, una colineal con la fuente y la otra ortogonal, obtenemos:
′ ′
I cosΦ = ImotorcosΦm
′ ′
I senΦ = ImotorsenΦm − IC

Si multiplicamos de ambos lados de la primera ecuacion´ (corriente colineal con la fuente) V

V I′cosΦ′ V I cosΦ
Pinicial = p = p motor m = Pf inal = P = 1kW
2 2

Por lo tanto, la potencia promedio disipada es la misma, con y sin el condensador en par-alelo.6

5
Recordemos que los motores son, b´asicamente, bobinados de cables, que actuan´ como
inductancias y que tienen pérdidas por calentamiento Joule.
6
Notar que si hubi´eramos puesto el capacitor en serie, la corriente y la diferencia de potencial en bornes del motor s´ı habr´ıa cambiado, por lo
que la potencia consumida no ser´ıa la misma que antes.

891
Figura 10: Esquema de los circuitos inicial (izquierda) y final (derecha), debajo de sus respectivos
diagramas fasoriales.

I 2P
motor = Vp cosΦm

I′ =
2P
⇒ Φ
Vp cos ′

Sustituyendo en la igualdad de las corrientes desafasadas π :


2
2P 2P
′ ′ ′ ′
I senΦ = ImotorsenΦm − IC = VpcosΦ senΦ = VpcosΦm senΦm − ωCVp


Usando que Vp = 2Vprms y despejando la capacitancia C, llegamos al siguiente resultado:
C= P tgΦm − tgΦ′ = 38,36µF

También podría gustarte