Está en la página 1de 9
IIL EXPLORAGION ¥ CONQUISTA [EL wrcoRRD DF Casnza De Vaca (1530) eRe 1538 ¥ 1536, antes de que pasran 15 aon de a toma te Tenoehtlan, fei en 152), legaronexpatoes al spac de Sonos aca somo pane de on proyecto de eX fan suliiecciona rue ss ann Ava Nir Caer de We is acm atures Aono del Castilo, Anes de Doane el neo Px ‘Chumio, quienes, deus de haber aula cna asa de tn londa en 1908 gecoeson por aos el non de lo que vere tia a er la Nuevs Espn. Anno see odo hacia el poner te enon pro wren lsu crzco asta Sone aco fatados Je un numerese confuo de indigenas que los sala orl poder de ss cuaciones 7p seton por tenon opts stad sobre 18 os Be vispey Somer por unasentanient de peas fos que Ia tron Corson, porgue los natu es oendaron centnares dlecoraznes de vendo prepares-~ bica cere del poblada hoy lana vera del So Alga al cuno medio del Hio Ya Ghr_—eerea de donde se levantarse. pobado de CunUrips—, nfgixes de 1590, tvieon noticia de que sein habia trade ume eanele a auienesslcanaron en marzo lsu de To Bie, Eos formaban pate de une expedicin a a caza de coclaves eomandagh por Diego de Alcaraz ; ar eo aac go dead No Ysa in rma. ober los eco de as caer de exavos STndono y desrucclon de pobladony In uk de candades trporanic de luna ings prt no se expt, Eo ab Ak 1536, Caen Vac ans alan co ais eompaers de nautagio, yen el asentamento espaol ble misao tora y conus » te, sobre la costa del Pacifico, ayudé a hacer la paz con los jefes {que encabezaban una sebelién indigena iniiada en 1533. Ls 600 indigenas que segtin Cabeza de Vaca los acampafaton en el Sti- ‘mo tram formaron el poblado de Bamoa, a orils det Rio Sinaloa. ‘egaron en julio de 1536 a la ciudad dle Mexico, concle Cabe- 2a de Vaca dio cuenta al vimey Antonio de Mendaza de lo anda do, pintando eon bonitos colores los tertorios al norte ce Clas ‘en y ubicando por ah as fabulosas Siete Cludades de Cibola y ‘Quivir La version dle su recorrdo, sobre todo de las ruinas de as casas grandes” en las cuencas de los fos Grande del Nore ¥ Gila, que, divisidas a Jo lejos, se le Figuraron populosas y reas ‘iudades, produjo una febre de interés sobre el misterioso sot te", como empezaba a conocéesele, 1A coNouIsm De Disco Dz Guana (1533-1936) Pocos aitos antes, Nuno de Guzman habia enviaco una patida mis numerosa al mando de su sobrino Diego de Guzmin, con el fin de explorar mis al norte ¥ con autorizacion para caprarae camo esclavos a los indigenas que no se someticran, habyendo ‘aldo de Cutincin en julio de 1533. En septiembre este grupo al- ‘canz6 las riveras del Rio Mayo, de las que huyeron las pobladores, yen octubre las del Yaqui, donde encontraron eficaz resistencia, 1a expedicidnllego después a un asentamiento de pias ba- jos, llamado Nébame —cetca de donde se levanté posteriormen- te el presidio de Buenavisa—, destruido recientemente por los indios el Yaquimi en una guerra de gran escala, En noviembee dle ese mismo saa, la expedicién legs al arroyo de Ocoroni, cen diciembre a Culiacén, habiendo observado asentamientos 3 lo largo de fs rberas de los sios Fuente, Maye y Yaqui Nurio de Guzman, presidente de Ia Real Audiencia de México, habia fundado, ef 29 de septiembre de 1531, San Miguel dle Cu lian, en la confluencia de los Fos Cutan y Huma, tas de Jar una estela de erueldad y destruccin a st paso, desde su sali ‘da de la ciudad de Mexico el 22 de diciembre de 1529. ° BeroR4cON ¥GoNgUITA as indios taxcaltecas y mexieas que servian como auxilisres fueron trtados como brutes, cistigidos con la muerte evando Infentaban hui y dieemados por epidemias, makrato y hambre {los que sobrevivieron fueron abandonados en el valle de Cull cn, y con ello Nuit incumplis su promesa de que retomarian 3 su lugar de origen. Los indios eaprurados en Michoacén y Jalisco fueron herrados, encadenados y usados como bestiss de’ carga, ¥ los que habitaban la fafa casera vieron cémo se incendlaban sus poblados.l regresar Nufto de Guzmin a la cludad de Mex co, en octubre de 1531, autori26 a los colonos a herrar y tomar fen servidumbre a Jos indios de fa regi¢n. El primer virey de ta Nueva Expats, Antonio de Mendoza, el conquistador Herman Cor- tésy el presidente de ls Audiencia, Nuflo de Guzman, rvaliza ban por la explomcion y conquista del noroeste. Con su expedi- cion, Noo de Guzmn alegaria haber iniiado la conguista de lo {que llamé “la Mayor Espa", en contmaposicién a ‘la Nueva Es: pana” de Cortés. Pracerciosts DF 10s Nanos os natives advitieron las diferencias entre la conducta de los nfufragos wuekos andariegos y Ia de los conquistadores de Gulitein. Cabeza de Vaca escribi6 que los indios lo diferencia- ban al dect ‘que os crisis mentin, porque nosotros veniamos de donde saline sol yells (el donde se pone, y que nosours sundbumos Jos enfertnos yells mataban fos que extaban sanos, ¥que nosotros ‘veniam desnuados y descalzos yells vesdes yen cabalos con Tanase, que nosotros no Lenfanes code de ninguna cos, antes foul exanto nos daban tornabamos luego a dae y con nada. nos fqueaaios J los otras no tenian 0 fia sino eobar tx cuanto Mulaban nunc daban mada a nadie: y de esta manera relatban tots css cosas [Gonzalez Rodeguez, 1995: 12-120, etoRAcION ¥OONQUETA “ ‘urT400 De MeNpoza, Coxrés, Ux {Y ALARCON HXLORAN oR ek (1532-1540 En su afin por conquistar teritoros, los espanoles se valleron de cexploraciones meritimas, cuya utilidad habian probado en 1513, ‘Cuando Niiez de Balboa descubid ol inmenso océano que sepa taba a América de Asia, lo que implicaba que el Continente Ame- rieano tenia cosas occidentles, Mientras que las costas de Améi- ‘ca Cental y del Sur fueron mistreadas y cutografiadas con rapide, pasiron siglos para que los europeos se percataran de que las Eostas le América del Note corti sin interrupeton hasta el ES- Trecho de Bering, que las separa de Asia, de que no se unian estos continentes por alguna futa terest y de que no exista un ‘paso maritima entre ol Atlnico Norte y el Pacifico. "En 1540, Heindn Cortés regres6 la Nueva Espanta com auto ‘cig real para prosegui los descubrimientos hacia el noroeste n calidad de Capitin General y Adelantado de la Mar del Su, ‘como llamaban al Océan Pacifico, Desde 1522, Cortés habia mos. trado interés por explora la Mar del Sur. En 1532, las dos naves te la primera expedicion de Diego Hurtado de Mendoza explo- Faron la costa mis all de fa altura donde se fundari Culiscan, Hay indicios de que la wipulaeida de una de las naves, encallada cen Is boca del Ro Sinaloa, fue aniqullada por les nativos. "En 1535, Hemin Conés, con tres navis, fund la colonia de Ja Santa Cruz en fs actual bahia de La Paz. En 1539, Francisco dle Ulloa, luego de haber hecho explosaciones conforme a ls 6x ‘denes de Contés, daba noticia del descubsimiento de ls costa oc ciclental de la peninsula, Entonces se empezaron a usar los nor byes de Golfo de Gortés 6 de California. En 1540, Hemando de Alaroén, con tres navios,recore6 el goo en apoyo de la expe- dicton terreste de Francisca Vizquer de Coronado, legs al for: {do y dio eon kt boca del Rio Colorado, det que remont6 85 le- ‘suas arb lms de Buen Guia ® BaLOMMCION ¥ConeUITA FL nero ne Fray Maicos be Niza (1539) lhuego de conocerse las noticias de Cabeza de Vaca acerca de las, riquezas que habla entreviszo en su recorido, uvo lugar una se tie de expediciones por tier E fanciscano fray Marcos de Niza fue enviado por el virey, con Estebunico, a localizar la "Tier Nueva" de la fabulosas cindades de Gibola y Quivira, ‘Acompatado de 100 indios, el contingente Salié de Cullacén len marzo de 1339 en son de paz, marché pegido a la costa, le 16 hasta el Rio Gila y go hacia el noreste asta gocar el actual, tstado de Nuevo México, en los dinteles de grandes y pemanen- les asentamientos indigenas, con edficaciones de varios pisos, tionde murieron Estebanico y varios de los acompanantes que. wmaban [a avanzada, Eo tles circunstancias, el resto —

También podría gustarte

  • Lectura 3
    Lectura 3
    Documento31 páginas
    Lectura 3
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Reformas Borbónicas - Torres
    Reformas Borbónicas - Torres
    Documento2 páginas
    Reformas Borbónicas - Torres
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Neurologicas
    Enfermedades Neurologicas
    Documento1 página
    Enfermedades Neurologicas
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Crisis - Torres
    Crisis - Torres
    Documento2 páginas
    Crisis - Torres
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Física Cuantica
    Física Cuantica
    Documento7 páginas
    Física Cuantica
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Física Cuántica
    Física Cuántica
    Documento1 página
    Física Cuántica
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1. Introducción Radiofarmacia 2023
    Clase 1. Introducción Radiofarmacia 2023
    Documento61 páginas
    Clase 1. Introducción Radiofarmacia 2023
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Arritmias
    Arritmias
    Documento5 páginas
    Arritmias
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Mitosis P1
    Mitosis P1
    Documento1 página
    Mitosis P1
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 - Óptica
    Tarea 4 - Óptica
    Documento2 páginas
    Tarea 4 - Óptica
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • P5 Enfermedades Respiratorias
    P5 Enfermedades Respiratorias
    Documento1 página
    P5 Enfermedades Respiratorias
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Auto 2 SR Ii Cap 11 ( (
    Auto 2 SR Ii Cap 11 ( (
    Documento5 páginas
    Auto 2 SR Ii Cap 11 ( (
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Autoevaluación 10
    Autoevaluación 10
    Documento7 páginas
    Autoevaluación 10
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Autoevaluación 11
    Autoevaluación 11
    Documento5 páginas
    Autoevaluación 11
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte 1
    Reporte 1
    Documento2 páginas
    Reporte 1
    Angélica Torres Padilla
    Aún no hay calificaciones