Está en la página 1de 14
SIMECGA PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTANDARES horno combinado eléctrico écigo: Versién: 00 Procedimiento de trabajo para mantencion de | Emisi6n: 2 agosto 2022 Pagina de 14 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA MANTENCION DE HORNO COMBINADO ELECTRICO Elaborado por Revisadopor ‘Aprobado por Misael Gonzélez Miguel Cordova, Jefe de ions té fe de operaciones técticas ae Claim \irma| ff a (/ migue€0 Ch, tesa oper rma, een povas. nes Tecnices {Tus SpA Fecha: 42/04/2023 Y Fecha T1- Qu. 20]S : PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | cay SIMEGA ESTANDARES Version: 00 | VENTUS:. [Procedinionode abso gare manencibn de | Ensln:2 goo 2022 | aaa horno combinado eléctrico Pagina 2de 14 4. OBJETIVO 1.2. Definir las operaciones que permitan cumplir con cada etapa del proyecto. 1.2. Identificar los peligros y los riesgos de acuerdo a cada tarea que se realizard. 1.3. Determinar medidas de trabajo preventivas y de seguridad para realizar un trabajo seguro. 2, ALCANCE 2.4.€ste documento es aplicable a todo el personal de servicio técnico de IMEGA VENTUS SpA que se encuentre calificado y entrenado en e funcionamiento e instalacién de equipos gastronémicos. 3. RESPONSABILIDADES 3.1.Gerente General. 3.1.1. Otorgar recursos necesarios para realizar los trabajos con seguridad. 3.2.Jefe de operaciones técnicas 3.2.1. Liderar los planes de seguridad y salud ocupacional de su area. 3.2.2. Capacitar en el contenido de este procedimiento. 3.3.Dpto. de prevencién de riesgos. 3.3.1. Aportar detalles técnicos en materias de prevencién y aspectos legales. 3.3.2. Controlar el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas en este procedimiento. 3.4.Supervisor o lider de grupo. 3.4.1. Tramitar el permiso diario de trabajo. (Cuando corresponda) 3.4.2. Participar y velar por el cumplimiento de las dispo procedimiento. 3.4.3. Chequear diariamente el estado de los elementos de proteccién personal de los trabajadores, antes de iniciar los trabajos. (EPP) 3.4.4. Realizar lista de verificacién diaria de condiciones de las herramientas a utilizar. 3.4.5. Corroborar que, de acuerdo con la actividad planificada, cuenten con todas las herramientas y materiales necesarios para la tarea del dia. 3.4.6. Verificar que los trabajadores realicen su labor aplicando autocuidado. 3.4.7. Verificar la correcta confeccién del Anélisis seguro de trabajo (AST), firmando ‘como responsable de esta jones establecidas en este 3.5. Trabajadores 3.5.1. Participar y cumplir con lo establecido en este procedimiento. 3.5.2. Realizar un trabajo de calidad con eficacia y eficiencia que cumpla 100% lo esperado por el cliente. 3.5.3. Realizar acciones permanentes para el cuidado del medio ambiente. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | : 6 | SIMEGA ESTANDARES Versién:00 (VENTUS |. | Procedimiento de trabajo para mantencién de | Em agosto 2022 Fe homo combinado eléctrico Pagina 3 de 14 4, DOCUMENTOS APLICABLES 4.1. DS. 40 sobre Prevencién de Riesgos Laborales. Articulo 21° “De la Obligacién de informar fos riesgos laborales”. 4.2.Ley 16.744 Sobre el Seguro Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y enfermedades profesionales. 4,3.D.S. 94/2000 “Condiciones sanitarias y ambientales bésicas en los lugares de trabajo” 4.4. Lista de verificacién de Horno Combinado. 5. TERMINOLOGIA 5.A.Peligro Fuente, situacién 0 acto con potencial de causar un dafio, en términos de dafio humano o deterioro de la salud, o una combinacién de estos. 5.2.Riesgo Combinacién de la probabilidad de que ocurra un suceso 0 exposicién peligrosa, y severidad del dafio 0 deterioro de la salud que pueda causar el suceso 0 exposicién. 5.3. Personal que interviene Todo aquel trabajador que interviene directamente en la ejecucién misma de los trabajos. 5.4, Seguridad y salud en el trabajo Condiciones y factores que afectan, 0 podrien afectar a la salud y la seguridad de los empleados 0 de los trabajadores {Incluyendo @ trabajadores temporales y personal contratado.), visitas 0 cualquier otra persona en el lugar de trabajo. 5.5. Actividades no rutinarias. Todas las obras, actividades y/o faenas que al desarrollarse interfieran con el proceso normal de las operaciones, que las clasificaremos como no habituales, esporddicas, nuevas, modificaciones al disefio, infraestructura y/o equipos o materiales del lugar de trabajo, proyectos y que sean realizados por personal interno 0 externo. 5.6.Actividades rutinarias. Todas las obras, actividades y/o faenas que se desarrollan en forma normal en el proceso de las operaciones, estas las clasificaremos como habituales y que sean realizadas por personal interno 0 externo, 5.7.Personal que intervine. ‘Todo aquel trabajador que interviene directamente en la ejecucién misma de los trabajos. ‘PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES codigo: ESTANDARES Versién: 00 Procedimiento de trabajo para mantencidn de | Emisién: 2 agosto 2022 horno combinado eléctrico [Pagina 4 de 14 Actividad. Conjunto de tareas, que junto a otras actividades constituyen un proceso. 5.9.Tarea. Es la misma divisién del trabajo, que se puede alcanzar manteniendo un fin en si mismo, es decir posee un propésito y un resultado especifico. (Ej. Retirar los materiales, aplicar limpia muebles, sacar brillo, reubicar materiales.) 6, EQUIPOS Y MATERIALES a) Herramientas de la especialidad. b} Equipo de apoyo al ser ) Elementos de proteccién. 7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. a) Guantes de cabritila b) Calzado de seguridad ©) Lentes de seguridad 8, ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO. Introduccion Los hornos COMBI ait-o-steam Touchline 100% eléctrico, para su funcionamiento utilizan energia eléctrica y agua. Con agua y electricidad, este equipo genera vapor y agua caliente. Por lo tanto, ademés del riesgo eléctrico se suma el riesgo por vapor a alta temperatura y presion; y agua caliente casi en el punto de ebullicién, Dada estas condiciones este equipo solo puede ser intervenido por personal altamente capacitado en su mantenimiento y reparacién, Bajo ninguna circunstancla puede ser operado 0 intervenido por personal sin entrenamiento y capacitacién en su funcionamiento y servicio técnico del mismo. Si usted no esté entrenado apropiadamente, “Pare el trabajo” y no se guie por este procedimiento, pues no es un manual de reparacién 8.1. SISTEMA ELECTRICO 8.1.2. Etapa de diagnéstico ‘Al recibir ef equipo y de acuerdo a la anomalia o falla descrita determine la necesidad de: a) Desconexién del equipo de la red eléctrica. b}_ Desconexién del equipo de la red de suministro de agua ZIMEGA ESTANDARES Versién: 00 PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES Catiga: AVENTUS :.. | Procedimiento de trabajo para mantencién de | Emisin: 2 agosto 2022 horno combinado eléctrico Pagina 5 de 14 c) a) e) f) aL a) b) °) a} e) fl 8) Ba a) b) Q a) e) 8) h) i Revisién visual del equipo. Puede requerir abrir compartimientos y tableros. En este paso Fecuerde que el homo puede estar caliente, con su cémara de coccién a presién, etc. Como Usted es un técnico capacitado en la operacién del equipo, realice la tarea de despresurizar y enfriar el equipo antes de proseguir. Posterior a esto corte el suministro de agua. Si es necesario bloque y etiquete fuentes de energia. Registre detalles encontrados. Registre detalles técnicos como: Potencia de trabajo, Voltaje, corriente de trabajo, etc. Registre detalles fisicos como dafios preexistentes, estado de cordén de alimentacién, de toma corriente y clavija, etc. 3. Chequeo general del equipo Abra y cierre la puerta verificando funclonamiento y lubricacién, Lubrique bisagras de puertas Revise minuciosamente los burletes de puerta. Limpie y determine el estado y la necesidad de cambio de ellos. Realice a operacin descrita en el item anterior para los burletes de carro. Verifique estado y funcionamiento de puerta interior cémara. Realice limpieza de filtros de panel electrOnico. Verifique si extraccién es adecuada para equipo. Reapriete eléctrico general (borneras, Contactores, terminales) Antes de realizar esta actividad, asegtrese que el equipo este desenergizado (sin presencia de energfa eléctrica), ubique Ia clavija toma corriente en un punto donde usted la pueda ver yeetiquételo, (Instructivo de bloqueo y etiquetado).. Proteja sus manos y ojos. Interrumpa el suministro de agua. Abra los compartimientos de dispositivos eléctricos y electrénicos. Tenga la precaucién de guardar los pernos, tuercas 0 tornillos en un compartimiento de su caja maleta Inspeccione visualmente los componentes, tenga la precaucién por posibles vectores como arafias que implican el riesgo de picaduras. Con el voltimetro en escala de “Baja impedancia” descargue condensadores. Verifique con el voltimetro Ia inexistencia de voltaje. Reapriete con destornilladores en buen estado y moderando la fuerza y culdando la direccién del movimiento, con esto evitaré quebrar partes de contactores y/o borneras y en caso de deslizamiento de la herramienta no se golpeard contra otros objetos. No ejerza fuerza hacia su cuerpo o hacia sus manos, podria resbalerse la herramienta golpeando su cuerpo o su mano. Registre los resultados para determinar intervalos de mantencién. . PROCEDINIIENTOS OPERACIONALES Codigo: @IMEGA ESTANDARES Venues MENTUS:.. |” Procedimiento de trabajo para mantencién de | Emisién: 2 agosto 2022 Hee ~ horno combinado eléctrico Pagina 6 de 14 5. Chequeo de pérdida de aistamiento en calefactores y motores a) Proteja sus manos y ojos antes de proceder. b)_ Recuerde que esta medicién se hace sin energia eléctrica. Verifique que la clavija toma corriente aun este dénde usted la dej6 y que sigue con la etiqueta correspondiente, ©) Prepare los puntos a medir. Recuerde desconectar dispositivos que pudieran arrojar lecturas erréneas de aislamiento. 4) Encienda el medidor de aislamiento. @) Seleccione la escala de Voltaje Continuo que aplicaré a la medicién. 4) Junte las puntas para verificar el funcionamiento de medisor. g) Realice las mediciones con respecto a tierra hh). Registre resultados. 2.1.6, Limpieza de partes eléctricas y electrénicas. a) Para esta actividad use una brocha, soplador eléctrico y solventes amigables con el medio ambiente. b)_ Antes de tocar dispositives electrénicos y eléctricos verifique que no haya tensiones eléctricas. )._Utilice la pulsera antiestatica al manipular dispositivos electrénicos. d)_ Ejecute la limpieza con brocha en primera instancia para remover la mayor cantidad de polvo y recolectarlo, Cuando no sea posible extraer més polvo, utilice el soplador para remover el material particulado de dificil acceso. AVISO: Cuando use solvente no utilice ninguna fuente de calor, ni lo utilice donde se esté trabajando con llamas abiertas 0 haya gente fumando. Este liquido es inflamable. e) Por Gitimo, aplique la cantidad suficiente de solvente limpia contacto donde sea necesario extraer finas capaz de polvo sobre contactos 0 dispositivos electrénicos. 8.1.7. Verificacién de consumos eléctricos. a) Puede que antes de realizar esta actividad requiera ejecutar las actividades de la letra By C de este procedimiento. Si es as, salte este etapa hasta que haya concluido las otras. 8.1.8, Prepardndose para medir. Para realizar esta actividad, es probable que necesite descubrir y dejar al alcance partes energizadas del equipo como también partes giratorias del equipo. En esta etapa se requiere especial concentracién, debido a que una mala maniobra puede ocasionar el contacto directo con partes : PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES Cédigo: GSIMEGA ESTANDARES Versién: 00, “YENTUS |... | Procedimiento de trabajo para mantencién de | Emisién: 2 agosto 2022 ee horno combinado eléctrico Pagina 7 de 14 electrificadas 0 bien ser atrapado por partes en movimiento durante la toma de valores eléctricos de funcionamiento, Después de comprender esta introduccién, prosiga como sigue: a) Siempre con el equipo desenchufado, retire la 0 las tapas de caja de bornes y cublertas protectoras de componentes eléctricos que requiera medir. b) Limpie, si es necesario, con una brocha limpia y seca las partes eléctricas expuestas y sus cubiertas. Si usa aire comprimido para soplar, proteja sus ojos. ¢)_ Siexiste el riesgo, al realizar mediciones, de provocar cortocircuito entre los bornes o contactos donde se realizard la medicién, puede necesitar colocar separadores aislantes 0 bien conectar chicotes y una bornera auxiliar para medir con mayor seguridad d) Antes de energizar verifique que no hayan quedado elementos ajenos al equipo que puedan ocasionar un mal funcionamiento o dafios al energizar o al ponerlo en movimiento. e) Puede que algunos equipos requieran estar “cargados” antes de enchufarlos 0 ponerlos en funcionamiento. Refiérase y capacitese respecto al funcionamiento del equipo cuyas instrucciones se encuentran en el manual de operacién del mismo. Si tiene dudas consulte con su supervisor. Si no sabe Detenga el trabajo hasta que sea instruido. f) Si usted considera la necesidad de Equipotencializacin3 de partes y piezas del equipo, hégalo antes de la puesta en funcionamiento. 8) Silas partes en movimientos pueden provocar accidentes a usted como 2 un tercero protéjalas antes de poner en marcha el equipo. h) Si para realizar pruebas con puntos de operacién descubiertos debié bloquear sistemas de seguridad, no olvide reponerlos después de las pruebas de funcionamientos. 8.1.9. Medida y registros de pardmetros eléctricos a) Con sus elementos de proteccién puestos, sus herramientas preparadas, revise que el equipo este en el modo apagado. b) Enchufe el equipo a la toma corriente. ©) Realice la medicién de voltaje fase/neutro, neutro/tierra, o fase/tlerra si procede. (Registre ediciones) 4) Ponga en funcionamiento el equipo y realice mediciones de funcionamiento como, corriente de trabajo, corriente en vacio, corriente de arranque, voltajes en solenoides, electrovélvulas, sensores, controles de nivel, etc. fe) Mantenga el equipo en funcionamiento solo el tiempo necesario para las mediciones. f) Registre pardmetros. 8) No deje el equipo funcionando sin su supervision directa h)_Sinecesita una prueba de funcionamiento prolongada, no deje partes eléctricas descubiertas, seffalice y advierta el peligro, proteja partes en movimiento, acordone completamente el lugar yadvierta el peligro. i PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES céaligo ZSIMEGA ESTANDARES Versién: 00 VENTUS:.... | Procedimiento de trabajo para mantencién de | Emisién: 2 egosto 2022 qa horno combinado eléctrico Pagina 8 de 14 8.1.10. Desconexién del equipo. Terminado el proceso de prueba del equipo, apaguelo desde elinterruptor de encendido, y continue con este procedimiento: a) Desenchufe la clavija de la toma corriente. b)_ Deje la clavija donde usted la pueda ver. ¢} Coloque las cubiertas que desmonté para realizar las pruebas. 4) Cuide de mantener o mejorar las condiciones de aislamiento originales del equipo, e) Desbloque sistemas de seguridad del equipo que hayan sido intervenido para realizar las pruebas. 4]. Retire instrumentos y cualquier elemento ajeno al equipo. g)Reponga protecciones mecénicas y eléctricas retiradas con motivos de prueba. hh) Limpie el equipo siempre des energizado. (Excepto aquellos de limpieza automético 0 semiautomatico. (Para la limpieza refiérase al manual de! equipo) 8.1.11. Cambio de repuestos. a) Tarjeta principal. Se debe desenergizar el equipo, luego retirar el panel frontal y los conectores eléctricos de fa tarjeta electrénica. Una vez se haya retirados los conectores, se procede a retirarla tarjeta dafiada ¢ instalar la tarjeta nueva. Posteriormente se realiza conexién de conectores, se energiza el equipo y se compatibiliza software entre tarjetas. Finalmente se monta el panel frontalyy se realiza la prueba de funcionamiento. b} Selo Boiler. Acceda a la cdmara de coccién del equipo para luego retirar la contratapa de seguridad y tener acceso a la ubicacién del sello del boiler. Se retiran las tuercas que afirman el sello, se remplaza el sello dafiado y se instala el repuesto. Posteriormente se sitda el soporte del sello y se instala la contratapa de seguridad. Finalmente se realiza la prueba de funcionamiento. ) Lampara Halégena y sello. Se debe tener acceso a la cdmara de coccién para retirar el soporte que protege la kimpara. Una vez que se haya retirado el soporte, se retira el sello de seguridad para tener acceso a la ubicacion de lampara, ésta se retira a presiOn. Posteriormente se instalaré el repuesto, el cual, al ser de tipo / ; PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES odie SIMEGA | ESTANDARES Versién: 00 VENTUS «.. | Procedimiento de trabajo para mantencién de | Emisién: 2 agosto 2022 Sr arareanaaaaae horno combinado eléctrico Pagina 9 de 14 haldgeno, no debe tener contacto directo con la plel puesto que se dafia. La instalacién de esta se realiza mediante el uso de guantes quirirgicos. Posterior a eso, se instala el sello de seguridad yel soporte que protege la lmpara. Finalmente se realiza prueba de funcionamiento. 8.2, SISTEMA HIDRAULICO Introduccién El sistema hidrdulico es el encargado del control de suministro de agua y de la generacién de vapor para realizar el proceso de coccidn de los alimentos. Elfuncionamiento anémalo de los dispositivos de control, como es l6gico, tiene como consecuencia un funcionamiento ineficiente del equipo o bien que no cumple el objetivo para el cual fue disefiado. la mantencién de estos dispositivos requiere especial cuidado y conocimientos sobre funcionamiento de sistemas de contro! hidréulico y eléctrico. Una pieza de mal armada puede ocasionar que el equipo no funcione. 8.1.2. Revisién de diagnéstico. a) Para la revisin inicial de esta parte del equipo, desenchufe la ciavija de la toma corriente. Déjela donde usted tenga control de ella permanentemente. b) El equipo debe estar frio. De tomas manera aseguirese que no exista presién en el generador de vapor a caldera. ©) Interrumpa el suministro de agua. 4d) Conel equipo descubierto y con visi6n directa de vélvulas y componentes del sistema hidréulico busque sintomas de fugas de agua. Estas se acusan por oxidaciones, corrosiones y depésitos 0 incrustaciones calcéreos. €)_ Identifique las fugas, determine la necesidad de recambio de piezas. 8.1.3, Mantenimiento del sistema Hidréulico. a). Retire los filtros de electrovaivulas y proceda a limpiarios. b)_ Retire y limpie los sensores de nivel ©). Desincruste el generador de vapor aplicando desincrustante. 4) Verifique toda la linea de desagie e)_ Limpie demés componentes del sistema hidréulico. 8.1.4. Procedimiento de Desincrustacién. 8.1.4.1. Dilucién y aplicacién de desincrustante. : PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES digo @IMECGA ESTANDARES Versién: 00 | ‘YENTUS :... | Procedimiento de trabajo para mantencién de | Emisién: 2 agosto 2022 horno combinado eléctrico Pagina 10 de 14 a) No olvide protegerse antes de Proseguir. )Vierta en un contenedor la cantidad de agus fria necesaria de acuerdo al volumen de la cdmara con incrustaciones considerando, dentro del volumen total, la cantidad de removedor de calcéreos QUIEBRAX que seré necesario. €). Vierta sobre el agua la cantidad de removedor de calcéreos QUIEBRAX de acuerdo a la dilucién que determind. d)_ Siempre usando sus EPP, Vierta la solucién desincrustante hasta cubrir toda la superficie con incrustaciones. @) El removedor de caledreos QUIEBRAX en agua fria no genera vapores que pudieran irritar las respiratorias, pero al calentarlo podria emitirlos. Evite la inhalacién directa de estos vapores. Es espacios sin ventilacién puede que requiera medidas adicionales como extraccién de vapores y proteccién respiratoria f)_Entibie la solucién a no més de 40°C, 2) Deje actuar de acuerdo al grado de incrustaciones presentes en el equipo. h) Mida el PH, si este es 5 y 9 y aun se observan incrustaciones, descargue el producto. |) Remueva restos de incrustaciones al interior del equipo, si es posible. J) Vuelva a cargar la solucién. 1). Verifique el ph con intervalos de 30 minutos. 1} Al finalizar los tiempos de Desincrustacién, mida el ph. Debe estar entre 5 y 9. Sino es asi, neutralice con solucién de bicarbonato de sodio al 2% Recuerde que para descargar al alcantarilladio el agua residual de la desincrustacién debe tener un ph entre 5 y 9 y la temperatura no debe superar los 35°C. im) Retire todo resto de incrustacién que haya quedado suelta. nn} Enjuague el equipo con agua fresca. ©} Lave los utensilios empleados en la actividad. p} Lave sus guantes aun puestos en sus manos. Séquelos y guadrdelos. 8.1.4.2. Elemento de proteccién personal a) Gafas de seguridad con proteccién lateral. b) Mascara facial de policarbonato. ) Guantes de NiTRILO d) Calzado de Seguridad. ¢} Ropa protectora (pechera de PVC) 8.2, PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO. a) Revise que todas las reparaciones o mantenciones se hayan realizado correctamente. 'b} Retire todo elemento, herramienta 6 material usado en la mantencién o reparaci6n del equipo. ©) Manteniendo aun el acceso al interior del equipo y sus componentes, conecte Ia linea de gas y agua, : PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | céeign | SSIMEGA | ESTANDARES =| Versién:00 | Procedimiento de trabajo para mantencién de | Emisi6n: 2 agosto 2022 horno combinado eléctrico Pagina 11 de 14 d)_ Verifique la inexistencia de fugas de gas (con instrumento 0 agua jabonosa fe) Verifique la inexistencia de fugas de agua. ) Registre los resultados de todas las etapas de este procedimiento en la lista de verificacién. {Anexo A), 8) Aun con control visual de los dispositivos interiores del equipo y el sistema de encendido en posicién de apagado, conecte la clavija ala toma corriente. hh) Cargue agua en el sistema de generacién de vapor. j)._Verifique correcto funcionamiento del control de nivel de agua 3) Ponga en funcionamiento el horno simulando condiciones de operacién real k) Verifique © corrobore pardmetros eléctricos de acuerdo al método establecido en este procedimiento. 1) Observe el funcionamiento del horno y compare los parémetros de funcionamiento de acuerdo a los establecidos por el fabricante del equipo. m) Si después de terminado el ciclo de trabajo no se presentan desviaciones con respecto al correcto funcionamiento; n)Detenga el equipo, Instale protecciones y cubiertas. Limpie suciedad 0 manchas producto de la manipulacién durante la asistencia técnica o reparacién. Si el equipo funciona en dptimas condiciones puede dar por terminada su tarea y entregar el equipo conforme a su supervisor. 9, _ RIESGOS DE LA ACTIVIDAD. Este procedimiento cuenta con una matriz de riesgos que deben conocer los técnicos que intervengan en la operacién de mantenimiento. No obstante, en la tabla siguiente se citan los riesgos identificados y las medidas de control. Tabla de identificacién de riesgos para mantencién de hornos eléctricos. ACTIVIDADES | RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL | Ingreso a las | Caldas @ nivel, | - Ingresar siempre con autorizacién de la persona instalaciones | atropellos responsable de las instalaciones. colisiones - Transitar por lugares sefializado y autorizados. | ~ _Dirfjase a su lugar de trabajo no a otras éreas que no le corresponde. Etapa de | Caidasa nivel. | - Al ingresar a la sala donde estd el equipo, observe su | | diagnéstico entorno, las siguientes condiciones inseguras podrian | estar presente: Piso mojada, piso con derrame de | aceite o grasas, resto de ‘PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES: digo: ESTANDARES: Versién: 00 | Procedimiento de trabajo para mantencién de | Emisién: 2 agosto 2022 | horno combinado eléctrico Pagina 12 de 14 Contacto con | - Realice inspeccién visual antes de intervenir el eq} energla | con fa finalidad de buscar dafios en conexiones eléctrica, eléctricas y cordén de alimentacién. Corte el suministro | de electricidad y desenchufe el equipo si detecta dafios | que impliquen contacto con energia eléctrica. |= Realice todas las actividades de diagnéstico sin presencia de energia eléctrica, con excepcién de | ‘aquellas que requieran energia para medir consumo | energético y otros parémetros eléctricos. Prueba de| Contacto con | - Al abrir el equipo para acceder al compartimiento de equipo superficies yo | coccién, al equipo de generacién de calor, utilice Tiquidos guantes y mascara facial, aseguirese que el equipo este calientes |___frfo y que no haya presiones acumuladas. Desincrustacion | Contacto con | - Protegerse antes de manipular quimicos. a | de generador de | quimicos - Manipulacién con precaucién y uso de elementos de vapor proteccién personal. 10. ANEXOS Anexo A: Lista de chequeo mantenimiento de horno eléctrico. 41, CONTROL DE CAMBIOS NUMERAL REV. DESCRIPCION DE MODIFICACION FECHA PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | céaigo: @IMEGA ESTANDARES | Versién: 00 Procedimiento de trabajo para mantencién de | Emisin: 2 agosto 2022 hhorno combinado eléctrico Pégine 13 de 14 ANEXO A: LISTA DE CHEQUEO MANTENIMIENTO HORNO : PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ‘cédigo: @IMEGA ESTANDARES ‘VENTUS..... |" Procedimiento de trabajo para mantencién de | Emisién: 2 agosto 2022 horno combinado eléctrico Pagina 14 de 14 ‘LANELA BE WANTENEION [eneauaoe ceneraces 'SSTEMA ELEGTRICO (vaterscine co simeriscon (220) (3600) [inet do sonda lard si corasponcs ) [vector ecto corauro de elfociores(earesborSe | (Shsaunar eiado de covecores (al soresbonse ) Sas [TT Grp ce metre co cormon 34 Verfer sprite de conse ds a0 35 [Greauesr evade oe doves 0167 [Varker freconse nmr y oaeaa [Liars do sanacres Ge Nivel [brotesa cereral ae comsonens Trequea unions de panel 1 —— [Wares tincones ge wtodes 2: Algmus Bi ec cac ars gue cerasponde ns conden de compre Gees sebecos verneaeos 3c Stee een ur un cope varfoe noc lous a amr.

También podría gustarte