Está en la página 1de 10
| PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | coaigo @BIMEGA | ESTANDARES Versién: 00 Emisién: 15 julio 2022 Pagina 1de9 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE ~ Revi ‘Aprobado por Misael Gonzdlez ‘| Daniel Pincheira Miguel Cordova Jefe Dpto. de prevenciénde | Prevencionista de riesgos | Jefe de operacigies técnicas nticacpifi@SBOS os Z DL sere, R00" Fecha: 29 [72/722 2 recht / Q-TF- 1? PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES SIMEGA ESTANDARES Version: 00 Procedimiento para realizar Emisién: 15 julio 2022 trabajos en caliente. Pagina 2de 9 1. OBJETIVOS 1.1.Establecer los medios de control para realizar trabajos en los que se utilizan herramientas 0 equipos generadores de calor que, al entrar en contactos con sustancias combustibles 0 inflamables, pudieran propiciar un incendio lesionando al trabajador, sus compafieros 0 provocando dafios a las instalaciones de la empresa o a las de un tercero. 1.2. Iden icar los peligros y evaluat los riesgos asociados a la actividad. 11.3. Asegurar el cumplimiento de las medidas establecidas aplicables a los trabajos con herramientas 0 equipos generadores de calor. 2. ALCANCE 2.1. Aplicable a todo trabajador de la empresa o externo. (Contratista, subcontratista o a honorarios) que haya sido autorizado para ejecutar trabajos de Soldadura al Arco, MIG, Tig o similar; soldaduras con llama, calentadores de aire eléctricos 0 a gas; cortes o desbaste de metales con herramientas eléctricas 0 mecdnicas y cualquier otro elemento que genere calor. El trabajo en caliente incluye tareas como soldar, cortar, esmerilar, utilizar sopletes entre otras herramientas y equipos en reas que no estan disefiadas para tales actividades. ‘No aplicable para trabajos que, ademas de, usar las herramientas y/o equipos citados, también se ejecute en espacios confinados. 3, RESPONSABILIDADES. 3.1. Gerente General. a) Otorgar recursos econémicos y humanos para mejoras en los lugares de trabajo. 3.2, Administrador de Contrato. a) Liderar los planes de seguridad y salud ocupacional de su érea. b) Capacitar en el contenido de este procedimiento. 3.3. Prevencionista de riesgos. a) Asesorar a linea de mando. b) Aportar detalles legales. 3.4.Supervisor de Obra o del érea. 2). Tramitar el Permiso diario de trabajo, cuando corresponds. b) Obtener autorizacién para trabajos con herramientas o equipos generador de calor. ©) Participar y velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este procedimiento. d) Chequear diariamente el estado de los elementos de proteccién personal (EPP.) de los trabajadores, antes de iniciar los trabajos. e) Verificar mediante check list diario condiciones de las herramientas a utilizar, identificdndolas con el color det mes. f) Corroborar que, de acuerdo a la actividad planificada, se cuente con todas las herramientas, ‘equipos y materiales necesarios para la tarea del dia o Ia actividad definida. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES SIMEGA | ___ESTANDARES Procedimiento para realizar Emisién: 15 julio 2022 trabajos en caliente. Pagina 3 de 9 | g) Registrar los avances en el libro de obra. (si aplica) h) Ocuparse de consultar y verificar que el personal se encuentre en éptimas condiciones para el trabajo diario, i) Dar el tiempo para realizar la charla diaria. J) Velar que fos trabajadores realicen su labor aplicando autocuidado. K)_ Verificar la correcta confeccién del Analisis de Riesgo de la Tarea (ART), firmando garante de ésta. 3.5. Vigilante contra incendio. a) Antes de realizar los trabajos tendré que verificar que no haya materiales combustibles y/o inflamables susceptible de propiciar un incendio. b) Durante la actividad debe estar atento ante cualquier situacién que pudiese provocar un incendio y actuar oportunamente. ©) Al finalizar la actividad, deberé permanecer por lo menos 1 hora en el lugar de trabajo y asegurarse de que no haya algin fuego incipiente o una fuente de ignicién que pudiera dar origen a un incendio. 3.6. Trabajadores: a) Redactaran el ART en presencia del Supervisor. b) Participar activamente y cumplir con este procedimiento. ©) Cumplir con la ejecucién de un trabajo de calidad, cuidando el medio ambiente y los recursos proporcionados. d)_ Realizar check list diarios a las herramientas 0 equipos. e) Usar correctamente las herramientas 0 equipos. f) Uso correcto de los E.P.?. 8) Dar aviso inmediato en caso de un incidente/accidente al supervisor. 4. DOCUMENTOS APLICABLES. a) D.S. 40. Reglamento sobre Prevencién de riesgos Profesionales, b) Ley 16. 744.Sobre el Seguro Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y en Enfermedades profesionales. ©) Ficha técnica, hoja de datos de seguridad 0 manual del producto, confeccionada por el proveedor de equipos y materiales. 4d) D.S.594/2003 “Condiciones sanitarias y ambientales bésicas en los lugares de trabajo”. 5. TERMINOLOGIA 2) Seguridad y Salud en el Trabajo: Condiciones y factores que afectan, 0 podrian afectar ala salud yla seguridad de los empleados o de los trabajadores (incluyendo a los trabajadores temporales y personal contratado), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de ti abajo. b)_ Peligro: Fuente, situacién 0 acto con potencial de causar un dafio, en términos de dafio humano © deterioro de la salud, 0 una combinacién de estos. ©) Riesgo: Combinacién de Ia probabilidad de que ocurra un suceso 0 exposicién peligrosa, y severidad del dafio 0 deterioro de la salud que pueda causar el suceso 0 exposicién. 4d) Actividades no rutinarias: Todas las obras, actividades y/o feenas que al desarrollarse involucren en interferir con el proceso normal al de las operaciones, que las clasificaremos corno no habituales, esporddicas, nuevas, mortificaciones al disefio, infraestructura y/o equipos del lugar de trabajo, proyectos y que sean realizados por personal interno o externos. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | digo: | ee Procedimiento para realizar | Emisi in: 15 julio 2022 l trabajos en caliente. Pagina 4.de9 } e) Actividades Rutinarias: Todas las obras, actividades y/o faenas que se desarrollan en forma normal en el proceso de las operaciones, estas las clasificaremos como habituales, y que sean realizadas por personal interno o externo. f) Personal que interviene: Todo aquel trabajador que interviene directamente en Ia ejecucién misma de los trabajos. g) Actividad: Conjunto de tareas, que junto a otras actividades constituyen un proceso. h) Tarea: Es la misma divisién del trabajo, que se puede alcanzar manteniendo finen s{ mismo, es decir posee un propésito y un resultado especifico. (Ej. Retirar los materiales, aplicar limpia muebles, sacar brillo, reubicar materiales). Mig: (Material Inerte Gas). Soldadura al arco con electrodo de alambre de alimentacién continuo. Arco protegido por gas inerte. j) Tice (Tungsten Inerte Gas) Soldadura que se caracteriza por el uso de un electrodo permanente de tungsteno. El arco eléctrico es protegido por un gas inerte. Soldadura utilizada para uniones de acero inoxidable principalmente. 6. EQUIPOS ¥ MATERIALES 6.1. Herramientas especficas para trabajo en caliente. (no implica que todas serén usadas en un proyecto) 6.2.Equipos generadores de calor, tales como: Soldadoras eléctricas (Mig, Tic, arco manual, corte por plasma, otros). Equipos generadores de llama (Soplete manual, equipo oxiacetilénico, cautin 2 gas). Equipos generadores de chispas incandescentes (Esmeril angular, esmeril recto, esmeril de pedestal). Equipos generadores de calor transmisién por conduccién (Cautin eléctrico, soldadora al punto). 6.3.Equipos de apoyo al servicio técnico: No aplica. Elementos de Proteccién Personal. 7.1.Equipos de soldadura eléctrica: a) Guantes de soldador largo. b) Traje de cuero de descarne completo, con cubre nuca y cubre calzado. Todo de la talla del operador. ©) Méscara para soldar al arco y similares. 4d) Gafas claras de uso permanente. 7.2.Equipos generadores de llamas. a) Guantes de cabritilla. b) Traje de cuero de descarne completo, con cubre nuca y cubre calzado. Todo de la talla del operador. ¢) Lentes claros u oscuros, segtin d)_ Gafas de vidrio calibrado para radiacién infrarroja. (solo soldadura oxiacetilénica). 7.3.Equipos generadores de chispas incandescentes. a) Guantes de cabritilla b) Traje de cuero de descarne completo, con cubre nuca y cubre calzado. Todo de la talla del operador. ‘¢) _Lentes claros para trabajos en espacios con baja iluminacién natural u oscuros para trabajo a la PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | Cougo ESTANDARES: _ ‘Versién: 00 jento para realizar Emisién: 15 julio 2022 trabajos en caliente. Pagina S de 9 intemperie con alta iluminacién natural. d) Mascara facial de policarbonato e) Proteccién auditiva. f) Mascara con filtro para polvo. 7.4.Equipos generadores de calor transmisién por conduccién (Cautin eléctrico, soldadora al punto). a) Guantes de cabritilla. b) Chaqueta de cuero. ) _Lentes claros u oscuros. d)_ Mascara facial de policarbonato e) Elementos de Proteccién Personal Bésicos 8. MODO OPERATIVO 8.1.Precauciones de seguridad al realizar un trabajo en caliente. a) Todos los sistemas de proteccién contra incendios fijos deben funcionar correctamente. b)_ Constar con uno 0 mas extintores multipropésito en estado operativo. )Constar con capacitacién en uso y manejo de extintores. d) Se debe obtener un permiso para trabajos en caliente y asignar a una persona capacitada en este procedimiento para la vigilancia contra incendios. €) Todos los materiales inflamables y combustibles se deben mantener a una distancia no menor de 10 metros del érea de trabajo. Es posible que sea necesario utilizar un medidor para controlar los niveles de gas, vapor o polvo inflamables u otras condiciones del ambiente. f) El material combustible que no se puede trasladar se debe proteger con lonas y cubiertas 2 prueba de fuego. 8) Las aberturas en las paredes 0 el piso se deben cubrir con materiales a prueba de fuego. h)_Utilice biombos para proteger a las demés personas de la luz de soldadura y limitar la proyeccién de particulas en trabajos de corte. i) Los equipos 0 implementos cerrados que contenian materiales inflamables 0 combustibles se deben disponer segin normativa. (Tambores de combustible, aceites de cualquier tipo, solventes, adhesivos, etc.). No los exponga a fuentes de calor. No los corte con equipos 0 herramientas generadoras de calor. 8.2, Pasos para aplicaci6n del procedimiento de trabajo en caliente. a) Notificar al jefe o administrador de la obra sobre la tarea que involucra trabajo en caliente. b) Obtener un permiso para trabajos en caliente firmado para todas las tareas que incluyan: soldaduras, cortes, esmerilados, soldaduras con aleaciones de plomo y estafio, soldaduras con bronce y el uso de sopletes con llama y cualquier herramienta del grupo descrito en el numeral 6. u otras de caracteristicas similares no descritas. ©) El supervisor, responsable del érea, debe firmar el permiso para trabajos en caliente después de que se hayan tomado las precauciones necesarias. El permiso tiene una duracién de 8 horas. Este tiempo podré variar de acuerdo a las condiciones de trabajo y la interaccién con otras, tareas de ejecucién posterior al trabajo en caliente. 4d) Una copia del permiso para trabajos en caliente debe quedar en exhibicidn en el lugar de trabajo hasta que se complete la tarea. Otra en poder de quien esté a cargo de la obra o faena. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | coago SIMEGA ESTANDARES Versién: 00 | Procedimiento para realizar | Emisién: 25 julio 2022 | iE trabajos en caliente. | Pagina 6 de 9 e) Debe haber una persona encargada de la vigilancia contra incendios en el lugar de trabajo hasta tuna hora después de finalizado el trabajo o, hasta que haya plena seguridad que toda fuente de ignicién se ha extinguido, pero no debe ser inferior al tiempo de vigilancia después de terminado el trabajo, es decir, una hora cronolégica. f)._ Los permisos para trabajos en caliente se almacenan en los registros de la instalacién. g) Nunca se debe abandonar el drea de trabajo hasta estar seguro que no existe posibilidad de que se inicie un fuego después de haber finalizado la tarea. En hora de colacién debe quedar un Vigilante preparado para extinguir un fuego incipiente. h)_Sies posible, humedecer el lugar antes, durante y después de la tarea. Nota: La pulpa de papel, molida (materia prima de los pafiales desechables) y el aserrin de madera, permanecen horas en estado de combustién lenta antes de declararse el incendio. 8.3.Ejecucién de la tarea. a) La tarea en la que se esté utilizando herramientas 0 equipos generadores de calor, se ejecutard de acuerdo al procedimiento de trabajo especifico. Cada tarea equipo debe tener su procedimiento de trabajo. Este procedimiento solo contempla las medidas para minimizar la probabilidad de un incendio por falta de control de las fuentes generadoras de calor. 9, IDENTIFICACION DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS. ‘ACTIVIDADES RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS _ Instalaciones. Contacto con fuego directo, partes | Usar ropa de algodén limpia, libre | © piezas calientes, _chispas | de aceite, solventes, combustibles 0 incandescentes 0 por inflamacién | grasa que pudiera facilitar la de ropa de trabajo. combustién de la ropa o hacerla inflamable. Proyeccién de particulas calientes | Uso de lentes de seguridad y careta por corte 0 desbaste de metales | facial. ferrosos. por fundiciones de metales por | de soldador pufio largo (Cuero) soldaduras. | Incendio 0 explosién —_por | Solicitar permiso especial para contenedor que haya _tenido | corte y soldadura de contenedores sustancias combustibles. | de solventes u otros elementos inflamables al ser calentados o | inflamables o combustibles, aunque cortados con medios generadores | ya no contenga tales elementos. En de calor. | tales casos se debe evaluar ef riesgo Proyeccién de particulas calientes | Uso de mascara de soldar y guantes | | | por personal idéneo en tamateri. | PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | codigo: 1 | SIMEGA ESTANDARES | Version: 00 | aden pear ea at Lee trabajos en caliente. | Pagina 7 de 10. PERMISO DE TRABAJO. 10.1. AUTORIZACIGN DE TRABAJO EN CALIENTE. N° del permiso Fecha Hora de inicio Hora de término Piso/Ubicacién Ejecuta el trabajo Ayudante (formato 24 horas) (Formato 24 horas) sr sr: Vigilancia contra incendio Sr: Vencimiento del permiso / / (dd/mm/azaa) 10.2. IDENTIFICACION DE TRABAJO A REALIZAR > TRABAJO CON EQUIPOS GENERADORES DE CALOR Soldadura eléctrica, (Al arco, MIG, TIG) Corte por soplete (oxicorte). Calentamiento de piezas con llama. Soldadura con aleaciones de plomo y estafio Esmerilado (corte o desbaste) ‘Soldadura con cautin eléctrico 0 al punto. Soldadura oxiacetilénica ‘otro: PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES Cédigo: IMEGA ESTANDARES Seana | ‘VENTUS Procedimiento para realizar Emisién: 15 julio 2022 7 trabajos en caliente. Pagina Bde 9 | APLICA si_|_No | WA 10.3. _LISTA DE VERIFICACION DE LA ACTIVIDAD. Los equipos para cortar y soldar, y demas equipos se encuentran en buenas condiciones de seguridad. ‘Se ha asignado a una persona capacitada en la vigilancia contra PUNTOS A VERIFICAR | | incendios. _ | Se ha notificado al personal del érea sobre el trabajo. | Los sistemas de supresién de incendios y las alarmas funcionan | correctamente. | El lugar de trabajo cuenta con extintores de incendios (ABC de polvo quimico con contenido minimo 6 kg de polvo extintor). Los liquidos inflamables y combustibles fueron trasladados @ una distancia de 10 metros como minimo. Los materiales combustibles fueron trasladados a una distancia de 110 metros 0 tapados con cubiertas resistes al fuego. “Todas las aberturas de las paredes, del suelo y demés aberturas dentro de un radio de 10 metros estén cubiertas. El suelo esté limpio y libre de combustibles o el revestimiento de pit combustible ha sido mojado o cubierto. La persona encargada de la vigilancia contra incendios controlaré las, reas sobre, debajo y a los costados del lugar de trabajo. : Existe autorizacién especial para los contenedores cerrados como tambores y recipientes que hayan contenido liquidos 0 gases combustibles o inflamables. NOTA: Si al menos una casilla se marco en la columna “NO" el trabajo no se podré ejecutar. Debe ser subsanado y volver a aplicar la lista de verificacién para trabajos en caliente. APROBACION DEL SUPERVISOR: Nombre y firma VIGILANCIA CONTRA INCENDIOS: Hora de inicio: Hora de término: "| PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES | codigo @SIMEGA | ___ESTANDARES Versién: 00 Procedimiento para realizar Emisi6n: 15 julio 2022 I trabajos en caliente. Eee cast 10.4. Resumen de la vigilancia contra incendios a) Mantener el drea segura y libre de riesgos de incendios. b) Comunicarse con la persona que realiza el trabajo en caliente. ©) Circular constantemente para controlar que no se provoquen incendios arriba, abajo y a los lados del lugar de trabajo. ¢) Estar preparado para responder a un incendio: activar la alarma, combatir el fuego incipiente y llamar a bomberos de inmediato sea cual sea el resultado del fuego incipiente. e) _Permanecer en el érea hasta 1 hora después de finalizado el trabajo. 11. MODIFICACIONES NUMERAL REVISION ] MODIFICACION FECHA @&IMEGA

También podría gustarte