Está en la página 1de 6

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

PAULO EMILIO MACÍAS


CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN
ELECTROMECANICA

ASIGNATURA
ELECTRÓNICA BÁSICA

TEMA
CONDENSADORES ELÉCTRICOS, TIPOS Y
CARACTERÍSTICAS

TRABAJO AUTÓNOMO
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

AUTOR
NESTOR ANTONIO HEREDIA LOPEZ

DOCENTE
ING. MENDOZA SOLÓRZANO MARIO HERNÁN

Octubre 2023 – Febrero 2024


Condensadores Eléctricos: Tipos y Características

Los condensadores eléctricos, también conocidos como capacitores, son


dispositivos de almacenamiento de energía en forma de carga eléctrica. Consisten en dos
placas conductoras separadas por un material dieléctrico, que impide el flujo de corriente
directa entre las placas. Su capacidad para almacenar carga eléctrica los convierte en
componentes esenciales en circuitos electrónicos.

Cuando se aplica una diferencia de potencial (voltaje) a través de las placas de un


condensador, se acumula carga en las placas. La intensidad de la carga es proporcional al
voltaje aplicado y a la capacidad del condensador. Esta carga se libera cuando se cierra el
circuito, liberando la energía almacenada.

Los condensadores se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, como


filtrado de señales en fuentes de alimentación, acoplamiento de señales en amplificadores,
temporización en circuitos osciladores y suavizado de voltajes en circuitos de regulación.

Tipos de condensadores y sus características:

Condensadores Electrolíticos:

 Capacidad: Alta capacidad de almacenamiento de carga.


 Polaridad: Son polarizados, deben conectarse correctamente en el circuito.
 Voltajes Altos: Adecuados para aplicaciones con voltajes elevados.
 Tamaño: Relativamente grandes en comparación con otros tipos.

Condensadores Cerámicos:

 Estabilidad Térmica: Buena estabilidad térmica, adecuados para aplicaciones de


alta frecuencia.
 Tamaño: Compactos y ligeros.
 Baja Capacidad: Generalmente tienen una capacidad más baja que los
electrolíticos.

Condensadores de Tantalio:

 Compactos: Tienen una alta capacidad en relación con su tamaño.


 Estabilidad: Buena estabilidad a lo largo del tiempo.

Generando innovación para transformar la educación


 Polaridad: Polarizados, requieren atención en la conexión.

Condensadores de Poliéster:

 Capacidad Media: Tienen una capacidad moderada.


 Estabilidad: Ofrecen estabilidad dieléctrica y térmica.
 Baja Fuga: Baja corriente de fuga, lo que los hace adecuados para aplicaciones
de acoplamiento.

Condensadores de Aluminio de Polímero Sólido:

 Baja ESR: Tienen una resistencia en serie equivalente baja, ideales para
aplicaciones de alta frecuencia.
 Durabilidad: Mayor vida útil en comparación con algunos condensadores
electrolíticos tradicionales.
 Tamaño Compacto: Ofrecen alta capacidad en un espacio reducido.

Generando innovación para transformar la educación


ANÁLISIS CRÍTICO

Los condensadores eléctricos desempeñan un papel fundamental en la ingeniería


electrónica al ofrecer capacidades de almacenamiento de carga que son esenciales para
diversas aplicaciones. Su diversidad de tipos, como los electrolíticos, cerámicos, de
tantalio y de poliéster, permite a los diseñadores adaptar sus elecciones a las demandas
específicas de los circuitos. La reciente incorporación de condensadores de aluminio de
polímero sólido destaca la continua innovación en este campo, proporcionando una
solución compacta y duradera con baja resistencia en serie equivalente (ESR) para
aplicaciones de alta frecuencia. Este análisis subraya la importancia de comprender las
características distintivas de cada tipo de condensador para garantizar un rendimiento
eficiente y fiable en una amplia gama de dispositivos electrónicos.

Generando innovación para transformar la educación


REFERENCIAS

Elliott, S. R. (2017). "Aluminum Electrolytic Capacitors: Principles and Applications."


CRC Press.

Gonzalez, G. (2012). "Microwave Transistor Amplifiers: Analysis and Design." Prentice


Hall.

Horowitz, P., & Hill, W. (1989). "The Art of Electronics." Cambridge University Press.

Malvino, A. P., & Bates, D. J. (2011). "Electronic Principles." McGraw-Hill Education.

Sedra, A. S., & Smith, K. C. (2003). "Microelectronic Circuits." Oxford University Press.

Generando innovación para transformar la educación


RÚBRICA DE CALIFICACIÓN

PUNTAJE
INDICADORES DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN
(Max)
Referenciación 0,2
Documento
Calidad del informe 0,1

Pertinencia Información relevante al tema 0,3

Análisis Análisis crítico coherente 0,4

TOTAL 1,0

Referenciación: En este indicador se evaluará la correcta aplicación de la norma APA


última edición; sea cita textual, en bloque, parafraseo, entre otras, asi como las
referencias al final del documento.
Calidad del informe: Este indicador de evaluación implica las normas de redacción
aplicadas por el estudiante, la calidad de redacción; de igual manera incluye aspectos
de forma del documento, contribuyendo así con la calidad general del informe.
Información relevante: Este indicador implica la evaluación de la pertinencia de la
información; información de debe ser relevante al objetivo del trabajo autónomo, a los
aprendizajes a alcanzar y a las expectativas del docente de la asignatura.
Análisis crítico coherente: En este indicador se tomará especial atención al análisis
crítico que el estudiante realice de la investigación, con el objetivo de retroalimentar al
docente y alcanzar la adquisición y comprensión de los aprendizajes.

Generando innovación para transformar la educación

También podría gustarte