Está en la página 1de 1

TIPOS DE FACTORIZACIÓN

1. Factor común. - Se le llama factor común al número o variable que se encuentra en todos
los términos de un polinomio. Hay dos tipos de factor común:

a. Factor común monomio. - Es el factor que está presente en cada término del polinomio.
Ejemplo: 5x+5y

b. Factor común Polinomio. - Se determina el número mayor que divida exactamente a todos
los coeficientes del polinomio. Ejemplo: x(2x−1)−4(2x−1)x(2x-1)-4(2x-1) x(2x−1)−4(2x−1)

2. Agrupación. - Se llama factor común por agrupación de términos, si los términos


de un polinomio pueden reunirse en grupos de términos con un factor común
diferente en cada grupo. Cuando pueden reunirse en grupos de igual número de
términos se le saca en cada uno de ellos el factor común. Ejemplo: 2x2+8x+3x+12

3. Identidad. - Una identidad es una igualdad que es cierta para cualquier valor de las letras. Existen tres
tipos:

a. Trinomio cuadrado perfecto. - es un polinomio de tres términos que cumple con las siguientes
características: El primer y tercer término tienen raíces cuadradas exactas. El segundo término es el resultado
de multiplicar esas dos raíces por dos. Ejemplo: (x + 3)2 = (x + 3)(x + 3) = x2 + 6x + 9

b. Diferencia de cuadrados. - Se refiere a dos términos cuya raíz cuadrada es exacta y, además, se están
restando. Ejemplo: x2–4=>22–4=>x2=22

c. Suma y diferencia de cubos. - La suma de dos cubos perfectos se descompone en dos factores, el primero
es la suma de sus raíces cúbicas, y el segundo se compone de el cuadrado de la primera raíz menos el
producto de ambas raíces más el cuadrado de la segunda raíz. Ejemplo: (a³+b³)=(a+b)(a²–ab+b²)

4. Aspa. - Es el signo empleado, sobre todo en países anglosajones, para la multiplicación.


Tiene tres tipos de Aspa:

a. Simple. - Aspa simple sirve para factorizar trinomios de esta forma no ya que estén
organizados ya tienen que estar organizados. Ejemplo: 3x2−x−2

b. Doble. - Es semejante al aspa de comprobación se reducen a un término y solo aparecen


5 términos. Ejemplo: Ax2n+Bxnym+Cy2m+Dxn+Eym+F

c. Especial. - es el quinto método para factorizar polinomios de la forma ax4+bx3+cx2+dx+e.

5. Binomios. - Un binomio es un polinomio que consta de dos monomios. Ejemplo:


(x−2).(x−2).(x−2).(yx−6) son binomios.

También podría gustarte