Está en la página 1de 8

Nombre de la materia

Base de Datos

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


Verónica Alcira Orrala Guerrero

Matrícula
290566798

Nombre de la Tarea
Normalización de base de datos

Unidad 4:
Formas Normales y Álgebra Relacional

Nombre del Profesor


Ing. Blanca Eidene Alvaro Pérez

Fecha
25 de Septiembre de 2023
Unidad 4: Formas Normales y Álgebra Relacional
Bases de Datos

Tarea

Tu tarea consiste en la Normalización de base de datos relacional del problema


planteado en el proyecto FiredUp localizado en el libro Procesamiento de bases de
datos. Fundamentos, diseño e implementación (págs. 77 y 78).

• Teniendo como base el modelo relacional generado en la tarea de la unidad 3,


normaliza el esquema de base de datos utilizando los criterios para la 1FN,
2FN y 3FN.
• Incluye en tu trabajo el diagrama Entidad – Relación de la tarea 2, el esquema
de base de datos de la tarea 3 y al final, deberás mostrar el esquema de base
de datos NORMALIZADO.
• Deberás explicar el criterio de normalización que estás aplicando en cada
tabla.
• Como Introducción a tu actividad da respuesta a la pregunta detonante de esta
semana: ¿De qué manera las formas normales optimizan el diseño de bases
de datos?
• Finaliza tu actividad con una conclusión donde indiques la importancia de
aplicar normalización a la estructuración de una base de datos.
• Estructura de la Actividad de aprendizaje: Portada, Introducción, Normalización
(1FN, 2FN y 3FN), Conclusión, Referencias en estilo APA. Utiliza el formato de
tareas UTEL.
• Revisa el siguiente recurso para elaborar referencias en formato
APA: http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-
informativas/como-hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa.

2
Unidad 4: Formas Normales y Álgebra Relacional
Bases de Datos

Introducción:

¿De qué manera se puede garantizar el tránsito correcto de una base de datos
basada en el modelo entidad-relación al modelo relacional?
El modelo entidad relación es la antesala de un buen funcionamiento de una base de datos,
tener la parte del modelo relacional bien establecido es sin duda el éxito de la
implementación de la base de datos.

Desarrollo de la actividad:

Diseñar el modelo relacional del problema planteado en el proyecto FiredUp


localizado en el libro Procesamiento de bases de datos. Fundamentos, diseño
e implementación.

Considere la situación de FiredUp que analizamos al final de los capítulos 1 y 2. Suponga


que FiredUp ahora ha desarrollado una línea de tres estufas diferentes: FiredNow,
FiredAlways y FiredAtCamp. Además, suponga que los propietarios están vendiendo
refacciones de cada estufa y que también las reparan. Algunas reparaciones son gratuitas
porque están dentro del periodo de garantía de la estufa; en otras sólo se cobran las
refacciones, y en otras más se cobran las refacciones y la mano de obra. FiredUp quiere
tener el seguimiento de todos estos datos. Cuando se solicitaron mayores detalles a los
propietarios, hicieron la siguiente lista:
CLIENTE: Nombre, Dirección, Calle, NúmerodeDepartamento, Ciudad, Estado/
Provincia, CP, País, CorreoElectrónico, NúmeroTelefónico
ESTUFA: NúmerodeSerie, Tipo, FechadeFabricación, ClavedelInspector
FACTURA: NúmerodeFactura, Fecha, Cliente, con una lista de artículos y precios a los
que fueron vendidos, PrecioTotal
REPARACIÓN: NúmerodeReparación, Cliente, Estufa, Descripción, con una lista de
artículos que fueron utilizados en la reparación y el costo de éstos, cuando proceda, y
CantidadTotal de la reparación
PARTE: Número, Descripción, Costo, PreciodeVenta

3
Unidad 4: Formas Normales y Álgebra Relacional
Bases de Datos

Normalización:

TABLA ORIGEN

Se considera una tabla origen donde se expresan todos los datos que el cliente requiere
tener para controlar su negocio.
Se consideran las indicaciones que describe en la parte superior.

ID_CLIENTE NOMBRE CALLE NUM_DEPARTAMENTO CIUDAD ESTADO CP PAIS CORREO_ELECTRONICO NUM_TELEFONO ESTUFA NUMERO_SERIE TIPO

VERONICA 19
101 ORRALA PONIENTE 101 GUAYAQUIL GUAYAS 5934 ECUADOR GFG@DFD.COM 994101840 1 1025-36-6 INTE

Primera forma Normal:


De acuerdo a lo que pide la primera forma normal es independizar las tablas por tema en
específico. Por lo cual se propone las siguientes tablas, las cuales ya están clasificando
un criterio de información en específico.

ID_CLIENTE NOMBRE CALLE NUM_DEPARTAMENTO CIUDAD ESTADO CP PAIS CORREO_ELECTRONICO NUM_TELEFONO


VERONICA 19
101 ORRALA PONIENTE 101 GUAYAQUIL GUAYAS 5934 ECUADOR GFG@DFD.COM 994101840
ESTUFA NUMERO_SERIE TIPO FECHA_FABRICACION CLAVE_INSPECTOR
1 1025-36-6 INTEGRAL 10/05/2022 A105

4
Unidad 4: Formas Normales y Álgebra Relacional
Bases de Datos

FACTURA_NUM FECHA_FACTURA CLIENTE ARTICULOS PRECIO_ARTICULOS


VERONICA
1869 10/09/2023 ORRALA ESTUFA MODELO a $800,00

REPARACION CLIENTE2 ESTUFA_REPARACIN DESCRIPCION


VERONICA NO ENCIENDE REVISAR
458 ORRALA ESTUFA MODELO a QUEMADORES

REFACCIONES PRECIO_REFACCIONES PARTE_NUMERO DESCRIPCION_PARTE COSTO_PARTE PRECIO_VENTA_PARTE


QUEMADORES 250.3 P205 QUEMADORES 250.3 280

Segunda Forma Normal:


Considerando que la 3FN pide que cada tabla deberá tener una llave, donde la
información contenida en la tabla será dependiente de esa llave.

ID_CLIENTE NOMBRE CALLE NUM_DEPARTAMENTO CIUDAD ESTADO CP PAIS CORREO_ELECTRONICO NUM_TELEFONO


VERONICA 19
101 ORRALA PONIENTE 101 GUAYAQUIL GUAYAS 2536 ECUADOR GFG@DFD.COM 994101840

ID_ESTUFA NUMERO_SERIE TIPO FECHA_FABRICACION CLAVE_INSPECTOR


1 1025-36-6 INTEGRAL 10/05/2022 A105

ID_FACTURA FACTURA_NUM FECHA_FACTURA CLIENTE ARTICULOS PRECIO_ARTICULOS


ESTUFA MODELO
12569 1869 10/09/2023 VERONICA ORRALA a $ 800.00

ID_REPARACION CLIENTE ESTUFA_REPARACIN DESCRIPCION REFACCION_USADA


NO ENCIENDE REVISAR
458 101 1 QUEMADORES 52

ID_REFACCIO PRECIO_REFACCIONE PARTE_NUMER COSTO_PART PRECIO_VENTA_PART


N S O DESCRIPCION_PARTE E E
52 250.3 P205 QUEMADOR $ 250.30 $ 280.00

ID_REPARACION ID_REFACCION
458 52

ID_FACTURA ID_CLIENTE ID_ESTUFA


12569 101 1

5
Unidad 4: Formas Normales y Álgebra Relacional
Bases de Datos

Tercera Forma Normal:


Esta forma normal dice que una tabla está normalizada si todas las columnas que no son
llave son funcionalmente dependientes por completo de la llave primaria y no hay datos
repetidos.
Por lo que las tablas que se originan para poder tener un orden en el modelo relacional.
Es el que se propone a continuación.
Estas tablas son las que se obtienen del grafico del modelo relacional arriba mencionado.

ID_CLIENTE NOMBRE id_direccion CORREO_ELECTRONICO NUM_TELEFONO


VERONICA
101 ORRALA 1 GFG@DFD.COM 994101840

id_direccion CALLE NUM_DEPARTAMENTO CIUDAD ESTADO CP PAIS


19
1 PONIENTE 101 GUAYAQUIL GUAYAS 2536 ECUADOR

ID_ESTUFA NUMERO_SERIE TIPO_estufa FECHA_FABRICACION CLAVE_INSPECTOR precio_estufa


1 1025-36-6 INTEGRAL 10/05/2022 A105 $ 800.00

ID_REPARACION id_cliente id_estufa id_factura costo_repacaion


458 101 102 103 104

ID_REPARACION_DETALLE ID_Parte costo_parte


458 52 102

id_parte num_parte DESCRIPCION_PARTE COSTO_PARTE PRECIO_VENTA_PARTE


$
52 250.3 QUEMADOR 250.30 $ 280.00

ID_FACTURA FACTURA_NUM FECHA_FACTURA id_cliente total factura


12569 1869 10/09/2023 101 $ 800,00

ID_FACTURA ID_FACTURA_detalle id_movimiento id_estufa precio_estufa


12569 1 1 1 $ 800.00

Con este modelo estamos separando a detalle la información para tener información
clasificada y su acceso de lectura y escritura sea más óptima en un sistema de base de
datos.

6
Unidad 4: Formas Normales y Álgebra Relacional
Bases de Datos

Terminología:

Normalización: El proceso de normalización de bases de datos consiste en designar y


aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el modelo entidad-relación.

Dependencia Funcional: Todas las dependencias dependen obligatoriamente de la


dependencia principal.

Dependencia funcional transitiva: cuando una dependencia depende de la dependencia


principal y de alguna otra dependencia que a su vez depende de la principal.

Conclusiones:
Las bases de datos relacionales se normalizan para:

• Evitar la redundancia de los datos.


• Disminuir problemas de actualización de los datos en las tablas.
• Proteger la integridad de los datos.
Para que las tablas de nuestra BD estén normalizadas deben cumplir las siguientes
reglas:

• Cada tabla debe tener su nombre único.


• No puede haber dos filas iguales.
• No se permiten los duplicados.
• Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo.

Existen 3 niveles de normalización que deben respetarse para poder decir que nuestra
base de datos, se encuentra NORMALIZADA, es decir, que cumple con los requisitos
naturales para funcionar óptimamente y no perjudicar el rendimiento por mala
arquitectura.
Estas 3 reglas de Normalización se les conocen como las 3 FORMAS NORMALES.

Fuentes de información:
-CodigoCompliado (6 ago 2015) Base de Datos #13 / Normalización. Obtenido de
Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=bO18omSzeR4

-CodigoCompliado (20 Sep 2015) Base de Datos #14 / Normalización 3FN.


Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=-LrUJR0G_6g

7
Unidad 4: Formas Normales y Álgebra Relacional
Bases de Datos

-videoconferencias (04 dic 2012) UTPL ÁLGEBRA RELACIONAL


[(INFORMATICA)](FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS). Obtenido de
Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=TBFaLt9A-Og

-UCAM Universidad Católica de Murcia (03 dic 2014) Base de Datos-


Normalización. Otras formas normales- Antonia María Sánchez Pérez. Obtenido
de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=ATF_Kj5t-PU

-Yed graph editor

-Procesamiento de bases de datos. Fundamentos, diseño e


implementación (págs. 77 y 78).

También podría gustarte