Está en la página 1de 16
MAD ELCELADOREN SU RELACION CON LOS ENFERMOS | — Mesa de mane universal o mesa de Kanavel, Est disefiada para la recuperacién funcional de las extremidades superiores. = Banco de cuadriceps o de Colson, Su utilizacién més comin es la de fortaleci- miento de cuédriceps. ~ Bicicleta cinética. ~ Tablas o discos de Béhler o Freeman, Son tablas de madera de forma rectangu- laro circular, utilizadas para la realizaci6n de diferentes ejercicios propioceptivos. — Jaula de Rocher, formada por cuatro planos enrejacios de unos 2 x 2m de super- ficie, dispuestos en forma cuibica que permiten la colocacién de sistemas de sus- pensién mediante la utilizacién de eslingas o reguladores, cuerdas, mosquetones, eses metalicas, cinchas o hamacas de distintos tamaiios, tobilleras, testeras y una camilla de tratamiento para colocar al paciente. Recuerda que... Existen multitud de materiales utilizados en las unidades de fisioterapia y Rehabilitacién, los anteriores son algunos ejemplos, los mas comunes, los celadores deberén conocerlos y asi integrarse dentro del equipo multidisciplinar del Servicio de Rehabilitacion 2. Servicio de admisién y atencién al paciente 2.1, La Unidad de Admisién de Pacientes Aunque fa cumplimentacién adminis tyativa viene desarroliada por auxiliares administrativos, es necesario que todo el personal que trabaje en una instituci6n sanitaria conozca el funcionamiento de las distintas unidades de Admisién, Esta area de actividad depende y esta adscrita a la Gerencia del hospital (en el caso de los hos- pitales donde no exista Gerencia esta acti- vidad queda adscrita a la Divisién Médica). Admision es la Unidad o Servicio del Hospital, directamente adscrito a la Qireccién Gerencla o Médica, a través de la cual se canalizan los ingresos de los pacientes. Todo Ingreso o consulta en el Hospital se realizard siempre a través de la Unidad de Admisién Tare EA RD SITET au Rill CELADOR/A DEL SERVICIO EXTREMENO DE SALUD (SES) MAD En el ambito de la Atenci6n Primaria, dado que no existe asistencia en régimen de. internamiento, las funciones de recepcién al usuario, informacién y canalizacién de recla- maciones corresponden al Servicio de Recepcién de los Centros de Atencion Primaria. En el ambito de la Salud Mental, fa. admisin de los enfermos psiquidtricos ha de set valorada por una Cornisién de Admisién de Enferimos, que decidir sobre la pro- cedencia del ingreso, distingUTEMIOSE-a efectos legales, las siguientes modalidades de ingreso: = _ Ingres Voluntario Ordinario (programado). ' Ingreso Voluntario Urgente (no programado). Ingreso Involuntario Ordinario {programado). Ingreso Involuntarlo Urgente (no programado).. Desde el punto de vista sanitario, el ingreso es programado si su indicacién procede de los dispositivos comunitarios dé salud mental, y és no programado si su indicaclén es resultado de una situacién de urgencia. La Comisién de Admisién de enfermos de cada Centro y Unidad de Internamiento Psiquidtrico asta formada por: — =. El Director del Centro 0 Facultativo del mismo en quien delegue. El Jefe de la Unidad Psiquiatrica. EI Médico quie efectué el ingreso del enfermo. Un Trabajador Social. Admisin es la Unidad de una Institucién Sanitaria a través de la cual el usuario reci- bird asistencia: ~ Enrégimen de hospitalizacién, mediante ingreso en planta o unidad de hospitali- zacién (Admisién General, o Admisién de Ingresos, o Admisién de Hospitalizacién). - Enrégimen de asistencia de urgencias (Admisién de Urgencias). ~ Enrégimen ambulatorio, mediante asistencia en consultas externas (Admisién de Consultas). La Unidad de Admisién es la Unidad del Hospital responsable de: = Larecepcién, formalizacién del ingreso y asignacién de cama a los pacientes que van a ser hospitalizados. - Larecepcién y citacién de los pacientes para Consultas Externas, - Larecepciény registro de tas urgencias. El estudio de la Unidad 0 el Servicio de Admisién que se desarrolla en esta Unidad didéctica se realiza con referencia, esencialmente, a la ubicada en los hospitales, ya que es en estos centros en donde dichas Unidades realizan la practica totalidad de las moda- 212 MAD LCELADORENSU RELACIONCONLOSEEERINOS. 2 lidades, actividades y funciones que la normativa prevé. Ein tode lo que les resulte de apli- cacidn se ha de entender también referido a os Centros de Atencién Primaria y demas centros asistenciales no hospitalarios. r= | Actividad 6 Indica si la siguiente cuestion es verdadera o falsa: | En el ambito de la Atencién Especializada, dado que no existe asis- tencia en régimen de internamiento, las funciones de recepcién at usuario, informacién y canalizacién de reclamaciones corresponden al Servicio de Recepcién de los Centros de Atencidn Especializada. Verdadera [| Faisa | | 2.1.1, Admisién de Ingresos La Unidad de Admisién de Ingresos se ubicar’ préxima a la puerta principal del Hos pital, en lugar facilmente accesible y convenientemente senalizado. A) Funciones Las funciones en Admisién de Ingresos son: 1. La gestién de las camas de hespitalizacion, segtin la ordenacién establecida por la Direccion del Hospital: = Asignacién de cama: cuando sea precisa una cama, tanto solicitada de Urgen- Clas, Consultas Externas o Lista de Espera, Admision se encarga de localizar y adjudicar dicha cama (todo ingreso o consulta en el hospital se realizaré siem- prea través del Servicio o Unidad de Admisién,). 213 CELADOR/A DEL SERYICIO EXTREMENO DE SALUD SES) MAD ~_ Organizacién de la lista de espera: si no hay disponibilidad de camas, el paciente sef melds en la Tista de espera, con indicacin médica. La gestorfa dle usuarios desarrollaré en admisi6n la gestién de la lista de espera de los Paclentes cuyo ingreso no es urgente sino ordinario, pasando, por tanto, a ser tin in= {greso programado, con distintos grados de prioridad, ala espera de cama disponible, La lista de espera se actualizara constantemente. - Aviso alos pacientes del dia y hora del ingreso. = Recepci6n y registro de los pacientes: admision cumplimentaré todos los ros de ingreso y alfa, en sistema manual o informatizado, y mantendra los ar chivos yUbroe ae ros de Registro segtin las disposiciones reglamentarias vigentes, Se registrardn los siguientes datos: * Nombre y apellidos del paciente, * Sexo y fecha de nacimiento. *. Domicilio y localidad de residéncia. % Profesion o Actividad. * Numeros de DNIy de Documento de la Seguridad Social. * Personas allegadas. Teléfono de contacto. * Ndimero de ingreso y de Historia Clinica, * Fecha y hora del ingreso. + Facultativo 0 Autoridad que ha dispuesto el ingreso. * Especialidad Médica a la que se ha adscrito. *. Constancia de si el ingreso es como: beneficiario de la Seguridad Social, como privado, con cargo a Mutuas de Accidentes de Trabajo, Compahias de Seguros, residentes en otros paises, etc. * Diagnésticos de entrada y de salida. *. Fecha del alta, * Causa del alta: curacién, alta voluntaria, traslado a otro Centro, defuncién, otras causas. * Otros. Sabfas que... La Unidad de Admisidn en algunas Comunidades Autonomas engloban también los servicios de archivo y gestién de la Documentacién clinica denominandose “Unidad de Documentaci6n Clinica y Admisién’. 214 MAD ELCELADOR EN SU RELACION COM LOS ENFERMOS._( 2. Identificacién de los pacientes. Admision procederd a garantizar la identificacion deTpactente y conocera en Tod momento la exacta localizacién del mismo den- tro del Hospital, para lo cual es imprescindible la colaboracidn de los enfermeros de las Plantas de hospitalizaci6n, Se podr4 utilizar el sistema de ta pulsera donde consten nombre y dos apellidas del paciente y la cama asignada. Tgualmente, se proveerd a los recién nacidos en el Hospital del mismo sistema de identificacion. 3. Control y autorizacién de traslados. Cualquier Servicio del Hospital, en el mo- “mento de traslado de un paciente a otro Servicio, y previo a producirse, solicitard del Servicio de Admisién la autorizacién de dicho traslado, et cual no se produciré hasta que el Servicio de Admisién lo conceda. Solo en el caso de un trasladguraente se realizaré el trémite a posteriori, En caso de traslado a otro Hospital se interpretaré como un alta del Hospital. Actividad 7 La cumplimentacién administrativa debe desarrollarse por: | 1 a) Celadores. | 1 b) Auxiliares de Enfermeria, O ©) Auxiliares administrativos. | 4, Controly autorizacién dealtas. Cualquler Servicio de hospitalizacién del Hospital, en ‘el momento de producrse el alta del paclente, notificard en la Unidad de Admision tal alta, la cual se produciré formalmente cuando Admisién la anote en sus registros. Admisién llevard un registro diario de camas ocupadas y camas libres, con lo cual conoceré de forma permanente la relacién de camas disponibles y elaboraré dia- riamente el censo de ocupacion de camas. 5. Establecimiente del régimen econémice provisional dela prestacién asisten- cial. El régimen definitivo lo determinara la Infdad de Cargos conla que Admisién estara adecuadamente coordinada, 215 216 clas del Hospitala fin de recibir al paciente, registrar su entrada y salida, y dis “consulta 0 Servicio que corresponda. ‘WHHL CELADOR/A DEL SERVICIO EXTREMEMIO DE SALUD (SES) MAD 6. Custodia de pertenencias. Cualquier paciente puede utilizar la Unidad de Admi- sidn como depésito de pertenencias, Admision garantizard su custodia y registrar debidamente los bienes u objetos en depésito. En la préctica solo se. custodian provisionalmente los bienes de los pacientes ingresados por Urgencias. B) Actividades Las actividades mas relevantes en Admision de Ingresos son: Registro de datos administrativos, tanto en soporte manual como informético: Libro de Ingresos-Altas, Historia Clinica, Ficha u Hoja de Ingreso-Alta, Libro de ambulancias, etc. ~ Localizacién en Archivo de Historia Clinica de ingreso anterior, en los reingresos. = Confeccién diaria y actualizacién constante de la «Planillay (o Planning) de situa- cién de enfermos. El censo diario de pacientes ingresados se referira a una tnica hora Censal, normalmente a las 00:00 horas de cada dia, Indepenclentemente de la hora real ala que se realice, ~_ Recuento diario de movimientos para proceder al «cuadre» de'datés sobre.camas_ disponibles, ocupadas, libres, en relacion con los i ingresos, altas y traslados:. = Impresién de listados diarios de ingresos y altas (gestion por ordenador). — Confeccién y entrega de pases de visita. Entrega de documentacién o folletos in- formativos sobre los servicios del Hospital e informacion de la existencia del servi- cio de Informacién al Usuario. 2.1.2, Admision de Urgencias La Unidad de Admisién dispondra de un dispositive organico en la Puerta oi Admisién de Urgencias puede actuar de dos maneras: ~ Como oficina delegada durante el dia. ~ Como Unidad Central de Admision en festivos, noches;ete. A) Funciones Son funciones especificas de Admisién de Urgenci 1. Recepcién y registro de los pacientes: se registrardn los siguientes datos, tanto en los soportes manuales como mecanizados de que disponga la Unidad (Libro de Urgencias, HC de urgencias, etc): - Nd&mero de orden. ~ Nombre y apellidos del paciente. MAS ELCELADOREN SU RELACION CON LOS ENFERMOS iif ~ Sexo y fecha de nacimiento. = Ndmeros de DNI y de Documento de Seguridad Social. = Teléfono. ~ Persona que lo rerite a urgencias: Médico de familia, Especialista, Autoridad, propia iniciativa. ~ Nombre del facultativo encargado del paciente que ha solicitado el ingreso. = Motivo dela urgencia, ~ Medio de acceso. — Fecha y hora de ingreso. — Servicio que lo atiende. = Siingresa cadaver. = Diagnéstico provisional. = Destino: Ingreso en Observacién, en Planta, traslado a otro Hospital, remision a las Consultas Externas del Hospital, a su Médico de familia 0 al Especialista. 2. Remisién del paciente al Servicio que corresponda. 3. Determinacién del régimen econdémico provisional. 4. Custodia de pertenencias del paciente, si es necesario, Bolsa de custodia de objetos personales en fas ambulancias B) Actividades Las principales actividades en Admisién de Urgencias son: = Registro de datos administrativos, tanto en soporte manual como informitico: li bro de Urgencias, HC de urgencias, Libro de ambulancias, etc, - Avisos al servicio de ambulancias. 217 218 Bill CELADOR/A DEL SERVICIO EXTREMERO DE SALUD (SES) MAD ~_ Cumplimentacién de Partes por lesiones al Juzgado de Guardia o Partes de defuncién. - -Cumplimentacién de modelos estadisticos basicos. = Todas las derivadas de las funciones de Admisién de Hospitalizacién en los hora- rios en que Urgencias funcioné como Unidad Central de Admisién en noches y festivos. 2. Admision de consultas En las consultas externas del Hospital recibirén asistencia ambulatoria tanto los pa- cientes que hayan sido asistidos en el propio centro en régimen de hospitalizacion, como aquellos que no han recibido ni van a recibir asistencia de hospitalizaci6n en el centro. Admisién de Consultas se regird por el Plan de Organizacién de las Consultas Exter- nas establecido por la Direccién del hospital, en conformidad con los Jefes de Servicios Médicos. En el plan se détallaran los dias, horas, salas disponibles y numero de pacientes aatender en cada consulta. La acimision de los pacientes serd centralizada. Habra un registro de citas por cada consulta 0 especialidad que se gestiona por Siste- mas de Informacién informatizados. Actividad 8 4Cémo-se elaboraré el censo de camas ocupadas en un hospital? Valorando... CJ a) Las que podrian ocuparse en un dia, menos las que se scupan realmente, | C1 _b) Restando al numero de camas totales de un hospital, las que estén _ disponibles en ese dia. (1 ©) Restando al ntimero de camas disponibles de un hospital, las que | estén ocupadas en ese dia. MAS ELCELADOR EN SU RELACION CON LOS ENFERNOS {llE A) Funciones Son funciones en Admision de Consultas Externas las siguientes: 1.2 Recepcién del paciente | Todo paciente que deba ser visto en consultas externas acudiré a la Unidad de ; Admisién a solicitar cita, con una indieacién médiea, en la que se especificard si i existe prioridad para la cita, justificaci6n de la misma, en su caso, y fecha conve- niente de cita. La indicacién médica iré firmada por un facultativo autorizado. La Unidad de Admisién comprobard el derecho del paciente a ser asistido como beneficiario del Sistema Nacional de Salud o no. En este caso el paciente firmars un documento en el que se le notificard que los gastos que se facturen por su asis- tencia se cargardn a la entidad responsable del pago. | Elpaciente serd inscrito en el Sistema de Registre de Citas con los siguientes datos: — Numero de orden. ~ Fecha de solicitud de la consulta. — Facultativo que dispone la consulta. — Nombre y apellidos del paciente. = Domicilio y localidad de residencia. = Sexo. Fecha de nacimiento. — Nuimeros de DNI y de Documento de Asistencia Sanitaria, - Teléfono. Consulta externa ala que queda adscrito. | = Diagnéstico 0 motivo de la consulta. i = Facultative que lo atenderd. - Especificaci6n de si es primera consulta 0 sucesiva. = Fecha y hora dela consulta. Ademas se entregaré a cada paciente una Tarjeta de Consulta en la que se indica~ ran claramente los siguientes datos: = Nombre y apellidos. - Numero de historia clinica. =~ Consulta externa a la que queda adscrito. = Nombre del médico 0 equipo responsable. = Espacio destinado a poner fecha y hora de la primera visita y las sucesivas que precise. 219 Ail CELADOR/A DEL SERVICIO EXTREMENO DE SALUD (SES) MAD 22 Coordinacién de Consultas: La Unidad de Admisién es la responsable de la coordinacion entre las diversas con- sultas externas. Cuando un paciente proveniente de una consulta determinada precise de la consulta de otro Servicio, sera remitido a Admisi6n; el cual le adjudi= card diay hora para dicha consulta, La Unidad de Admisi6n procuraré la maxima coordinaci6n horaria de consultas y Servi-: cios Centrales en evitacion de innecesarios desplazamientos y molestias alos pacientes, 32 Programaci6n: Serd la responsable de la programacién de las Consultas Externas con detetmina-

También podría gustarte