Está en la página 1de 66
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL JUNIO 2018 - MAYO 2023 DE LA ____EPSSEDACUSCOS.A. GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE GESTION Cusco, 2018 | | | SHCHHHSSSSSSSHSHSSHSHSSSHSHSHSHSSHSHSHSHSHSHSHHSHSSHSHHHSSHSHHHHOHHLO PLAN ESTRATEGICO INTITUCIONAL JUNIO 2018 - MAYO 2023 DE inoice, INTRODUCCION.. - POLITICA INSTITUCIONAL... VISIGN DE LA EPS SEDACUSCO S.A. MISION DE LA EPS SEDACUSCO S.A... ‘OBJETIVOS 4.1. OBJETIVOS NUCLEAR. 4.2, OBJETIVO CENTRAL, 7 DESCRIPCION ESTRATEGICA DE SEDACUSCO. VISION DE FUTURO VENTAJA COMPETITIVA, 1 2 3. LA EPS SEDACUSCO S.A. INDICE LORES CULTURALES DE LA EPS SEDACUSCO S.A.nracsennnn va a ANALUSIS ESTRATEGICO DE LA EPS SEDACUSCO S.A: FODA oo cvconenrimnnnns V2 9.1 Anélisis Externo 2 9.1.1 Identiicacién de los Grupos de interés 12 9.1.2 Ventajas y Desventajas inferides de los grupos de interés, en pox las fuerzas compelitives 4.1.3. Identilicacién de las Variables o Indicadores Exlemnos 13 9.1.4 Prediccién de las Tendencias y los Impactos. 15 4.1.5 Identiicacién de Oportunidades y Amenazas 15 4.1.8 Conclusién del Andiisis Externo % 9.2 Diagnéstice Interno. 7 9.2.1 Dimenslones del Diagnéstico Interno de SEDACUSCO v 9.2.2 Actividades o Procesos Clave de SEDACUSCO 7 $2.3 Ferlalezes y Debilidades en Cada Actividad o Proceso Clove 7 9.2.4 Forloleras y Debilidades Relacionadas a la Copacidad Interprocesal.....20 9.25. fortalezas y Debilidades Relacionadas a la Copacidad Directiva 2 92.6 fortolezat y Debilidades Relacionados 6 la Cultura Organizacionat 20 9.2.7 forlolezas y Debilidades Relacionadas « la Funcién Esencial a $2.8 fortaleza: y Debilidades Relacionadas « los Beneticios Clave del Producto 0 Servicio 21 9.2.9 Conclusién del Diagnéstico Intemo 2I 7 LJ 9.3 Conclusidn del Anélisis Estratégico 10. OBJETIVOS NUCLEAR DE LA EPS SEDACUSCO S.A. V1, CUELLOS DE BOTELLA nn snsnnsntnnsnnennnnnn aaa ita. 12, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES, . 7 sees BB 12.1 Estrategias de la EPS SEDACUSCO. 23 12.2 Iniciativas estratégicas de la EPS SEDACUSCO 2018 - 2023 24 13. BALANCE SCORECARD... 7 13.1 Construecién del Balance Scorecard: 7 13.2 Mapa Estrotégico. 27 13,3. Elementos de Control de los indicadores 28 Matriz de Estrategias y Actividades 29 ANEXOS: 35 Anexo 1: Ejempla de Mediciéin del Indicador “Cumpiimiento de las Coracterisicas de Calidad y los Airioutos del Servicio Establecidos 36 Anexo 2; Estimado del Indicedor” Avance en Ia Ejecucién de tas Estrategios e 36 Anexo 3: Encuesta para medi el indicador "Nivel de Satisfaccién del Personal’... 42 Anexe 4: Prog'ama Anucl de Metas o de Patrones de Comparacién de cada Indicader Segin su Frecuencia de Medicién 43 Anexe 5: Seguimiento de los indicadores Seguin sus Frecuencias de Mediciones ..45 Cuadro N° 1. Vision de futuro del Sector Saneamiento, 46 S. Cuadro N°2 Ventojas y Desventgjas de los Grupos de Interés en el Contexto de: | SEDACUSCO 46 Cuadro N? 3 Macrovaricbles del Sector Saneamiento. 47 Cuadro NP 4 Microvariadles de! Sector Saneamiento. a7 ‘Cuadro N? § Matriz de Tendencias © Impactos. 48 Cuadro NP Decuccién de Oporiunidades del Sector Saneamiento. 48 ‘Cuadro N° 7 Identificacién de las Fortalezas Clave de SEDACUSCO 49 Cuadro N?8 [deniificacion de las Dabilidiacles Clave de si 0. St Cuadro N° 14 Elemente de conitol de los indicadores 53 Gréfico N° 2 Conclusién del onaiisis estratégico. 54 GLOSARIO DE TERMINOS, Hee REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS... 64 SPOHOHSHSOSSSSSOHHSHOHHSSSSHSHSHHSHHSHHOSHHSSHSHHSHOHSHSCOHOEESE e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e ., come solueten INTRODUCCION ae El Plan Estratégico de Ia EPS SEDACUSCO S.A. esté disefiado para el horizonte junio 2018 - mayo 2023, se cimienta en sv rol esirctégico especificade en sus eslatutos, Ali, se decidio asignarfe como funcién esencial proteger la salud y el medio ambiente, se sostiene en dos roies sistemas especifices: servicio de abaslecimienio de agua potable y servicio de aleantarilado sanitario. El primer sistema extiende su cadena de valor desde Ia captacion de aguo hasta su disposicién por los usuarios. El sistema de alcantorilade complementa ‘1 primero, con las actividades de recoleccién, tratamiento y disposicién de agues servicias y de residuos sélicios Plan Estratégico institucional junio 2018 ~ mayo 2023 de Ia EPS SEDACUSCO S.A. considera la constuccién del Balanced Scorecard {BSC} en sus cuatro perspectivas La vision y la mision se definieron a parr del rol estratéaico o de Ia funcién esencial de EPS SEDACUSCOS A. Esta fue precisacia como “olrecer un servicio de agua y dlcantarilade confome|{aue cumpia con las especificaciones de colidad y que el servicio satisfaga sus atributos establecides y ademas sea sostenible y ecoldgico}, a toda la poblacién de la jurisdiccién”. La naturaleza feladiora de este rol estratégico se plasmé en fa vision de "ser la empresa Ider en el mundo ofreciendo un producto y servicio que cumpla con los estandares de Calidad intemacional, sostenibiidad y ecologia". El objetivo final planteado, fue complementado y deberd ponerse en marcha con I misién formulada ompromiso del personal con innovacién permanente”. Con Ia intencién de ir més alié de! conocimiento de los servicios otrecidos por SEDACUSCO, se procedié a su descripcion estratégica. De este modo, se llegé ‘@ sentar las bases del concepto de fa empresa, Esta tarea consistié en indicar el producto, su funcién esencial, tos beneficios especificos alendidos, los grupos de clientes a los cuales va dirigido y Ia tecnologia particular utilzaca por Ia organizacion. Estos elementos se constituyen también, ademas de tos valores culturales, Ia vision y la mision, en los odjetos respecto a los cuales el personal debs demostrar compromiso. Asimismo, ta funcién esencial del producto y sus beneficios especificos sivvieron come insumos del dicgndstico Inteino de ta empresa. También. el conocimiento de la naturaleza de cada unidad estratégica sirvié como fuente de exploracién de la visién del futuro o el andlsis prospective del sector donde se desarralia SEDACUSCO. Asi, se delined el escenario actual y el entomo futuo ol oho 2023 can relacién a los clientes actuales y futures, los beneficies ouscados actuales y futuros, los adversaries actuales y futures, los venlojas actuales de los adversaries actuales y ventojas fuluras de los adyversarios futuros, la regia de juego actual y tulura y para el ato 2023 se identificaron las oportunidades de mercado, producto, funcién esencial y beneficio, La trayectoria del escenario actual al det afio 2023 se sustenté en la exploracién de las principales tendencias dominantes en el sector. i En Ia gestion estratégica, si bien “todos los caminos conducen a Roma", no todos representan la misma eficacia y eficiencia. Por esta razén, para enfocar el esfuerzo y los recursos de SEDACUSCO con relacién a Ia practica de valores morales, se creyé conveniente establecer como blanco de esta, Ia ventaja competitiva a crear, consolidor 0 revitalizar. Fue asi que mediante dos votaciones sucesivas del Equipo Estratega se eligié impulsar la prdctica de los valores “perseverancia”, “respeto al préjimo", “tolerancia y tespeto socio- ambiental”, los mismos que deberdn consfitvirse en soporte y fuerzas motrices de la ventaja competitiva de innovacién superior. Por la complejidad del ro! estratégico de SEDACUSCO y porque asi lo manifesté el Equipo Estratega a través de sus votos. dicha ventaja deberd estar soportada y acompahada de las ventajas competitivas de calidad superior © diferenciacién y atibuto de servicio superior. El siguiente escalén del proceso estratégico fue inferir las ventojas y desventajas de los grupos de interés en el contexto de SEDACUSCO. Aqui se puso énfasis en el andlisis de las fuerzas compefitivas: clientes, proveedores, competidores indirectos y competidores potenciales. No se identificoron competidores ditectos. El andiisis estratégico se dividié en las fases de andlisis externo y diagnéstico interno, En la primera se hallaron las oportunidades y omenazas mas importantes y, en Ia segunda, las fortalezas y debilidades clave. Por el coracter aprovechable que deben gozar las oportunidades, estas se dedujeron en funcién de mercados, productos o servicios, funciones esenciales y beneficios (o caractersticas de calidad 0 atributes de los productos 0 servicios) EI andlisis externo se basé en la identificacién y el estudio de las macro y micro \<¥ariables exdgenas del sector de saneamiento. El estudio de las variables Extemas consid en prever sus tendencias e impactos en el sector de ‘Saneamiento, en particular sobre la funcién esencial de SEDACUSCO. Después 2S de contrastar las oportunidades y amenazas detectadas en el sector. se arribé @ que la empresa se desarolla en un sector con un nivel de atractivo calificado como riesgoso, es decir, donde las amenazas superan a las oportunidades actuales. La escala de evaluacién del grado de atractivo del sector tuvo cinco tramos: hostll,esgoso, moderado, atractivo y noble. Por su parte, para el diagnéstico inteino, primero se determinaron las actividades y dimensiones clave de la cadena de valor de SEDACUSCO y luego, en cada una se detectaron y evaluaron sus indicadores internos mas importantes. Las dimensiones evaluadas fueron: la capacidad de los procesos, capacidad interprocesal, capacidad directiva, cultura organizacional, funcion esencial y beneficios clave del producto o servicio. Los procesos diagnosticades fueron: agua potable, clcantarillade, comercial, marketing, capacidad financiera, recursos humanos, sistema de tecnologias de la informacién y abastecimiento (logistica}. En bose a que las fortalezos superan a las debilidades encontradas, se llegé a estimar que la empresa es fuerte. Los intervalos de medicién de la salud interna de Ia empresa fueron: grave, débil, promedio, fuerte y sélido. Es decir, la =) SPOHHHESSHSSHOSSHHSSHSOHOSOHSHOSOHOHOSHHOHHHSHSHSHSHHEELOE Feen, solute. 8g Ade Say empresa es fuerte y acta en un sector riesgoso. Esta situacién, desde ya, exige consolidar el estado de salud actual y emprender estrategios efectivamente innovadoras que creen oportunidades y contramesten satistactoriamente las amenazas existentes 1 papel desatiante de Ia EPS SEDACUSCO S.A. se refieja con claridad en el establecimiento de su objetivo estratégico nuclear, esto es, en aquel logro hacia el cual convergen todos los demas objetivos de la organizacién. Este se ha establecido considerando el objetivo general actual, la visién de SEDACUSCO e incluyendo los indicadores involucrados en su rol estralégico. El ‘objetivo estratégico nuclear fjado como “incrementar la cobertura de servicio de agua y alcantarilado cumpliendo con las caracteristicas de calidad y los atibutos de servicio eslablecidos, no solo busca aumentor la cobertura de agua potable y alcantarllado, sino, al mismo fiempo, mejorar las caracteristicas de calidad del producto, aumentar la satisfaccién de los tributes de servicio establecidos, aumentar la sostenibilidad del servicio, incrementar la naturaleza ecolégica del nivel de actividad. De este modo, en Un solo objetivo se condensa y pretende unir y armonizar el estuerzo de los integrantes de SEDACUSCO en torno a la bisqueda de la calidad en el producto y servicio, sostenibilidad, ecologia, cobertura y eficiencia. Para hallor los cuellos de botelia, el objetivo estratégico nuclear fue desagregado en funcién de sus variables especiticas de cobertura, caracteristicas de calidad del producto, atributes de! servicio, sostenibiiidad, ecologia. Esto permitié reducir la posibilidad de ignorar un factor relevante en el impulso del objetivo y esto a su vez, incrementé la precision en la deleccién Fi dee aquellos obstéculos de naturaleza interna que dificultan la consecucién del A; \ objetivo nuclear. ‘ Jy Empleando como fuentes la visién: la misién; las fuluras reglas de juego y los No Zoportunidades futuras identificadas en la vision del futuro: las oportunidades, amenazos, fortalezas y debilidades detectadas en el andlisis estratégico: y los Cuellos de botella, se plantearon las estrategias y actividades que deberan Ponerse en marcha en el horizonte 2018 - 2023. La etapa de formulacién de estrategias y actividades fue enriquecida recuriendo a la aplicacién de modelos estratégicos propuestos por estrategas de reconacimiento global. Al Tespecto, es pertinente subrayar que algunos modelos estratégicos iniciaimente seleccionados como fuentes, no fueron utilizados por la limitacion legal que tiene Ia empresa para crecer de manera integrativa 0 diversificada, i Por cuanto las estrategias y actividades se formularon espectficamente para cads fuente, fue necesario consolidarlas para tener una idea integral sobre el qué hacer de la EPS SEDACUSCO S.A. en el perfodo 2018 - 2023. Una vez juntas, se los separé para tener claro cudies eran los estrategios y cuales las iniciativas. En total se obtuvieron 19 estrategias. Esta separacién fue util para ubicar cada iniciativa en la correspondiente estrategia. En vista de que, hasta la etapa de planeamiento estratégico, se disponia del ‘objetivo estratégico nuclear, el paso inicial de Ia construccién del Balanced Scorecard {BSC} fue la ratificacién de dicho objetivo. Este se considerd [) SPOCCOHOHHOSHSHOSHOHSHSHSSHHHOHHHHSOHHHSHHHHHHOHOOOOOCOCOEEE también como tal en Ia primera perspectiva de! BSC. Por traiarse, la EPS” SEDACUSCO, de Una organizacién cuyo interés esencial es de naturaieza predominantemente social, su primera perspectiva es ja del cliente a el interes de la poblacién de su jurisdiecién, Por cuanto, una de jas diferencias entre e| plan estratégico y el Balanced Scorecard es si esttuctura de elaboracin, en el primero se contcba con esttategias e iniciativas, pero no estaban ordenadas segin las perspectivas propuestas por él segundo. Por esa razén, fa segunda fase de fa construccion del BSC, resicio en distnibuir los estrategias iniciativas de! plan esiratégico segon las perspectives del BSC a las cuctes correspondian Después de ubicar las estategias y tas inicictivas que emergieron del plan estratégico, se completaron fos elementos del BSC en la perspectiva del cliente. En esta parte ya no exisia ia necesidad de establecer el objetivo nuclear ni formular estrategias, solo se requetia deducir las iniciativas estralégicas que fallaban y osignar ios indicadores comespondientes. En Cambio, cuando se diseié el BSC en la perspectiva financiera, se trabajaron todos sus elementos: establecimiento del objetivo central, formulacién de estrategias, deduccién de iniciativas estratégicas y determinacién de los ingicadores con sus respectivas unidades de medida. En todas las perspectivas, se dotaran de indicadores o los objetivos y a las estrategias incluyendo sus iniciativas 0 inductores. En respuesta a los objetives planteados en las dos primeras perspectivas, se \Jnfirieron los procesos internos clave y, luego, para cada uno, se consiruyd su RSC. Posteriormente, siguiendo Ia misma melodologia se elabord €! BSC de la perspectiva del personal o de aprendizaje y crecimiento. Considerando las viniciativas estratégicas emanadas de! pian estratégico més tas afiadidas en el momento de constiuir ef BSC, $e generaron en total 52 iniciativas estrategicas Las estrategios de las cuatro perspectivas del BSC de SEDACUSCO, Iueron ordenadas segin su relacién causa-efecto en el mapa estratégico, Este gralico two al objetive estratégico nuclear como su cabeza o elemento central Pora un contol eficaz y eficiente de las indicadores, se deteiminaron sus elementos de control: unidad de media, medio de verificacién, verificador, frecuencia de medician y responsable, determinacién de ta meta especifica patron de comparacién de cada indicador. Asimismo, se plantea el modo de medi Ios indicodores cualitalives de mayor complejidad, provee de una planiile pera fijar las metas 0 patrones de comparacién de cada indicador y propene un sistema para su seguimiento y control Merece desiacar el expiry creative del equipo estratega de la empresa para lograr que el BSC represente una heramienta de gestién de diferenciacién esiratégica, Por esta razén es que se han inserlado indicedores de naturateze cvalitativa, cuyos mediciones no son comunes, y se ho propuesto crear sistemas originales pora su mecicién. Para efectos de apalancar los beneficios del Balanced Scorecard de SEDACUSCO, se recomienda fener presente que mas imporiante que el qué y el cémo, es el quién. La eficacia y eficiencia de los tableros de gestion estratégica se clsipardn si es que no estén acompahados y soportados por un personal dotado de los conocimientos, talentos y valores acordes a tos exigidos por el perfil de sus puestos y si es que se Pasa por alte 1a creacién de un ambiente laborai donde toco fo que se pcipe. vea, escuche, saboree y huela sea culto por la productividad, felicidad y humildad. Con relacién a la ejecucién y control del Plan Estratégico institucional de Ia EPS SEDACUSCO S.A. 2018-2023, se recomienda precisor el cronograma de ejecucién de ios estrategias ¢ iniciativas e implementar en el mds breve tiempo la ejecucién del programa de ejecucién coxespondiente. Asimismo, ung vez que se haya puesto en marcha las estategias y las iniciativas deberé procederse 6 |a aplicacién del sistema de sequimiento y control que en ei presente trabajo se sugiere. Lo EPS SEDACUSCO S.A. debierc perseverar en la consiruccién de un sistema de liderazgo que impulse los conocimientos, ialenios y valores morales del personal, Considerar que las hentamientas ce gestién deben ser motivos de novacién continua y discontinua: y tener presente que sus ventajas seran sostenibles en Ia medida que se sostengan en el hdbito de habituawse a cuestionar lo que habituaimente se hace, o que es lo mismo, en Ia coslumbro de Cambiar los formas acostumbradas de pensar y hacer las cosas. Entiéndase que lider es aquél que fiene como misién “formar lideres integrales superiores a €I" y que un lider integral es aquél que basa su mando en su autoidad moral y técnica y que ordena, instruye y ayuda a aprender mediante el ejemplo mas Que las palabras. 1, POLITICA INSTITUCIONAL Contribuir al desarrollo sostenible del Departamento de Cusco, brindando un servicio eficiente de agua potable y alcontarilaco sanitarie, con estandares de calidad creciente, preservando la salud, proteccién del medio ambiente, gestionando los rlesgos ante las desastres, garantizando Ia transparencia de ta informacion, con capital humano competitive, con sosteniblided financiera para Ia ejecucién de obras, que convergen a! estricto cumplimiento con Ia normatividad vigente. 2. VISION DE LA EPS SEDACUSCO S.A. Ser la Empresa lider en el unde, ofreciendo un producto y servicio mpia con los eslndares de colidad intemnacional, sostenibiidad y ecologic, 3. MISION DE LA EPS SEDACUSCO S.A. Compromiso del personal con innovacién permanente, 4, OBJETIVOS 4.1, OBJETIVOS NUCLEAR. Incrementar lo cobertura de servicio de agua y alcantanliade cumpliendo ,, con las coracteristicas de calidad y los attioutos de servicio estabiecidos. ' 4.2, OBJETIVO CENTRAL. + Inctementar la rentabiidad sobre Ia inversion + Incrementar la produccién de agua potable de manera conforme * Incrementar a cobertura de las redes de aicantarillado que cumpla con sus especificaciones de calidad y que el servicio satistaga sus Ghibulos establecidos y ademas sea sostenible y ecolégico, + Disminuir tos reclamos fundados de los clientes, el agua no facturada (ANF] y la cartera morosa y aumentar la cartera de clientes leales. © Mejorar el desempefio del personal y aumentar la productividad del personal y cortera de trabajadores leales + Aumentar el cumplimiento de las especificaciones de los productos comprades y disminuir las paradas de los actividades y et costo de copitat inmoviizado. + Inctementar el nivel de colidad del sistema de tecnologias de la informacién {suficiencia, ufiidad, oportunidad y focilidad pora usar}. * Incrementor el nivel de satistaccion det personal 5. DESCRIPCION ESTRATEGICA DE SEDACUSCO La EPS SEDACUSCO S.A. descrita en base a los siguientes criterios: a} tecnologia espectica, proceso parlicular 0 cadena de valor particular, b) clientes externos patticulares y, C) beneficios concretos 0 caracteristicas de calidad especificas. (EI objetivo de este trabajo es conocer e! compo concreto de Ly SCHOHSHSOHSHSSSSHSHSHSHSSSSHSHOHSSHSHSSHSHSHSHHSHHHHHSHHHHOOSEO accién de to unidad estratégica y especificamente, emplearlo como insumo pore su ondiisis, trazacdo de metas, identificacién de cuelios de botella y formulacian de estrategias y actividades. Asimismo, es Util para que el personal conozca el concepto de Ia organizacién y se comprometa con ellas). par tanto establece sus estrategias en lomo a los siguientes elementos: 1G) Producto 0 servicio. Es el bien, tangible 0 intangible, que se entrega a los clientes externos. b) Funcién esencial. &5 la razén fundamental por fa cual existe 0 se producto 0 servicio. cc] Beneficios especiticos. Son los valores, atributos 0 caracteristicas de calidad oftecidos par el producte o servicio. d} Grupo de clientes especificos. Son los segmentos particulares y mas importantes a los cuales se dirige el producto o servicio. e] Tecnologia especitica. &s ta cadena de valor o el proceso productive del producto 0 servicio. Se define de tres maneros alternativas: i] a pattir del insumo © input més importante uliizado, i) en funcién del output o producto terminado, y ii) mediante una combinacién de las dos opciones anteriores. Lo Unidad estratégica de la EPS SEDACUSCO S.A., presenta los siguientes rasgos clave: Producto: Agua. Funcién esenciot Preservar Ia vida. Se ostermind ast porque sive, principalmente, pare: preparar alimentos, banarse, caimar la sed y esear Y estas funciones tetminan en la vilidad de preservar la vida, pues si una persona no come, muere; sino se baa, se enfermna y muere; si no toma agua, se muere de sed: sino limpia las cosas que usc, se enferma y lvege se mucte Beneficios especificos. Lo naturaieza compleja del producto y servi brindaco por ia EPS SEDACUSCO S.A. se monifiesta en las siguientes caractersticas de calidad y atributos de servicio que tiene que entregar: > Contenido esténdar de cloro residual. > Ausencia de coliformes termotolerantes. > Bola tubiedad > Presidn. > Cero reciamos > Continuidad. Tratamiento de eguas residual Servicio sostenible. Servicio ecologice. Cumplimiento de promesas. Simpatia en e! trato. SPCHHOHSSHSSHSHSOHSHHSSHHSHSSHSHSHSHSHSHOHSSHHHHHSHSHHSHHSHOHHHSCEHOO » Cobro justo + Grupo de clientes especificos: Clientes sociales, domésticos, comerciales, Estatales € industrioles. + Tecnologia especitica, cadena de valor o proceso especifice: de agua potable y alcantoritado. 6. VISION DE FUTURO. »roducto del andlisis prospective del escenario actual y de las tendencias, el escenario para la empresa al afio 2023, se espera que los futures clientes sean los mismos mds la poblacién de otras provincias, fs probable que. en menos de cinco afies, se ampiie Ia jurisdiccion actual de EPS SEDACUSCO. S.A., se estima que los Clientes en el futuro deseen un servicio de calidad y mayor disponibiidad de agua directa para beber. La regia de juego de la EPS SEDACUSCO S.A. sera Inveriones mds eficientes, en nuevas ‘obras. (Cuccro 1) Oportunidades futuras La constuccién de! escenario futuro ha permitido determinar las siguientes oportunidades futuras + De mercado: Poblaciones de nuevas jutisdicciones. * De producto: Agua para consumo directo. = De producto: Servicio virtual, 7 VENTAJA COMPETITIVA, La ventaja competitiva @ crear, consolidar 0 tevitalizar en ia EPS SEDACUSCO S.A. sera: + Costo inferior © economia * Calidad superior o diferenciacion © tnnevacién VALORES CULTURALES DE LA EPS SEDACUSCO S.A, Los valores culturales de EPS SEDACUSCO S.A. para sostener © impulscr ia venigja competitive, son Perseverancia Respeto al prdjimo. Tolerancia. Respeto socio-ambientat Compromise Sena Los valores elegidos ceberdn formar parte de los pertiles de coda pues serdn objets de la medicion del desempefo y del sistema de incentivas y = requieren ser definides con claridad y buscando que su medicién sea sencilla y obdjetiva ANALISIS ESTRATEGICO DE LA EPS SEDACUSCO S.A.: FODA Comprende el andilisis extemo y diagnéstico intemo de Ia empresa. Desde otra pespectiva, consiste en la ideniificacién de las oportunidades, amenazas, lortalezas y deblidades de la EPS SEDACUSCO S.A El anétlis externo conduce a estimar el grado de atractivo del sector donde actda la empresa y, el diagnéstico intemo a calcuiar el estado de salud de EPS SEDACUSCO S.A. 9.1. Andlisis Externo Permite estimar el grado de atractivo del sector donde actia la EPS SEDACUSCO 5.A., en base a la identificacién de las oportunidades y amenazas que presente. 9.1.1 .\dentificacién de tos Grupos de Interés Tal como se observa en la primera columna del evadro 2, los grupos de interés se han dividido en tres grupos: * Grupos de interés de! campo politico. + Gtupos de interés del campo social + Grupos de interés del campo econémico 0 fuerzas competitivas Actores En cada grupo, se tienen los siguientes actores Stakeholders de! Campo Pofttico + Ministerio de Vivienda, Canstruccién y Seneamiento «Ministero de Economia y Finanzas « Superintenciencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) + Municipalidades. « Gosiemo Regional « Superintendencia Nacional de Administracién Tibutaria (SUNAT) + Contraloria General de la Republica, + Avtoridad Nacional del Agua (ANA y + Organismo de Eveluacién y Fiscallzacién Ambiental (CEFA} Stakeholders de! Campo Sociat + Federacion de trabojadores. = Laprensa, © Las juntas vecinaies ‘* Las comunidades campesinas, 2 SPCHOHSSSHSHSSSSSSHSSSSSHSSSHSHHSHHOSSSHOHSHOSTHSSSHSHOSHOSLEEOE 912. impo Ecanémico 0 Fuerzas Compeltival erciales, industriaies, domésticas, institucianes tatales ¢ instituciones sociales. Proveedores: Electro Sur Este S.A., Industrial Quimica Andina, proveedores de tuberias. Competidores indirectas y potenciales » No se fiene competidores Ventajas y Desventajas inferidas de los grupos de interés, en particular de las tuerzas competitivas ventajas y desventojas se han explorado consideranco qué tiene a su favor o en contra, respectivamente, cada actor respecto a sus relaciones con la EPS SEDACUSCO S.A Ventojas + (os grupos de interés del campo politico tienen como ventoja sus facultades rectoras y fiscalizadoras, por tanto cuentan con la capacidad de dictar modificar las normas que ‘igen las actividades de las emoresas, asi como su capacidad de ctorger y aprobar financiamientos. + Lo carencia de normas éticas es una ventaja pora los grupos de interés del campo social, en especial para Ia prenso. + La disponibiidad de informacién es uno ventoja para ta prense. + Los proveedores Unicos, tienen la ventoja de tior Condiciones de prestacion y precios. Desventajas + No hay un claro icerazgo en participacién de mercade de un medio de comunicacién determinado, mentos de clientes no estén consolidacios jestén fragmentados y tienen bajo poder de negaciacién} + Bojo poder de negociacién de los proveedores en generat, 9.1.3.\dentificacién de las Variables o Indicadores Externos Con el objetive de evitar que se ignore variables importantes que influyen en el éxito del sector de saneamiento, estas se exploraron con relacién ai jos siguientes factores (véase los encabezacios de los cuadros 3 y 4} « Econdmico, + Poliicotegal + Social + Ecolégico: + Tecnolégice + Clientes, + Proveedores SCOHESHOHSSSSESHOHSHSSSHSSSSSSSHSSSHSSSHHSSHSHSSHCSHESOHEESHCE Lo Asimismo, pora efectos de oblener preckién en ia ideniificacion, en cada uno de las factores mencionacios, se buscaren variables evaluando su incidencia en los siguientes fitios (Véase Io primera columne de los Cuaditos 3 y 4} Nivel de actividad, cantidad de usuarios o cobertura. Precios 0 tarifas. + Indicadores de — competitividad — (costo, calidad, productividad, tiempo, atributos del servicio, cobertura. cumplimiento de fa funcién esencial) + Nivel de pasicionamiento o imagen + Valores de Ie cultura organizacional De esta forma se halloron variables en cada factor que incidian o favor o en contra en cada uno de tos filiros. La utlizacion de los filtros y 10s factores indicados condyjo a la Identificacién de las siguientes variables {véase los cuadros 3 y 4) FACTOR POLITICO-LEGAL + Subsidio| FACTOR ECONOMICO * Ingreso disponible + Tigo de cambio. + Inflacién, FACTOR SOCIAL * Empleo. «Nivel remunerative en ta region. FACTOR ECOLOGICO + Sequias 0 desastres climatelégicos. FACTOR TECNOLOGICO + Apericién de nuevas tecnologias. + Teletrabgjo. CLIENTES + Vandatismo. + Hurto. Turistes, Fragmentacién de los clientes. + Culiura por el pago. Consumo per capita Maios hdbites en el consumo del agua + PredisposiciOn o quejatse. + Soborne par parie de los clientes. SCHOHSSSHOSHSSSSHSSHOSHSSHSHSHOSSSHSSSSSHSHOHSHSSEHSOKCEHSHEHSESO 91.4. PROVEEDORES af «© Disponiblidad de fuentes de agua + Cosio de insumos. Prediccién de las Tendencias y fos Impactos arc hallar Ios tendencias se acompaiié a cada variable de su comportamiento. Con Ia ayuda del cuadro 5, se obtuvieron las siguientes tendencias: + Subsidio se mantiene + Ingreso disponible se mantiene. « Tipo de cambio sube. * Inflacién sube. + Empleo disminuye + Nivel remunerative en ta tegion se mantiene. + Sequias y desastres climatolégicos aumentan + Aparicién de nuevas tecnologias aumenta: + Teletrabaio sube. » Vandalisma sube. + Hurta sube. + Turistas, probabiemente doje, + Fragmentacién de los clientes se mantiene. + Cultura por el page se mantiene, + Consumo per capita sube. + Malos habitos en el consumo del agua sube. + Predisposicion a quejarse sube. + Sobome por parte de los clientes se mantiene. + Disponiblidad de fuentes de agua baja + Costo de insumos sube, Ident icacién de Oportunidades y Amenazas Oportunidades Actuales los oportunidades se dedujeron a parlir de as variabies extemas que obtuvieron un puntgje mayor a 3, E> decir, se atendid fa pregunta: aqué oportunidad de mercado, producto, funcién esencial y/o beneficio se desprende de determinada variable externa con impacto positive? En el cuadio 6 se presenta cémo se detectaron las siguientes oportunidades: + Nuevas zonas a las cuales se puede obastecer mediante nuevas tecnologi + Tonas marginales que demandan instalaciones sanitarias, a | * J Amenazas la EPS SEDACUSCO S.A. deberd mifigar, contrarestar 0 frenar las siguientes amenazas {véase los variables extermas con puntajes menores a 2.1 del cundro §} Tipo de cambio 3. + Inflacién sube. + Empleo gisminuye. + Sequias y desastres climatotégicos aumentan. + Vandalsmo cumenta, + Hurto sube. + Turistas, probablemente baje. + Cultura por el pago se mantiene. + Consumo per capita sube. + Malos hébitos en el consume del agua sube + Predisposicién a quejarse sube + Disponibilidad de fuentes de agua baja. + Costo de insumos sube. Conelusién del Andlisis Externo Para efectos de estimar el grado del atractivo del sector, se ha optado por dividir el entorno en’ 1. Hostil. Es un sector con un puntaje total ponderads entre 0 y 1.0. Se coracteriza porque [a unidad estratégica esté asfixiada por ernenazas en todos lados. Riesgoso. Es un sector con un puntaje de 1.1 a 20. Pese a que él sector no es atractivo, se presentan algunas ventajas que podtian aprovecharse. 3. Maderado, Se califica asi cuando el puntaje tolel obtenido se ubica en el rango de 2.1 a 3.0. 65 algo asi como cuando se dice que el cielo tiene partes nubladas y despejadas. 4, Alractivo. Se considerard asi a un sector Cuando el puntaie total ponderado esta entra 3.1 y 40. Es una situacién contraria la tlesgose. 5, Noble. Es un sectar en el que el puntoje total ponderado se haila entre 4.1 y 50. Si bien un sector asi representa grandes oparlunidades 0 ventajas, esa condicién puede conducir al conformismo de [9s estrategas 0 a enganarse pensando en que él éxito es interno y no por Ia repercusién externa. En consecuencia, resulta claro que el sector donde se descrrolla la EPS SEDACUSCO S.A. es riesgoso. Tal como se observa en el cuacro de tendencies e impactos (Ver Cuadro 5). existe una notable hegemonic de los puntaies que oscilan entre | y 2, es decir, la mayoria de las variables extemas tienen un impacto negative. [* 9.2. Diagnéstico Interno Sitve para medir el estado de salud interna de la EPS SEDACUSCO indicadore 9.21 9.2.2. 9.2.3. observando para ello cuan débil o fuerte esta respecio a Jos Infemnos mas importantes. Dimensiones del Diagnéstice Interno de Ia EPS SEDACUSCO S.A. Los indicadores intemos que sirvieron para medi Ia sclud de to empresa se exploraron en tomo a tas siguientes dimensiones: Capacidad de los procesos. Se privilegié el estudio de las activigades que van transformando el agua de las fuentes en agua potable. sol. Se refiere a cudn fuerte o débit nizacién funcionande de manera conjunta. pacidad directiva. Mide Ia copacidad de gestion de los ejecutives con mayor poder de decisi6n. 4. Cultura organizacional. Se enfoca en el andllsis de la practica de los valares cullurales de ta emprese. $8. Funcién esencial, 6. Beneficios clave de! producto o servicio: Copacidad interpro: es ia org Actividades 0 Procesos Clave de Ia EPS SEDACUSCO S.A. Se han ideniificado las actividades © procesos clave de EPS ACUSCO S.A, que son como siguen: (véase la primera columna de las cuadros 7 y 8) } Agua potable b) Alcantarillade. c} Comercial i] Marketing, e} Capacidad financiera Recursos hummanos. 4g) Siskema de tecnologia de la intormacién. h) Abastecimiento {logistica). Fortalezas y Debilidades en Cada Actividad o Proceso Clave En cada actividad clove, se idenlificaron las siguientes fortalezas y debllidades (véase los cuadtos 7 y 8). a) Agua potable. Fortatezas: + Lociudad de Cusco esté atencida suficientemente + Ung altemative tutura como Ivente de recurso hidrico es el fo Vilcanoia. Sin embargo, se requiere de estudios que precisen su capacidad actual y futura, + Uso conveniente de vdlvuics de presion. Permite mantener las presiones en un rango adecuado. + Alto nivel de cobertura en {a ciudad de Cusco, Debilidades. = En Paucartambo el abastecimiento es insuticiente, + La red no esta suficientemente dimensionada y existe escasez de redes en zonas perifericas, + Una pequeia parle de les equipos tienen mantenimiento comectivo. + Alto ratio de agua no facturada {ANF} en comparacién con el indice de 30% de Colombia. + Bojo nivel de coberturc en |o ciudad de Paucartambo. b) Alcantarillado, Fortaleza: + Tratamiento de Aguas Residuales en la ciudad det Cusco, Debilidades + Insuiiciente capacidad instalade de olcantarilado. + Atoro de las redes de alcantarillado en determinacas zonas y epoces, + Fl rio Huatonay presenia altos indices de deterioro combiental ¢) Comercial. Fortaiezas: + Capacidad de ctencién favorable de nuevas conexiones. i + Adecuados niveles de cobranza, Debilidades: + Riesgo laboral para la empresa por contar con personal cantratado por honoratios. + Desconocimien'o de le rentabiidad de las conexiones. « Insuficiente tecnologia de soporte al catastro comercial. « Insuficiente Cantidad de personal en la atencién al cliente. + Moderada cantided de reciamos. «+ Demoro en ctencién de reclames. «+ Elsistema de informacién comercial actual no responde a sidades actuales SOCHOHSHHSHSHSSHSSHOHSHSSHSHSHSSSHSSHHSHSHSHHHSHSHSHSHHHOHSHOHHSHOSOHHHOEE a d) Marketing Fortalezas! + Ho resullado efectivo segmentar a las clientes en VIP y normales, + Favorable posicionamiento. 2 bildodes + Si bien la empresa esta bien posicionada, todavia falta irebajar el adelivo caificative positive con el cual casocia + No existen promociones. + Insuficiente comunicacién interna y exteina. Baja cobertura de atencién de ctien Desconocimienta de la cartera de clientes leales e) Capacidad financiera, 4 Fortatezas: + No se han interumpido proyectos o inversiones por falta de fondos. + Los ingresos corientes fueron mayores, que cubren de manera suficiente los gastos corrientes, se han obtenido flujo monetario favorable. + Boj je endeudamiento + Alta fiquidez Debilidades + Falla de capacidad para elaborar proyectos, + No se rentabilza el excedente de fonds de corto plazo, es decir, no se explota el exceso de tiquidez Recursos humanos. Fortateza: + Favorable desempeno del personal, En el indicador de desempefio se incluye la productividad del persor Debifidades. + Riesgo por el promedio de edad de los rabajadores de que la productividad en el futuro se vea afectada + Se desconace la cartera de trabajadores leales, + Nose alorgan incentivos. ‘« Fl nivel remunerativo se encuentra por debajo de ta media de la region, + Excesiva carga iaboral. «= Existencio de personal informal g) Sistema de informacion. bilidades: + Se dispone de un sistema de informacion de bia eficiencia. + Bajo nivel de calidad del sistema de intormacién 9.24 9.25. 9.28, h) Abastecimiento (logistica) Fortaleza! * Cumplimiento de especiticaciones de los productos comprades Debiidades * Areas usuarias no planifican sus requerimientos + Demora en ia atencién de requerimiento, Fortalezas y Debilidades Relacionades @ Ia Capacidad Interprocesal A partir de Ia observacién sobre céme estén coordinadas las actividades e integradas las personas, se ha identificade lo siguiente: Debilidad: + Mediana integracién entre areas. Fortalezas y Debilidades Relacionadas a la Capacidad Directiva Del desempefio en el campo de la gestién de los ej més importantes se ha deducide lo siguiente utives Fortalezas + Se dispone de: Plan Masstro Oplimizado, Plan Estrotégico institucional y Plan Operative institucional, + Lo que se planitica se ejecuta Debiidacies: * Si bien, se dispone de Plan Maestro Optimizacio, Plan Esiralégico institucional y Plan Operativo institucional, se han elaborado més por una obligacién legal que por una decisién consciente sobre su importancia para Ia eficacia y eficiencia de ta gestion. + Insuficiente contro! + Insuficiente capacidad de liderazao. Foralezos y Debilidades Relacionades a la Cultura Organizacional Considerands la practice de los valores culiuraies de la empresa, esta ofrece el siguiente estado: Debitidad: = No se conoce Io practice de ios valores de la empresa: perseverancia, respeto al préjimo, tolerancia y raspeto socio, ambiental SCOSSHSHSHSSHSHSSSHSHSSHSHSHSSHSHHHSHOHSHHSHHHHHHHHSHHHOHHOOHOSD 9.27. 9.28. 9.22. Forlatezas y Debilidades Relacionadas a la Funcién Esencial Respecto a !a funcién esencial, la empresa presenta Ia siguiente fortaleza’ + Cumpiimienio de fa funcién esenciak "preservar la vide’ Fortalezas y Debilidades Relacionadas a los Beneficios Clave del Producto 0 Servicio Pora evaluar esta dimension se tomé Ia informacién de la descripcién estratégica de SEDACUSCO. Fi resultado fue et siguiente: Fortaiezos: * Se cumple con las normas en cuanto a cioro residual. collformes lermoiolerantes, turbiedad y pre: + No existen cortes de agua frecuentes * Servicio sosteni! * Servicio ecolégico. Debilidac + Delerminados sectores tienen boja continuidad + Descargas no captadas * Deficiente fratomento de aguas residuales en Paucartambo. + No existe buena comunicacién con et usvar + Medicnamente atencién oportuna. Conclusién del Diagnéstico Interno Se han identificada los indicadores intemos clave y son los siguientes: 1. Suficiencia de la disponibilidad de tuentes (fortaleza). Liquidez (fortaleza! 3. Cobertura {fortaleza} 4. Cumplimicnto de lo funcién esenciat:"preservar la vider {foricleza}. 5, Servicio sostenible {fortcleza) 6. Cobranza {fortaleza} 7. Continuidad {fortaleza} 8 Nivelremunerativa (debilidad} 9. Tratamiento de aguas residvales/Paucartarmbo} {debiidad). 10. Control de pérdidas (debiiidad} 1). Etectividad de Ia planificacién {debilidad) 12, Nivel de calidad del sistema de informacién {debilidad} Estos 12 indicadores, que se _muestran de mayor a menor Importancia, representan e! 20% del total y explican el 80% de! estado de salud de lo empresa. Considerands que de los 12 indicadores inteinos clave. s son fortalezas y ademas estas ocupan os siete primeros lugares en Importancia, se deduce que EPS SEDACUSCO S.A. 85 Una Unidad esiraiégica ligeramente fuerte. Se ia calfica asi porque se ha encontrado una leve diferencia de sus forlalezas sobre sus debilidades te 9.3. Conclusion del Andlisis Estratégico En ol Gréfico 2 se sintetize el contraste del resultado promecio del anélisis extemo frente al estado de solud promedio de la EPS SEDACUSCO S.A. EI andlisis eslratégico sefala que Ia empresa es fuerte en un sector riesgoso y. esta situaci6n la obliga a consolidar o robustecer sus puntos fuertes y. ol mismo tiempo, pensar y ejecutar medidas innovacoras que mitiguen las amenazas y maximicen ef ‘aprovechamiento de las pocas oportunidades que otrece el entorno. 10. OBJETIVOS NUCLEAR DE LA EPS SEDACUSCO S.A. El objetivo estratégico nuclear es aquél hacia el cual convergen tocos Jos objetivos y las metas de ia EPS SEDACUSCO S.A, La empresa se ha irazado come objetivo estratégico nuclear: Incrementar la cobertura de servicio de agua y alcantarillado cumpliendo con las caracteristicas de calidad y los atributos de servicio establecidos. H objetivo planteado se ha estaslecide atenciendo cada uno de los componentes o variables comprenaidas en la funcién exencial de la EPS SEDACUSCO S.A... y especiticamente en su vision y mision, la parle de “cumpliende con las caractetisticas de calded y los attibuios de servicio establecidas” respondié a la necesidad de amptiar lo cobertura de manera confrme, entendiendo por este vocablo que el producio cumpla con sus especticaciones de calidad y que el servicio satistaga sus ctributes establecidos y ademés sea sostenible y ecoligico. 11. CUELLOS DE BOTELLA Un cuello de botella, denominado tombién restriccién, es un obstéculo © una limitacién de naturaleza interna que dificulla la consecucién de un objetivo 0 una meta y, que, por ende, responde la pregunta: zcudl es ef obstculo que se esté obligado a superar para alcanzer un objetivo 0 una meta? Si bien los cuellos de botella se tratan también de debiidades, a diferencia de las segundas, su expioracién se realiza a partir de los indicadores comprendidos en los objetives y no de los procesos de una organizacién. Es por esta raz6n que es comin que se presenten traslapes, pero ol mismo tiempa, nuevos elementos sobre fos cuales formula estrategias. leas SOCHOHOSHSSSSHSSSSHSSHSHSHSHSHSSHHSSHSHHSHSHSHSSHHHHCHOHHHSOSEEEOS anterior ay identificar los cusilos ce botel Hratégico nucisar. Antes de su exploracién se descompuso el abietivo estratégico nuclear en sus variables incependientes y estas fueron expresadas como objelivos intermecios, tal como se puede deducir de la unién de las dos primeras columnas det cuadro 9 Los cuellos de botella se dedujeron respondiendo lo pregunia gave mpide intemnamente a la EPS SEDACUSCO S.A. lograt cada objetivo intermedio sofiaiado en la primera columna del cuadro 9? Los objetives inlermedios en respuesta a las cuales se halloron los cuetios de botella, son: ver cuadro 9: + Aumentor Cobertura. + Mantener contenido esténcar de cloro residual = Mantener ausencia de coliformes termotoicrantes, © Mantener Ic baja turbiedad, * Mantener Ia presién, * Aumentarta simpatia en ef trato, + Aumentar el cobro juste. = Aumentar la atencion oportuna, Asi, los obstéculos que det columna del cvadro 9} ran superase, son [véase la tercera + insuficlentes estaciones de bombeo, reservorios y redes de distrioucién. + Elreclutamiento no considera ia evalvacién del criterio de empatia. + Errores en la lectura y micro medidores antiguos. + Insuficiente personal para la atencién oportuna, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 12,1, Estrategias de Ia EPS SEDACUSCO S.A. En base a que una estrategia es una decision sobre el destino de las recursos mds importantes de una organizecién 0 Unidad estratégico, refiejada en una inversion, que privilegiando la superacién de restricciones claves se enfoca en lograr Ia meta nuclear y, en particular, en la creacién, consolidacin o revitalzacién de tas ventojas competitives de| consolidado sefalado en el item anterior, se han seleccionado las siguientes decisiones estratégicas: 1}, Desarollar lo disciplina de ta consolidacién, considerando un sector riesgoso y una empresa fuerte. Vigorizar las forlaiezas e innovar frente a las amenazes. 2) Estrategia de desarrollo de la veniaja competitive de innovacién 3). Inversién en la ompliacién y la mejora de Ia capacidad instalada. 23 12.2. 4) Elaborar un banco de proy 5) Desarrollo de nuevos mercad Elaborer un plan de contingencias frente a Ios probables sequias y desasires climatolégicos 7) Desarrollo organizacional o reconfiguracian interna, Explotar el favorable apalancamiento 0 la buena solvencia invitiendo en proyectos que aumenten ta Uliidad neta. 9} Explotar y proteger Ic lquidez rapida invirtiendo en valores rentables y de mediano tiesgo de corto, 10} Desarrollar 1c capacidad de produccién de agua potable. 11] Inversin en ia ampliacién y soiucién de prot redes de olcan| 12) Estrategia de desarrollo de la cortera de clientes teales, 13) Apoiancamiento de recursos mediante la creacién de nuevas fuentes de ingresos 14) Consolidar la capacidag comercial 15) Desarralio de la cartera de trabajadores lecies 16} Desarrollo de competencias 17) Logistica 18} Implementar un ERP que esté preparado para Ia atencion de nuevas jurisdicciones y para ampiiar el servicio virtual 19) Desarrotlar una cultura ofientacla a la satistaccién del personal 105 de inversiones clave. mas de las Iniciativas estratégicas de la EPS SEDACUSCO S.A, 2018 - 2023 Ung iniciativa 0 inductor, puede tratarse de yna estrategia o una actividad que sive pare poner en marcha una estrategia inicial, Las iniciativas estratégicas que se formularon en e! pian esiralégica, son las siguientes 1) Realizar un benchmarking con una empresa similar de competitivided global implementar la norma ISO 9001. Poner énfasis en el aseguramiento de la calidad de servicio. 3} Implomentar un pragroma de mantenimienio preventivo integral 4) Implementar un programe de coaching, 5] Implementor un concurso anual de innavacién {Buenas Practicas} 6) Definir et significado de cada valor cultural empresarial, difundirio y evalver su comprensién. 7) Financiar 1a inversién en estaciones de bombeo, reservorios y redes de distribucién. 8} Renovacién de micro medidores. 9} Elabotar una cartera de especiaisias multidlsciplinarios en proyectos para fa tercerizacién 24 10} Eloborar un plan econémico de inversion en lar solucion integral del abostecimiento de agua y aicantarilade en Cusco y Paucartambo. 11} incorporar @ nuevos usuarios 12} identificar fos riesgos y las atertas que seran los bases del plan de contingencies. 13) Designar e| Responsable del BSC, 14) Designar el Responsable de Marketing de la empresa 15) Designar responsable para gestion de Gobernablidad y Goberanza y Ley de Transparencia. 16) Far un fimite méximo de apclancamienta {pasivo total/active total). 17) Buscar y evaluor apciones de valores rentables y de mediiano riesgo de corto plaza, 18} Elaborar un estugio sobre una planta de tratamiento de agua para consumo directo. 19] Invertir en un sistema interconectado de fuentes en la ciudad del Cusco, 20) Realizar un estudio del balance demandc-oterta de recurso hidrico (2018 - 2050), que incluya el cdlculo de la capacidad actual y future del rio Vilcanota, asi como los invariones que se requerirén pora su utlizacién como principal fuente. 21} Impiementar un sistema SCADA que prioice ta aulomatizacién de la cadena de bombeo de Vilcanota y que controle fas instalaciones de —_reservorios, macromedicores y vaivulas reguladoras de presién, Estimar Ia brecha actual y fulura ene Ia demanda y oferta de redes de aleantariliado. Disefior un sistema de premios para los clientes que pagan puntuaimente o por adelantado. Implementar un programa piloto de premios al consumo del chorro dei agua {Inslituciones Educativas} Flaborar un andlisis de ios reclamos, que identifique ios causas mds importantes y criente las soluciones corresponaientes Elaborar un estudio para Ia instalacién de nuevos puntos de atencién los clientes Comercialzar el agua no potable de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Jerénimo para fines de parques y jordines 28) Implementar un GIS Comerciel. 29) Aclualizacién det cotastra Comercial 30) Reestruciurar y recategorizar graduaimente las tasifas. 31} Eloborar un plan de marketing. Comprendera los apartados de: a} segmentacién, b} Posicionamiento, yc} Marketing - Mix. El posicionamiento deberé cicanzar bésicamente: eleccién de la palabra clave y iema (adjetivo caiificative positive}, generacién de hechos concretas positives, comunicacién y apariencia, 2} 23) 24 25) 26} 2) AS [ * J ve io SOCHOHOSSSHHOSSKTSHSOSHSHSSSHOSOHHSSHOSESHOHEHEOOHEHESOEOSEOSEE 32) Sectotizccién para la ideniificacién y disminucién de fuga 33} Constituir el equipo de deteccién de conexiones clandestinos. 34} Elaborar Un estudio conexiones, 35) Disefiar un sistema de incentives al personal, que considere el desempenio del personal, el cumplimiento de la funcién esencial, las normas de calidad del agua y los demds beneficios del servicio y la practica de valores de Ig empresa, y en funcién del cumplimiento de las metas en cada indicador. 36} Redisenar los perfile personal 37) Modificar el CAP. Debe inclir el tratamiento del problema del persona! por honorario y de insuficiencia de personal en el drea de atencién al cliente Definir los factores que se i desemperio Elaborar un diccionario de términos ejeny Fecursos humanos, que incluya los diferentes tipos de competencias. 40} Elaborar una heja de chequeo que facille ja medicién de lo practica de valores de |a empresa 41) Elaborar un formato para el requerimiento oportuno de matericies. 42) Implementar un programa de compras programadas. 43) Evaluacién y valorizacién de inventarios y temate de materiales que no se utiizardn. 44) Culminar el expediente lécnico. 45] Implementar el ERP 46] Gestionar el incremento de las remuneraciones del personal 47} Medi e! nivel de satistaccién del personal 48} Actualizar el plan de fortalecimiento de capacidades 49 implementar el plan de fortaleciriento de capacidades: 50] Flaborar un plan de acciones inmediatas, corectivas y preventivas en funcién del nivel Ge satsfaccion del Personal 51) Ejecutar el plan de acciones inmediatas, corectivas y preventivas. } Conslituir un Comité de Clima Laberal que i acciones en funcién de los resultac labora fa rentabiidad de los nuevas y los sistemas de evaluacién det a an en plemente del estado de cima SHOSHTSHSCHSSHHHOSHOHHSSHOHSSHEOHHOHOSSCOHEHOHOOHEOLEOSOSOCE 13. 13.1 13.2. BALANCE SCORECARD wed Construccion del Balance Scorecard & Balance Scorecard {BSC} 0 Tablero de strat hizo tomando como insumno Jo desarroliacio en la elaboracién de! presente plan estratégico., en base a ta cual se construyé el BSC dk Ja EPS SEDACUSCO S.A. con las custo perspectivas siguientes: + Cliente, + Financiera, « Procesos Intemos y «Aprendizaje y Crecimiento, Le consiruccién del BSC s¢ inicié con ta asignacién de las estrategias que ya se disponian como fruto del trabajo de elaborar el plex estratégico, a cada una de los perspectivas del BSC gue le comespondian. es Perspective del Cliente En ol Cuadio 10 se presenian los elementos de Ia perspeciiva de Cliente. e1 objetivo nuclear definida en el plan estratégico fue el objotive nuclear de la perspective Cliente Perspective Financiera En el Cuadro 11 se indican los elementos de la perspective financiera, En esta perspectiva se Construye @ partir del objetivo central pues el objetivo nuclear solo se presenta para la perspective cliente. Perspectiva Proceso Interno Clave Los elementos de Ia perspectiva proceso inteino clave se presenta en el Cuadro 12: los procesos seleccionados fueron los que se consideraron para el diagnéstico intemo a coda uno de dichos procesos se le asigno los elementos respectivos Perspectiva del Personal o de Aprendizaje y Crecimiento Tomando como objetivo central “incrementar el nivel de salistaccion personal" en el Cuadro 13 se indican los elementos para la perspective financiera Mapa Estratégico —l mapa estratégico como resumen grafico del plan estratégico enriquecido con el BSC es deteminante y vil pare evaluar Ia suficiencia y consislencia de les estiategias La “suficiencia" se refiere a qué lonto los caminos estrald garentizan la consecucién del objetivo nuclear {cabeza de! mapa estrctégico}: ello consiste en opreciar, por un lado, s' existen estrategias que acrediten la superacién de los cucilos de bolella y, por otra, si todos los ingicadores inmersos en ef objetivo nuclear han sido L7J SOCHHSHSHSHSHSHOHSHSHHHHHOHHHSHSHHHHOHOHHHHHHHOSHEOCOHHOEOEE s. Por su parte, fa “consistencio” obliga a observar si las “> 33 emanan o estén hermanadas con las competen clave de SEDACUSCO y si son coherentes con Ia fu Jal (oflejada en fa vision y misién} y lo ventaja compefitiva de innovacian, Grafico 3: Mapa estratejico de la EPS SEDACUSCO S.A, (oo iacearhtanin scree 13.3. Elementos de Control de fos Indicadores Los elementos de contro son las unidades de medida, el medio de verificacion, el responsable de la verificacion y célculo, la frecuencia de medicién, el patron de comparacién o Ie meta espectfica y el responsable de cada indicadar. Estos elementos, excepto las metas especilicas, se presentan en el Cuadro 14. L™) £707 OAVW ~ 8102 OINNL SIGVGIAUOY A SVIDALVYLSa 30 ZLVW Frewens[ ewe [aw [ owe | ow [rereel men | Se se fo SOCHOHNHSHOHSHHHSHSHHHSHHSHHSHHHHHHHHHOHHHHOHOHHEHOSHOHOCHHHOSHOCOCS fitted | i 7 | 7 =o | | SOCHHSHSSHHSHSHSHHSHSHSHHHSHHSHSHSHSHSHSHHSHSHOHHSHSHHHSHSHOHSCHHEHEHSOOOE 000000 OOHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHOHHHOHHOHOOHOEOOE "ei camuceseor frocaw| woe | vane | ater | oe [arseom| meow a t SCOCHOHSHOSHSHSSHOSSHSHSHSSHHSHSHHSHHHHHHHHHHHHHHOHHOHOSHCOOE FOUN. SOCHOHOHSSHSHSHOSHSHOSHSHHSSSHSHSSHHHOSHSHSHSHSSSHOHSHSHOOHECHCESE ANEXOS Anexo 1: Ejemplo de Medicién del Indicadar “Cumplimiento de las Caracteristicas de Calidad y los Atribulos del Servicio Establecicios" Anexe 2: Eslimado del indicader "Avance en la Iniciatives cucion de las Estrategias e Anexo 3: Encuesla para Medir et Indicador "Nivel de Satistaccién del Personal Anexo 4: Programe Anual de Metas 0 Indicador segun su Frecuencia de Medicién Patrones de Comparacién de cada sito de los inc Anexo 5: Segui ado sgn sus Fr Cuedro N° 1 Visién de futuro del Sector Scneamier Cuadro N° 2 Ventajus y Desventoias de los Grupos de interés en el Contexto de SEDACUSCO Cuadre N°3 Macrovariables del Sector Saneamiento Cuadro N°4 Microvariables de! Sector Saneamiento Cuadro N° 5 Matiz de Tendencias ¢ Impactos Cuadro N° Deduccién de Oportunidades del Sector Sansamiento J Cvadre N°7 identilicacién de los Fortalezas Ciave de SEDACUSCO. ~ Cuadro N° 8 |dentiiicacion de las Debiidades Clave de SEDACUSCO Cuadro N° 14 Elementos de control de los indicaciores Grafico N° 2 clusion del Andiisis Estratégico [3] X00 ete - ce a ae sort_| _vooon sz 1% 29 Faint ne ate (Taee ee ot it fae : mage | sores 15 x | we ; Saat | eee : wOrL 3%400°08 ofeg An, oleg 6 JAtunid op eunse} e] Ua UOI2eUILE}O9 Bp OF sors | x00 eww sentay er | anweteg septs: 1u95 op pepa)guaroe : fae tiieh eet tein ae sn eee ese.on = ee tee Canon vonoia oom oor | pepo wo soot woe % ees in soot fe aisle) epespuod {ezoz) epuevoaw: | pe opsanesss | easopramny | "UH | coo oppenin soperpurans eaten .S0p129]q382 oF9s jap soanquie So} A peplje> ep seousto}ese> se} ap owualwy|dwno,, sopeD;pU! jap Ug!DIpaUs ap Ofdwat3 7 OXaUY O00 OOO OSHSOOOHOHHSHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHOHHHEHEES [[SSaa [aoe] tae Teck] a0e | e008 soe woot | xa | w + fonmursco J js ae ar | a ae t T z ce a t T z Cor as Ec TERT ORS RAMU Hp BURT woot [oor [voc [wot | = | cee sus | soar | car | scor | soot | cor | oor | | arvos a ao a a wribiabwid eetea_| Br Soe aE pes aparmate verve enn repent eseameva sen FeO 9 ea;eA59 Sap PDAS | Ua aveDe, OPEN Bp Ope ONY SOCHHSSCHHSHSHSHSHSHSSHSHHSHSSHOHSHHSHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHSHOOES Ot WE wa] sco | | ee se | woot | sco | nos 0% * Tea 29 A sends Sg09o4 tr @ 2109 sopUdBUBUeD 3p Waid un Josey 9 Farcasay (EERO ee} veo | eroe [arcs | pep yaesuodsoy ssropepur os ) 9p Uppnvaln uo suene, 1opeypul op OpEUIN 7 ORDUE a eTURUDD: SHCHSHHOSEHSESHSHSSHSHSHSHSSHSSSEHSHHSSHSHSHOHSSHHOHSOHOOHHSSOCCES gene _| acer | woor | woor_| soot | ssomt | oar | owen | era - | se woot | swoor | woo | ewan | enay zo | soor_| wooe_| sam | xaor | scar wana | rena 10919 £0) ened sonuavdap ese we wv oH SLIP 75 Tap oPaTB AF IPE oo | x05 | opma | 120 ie 0 I | coor | nce | 6 | ota 7 = ot | ies | owmsy | arse | cunsves eves eae aoe rr - c ‘igor ane ap uspinpond ap popwedase_opoTARR Te|T TiasiaT oa water TAVIS SOREN TOSI ONaTOT Ta WAIT echew [wear | tee | ozae | ator [ara | pean | wporoata aygesuoson ssiopnpu vsesayeiie oy ap ered Stat lysF o1e2F9 1 op UoorDal ea nueNe sOpeNDUI|ap OpEURIS-ZOxaUEFBeDUIH0) ~ SSSCHOHOSSTHOSSSSSSHOHSHOHSHOSHOKFCHSSEHSHSHHOSHHOHSSHOSCOHEHOOSCEOCOEOSD | esorvo | oor | voor | soot | soo: | soo: | sor |x | cea ear r arr 30 Tose a0 swosss | wxcor | oor | oar | wane | oor | soos fx | arom act | ene [moot moor | we0e [mer fe wap | aot | mane | voor | woot | 00%” ant [s sor | 9-29 cose | cover | cove | oosze | coves | ow sony ap tanafeonane sp ponan manmpuntoimes p ancwasunety rsp eetew | aeoe [wor | aeoe | oror_| avr [pena ajqesuodsom Taw “ i se1opnput 9 se@eres353 ab upaRTN eu) UNH ORE a PRUE PIR |S TED = ae 7 TERRE ETT Tara 7 1 ets [it ft | toa | seas0 | upiauny save ne aneuestu and erage eu one 6 ‘KOS ssoot_| oor | woor | sao [voor [ves | renew Secnunnid A ats|_| 1 aarp FU OUTTA eoiva |e 1 etrftede wom A seansoner-seepauel savoaae opel on eouet ste civ _| woot | wor | woot | wsc_[ nas _| se Topep pede3apeanunejevo) 3p undp iaBurs Fe - SOI ~ | wor | ‘Spep odes ap SB ce ola [oe ‘ 7p. ie eon [pu05.33 epupioessiesap one i [www issDeie pp sua senusyseiap ewaunnn prRIONeD TTA / = {0004 bA ap ven29fee 8 © eFeNai0 OURS can oyoH05G Fe = THOSE 0 WASH susie waor_| woe | see ata a eneuibar 2 ca Tibi os ROOT TCE ‘Ha | sevepivo sonanu ap vooune 2100 epasdersai arb gas on muvsuaut 4 scot | suor_| woot | soot | 50509 scot | x i | 59/80 _| soo |x BRS Tae [00a | aot pane 7 .| “as eaaar op oa ral arpeveatey | TH aati [tes urs Sepals ssimpnpa esas eH speed 8 serfsi1s0 se} ep ugprOaIa | ua suene, sOpeNpU Lap Opews] Oxeue epUINOD ©SOCOHHHHOHHHHHEHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHOHHHHOOHOHHOOOO Anexo 3: Encuesta para medir el indicador "Nivel de Satistaceidn del Personal” Pregunta ‘ontente con elt lo seludan cuando correspar in eee 3 | Se siente contento con el trato recibido por sus compaiieros de trabaio? 4 |éSe siente recanacido en la empresa? s acorde con la labor que desempera’ {Siente que existe equidad en las remuneraciones? ques éSe siente conforme con su carr a enla empresa? de trabajo? 8 GSe siente cmodo en su lugar Fi Siente que se preocupan por Jo csiene que ese wn buen cima aboral eho enprese? it | Se iene enificado con lv empresa? Se inte conforme con as labores qué desea 13 | ZSiente que esté vaiorandose mas en la empresa? 14 eRecornondara a un amigo o fariar vabajr en ampema? 15/20 | £50 trabajo [o desafia a utilizar sus habilidades y conocimientos plenamente? in io que hace en la empresa? ruta Nota: Cado "si" vole 4.25 puntos. MUON APRO! ADO ( ov eee rensusw a reapoumuin imines], | a Saas z [7 Sxauy SOpISaT GETS SSINIDE [ap FOUR ee so) Apepireaap seansuarzese> sei ap P 7 Cry % eiue3| Bp 5apss 5619p emUISGOD|e | map es ae Peet ‘opoqoyua0 058004 ~ — ea 05 woaanpeid ape! orasoz / SEE EERE EE ase —} — ea bs BE ap upRIRPOZALE Hy toad ‘B]q100 OND OsaI 7g TTAWID SONWNI SOSTIONd SOTTO URI TR ; ar SIRE ic] J pense 30241109 | is T is —— aa ia TERT iF ‘WeSONWN VALIESEIG| ais ra Te OraIe BaSESNT 7 7 12 se feiese sel 2p uolonnale et ue azuenye eee a (1 o1aye jo ase3n) sopromigensa orsiasas ap soiequie] ord pepe op seonsiazeve serapowewsdwns), | 7 7 7 ent % DRUOT ET ART|E “INITIO 150 VALDIESWIG| r Tatoe eu} Tapa Sapa 24 vont | araew | gtsge 20pe31p41 | pee | elt Sta" | empevovenus | apepuanra.s | =p pepiun ne Wo|sipaw Bp ei2uaN90.} ns uNBes sope>!pul epe> ap uoIDe/edwioD ap souOIIed Bp 0 SeyaW Op enue EWEIIOId sp OXOUY 9 “agra rc 1 = Teena He aaae Ba evosaad Ro UpAETE op pANlaT r fee TWHOSERE 30 vALIzESeA | een Peat 1 ap seoyouna rep pepiie> ap raan|rt : SOUS ORr0id | SEpEAITOD ; jensuat | : |) Soionpo.a 59) 9p sauotoeaysadsa ap ewan tsuin9 er Tonns1be7) owvanuparsaqe L0sa901a ~ a % Tava aUa> jus ened s0d FaIOpeTEaE io oo TRuOSAd fp oyeauAsep 2 PANT] 7 | Tovouany sos T0s=9076| : ean Soou BAU) Pa erEerreE I Tener appIpa [— ; 1 ene Bpauriseson evs Te Tener % Tap Forsp Rope RuN| FRUITS | Tossa rormo4|9 - Taree UT TSR pa 31 vont] erkew | grage 10pe>p sear eae B19 | jenpeuosens| apesuame | _oppepin sda Upjp|paui ap e!>uaNdaqj ns unas 10pe>|pul Epes ap UPDeIeduOD ap SOUONIeM ap O Seyau Sp jenue eueNTOld sy OKOUY SSCHOHSSOHSHSHSSHHSHHSHHSSHHSHSHSHOHOHHHSHHHHSSHHHHSHHEHHHOCEEOE > o FOLIO, a0 © ae RET jure waa wT =e PRE * sagan oien sevonennaasia a eveuston|oe ese oa oe oT weer TROVaT apOROUTANID pra aT iT = i] "UES RIES UT STBSI ‘ovalsipau ap Se puansaay ss UnEes Fvapesipu so] pp Owaimadag oneuy SCHHSSHSSOHSHSSHSSHHSHSHSSEHOSHSHHSSSHOHSHSHSHSHHSHSHSHHHSHSSEEHOECECCE undo 2 Vers Oetenyode los Gaps de interés anal Cnt de SEOACUSCO a ra yeahs, eh gv nya (—tomonpstea? ver Seer {mnt ongo pi lar Caenaa Gees! ensties Am asco de Late elev enes scam cpa bd Soret Vesta masa i [tseamcongetin (ents fos scone declension fosnente, terete perder Comma rs («J Cuadro 4: Microvariables del Sector de Sancari - ‘Variables que Alnctva ior Fitras Interna Gentes Proveedores Competicores Nanaaier, [Sinan dad oe fscnten de seu nivel de acividad, cantiad de [arte Fragmemaciondelar | Icultura por ci pogo [Costa de insumas, \saicadores decompeteiiaa_[oorsume ow copia (rorto, calidad, producuvidod, emo, alButos eel servicio lcobertura, cumplimento dea fancism esereial) PPresispanieion lauejnese, JSonorno por parte de nivel de posicionariente o imagen |cartra detrasjadores tenes \Vatores dele caltore lbrganzacional iJ SOCHOHSSSHSSSHSSHSHSHSHSHSSHSSSHOSHSHSHESSHHOSHSHOLSSHOSHEHSEECO SPCOSHOSHSHSSOHSSHSHHSEHHOSEHPHHHHHHHEHHHHHHHHEHHHHHOHOSE Cuatiro 5: Matrie de tendencias € impactos Sector de saneamiento | Factor eindicador Tendencial 280 impacto a 2023 oar fitaz[2ras|siaa|aras TigrORPOUTCOCA— Hreerabajo Subse Femantiow FACTOR ECONOMAICO Ht nase asso. Seance | zB Fp dewanvia Sibe Tce afoion be 18 facronsogn ‘empleo. Disminuye 1s nivel remuneratvo cna ata Seractiene|__ zs ractoR cot6sico [rector recnowoaico esvitinde aves aan Tan a Teletr ‘ube! 30 cuewres 7 [vanea isa is 3 ro subs 15 ruristas eect 10 Fragmentacion de tos clventes. Semantiene 25 | Et cutwra pre peo Semaniene | 15 [Consumo pe bots subs | 20 [oolos habits encicomumoed age | _sube 20 \ Peed spon adn aurinse sue as ‘{Sobarno por parte de los crentes Semantion® 25 _fpnoweecones Disgoniblidndde fais datas tae {05 ose deinnum supe 7 [comperioones Da 1 Altsmente negoinw, 122 Negative, Z Cuatro 6: Deduccion de Oportunidades del Sector de Saneamiento YMoawade. J1a 4PosKwe, Sls S Altamonte ponte Indicador externo con impacto positive | funcién esencial o beneticio se podrian aprovechar 0 {Qué oportunidades de mercado, producto o servicio, atender? |Aparicién de nuevas tecnologias. Nuevas 2onas alas cuales se puede abastecer ‘mediante nuevas tocnologias. Demanda de instalaciones internas Zonas marginales que demandan instalaciones sanitarias interna, we ee uk SSCHHSSHSSHSSSHHHSHSHSHSHSHSHSHSSHSSSHHSSHOSHSHSHSSHSHESHHHHSOCESEE | bimwnsiiny variable a diggnosticar Hr Capidae de tos procesos [oj agua potable, [suticiencia see dapanibilidad de furtes i eiudad de Guise eth Mendidy sulclentemente lovspenvo dad de fates alecnativas Una alternativa Futura come fuente de recurso hierice ei rio Vileanata Sin embargo, serequinre de astucios que precisen swcapacidad actual y futura \Sofigiendiy dela rod set [Uso oe wilwules de presion iso canvenente de vilvelas de presién, Pernlte mantener ns presionss nun range adeeuado. ‘adstencia de wbariss vous Mantanimienta de cavip0s Conral de péididas {coberturs [Ato rival dx cobertura on lg clung de Cusco. lo) Alontorifioda (capacisae instlae Rogvess e infers ones Martenimients de 3 cantailado (Deteroeo ambient ic) Comercio! ISolscitud de cone ones nueune [cxpaeida de ajenc ion faverable ce nuevas conenionss IConewones rentadles. [Disponibilidad y calidad decatnstra comercial [cobrancs |adecuados niveles de cobranca. ‘Suficionei de per onal eaatoncdnal cliente [Rectams. Ii empa de atanelan de reciamoe Sisterma de informacion comercial lap Morketing [fectiving en la prorsaciba deseprnentos @ } fetenaer is rezultads etectvo segmentar fos elentes en Wi y Nivel de posielonaimiente 9 imagen, Favorable spsiconamient [fectivicad ge as promoeiones. [fectividad gels comunicacin [Acepiacign delas wifes. [Puntos de ateneion [clientes tesies [*) pak tak SOCHHSHSHSHSHOHSHHHSHSHSHHHSHSHHHHSHSHSHHHOHOHHHHHHHHHHHEHSEEEE “= Continua el cadro 7: Identificacién de las fortalezas clave de SEDACUSCO ‘Dimension y variable a diagnosticar Forateras ve le) Capocised fioanciera DProvactos o inversianas interrumpidas por fas Ide fongas io se han interrumpida proyectos inversionas por falta da| fondes Fqvilibrio eval Hoya de ngresos y gastos Los ingresoe corr antes 2037, segin el informe de Ejezucion Presupuestaria, fueron de S/ 62 484 482 frente 8 unos gastos corrientes de S/ 38 779 637, De aqui se obtuvo un saido favorable dot flujo monetario [Endeudamnert Bajo nivel de endeudamiento iguidee alta liquiez | Recurses humenos Desemperio del personal Favorable desempone del personal [cartera de personas lealee lincentvos [Nivel remunerativa [carga Inborat [Formaniagcion del personal (9) Sistema de mformacion losspontiiidad de sistema de informacion [Nivel de calidad del sistors de informacion |n) Abastecimionto (logistic). [Cumpismiento de especificaciones de los loraductos comprados [Gamplimvanto de eapacificaciones de los productos lcomprados 2. Capacidas interprocesal [ntegracién de personas y 37095, [2 Capacisad dieectva lefectividad de a planificacion, ‘Sed spone de: Plan Maciivo Optimiaado 2012-2038, Plan estratégico inszitucianal y Plan Operativo institucional 2018. } lefectividad dala qacucibn to queso planifica seqecuta Frectivigad del control “INivel de efecwviged del iderango, 4, Cultura organizacional Practica det valor dela perseverencia [prsctica del valor dal respeto al prdjimo [Practica del valor deg tolerarcia [Practica dal valor de respeto socio ambiental [Peactiea dal valor compromiso 5. Funion esencial [Clmtimiento ce a funeion esencial:“preservar la visa" (Gomplinvento dela funcion evencial "preservar a vida) 1. Beneficios dave del producto 0 servicio (Contemda estanda ce claro residual [se comple con las norms en cuanto s elore residual, ‘colvformer tarmotolerantes, tuebiedad y presion. [Ausenera de colformes termotolerantes Baja turbiedas. Presion [Coninuidad "[ioenisten cartes de agua Wecuentes Trova monte da aguas residuaies Servicio costeni bie Seqicio sestenibe Servicig ecoldnes. [Servicio ecologico. Simpata ene ato [Atencign oporuuna 50

También podría gustarte