Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

CENTRO PRE

TEXTO ARGUMENTATIVO

“MEDICINA ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DEL COVID”

POSTULANTE
MEDICINA HUMANA

BANDA QUINTEROS, Fernando Emiliano

Curso
Biología

DOCENTE:
Gustavo Miguel Moreno Echeandía

Aula ‘’AJ’’ turno tarde


Enero, 2023

Autor: Banda Quinteros Fernando Emiliano


MEDICINA ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DEL COVID

INTRODUCCION.

‘’Los coronavirus son una gran familia de virus que por lo general causan
enfermedades leves o moderadas del tracto respiratorio superior en las
personas. Sin embargo, tres coronavirus han causado enfermedades humanas
más graves. Uno de ellos provoca el síndrome respiratorio agudo severo
(SARS); otro, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS); y el tercero, el
COVID-19. El virus que causa el COVID-19 se llama SARS-CoV-2. La mayoría
de las personas que padecen COVID-19’’ [ 1 ] ‘’sufren síntomas de intensidad
leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin
embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención
médica y otras optan por la medicina alternativa’’ [ 2 ]

ARGUMENTO.

Algunas personas han buscado remedios “alternativos” para prevenir o


tratar el COVID-19. Algunos de estos supuestos remedios incluyen tés, aceites
esenciales, tinturas, terapias herbales como la adelfa/oleandrina y productos de
plata como la plata coloidal.

‘’ Los baños de vapor. El calor húmedo que aportan al inhalarse después de


hervir unos minutos y alcanzar una temperatura de 45 grados, puede ayudar a
la fluidez de la mucosidad, a relajar los nervios o a limpiar la piel de algunas
impurezas, pero no para otra cosa. En ese sentido, dice que si la intención es
purificar el ambiente de la casa con un aroma específico (eucalipto, menta,
alguna flor), solo debe utilizarse un puñado de hojas y disfrutar del aroma por
un tiempo moderado. ‘’[ 3 ]

Efectos adversos. Gastañaga advierte los riesgos de improvisar una sauna


casera, con eucalipto, por ejemplo, ya que, al quemar madera o carbón en un
lugar cerrado, se libera monóxido de carbono que al inhalarse afectan el
sistema nervioso y dependiendo del tiempo, producen deshidratación, falta de
oxígeno en nuestros órganos, ya que ingresa por muestro sistema respiratorio,
ingresando a los glóbulos rojos, lo que puede tener consecuencias fatales. [ 3 ,5 ]

Autor: Banda Quinteros Fernando Emiliano


‘’ Alimentos y no medicinas. Algunos productos que utilizamos con
frecuencia en la cocina como el kión, ajos, limón, o algunos minerales
empleados para hacer gárgaras como el bicarbonato no tienen un efecto
probado en el caso del coronavirus. Menos aún, el uso de calores fuertes como
el de las secadoras en las vías nasales ayuda a modificar la temperatura
corporal de los seres humanos. Precisó que el bicarbonato tiene beneficios
para combatir el exceso de acidez, evitar el ardor, la gastritis y el reflujo, pero
que su consumo indiscriminado puede generar efectos adversos, incluso
estomacales.’’[ 4 ]

‘’ Pero no hay pruebas científicas de que ninguno de estos remedios


alternativos pueda prevenir o curar el COVID-19. De hecho, el consumo de
algunos de ellos puede no ser seguro. Es importante entender que, aunque
muchos suplementos herbales o dietéticos (y algunos medicamentos
recetados) provienen de fuentes naturales, “natural” no siempre significa que
un producto sea una opción más segura o mejor para su salud.

Ante esto es necesario una campaña informativa a cerca de las ventajas y


desventajas que tiene el uso de medicamentos alternativos, así como las
propiedades curativas de algunas plantas naturales para que se pueda
discernir que puede ser bueno y que puede ser malo.’’[ 5 ]

CONCLUSION.

Hay que tener bastante cautela en el uso de la medicina alternativa, ya


que es muy difícil encontrar información científica a cerca de los beneficios de
esta; su uso irracional puede ocasionar secuelas y consecuencias graves para
la salud por lo que se recomienda principalmente que en el caso del COVID se
consulte con un especialista quien sabrá dar un tratamiento rápido, oportuno y
eficaz.

Autor: Banda Quinteros Fernando Emiliano


BIBLIOGRAFIA

1) Ruiz-Bravo A, Jiménez-Valera M. SARS-CoV-2 y pandemia de síndrome


respiratorio agudo (COVID-19). Ars Pharm [Internet]. 2020 [cited 2023
Jan 29];61(2):63–79. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2340-98942020000200001
2) Medicina complementaria y alternativa [Internet]. Instituto Nacional del
Cáncer. 2015 [cited 2023 Jan 29]. Available from:
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca
3) COVID-19 y los tratamientos “alternativos”: lo que tiene que saber
[Internet]. NCCIH. [cited 2023 Jan 29]. Available from:
https://www.nccih.nih.gov/health/espanol/covid-19-y-los-tratamientos-
alternativos-lo-que-usted-debe-saber
4) Remedios caseros contra el covid-19: más mitos que verdades [Internet].
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. [cited 2023 Jan 29]. Available from:
https://web.ins.gob.pe/es/prensa/noticia/remedios-caseros-contra-el-
covid-19-mas-mitos-que-verdades
5) COVID-19 y los tratamientos “alternativos”: lo que tiene que saber
[Internet]. NCCIH. [cited 2023 Jan 29]. Available from:
https://www.nccih.nih.gov/health/espanol/covid-19-y-los-tratamientos-
alternativos-lo-que-usted-debe-saber

Autor: Banda Quinteros Fernando Emiliano

También podría gustarte