Está en la página 1de 11
w Universidad César Vallejo FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL NTP 400.012 / ASTM C136 “Informe de analisis e investigacién de laboratorio: Granulometria” Autores: - Casamayor Gonzales Alan Gabriel (orcid.org/0009-0004-1278-0371) - Diaz Torres Jeanpiero Aarén (0009-0005-3121-9958) = De La Cruz Torres Patrick Josef (orcid.org/0009-0003-9816-4328) - Lino Vasquez Aaron Acsell (orcid.org/0009-0000-3761-8531) - Lozada Zambrano Arturo(orcid.org/0009-0008-9992-4778) ASESOR(A) ALVAREZ ASTO LUZ ESTHER Chimbote - Pert 2023 yo w Universidad César Vallejo INDICE pag. Introduccién. Objetivos. 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivo especifico. Resumen. 3.1. Caracterizacién de propiedades. 3.2, Evaluacion de la estructura. 3.3, Pruebas de rendimiento 3.4, Analisis quimico. 3.5. Pruebas no destructivas. Marco teérico. 4.1, Desarrollo. 4.2, Propiedades de los agregadbos. 4.2.1. Densidad. 4.2.2. Porosidad 4.2.3, Resistencia 4.2.4. Tenacidad. 4.2.5. Dureza. 4.2.6, Masa Unitaria. 4.2.7. Absorcién. 4.3, Analisis granulométrico. 4.3.1, Granulometria de agregado grueso. 4.3.2. Granulometria de agregado fino. Equipos y materiales usados. Anilisis de los datos. 6.1. Registro de los datos. 6.2, Procesamiento de los datos. Conclusiones. Referencias. wi Universidad César Vallejo INTRODUCCION: En el siguiente informe se pretende dar a conocer algunos conceptos basicos, los procesos y cdlculos para la elaboracién del andlisis granulométrico, realizado con ayuda de ciertos equipos utilizados en laboratorio. La granulometria es una propiedad que presentan los suelos para su descripcién, detallado e identificaci6n de cada uno de ellos; es determinada con la finalidad de describir el comportamiento, trabajabilidad, y constitucién que debe tener un agregado con fines constructivos. Asi mismo podemos decir que es la distribucién de los tamafios de las particulas de un agregado tal como se determina por analisis de tamices. Los Analisis Granulométricos se realizan mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferentes enumeraciones, dependiendo de la separacién de los cuadros de la malla. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus caracteristicas ya determinadas. Para el ensayo o el analisis de granos gruesos sera muy recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque se le es mas dificil a la muestra pasar por una malla tan fina; Debido a esto el Analisis granulométrico de Granos finos sera bueno utilizar otro método (Analisis Hidrométrico). Este andlisis se emplea de forma muy habitual para poder interpretar el comportamiento de los suelos; es comtin para la identificacion y caracterizaci6n de los materiales geolégicos en la ingenieria. Ademas, se usa para determinar si esa granulometria es conveniente para producir hormigén © usarlo como relleno en una construccién. Para la elaboracién del andlisis granulométrico se empezara por extraer una muestra (2 latas) del material de cantera, para posteriormente secarlo a temperatura ambiente 0 con ayuda de un horno eléctrico, La muestra ya con el secado respectivo serd esparcida de forma circular en una superficie plana para luego realizar el cuarteo (division del material en cuatro partes similares), de donde se extraeré una pequefia muestra (la cantidad dependerd del agregado con el que estemos trabajando ya sea fino 0 grueso). La pequefia muestra seleccionada sera pasada por un conjunto de tamices, en los que se retendré el material de acuerdo a los tamafios de los granos wi Universidad César Vallejo que contenga dicha muestra. Se pesara cada uno de los materiales retenidos en los diferentes tamices y con ayuda de formulas se realizara el calculo correspondiente. En el siguiente informe de parte de nuestro grupo presentamos nuestra investigacién acerca del analisis granulométrico y el cmo estos andlisis pueden desvelar cuestiones vinculadas a la excelencia de la obra, destacar posibles riesgos que puedan surgir més adelante y también contribuir al proceso de toma de decisiones. Y el cémo es que sino se hiciera el andlisis granulométrico, la falta de pruebas de materiales haria dificil que los ingenieros y constructores puedan determinar con seguridad si la edificacién cumplira con los estandares requeridos por las autoridades y los clientes. OBJETIVOS: 1.- Objetivo general: El objetivo de este informe es analizar dos tipos de materiales utilizados cominmente en obras de construccién:piedra chancada y arena gruesa. 2.2.- Objetivo Especifico: Piedra chancada:Fragmentos de rocas comprendidas entre % y 1/2", que pueden resultar del zarandeo previo de hormigones o gravas, o de procesos mecénicos como la trituracién, Arena gruesa:Las arenas gruesas comprendidas entre 3 y 5 mm, son recomendadas en la preparacién de concretos estructurales, simples y ciclépeos. RESUMEN: Un anélisis de materiales es un proceso cientifico y técnico que se utiliza para evaluar y comprender las propiedades, composicién, estructura y comportamiento de diversos tipos de materiales, ya sean sélidos, liquidos 0 gaseosos. Este andlisis se lleva a cabo con el fin de obtener informacién detallada sobre las caracteristicas de un material con el objetivo de utilizarlo de manera efectiva en aplicaciones especificas o para resolver problemas relacionados con su comportamiento. En resumen, un analisis de materiales implica: 1. Caracterizacion de propiedades: Esto puede incluir la medicién de propiedades fisicas como densidad, dureza, conductividad térmica y eléctrica asi como propiedades quimicas como la composicién quimica y la reactividad w Universidad César Vallejo 2, Evaluacién de la estructura: Esto puede implicar el estudio de la estructura cristalina, microestructura, tamafio de grano y otras caracteristicas que afecten las propiedades de! material 3. Pruebas de rendimiento: Se pueden realizar pruebas especificas para evaluar como se comporta el material bajo condiciones especificas, como pruebas de traccién para evaluar la resistencia mecnica, pruebas de resistencia al calor, etc 4, Anélisis quimico: Para determinar la composicién quimica de! material, especialmente en aleaciones o materiales compuestos. 5, Pruebas no destructivas: Utiizacion de técnicas como ultrasonidos, radiografias, resonancia magnética nuclear, etc., para evaluar propiedades sin dafiar el material En resumen, el analisis de materiales es esencial en una amplia gama de industrias, desde la manufactura y la ingenieria hasta la investigacion cientifica, y juega un papel fundamental en el desarrollo y mejora de materiales y productos. MARCO TEORICO: 4.1. Desarrollo: De acuerdo a las indicaciones, para el agregado grueso hallamos un peso de 3.311kg y el peso se redujo usando los siguientes tamices. 4.2. Propiedades de los agregado: 4.24. Densidad: La densidad de los agregados es especialmente importante para los casos en que se busca disefiar concretos de bajo 0 alto peso unitario. Las bajas densidades indican también que el material es poroso y débil y de alta absorcién 4.22. Porosidad: Espacio no ocupado por materia sélida en la particula de agregado Siendo una de las mas importantes propiedades del agregado por su influencia en las otras propiedades de éste, puede influir en la estabilidad quimica, resistencia a la abrasién, resistencias mecénicas, propiedades elasticas, gravedad especifica, absorcién y permeabilidad. wi Universidad César Vallejo 43. 4.23. 4.24, 425. 426. 4.27. Resistencia: La resistencia dependen de su composicin textura y estructura y la resistencia del concreto no puede ser mayor que el de los agregados. La norma briténica establece un método para medir la resistencia a la compresién de los agregados utilizando cilindros de 25.4mm de diémetro y altura (probetas) Tenacidad: La tenacidad de un elemento implica dos conceptos de manera simulténea: su capacidad de resistir carga y su capacidad de deformarse. Las fibras dentro de! concreto aumentan la tenacidad con respecto al concreto simple: le confiere la propiedad de continuar transfiriendo carga después de la fisuracién. Esta capacidad de transferencia de carga se mide bajo el concepto de tenacidad o absorcién de energia. Dureza: Propiedad que depende de la constitucin mineralégica, la estructura y la procedencia del agregado. En la elaboracién de concretos sometidos a elevadas tasas de desgaste por roce o abrasién, la dureza del agregado grueso es una propiedad decisiva para la seleccién de los materiales. Masa Unitaria: Ia relacién entre la masa del material que cabe en un determinado recipiente y el volumen de ése, da una cifra llamada masa unitaria. La masa unitaria compacta es otro buen indice para conocer la calidad del agregado, puesto que cuanto mejor sea la granulometria mayor es el valor numérico de la masa. Las particulas cuya forma se aproxima a la clibica o la esférica, producen mayor masa unitaria Absorcién: Cuanto mas poroso es el agregado, menos resistencia mecanica tiene, por |o tanto, cuanto menor sea la absorcién, es mas compacto y de mejor calidad. Analisis granulométrico: 43.4. Granulometria de agregado grueso: wi Universidad César Vallejo TAMICES | Peso %Peso % Retenida % que retenido retenido acumulada pasa (gn) (9) e 0 ° 0 100 3° 0 0 0 100 2 ° 0 0 100 1% 8t 1.62 1,62 99,38 1 112 2,24 3,86 96,14 w 1950 30,18 34,04 65,95 * 1860 372 71,24 28,76 * 1350 27 98,24 28,76 % 0 0 0 1,76 #4 0 0 0 1,76 #8 39 0,78 99,02 0.98 #16 4 0,08 99,1 0.9 #30 3 0,06 99,16 0,84 #50 7 0,14 99,3 07 #100 7 0,14 99,44 0.56 #200 9 0,18 99,62 0,38 Platillo 19 0,38 100 0 Total 5000 100 - - w Universidad César Vallejo -Curva Granulométrica Porcentaje que Pasa (%) Suit, 100 DIAMETRO (ram) o Granulometria de agregado fino: TAMICES | Abertura | Peso reducido | _ Retet Retenida % que (mm) (9) parcial acumulada pasa (%) 3/4 4.750 0 0 0 0 3/8 2 0 0 ° 0 #4 0.850 0 0 0 0 #8 0.30 160 16 16 84 #16 0.150 120 12 28 72 #30 0.075 290 29 57 43 #50 0.300 290 29 86 14 #100 0.149 110 " 97 3 #200 25,4 20 2 99 1 Platillo - 10 1 100 0 Total: - 1000 100 - - w Universidad César Vallejo rare Mf 7 Ay 5. EQUIPOS Y MATERIALES USADOS: Para la realizacién de nuestro trabajo, llevamos a cabo una identificacion de los componentes de nuestras muestras de agregado fino y agregado grueso. EQUuIPOs: Horo de secado 0 Balanza U Tamices de 1%". 1". 3/4"- 1/2"- 3/8" - #8 - # 16 - #30-#50-# 100 - #200 Platillo Bandejas: grande y medianas Brochas Regla de metal @ Cucharén 0 Palas medianas w Universidad César Vallejo MATERIALES: i Agregado fino (2 tazones) Agregado grueso (2 Tazones) 6. ANALISIS DE LOS DATOS: Registro de los datos: Tamices| peso] apes eReenas | aur retendo | reteno | eumutzea | pasa o * [0 ° 7 100 i 18 1s 28 | 50 | eae oe or 1 o o @ 176 0 ° @ 176 = | # O78 we as =o | 7 om wa 086 mm | 8 018 we 098 ‘est | 5000 “00 ‘rm | orca | seumulncn | ne wi Universidad César Vallejo Procesamiento de los datos: Tras organizar las tablas pudimos calcular los agregados. Teniendo que el agregado grueso sus totales son: 5000 gr de peso retenido con un aparente 100% de peso retenido. Y el agregado fino con un peso reducido 1000 gr y un 100% de retencion parcial. 7. CONCLUSIONES: Realizado el ensayo de granulometria, hemos encontrado el médulo de fineza del agregado para asi poder saber qué tipo de agregado emplear en una determinada obra, ya que respecto a cada agregado el concreto cumple funciones diferentes Este ensayo es muy importante antes de realizar una construccién ya sea de una vivienda, puentes, obras de saneamiento, acabados y enlucidos. 8, REFERENCIAS: Granulometria informe-de-suelos-t-4. (s/1). Slideshare.net, Recuperado el 29 de septiembre de 2023, de hitps://es.slideshare.net/VanneColehat/granulometria-informedesuel osig4 Gerardo, L. (2018). Informe Analisis Granulometrico. demia.edu/36856973/Informe_Analisis_Granulomet rico

También podría gustarte