Está en la página 1de 4

Colegio Santa María del Carmen Departamento

Alicante Científico -
Tecnológico
http://www.alicante.colegioscarmelitas.com

EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE FÍSICA 2º BACHILLERATO CURSO 13-14

Baremo: La puntuación máxima de cada problema se indica en el enunciado. Las cuestiones tienen una
puntuación máxima de 1,5 puntos. Se elige una opción y se hacen todos sus problemas y cuestiones.

OPCIÓN A
CUESTIONES

1. Una carga puntual q se encuentra en un punto A y es trasladada a un punto B, siendo el potencial


electrostático en B mayor que en A. Indica si el trabajo que hay que realizar para trasladar la carga desde A
hasta B lo realizará el campo o una fuerza externa:
 Si la carga q es positiva
 Si la carga q es negativa
2. Explica la diferencia entre las ondas longitudinales y las transversales e indica en qué consiste el fenómeno
de la polarización. Escribe un ejemplo de cada una de ellas, razonando brevemente por qué corresponden a
un tipo u otro.

PROBLEMAS

1. Una placa de vidrio se sitúa horizontalmente sobre un depósito de agua de forma que la parte superior de
la placa está en contacto con el aire como muestra la figura. Un rayo de
luz incide desde el aire a la cara superior del vidrio formando un ángulo
de 30º con la vertical.

a) Calcula el ángulo de refracción al pasar del aire al vidrio (1 punto)

b) Calcula la distancia AB sabiendo que el espesor d es de 30 mm (1


punto)

c) Calcula el ángulo de refracción del rayo al pasar del vidrio al agua.


¿Cuál es la desviación final con respecto al rayo inicial? (1 punto)

2. Una onda estacionaria en una cuerda viene representada en unidades del S.I. por la siguiente ecuación:

a) Calcula la velocidad y la amplitud de las ondas que, por superposición, pueden dar lugar a esta onda
estacionaria (1 punto)

b) La distancia entre dos nodos consecutivos de la cuerda y la distancia entre un vientre y un nodo
también consecutivos, en metros (1 punto)

3. Tenemos dos cargas puntuales de valores q 1 = -16 C y q2 = 2C y vectores posición r1 = -4i y r2 = i (en metros.
Calcula:

a) El campo eléctrico de que genera cada carga y el campo eléctrico total en el punto A (0,0)

b)Si en el punto A se coloca una carga positiva q’ = 1 C. Calcula el valor de la fuerza total ejercida por las
cargas 1 y 2 sobre esta carga.
Colegio Santa los
Dibuja todos María del Carmen
vectores. Dato: K = 9•109 N•m2/C2 Departamento

Alicante Científico -
Tecnológico
http://www.alicante.colegioscarmelitas.com
Colegio Santa María del Carmen Departamento

Alicante Científico -
Tecnológico
http://www.alicante.colegioscarmelitas.com

EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE FÍSICA 2º BACHILLERATO CURSO 12-13

Baremo: La puntuación máxima de cada problema se indica en el enunciado. Las cuestiones tienen una
puntuación máxima de 1,5 puntos. Se elige una opción y se hacen todos sus problemas y cuestiones.

OPCIÓN B
CUESTIONES

1. Calcula el valor máximo del ángulo β de la figura, para que un


submarinista que se encuentra bajo el agua pueda ver una pelota que
flota en la superficie. Justifica brevemente la respuesta. Datos: Velocidad
de la luz en el agua, vagua= 2,3•108 m/s; velocidad de la luz en el aire, v aire
=3,0•108 m/s

2. Si al aproximar dos cargas, su energía potencial disminuye, justifica si son verdaderas o falsas las
siguientes afirmaciones, basándote en las ecuaciones estudiadas:

a. Las cargas son del mismo signo

b. El trabajo eléctrico es positivo

c. Hay que realizar un trabajo exterior

PROBLEMAS

1. Tres cargas iguales de valor Q = 2 μC están colocadas en tres de los vértices de un cuadrado de lado 10 cm.
a) Calcula la energía potencial del sistema
b)Calcula la fuerza que actúa sobre una carga q = 1 μC si está colocada en el cuarto vértice, representando
gráficamente cada una de las fuerzas y la resultante. Dato: K = 9·109 N·m2/C2 (2 puntos)

2. Dos fuentes sonoras que están separadas por una pequeña distancia emiten ondas armónicas planas de
igual amplitud, en fase y de frecuencia 1 kHz. Estas ondas se transmiten en el medio a una velocidad de 340
m/s.
a) Calcula el número de onda, la longitud de onda y el periodo de la onda resultante de la interferencia entre
ellas. (1,2 puntos)
b) Calcula la diferencia de fase en un punto situado a 1024 m de una fuente y a 990 m de la otra. (0,8 puntos)
c) Si se tiene una onda y(x, t) = 0,02· sen(10(x-2t)+0,52) donde x se mide en metros y t en segundos, escribe
la expresión de la otra onda que se necesita para producir como resultado una onda estacionaria y explica las
características de este tipo de onda.(1 punto)

3. Un haz de luz compuesto de rojo y azul incide desde el aire sobre una lámina de vidrio con un ángulo de
incidencia de 40º, siendo nrojo = 1,612 y nazul =1,671.

a.¿Qué ángulo de refracción tendrá cada rayo? (1 punto)


b.¿Qué ángulo forman entre sí ambos rayos? (1 punto)
Colegio Santa María del Carmen Departamento

Alicante Científico -
Tecnológico
http://www.alicante.colegioscarmelitas.com

También podría gustarte