Está en la página 1de 34
VOLUMEN MIL CIENTO DOCE (1,112) SCRITURA PUBLICA NUMERO: ENTA Y CINCO MIL OCHENTA.- (45,080)- aan pia RUAN, CUAR Tos 5 cinco dle Diciembre de 2017 dos mil} digeisicte, ante mi, LICENCIADO FRANCISCO BURCIAGA| MOLINAR, NOTARIO PUBLICO NUMERO TREINTA EN, EJERCICIO PARA EL, DISTRITO JUDICIAL BRAVOS, ESTADO DE) DOLORES SOSA En Ciudad Juarez, Chihusth [CHIUATUA, compareeieron los. seiores JOS | Sy ERNUSTO. IBANE |derechos, a efecto de hacer eonstar mediante la celebracién del presente Jinstrumento la constivucisn de ua ASOCLACION CIVIL, que se denomina} *ASILO DE. ANCIANOS DESAMPARADOS CIUDAD JUAREZ”, de HUERTA, por sus propios J conformidad con las siguientes declaraciones y eliusuilas CLAUSULAS UUNICA- Los. seftores JOSE DOLORE: NESTO IBANEZ HUE SOSA CERVANTES. y, TA, por sus propios derechos constituyen una STATUTOS CAPITULO PRIMERO — -DENOMINACION, OBJETO, DOMICILIO, DURACION ,¥ NACIONALIDAD: ARTICULO PRIMERO.- DENOMINACION.-. Los Fundadores constituyen una Asociaeién Civil. la etal s \., denominari ‘SILO DE ANCIANOS DESAMPARADOS CIUDAD JUAREZ”. y esta denominacién ind seguida de Ins palabras ASOCLACION CIVIL, 0 de abreviatura A. J ARTICULO SE UNDO.- OBI |[o1 objeto de la Asnciaeidn es: —- La realizaci babi y profesional de actividad cereal eultraes, avtisticas, educativas, deportivas, sociales y prodtetivas, a iM «le motivar al os adultos mayores aun y-éon problemas de discapacidad snbos sex0s y| /. de mejorar su, fins de escasos recursos gin finetemeno des idad de vida, de nes. y divers comunidades ipCluyendo. las, indi mediame el nestar, dignicag/autoestina, estabilidad y felicidad. 2. Brindarle al | ulto mayor imegrade a est asoetacidn eivil, asistencia |médica general y especializada (ast come-aiéncion geridr ional, a ip ce mejorartes sus condiciones de salud y re Cotefado 3, Planear, disefar Jadministrar, coordin: [programas de asisten lcongresos, seminarios, jque permitan el desart asi como el aumento creatividad, diversién leducacién o capacitac la asesoria en materias| trabajo y la salud. — 4. Proporcionarles a diumno ylo nocturno, a: |de mejorar su calidad [dc los derechos human| 5.- Fundar, constituir, estan de dia, asi co salones, auditorios, co| lesparcimiento, deporti Jque la asociacién cu prover estas clases dé familiares, amigos 0 asociacién. }6.- Fomentar y promo| mayores de ambos sex. entre estos y sus famil lasociacién y sus inteurd 7.- Investigar las sit mayores de ambos sex Jdeterminar sus condicibnes de vida y asi proporeionarles adecuadamente lal jencia médica, alim que necesiten. 8.- Promover k Imayores de ambos sex |generacional y recuper }9.- Crear programas db informa pliticas u otros medios en materia de alimentacién, desarrollo fisico, registros| de estado de salud, sig a, terapias, talleres, activi integrakién familiar a través de la participacién de los adultos crear, desarrollar, ejecutar, implementar, ditigir, Supervisar, operar y controlar, toda clase de! lades, cursos, conferencias,| exposiciones, festivales, concursos, juegos y viajes, lo integral de los adultos mayores de ambos sexos, le su nivel de conocimientos, destrezas, convivencia,| ly rendimiento fisico; asi como la orientacién social, jon para el trabajo, entendiendo por orientacién social tales como ta familia, la educacién, la alimentacién, el los adultos mayores de escasos recursos hospedaje| {i como alimentos, medicamentos y vestuario, a efectos fe vida, Asi como el apoyo en la defensa y promocién y fundamentales de estos. - dirigir, administrar, controlar y operar centros y/o} 3s para adultos mayores que contengan talleres, sultorios, oficinas, dormitorios, comedores, areas de) jiento, y baiios, a fin de} pla su objeto social, pudiendo para tales efectos; as, de produccién y almacenar asistencias de manera gratuita 0 con aportaciones de Inocidos de los adultos mayores que interacttien con la er la convivencia humana y social entre fos adultos que se integren de cualquier forma a la asociacién, y} las ylo cualquier persona que desce interactuar con la ntes, en los términos de su objeto social .ciones y circunstancias personales de los adultos 5 que acudan a las instalaciones de la asociacién, para ntaria, moral, fisica, psicolégica, cultural y educativa| 5 y los nitios, con el propésito de disminuir la brecha| valores. n, educacién y capacitacién a través de| vitales, peso y talla, ic. Francisco Burciaga sae Notario Piiblico Numero 3045, % Promover un ambiente familiar sano, a través del forta imiento de| capacidades y ensefanza de offeios. con la parti pacién conjunta ¢| interactiva de adultos mayores de ambos sevos y nitios. 1L.- Crear programas para desarrollar habilidades y destrezas liidica on) adultos mayores de ambos sexos y nifios de escasns recursos. 12.- Dotar a los adultos mayores dle ambos sexos, que de cualquier forma se: encueniren integrados a la avocincf, de objetos,aparstos 0 equipo medie,| énico, oropédico, aultive. éptico o rehabilitacién Fisica, que requieran| |para_mejorar su calidad de vida, La asistencia juridiea, el apoyo o lal |promocion iutela de los derechos de los menores, asi como para |readaptacion social, de personas que han Hlevado a eabo conducts ilicitas [seme lorientacién social, eduencino egpacitacién para el taba, 13. Establecer relaciones, y obtener de asoci afines, onganizs |de salud, instiueiones de eduescién media y superior, organi gobiemo, ya scan federales, estatales © municipales, asi como de personas |Fisicas y morales. piblicas yo privadas, nacionales ylo extranjeras, ayuda fossa part ino cumin dl objet soil de asc, ~ [14 1a aceptacién de toda clase de legados. herencias, usufructos, |iicicomisos y donativos, ya sean de origen nacional o extrnjero y la) celebracidn de cu auier aclo 6 contrato que sin fines de Iuero tendan al aumento, desarollo, o consolidacién del parinonio de fa asociaeién. Por lo |eval. ln asoeiacion pode expedic comprabantes deducibles en los téemines |del Aniculo 36 (rcinta y uno) y demas relatives del Revlamento de fa Ley |del Impuesto sobre la Renta que se transeribe como sigue: “Para los efectos dl articulo 27 fraccién I de esta Ley. se considera que los donativos cumplen} con los requisitos a que se refiere dicho prevepto, cuando en el gjereicio en: |que se otorgue el donativo, las onstarias sean de las ineluidas, rtp lista de fas personas autorizadas para ¥ SAT vibir donativos, que al ef big en el Diario Oficial de la Federacién y cn su piginiycleetrinita, excepto] tratindose de la Federacién, entidades federat 1s Y’municipigs, asi camo de! sus oryanismos descentralizados que tribute al Titulo HL de esta géntorin / / Ley, 0 de programas de la escuela empreyt. Asi misiyé. Ins asociaciones, |sociedades civiles, 0 institucjpres gfe se constituyan y _funcionen! lexelusivamente para Jie obras 0/servieios piiblicas que) | correspon las eptidades federativas 0 los | municipios. podein obey iy dori pds donaivs dedi [ies asocinciones, 1 s vipers deberin cumplir con! Cotejgto los requisitos seftalados en el articutlo 82, parrafo sexto y séptimo de la Ls ara obtener la referida autorizacidn”. El contenide de este articulo seri irrevocable. 15.- La asociacion en sus actividad 10 podr buscar fines de Iuero ni pode ‘ener eapital por accianes; no obstante, pode compareeer« todo tipo de actos 'y celebrar contratos ¢ com os, que sin tener earieter preponderantemente evonémico o fin de llucro, sean necesaries, ales © convenientes para elf | ccumplimiento det objeto so 16 La obteneién de fodo tipo de permisos.concesiones, autorizaciones y/o aprobaciones guberamentales, particulareso privad s. que sean necesarios o ‘convenientes para la dperacién de la asociacién y el cumplimiento del objeto| social de ta misma, asi como todos los asuntos relacionados con ellos. - 17. Realizar toda clase de eventos 0 actividades productivas acordes al objeto soci ‘eepalivos, cultures, atistices,edveativos, deportivs 0 sociales, promovides. coordinados. administrades y operados, por todo tipo de insttuciones. personas fisicas © morales. piblieas o privadas, de origen! nacional o extranjero, a fin de recabar fondos, cooperaciones 0 donativos de} ‘cualquier especie para destinarlos diniea y exelusivamente a resolver los equcrimientos y problemas yeneradlos por las actividades de la asociacion, especial y prioritariamente las que tengan relacién directa con las neeesidades| bisieas de los adultos mayores que de eualquier forma se integren a ta} 18.- Promover y participar en Ia constitucién de todo tipo de sociedades 0) asociaciones de naturaleza civil, asi como participar en su organizacién, Funcionamiento y administracién, 19. Recibie yo adquirir en propiedad, arrendamiento, uso, usufiucto, donacién, por recursos propios o bajo cualquier titulo yio cualquier medio} establecide por y en la medica que lo permitan las leyes aplicables, toda clase de bienes mucbles, inmucbles y derechos necesarios o convenientes para la realizacién del objeto special 20.- La representacién {lentro de la Repablica Mexicana o en el extranjero, en| calidad de comisiohista, agente, intermediiario, factor, mediador.| Jeoncesionario, yestor, jrepresentante legal 0 apoderado de toda clase de asociaciones, fundaciones, agrapaciones en general © personas dedivadas a} los abjetos anteriores, jsi como la participacién como asociado de toda elase de sociedadles o asocificiones civiles, nacionales o extranjeras, si cuando Ia ey asi lo pervita, Adem, pode pumtiipar en su ainsi liquidacion, , he todo 0 pare de as propietes se asariecon, im gona aiowor y |eceer erie 9 presario de dma pats sa KON. ‘J garni eater, itis nme NHS SADA 9 sovsitiares ow eahler ie foremost sm gino contin, pruvenienien del pit w et exten, Baton omnes» restr sen setinah at alized fe sot ain Node veer, compat e escemar ewtante AeA, MMe evcrcanites, Facturas os contra teen, ai com ype figs \documenine hipotecarios yor tthe rit, aon ai pn Jasauirit,suscribv, avatar. crakear, gat 9 teammate pw es [de cristo confirms @ te Ry. avi comer garantiar, an atmo firms, Jobtigacioncs propiae y de tercenne cabvagnariy «nasi gui cousen petjucios w detriment a Io wong, ——— 22. Ein pencra, ccktiar shemtrw © fern de ha Replies Mince go props cota y mmc pest y nombre ecanOR ip dn coatraton, gost ya wean Civils o mercantile, primeypulus o accusers, Se cualquier otra namuraices confine 4 dknechon qe dinstimanur elacioncn cua los fines sscales techs encase fm cl “sonferidas pot tas Leyes de his Estadens Union Mescunen, ARTICULO TERCERO. DOMICILIO. La Aveciauion Gio dow se esta Cl Judes, Chidubusk puns vedic lcm, agencias, sucunales domilim Comenius @ KepreKOMASionss ‘cualquict pane dc bs Republics Mevican ss comsidene canbvsks of duit ARTICULO CUARTO™ DURACION (4 Dueaciin de ta sori inetinis. coutahn parte de Ls lochs ema ete ecm ARTICULO QUINTO. NACION LIDAD. Ls sow Sociedad os de ‘6m 6 eter in gue gp nacionalntad mexicana, cmv inicnhons expresmcnay eat Rado ow sa fextranjeros, actuals @ fhturma, de formalmente con ta Sceretaria be Relay Bornes 2 comnihorane Com nacionales respecte a has partes fabcran 0 de que seam tisares) fon esta sociedad, asi como derechos, comcesionss, Jones que sc deriven de los contratos que ella sea parte con] autoridadles mexicanas. Convienen también en no invocar. por lo mismo. Ia proteceidn de sus Gobieros, bajo Ia pena en caso contrario, de perder en bbeneicio de la Nacion Mi ana las participaciones sociales que hubieren adquiride. Lo anterior en tnminos de la fixeeién primera del articulo vein nn Extranjer consttucional det a imo quimo de la Ley de Inv del artculo cavorce del Reglamento de la Ley de Inversién Extranjera y del Registro Nacional de jnversiones Extranjeras CAPITULO SEGUNDO: -PATRIMONIO ~ TO.- EL patrimonio de la Asociacion se constituiré con Tos| ARTICULO SE! Jones mucbeseinubles que se adguera. si como on fs aportaconss |ontinarias y extraordinarias que aprucbe la asamblea: con los donativos qu sible de ser |se obtengan, valores financieros y todo recurso suse aprovechado econdmiicamente: con las aportaciones que perciba por los; fazinene eomeoninn, inuyenlo dneciones itera, sc sus falolcn elas 0 munipales 0 ion de orgies de snralizados, inellyyendo aquellos que se hubiesen adquirido antes de la esos se destinara al denominacién y forma estatutaria, La totalidad de los i ‘cumplimicnto del objeto social. El patrimonio de la asociacién, inclu’ los apoyos ye fi los pliblicos que reciba, se destinara exelusivamente a los, es propios de su (bjeto social, no pudiendo otorgar benelicios sobre el |remanente distribuible a persona fisiea alguna o a sus im grates. personas |fisicas o morales. salyo que se trate. en est iltimo caso de alguna persona ‘moral autorizada para recibir donativos dedueibles n tgrminos de la Ley del Impuesto sobre kt Renta o se trate de la remuneracién de servicios! leectivamente recibidos. La asociacion no deber’ distribuir entre sus lasociados, remanentes de los apoyos y estimulos piiblicos que reeiba, L JARTICULO SEPTIMO. PERSONA MORAL NO CONTRIBUYENTE: AUTORIZADA PARA RECIBIR DONATIVOS DEDUCIBLES. La asociacién es una asociacién eivil sin fines de lucro, cuyos fines sociales son bri asistencia « guellos miembros de la comunidad, quienes por sus carencias. socioecondn IS. seas { 'S reeursos, abandono, dlesamparo 0 EREDRp © cote Lic. ancisco Bur Notario Publico Ntimero 3 invalidez, se encuentran ineapacitados para satisfacer sus requerimic Inisicos de subsistencia, por tal motivo es la voluntad de los asociados Fundadlores que la asoviaein seu eonsiderada como una PERSONA MORAL NO CONTRIBUYENTE, en los términos de la fraccion VI del Articulo 79 de fa Ley del Impuesto sobre fa renta, por lo tanto para que la misma sea considerada como asociaein autorizada para recibir donativos deduces de os de a 1 Fiseal antes citada, los aso “impuestos en los tér Fundadores convienen expresamente y se establece para los asociados futuros [que la asociacién Hegare a tener. que Ia asociacién IRREVOCABLEMENTE, |se obliga en todo: momento @ cumplir con fo preceptuada por ef Antculo $2 Joe Lyd tpt Ss Ry por oat shri com I | siguiente: | Aq La asocincién y sus asociados se obligan a mantener sus estatutes! sociales exch Funeionar en forma preponderante como entidad “que se dedique a cualquiera de los fines a que se refiere fa fraccién VI del |Articulo 79 de la Ley del Impuesto Sobre In fenta y que de conformidad con las roglas de caricter que al efecto expida el Servicio de ‘una parte sustancial de sus ingresos la reeiban de jonados por la Federacion, Estados o Municipios, de) “donativos 0 de aquellos ingresos derivados de la realizacion de su objeto icibn In autorizacion’ ¥ nel easo de que se otorgue a favor de la aso |intcenacionates ademés de cumplircon fo anteriormente seRalado se obligan a ino recibir ingresos en cantidades excesivas por concepto de arrendamiento,, [objeto soca active que desarrollen tengan como finalidsd primordial el cumplimiept6’ de su, bjeto, | | social, sin que puedan interyenir en campanas politicas® se involieren en | ‘etividades de pro Cc. incidn y sus asociados podrin realindé ‘idades destinadas a) influir en fa legist in, siempre que dichas agividades no sean eemuneriudas y no se realiven a favor de personas © sCotores que les hayan atorgado) donativos y ademis, proporeion Cotejado se beneficiaria con sy propuesta; materiales, datos o informacién que aporten| a los drganos legislativos, claramente identificables en cuanto a su origen y| las conclusiones; y cualquier otra informacién relacionada que el Servicio|de Administracion Tributaria ID La asociacién ) sus asociados se obligan a destinar sus actives! s& s lexclusivamente a log fines propios del objeto social, no pudiendo otorgar| Si lbeneficios sobre el remanente distribuible a persona fisica alguna oa sus} | - integrantes personas fisicas © morales, salvo que se trate, en este iltimo caso, % Jde alguna de las perfonas morales o fideicomisos autorizados para recibir| |donativos deducibles He impuestos, o se trate de la remuneracién de servicios} efectivamente recibidps. IE.- La asociacién y| sus asociados se obligan a que al momento de Ia liquidacion de la asogiacién y con motivo de la misma, destinen la totalidad de su patrimonio a enjidades autorizadas para recibir donativos deducibles. F.- La asociacin y jus asocindos se obligan « mantener a isposicién del piiblico en general Ih informacién relativa a la autorizacién para recibir) 7 donativos, asi como fel eumplimiento de sus obligaciones fiscales para el] plazo y los términos hue mediante reglas de carécter general fija el Servicio de Administrcion Trfbutara, ~ JG.- La asociacién y pus asociados se obligan a informar a las autoridades fiscates, a través de los medios y formatos electrénicos que el Servicio de JAdministracion Tributaria sefale, a mis tardar el dia 17 del mes inmediato| posterior a aquel en que se reaice la operacién, de los donatives recibidos en lefectivo 0 moneda njcional extranjera, asi como en piezas de oro y plata, {cuyo monto sea supesjor acien mil pesos. ————— JH. La asociacién y|sus asociados se obligan a informar a las autoridades Fiscales, en los térmirjos que el Servicio de Administracion Tributaria sefiale, de las operaciones qu} celebren con partes relacionadas y de los servicios que reciban o de los bienkes que adquieran, de personas que les hayan otorgado donativos deducibles bn los términos de esta ley. L- La asociacion y bus asociados se obligan a contar con estructuras y Iprocesos de un gobitmo corporativo, para la direccién y el control de la persona moral, de conformidad con las reglas de caricter general que emita el Servicio de Administfacion Tributaria; siempre y cuando la asociacién cuente Jcon un ingreso anua} de mas de 100 millones de pesos 0 que tenga un patrimonio de mas de}500 millones de pesos. LOS ASOCIADOS FUNDADORES Y LOS QUE SEAN EN EL FUTURO, ADQUIEREN LA OBLIGACION IRREVOCABLE DE NO MODIFICAR| [pe MODO ALGUNO EL CONTENIDO DE LAS OBLIGACIONES QUE| |POR VIRTUD DEL PRESENTE ARTICULO CONTRAEN, Nt |MODIFICAR LOS OBIETIVOS SOCIALES CONSIGNADOS EN EL| | ARTICULO SEGUNDO DE ESTOS ESTATUTOS DE TAL FORMA QUE SE DEIE DE CUMPLIR © SEAN CONTRARIOS A LAS |DISPOSICIONES FISCALES QUE LE APLIQUEN A INSTITUCIONES| joesunaTunad A. | CAPITULO CUARTO [ORGANOS DE GOBIERNO, CALIDAD DE LOS ASOCIADOS Y. [FORMA DE OPERACION. LARTICULO OCTAVO. Son asociados los olorgantes del presente! mblea de asociados admita con’ instrumento y aquellos otros que Ia a posterioridad. La Calidad de asociado es intranst |ARTICULO NOVENO.- En caso de fillevimiento de alguno de tos Jasociados co var con los sobrevivientes. Los herederos 0 legatarios no) “tendrin derecho a In devolueién de las aportaciones realizadas por el socio alec. jarticuto DECIMO.- los tendrin derecho a a ningiin caso, los asoci |recuperar sus sporticiones,cuols. leer, [ARTICULO DECIMO PRIMERO. Los asociados pueden ser excluides: - |. Por eomisin de hechos Fraudulentos 0 dolosos contra fa asociacisn, II- Por ineapacidad declarada judicialmente. [ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- La Asociaeién Hevari umn libro: de {registro de asociados, en el eual se insribiin el nombre y domicitio de eada Juno, con indicacidn de sus aportaciones. en su caso, Este libro estar all cuidado del director © Consejo de dlitectores, que responderin desu! i | menos una vez al aio, en el domicitio social o evel lugar quy/ta asamblea} ay existencia y de Ia exaettud de sus datos, ARTICULO DECIMO TERCERO.- LA ASOCIADOS es el Organo Supremo de la asociacivi, jRticuLo DECIMO CUARTO.- Las Asambleys’ determine. ARTICULO DECIMO QUINTO- seftalada para Ja ecu | iconveniente 0 cuando se los pida et 10 por ciento de los asocindos, {ar este kino eso, 5 rehusaren hacer fa eonvoeatora fo har el Juez lo Civil a petician de dighos asoeiados, ARTICULO. DECIMO D- Las convocatorias se can personalmente lo ites ce n indicar la Fecha, hora y el lugar de la in € ineluir fa orden del dia, anunciande los asuntos ‘que la asamblea debajresolver.- ARTICULO DECIMO SEPTIMO.- Si todos los asociados estuvieren| presentes no seri nege orin, pero previamente a Ia discusién de los asuntos, los asociados debs i al orden del aprobar, por unanimi ARTICULO DI mane OCTAVO.. Para que una asamblen se considere valida ite reunida (leberi arse de acuerdo eon To que establecen los presentes estatutos y'se considera mente instalada en los presentes © representados cualquier que | En las asambleas acluarin como Presidente y Seereiario las personas quel \designen los asoeiades. AR FICUILO DECIMO NOVENO. Las resolsioncs de In asmblen se por mayeria de votos. siendo éste el 75% setenta y cinco por ciento} de los presentes ARTICULO VIGESIMO.- En ls asumbleas cada asociado tener derecho a voto. | Las Asambleas podrin ser ordinarias y exteaordinarias. Las asambleas| lordinarias resolverin, sobre cualguier asunto que no se requiera toma acuerdo de la Asamblea General Extcaordinaria, ~ La Asamblea General Ordinarin se reuniri por Jo menos. una vez ao, dentro de los primeros cuatro meses del ato, para conover y resolver, entre fotos acuerdos, acerva de: a).~ Informe del Director General @ Consejo ek Jie to, b)- Apgar» molar lees dsp de ot tan | ave nds el Conejo digi: «)- Desig al Oissor Gana 'miembros del Conseo de Directores y miembros del Consejo de Vigilancia. 1 a We Ratifiear 0 rechazar por el aio de que solicitudes de Asociados y e)- Cupiier otro asunto que no sea propio de la Asamblea) General Extraoein Disoluciin de la Aspciacién; by= Cambio de Objeto de ta Asociacién: &| dle la Asociaciin con otras Asociaciones Civiles que tenga autorizacién expresa part recibir donatives deducibles del Impuesto Sobre la Renta y 1) {Reforma de los latutos de la Asociaci JARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- Los asociados tendtan obligacisn| sambleas personalmente o a través de la representacién de un| |ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO. De cada asamblea se levantard acta que deberi comtener Ia fecha, hora y lugar de la reunign, los nombres de los} asistentes, ‘orden del dia y el desarrollo de a misma. | Las actas deberdn ser firmadas por quienes hayan aetuado como presidente y' JARTICULO VIGE IMO TERCERO.- La administracién de la Asoci argo de un CONSESO DIRECTIVO integrado por un Presidente y| est fun See ARTICULO VIGESIMO CUARTO.- EI Presidente del Consejo Directivo tendra ln representacion legal de la Asociacién, y gozarin de los poderes y' facultades siguientes, los cuales podrin ser ampliados 0 limitados por ta asambles [ls MANDATO Y PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS.- ‘Ten cultades de un mandatario general, de conformidad con lo} cstablecide por el primer pirrafo del articulo 2453 del Cédigo Civil para el} [Estado de Chihuahua y sus correlat is de un apoderado general, de| |conformidad con fo establecido por el primer pérrafo del articulo 2554 dell Céntigo Civil Federal y demas arteulos correlatives del resto de los Cédigos| Civiles de las dems Enidades Federativas de la Reptiblica Mesicana en} donde se ¢jercite dicho mandato, con todas Ins facultades generales y atin las clivsula especial contorme a ta-fey. shin to} lo 2486 del Céligo para el Byeido de Chihuahua y 2587 del Cédigo Civil Federal y articulos corre tiy6 de los Césligos Civiles| Jias siguientes. factades: Comps |autoridades judiciales, agrarias y del Tuera de el een la mayor amplitug!/ prydentar quejas, querellas y denuncias, asi ‘como para ratifiearlas, eoyfa}ei coma asesor juridieo y tercero Cotejado | | | | Jey dl Misi Piblice y otra el prdn del fend: en general, para inieiar, proseguir y desistirse de todo tipo de acciones, juicios, neral, de cualquier orden, recursos, atbitrgjes) y_procedimientos en g¢ inclusive del juicio ge amparo; recusar jucces, imegrantes de Jumtas de y auloridades en general; eelebrar transaeciones| Conciti ion y Ad bitte ljudiciales en toda ¢lase de juicios y procedimientos extrajuuticiales; irbitros, hacer 0 recibir} :mandatario tended fagultades para comprometer en | pagos; teniendo todas estas faeultades para ser eje cn todo tipo de: materias sean locale} 0 Federales. ain en materia laboral. ante Juntas de) Coneiliacién y Arbitraje o fuera de cllas, scan locales o federales: actuar en) sociedad mandante ante Jas Juntas de) materia del trabajo y/representar Cone y Arbiteajeeitadas, en todas las provedinsientos ordingrios 6 especiales, tanto en eontietos individuales com coleetives, de naturjleza evonémica y de huelga, Teniendo ademas a) represcntacién de la speiedad, eonforme y para los efectos de los ar (once) 46 (euarentay seis) 47 (cuarenta y sete) 134 (ciento teint y euatro) Fraeeién Il, 786 (scecientos vehenta y seis) 787 (Seteciemtos ochenta y sit), 873 (ocho eis stent y es) $74 (ohodenesstetay ust) | 876 (ochoei ay ocho), 880] (ochocientos ochenta), 883 (ochocientos oehenta y tres) 884 (ochocientos 878 (ochociemios s fochenta_y cuatro) de la Ley Federal del Trabajo, teniendo todas esa Juntas de} facultades para ser) ejercidas en materia laboral, ante ‘Conciiacion y Arbitene 0 fuera de ella sean federales o locales, y ante las} cms auevidades ch materia del uahyj relacionadas el atieul (quinientos veimitnés) de la Ley Federat del Trabajo; aetuar en materia de) trabajo y representar 9 la Sociedad mandanie ante las juntas de conciliacisn,| citadas, a las elapas procesales en procedimientos ordinatios o especiales tanto en confliios individuales como en conflicos eoleetives de naturale) ceondmica 0 huelga, El presente poder y mandate incluye facultadss| lexprests, para que los apoderados y mandatarios se allanen y reeiban toda) clase de notifieaciongs judiciales personales, y que estén relacionados eon. ‘emplazamientos a juicios © trimites relatives al bien arviba deserito, sean} estos civites, am prin reconocer to tipo de alewos celebrar tod tipo de convenios Il- MANDATO. Y PODER GENERAL PARA ACTOS DE! |ADMINISTRACION, FISCAL Y DE IMPULSTOS: teniendo las Fasulades rmandatario geyeral, de eonformida c con Io disqniesto por ef segundo pirat del antieulo 2453 del Cédigo Civil para el Lstado de Chiluala y sus, . Francis Seg oY {aticulos earrelativos det resto de los Cédigos Civiles de las demas Entidades| | Federativas de Ia Reptiblica Mexicana en donde se ejereite dicho mandato, podrin ser ¢jercitadas, de una manei ‘cnunciativay no limitativa, paral administrar los bienes y negocios de In asoeiaeién, con todas las ultades| genera sy las espeei ies, aun las que conforme a la Le requieran meneién {o ckiusula especial, sin limitaciin algun 1: para que represente a Ia asociacién| [ante toda clase de personas y autoridades juiciales, Agraias y del Trabajo, Federal {sean est Estatales © Municipales, o del Disttito Federal; en| lespecial en asunios de caricter fiseal o tributario ante et Ser icio de! |Adminisuacién Tributaria, Seeretarin de Hacienda y Crédto Pablco, y sus |dependdeneias, el Instituto Mexicano del Seguro Social el Instituto del Fondo! | Nacional par a Vivienda de los Trabajo 1a de Ahorro para el [nati la Dinsién Goel Adee Munky el dacidn de Rentas en todas sus dependencias, laue eateule, rtengs, pague, enter, compense impuests de todo tipo a} hombre del poderdante y para que tramite el registro de oferente ante el INFONAVIT. De manera expresa, se le otorgan ademis de las facultades {amteriores, facultades necesarias para que | | ne en nombre de ta asocin todo tipo de manifestaciones, deela ciones, © avisos de nat para que solicte, tramite y obtenga, leve a cabo todos los actos y gestion {¥ procedimientos necesarios, ante toda elase de dependencias y xdministrativa, ya seon estas Federale, estatales o municipal, con el objeto de obtener a favor de la asocineién, de forma enuneiativa y no limita i [Regio Federal de Contes, Cela Fil y alice as imas | [Claves Electrinieas, necesarias para que la asocineién, cumpla con sus | | |necesarias para evar a enbo } Ps ts operas, acap/ cones | comes ios con es dela Sein. y/o cl : |presente mandato queda expresamente ald para ydlizar todo tipo de} la Seertavia de Hi | al |credto Patico, Servicio de Adydségotén Tribu, inclusive para leva a encia acudir a las} ‘obtener el registro ‘qhe sea conveniente 0 necesario para que la asociacién| permiso o licer lopere correctamente|de conformidad con su objeto social, expresamente facultado para firnjar en nombre de la asociacién, todo tipo de| Imanifestaciones, decjaraciones 0 avisos de naturaleza fiscal. Para que Jcomparezea ante el Istituto Mexicano del Seguro Social, pudiendo dar altas| y bajas, la Secretaria|de Finanzas y Administracién de Gobierno del Estado, I] SAR, Afores, FONACOT, INFONAVIT, Comisién| en general, ante cualquier [Tesoreria: Muni Federal de Electricidhd, Secretaria de Econor Dependencia de Gobierno, Paraestatales y Descentralizadas. II- MANDATO |Y PODER GENERAL PARA ACTOS DE JADMINISTRACION EN MATERIA LABORAL, teniendo ademds a] representacién de la gsociacién, conforme y para los efectos de los articulos 11 once 46 cuarentaly seis 47 cuarenta y sicte 134 ciento treinta y cuatro) Fraccién Ill, 786 setfcientos ochenta y seis 787 setecientos ochenta y siete, 1873 ocho cientos sftenta y tres, 874 ochocientos setenta y cuatro 876} lochocientos setenta s seis, 878 ochocientos setenta y ocho, 880 ochocientos| : lochenta, 883 ochociehitos ochenta y tres 884 ochocientos ochenta y cuatro de| Ia Ley Federal del Tipbajo, podré actuar ante o frente, los sindicatos con los| cuales existan celebspdos contratos de trabajo, y para todos los efectos de| conflictos colectivos) los trabajadores personalmente considerados, y para todos los efectos de|los conflictos individuales, en general para todos los lasuntos obrero-patropales, y para ejercitarse ante cualquiera autoridad en| materia del trabajo, |y servicios sociales a que se refiere el articulo 523} quinientos veintirés| de Ia Ley Federal del Trabajo, podrin asi mismo Jcomparecer ante las \Juntas de Conciliacién y Arbitraje, ya sean locales o federales, 0 del Distfito Federal, proponer arreglos conciliatorios, celebrar lransacciones para Joda clase de decisiones, para suscribir convenios laborales; asf mismo) podrin actuar como representantes de la empresa en Liuicios © procedimientos del Trabajo, que se tramiten ante cualquier| autoridad; al mismo| tiempo podrén celebrar, modificar, resolver, renovar, lextinguir, revocar o fescindir, contratos de trabajo, podrin pagar y recibir pagos, podrin intenthr toda clase de recursos, juicios y procedimientos ¢ incluso el amparo y fesistirse de unos y otros. En el ejercicio del presente imandato, queda expresamente facultado, para firmar contratos de tipo laboral, a nombre dk Ia asociacién, firmar a nombre de la asociacién el reglamento interior del trabajo, firmar finiquitos con los trabajadores ya sea |de manera privada y te Ia Junta de Conciliacién y Arbitraje. oes nate Hoooecws GENERAL PARA ACTOS DE DOMINIO, de| feulo 2453 del Cédigo Civil para el RY [IV.- MANDATO Y PODEI | : acuerdo con el pirrafiy tereero del a JEstudo de Chihuahua y sus correlativas de un apoderado general, de| conformidad con lo establecide por el tercer pairafo det articulo 2554 del] Codigo Civil Federal y demas articulos correlativos del resto de los Cédigos; Mexicana en| |Civiles de las denis Entidades Pederativas de Ix Repibli donde se ¢jercite dicho mandato, pudiendo ejereer dichas faeultades in Jlimitacion alguna, solicitar préstamos y garantizar obligactones propios y de |tereeros,~ |V.- PODER ESPECIAL PERO TAN AMPLIO COMO EN DERECHO SEA| NECESARIO para que en nombre y representacién de la asociacién| mandante, tuda ante I Secretaria de Hacienda y Crédito Publica y/o al iza de Ciudad Servicio de Administracion Tibutaria y/o Aduana Fron Juirez yfo Instituto Mexicano del |descentralizados yo paraestatales yo Institute del Fondo Nacional de f |Vivienda para los T bajadores, y a fin de realizar cualquier trimite que Gn. firmanclo cuanto documento sea necesario para hates efectos. \ - FACULTADES BANCARIAS.-. Para realizar todo tipo de gestiones y' |operaciones ban en nombre y representacién de la asociacidn, abrir, administrar y cancelar, todo tipo de cuentas y operaciones banca nes de Crédito sobre las Jincluyendo la facultad de instruir a las Institue personas autorizadas para rea |euentas, y en yeneral weal | y dems operaciones realizadas con su objeto so IVIL- PODER PARA OTORGAR Y SUSCRIBIR TITULOS DE CREDITO, en los. términos del lo Noveno de la Ley General de Titulos.y Operaciones de Crédito.~ “ IVIL. FACULTAD PARA OTORGAR PODERES GESERA| PECIALES Y PARA REVOCAR UNOS Y OTROS. Que Y acultado) |para autorizar a los apoderades. para que a su ye%, otorguen“o revoquen poderes, inclusive eon Ia presente fculta fores Se ejercitarin ante frativas © jucliciales, ‘fla Zonciliagjén y Arbitraje, locales o| locales o federales y ante federales y autoridades de trabaj NeISCO Ry eurtico, oon izar_depésitos, retiros © endosos. en dichas| ar todos los actos y contratos,civiles y mereantiles| | ARTICULO VIGESIMO QUINTO.- Los cercisis sociales corerin del primero de enero a tint y uno de diciembre de cada ato ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- El estado financiero anual se} practicaré el final de cada ejerci siguiente a la clausus del mismo, quedando como los demés documentos a| \disposicién de los asqciados ——-|--CAPITULO QUINTO—-—-—~ DISOLUCION Y LIQUIDACION ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO.- La Asociacién se disolveré por ‘cualquiera de las sigu L- Por acuerdo toma: 1L- Por haber concluito el término fijado para su duraci6n.—~ IIL- Por haberse constguido el objeto dela asociacién.— 1V.- Por resolucién djetada por autoridad competente. |ARTICULO VIGESIMO OCTAVO.-. Disuelta la Asociacién se pondri en liquidacién y la asdmblea nombraré uno 0 varios liquidadores quienes; jgozarin de las mism4s facultades que estos estatutos se confieren al director] lol consejo de dircetpres.- ARTICULO VIGESIMO NOVENO.- La liquidacién se pract acuerdo con las bases siguientes L- Se continuardn las operaciones pendientes de la manera mas conveniente a] Ia Asociacién cobranyo los créitos y pagando las deudas. IL- Se formularé ell estado financiero de liquidacién, el cual deberd ser aprobado por la asamlea. ~ |ARTICULO TRIGESIMO.- Al momento de su li residencia para efectps fiscales, la Asociacién destinaré la totalidad de su patrimonio a persongs morales autorizadas para recibir donativos deducibles| del Impuesto sobre I} Renta, en la inteigencia de que los bienes adquiridos con apoyos y estimlos pablicas, asi como en su caso, los remanentes de Jdichos apoyos y ejtimulos, se destinarin a una o varias instituciones} autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Rehta que se encuentren insritas en el Registro Federal de las Organizaciones dla Sociedad Civil. En easo de que la autprizacién para recibir donatives deducibles otorgada a la /Asociacién, sea revofada o cuando su vigencia haya coneluido y no se haya| Jobtenido nuevament: © renovado la misma, dentro de los doce meses siguientes a la fechd en que surtié efectos la notificacién correspondiente| |deberd acreditar que los donativos recibidos fueron ut xdos para los fines| eras Nexen Lic. Fran ‘0 Bureiaga Molinar Notario Pablico Nimero 30 [propios de su objeto social y respecto de los donatives que no fueron| Aestinados para esos los transmitrd a otras entidades autorizadas par ‘sib donativos deduces que se eneuetren inserts en el Regio} |Fe eral de las Organizaciones de In Sociedad Civil, dentro de los 6 sci | obtener} 2.0 lt renovacidn de la misma) de su vigenci. LO ESTIPULADO EN este | aos a partir de que coneluyé ef plazo par fen ef caso de conch |arricuto espe cARACTER IRREVOCABLE —~ JARTICULO TRIGESIMO PRIMERO.- Todo lo que no se encuenire Drevisto cn esta escritura o en sus estatutes. seré resuelto eonforme a las Aisposiciones del Codigo Civil vigente en el Estado de Chiba, TRANSITORIOS: | lo constituye In eantidad de $1,000.00 (MIL PESOS: \ |0/100 MONEDA NACIONAL) que es suscrto y pagado en este ato por] ~ EI capital inet |odos fs asides fandadres por pate gues [2 atibuyendo tos comparccentes a este otorgamiena el valor y fuerza [seat de Asamblea Geneml de Asociaos, tan toma tas resoluciones| de Ia Asociacidn quede a eargo de un CONSEJO) forRectivo el ate integrado a partir de esta fecha de ft siguiente) | manera: |pREsIDENTE: JOSE DOLORES SOSA CERVANTES |SECRETARIO: ERNESTO IBANEZ HUERTA |b)- Los nonbradosaepan su srg y protean au fel y legal deempct Javenes abi de durar en jeri desu puesto ras no tomen posesién Jos que hayan de sustituirlos conforme a las disposiciones de los estatutos) |comesponien Jo Que of Preside en lo pesos goat parm enero de vlp-VIGES|MO CUARTO encaryo, de as Taclades «gue se Jae Jos presents extatutos sociales, quien estan prctenty/ acto po |conferido, protestando sus encaryos confor al ey LAS FACULTADES SE CONFIEREN EN LOS’ TERMINOS DEL |ARTICULO 2453 DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y) TRES DEL CODIGO CIV. EN EL ESTADO DE) QUINIENTOS: cincuny ve DERAL QUE ALA LI] tres. En el mandato general ies 259 dsr emis enue par pets y cobras, basta que se asiente que se oto conto las les que requieran cliusula especial focutades generaes| y tas esc confome a aly. pafy que se entendan eonferidos sin initaién alguna, En el mandato general pgra administra bienes, bastard expresar que se eonfere| ‘con ese carieter. pafa que el mandatario cjerza toda elase de facultades ‘administrativas. En el mandato general para ejereer actos de dominio, bastar expres qu eden don es ear par qu | manta jr tos ls facultades ce duefo, tanto en lo relative a los bienes, como para ejereer todas) as aeciones que se requieran para dlefenderlos. Tratindose de actos yrntitos les necesaris autorzagién expresa del mandante. Cuando se quieran limita |en los tres casos ants mencionados, las facultades de los mandatarios, se ‘consignarin las limitjciones. © los mandatos serin especiales. Los notatios Amilo 2554 dos mi uinenioscincneta y eta. En todos fos pods generales para pleto y cobranaais bastari que se dia que se otorgan con] todas las facultades generales y especiales que reguieran cliusula especial confonme a la Ley. para que se entiendan conferides sin limitacidn alguna. En| los podsres generals part administra bisnes, basta gue se den com ese career para que el apoderido tng toda case de acts a t ‘con ese caricter para que cl apoderado tenga toda elase de faeultades de} nistrativas los poderes generales para ejeroer actos de dominio bastaré que se den! |ducno, tanto en fo telativo a los bienes como para haver toda clase do| lwestiones a fin de defendertos. Cuando se quieran limitar en los tres casos lantes mencionados Is fueultades de les apoderados. se consignarin las imitacioneso los poderes serin especiales. 3 Lem virtud de que se trata de una asociacién, la responsabilidad de los) ‘asociados se limita daicamente a las aportaciones que hayan hecho conforme| 1 la eseritura y acuerdo de la asamblea, La asoeiacién solamente responde| No total le los bienes que Leng al momenta de exigisete| ino de tos) |detemninads responspbilidad u obligacién, por lo que ‘miembros seri deudor solidario de ella, 4. BIERCICIOS SOCIALES- Los ejerci os sociales quedaran ‘comprendidos del 1° primero de enero al 31 ¥ no de diciembre de| ‘ead aio, Por excepe}én, el primer ejereicio social estari comprendide de ft fecha de firma de est} escritura hasta el dia 31 teinia y uno de diciembre de 2017 dos mil diecisiele mate roa Sr 0 - JURISDICCION Y COMP! ENCIA.- Que para fa inter elaciéon sumplimiento de este instrumento, artes Se someten a Ta jurse los jueces competentes del Distrito Judicial Bravos, Estado de Chihuahua, a correspindeles| Jrenuncindo expresamente @ cuniqier cx que pu \ {conform Ia Ley, ~ - YO, EL NOTARIO, DOY FEY CERTIFIC { | Que tengo a ta vista Ia n 0 razén social torizacién de uso de denomina [emia po Sse de Eso, Lala ol apédie de et escritura, en su leyajo respective, mareado con el nimero "LUNO", para que] forme parte integrante lel mismo, -— nado en esta escritura coincide fiel y exactamente TL Que Io inserto y relae! remito. ~| ‘con Tos documentos originales que tengo a la vista y alos cuales m IIL Que las comparceientes tienen a mi juicio capacidad legal sin que me |eonste naa encontrar, quienes por no ser de mi conosimient, o a pesar de serlo, se identifiean con los documentos oficiales que en este acto me| lexhiben, los que tengo a la visa y que en copia ya certficada, agrego al |apéndice de protocolo a mi eargo mareéndolas en sa bos para que formen parte integrante de la misma, documento que! también contiene sus datos. gener | | protesta de decir verdad, ~ TV. Que agregaré al apéndice de mi protocol, en el legajo correspondiente mareado con los niimeros nota enviada a fa] Tiseal de ésta persona moral y/o del alia correspondiente y/o en sw caso el} aviso que enviaré a la Secretaria de Hncienda y Crélto Pilblico en tos las de ilentitieaeién 1s Asociados las copias de las V.- Que no solicité se de persona moral con fin no Tucrativy & que se | notarial a que se refiere ‘en el Estado |VIL- Que en cumplimiento a la |rersamaies VJ oo Jexpuesto al piiblico ¢ In redaceién det pres: lcomunicados a las a pueden obrar en | |correspondientes, por| [constar el consentim presente instrumento, publicidad de los dat sefialados. VILL Que las otorga: existe ms duefio ben IX. Que leyeron esta |Adscrito su valor y contenido, la firman p JOSE DOLORES St HUERTA.- FIRMA. NOTARIO PUBL FRANCISCO BUI |NOTARIAL DE AU’ |AUTORIZO DEFIN} DE 2018 Dos FRANCISCO BU! NUMERO TREIN’ AUTORIZAR. datos personales propprcionados, por disposicién de ley son necesarios para DE DICIEMBRE DE 2017 DOS MIL DIECISIETE.- DOY FE.- EL. la Notarfa a mi cargo, que les fue explicado, que los inte insttumento y que estos podrn ser compartidos y} foridades que legalmente tengan acceso a ellos, y que| casos asi exigibles, en los Re lo que enteradas de los derechos sobre privacidad, hago into expreso oforgado en este acto mediante fa firma del ros Pai para la obtencién, almacenamiento, trasferencia y personales de los cuales son titulares, pra los efectos Jes me manifiesian bajo protesta de decir verdad que no} iciario que ellas respectivamente. escritura las comparecientes, explicéndoles el suscrito| jnsecuencias legales, quienes conformes con su tenor y| 1 constancia.- DOY FE. ISA CERVANTES.- FIRMA. ERNESTO IBANEZ AUTORIZO PREVENTIVAMENTE A 5 CINCO! ICO NUMERO TREINTA.LICENCIADO} CIAGA MOLINAR- FIRMA EL SELLO| rORIZAR, ITIVAMENTE A 22 VEINTIDOS DE FEBRERO IL DIECIOCHO.- DOY FE. LICENCIADO| }CIAGA MOLINAR.. NOTARIO PUBLICO) ‘A- FIRMA~ EL SELLO NOTARIAL DE) eoswrusen Une Ct ita same (0)

También podría gustarte