Está en la página 1de 26
FGM | SANIDAD Anatomofisiologia y patologia basicas Anatomofisiologia y patologia basicas Francisco José Teijido Lopez César Cruz Arrieta Evelyn Galindo Hernandez Cristina Garcia Iglesias [MADRID - BOGOTA. BUENOS AIRES -CARACAS - GUATEMALA - MEXICO [NUEVA YORK -PANAMA:SANJUAN: SANTIAGO: SAO PAULO: AUCKLAND HAMBURGO - LONDRES - MILAN = MONTREAL - NUEVA DELHI PARIS SAN FRANCISCO SIDNEY -SINGAPUR SAN LUIS TOKIO - TORONTO. Como se utiliza este libro & @ Presentacion de la unidad r Aqui encontrards los eriterios | deevaluacion de launidad, r ‘Te avanzamos los contenidos r que se van a desarrolla. ———— © @ Desarrollo de los contenidos Y tendras acceso a los resultados de aprendizaje de la unidad, on.esS y CASO PRACTICO ACTIVIDADES Permiten trabajar los contenidos a medida que se van ‘explcando y aseguran un aprendizaje progresivo. ‘tuaciones reales del entomo profesional. OF onscreen eran grey ria, acompatiada de recuadros que ayu: ® dan a la comprension de los aspectos mas importantes: ._ fF > Clerre de la unidad CLAvES YCONSE}OS Howson lwo sivresis ‘TEST DEREPASO ‘Esquemavesumen de los contenidos estu- Ayuda a detectar cualquer laguna de cono- diados en la unidad, cimientos. CCOMPRUEBA TU APRENOIZANE PRACTICAFINAL ‘Actividades finales agrupadas por criterios jercita de forma integrada las competen- de evaluacion cias adquirdas. indice mheducation.es.. LAORGANIZACION GENERAL DEL CUERPO HUMANO Ercuerpo humane: dela clas alos sstemas ¥ aparatos Uaenatomiay i ising bs sstemas anatomecos dereference SITESIS. ‘TEST DE REPASO COMPRUEBA TU APRENDIZAIE PRACTICA FINAL ELSISTEMANERVIOSO. {as Bomoleculas {a organzacion cellar y Tos Ups de Cues os teidos, La ie y Las mca, SITES. ‘TEST DE REPASO ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAIE PRACTICA FINAL, LLAENFERMEDAD, INTRODUCCION AL ESTUDIO DELA PATOLOGIA Er concepto de enfermedad La patologia La etiooga {3 historia natural de a enfermedad. 1a prevencin en el proceso dnsmico saluc-enfermedad {as inedencias en et curso dela enfermedad Patologia general dela feb y ls tumores 1a valoacion del salud y la enfermedad. {ps terminos utitzados en patologa SwWTESIS. ‘TEST DE REPASO ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAIE PRACTICA FINAL, ELAPARATO LOCOMOTOR Introduccion El sistema esgudlico. sistema muscu Fisiologia del aparato ocomotor Patologia del aparato locomotor SWTESIS. ‘TEST DE REPASO ‘COMPRUEGA TU APRENDIZAJE PRACTICA FINAL, ELSISTEMANERVIOSO Vision global el sistema nervioso ‘Anatomia del sistema nervioso certral ‘anatomia del sstema nervosa peer Fisiologia del sistema nervioso, Patologia del sistema nervioso y Wastornos mentale SIVTESIS. ‘TEST DE REPASO ‘COMPRUEGA TU APRENDIZAJE PRACTICA FINAL, ELSISTEMAENDOCRINO Introduccion ‘Anatomia de Tos Grganos endoerinos Fisiologia de os organos endocrnas Patologia endocrina SINTESIS. ‘TEST DE REPASO. COMPRUEBA TU APRENDIZAIE PRACTICA FINAL SER oo4 25 By 32 33 34 Ea a 3 45 a 0 31 52 33 toa 105 indice WWW. mhediucation.es.. LASANGRE YEL SISTEMA NMUNE Introduccion Us compose de age {3 Snatomia de sistema ane Flog cet sangre LUatnmundad is grupos sanguineos Patologia sanguinea sivresis ‘Test De REPASO. COMPRUEBA TU APRENDIZAJE PRACTICA FINAL EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO Introduccion Elcorazon Los vasos sanguineos Ua creuacion sanguinea Ua hemoainamics Et sstemalnatieo Patologia del aparaio caaloercuatorio SITES. ‘TEST DE REPASO COMPRUEBA TU APRENDIZAIE PRACTICA FINAL EL APARATO RESPIRATORIO. Introduccion ‘Anatomia del apaato espraion La isloga respratora Semiologa y patlogia del aparato respratoro. SITES. ‘TEST DE REPASO ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAIE PRACTICA FINAL, ELAPARATO DIGESTIVO Introduccion Eltubo digestivo Las aléndulas ang Fisidiogia del aparato digestivo Semiologay patologia de aparato digestivo SIWTESIS ‘TesT DE REPASO ‘COMPRUEGA TU APRENDIZAJE PRACTICA FINAL, ELAPARATO URINARIO Introduccion ‘Anatomia del aparato urinario, Fisiologia del aperato urinario, Patologia del aparato urinario, SIVTESIS. ‘TEST DE REPASO ‘COMPRUEGA TU APRENDIZAJE PRACTICA FINAL, EL APARATO REPRODUCTOR Introduccion ‘Anatomia del aparato reproductor masculo ‘anatomia del aparatoreproductar femenino Fiioga el spars reproduce Lareproduccion humane, Patologia del aparato producto. sivTesis. ‘TEST DE REPASO COMPRUEBA TU APRENDIZAIE PRACTICA FINAL, 109 10 18 2 123 "ea 135 wr us. ur 9 150, 154 156 160 1st tse 163 16s To ve 175 ve v9 180 131 183 ra 92 198 195 196 9? 200, 202 20r 20 2M ais. da] La organizacion general del cuerpo humano APRENDERAS A. + Diferenciar ls niveles funclonales del cuerpo humane. =Defnirla posielin anatomica + Descriir ls planos anatomicos. ‘= Aplcar la terminolagia de posicion y ireccion + Enumerar y lacalizar las reglones corporales. *Detallary ocalizar las cavidades corporaes.. + Relacionar la estructuras anatémicas los ‘rganos y ls sistemas con la cavidad en la {que estan situados. + Indicar los componentes de la regiones anatomicas. ESTUDIARAS + La organizacion general del cuerpo humano desde el punto de vista anatémico y fisiologco. + Las definiciones de anatomia yfisiologia. + Los sistemas anatomicos de referencia + Los principales elementos anatémicos. Y SERAS CAPAZ DE = Localizar anatomicaente los diferentes organos. + Colocar en posicion adecuada a los pacientes para diferentes exploraciones. + Relacionar los diferentes 6rganos entre sL 1. El cuerpo humano: de las células a los sistemas y aparatos El cuerpo humano, como el de todos fos organismos vivos complejos, es un todo integrado formado por unidades microscOpicas vias, las eélulas, que son capaces de organizarse confi urando estructuras ras complejas, los telidos, que a su vez modelan los 6rganos, cada uno de los cuales realiza una funcion especifica, bien de forma independiente, bien de manera coordinada con otros Organos. Asi, se constituyen sistemas 0 aparatos que mantienen el equilbrio en la composicion del medio interno del organismo {homeostasis}. ee Ud Tay eee eee Pence Seguin la teorla celular (que veremos en la Unidad 2), las células son los organismas mas pe: {uefios capaces de realizar por si solos todas las funciones vitales; pero cuando hablamos de organismos complejo plurcelulares, las funciones de las células por separado no son capaces © de dar respuesta a as necesidades del todo. Por ello las células se van organizando en distin “fas estructura capaces de desarolar nuevas funciones, en muchas ocasiones especiaizadas, lo que claramente relaciona la estructura con la funcién. Asi, podemos considerar cinco unida des o niveles funcionales en el cuerpo humane: ” ® c O ‘con un origen comin y luna estructura siular que esta especialzado en una determinaga (uncon, O ST "UO faa ®O — 4. sistemas y aparatos. epee eee eee fsoclacion de os Organs uf: Sox oramorencaovson | | Sernlater en su estrus ul Ree Seed son eiferentes, el conjunto \ forma un aparato. Fig. U1 Niveles funcionales del cuerpo humana, Medio interno. Conjunto de flu- dos en el que estan Inmersas las células en un organismo. Debe ‘mantener una composicion cons- tante para garantizar el correcto funcionamiento celular. Homeostasis. Conjunto de me- canismos que permiten mante- nner el equilbrio en la compost cidn del medio interno de un organism. 1. Célula. Las clulas del ‘cuerpo humano comparten festructuras comunes, pero son diferentes en foray tamafo. Estas diferencias ‘obedecen a su especializa clon en una tareadeter- minada, La ealzacion de las funciones vials ests repartia entre todas las ‘2lulas del organismo, {(3.0rganos. un organo ‘esta constituido por la asociacion de diferentes ‘eyldos con el objetivo de realizar una func, 5, Organism. 5 el esul- {ado de a accion conjunta | desstemas y aparatos. 2. La anatomia y la fisiologia eee ara Dest eet Pentre Tomando como referencia distintos puntos de vista, se puede hablar de diversos tipos de ana- ‘oma, como la anatomia microscopica {que utiliza aparatos de amplacion como el microsco- Pio}, la anatomia macroscépica [a simple vista o la anatomia del desarrollo, entre otras. Este libro se centra en la anatomia descriptiva o sistematica (que describe c6mo son las dstintas partes del cuerpo] y en la anatomia regional o topografica |que estudia las relaciones de proximidad de unas estructuras con otras y su localizacion}. Epis proximal Hueso espanjoso Hues compacto Ccavidad medular Periostia Higado Endosto Vescul ‘Agujero nutricio Diatisis ae fionase imestno Vaso nto russe Intestino delado Lina tsa Fig. 12. Distintos tipos de anatomia a fistologia es ls ciencia que estudia las funciones [el funcionamiento} de lo ganismos vivos en su conjunto y de cada una de sus parte fislologia humana estudia las funciones (el funcionamiento del cuerpo humano partes que lo constituyen Las funciones del cuerpo humano se pueden estudiar en cada uno de sus niveles de orga mas y aparatos del cuerpo | nizacion anat6mica, Asi, se dlstingue fisiologia celular, fislologia tisular, fisiologia organica y humeno se pueden clasficarasi | fisologia de sistemas y aparatos. ‘powates dyes || _€5 fundamental entender que las funciones, en su conjunto, estan coordinadas y que existe Teochcustra, | una grandependencia entre los mecanismosfsoloices de cada una de as partes del cuerpo. respirator De ahi que no Sea sufclete con conocer ls funciones de cada parte, sino también las rela yarns ciones entre ela y los mecanismas que las control, porque, cuando se vean afectadas las funciones de un 6rgano,secundariamente se veran implcadas as funcones de otres, al como en loco jiremos viendo en este libro. tatoos esqueletico ‘Asi pues existe una gran relacion entre la anatomlay la fiologa ya que la estructura a forma ymca, Y Ta posicion de cada uno de los érganos responde a una necesila fologica (asegurar la Ysstemasner | omeostass). ‘oso, endocring ‘ytegumentario Aparato repro: dductores mascu- nay femerino 1 Define os siguientes conceptos:célula, tejido, organo, sistema, aparato, medio interno y homeostasis. 2. Indica cual es el objetivo de la anatornia humana. Funciones del cuerpo hur 3, Define anatomia descriptva y anatomia regional le 1 3. Los sistemas anatomicos de referencia mow Y El estudio del cuerpo humano debe hacerse de forma sistematica, es decir, debemos estable- Cer un método que nos permita localizar las diferentes estructuras en el espacio y su relacion con otras, y ademas debemos hacerlo tomando una posicion de referencia universalmente aceptada. Asi, se ha adoptado como posicién neutra para estudiar el cuerpo humano la deno minada posicion anatomica. La posiclén anatémica se define como la posicién corporal determinada por lo siguiente: + Los miembros superiores se separan ligeramente del cuerpo y se muestran las palmas de ( las manos hacia delante. Oo + Los miembros inferiores estén juntos, con fs pies dirigidos hacia delante. A partir de esta posicion podem far otros parametros de referencia anatomica, como los © termings de orlentaci6n o direccion, planos, ees, terminos de posicion, términos de movimien: 10, cavidades y regiones anatomicas. 3.1. Terminos de orientacion Profunde: alejado de la superficie del ‘cuerpo 0 mas alejado de la superficie com respecto a ota estructura, ‘Superior cefaico craneat: en Sree sin cadens em poscén Orros terminos “de ortentacion tg] Steotaconverpecwsovecsiurr, | | especicosson os suerte: -Parletal. En las cavidades, lo que est mas préximo a la pa- Proximal: referido alas extre rmidades, lo que estd mas prox: i mo ala raiz de a extremidad 4 penCeateee ames red externa de la cavidad. {puns de unin al ronco) § ee aeasaomecems -Visceral. En las cavidades, lo que esté mas proximo al orga- no 0 al interior de la cavidad, + Homolateral o ipsilateral. Que pera eae esta en el mismo lado. en dieccion ala espalda oen posicion posterior (por detris) -Contralateral. Que esta en el H lado contrario www.mhed Seas ‘Anterior venraen secon sintermedio. Que esté entre pe al vientre o en posicién anterior estructura, Ipordelante| con respectaaotra *Aferente. Que entra, estructura -Eferente. Que sale = Palmar. Haca oen la palma de la mano. ee «Plantar. Hacia en la planta dl eda [nea que dvide el cuerpo en aaa : eos mtades, derechae equ) fam mls reo a saprtl : }o mas proximo a la inea media con con especto aotra estructura, + Axial. En el ee 0 cercano a un respect a ora estructura ee Fig. 13. Direcciones anatomicas. + Abaxial. Fuera del ej. of www.mheducation.es ho 3.2.Planos anatomicos Un plano es una figura geométrica bidimensional forrnada por infinitos puntos que pueden ser ‘unidos, ndistintamente, por rectas. Podemos dividir el cuerpo con planos anatémicos, tal y como se ve en la figura. Plano sagitaloparaso- stakes cualquier plano Paralel al sagjtal medio Pano sagital med: el ‘que divide el cuerpo en dos plano vertical perpendicular partes, derechae aquierda, aa superficie de sustenta td) que divide el cuerpo de delante a atrés po atinea media en dos mitades, dere- Plano oblcuo:cualguler cha eiaquiera. Plano oblicuo cualquiera de los demas. Fig. 14. Panos anatomicos. 3.3.Ejes anatomicos {En correspondencia con los planos, se pueden definirdistintos ejes: + Efe sagttal. Cualquiereje contenido en un plano sagital, anteroposterior o ventrodorsal. + Ejehorizontal otransverso. Cuaiquier ee contenido en un plano horizontal lateroateral. + Bjefrontalocoronal.Cualquereje contenido en un plano frontal, craneocaudal osuperoinerior. Hemos de tener en cuenta que estos mismos ejes se pueden aplicar a las extremidades si estas se consideran aisladamente pero en su posicion anatomica. Coloca a un compariero en posicién anatémica y describela, ‘Tomando como referencia la posicion anatémica sobre tu compafero, describe las, localizaciones craneal, ventral, lateral, proximal, distal y superficial {En el mufieco anatémico, localiza el corazén y describe su posicinrelativa en térmi nos de orientacién con respecto al encéfalo, los pulmones y el estomago. . Sila sangre entra en el corazbn por la vena cava, y sale por laarteria aorta, gcual es el vaso aferente y cuales eleferente? ‘Toma un folo y situalo sobre el cuerpo de un compafero en posicién anatémica de ‘manera que describas un plano sagital medio, uno horizontal y otro coronal. oh P 3.4. Términos de posicion ‘Ademds de la posicin erecta, existen otros términos de posicion 0 posiciones corporales. Como son muchas, aqui nos referimos a la posicion deciito {horizontal 0 acostado y sus variantes: decibito supino 0 dorsal {boca arribal, decubito prono [boca abajo} y decibito lateral (de lado]. 3.5. Términos de movimiento Las articulaciones son los puntos de unin de dos o mas huesos que, en muchos casos, per rmiten el movimiento, Estos movimientos tienen diferentes nombres que corviene conocer. ®O AAlgunos de ellos se representan a continuacién: ( Abdali poe ase nd exremiced) sealeja de a linea media del cuerpo, Inversion: movimiento dela planta del | [ Flexion: por et que disminuye el angulo pie haciala linea media laducedn|. e la articulacion, En et caso del tbo se habla de dorsifexion. Jngulo de la articulacon. En el caso del tobillo, se habia de flexton plantar para Indicar a extensin articular. ae Eversién: movimiento de la planta i) Sao) Eas tro término de movimiento es el de rotacion o giro. En posicidn anatomica, los miembros superiores estan rotados para mostrar las palmas de las manos; a esa rotacion se la llama sue pinacion. La rotacion en sentido contrario, movimiento por el que la palma de la mano mira hacia atrds en la posicion anatémica, se denomina pronacién. Fig. 15. Algunos arcos normales de movimiento, CASOPRACTICO1 nnuca para que le sirva de apoyo. Hay varios puntos de contacto {6se0s (oméplatos, sacro, codos y talones| en los que se pueden. pproducir lesiones si se mantiene mucho tiempo esta posicion (Ulceras de decibito), Un cliente de la farmacia se ha mareado y el farmacéutico te pide que lo ayudes a ponerlo en posicion decibito supino o dorsal Fijate en la imagen y practica la posicién. gCémo le pon- drias en dectbito lateral y en decabito prono? Solucion En la posicion decitbito supino {dorsal] debernos colocar a la per= sona acostada boca arriba poniendo algo blando debajo de la www.mheduc — eal ‘eres 5 cos Omi esos Ress Genes Marin, acromon abers Mao Cindlos Tsim Coty Erion ea mace Posicion decibito dorsal Posicion decibito lateral Posicion decabito prono Fig. 16. ACTIVIDADES, 9. Indica en tu cuaderno st las siguientes frases son verdaderas Ofalsas: 4} Cuando un jugador de balancesto botala pelota, lo hace con el antebrazo en pronacién. 6) Cuando una persona duerme boca arriba, esta en dect: bito sup. ¢) Los masculos abductores de la piera la separan de la linea media, m 3.6. Cavidades anatomicas Para hacer un estudio topografico se puede considerar el cuerpo dividido en compartimentos ‘© cavidades y cada una de estas cavidades puede subdividirse en regiones. Una primera division distingue entre el tronca (region axial) y las extremidades |regién apen- dicular}. En la region axial se diferencian dos cavidades, la ventral y la dorsal A. Cavidad ventral £s la cavidad anterior (hacia delante] del cuerpo. A su vez esté subdividida en tres cavidades: + Cavidad tordcica o térax, stuada en posicion superior y en la que se consideran la cavidad pleural, que contiene os pulmones, y la cavidad pericdrdica, que contiene el corazén y el ‘mediastino 0 espacio interpleural en el centro y que se subdivide en anterior, medio y pos- terlor. Cada mitad lateral del trax se denomina hemitorax. + Cavidad abdominal o abdomen, situada por debajo del térax, del que est4 separada por el diafragma. En esta cavidad se localizan los Organos del aparato digestivo y renal, Para ubicar los rganos se divide el abdomen en nueve subregiones, tres superiores, tres medias y tres inferiores. + Cavidad pelvica o pelvis, situada por debajo del abdomen y proteaida por el hueso pélvico, En esta cavidad se encuentran los Organos de la reproduccion, ademas de partes del apa rato digestivo y renal. 8. Cavidad dorsal Es la cavidad que protege los 6rganos del sistema nervioso. A su vez est subdividida en: + Cavidad cranealo créneo, que contlene el encéfalo. + Cavidad espinal oraquis, que contiene la médula espinal ucation.es Glandula toides 0" onco arterial pulmonar Cavidad craneal [contiene et enedfao) tae Intestino ‘conducto vertebral rues Ieontiene la médula ‘espinal ylasraices de \™ Intestino Tos nervosraquideos| delgado Ccovdad em Dyatrogma tordcica av cre : a ees cere [Cavidad R12 vértebras vere sess - } aeethe urea lumbares proyeccign lateral derecha Caraanterior Glande seco ena cous eat Testicuos Fig. 17. Cavidades anatomicas he 3. Regiones anatémicas Para un estudio mas detallado de la anatomia topografica podemos limitar los espacios corpo- rales en regiones y subregiones, que son zonas definidas de la superficie y que tienen una Clara aplicacion practica a la hora de facilitar a localizacion de los Organos y las técnicas de exploracion. Ademas de estas regiones superficales, se puede compartimentar el cuerpo en las lamadas regiones esqueléticas, ras utilizadas en osteologia. ” Regn lateral de Regen frontal lacabeza [paretall — geen fegon = Manda daculr Regn anterior Toran et cuelo © pecho Homo sad Epigastrio Regon ipocondo umbileal vacio 5 mesogastrio} Region By inguinal iene ntebrazo © Uripogastri) Palma scroto ea mano testis) Musto Pene Cara anterior ea pena [espn Tobilo Derso de pe [empeine) Ta Fig. 18. Regiones anatémicas. CASOPRACTICO 2 Region posterior de lacabeza Reaion occipital {our Regn posterior detcuclo Regjon posterior ore Resin Clee vertebral Region toric ecopulr azo Region poster ‘bar eS tren otebraz0 posterior Region hte — [naga aslo posterer Regn popes (rdia poster Pavorta Ipema poster Talon Ponta del ie 1 Una organizacién de enfermeria ha lanzado un programa de formacion en terminologia clentifice-técnica y ha propuesto una actividad que consiste en identifica las regiones corpo- rales y localizar los siguientes érganos: pulmén derecho, cora- 2z6n, higado, pancreas, estémago, bazo, veliga urinaria, rifén Izquierdo, utero, lengua y apéndice. Siguiendo las figuras, y apoydndote en el muiieco anatémico, localiza las regiones donde estan estos organos. Solucion EL pulmén derecho esta en el térax [hemitorax derecho; el cora- 6n esta en el mediastng; el higado esta en el hipocancro dere- Cho [abdomenf: el pancreas esta en el mesogastio [abdomen et estémago esta en el epigastrio [abdomen el bazo esta en et hipo- condrio izquerdo {abdomen} la vega urinara esta en la region pee ca [peti elnino Izquierdo esta en la region lumbar [abdomen dorsal el ero esta en la region pétvca [pels la lengua esta en la cara [boca}:el apendice esta en lafosailaca derecha [abdomen}. ACTIVIDADES WWW. 10. Rotula con papel adhesivo las principales direcciones en un ‘murieco anatémico, {qué érgano importante se encuentra en él ‘Sobre el muteco anatémico, localiza las principales cavida- des anatomicas y explica sus componentes. Marcalas con un papel adhesive. 1. Sobre el murieco anatémico, localiza el mediastino e indica BI SINTESIS La organizacion general del cuerpo humano as {cet +—{(resdos DOrganizacion generat, q 4 del cuerpo humana a, — oes) =, \—J sistemas y aparatos - _ =) Come Estructura y forma de ios ———— Anatomia ene a “festa a Organica De sistemas y aparatos Fisiologia Funciones ——{ Posicon anatomica “Terminos de orientacion Panos anatémicos jes anatomicos Sistemas anatomicos dereferencla “Términos de posieén “Términos de movimiento www.mheducation.es { cavidad ventral (® | | {cava dorsal Regiones anatomicas i TEST DEREPASO 1. Una de las siguientes afirmaciones es falsa respect alla posicion anatomic: @ Elcuello se mantiene grado ala derecha. @ Es una posicion erecta © Las palmas de las manos miran hacia deante | 2, Elaparatolocomotoresté formado por: @ Elsistema esquelético y el nervioso. © @atsstemaesqueletc ye muscular © el sistema esquletico, el muscua y el nervioso. O crrsermds x ssiacones dha cts y la mufieca, indica la frase correcta: @ Elhombro es proximal respecto a la museca y el codo. © Elcodo es distal respecto al hombro y la mureca. La museca es proximal respecto al codoy distal res . Pecto al hombro. O) arrose wna rote: > @ dows ® Toraciea © Abdominal Seer neeneten een ese no es falsa: @ Ocupa ta parte central del abdomen, @ En ise encuentra el corazén, © Esté entre ios pulmones. 6. Las funciones de los organos las estudi @ Laanatomia descriptiva. © La fisiotgia © © tatopograra. 7. Unplano sagital divide el cuerpo en: @ perecha e iequierda © Superiore inferior. © Anteriory posterior. 8. Un plano coronal divide el cuerpo en: @ Derecha e inquerda ® Superiore inferior. © Anteriory posterior. 9, Delas siguientes articulaciones, ¢cual no hace movi- mientos de abduccién y aducci6n? @ Hombre. © Cadera © Rodi 10. éEn qué region se encuentra el estémago? @ Enel epigastrio. © Enel hipogastro © Enel hipocondro Tl. Elcerebro se localiza en la cavidad: @ craneal © Espinat © ventral 12, Cuando un érgano ocupa una posicién posterior se dice que esta en: @ Coronal © ventral © dorsal 12, La anatomia estudla: @ La forma y la uncon del cuerpo y sus componentes © taeestruetra a forma y la funcién del cuerpo y sus componente © Lacstructuray la forma del cuerpo y sus componente. 4. Considerando la posicion de los ojos, es falso que: @ ocupan una posicion craneal cn respecto ala boca. COcupan una posicion caudal con respecto al hueso de la frente, © Ocupan una posicon dorsal con respecto a as reas. 15. La posicion deciibito lateral es: @ Acostado boca abajo. © Acostado boca atiba. © Acostado de lado, 16. Elplano sagital va: @ De ventral a dorsal © de lateral lateral. © obtewo 151 COMPRUEBA TU APRENDIZAJE Detallar la jerarquia desde la célula al sistema. I. Haz un cuadro en tu cuaderno que relacione los cuatro ni- veles funcionales del ser humano. 9. Forma grupos de tres o cuatro comparteros: + El grupo A debe preparar pegatinas con funciones de dife- rentes organos (una funcién en cada pegatina sin indicar el organo. + El grupo 8 debe preparar pegatinas con los nombres de diferentes érganos [un érgano en cada pegatina. + El grupo C debe preparar pegatinas con nombres de apa- ratos [un aparato en cada pegatin). + €lgrupo D debe preparar pegatinas con regiones corpora- les una region en cada pegatina Un miembro del grupo A debe buscar una pegatina del gru po By pegarla en el encerado. Un miembro del grupo B debe buscar la pegatina del grupo C correspondiente y aso- Carla a otra en el encerado. Un miembro del grupo ¢ debe buscar la pegatina del grupo D correspondiente y asociarla alas anteriores en el encerado. Finalmente, un miembro del ‘grupo D debe buscar la pegatina del grupo A correspondien- te y asociarla a las otras en el encerado, La actividad puede repetise las veces que se quiera para que todos los alunos participen. Define y explica la importancia det término homeostasis. Define organo, sistema y aparato. a el término fisiologia. ir la posicion anatomica. 6. Haz en tu cuaderno un dibujo esquematico del cuerpo hus ‘mano en posicién anatomica y rotula sobre él las caracte- risticas que la definen. cation. Describir los planos anatémicos. Utiizando la Figura A: + Traza un plano sagital y diferencialo de los planos parar sagttales. + Divide el cuerpo con un plano parasagital que pase por el fefe medio del hemitérax Izquierdo e indica qué estructu ras quedan a su derecha, + Divide el cuerpo con un plano horizontal que pase 10 cm hhacia craneal del omblig e indica qué drganos corta. Aplicar la terminologia de posicién y direccién. Define los términos poniendo un ejemplo de cada uno: me- dial, aferente y anterior. ‘9. Elige la palabra correcta: Dos érganos que estan localiza: dos en el mismo lado del cuerpo se considera que ocupan he ‘una posicién homolateral/contralateral si uno de ellos esta por encima del otro, est en posicion cefslca/dorsal. 10. Elige la palabra correcta: Si giramos el antebrazo para po- ner la palma de la mano hacla arriba, hemos realizado una supinacion/pronacion. Enumerar y localizar las regiones corporales. Detallar ylo- calizar las cavidades corporales. Relacionar las estructu- ras anatémicas, los organos y los sistemas con la cavidad en la que estan situados. Indicar los componentes de las regiones anatomicas. 11 Sobre la Figura A, identifica las regiones numeradas,sitda los 6rganos e indica la posicion relativa entre ellos: corazén, estémago, Utero, higado, bazo, cerebro, vértebras cervica les, pulmén derecho. 12, Sobre la Figura 8, identifica las cavidades numeradas indi cando sus nombres y sitda los 6rganos: pulmén, pancreas, veliga,rindn Izquierdo, higado y cerebro. 133, Tomando como referencia la posicién decibito supino, indi ca las zonas en donde es mas probable que se produzcan Llceras por decibito. Fig. PRACTICA FINAL, Las posiciones Hay muchas situaciones en las que debemos colocar el cuerpo en una determinada posicion, bien para facilitar una exploracin, "bien para evitar dolor © complicaciones. © objetivo: + Aprender diferentes posiciones y sus aplicaciones. | Supuesto1 | _Un paciente ha sufrido una parada cardlorrespratoria, le han efectuado reanimacion cardiopulmonar [RCP] y ha recuperado el latido cardiaco. Ala espera de que lleque la ambulancia, hay que Colocarlo en posicion lateral de seguridad. Entra en la web https://goo.gl/mQrDifly describe la posicion lateral de seguridad, Realiza un video con tus compaferas en el ue se visuaice y se explique verbalmente cada uno de los pasos | necesarios. Exponlo en clase con el resto de tus comparieros. En el aula, practica con fos ders estudiantes cémo colocar a una "persona en posicién lateral de seguridad siguiendo las instruccio Colocamas ala persona tumba da boca arriba y Alexionamos el bra 20 del lado interna para formar un { Snguo eta Con a piera et lado interno recta, fexionamos la pierna det lado ex terno hasta formar un angulo con el | cuerpo. Ciramos el cuerpo hasta que quede de lado y coloca m5 el dorso de amano del lado fexterno baja la \ mei Fig. 19. Pasos para colocar a una persona en posicion lateral de se- guridad. ‘Supuesto 2 En el centro de salud un paciente ha sufrido una lipatimia y hay ue colocario en posicion antishock. Investiga qué es una tipotimla, Entra en la web https://goo.gl/ mXoOQw y describe la posicion antishock: La posicion antishock es similar ala posicion de Trendelemburg. Indica cuales la diferencia entre elas. Practica con los demés estudiantes como poner a una persona en pasicion antishock: Supuesto 3 Juan ha sufrido un trauratismo tordcica y han indicado que se le coloque en posicion de Fowler. Entra en la web httpsi//goo.gl/pnaauo y describe la posicién de Fowler Practica con los demas estudiantes cémo poner a una persona en posiclon de Fowler. Copia en tu cuaderno la Ficha 1 y resume las indicaciones mas relevantes de las cuatro posiciones aprendidas: Pree eer feeeeueeatd ieercay Cereus) ecru cues 2 WHA Cuerpo en posicion lateral ~ Palma de la mano ‘equierda bajola cara Pierna derecha recta Ipeso de cuerpo Sobre este lado] Plernalnquleréa ‘oblada, quardando Brazo derecho oblado {peso del cuerpo sobre este lado) el equilbeio Fig. 110. Colocando a una persona en posicn lateral de seguridad. v1 SMART BOOK® UNA NUEVA FORMA DE LEER... UNA NUEVA FORMA DE APRENDER McGraw-Hill Education integra SmartBook® en sus libros de texto, la primera y Ginica experiencia de lectura y aprendizaje adaptativo disefiada para cambiar la forma en que len y aprenden los estudiantes. Auxiliar de enfermeria. Ed. 2016 SmartBook® (incluye recursos multimedia) www.smartbookmhe.es rave $l cation - worn mmheduestion.es software y Software DELSOL te acercan los mejores programas para ciclos formativos de grado medio y superior. a —_ eee contasoL | FacTUsOL | nominasoL Servicio alos profesores: 992 269 888 / educadoraamheducation.com Plataforma de recursos para el profesor, donde dispondras todos los materi los contenido: tus clases: li multitud de r s como videos, presentaciones, actividades complementaria: ic. y ademas, descargarte las con la posibili programaciones, el solucionario, modelos de evaluaci6n y otros materiales y recursos tiles para tu dia a dia Learning | Eien | Solutions conto Actualmente vivimos en un mundo globalizado en el que la educacién, tal cual la hemos conocido hasta ahora, ha Iniciado un proceso de cambio imparable. La era digital trae consigo nuevos dispositivos y herramientas, pero también nuevas metodologias que deben favorecer. v Enriquecedoras formas de aprendizaje con los alumnos. ¥ Una cultura de aprendizaje a lo largo de toda la vida, ¥ La globalizacion y ruptura de las fronteras del aula McGraw-Hill Education quiere hacer este viaje contigo facilltandote: @ contenides = Tecnologia r Va Vay ‘| Contenidos Gestor de Dinamizacion igitales licencias Recursos de crm ‘Atencién al aprendizaje usuario Informes Familia Administracion | Ace ine ie nace SS ee eet ee re oe Ry Familia Informatica Bo ee ee ee ee eed CoC CCR ny amilia Sanidad Bett eee eee Ot anc) Familia Servicios See ee eee es Socioculturales y SSeS) ala Comunidad Sar CLL Constiltanos sobre la solucién que mejor se adapte a tus necesidades y ayude a tu centro educativo a CRECER, Implantando un modelo de servicios para la imparticién de ciclos formativos y certificados de profesionalidad en modalidad online. Consulta otros titulos y servicios para tu centro en: wwwelearning-mcgraw-hill.es Mc a Peter CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Ponemos a disposicién de los centros todos los contenldesy soluciones nec ra poder impartir Certificados de Profesionalidad, tanto en la modalidad PRESENCI TELE- rm: ent FORMACION. Los contenidos estan totalmente acreditados segtin la nor = a= o= Og Para mas informacién, no dude en acceder a: http://www.mheducation.es/certificados-profesionalidad-home FORMACION PRESENCIAL Biase tale) Servicio a los profesores: 992 289 888 / educadorémheducation.com =a create” Publicaciones personalizadas a tu medida Create® permite crear una obra personalizada a través de un proceso facil @ intuitive seleccionando material del catélogo de McGraw-Hill. Ademas, se puede adaptar a las necesidades de cada docente... jafiadiendo material propio! El deseo de todos los protesores ha sido siempre tener el libro que refleje fieimente los temas. del curso y con el que los alumnos dispongan de todo el material que necesitan para seguir la clase y superar la asignatura. McGraw-Hill Education, fiel a su misién de ayudar alos docentes y ensefiar a los estudiantes, pone a disposicién de cualquier profesor su oferta editorial y la diversidad de las soluciones de aprendizaje de las que dispone para lograr este objetivo. http://create.mheducation.com/createonline/ Servicio los profesores: 902 289 888 / educadoremheducation.com McGraw-Hill Education una editorial global a tu servicio FORMACION PROFESIONAL, CICLOS CERTIFICADA FORMATIVOS — Operaciones a aubeliares a fa venta UNIVERSIDAD SHARRISON Pea RERICINA PRIMARIA. PROFESIONAL Para mas informacién: 902 289 888 educador@mheducation.com www.mheducation.es La tienda de McGraw-Hill Education te ofrece las mejores ventajas pres eee Cet) TANG CRC Vt) Consigue tus Gastos iAhorrate un 20% 5% de descuento en todo de Envio GRATIS en los libros de nuestro fondo editorial tus hijos cada curso! ‘Todos los productos ‘Ahora en McGraw-Hill Education (MeGeaw- Hill Education mis te regalamos los gastos de envio. ‘Compra cualquiera de nuestros leconémicos en nuestra tienda Sil importe de tu pedido es titules para Primaria y ESO y ee elec e eee Superior a 256, los gastos de diafruta de un descuento inmediate Se i A 3c ybeneficiste de un Sede ‘envio valorados en S€ serin del 20% en el precio de tus libros. descuento comprando descontados detu compra, cualquiera de nuestros titules. Nuestro proceso de compra es muy sencillo Wr @ Localiza todos nuestros productos en el apartado TIENDA en el menu principal © Encuentra tu producto navegando por nuestro catalogo 0 en el buscador. © Anade a a CESTAIO que quires adauirireiicia el proceso de compra, pinchondo en REALIZAR PEDIDO. Registrate como cliente y visualiza siempre que quieras el contenido de tu cesta o las compras realizadas iTodo el fondo de McGraw-Hill Education en papel o formato digital ahora mas facil y econémico! beastly retells Toda la informacién | Todos los productos Atencién al profesorado: 902 929 008 + 902 289 888 educador@mheducation.com Sencillo y rapido McGraw-Hill Education Basouri, 17 - Edificio Valrelty - Planta 1° 28023 Aravaca (Madd) Teléfono: 91 180 30 00 - Fax: 91 180 31 00 PD ER

También podría gustarte