Está en la página 1de 7
TET UL SaRO OMEN) DIANA AISENSON ¥ Equiro DE INVESTIGACIONES EN PsICOLoGiA DE LA ORIENTACION ADDENDA. APLICACION DE UN MODELO: PROGRAMA. DE ORIENTACION Y CAPACITACION PARA LA INSERCION LABORAL Diana Aisenson, Silva Batlle, Leandro Legaspi, Fabién Monedero, (Carlos Marano, Gladys Sarmiento, Daniel Nicotra, Claudia Figari = propésito de este trabajo es relatar las experiencias de interven cign en orientacién laboral y ocupacional que se vienen desarrollan- do desde la Facultad de Psicologia de la Universidad de Buenos Aires en escuelas piblicas de nivel medio del parcido de Avellaneda desde el afio 1990. Nuestra labor se orienta a articular las tareas de docencia, extensién e investigacién. Desde nuestra perspectiva, abordar las situaciones de transicién escuela-trabajo adquiere una relevancia particular en el escenario ac- ‘ual del empleo en la Argentina. En un contexto restrictivo atavesa- dos por la crisis ital propia de la adolescencia, los j6venes encuentran recientes obstécules para construir sus proyectos de vida yorientarsus ‘rayectorias educativas ylaborales, ya que constituyen un grupo parti- cularmente afectado. Las cifras del INDEC sefialan para el rea metro- politana de Buenos Aires, un 34,2% de jSvenes desocupados, para dentro de la franja etdrea de entre 15 y 24 aftos (mayo1995), Por otra parte, os resultados de nuestras investigaciones dan cuenta de la preocupacién creciente en los jévenes acerca de su insercién laboral, que se constituye en un sostén indispensable para desarrollar sus proyectos de vida, incluides los educacionales. Esta situacién contrasta con los focos de interés que manifesta- ban los venesa comienzo de lasafiosnoventa,ligados estechamente 205 =F [Dussa ASSexsatY BQUFO De INVESTIGACIONESEN PSICOLCGIA ELA ORENTAGON en su problemitica vocacional al disefto de proyectos educaciona- les. En la actualidad, las crecientes incertidumbres se manifiesean en, la dificultad de obtener un empleo que les permita movilizar los saberes adquiridos en la educacién formal y otras experiencias, Las perspectivas de los jvenes encuentran también crecientes limitaciones si consideramos la situacién que vive la familia. En muchos casos, sus propios proyectos incluyen el empleo como forma de proveer recursos los hogares. La educacién como factor de movilidad social y la estabilidad ‘en el empleo entran en crisis. La incertidumbre viene a configurar la nota saliente del escenario sociolaboral en la actualidad. Para los adultos, las regla del juego han cambiado stbitamente; para los j6- vvenes, todo se hace incierto desde un inicio. Las identidades y las representaciones sobre el empleo encuentran quiebres, afectando la vida de las personas en un plano psicosocial. El desempleo dejé de ser transitorio, y conlleva la reproduceién de un efteulo cerrado que conecta desocupacién, pobreza marginalidad, quedando por fuera, yssin retorno del circuito de produccién, el consumo y el reconoci- rmiento social (Castel, 1995). ‘Comprender los factores exheruaes {que configuran el.escena- rio antes descripto requiere también una lectura reflexiva sobre las ‘mplicancias psicosociales de estas procesos en los individuos. Al respecto son esclarecedoras os aportes de los resultados de investiga- cin realizados por Jahoda (1987). La autora reconoce lossiguientes problemas psicol6gicos ocasionados por el desempleo: 1) pérdida de ‘una estructura temporal habitual; 2) sentimiento de carencia de ob- jetivos, y falta de participacisn en metas sociales; 3) restriceién de ‘contactos sociales; 4) pérdida de identidad y de status; 5) falta de una actividad regular. Respecto del desempleo juvenil, la autora sefiala Jas siguientes consecuencias psicosociales: falta de esperanza en el futuro y aspiraciones, expectativas y planes; inactividad, apatfa y aburtimniento; pérdida de la confianza en sf mismo; abandono en la bisqueda de un puesto de trabajo hostilidad difusa conta la communi dad. Sevan perdiendo las pautas y aspiraciones aprendidas através de la socializacién familiar y escolar. De esta forma, ubica alos j6venes 206 , | DesrutsceLa cum como una poblacién en creciente riesgo, ¥@ la que sugiere asignar prioridad en las investigaciones y las potticas sociales. Tal como lo define Castel (1995), la pobreza queda traducida, cen una zona de desafiliacién, tanto por lano integraciGn via el traba- jocomo por lano insercién en una red de proteccién préxima, Segiin este autor, la situactén hasta los afios setenta se caracterizaba por la estabilidad de las situaciones de vulnerabilidad (scuacidn intermedia centre la integracién y la desafiliaci6n), De esta forma, la marginalidad cera factor residual en la formacién social globalmente integrada, En lospaisescentrales, esta vulnerabilidad era compensada por la asisten- cia social del Estado de Bienestar. Hoy, la situacién cambia drdsticamente: la desafiliacién es la tendencia predominante, y la marginaciGn, un factor cada ver mas estructural En este contexto, hemos constatado en la poblacién escolarizada en las escuelas pablicas de nivel medio del partido de Avellaneda, {que participaron en el Programa de Orientacién y Capacitacién para la Insercién Labora, una situacién de empobrecimiento creciente de los padtes, muchos de ellos desocupados. Por otra parte, los j6venes ue logran insertarse Iaboralmente lo hacen en condiciones de alta precariedad. De esta forma, nos encontramos con una poblacién que atraviesa una situaci6n de vulnerabilidad que afecta en forma particu- lar sus posibittdades de construir proyectos de vida. Esta poblacién adolescente desarrolla parte de su vida social en el ambiro educativo, que se constituye en una red social fundamen tal. Sin embargo, dicho ambito no contempla eypacios de reflexién y aprendizaje sistematicos sobre la problematica de la transici6n eseue- la-trabajo y la insercién sociolaboral. Tampoco la realidad social y técnica del trabajo se constituye en materia de anilisisespecifico. Existe un desfasaje entre las necesidades de la poblacién a pun= | tode incorporarse al mundo del trabajo y la adquisicin de informa- ci6n y experiencias que posibiliten los recursos personales para el desarrollo de estrategias que permitan orientar las acciones hacia la inserciém labora Las ntervenciones para orientar y ayudar ala inser cidn laboral desde ly escuela tienen un valor preventivo que 207 Diana Atsinson y Eouroie bwvesmioncias i Pst 0cta LA OMENTAGIN involucra el desarrollo y Ia salud integral de los jovenes. La tarea en. orientacién vocacional y laboral se propone resignificar los recursos personales y lashabilidades técnicascon las que cuentan los j6venes, fortaleciendo sus potencialidades y apoyando la construccién de es- trategias para lograr sus metas Desde este enfoque se ha implementado el Programa de Orien- tacién y Capacitacién para la lnsercién Latoral (FOIL), cargo de la Citedra de Orientacién Vocacional y Ocupacional, en el marco de la Secretaria de Extension Universitaria de la Facultad de Psicolo- fa de la Universidad de Buenos Aites Antecedentes del programa El Programa de talleres de orientacién vocacional y ocupacio- nal desarrollado por la Cétedra de Orientacién Vocacional y Qcupa- ional en las escuelas piblicas del partido de Avellaneda, entre los afios 1990 y 1994, se enmnarca en el Programa de epidemiologta so- cial y psicologia comunitaria de la Facultad de Psicologta de la Uni- versidad de Buenos Aires. El modelo de trabajo del programa tiene ‘como antecedente la asistencia técnica (asesoramiento y provisién de recursos) brindada al Departamento de Empleo de la Subsecreta- ria de la Juventud de la Municipalidad de Buenos Aires, en el marco del Programa Empleo Joven de la Subsecretaria y la O1T (1989). E{POCIL se implementa desde el afo 1995 en ls escuelas me. dias piblicas del partido de Avellaneda, habiéndose realizado hasta el presente 320 talleres, con una participacicn de 7.144 alumnoscuyas cedades oscilan entre los 17 y 18 afios (85,5 porciento), Objetivos El programa tiene por objetivo general ampliar las posibil dades personales y formativas de la poblacién joven escolarizada para insertarse en el mundo del trabajo. Los objetivos esp son los siguientes: 208 yf Desnutsoe a Escua 1) Ayudar a identificar los intereses y recursos personales, sus cexpectativas y proyecto personal respecto del futuro. 2) Indagar las representaciones sobre el trabajo y teflexionar sobre el significado que tiene para cada uno. 3) Produciry transmitir conocimientos sobre las caracteristicas del mercado laboral, las fuentes de informacién acerca de demanda laboral y los recursos instrumentales requerides. 4) Ayudar a desarrollar estrategias para la bisqueda activa de trabajo. 5) Estimula lavaloricacién de la experiencia laboral y personal. 6) Ayudar a identificar dreas de necesidad de capacitacién y motivar la bisqueda activa de estas instancias. 7) Prevenir situaciones de riesgo, posibilitando la elaboracién de experiencias (positivas y negativas) relacionadas con el mundo del trabajo. 8) Evaluar el grado de efecrividad de las acciones realizadas. Metodologia de trabajo El dispositivo utilizado es el taller de teflexi¢n y la metodo- logta de trabajo es grupal, Este abordaje oftece condiciones favo- rables para la reflexién y el intercambio con el grupo de pares, facilitando asimismo la produccién e incorporacién de nuevos ‘conocimientos y promoviendo un cambio de actitud en el nivel personal y grupal, La modalidad de trabajo comprende la realizacién de dos talle- res semanales consecutivos de dos horas y media de duracién cada uno, realizados en el espacio escolar. El contenido temitico que se trabaja en cada taller es diferente Se describe a continuacién el modelo implementado pata su realizacién, que incluye varias técnicas: grupos de discusién, role playing, dramatizacion, lectura de avisos clasificados, confeccidn del ‘curiculum vitae y carta de presentaci6n, El funcionamiento combina el crabajo en grupos de reflexion grandes y pequeios. 209 ‘Daana Atsesscny BQUnO DE INVESTIGACIONES PSIODLOOIA DELA ORIENTACION Primer médulo: el significado del trabajo para los jovenes, hacia la bisqueda de un empleo A través de una metodologia participativa y de construccién rupal, e busca reflexionar acerca de los significados del ‘trabajo para el grupo y para cada sujeto. Elrelato de las expe- riencias laborales es itl para la resignficacin de la propias experiencias ycomo fuente de informacin para los que atin rose han insertado laboralmente. A partir del relato de los participantes, se trabaia sobre las distintas formas de conseguir empleo (redes formales¢ in- formales), para luego identifica las diversas actitudes ante 1a bisqueda Se realiza un ejercicio de lectura y anilisis de avisos clasfi- cados, con el objetivo de desarrollar una lectura comprensiva yeritica yclarficar las dudas que surjan. = Seintenta identificar los recursos personales einstrumentales, asf como los obstéculos personales y del contexto para la inserci6n laboral + Posteriormente, se indaga acerca de los conocimientos que tienen sabre los derechos y obligaciones de! mundo laboral ‘Se trabajan las condiciones de empleo para los j6venes. Los pparticipantes aportan sus experiencias laborales, queson pro- ‘cesadas por el grupo y por los propios actores = Se concluye el taller con un ejercicio dramético, Se representa la simacicn de una primera entrevista laboral,en laque sealude «1un aviso clasifcado que ofrece trabajoa partir de condiciones poco caras. Ete ejercicio dramétioa busca que los jévenes con sigan expresar y significr susepresentaciones ysustemoresacer- cadel trabajo. A continuacién se llevaacabo la reflexisn sobre la produccién grupal, lo que permite reflexionar sobre su pro- pir situaci6n y ubicarse en perspectiva, 210 DasvussbeLaescul.a Segunudo médulo: aspectos istrumentales; los requerimientos para li bisqueda de empleo y las competencias requeridas ~ Se brindan conocimientos especificos y, a través de la pro- duccién colectiva en pequefios grupos, se elabora una carta de presentacién y un curriculum vitae. ~ En un segundo momento, en reunién plenaria, se realiza una puesta en comin de ls producciones de cada grupo, se cla fican dudas y se plantean las recomendaciones necesarias. ~ Finalmente, se representa una entrevista laboral, El entrevis- tador toma como referencia el curriculum vitae elaborado por uno de los grupos. El objetivo es profundizar la situacin de entrevista y posibilitar el aprendizaje, tendiendo a fortalecer Jos recursos personales de los j6venes para enfrentar mejor Is situaciones de evaluacién que definen su insercién laboral. Bvaluacin del taller Durante el desarrollo de la actividad se administran des cuestio- ratios, al inicio val cierte, cuyos objetives son indagar acerca de los proyectos y las representaciones que construyen los jévenes sobre el trabajo con el fin de identificar los recursos y los obseéculos que reconocen parasu insercién y evaluar posibles cambios a partir dela intervencién realizada. Resultados A continuacidn, se presentan algunos de los resultados surgidos a partir de los talleres y de la aplicacién de cuestionartos. Darante los afos 1995 y 1996, se ha podido constacar que un 75% de los j6venes tiene planificado estudiar y teabajar. En cl afto 1995, el 15% de la poblacin encuestada se encontraba laboralmente activa. En Lato 1996, dicho porcentaje se elevs al 16,5%. Estos datos son coin- cidentes con los resultados de investigaciones que se vienen desarro- ando desde la Cétedra de Orientacién Vocacional y Ocupacional.! 1.) Beca de inciacion:“Jovenes el significado del erabajo frente stuaciones dde cambio" SECyT UBA 1995/1997; b) Proyecto de investigaciin Ubacyt 21 eee —sS ‘Duana Aisexsowy Bounce IsvesTicacionss en PSICOLOOIA BELA ORINTACISS Hemos advertido que, al inicio de los talleres, muchos jévenes «que trabajan con su familia, o vecinos 0 conocidlos de la familia muy cercanes, no le otongan Ta categorfa de experiencia labora ala acti- vvidad que realizan. Las caracteristicas que los j6venes sefialan acerca del mundo del trabajo son: ~ Esestringido en la capacidad de absorcién de la poblacién joven. + Brinda pocas oportunidades para la formaciGn. ~ Es exigente en relacién con los requisitos que se solicitan: ccompetencias especificas, habilisdades y conocimientos,expe- riencia. En cuanto a la socializacin labora, se requiere: set agradable, resperuoso de las jerarqutas, tener capacidad de integrarse a grupos de trabajo, ser flexible para desarrollar diferentes tareas. Ofrece remuneraciones baja. + Losmodos de contratacién estn “flexibilizados” (contrato a prueba, pasantia) y pueden encubrir abuso 0 explotacién. En cuanto al tipo de trabajo que realiza la poblacién estudiada, se observa que tiene las siguientes caracteristicas: ~ Desatrollan tareas de servicios, sencilla yque han aprendido en parte en su trayectoria formativa yen parte en el ejercicio efectivo del trata. Elpprimer trabajo es valorada como fuente de aprendizaje, en tanto experiencia. ~ La dedicacién en horas no es exclusiva y ests supeditada a Jos estudio, que son considerados una prioridad. 1994/1997 (P8013) “Ortentacién voeacional Proyecto de vida, adguisekin de recursos personales y trabajo; c) Encuesta a 400 participants entre 17 y 18 afiosrealiadas en el marca de Ia 5* Fela de las Oportunidades Educatives ¥ Laborales de Avellaneda, 212 DisvutsbeLaescuita + El desempefio de este tipo de trabajos es considerado temporario y como medio para adquirir experiencia y recur- 0s econémices para solventar otros proyectos (estudio, ayu-

También podría gustarte