Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los resultados de la práctica se muestran en la Tabla 1

t(s) M(kg)
0,21 0,141
0,54 0,933
1,12 4,014
1,75 9,82
2,01 12,928
2,57 21,136
3,17 32,21

Tabla 1: Masa de agua acumulada en función del tiempo

Inicialmente, se realizó una gráfica de la masa acumulada en el recipiente como función del
tiempo

35

30

25

20
M()kg

15

10

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5
t(s)

Gráfica 1: Masa de agua acumulada como función del tiempo

En la Gráfica 1 se observa que la masa acumulada en el recipiente aumenta con el tiempo. La


relación exacta entre estas dos variables se encontró utilizando Excel:

y = 3,2008x2,0007
(
M= 3,2014
kg 2
s
2
t
) (1)

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados de la práctica se muestran en Tabla 2

F(N) v(m/s)
0,0 5,00
0,4 4,22
1,1 3,20
1,7 3,07
2,4 4,35
3,1 7,74
4,0 16,20

Tabla 2: Velocidad en función a la fuerza

18
16
14
12
10
v(m/s)

8
6
4
2
0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5
F(N)

Gráfica 2: Velocidad en función a la fuerza

y = 1,8053x2 - 4,6654x + 5,53


v=

También podría gustarte