Está en la página 1de 180

APÉNDICE A4

MANUAL DE PROGRAMACIÓN

X40937B

BP 40040 – 95912 Roissy aéroport CDG cedex – Tel: 01 49 90 30 00 – Fax: 01 49 90 31 99

Edición 12/2002

1
Edición Actualizado por Detalles de la revisión

04/2001 J.J. Parouty 1ª edición

03/2002 J.J. Parouty Actualización e incorporación de apéndices


<<Convertidor AMNC/OP2000>> y <<Editor
de útiles>>

12/2002 J.J. Parouty Actualización e incorporación de bloqueo


del teclado, uso de Digipro y Diginogi con
AMNC. Supresión del capítulo Programa
convertidor AMNC/OPERATEUR 2000.

Leer atentamente el manual para obtener un conocimiento completo de esta máquina.


Seguir estrictamente las instrucciones de instalación, funcionamiento y mantenimiento dadas en este
manual para evitar el riesgo de lesiones en el operario y daños en la prensa plegadora.
Tener este documento al alcance de la mano, y consultarlo siempre que sea necesario.

© Amada, Tremblay, diciembre 2002.

Cualquier representación, traducción, adaptación o reproducción, aunque sea parcial, por cualquier
método o en cualquier país sin el previo permiso es ilegal, y será objeto de acciones legales.

2
LISTADO DE ADDENDA

Modificación proveniente de Motivo Destino Aplicación

3
CONTENIDO

1. FUNCIONAMIENTO 7

1.1. CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 8

1.1.1. CONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 8


1.1.2. DESCONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 8

1.2. FLUJO DE ENTRADA 9

1.2.1. ENTRADA 3D 10
1.2.2. ENTRADA DE LA FORMA (L-ALFA) 12
1.2.3. ENTRADA DEL ÁNGULO (X-ALFA) Y ENTRADA DIRECTA (X-Y) 14

1.3. DISPLAYS BÁSICOS 17

1.3.1. DISPLAYS SIN BOTONES NUMÉRICOS 17


1.3.2. DISPLAYS CON BOTONES NUMÉRICOS 19

1.4. DISPLAY LIST 21

1.5. DISPLAY TOOLS/PROG 24

1.5.1. DISPLAY PROCESO DE PLEGADO (ENTRADA 3D) 24


1.5.2. DISPLAY LAYOUT DEL ÚTIL 28
1.5.3. DISPLAY SELECCIÓN DEL ÚTIL 34
1.5.4. DISPLAY SIMULACIÓN 37
1.5.5. DISPLAY CONFIGURACIÓN DE LA FORMA (ENTRADA FORMA) 40
1.5.6. DISPLAY PROCESO DE PLEGADO (ENTRADA FORMA) 44
1.5.7. DISPLAY SECUENCIA AUTOMÁTICA (ENTRADA FORMA) 48
1.5.8. DISPLAY AJUSTE DE CONDICIONES 50
1.5.9. DISPLAY AJUSTE CONDICIÓN DE LA V 54
1.5.10. DISPLAY PRIORIDAD DEL PUNZÓN 56
1.5.11. DISPLAY PRIORIDAD DEL TROQUEL 58
1.5.12. DISPLAY ENTRADAS XY Y XA (ENTRADA ÁNGULO Y
DIRECTA) 60
1.5.13. DISPLAY EDICIÓN DE SECUENCIA (DISPLAY XY Y XA) 64

4
1.6. DISPLAY SET-UP 65

1.6.1. DISPLAY CONFIGURACIÓN (MODO CAMBIO DE ÚTIL) 69


1.6.2. AJUSTE DEL ORIGEN DE CADA EJE 70
1.6.3. CAMBIO DE ÚTILES 72

1.7. DISPLAY RUN 79

1.7.1. DISPLAY DATOS 79


1.7.2. DISPLAY VENTANA DE SIMULACIÓN AMPLIADA (3D) 92
1.7.3. DISPLAY PLEGADO R 94
1.7.4. DISPLAY TODOS LOS DATOS 96
1.7.5. DISPLAY EDITAR SECUENCIA 101
1.7.6. FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO 103
1.7.7. PLEGADO 107
1.7.8. DISPLAY MEMO 112

1.8. DISPLAY MAINT 113

1.8.1. TABLA DE PARÁMETROS DEL USUARIO 114


1.8.2. DISPLAY TABLA DE DEDUCCIONES 118
1.8.3. DISPLAY INFORMACIÓN DEL TRABAJO 126
1.8.4. DISPLAY ENTRADA DE ÚTILES 128

1.9. FUNCIONES ESPECÍFICAS 137

1.9.1. TABLAS DE DEDUCCIONES DE PLIEGUES 137

1.10. APÉNDICE – UTILIDAD BACKUP RESTORE 140

1.10.1. CUADRO DE DIÁLOGO MENÚ PRINCIPAL 140


1.10.2. UTILIDAD BACKUP 141
1.10.3. SUSTITUCIÓN DE ARCHIVOS 142
1.10.4. INSERTAR DISCO 143
1.10.5. GUARDAR COMO 144
1.10.6. TECLADO 147

1.11. RESTORE 148

1.11.1. MENÚ PRINCIPAL 148


1.11.2. UTILIDAD RESTORE 149
1.11.3. ABRIR 150
1.11.4. UTILIDAD RESTORE 151
1.11.5. SUSTITUIR 152
1.11.6. ESTADO FIN DE LA OPERACIÓN 152
1.11.7. PROCEDIMIENTO DE PARADA DE LA MÁQUINA 152

5
1.12. EDITOR DE ÚTILES 153

1.12.1. DISPLAY PRINCIPAL 153


1.12.2. FUNCIONES 155

1.13. CÓMO UTILIZAR LA FUNCIÓN DE BLOQUEO EN EL TECLADO 163

1.14. CÓMO UTILIZAR DIGIPRO CON AMNC 174

1.15. CÓMO UTILIZAR DIGINOGI CON AMNC 178

6
1. FUNCIONAMIENTO

7
1.1. CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

1.1.1. CONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Colocar en (1) el disyuntor del circuito principal del armario eléctrico.

Conectar el conmutador de llave del panel AMNC, la bomba-motor se pondrá en


marcha.

NOTA
• La pantalla LCD puede estar oscura algunas veces en la puesta en marcha del CN
cuando la temperatura es baja, pero se iluminará al cabo de unos minutos.
• La pantalla LCD puede presentar un brillo irregular o puede mostrar poco brillo o
puntos oscuros. No son fallos de la pantalla LCD.

1.1.2. DESCONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Desconectar la alimentación de la máquina tal como se describe a continuación:

Caso #1: Ningún programa seleccionado en AMNC:

1. Seleccionar el modo de ajuste en la pantalla táctil


AMNC.
2. Seleccionar la posición del modo de ajuste (1) en el
conmutador del modo de funcionamiento del panel
AMNC.
3. Pulsar el botón ON/OFF del control de instrucción.
4. Presionar el pedal para bajar la vigueta superior hacia
los útiles; el movimiento se activa mediante el volante
del control de instrucción.
5. Detener la bomba-motor con el selector del panel CN.
6. La tecla Stop se activa en la pantalla táctil AMNC.
7. Colocar en (0) el disyuntor del circuito principal del
armario eléctrico.

Caso #2: Se está ejecutando un programa en AMNC:

1. Comprobar que el modo EXEC está activado en la pantalla AMNC y que el


piloto Start del panel está encendido.

2. Presionar el pedal para bajar la vigueta superior; el punzón estará más cerca
del troquel. Liberar el pedal.

3. Volver a empezar del paso 3 al 7.

8
1.2. FLUJO DE ENTRADA

Reclamar datos en el display SCHED

1. Leer los datos del servidor.


(1) Leer el calendario. (Es necesario configurar el servidor).
(2) Leer el código de barras. (Es necesario para el servidor leer el código de
barras.
(3) Leer el nombre del programa. (Es necesario introducir el nombre del
programa).
2. Pulsar la tecla Select en la pantalla táctil.

Ajustar datos de la secuencia de pliegue y datos de los útiles


en los siguientes displays
Entrada 3D Entrada forma Entrada de ángulo y
Display PROCESO Display directa
PLEGADO Configuración forma Display de entrada
(entrada 3D) [L alfa] multipaso
Especificar secuencia Introducir la forma Display MODO
de pliegue para transversal de la pieza. DIRECTO
despliegue. Display PROCESO Introducir dimensión,
PLEGADO ángulo y longitud del
Especificar secuencia pliegue (o valores X e
de pliegue para forma Y) para cada paso.
transversal

Display SELECCIÓN DEL ÚTIL


Especificar el útil a utilizar

Display LAYOUT DEL ÚTIL


Crear layout del útil (útiles fraccionados, pliegue en pasos, cambio de
configuración, etc.)


Configurar máquina en display SETUP
Instalar útil y ajustar el origen del útil

Plegar hoja haciendo referencia al display RUN
Realizar el plegado de prueba, corregir los datos del pliegue y plegar la hoja.

9
1.2.1. ENTRADA 3D

Pieza nueva

1. Seleccionar la pieza a realizar y tocar el botón


ENTER.
Si en el listado no se encuentra la pieza a
realizar, reclamarla introduciendo el número de
programa o utilizando el código de barras de la
hoja de instrucción del trabajo.

1. Se muestra el despliegue de la pieza. Tocar


secuencialmente las líneas de pliegue en la
secuencia de pliegue.
2. Seleccionar el útil a utilizar.
3. Si es necesario, crear el layout del útil y revisar
el moldeado de la pieza por simulación.
4. Pulsar el botón NEXT SCREEN.

1. Instalar el útil en la máquina mientras se hace


referencia a los datos mostrados en el display.
2. Utilizar el navegador del útil para facilitar el
posicionamiento.
3. Pulsar el botón NEXT SCREEN.

1. Comprobar que la simulación del plegado es


correcta.
2. Si es necesario, corregir los datos.
3. Pulsar el botón WORK DONE.

10
Repetir pieza

1. Seleccionar la pieza a realizar y tocar el botón


ENTER.
Si en el listado no se encuentra la pieza a
realizar, reclamarla introduciendo el número de
programa o utilizando el código de barras de la
hoja de instrucción del trabajo.

Como la secuencia de pliegue ya está


determinada, omitir este display.

1. Instalar el útil en la máquina mientras se hace


referencia a los datos mostrados en el display.
2. Utilizar el navegador del útil para facilitar el
posicionamiento.
3. Pulsar el botón NEXT SCREEN.

1. Comprobar que la simulación del plegado es


correcta.
2. Si es necesario, corregir los datos.
3. Pulsar el botón WORK DONE.

11
1.2.2. ENTRADA DE LA FORMA (L-ALFA)

Pieza nueva

1. Seleccionar el archivo de trabajo en el listado.


2. Pulsar el botón 2 D MODE.

1. Introducir el nombre del programa.


2. Introducir el espesor y el material.
3. Introducir el perfil de la pieza, segmento por
segmento empezando por la longitud del
segmento, y luego la del pliegue y la del
ángulo.
4. Pulsar el botón BEND PROCESS. Aparece el
perfil de la pieza. Tocar secuencialmente los
puntos de pliegue en la secuencia del pliegue.
5. Seleccionar el útil a utilizar.
6. Si es necesario, crear el layout del útil.
7. Pulsar el botón NEXT SCREEN.

1. Instalar el útil en la máquina mientras se hace


referencia a los datos mostrados en el display.
2. Utilizar el navegador del útil para facilitar el
posicionamiento.
3. Pulsar el botón NEXT SCREEN.

1. Comprobar que la simulación del plegado es


correcta.
2. Si es necesario, corregir los datos.
3. Pulsar el botón WORK DONE.

12
Repetir pieza

1. Seleccionar la pieza a realizar y tocar el botón


ENTER.
Si en el listado no se encuentra la pieza a
realizar, reclamarla introduciendo el número de
programa o utilizando el código de barras de la
hoja de instrucción del trabajo.

Como los datos ya se han entrado, omitir este


display.

1. Instalar el útil en la máquina mientras se hace


referencia a los datos mostrados en el display.
2. Utilizar el navegador del útil para facilitar el
posicionamiento.
3. Pulsar el botón NEXT SCREEN.

1. Comprobar que la simulación del plegado es


correcta.
2. Si es necesario, corregir los datos.
3. Pulsar el botón WORK DONE.

13
1.2.3. ENTRADA DEL ÁNGULO (X ALFA) Y ENTRADA DIRECTA (X-Y)

Pieza nueva con entrada del ángulo

1. Seleccionar el archivo de trabajo en el listado.


2. Pulsar el botón DIRECT MODE.

1. Introducir el nombre del programa.


2. Introducir el espesor y el material.
3. Introducir la dimensión, el ángulo, y la longitud
del pliegue para cada pliegue.
4. Seleccionar el útil a utilizar
5. Si es necesario, crear el layout del útil.
6. Pulsar el botón NEXT SCREEN.

1. Instalar el útil en la máquina mientras se hace


referencia a los datos mostrados en el display.
2. Utilizar el navegador del útil para facilitar el
posicionamiento.
3. Pulsar el botón NEXT SCREEN.

1. Plegar la hoja.
2. Si es necesario, corregir los datos.
3. Pulsar el botón WORK DONE.

14
Pieza nueva con entrada directa X-Y

1. Pulsar el botón DIRECT MODE.

1. Introducir el nombre del programa.


2. Introducir los valores para cada pliegue.
3. Pulsar el botón NEXT SCREEN,

Opcional
1. Instalar el útil en la máquina.
2. Utilizar el navegador del útil para facilitar el
posicionamiento.
3. Pulsar el botón NEXT SCREEN.

1. Si no se ha seleccionado ningún útil, instruir o


introducir el SCP (Punto de Contacto de la
Hoja).
2. Plegar la hoja.
3. Si es necesario, corregir los datos.
4. Pulsar el botón WORK DONE.

15
Repetir la pieza con entrada de ángulo y entrada directa

1. Seleccionar la pieza a realizar y tocar el botón


ENTER.
Si en el listado no se encuentra la pieza a
realizar, reclamarla introduciendo el número de
programa o utilizando el código de barras de la
hoja de instrucción del trabajo.

Como los datos ya se han entrado, omitir este


display.

1. Instalar el útil en la máquina.


2. Utilizar el navegador del útil para facilitar el
posicionamiento.
3. Pulsar el botón NEXT SCREEN.

1. Plegar la hoja.
2. Si es necesario, corregir los datos.
3. Pulsar el botón WORK DONE.

16
1.3. DISPLAYS BÁSICOS

1.3.1. DISPLAYS SIN BOTONES NUMÉRICOS

[1] Botones de selección del display

Se tocan para mostrar uno de los cuatro displays relacionados con los respectivos
pasos del proceso de plegado. Tocar un botón para cambiar al display asociado a él.

LIST
Se toca para mostrar el display LIST. El display LIST muestra un listado de los
calendarios en el servidor preajustado, junto con los esquemas en 3D y los
despliegues si están activados en este modo. Seleccionar la pieza a plegar en el
display.

TOOLS/PROG
Se toca para mostrar el display TOOLS/PROG. El display se utiliza para especificar
la secuencia de pliegue y la selección del útil. Si es necesario, en el display también
pueden ajustarse el layout del útil de pliegue en pasos y el cambio de configuración.

SETUP
Se toca para mostrar el display SETUP. El display se utiliza para instalar un útil y
ajustar la máquina a sus orígenes mientras se visiona el layout del útil.

17
RUN
Se toca para mostrar el display RUN. El display se utiliza para realizar o simular el
programa de plegado actual y corregir los datos.

[2] Botón MAINT

Se toca para mostrar el display MAINT.

[3] Botón ENTER

Se toca para validar un display entre el listado: LIST, TOOLS/PROG, SETUP, RUN y
RESULT.

[4] Botones de selección de función

Se utilizan para copiar, editar o crear programas nuevos.

[5] Cuadro de mensaje

Muestra mensajes informativos.

18
1.3.2. DISPLAYS CON BOTONES NUMÉRICOS

[1] Cuadro de entrada

Muestra el valor introducido con los botones numéricos. Cuando se toca el botón
Return, el valor del cuadro de entrada se escribe en la posición del cursor (color azul
claro).

[2] Botón Return

Se toca para escribir el valor en el cuadro de entrada en la posición del cursor.


Cuando no aparece ningún valor en el cuadro de entrada, el botón Return se pulsa
de nuevo para mover el cursor.

[3] Botón + y –

Pulsar el botón “-“ para introducir un valor negativo. Tocar los botones “+” y “-“ para
añadir o sustraer los valores en el cuadro de entrada.

[4] Botón SAME

Se toca para copiar el mismo valor del elemento que en el paso anterior.

19
[5] Botón UNDO

Se toca para regresar a la operación anterior.

[6] Botón BACK

Se toca para borrar el último carácter del valor mostrado en el cuadro de entrada.

[7] Botón ALL

Se toca para seleccionar los datos de todos los pasos en el ítem en el que se
encuentra el cursor. En esta situación, tocar el botón DELETE para borrar los datos
de todos los pasos y pulsar el botón Return para volver a escribir los datos en el
cuadro de entrada.

[8] Botón DELETE

Se toca para borrar el valor en el que se encuentra el cursor.

[9] Botón NEXT SCREEN

Se toca para cambiar de un display a otro: SCHED, TOOLS/PROG, SETUP, RUN y


RESULT.

[10] [11] Botones para especificar la dirección del movimiento del cursor

Se tocan para seleccionar la dirección en la que se va a mover el cursor después de


tocar el botón Return.

[10] El cursor se mueve a la derecha.


[11] El cursor se mueve hacia abajo.

Debe seleccionarse el tipo de movimiento requerido. El botón se encenderá para


confirmarlo. Por defecto, el movimiento será hacia abajo y hacia la derecha cada vez
que se pulse el botón RETURN.

20
1.4. DISPLAY LIST

En este display, pueden verificarse todas las piezas que están disponibles en cada
servidor y en el propio CN. Mientras se comprueba la información detallada y/o el
gráfico en 3D de los datos de la pieza suministrados, puede seleccionarse la pieza
deseada y pulsar el botón ENTER para cargar el programa de la pieza. Una pieza no
mostrada en el display puede ser reclamada leyendo su lector de código de barras.

[1] Display de claves

Muestra el listado de “claves” disponibles por servidor. Pulsar + para mostrar el


listado. Seleccionar la “clave” para visualizar la pieza incluida en ella.

[2] Display de datos de la pieza

Muestra los datos de la pieza que están guardados en la “clave” seleccionada.


Seleccionar los datos de la pieza a producir.

[3] Tecla flecha

Funciona igual que en el teclado.

21
[4] Selección del tipo de datos de la pieza

Seleccionar el tipo de datos a mostrar en el display de datos de la pieza.


• Show AMNC Parts Only
Sólo muestra los datos de la pieza a producir por AMNC.
• Show All Parts
Muestra los datos de todas las piezas, incluida la pieza a producir por
máquina no AMNC.

[5] Display 3D

Muestra sólo la imagen del gráfico L-ALFA en 2D y 3D de los datos de la pieza.

[6] Botón ENTER

Valida el programa seleccionado.

[7] Botón COPY PASTE

Se utiliza para copiar un programa.

[8] Botón NEW KEY

Se toca para crear una “clave” nueva.

[9] Botón RENAME

Se toca para cambiar el nombre de la “clave” y los datos de la pieza.

[10] Botón DELETE

Se toca para borrar la “clave” y los datos de la pieza.

[11] Botón FIND

Se toca para buscar los datos de la pieza.

[12] Botón UPDATE

Se toca para refrescar el display actual.

22
[13] Botón BAR CODE

Se toca cuando se utiliza el lector de códigos de barras.

[14] Botón DIRECT MODE

Se toca cuando se crea un programa de tipo X-ALFA (valor X + ángulo) o X-Y (valor
X + valor Y).

[15] Botón L-ALPHA MODE

Se toca para crear un programa de tipo L-ALFA (longitud + ángulo).

[16] Botón SETUP INFO

La posición de los útiles en la máquina aparece en la ventana.

23
1.5. DISPLAY TOOLS/PROG

1.5.1. DISPLAY PROCESO DE PLEGADO (ENTRADA 3D)

Este display se muestra para especificar la secuencia de pliegue de una pieza.


La mitad izquierda del display muestra la simulación a partir de la dirección
transversal, y la mitad derecha muestra el despliegue (2D). Tocar directamente las
líneas de pliegue para determinar la secuencia de pliegue. La línea de contacto del
calibrador posterior se determina automáticamente.
El proceso de plegado continúa mientras se selecciona la siguiente línea de pliegue.
Cuando se selecciona una línea de pliegue, la simulación muestra la pieza antes y
después del pliegue.

[1] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SETUP.

[2] Cuadro de display Seq

Muestra la configuración actual / número total de configuración.

[3] Cuadro de display Set-up

Muestra el número de paso actual / número de pasos.

24
[4] Cuadro de display R

Se toca para abrir una ventana que muestra los botones numéricos y los botones ▲
y ▼.
El valor R puede cambiarse mientras se verifica la posición del eje E mediante vistas
del perfil.
Tocar el botón ▲ o ▼ para cambiar el valor R, o entrar el valor R con los botones
numéricos. El valor R se refleja en la posición de los dedos del tope del calibrador
posterior en la simulación del perfil y se muestra en el cuadro de display R.
Tocar el botón RETURN para cerrar la ventana.

[5] Cuadro de display de la anchura del pliegue

Se toca para abrir una ventana que muestra los botones numéricos y los botones ▲
y ▼.
Tocar el botón ▲ o ▼ para cambiar el valor de la anchura del pliegue, o introducirlo
con los botones numéricos.
Tocar el botón RETURN para cerrar la ventana.

[6] Cuadro de display X’ (distancia de retroceso)

Muestra y modifica la distancia de retroceso para el paso mostrado.

[7] Cuadros de display del nº de útil

Muestra los números de los útiles utilizados en el paso mostrado.


Tocar el cuadro de display para mostrar el display TOOL SELECT.

[8] Ventana de simulación del preplegado

Muestra la simulación del preplegado del paso mostrado.

[9] Ventana de simulación del postplegado

Muestra la simulación del postplegado del paso mostrado.

[10] Botones SIDE VIEW ZOOM IN y OUT

Cada vez que se pulsan los botones, la simulación de la pieza mostrada en la


ventana se amplía o se reduce en una determinada proporción.

25
[11] Ventana para especificación de la secuencia de pliegue

Se utiliza para especificar las líneas de pliegue. Tocar las líneas de pliegue del
esquema para especificar la secuencia de pliegue.
Este paso salta automáticamente al siguiente cuando se especifica una línea de
pliegue. El tope del calibrador posterior se determina automáticamente.

[12] Botones SEQ ▲ y ▼

Se tocan para mostrar el paso siguiente o el anterior. El primer paso aparece


después del paso final. Una vez alcanzada la última secuencia de pliegue, pulsar ▼
para mostrar la primera secuencia.

[13] Botón FOCUS

Se toca para encender el piloto. Seleccionar el punto central de la zona a ampliar.

[14] Botón ZOOM ALL

Se toca para mostrar todo el despliegue.

[15] Botón MAXIMIZE

Se toca para encender el piloto y mostrar el despliegue en toda la pantalla.


Se vuelve a tocar para devolver el despliegue a su tamaño original.

[16] Botón BEND PROCESS

Se enciende para indicar que aparece el display PROCESO DE PLIEGUE.

[17] Botón TOOL LAYOUT

Se toca para encender el piloto y mostrar el display LAYOUT DEL ÚTIL.

[18] Botón TOOL SELECT

Se toca para encender el piloto y mostrar el display SELECCIÓN DEL ÚTIL.

[19] Botón SIMUL

Se toca para mostrar el display SIMUL.

[20] Botón BACK GAUGE

Cuando aparece el paso cuya línea de contacto del calibrador posterior va a


cambiar, se toca para encender el piloto y seleccionar la línea de contacto del
calibrador posterior. Cuando se realiza una selección, el piloto del botón se apaga.

26
[21] Botón DELETE SEQ

Se toca para borrar la secuencia del pliegue. Cuando se toca el botón, se abre la
siguiente ventana.

Bending sequence is cleared


SELECT SEQ.
ALL SEQ
CANCEL

[22] Botón SPECIAL BEND

PARTIAL BEND
En un paso de pliegue parcial, se toca para abrir una ventana. Introducir el ángulo
deseado en la ventana y tocar el botón RETURN para especificar el ángulo de
pliegue parcial. La línea del pliegue parcial puede volver a seleccionarse en otro
paso.

BEND LINES
Agrupar o desagrupar las líneas del pliegue.

FR BEND
En un paso FR BEND, se toca para cambiar el paso geométrico o frecuencia del
pliegue.

[23] Botón Z-AXIS MOVEMENT

Se toca para cambiar la posición del eje Z (de izquierda a derecha) del tope del
calibrador posterior.
Cuando se toca el botón, se selecciona un tope izquierdo del calibrador posterior.
Cuando en esta situación se toca un tope derecho del calibrador posterior, éste se
selecciona. Cuando el botón se vuelve a tocar, su piloto se apaga y el tope del
calibrador posterior deja de estar seleccionado. Seleccionar el tope derecho o
izquierdo del calibrador posterior y moverlo con los botones MOVE + Y -.

[24] Botón COLLISION CHECK

Se toca para comprobar posibles interferencias entre la hoja y los útiles.

27
1.5.2. DISPLAY LAYOUT DEL ÚTIL

Este display permite realizar las siguientes operaciones.

1. Mover la hoja
1) Seleccionar la hoja, y tocar el botón ▲ (corredera) para cambiar la
posición de la hoja.
2) Volver a tocar el útil seleccionado (punzón o troquel). La hoja se
desplaza al centro del útil. Cada vez que se toca el útil, la hoja se
mueve del centro a la izquierda, y luego de la derecha y abajo al centro
del útil.

2. Mover el útil.
Seleccionar el útil, y tocar el botón ▲ (corredera) para cambiar la posición del
útil.

3. Seleccionar el útil.
Seleccionar el útil para cambiar su número.

4. Editar la longitud del útil.


Editar la longitud del útil utilizando insertar, borrar, cambiar, u otras funciones.

Para seleccionar el útil o la hoja, tocar directamente el cuadro de display del layout
del útil o tocar los botones del tipo de útil, el botón PART NO, el botón Stopper NO, o
el botón P. Hldr NO.

28
[1] Cuadro de display Seq

Muestra el número de paso actual / número total de pasos.

[2] Cuadro de display Set-up

Muestra el número de paso de la configuración actual / número total de pasos de la


configuración.

[3] Botón Work

Se toca para seleccionar la hoja en el cuadro de display del layout del útil. El cuadro
de display Bend L muestra la longitud del pliegue.

[4] Botón P. Hldr

Se toca para seleccionar el portapunzón en el cuadro de display del layout del útil.

[5] Botón Stopper

Se toca para seleccionar el tope del calibrador posterior en el cuadro de display del
layout del útil.

[6] Botones del tipo de útil

Se tocan para seleccionar los útiles. Si los útiles se encuentran en dos o más
estaciones, se selecciona una estación desde la izquierda cada vez que se toca un
determinado botón.

[7] Cuadros de display del nº de útil


(punzón, troquel, soporte, raíl, bloque, portapunzón y dedo del calibrador
posterior)

Muestran los números de útiles utilizados en el paso mostrado. Si hay seleccionados


otros útiles en el cuadro de display del layout del útil, aparecen sus números.
Los cuadros de display para los números de los tipos de útil no mostrados en el
cuadro de display del layout del útil se dejan en blanco.

[8] Cuadro de display de la forma del útil

Muestra las formas transversales de los útiles seleccionados.

[9] Cuadro de display de la longitud del útil

Si hay útiles seleccionados, muestra secuencialmente desde la izquierda la longitud


de los útiles fraccionados en la estación del útil seleccionada.
Si se van a mostrar muchos útiles, desplazarse con los botones ▲ y ▼.

29
La longitud total de los útiles aparece en el cuadro Total.

Las posiciones de montaje del útil se muestran tomando el centro de la máquina


como cero, el lado izquierdo como menos, y el lado derecho como más.
Si la hoja está seleccionada aparece su longitud.

[10] Display de las especificaciones detalladas del útil

Muestra las especificaciones detalladas de los útiles seleccionados. Los ítems a


mostrar son los siguientes:

Punzón: Nº, radio del pico, ángulo, espesor, altura, tonelaje permitido
Troquel: Nº, anchura de V, profundidad, ángulo, altura, tonelaje permitido
Soporte: Nº, altura, tonelaje permitido
Raíl: Nº, altura, tonelaje permitido
Bloque: Nº, altura, tonelaje permitido

[11] Cuadro de display del layout del útil

La situación por defecto del display es la que se describe a continuación para una
pieza nueva y una repetida, respectivamente.

PIEZA NUEVA

1. En el centro se muestra un útil de una longitud que se adapta al paso


con la mayor longitud del pliegue.

2. La hoja en el paso mostrado viene indicada por líneas azules y está


seleccionada.

3. En el centro de la hoja aparece una línea roja, y el botón de movimiento


aparece debajo.

4. El útil se raya si se monta detrás.

30
PIEZA REPETIDA

1. Los útiles utilizados en el paso mostrado aparecen de color amarillo.

2. La hoja en el paso mostrado viene indicada por líneas azules y está


seleccionado.

3. Una línea roja aparece en el centro de la hoja y el botón de movimiento


aparece debajo.

4. Todos los útiles montados detrás se rallan.

[12] Botones SEQ ▲ y ▼

Se tocan para mostrar el paso siguiente o el anterior. El primer paso aparece


después del paso final.

[13] Botón SET-UP

Se toca para ajustar el paso mostrado para plegado mediante otra


configuración.

[14] Botón FOCUS

Cada vez que se toca el botón, el layout total se amplía un determinado


porcentaje y eventualmente regresa a su ampliación original.

[15] Botones SCREEN TO LEFT y SCREEN TO RIGHT

Se tocan para mover el layout del útil hacia la izquierda o hacia la derecha.

31
[116] Botón SELECT

Se utiliza para seleccionar útiles fraccionados individualmente, para


determinar la posición de inserción del útil o para seleccionar el útil a cambiar,
tal como se muestra a continuación.

 Tocar los botones SELECT específicos.

 Tocar los botones SELECT específicos.

[17] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SET-UP.

[18] Botón BEND PROCESS

Se toca para encender el piloto y mostrar el display PROCESO DE PLIEGUE.

[19] Botón TOOL LAYOUT

Se enciende para indicar que aparece el display LAYOUT DEL ÚTIL.

32
[20] Botón TOOL SELECT

Se toca para encender el piloto y mostrar el display SELECCIÓN DE ÚTIL.

[21] Botón SIMUL

Se toca para encender el piloto y mostrar el display SIMUL.

[22] Botón INSERT

Se utiliza para insertar un útil.


La posición de inserción del útil viene indicada por una línea roja y puede
cambiarse con los botones SELECT.
La ventana muestra un listado de útiles fraccionados del mismo número que
el útil seleccionado.
Tocar el cuadro de display de la longitud en la ventana para insertar un útil
fraccionado.
Tocar el botón RETURN para cerrar la ventana.

[23] Botón ADD

Se toca para utilizar dos o más útiles conjuntamente para adaptarse a la


longitud del pliegue del paso mostrado.
El número de útil es el utilizado en el paso anterior.

[24] Botón DELETE

Se toca para borrar los útiles seleccionados en el cuadro de display del layout
del útil.
Los útiles utilizados en un determinado paso no pueden borrarse.

[25] Botón CHANGE

Se toca para cambiar la longitud del pliegue.


La ventana muestra un listado de útiles fraccionados del mismo número que
el útil seleccionado.
Tocar el cuadro de display de la longitud del útil en la ventana para cambiar la
longitud del útil.
Tocar el botón RETURN para cerrar la ventana.

[26] Botón CHANGE SET-UP

Se toca para crear otros layouts de útiles para la misma pieza (seleccionarlo
con ▼). Todos los pasos del plegado se ejecutarán con la estación
seleccionada (si la altura de la estación del útil es distinta o si es imposible
ensamblarlos todos a la vez).

33
1.5.3. DISPLAY SELECCIÓN DEL ÚTIL

Este display muestra un listado de los útiles a mano, de modo que pueden
seleccionarse útiles mientras se observa la simulación transversal.
Para realizar un cambio de útil, seleccionar primero el tipo de útil (de punzón a
portapunzón).
A continuación, seleccionar un patrón para el tipo de útil seleccionado y seleccionar
un útil del listado de útiles pertenecientes al patrón.

[1] Cuadro de display Seq

Muestra el número de paso actual / número total de pasos.

[2] Cuadro de display Set-Up

Muestra el número de paso de la configuración actual / número total de pasos


de la configuración.

[3] Ventanas de simulación transversal

Muestran la simulación del paso mostrado. La pieza antes del pliegue aparece
en la parte superior y la pieza después del pliegue aparece en la parte inferior.

[4] Botones SIDE VIEW ZOOM IN y OUT

Cada vez que se pulsan los botones, la ventana de simulación transversal se


amplía o se reduce un determinado porcentaje.

34
[5] Botones tipo de útil

Se tocan para representar de forma gráfica punzones, troqueles,


portatroqueles, raíles, bloques, portapunzones y el dedo del tope.

[6] Botones del patrón del útil

Se tocan para representar de forma gráfica patrones típicos para el útil


seleccionado con los botones del tipo de útil.

[7] Cuadro de display del listado de útiles

Muestra un listado de los útiles registrados con el botón del patrón del útil
pulsado. Tocar un cuadro de display para seleccionar un útil.

[8] Botones de desplazamiento ▲ y ▼

Se tocan para desplazar el cuadro de display del listado de útiles.

[9] Botones SEQ ▲ y ▼

Se tocan para mostrar el pliegue siguiente o el interior. El primer pliegue


aparece después del pliegue final.

[10] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SETUP.

[11] Botón TOOL LAYOUT

Se toca para encender el piloto y mostrar el display PROCESO DE


PLEGADO.

[12] Botón TOOL LAYOUT

Se toca para encender el piloto y mostrar el display LAYOUT DEL ÚTIL.

[13] Botón TOOL SELECT

Se toca para encender el piloto y mostrar el display SELECCIÓN DEL ÚTIL.

35
[14] Botón SIMUL

Se toca para encender el piloto y mostrar el display SIMUL.

[15] Botón DELETE

Se toca para borrar los útiles seleccionados en el cuadro de display del listado
de útiles [7].

[16] Botón TOOL FLIP

Se utiliza para cambiar un útil de montaje trasero a montaje delantero o


viceversa. Cuando se toca el botón, el dibujo que se está simulando cambia.

[17] Botón COLLISION CHECK

Se toca para verificar posibles interferencias entre la hoja y los útiles.

[18] Cuadro de display del nº de útil

Muestra los números de los útiles mostrados en las ventanas de simulación


transversal.

36
1.5.4. DISPLAY SIMULACIÓN

Este display muestra la simulación del plegado a verificar.

[1] Cuadro de display Seq

Muestra el número del paso actual / número total de pasos.

[2] Cuadro de display Set-Up

Muestra el número del paso de la configuración actual / número total de pasos


de la configuración.

[3] Botón MACH

Se toca para encender el piloto y mostrar las viguetas superior e inferior.

[4] Botón TOOL

Se toca para encender el piloto y mostrar el punzón, el troquel, el soporte, el


raíl y el bloque.

[5] Botón BACKGAUGE

Se toca para encender el piloto y mostrar los topes del calibrador posterior.

37
[6] Botón LAYOUT

Se toca para encender el piloto y mostrar sólo los útiles utilizados en el paso
mostrado. Se vuelve a tocar para apagar el piloto y mostrar todos los útiles.

[7] Botón MACH TRANS

Se toca para encender el piloto y mostrar de forma semitransparente la


vigueta superior, la vigueta inferior, el punzón, el troquel, el soporte, el raíl, el
bloque, y los topes del calibrador posterior.

[8] Botón PART TRANS

Se toca para encender el piloto y mostrar de forma semitransparente la hoja.

[9] Botón ZOO ALL

Se toca para mostrar el esquema desde un punto de vista.

[10] Botón FOCUS

Se toca para encender el piloto. Cuando se toca el punto a ampliar en esta


situación, el esquema se amplía con el punto tocado como centro.

[11] Botón ROTATE

Se toca para encender el piloto. Cuando se toca el display en esta situación y


el dedo se mueve, el esquema gira.

[12] Botón ZOOM IN/OUT

Se toca para encender el piloto. Cuando se toca el display en esta situación y


el dedo se mueve hacia arriba, el esquema se amplía. Cuando el dedo se
mueve hacia abajo, el esquema se reduce. Cuando el dedo se mueve hacia la
izquierda o hacia la derecha, el esquema se mueve hacia la izquierda o hacia
la derecha.

[13] Botón MOVE

Se toca para encender el piloto. Cuando se toca el display en esta situación y


se mueve el dedo, el esquema se mueve.

38
[14] Botón AFTER BEND

Se toca para encender el piloto y mostrar de forma simulada la hoja después


del plegado.
Se vuelve a tocar para apagar el piloto y mostrar la hoja presionada contra el
calibrador posterior.

[15] Botones SEQ ▲ y ▼

Se tocan para mostrar el pliegue siguiente o el anterior. El primer pliegue


aparece después del pliegue final.

[16] Botón SIDE VIEW

Se toca para mostrar una vista lateral del esquema en 3 D.

[17] Botón TOP VIEW

Se toca para mostrar una vista superior del esquema en 3 D.

[18] Botón FRONT VIEW

Se toca para mostrar una vista frontal del esquema en 3 D.

[19] Botón RETURN

Se toca para regresar al display mostrado antes del display SIMUL.

39
1.5.5. DISPLAY CONFIGURACIÓN DE LA FORMA (ENTRADA DE FORMA)

Este display se utiliza para introducir flanjas, ángulos y longitudes de pliegue, y para
dibujar la forma transversal de la pieza. El primer lado está marcado con un círculo
(O).

[1] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SETUP.

[2] Cuadro de entrada Thick

Se utiliza para introducir el espesor de la hoja.

[3] Cuadro de entrada Material

Se utiliza para introducir el material de la hoja.


Cuando el cursor está colocado aquí, el cuadro de mensaje muestra los
siguientes ítems. Introducir un número para seleccionar el material.
1: spcc1 2: spcc2 3: AL1 4: AL2 5: sus1 6: sus2

[4] Columna No.

Muestra los números de los pliegues, empezando por 1.

40
[5] Columna Dim

Se utiliza para introducir la longitud de la flanja para cada lado. Introducir una
dimensión externa.

[6] Columna Ang

Se utiliza para introducir el ángulo de pliegue de cada lado.

[7] Columna Bend L

Se utiliza para introducir la longitud de pliegue de cada paso.

[8] Columna IR

Se utiliza para introducir el radio interior cuando el plegado del radio se va a


realizar en el paso en cuestión.

[9] Columna RN

Se utiliza para introducir el número de pliegues cuando se va a realizar el


plegado FR. Cuando se introduce primero el paso geométrico de los pliegues,
el número de pliegues entra automáticamente.

[10] Columna Pitch

Se utiliza para introducir el paso geométrico de los pliegues cuando se va a


realizar el plegado FR. Cuando se introduce primero el número de pliegues, el
paso geométrico de los pliegues entra automáticamente.

[11] Columna B Allow

Muestra la tolerancia del pliegue. Dejar en blanco, a no ser que se introduzca


el espesor, el material, el utillaje u otro tipo de información necesaria para

41
calcular la tolerancia del pliegue. Cuando se entran estos ítems, la tolerancia
del pliegue entra automáticamente.

[12] Botones SEQ ▲ y ▼

Se utiliza para mover el display cuando no pueden mostrarse al mismo tiempo


todos los pliegues.

[13] Cuadro de diálogo Shape

Muestra una forma cada vez que se introducen sus datos.

PRECAUCIÓN: El segmento activo aparece con un color distinto.

[14] Botón END ONE

Se utiliza para introducir una forma con dos secciones transversales, como
puede ser una caja. Cuando se toca el botón después de entrar una sección
transversal, pueden introducirse los datos de los otros lados. El cuadro de
display de la forma permite hasta dos secciones transversales.

[15] Botón PROG. RENAME

Se toca para cambiar el nombre del programa.

[16] Botón EDIT SEQ

Se toca para mostrar el display EDITAR SECUENCIA (display de entrada de


múltiples pasos).

[17] Botón BEND PROCESS

Se toca para mostrar el display PROCESO DE PLIEGUE (entrada de forma).

[18] Botón TOOL LAYOUT

Se toca para mostrar el display LAYOUT DEL ÚTIL.

[19] Botón TOOL SELECT

Se toca para mostrar el display SELECCIÓN DEL ÚTIL.

42
[20] Botón INPUT SHAPE

Se enciende para indicar el display de configuración de la forma (entrada de


forma).

43
1.5.6. DISPLAY PROCESO DEL PLIEGUE (ENTRADA DE FORMA)

Este display permite especificar la secuencia de pliegue de la pieza.


La ventana de simulación en el lado izquierdo del display muestra la simulación
transversal de la pieza. El esquema transversal de la pieza ajustada en el display de
configuración de la forma aparece en el lado derecho del display.
El punto de contacto del calibrador posterior se determina automáticamente.
La ventana de simulación demuestra la situación de la pieza antes y después del
plegado.

[1] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SETUP.

[2] Cuadro de display Seq

Muestra el número de paso actual / número total de pasos.

[3] Cuadro de diálogo Set-Up

Muestra el número de paso de la configuración actual / número total de pasos


de la configuración.

44
[4] Display X’ (distancia de retroceso)

Se está desarrollando.

[5] Cuadro de display R

Se toca para abrir una ventana que muestra los botones numéricos y los
botones ▲ y ▼.
Se puede cambiar el valor R mientras se comprueba la posición del eje R
mediante simulación transversal.
Tocar el botón ▲ o ▼ para cambiar el valor R o introducir el valor R con los
botones numéricos. El valor R se refleja en la posición del dedo del tope del
calibrador posterior en la simulación transversal, y aparece en el cuadro de
display R.
Tocar el botón RETURN para cerrar la ventana.

[6] Cuadro de display Bend L

Se utiliza para mostrar y modificar la longitud de plegado.


Se toca para abrir una ventana que muestra los botones numéricos y los
botones ▲ y ▼.
Tocar el botón ▲ o ▼ para cambiar el valor, o introducirlo con los botones
numéricos.
Tocar el botón RETURN para cerrar la ventana.

[7] Cuadros de display Tool No.

Muestra los números de los útiles utilizados en el paso mostrado.


Cuando se introduce el espesor de la hoja y el material, la combinación de los
útiles utilizados en último lugar con el mismo espesor y material aparece por
defecto para una pieza nueva.
Tocar un cuadro de display para mostrar el display TOOL SELECT.

[8] Ventana de simulación

Muestra la simulación transversal de la situación de la hoja antes y después


del plegado en un paso mostrado. Un filo de la hoja aparece marcado con un
círculo (O).

[9] Botones SIDE VIEW ZOOM IN y OUT

Cada vez que se tocan los botones, la ventana de simulación transversal se


amplía o se reduce un determinado porcentaje.

45
[10] Ventana para especificación de la secuencia de pliegue
Se utiliza para especificar las líneas de pliegue. Tocar las líneas de pliegue
del esquema para especificar la secuencia de pliegue.
El paso salta automáticamente al siguiente cuando se especifica una línea de
pliegue. El punto de contacto del calibrador posterior se determina
automáticamente.

También aparece la longitud del despliegue de la pieza.

[11] Botones SEQ ▲ y ▼.


Se tocan para mostrar el siguiente pliegue o el anterior. El primer pliegue
aparece después del pliegue final.

[12] Botón FOCUS

Se toca para encender el piloto. Cuando se toca el punto a ampliar en esta


situación, el despliegue se amplía con el punto tocado como centro.

[13] Botón ZOOM ALL

Se toca para mostrar todo el despliegue.

[14] Botón MAXIMIZE

Se toca para encender el piloto y para mostrar el despliegue en toda la


pantalla.
Se vuelve a tocar para devolver el desarrollo a su tamaño de display original.

[15] Botón BEND PROCESS

Se enciende para indicar que aparece el display PROCESO DE PLIEGUE.

[16] Botón TOOL LAYOUT

Se toca para encender el piloto y mostrar el display LAYOUT DEL ÚTIL.

[17] Botón TOOL SELECT

Se toca para encender el piloto y mostrar el display SELECCIÓN DEL ÚTIL.

[18] Botón INPUT SHAPE

Se toca para encender el piloto y mostrar el display de configuración de la


forma (entrada de la forma).

46
[19] Botón BACKGAUGE

Cuando aparece el paso cuyo punto de contacto del calibrador posterior va a


cambiar, se toca para encender el piloto y seleccionar el punto de contacto del
calibrador posterior. Cuando se realiza una selección, el piloto del botón se
apaga.

[20] Botón DELETE SEQ

Se toca para borrar la secuencia de pliegue. Cuando se toca el botón, se abre


la siguiente ventana.

Bending sequence is cleared


SELECT SEQ.
ALL SEQ.
CANCEL

[21] Botón PARTIAL BEND

En un paso de plegado parcial, se toca para abrir una ventana. Introducir el


ángulo deseado en la ventana y tocar el botón RETURN para especificar la
longitud de pliegue parcial. La línea de pliegue parcial puede seleccionarse de
nuevo en otro paso.

[22] Botón AUTO SEQ

Se toca para mostrar el display AUTO SEQ (entrada de forma).

[23] Botón COLLISION CHECK

Se toca para comprobar posibles interferencias entre la hoja y los útiles.

47
1.5.7. DISPLAY SECUENCIA AUTOMÁTICA (ENTRADA FORMA)

Este display muestra las secuencias de pliegue determinadas automáticamente y los


útiles. Hasta 10 respuestas pueden mostrarse al mismo tiempo.

[1] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SETUP.

[2] Cuadro de display de la secuencia de pliegue

Muestra el esquema que corresponde a las respuestas seleccionadas en la


columna de selección de la respuesta de la secuencia de pliegue.

[3] Cuadros de display nº de útil

Muestran los números de los útiles que corresponden a una respuesta


seleccionada en la columna de selección de la respuesta de la secuencia de
pliegue.

[4] Columna de selección de la respuesta de la secuencia de pliegue

Muestra hasta 10 respuestas de la secuencia de pliegue automáticamente


determinadas.

48
[5] Botón AUTO SEQ

Se toca para abrir la siguiente ventana. Cuando se toca YES, se determina


automáticamente la secuencia de pliegue sola.

Choose a different sequence automatically


Are you sure?
YES NO

[6] Botón AUTO SEQ TOOL

Se toca para abrir la siguiente ventana. Cuando se toca YES, se determina


automáticamente tanto la secuencia de pliegue como el útil.

Choose a different sequence and tool automatically


Are you sure?
YES NO

[7] Botón SET CONDITION

Se toca para mostrar el display SET CONDITION.

[8] Botón CHANGE ANSWER

Se toca después de tocar el nº de respuesta a cambiar en la columna de


selección de la respuesta de la secuencia de pliegue para cambiar la
selección de las respuestas de la secuencia de pliegue. También cambia la
secuencia de pliegue mostrada en el cuadro de display de la secuencia de
pliegue.
Aparece un asterisco (*) al inicio del nº de respuesta ajustado de nuevo.

[9] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display BEND PROCESS.

49
1.5.8. DISPLAY AJUSTE DE CONDICIONES

Este display se utiliza para introducir las condiciones para determinar


automáticamente la secuencia de pliegue.

[1] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SETUP.

50
[2] Columna Tool set

Pueden especificarse la orientación de montaje de l punzón y del troquel.

Botón AUTO SEQ tocado Botón AUTO SEQ TOOL tocado

Auto El troquel y el punzón se procesan en el El troquel y el punzón se procesan según


sentido de montaje especificado en el montaje frontal, ignorando el sentido de
display PROCESO DE PLIEGUE (entrada montaje especificado en el display PROCESO
de forma). Si la hoja no puede plegarse, el DE PLIEGUE (entrada de forma). Si la hoja no
troquel y el punzón se procesan en sentido puede plegarse, el troquel y el punzón se
opuesto. procesan según montaje trasero.

Face El troquel y el punzón se procesan según El troquel y el punzón se procesan según


montaje frontal, ignorando el sentido de montaje frontal, ignorando el sentido de
montaje especificado en el display montaje especificado en el display PROCESO
PROCESO DE PLIEGUE (entrada de DE PLIEGUE (entrada de forma).
forma).

Back El troquel y el punzón se procesan según El troquel y el punzón se procesan según


montaje trasero, ignorando el sentido de montaje trasero, ignorando el sentido de
montaje especificado en el display montaje especificado en el display PROCESO
PROCESO DE PLIEGUE (entrada de DE PLIEGUE (entrada de forma).
forma).

[3] Columna Auto Set Seq

1. Number of answer
Puede especificarse el número de las respuestas de la secuencia de
pliegue a determinar automáticamente. Aunque este número
inicialmente está ajustado en 10, puede introducirse cualquier número
del 1 al 10.

2. Waiting time
Puede limitarse el tiempo de espera durante el proceso. Aunque este
tiempo inicialmente está ajustado en 0, puede introducirse cualquier
tiempo de 0 a 60 segundos.

3. Butting With Tilt


Puede permitirse o prohibirse
el butting (colocación extremo
con extremo) con inclinación,
tal como se muestra en la figura.

51
4. Partial Bend
Puede prohibirse o permitirse un pliegue parcial.

5. Material Allowance Ratio


Es el ratio del peso permitido para la parte de la hoja desde el centro
del útil al operario. El plegado con un ratio menor está prohibido.

6. Material-Holding Length
Puede ajustarse la longitud mínima de la hoja del centro del útil al
operario.

[4] Columna Handling Set

Pueden prohibirse las operaciones mostradas de manipulación del material.

[5] Cuadro de display del esquema

Muestra el esquema de la pieza. Tocar cada lado del esquema para


especificar las dimensiones importantes y las dimensiones restantes.

[6] Botón ZOOM ALL

Se toca para mostrar todo el esquema.

[7] Botón FOCUS

Se toca para encender el piloto. Cuando en esta situación se toca el punto a


ampliar, el esquema se amplía con el punto tocado como centro.

[8] Botón SET CONDITION

Se enciende para indicar que aparece el display AJUSTE DE CONDICIONES.

[9] Botón AJUSTE DE LA CONDICIÓN DE LA V

Se toca para mostrar el display AJUSTE DE LA CONDICIÓN DE LA V.

52
[10] Botón PUNCH PRIORITY

Se toca para mostrar el display PRIORIDAD DEL PUNZÓN.

11] Botón DIE PRIORITY

Se toca para mostrar el display PRIORIDAD DEL TROQUEL.

[12] Botón IMPORTANT DIMENSION

Se toca para especificar una dimensión importante que tiene tolerancias que
cumplir.
Cuando se toca el botón, su piloto se enciende. Cuando en esta situación se
toca un lado del esquema transversal, su color cambia, su dimensión se
reconoce como dimensión importante, y el piloto del botón se apaga. Pueden
seleccionarse dos o más dimensiones importantes.
Cuando se toca de nuevo el lado seleccionado, deja de estar seleccionado.

[13] Botón REST DIMENSION

Se toca para especificar una dimensión restante que no tiene tolerancias que
cumplir.
Cuando se toca el botón, su piloto se enciende. Cuando en esta situación se
toca un lado del esquema transversal, su color cambia, su dimensión se
reconoce como dimensión restante, y el piloto del botón se apaga. Sólo puede
seleccionarse una dimensión restante.
Cuando se toca de nuevo el lado seleccionado, deja de estar seleccionado.

[14] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display SECUENCIA AUTOMÁTICA.

53
1.5.9. DISPLAY AJUSTE DE LA CONDICIÓN DE LA V

Este display se utiliza para ajustar la condición de la anchura de la V para determinar


automáticamente la secuencia de pliegue y los útiles.
La anchura de la V del troquel inicialmente está ajustada tal como se muestra arriba.
Para cambiar un ajuste, mover el cursor hacia él e introducir un valor nuevo.
Un asterisco (*) indica que hay un troquel registrado.

[1] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SETUP.

[2] Botón SET CONDITION

Se toca para mostrar el display AJUSTE DE LAS CONDICIONES.

[3] Botón SET V CONDITION

Se enciende para indicar que aparece el display AJUSTE DE LA CONDICIÓN


DE LA V.

[4] Botón PUNCH PRIORITY

Se toca para mostrar el display PRIORIDAD DEL PUNZÓN.

54
[5] Botón DIE PRIORITY

Se toca para mostrar el display PRIORIDAD DEL TROQUEL.

[6] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display AUTO SEQ.

55
1.5.10. DISPLAY PRIORIDAD DEL PUNZÓN

Este display se utiliza para ajustar las condiciones de los punzones a utilizar según
el ángulo de pliegue y el ángulo del troquel cuando la secuencia de pliegue y los
útiles se determinan automáticamente. La prioridad del punzón se registra
anticipadamente en el CN según los punzones a mano.
Cambiar la prioridad del punzón como se requiera.

[1] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SETUP.

[2] Botón SET CONDITION

Se toca para mostrar el display AJUSTE DE LAS CONDICIONES.

[3] Botón SET V CONDITION

Se toca para mostrar el display AJUSTE DE LA CONDICIÓN DE LA V.

[4] Botón PUNCH PRIORITY

Se enciende para indicar que aparece el display PRIORIDAD DEL PUNZÓN.

56
[5] Botón DIE PRIORITY

Se toca para mostrar el display PRIORIDAD DEL TROQUEL.

[6] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display SECUENCIA AUTOMÁTICA.

57
1.5.11. DISPLAY PRIORIDAD DEL TROQUEL

Este display se utiliza para ajustar las condiciones de los troqueles a utilizar cuando
la secuencia de pliegue y los útiles se determinan automáticamente. La prioridad del
troquel se registra anticipadamente en el CN según los troqueles a mano.
Cambiar la prioridad del troquel como se requiera.

[1] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SETUP.

[2] Botón SET CONDITION

Se toca para mostrar el display AJUSTE DE LAS CONDICIONES.

[3] Botón SET V CONDITION

Se toca para mostrar el display AJUSTE DE LA CONDICIÓN DE LA V.

[4] Botón PUNCH PRIORITY

Se toca para mostrar el display PRIORIDAD DEL PUNZÓN.

58
[5] Botón DIE PRIORITY

Se enciende para indicar que aparece el display PRIORIDAD DEL TROQUEL.

[6] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display SECUENCIA AUTOMÁTICA.

59
1.5.12. DISPLAY DE ENTRADAS XY Y XA (ENTRADA DE ÁNGULO Y DIRECTA)

Este display se utiliza para crear un programa mediante entrada de ángulo o entrada
directa. Cuando los valores X e Y aparecen en un paso, se tratan como datos para el
paso. En entrada del ángulo, el valor X se calcula a partir de la longitud de la flanja y
de los datos del ángulo, y el valor Y se calcula a partir del ángulo y de los datos de
longitud del pliegue.
Cuando los datos se crean mediante entrada directa, los valores X e Y se introducen
directamente.
Cuando el programa se crea mediante entrada del ángulo o entrada directa, no
aparece el esquema de 3 D ni la simulación 3 D.
Cuando este display aparece mediante toque del botón NEW en el display SCHED,
aparecen los botones alfabéticos y los numéricos. Utilizar estos botones para
introducir el nombre del programa.

[1] Cuadro de display Seq

Muestra el número de paso actual / 99 pasos.

[2] Cuadro de display Set-Up

Muestra el número de paso de la configuración actual / número total de pasos


de la configuración.

60
[3] Cuadro de entrada Thick

Se utiliza para introducir el espesor de la hoja.

[4] Cuadro de entrada Material

Se utiliza para introducir el material de la hoja.


Cuando el cursos está colocado aquí, el cuadro de mensaje muestra los
siguientes ítems. Introducir un número para seleccionar el material.
1: spcc1 2: spcc2 3: sus1 4: sus2 5: AL1 6: AL2

[5] Cuadros de display nº útil

Muestra los número de los útiles utilizados en el paso mostrado. Tocar un


cuadro de display de número de útil para mostrar el display SELECCIÓN DE
ÚTIL.

[6] Columna de display No.

Muestra los números de pliegue empezando por 1.

[7] Columna de entrada Dim

Se utiliza para introducir la longitud de la flanja de cada lado. Introducir una


dimensión externa.

[8] Columna de entrada Ang

Se utiliza para introducir el ángulo de pliegue.

[9] Columna de entrada Bend L

Se utiliza para introducir la longitud de pliegue de cada paso.

[10] Columna de entrada X

Muestra el valor del eje X calculado automáticamente cuando los datos se


introducen mediante entrada del ángulo. Introducir directamente el valor X
cuando se cree el programa mediante entrada directa.

[11] Columna de entrada Y

Muestra el valor del eje Y calculado automáticamente cuando los datos se


introducen mediante entrada del ángulo. Introducir directamente el valor Y
cuando se cree el programa mediante entrada directa.

61
[12] Columna de entrada IR

Se utiliza para introducir el radio interior cuando el plegado del radio va a


realizarse en el paso en cuestión.

[13] Columna de entrada No.

Se utiliza para introducir el número de pliegues cuando se va a realizar el


plegado FR.

[14] Columna entrada Pitch

Se utiliza para introducir el paso geométrico de los pliegues cuando se tiene


que realizar el plegado FR.

[15] Columna de display B Allow

Muestra la tolerancia del pliegue.

[16] Botones SEQ ▲ y ▼.


Muestra el pliegue siguiente o el anterior.

[17] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display SETUP.

[18] Botón PROG. RENAME

Se toca para mostrar botones alfabéticos. Utilizar estos botones para cambiar
el nombre del programa.

62
[19] Botón EDIT SEQ

Se toca para mostrar el display EDICIÓN DE LA SECUENCIA.

[20] Botón TOOL LAYOUT

Se toca para mostrar el display LAYOUT DEL ÚTIL.

[21] Botón TOOL SELECT

Se toca para mostrar el display SELECCIÓN DEL ÚTIL.

[22] Botón PROG

Se enciende para indicar que aparece el display de entrada XY y XA.

63
1.5.13. DISPLAY EDICIÓN DE LA SECUENCIA (DISPLAY DE XY Y XA)

[1] Botón INSERT

Se toca para abrir una ventana. Aparece el mensaje “Insert Step. Are you
sure?”. Tocar YES para insertar un paso antes del paso mostrado, y NO para
cerrar la ventana sin insertar ningún paso.

[2] Botón DELETE

Se toca para abrir una ventana. Aparece el mensaje “Delete Step. Are you
sure?”. Tocar YES para borrar el pliegue mostrado y, NO para cerrar la
ventana sin borrar el pliegue mostrado.

[3] Botón COPY

Se toca para copiar el pliegue seleccionado.

[4] Botón PASTE

Se toca para copiar el paso guardado en la memoria cuando se ha tocado el


botón COPY en el paso seleccionado.

[5] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display de entrada XY y XA.

64
1.6. DISPLAY SET-UP

Este display muestra el tipo de útil y el layout. Los útiles pueden cambiarse en el
display.

[1] Cuadros de display de los valores objetivo Y

Muestran los valores objetivos derecho e izquierdo del eje Y. Normalmente,


se encienden los pilotos de ambos cuadros de display Y1 e Y2. Cuando se
tocan los cuadros de display del valor objetivo Y, el cursor se mueve del
siguiente modo.
➔Y1, Y2 seleccionados ➔Y1 seleccionado ➔Y2 seleccionado ➔

Cuando el valor objetivo es igual al valor actual, con el pedal DOWN


presionado, girar el volante en sentido negativo para bajar la vigueta y en
sentido positivo para levantar la vigueta.

[2] Cuadros de display de los valores presentes Y

Muestran los valores de presentes del eje Y.

[3] Cuadros de display de las presiones presentes P1, P2 y P

65
Muestran el tonelaje izquierdo (P1), derecho (P2), y total (P),
respectivamente.

[4] Cuadro de display Origin Ton

Muestra el tonelaje de la configuración original en toneladas ajustadas para


determinados modelos.

[5] Botón SET

Se toca para ajustar la posición presente de la vigueta superior como posición


de origen del útil. Este botón sólo se activa cuando el valor presente es igual
al valor objetivo y el pedal DOWN está presionado.

[6] Botón X5

Se toca para encender el piloto y quintuplicar la distancia de desplazamiento


del eje por impulso del volante.

[7] Cuadro de display Set-Up

Muestra el número de paso de la configuración actual / número total de pasos


de la configuración.

[8] Botones del tipo de útil

Se tocan para seleccionar útiles. Si los útiles están presentes en dos o más
estaciones, una estación se selecciona desde la izquierda cada vez que se
pulsa un determinado botón.

[9] Cuadros de display del nº de útil

Muestran los números de los útiles utilizados en el pliegue mostrado. Si se


seleccionan otros útiles en el cuadro de display del layout del útil, aparecen
sus números.
Los cuadros de display para los números de los tipos de útil que no aparecen
en el cuadro de display del layout del útil se dejan en blanco.

[10] Cuadro de display de la forma del útil

Muestra la forma transversal del útil seleccionado.

66
[11] Cuadro de display Tool Len.

Muestra secuencialmente desde la izquierda la longitud de los útiles


fraccionados en la estación del útil seleccionada.
Si hay demasiados útiles a mostrar al mismo tiempo, desplazarse con los
botones ▲ y ▼
La longitud total de los útiles aparece en la línea Total.
Las posiciones de montaje del útil aparecen tomando el centro de la máquina
como el cero, el lado izquierdo como menos, y el lado derecho como más.

[12] Display para las especificaciones detalladas del útil

Muestra las especificaciones detalladas de los útiles seleccionados. Los ítems


a mostrar son los siguientes:

Punzón: ángulo, radio, altura, tonelaje permitido


Troquel: anchura de V, profundidad, ángulo, altura, tonelaje permitido
Soporte: altura
Raíl: altura
Bloque: altura

[13] Botones SETUP ▲ y ▼

Se tocan para mostrar la configuración siguiente o la anterior.

[14] Cuadro de display del layout del útil

Muestra el layout del útil. Cuando se toca directamente un útil, aparecen su


forma, sus datos característicos, etc.

[15] Botón FOCUS

El layout del útil se amplía una determinado porcentaje cada vez que se toca
el botón y regresa eventualmente al tamaño original.

[16] Botones SCREEN TO LEFT y RIGHT

Se tocan para mover el layout del útil hacia la izquierda o hacia la derecha.

[17] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display RUN.

67
[18] Botón PULL BACK

Se toca para abrir la siguiente ventana:

Press “START” button.


Stopper will move to “Retract”.
“RETURN” button
May be cancelled previous operation.
Return

Pulsar el botón START para mover el calibrador posterior al límite de


retroceso y cerrar la ventana.
Tocar el botón Return en la ventana para cerrar la ventana sin mover el
calibrador posterior al límite de retroceso.

[19] Botón CHANGE SPEED

Se toca para ajustar la posición presente de la vigueta superior como posición


de cambio de velocidad.

[20] Botón MEMO

Se toca para mostrar el display MEMO. Si una MEMO está disponible, el


botón se pone de color rojo.

68
1.6.1. DISPLAY CONFIGURACIÓN (MODO CAMBIO DE ÚTIL)

[1] Botón ORIGIN RESET

Se toca para abrir la siguiente ventana:

Please keep depress the down foot pedal


Return

Resetear la máquina presionando el pedal de apertura y luego el pedal de


cierre.
Pulsar el botón Return en la ventana para cerrar la ventana sin realizar el
retorno a cero.

[2] Botón TOOL NAVL

Se utiliza para POSICIONAR útiles en la máquina.


Se toca para abrir la siguiente ventana.

Set tool position.


Are you sure?
YES RETURN

Pulsar YES.
El eje Z se colocará en el extremo izquierdo del útil seleccionado.

69
1.6.2. AJUSTE DEL ORIGEN DE CADA EJE

• Si no se aplica la presión correcta en los útiles, éstos pueden


PELIGRO romperse de un modo peligroso.
• Prestar mucha atención al tonelaje permitido de los útiles y
no aplicar a los útiles una presión superior a su tonelaje
permitido. (Consultar la tabla anexa de las presiones).
• Es peligroso que las manos queden atrapadas entre el
punzón y el troquel.
No colocar las manos entre el punzón y el troquel cuando se
baje la vigueta superior. (Consultar las “Normas de
Seguridad”)

Ajustar el origen de cada eje tal como se describe a continuación.

1. Colocar en ON el disyuntor del circuito en el armario eléctrico. Después de


poner en marcha el CN, arrancar la bomba y pulsar el botón Reset.

2. Tocar el botón SET-UP para mostrar el display SET-UP y mantener


presionado el pedal DOWN hasta que los ejes del calibrador empiecen a
moverse.

NOTA
• Cuando un eje regresa al cero, puede producirse una alarma, según la
posición de los dedos del tope fijo opcional. No colocar los dedos del tope fijo
en las siguientes posiciones:

1) No colocar un dedo de tope fijo fuera del dedos del tope móvil.
2) Cuando el eje regresa al cero, un dedo del tope fijo no esté adyacente
a un dedo del tope fijo.
3) Los dedos del tope móvil se mueven hacia el extremo y luego hacia el
interior. Tener cuidado para que los dedos del tope móvil no golpeen
los dedos del tope fijo. Las coordenadas objetivo de Z para que los
dedos del tope móvil se muevan hacia dentro son las que se indican en
la siguiente tabla.

Longitud vigueta Coordenada Z


1,2 m (-250, 250)
2m (-600, 600)
2,5 m (-800, 800)
3m (-1000, 1000)

70
3. Pulsar el botón ON/OFF del volante de instrucción.
Comprobar que el valor objetivo de Y concuerde con el valor presente de Y. Si
no es así, girar el volante en sentido antihorario para ajustar el valor objetivo
de Y en el valor presente de Y.

4. Con el pedal DOWN presionado, girar lentamente el volante en sentido


horario para bajar la vigueta superior. Cuando el punzón esté apartado del
troquel, tocar el botón X5 para encender el piloto y acercar el punzón al
troquel a alta velocidad (x5). Antes de que el punzón contacte con el troquel,
volver a tocar el botón X5 para apagar el piloto y llevar el punzón hacia el
troquel a baja velocidad (x1).

71
1.6.3. CAMBIO DE ÚTILES

• Si no se aplica la presión correcta a los útiles,


PELIGRO éstos pueden romperse de un modo peligroso.
• Prestar mucha atención al tonelaje permitido de
los útiles. (Consultar la tabla de presiones
Aparecerá el anexa).
tonelaje aplicado
a los útiles • Es peligroso que las manos queden atrapadas
entre el punzón y el troquel.
No colocar las manos entre el punzón y el
troquel cuando se baje la vigueta superior.
(Consultar las “Normas de Seguridad)

1.6.3.1. Instalación de los útiles (cuando no están instalados)

Instalar los útiles tal como se describe a continuación:

1. Calcular el valor P a partir de la longitud de instalación del útil y del tonelaje


permitido del útil mediante la siguiente ecuación:

P=LxT
siendo:
L = longitud de instalación del útil (m)
T = tonelaje permitido marcado en el
útil (toneladas/m)

2. Seleccionar el modo SETUP y


pulsar el botón ON/OFF en el
volante de instrucción, Y1 e Y2
aparecerán de color rojo (ver figura).

72
3. Manteniendo presionado el pedal DOWN, girar lentamente el volante en
sentido horario para que baje la vigueta superior. Cuando el punzón esté
apartado del troquel, tocar el botón X5 para encender su piloto y acercar el
punzón al troquel a alta velocidad (x5). Reducir cuando el punzón se
acerque al troquel y antes de que el punzón contacte con el troquel, liberar el
pedal y pulsar de nuevo el botón X5 para apagar el piloto y acercar el punzón
al troquel a baja velocidad (x1) cada vez que se gire el volante en sentido
horario.

Detener la rotación del volante cuando se alcance la posición mostrada a


continuación (3 a 5 mm).

4. Liberar el pedal de CIERRE.


5. Pulsar el botón de parada de emergencia.
6. Instalar los troqueles y los portatroqueles en la vigueta superior, y apretar sus
pernos de fijación.
7. Instalar los punzones tal como se describe a continuación.

1) Insertar la lengüeta de prevención de caída del punzón en la ranura del


portapunzón, tal como se muestra a continuación, y deslizar el punzón
hasta su posición.
2) Apretar las palancas del portapunzón para evitar que caigan los
punzones.

73
NOTA
Los punzones y los troqueles deben estar escalonados tal como se muestra arriba
para evitar rayar la hoja.

8. Liberar el botón de parada de emergencia y resetear la máquina. Pulsar el


botón ON/OFF en el volante de instrucción.

9. Pulsar el pedal DOWN. Utilizar el volante de instrucción para bajar la vigueta


hacia los útiles (si el piloto X5 está encendido, presionarlo para apagarlo).
Comprobar en el display el tonelaje del CN que no se superan los valores
predeterminados.

10. Calcular el valor P de la longitud de instalación del útil y el tonelaje del útil
permitido mediante la siguiente ecuación:
P=LxT
siendo:
L = longitud de instalación del útil (m)
T = tonelaje permitido marcado en el útil (toneladas/m)

NOTA
En este modo operativo, la restricción del tonelaje impuesta por el CN es equivalente
a la deducción de la carga en la válvula de descarga. Aunque sea inferior al tonelaje
mínimo controlado de la máquina, debe tenerse en cuenta (ver tabla por tipo de
máquina). Esta deducción de la carga directamente relacionada con el componente
hidráulico es de unos 7 bars en la HFP Bajo Tonelaje y de 15 bars en la HFP
Tonelaje Medio.

La siguiente tabla especifica el tonelaje máximo aplicable al útil si la carrera


requerida a través del volante es mayor que la posición inferior del útil.

LT (Bajo Tonelaje) MT (Tonelaje Medio)

Tipo de máquina 50 T 80 T 100 T 130 T 170 T 220 T

Tonelaje aplicado 1,2 T 1,8 T 2T 7,5 T 10 T 13 T


en los útiles

NOTA
Cuando el resultado obtenido de la ecuación anterior sea inferior al tonelaje mínimo
de la máquina (ver tabla de la máquina) se recomienda no utilizar la tecla X5, pulsar
el pedal DOWN (cierre), girar el volante con mucho cuidado de modo que no se
aplique un tonelaje excesivo en los útiles, mientras se revisa el valor del tonelaje P
cuando aparece en la pantalla.

74
NOTA
Los troqueles y los punzones están disponibles en varios ángulos de la V, radios de
punta del punzón, radios inferiores de la V y otros tipos. Los útiles pueden
desalinearse cuando su ángulo no es el mismo, o cuando el radio de la punta del
punzón es inferior al radio de la parte inferior de la V. En este caso, colocar un
material fino o un periódico entre el punzón y el troquel y unirlos.

12. Levantar la vigueta superior.

75
1.6.3. Instalación de troqueles 2V

Instalar los troqueles 2V tal como se describe a continuación.

1. Instalar los portatroqueles en la parte superior de la vigueta superior y fijarlos con


las abrazaderas de la vigueta superior. Como los troqueles y portatroqueles
difieren en longitud tal como se muestra en la siguiente tabla, separar los
portatroqueles unos 5 mm tal como se muestra en la figura de abajo.

Longitud tipo L Longitud tipo S

Portatroquel 830 mm 410 mm

Troquel 835 mm 415 mm

OBSERVACIÓN
Colocar los portatroqueles para los troqueles 2 V de modo que su paso y la ranura V del troquel a
utilizar miren a la parte trasera, tal como se muestra en la figura anterior. Esta orientación se
denomina “frontal”. Es para evitar que el troquel salte hacia el operador cuando se rompa.

2. Aflojar los pernos de fijación del troquel, deslizar el troquel del lado del operario (la
parte delantera de la máquina) a la parte superior del portatroquel con la ranura V
a utilizar mirando a la parte posterior y centrar aproximadamente el troquel.

76
1.6.3.3. Instalación de troqueles IV

Instalar los troqueles IV tal como se describe a continuación.

1. Aflojar los pernos de fijación del troquel, deslizar el troquel del lado del operario
(parte delantera de la máquina) a la parte superior del portatroquel y centrar
aproximadamente el troquel.

Si los troqueles IV con un anchura de 32 mm o más están instalados en la


vigueta superior, pueden dar lugar a un gran huelgo entre ellos mismos
debido a la relación entre la altura abierta y la carrera. En tal caso, utilizar
bloques de troqueles para reducir el huelgo. Instalar los bloques de troqueles
prestando atención a su orientación.

OBSERVACIÓN
Las abrazaderas traseras de la vigueta superior y los bloques de troqueles
establecen la superficie de referencia para centrar los útiles. No aflojarlos nunca.

77
1.6.3.4. Desmantelamiento de los útiles

Desmontar los útiles tal como se describe a continuación.

Cuando no está fijado el origen del útil

1. Seleccionar el botón de instrucción ON/OFF del control del volante remoto.

2. Mantener presionado el pedal de CIERRE, girar el volante remoto y bajar la


vigueta superior hasta que la distancia entre la punta del punzón y la parte
inferior de la ranura V pase a ser 3 mm.

3. Liberar el pedal de CIERRE y pulsar el botón de parada de emergencia.

4. Aflojar las abrazaderas del portapunzón y deslizar lateralmente el punzón


para retirarlo.

5. Retirar el troquel.

6. Liberar el botón de parada de emergencia. Resetear la máquina. Colocar el


botón de instrucción en posición OFF.

7. Presionar el pedal de APERTURA para levantar la vigueta superior.

78
1.7. DISPLAY RUN

1.7.1. DISPLAY DATOS

1.7.1.1. Display de datos (entrada 3D)

PILOTO DEL BOTÓN DE PARADA ENCENDIDO

El display RUN se utiliza para corregir datos y plegar la hoja.


Pulsar el botón START, el botón STOP y el botón HANDWHEEL ON/OFF para
realizar las siguientes operaciones en el display RUN.

Cuando el piloto del botón START está encendido

La máquina está en situación de arranque del funcionamiento automático. La hoja


puede ser plegada.

Cuando los pilotos del botón START y del botón HANDWHEEL ON/OFF están
apagados

La máquina está en situación de parada. Los datos pueden corregirse con los
botones numéricos.

79
Cuando el piloto del botón HANDWHEEL ON/OFF está encendido

La máquina puede ser manejada, y los datos pueden ser ajustados moviendo cada
eje con el volante. Los datos también pueden corregirse con los botones numéricos.
Según la posición del cursor, se abre la siguiente ventana de valores actuales en la
parte superior derecha del display.
Tocar el botón SET o el botón ALL SET para fijar el valor actual o el valor target
(objetivo) en la ventana en la posición del cursor.

• Botón SET
El valor de la ventana de valores actuales se ajusta en la posición del cursor.
• Botón ALL SET
El valor de la ventana de valores actuales se ajusta en un paso del mismo
valor que el paso en que se coloca el cursor.
• Botón X5
Cuando se toca este botón para activarlo, se quintuplica la distancia de
desplazamiento del eje por impulso del volante.

1. Cuando el cursor está en X1 o X2 en el display RUN, puede ajustarse el valor


actual de X.

2. Cuando el cursor está en Y1 o Y2 en el display RUN, puede ajustarse el valor


target de Y.

3. Cuando el cursor está en Y, Mute u ODC en el display RUN, puede ajustarse


el valor actual de Y.

80
4. Cuando el cursor está en Z1 o Z2 en el display RUN, puede ajustarse el valor
actual de Z.

5. Cuando el cursor está en R en el display RUN, puede ajustarse el valor actual


de R.

6. Cuando el cursor está en cualquier otro ítem del display RUN, no puede
ajustarse ningún valor.

Cuando el piloto del botón START está encendido, y el piloto del botón
HANDWHEEL ON/OFF parpadea:

El eje Y se mueve tal como lo especifican los datos del paso mostrado. Cuando el
eje Y alcanza el valor target, el piloto del botón HANDWHEEL ON/OFF cambia
automáticamente a la condición de encendido.

[1] Cuadro de display Step

Muestra el pliegue / número total de pliegues.

[2] Display Set-Up

Muestra el número de paso de la configuración actual / número total de pasos


de la configuración.

81
[3] Cuadro x (magnitud de la compensación de todos los pasos)

Se introduce una magnitud de la compensación de todos los pasos.


Cuando una magnitud del pliegue fijada (longitud de la flanja) sea distinta de una
dimensión real, introducir un valor de compensación en milímetros (mm). Este valor
de compensación es válido para todos los pasos de la pieza.
x = (Magnitud del pliegue fijada) – (Magnitud real)

[4] Cuadro  (ángulo de compensación de todos los pasos)


Se introduce un ángulo de compensación de todos los pasos.
Cuando un ángulo de pliegue fijado sea distinto del ángulo de pliegue real, introducir
un valor de compensación en grados (º). Este valor de compensación es válido para
todos los pasos de la pieza.
 = (Ángulo de pliegue fijado) – (Ángulo real)
Introducir el ángulo con los minutos (‘) y segundos (“) expresados en decimales tal
como se muestra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo: 1º20’ = 1.20


Cuando el ángulo de pliegue no se convierte en ángulo objetivo, utilizar la función de
compensación .

Cuando se introduce el valor de compensación , la posición del límite inferior de la


vigueta superior se corrige de acuerdo con los datos, pero se retiene la variación
angular longitudinal.

82
[5] Cuadros de display QTY.

Muestran una fracción. El denominador es el número de piezas a producir y el


numerador es el número de piezas ya producidas. Una vez iniciado el
funcionamiento automático, el numerador aumenta en uno cada vez que se
completa el plegado en el paso final.
Cuando la máquina esté en estado de parada o cuando se active el botón
HANDWHEEL ON/OFF, mover el cursor al número y, si es necesario, cambiar el
numerador con los botones numéricos.

[6] Cuadro de display R No.

Muestra una fracción para el plegado R. El denominador es el número de pliegues R


a realizar y el numerador es el número de pliegues R ya realizados.
El número de pliegues R ya realizados puede introducirse con los botones
numéricos. Una vez iniciado el funcionamiento automático, la máquina empieza el
plegado R en el valor introducido.

[7] Ventana de simulación (3D)

Muestra la simulación de cada paso.


El punto de vista y la ampliación son los mismos que los determinados en la ventana
de simulación en el display TOOLS/PROG o en el display RUN.

[8] Botón DIRECT

Cada vez que se toca el botón, el punto de vista de la ventana de simulación cambia
de punto de vista desde el lateral al punto de vista guardado en la memoria para
cada paso.

[9] Botón ZOOM IN


Cada vez que se toca el botón, la ventana de simulación aumenta un determinado
porcentaje y regresa eventualmente a la ampliación original.

[10] Cuadros de display X1 y X2


Muestran las dimensiones del calibrador posterior. Cuando se tocan los cuadros de
display X1 y X2, el cursor se mueve tal como se muestra a continuación.
→ X1, X2 → X1 → X2 →
Cada vez que se toca el cuadro de display X1 o X2, el cursor cambia de una
selección a la siguiente.

[11] Cuadros de display Y1 e Y2


Muestran los valores del eje Y. Cuando se tocan los cuadros de display Y1 e Y2, el
cursor se mueve tal como se muestra a continuación.
→ Y1, Y2 → Y1 → Y2 →

83
Cada vez que se toca el cuadro de display Y1 o Y2, el cursor cambia de una
selección a la siguiente.

[12] Cuadro de display CC


Muestra el valor SCP (Sheet Contact Point – Punto de contacto de la hoja)

[13] Cuadros de display Z1 y Z3


Muestran los valores del eje Z. Cuando se tocan los cuadros de display Z1 y Z2, el
cursor se mueve tal como se muestra a continuación: → Z1, Z2 → Z1 → Z2 →
Cada vez que se toca el display Z1 o Z2, el cursor cambia de una selección a la
siguiente.

[14] Cuadro de display R


Se introduce el valor del eje R.

[15] Cuadro de display x (corrección lineal)


Se introduce una dimensión de compensación para cada paso.
Cuando se fija un valor de compensación para las mismas condiciones de plegado
(material de la hoja, espesor de la hoja, anchura troquel V y ángulo de pliegue) tal
como se muestra en la tabla de valores de compensación en el display MAINT, éste
se introduce automáticamente.

NOTA
Esta compensación Corr. X se realiza después de la compensación x.
Cuando se introduce un valor de compensación en Corr. X, el valor de
compensación x + Corr. X pasa a ser el valor de compensación para el paso.

84
[16] Cuadro de display ’ (corrección angular)
Se introduce un ángulo de compensación para cada paso.
Cuando se fija un valor de compensación para las mismas condiciones de plegado
(material de la hoja, espesor de la hoja, anchura del troquel V, longitud del pliegue, y
ángulo del pliegue) tal como se muestra en la tabla de valores de compensación en
el display MAINT, éste se introduce automáticamente.

NOTA
Esta compensación ’ se realiza después de la compensación .
Cuando se introduce un valor de compensación en ’, el valor de compensación  + ’
pasa a ser el valor de compensación para el paso.

[17] Botón Timer OFF


El reloj de inactividad en 2 operaciones está activado cuando el piloto del botón está
encendido y está desactivado cuando el piloto del botón está apagado.
El piloto iluminado del botón se apaga cuando se toca el botón, y el piloto apagado
del botón se enciende cuando se toca el botón.

[18] Cuadro de display I (reloj de inactividad movimiento paso): Botón NO


Se introduce el tiempo de espera del calibrador posterior para pasar de un paso al
valor objetivo del eje X del siguiente paso.
Cuando aquí no se entra ningún valor, aparece un valor del usuario ajustado por
parámetro.
El valor I puede ser corregido con los botones numéricos.

[19] PULL BACK: botón NO (botón NO/YES de retroceso)


La función de retroceso está activada cuando el piloto del botón está encendido y
está desactivada cuando el piloto del botón está apagado.
El piloto iluminado del botón se apaga cuando se toca el botón, y el piloto apagado
del botón se enciende cuando se toca el botón.
El estado por defecto del botón se calcula automáticamente (sólo para entrada 2D y
de forma).

Entrada de retroceso
Activar la función de retroceso en los casos mostrados a continuación.
Si la función de retroceso está desactivada, la pieza puede deformarse o puede
cambiar la dimensión del calibrador posterior.

85
[20] Cuadro de display Pt’’, Vt y X’

Pt’: Para entrada de ángulo, forma y 3D, la posición en la cual se sujeta la hoja
entre los útiles se toma como 0, y se introduce su valor de compensación.
Valor por defecto: 0
Para entrada directa, introducir la distancia desde la posición en la cual se
sujeta la hoja entre los útiles hasta el origen de los útiles. Valor por defecto:
en blanco.
Vt: Se introduce la velocidad de plegado después del retroceso. El valor por
defecto es un valor ajustado por parámetro de usuario.
X’: Introducir la distancia en la que se mueve hacia atrás el calibrador posterior
después de que la hoja quede sujeta entre los útiles. El valor por defecto para
entrada 3D y de forma es un valor ajustado por parámetros de usuario.
Los valores Pt’, Vt y X’ pueden corregirse con los botones numéricos. El valor
Y’ también puede ajustarse en el modo de instrucción.

[21] Cuadro de display Slow Down

La función de disminución de velocidad (slow down) incluye la función de


cambio de dirección convencional.

MUTE: Muestra la posición de cambio de velocidad como la distancia desde la


superficie superior de la hoja.
El valor por defecto es un valor ajustado por parámetros del usuario,
independientemente de los métodos de entrada.
Vy: Muestra la velocidad después de un cambio de velocidad. (9 para la velocidad
más alta y 1 para la más baja).
Tfp: Muestra un reloj que está ajustado en segundos al final de la posición de
pliegue.
El valor por defecto es un valor ajustado por parámetros de usuario.

86
[22] Cuadro de display ODC. Limit (Apertura del punto muerto)

Muestra el valor del límite superior de la vigueta.

[23] Cuadro de display Tonnage

El tonelaje se calcula a partir de los datos del útil y de la longitud del pliegue, y se
muestra para cada paso. En cualquier caso, está limitado al tonelaje permitido para
cada útil en la anchura del pliegue.

[24] Botones SEQ ▲ y ▼

Se tocan para mostrar el siguiente pliegue o el anterior. El primer pliegue aparece


después del pliegue final.

[25] Botón DATA

El piloto del botón se enciende para indicar que aparece el display DATOS.

[26] Botón ALL DATA

Se toca para mostrar el display TODO LOS DATOS.

[27] Botón R BEND

Se toca para mostrar el display PLIEGUE R.

[28] Botón DIGIPRO

Se toca para mostrar el display DIGIPRO.

[29] Botón SIMUL

Se toca para mostrar una ventana de simulación ampliada (3D).

87
[30] Botón MEMO

Se toca para mostrar el display MEMO.

[31] Botón TOOL LAYOUT

Se toca para mostrar el layout del útil únicamente de punzones y troqueles, y


muestra de color amarillo los útiles a utilizar para cada paso mostrado.

[32] Botón FRONT SUPP.

Este botón sólo se activa cuando la máquina está equipada con una mesa frontal
programable y con los parámetros afectados activados. Para más detalles, ver el
Apéndice E8 “Mesa Frontal de Programación”.

88
1.7.1.2. Display Datos (entrada de forma)

El display DATOS (entrada de forma) muestra los datos calculados a partir de la


forma, la secuencia del pliegue y los datos de los útiles. Pulsar el botón START para
plegar la hoja según los datos mostrados en este display.
Los ítems distintos a los descritos a continuación son los mismos que los mostrados
en el display DATOS (entrada 3D).

[1] Botón NEXT SCREEN

Se toca para mostrar el display RESULTADO.

[2] Ventana de simulación


Muestra la simulación de la pieza antes o después del plegado en el paso mostrado.
El borde la hoja está marcado con un círculo (O).

[3] Botones ZOOM IN y ZOOM OUT


Cada vez que se pulsan los botones, la ventana de simulación se amplía o se
reduce un determinado porcentaje.

[4] Botón FRONT SUPP.

Este botón sólo está activado cuando la máquina está equipada con una mesa
frontal programable y con los parámetros afectados activados. Para más detalles,
ver el Apéndice E8 “Mesa Frontal Programable”.

89
1.7.1.3. Display de datos (entrada del ángulo y directa)

El display DATOS (entrada del ángulo y directa) muestra los datos creados tocando
el botón NEW del display SCHED.
En este display, los datos creados por entrada del ángulo y directa son corregidos y
utilizados para plegar la hoja.
Los ítems distintos a los que se describen a continuación son los mismos que los
mostrados en el display DATOS (entrada 3D).

[1] Cuadro Dim. (modo XA)

Muestra la longitud de la flanja para el paso mostrado.

[2] Cuadro Ang. (modo XA)

Muestra el ángulo de pliegue para el paso mostrado.

[3] Cuadro Bend Len. (modo XA)

Muestra la longitud del pliegue para el paso mostrado.

[4] Cuadro B Allow (modo XA)

Muestra el huelgo del pliegue para el paso mostrado.

90
[5] Cuadro Bend Pos. (modo XA)

Muestra la posición del pliegue para el paso mostrado.


El centro de la máquina se toma como cero y los lados derecho e izquierdo
aparecen como más y menos, respectivamente.

[6] Cuadro Repeat (pliegue repetido)

El paso en cuestión se repetirá automáticamente el número de veces introducido.

[7] Botón EDIT SEQ

Se toca para mostrar el display EDITAR SECUENCIA del display RUN.

[8] Botón front SUPP.

Este botón sólo está activado cuando la máquina está equipada con una mesa
frontal programable y con los parámetros afectados activados. Para más detalles,
ver el Apéndice E8 “Mesa Frontal Programable”.

91
1.7.2. DISPLAY VENTANA DE SIMULACIÓN AMPLIADA (3D)

Este display muestra una ventana de simulación ampliada.

[1] Cuadro de display Seq

Muestra el número de paso actual / número total de pasos.

[2] Cuadro de display Set-Up

Muestra el número de paso de la configuración actual / número total de pasos de la


configuración.

[3] Cuadros de display de datos de los ejes

Muestran los valores de los ejes X, Y, R, Z y SCP para el paso mostrado.

[4] Botón ZOOM ALL

Se tocan para mostrar una ventana de simulación vista desde un determinado punto.

[5] Botón FOCUS

Se toca para encender el piloto. Cuando en esta situación se toca el punto a ampliar,
el esquema se amplía con el punto tocado como centro.

92
[6] Botón ROTATE

Se toca para encender el piloto. Cuando en esta situación se toca el display y se


mueve el dedo, el esquema gira.

[7] Botón ZOOM IN/OUT

Se toca para encender el piloto. Cuando en esta situación se toca el display y se


mueve el dedo hacia arriba, el esquema se amplía. Cuando se mueve el dedo hacia
abajo, el esquema se reduce. Cuando se mueve el dedo hacia la izquierda o hacia la
derecha, el esquema se mueve hacia la izquierda o hacia la derecha.

[8] Botón MOVE

Se toca para encender el piloto. Cuando en esta situación se toca el display y se


mueve el dedo, el esquema se mueve.

[9] Botón AFTER BEND

Se toca para encender el piloto y mostrar simultáneamente la hoja después del


plegado. Se toca de nuevo para apagar el piloto y mostrar la hoja presionada contra
el calibrador posterior.

[10] Botones ▲ y ▼

Se tocan para mostrar el siguiente pliegue o el anterior. El primer pliegue aparece


después del pliegue final.

[11] Botón SIDE VIEW

Se toca para mostrar una vista lateral del esquema 3D.

[12] Botón TOP VIEW

Se toca para mostrar una vista superior del esquema 3D.

[13] Botón SIM CONT

Se toca para mostrar una simulación continua del primero al último pliegue.

[14] Botón RETURN

Se toca para regresar al display mostrado antes de la ventana de simulación.

93
1.7.3. DISPLAY PLIEGUE R

Este display se utiliza para configurar los datos del pliegue R.

[1] Cuadro Inside R (IR)

Muestra el radio interior de la pieza. El radio interior puede ser introducido en el


display mediante entrada del ángulo o entrada directa.

[2] Cuadro Num. (RN)

Se introduce el número de pliegues FR.


Cuando se introduce el radio interior, este número se fija automáticamente.

[3] Cuadro Pitch (RP)

Se corrige el paso geométrico del plegado R.


Cuando se introduce el radio interior, este paso geométrico se fija automáticamente.

[4] Botón DATA

Se toca para mostrar el display DATOS.

[5] Botón ALL DATA

Se toca para mostrar el display TODOS LOS DATOS.

94
[6] Botón MEMO

Se toca para mostrar el display MEMO.

[7] Botón COINING

Se utiliza para seleccionar la acuñación del pliegue actual mediante simple pulsación
de la tecla. La función se activa cada vez que cambia el color.

[8] Botón SYNCHRO

En desarrollo.

[9] Botón EXTRACTION

En desarrollo.

95
1.7.4. DISPLAY TODOS LOS DATOS

1.7.4.1. Display Todos los datos (entrada 3D y forma)

Este display se utiliza para mostrar y corregir todos los datos de compensación.

• X, , X1, X2, Y1, Y2, Z1, Z2, R, Corr. X, Corr. , Att X, Corr. Y, tfp, Pt’, MUTE,
Vy, Vt, ODC y Tonnage son los mismos que los mostrados en el display DATA
(entrada 3D), respectivamente.
• RP y RN son los mismos que los mostrados en el display PLIEGUE R,
RESPECTIVAMENTE.

[1] Columna Corr (compensación del valor X o Y)

Se introduce la compensación del valor X o Y.

[2] Columna CP (alto, medio, bajo) (sólo para eje 4)

No se utiliza.

96
[3] Columna Srx (patrón de funcionamiento)

Se introduce un patrón de funcionamiento de tope.

Patrón de funcionamiento 1 (Srx = 1)

Situación 1: valor actual del eje R  valor objetivo del eje R


① El eje R empieza a posicionarse en el valor objetivo más 1 mm.
② Una vez completado el posicionamiento del eje R, los ejes X y Z empiezan
simultáneamente a posicionarse en el valor objetivo.
③ Una vez los ejes X y Z han completado el posicionamiento, el eje R empieza a
posicionarse en el valor objetivo.

Situación 2: valor actual del eje R > valor objetivo del eje R
① El eje Z empieza a posicionarse en el valor objetivo. El eje X simultáneamente
empieza a posicionarse en el valor objetivo.
② Una vez los ejes X y Z han completado el posicionamiento, el eje R empieza a
posicionarse en el valor objetivo.

97
Patrón de funcionamiento 2 (Srx = 2)

Situación 3: valor actual del eje X  área de funcionamiento segura del eje
① El eje R empieza a posicionarse en el valor objetivo más 1 mm. El eje Z
simultáneamente empieza a posicionarse en el valor objetivo.
② Una vez los ejes R y Z han completado el posicionamiento, el eje X empieza a
posicionarse en el valor objetivo.
③ Una vez el eje X ha completado el posicionamiento, el eje R empieza a
posicionarse en el valor objetivo.

Situación 4: valor actual del eje X < área de funcionamiento segura del eje
① El eje X empieza a posicionarse en la zona de funcionamiento seguro.
② Una vez el eje X ha completado el posicionamiento, el eje R empieza a
posicionarse en el valor objetivo más 1 mm.
③ Una vez los ejes R y Z han completado el posicionamiento, el eje X empieza a
posicionarse en el valor objetivo.
④ Una vez el eje X ha completado el posicionamiento, el eje R empieza a
posicionarse en el valor objetivo.

[4] Columna OP (operación opcional)

Se introduce una operación opcional.

98
[5] Columna 0 (ángulo de inclinación del calibrador posterior)

Esta función se activa para utilizar el calibrador posterior inclinado. Introducir el


ángulo entre la línea de contacto del calibrador posterior y la línea de pliegue.

[6] Botón DATA

Se toca para mostrar el display DATOS.

[7] Botón ALL DATA

Se enciende para indicar que aparece el display TODOS LOS DATOS.

[8] Botón SIMUL

Se toca para mostrar un display de ventana de simulación ampliada.

[9] Botón SPECIAL BEND

Se toca para mostrar el display PLIEGUE ESPECIAL.

[10] Botón DIGIPRO

Se toca para mostrar el display DIGIPRO.

[11] Botón MEMO

Se toca para mostrar el display MEMO.

[12] Botón TOOL LAYOUT

Se toca para mostrar el layout de punzones y troqueles únicamente para mostrar de


color amarillo los útiles para cada peso.

99
1.7.4.2. Display Todos los datos (entrada de ángulo y directa)

Este display se utiliza para mostrar y corregir todos los datos de compensación por
entrada de ángulo y directa.
Los ítems distintos a los descritos a continuación son los mismos que los mostrados
en el display TODOS LOS DATOS (entrada 3D y de forma).

[1] Botón EDIT SEQ

Se toca para mostrar el display EDIT SEQ del display RUN.

100
1.7.5. DISPLAY EDITAR SECUENCIA

Este display se utiliza para editar datos del plegado para cada paso.

[1] Botón INSERT

Se toca para abrir una ventana con el mensaje “Insert Step. Are you sure?”. Tocar
YES para insertar el paso antes del paso mostrado y NO para cerrar la ventana sin
insertar el paso antes del paso mostrado.

[2] Botón DELETE

Se toca para abrir una ventana con el mensaje “Delete Stop. Are you sure?”. Tocar
YES para borrar el paso mostrado y NO para cerrar la ventana sin borrar el paso
mostrado.

[3] Botón COPY

Se toca para guardar el paso seleccionado en la memoria.

[4] Botón PASTE

Se toca para copiar en el paso seleccionado el paso guardado en la memoria


tocando el botón COPY.

101
[5] Botón RETURN

Se toca para regresar al display mostrado antes del display EDITAR SECUENCIA.

102
1.7.6. FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO

1.7.6.1. Precauciones en el funcionamiento automático

Precaución en el arranque y parada

Como medida de seguridad, asegurarse de poner en marcha y detener el


funcionamiento automático de la máquina cuando la vigueta superior esté en el
extremo superior o en posición límite superior múltiple.

Alarma durante el funcionamiento automático

Cuando se produce una alarma durante el funcionamiento automático, la máquina se


detiene automáticamente, el piloto del botón START se apaga, y la ventana de la
alarma se abre.
Comprobar la descripción de la alarma, tocar el botón RESET para borrar la alarma
de la ventana de alarmas, y eliminar la causa de la alarma. (Consultar la Parte V.
Alarmas).

1.7.6.2. Precaución en el tonelaje permitido de los útiles

PELIGRO • Si no se aplica la presión correcta los útiles pueden


romperse de forma peligrosa. Buscar un valor de la tabla
de presiones tal como se describe a continuación. Si el
valor es superior al tonelaje permitido marcado en los
útiles, no realizar el pliegue. En caso contrario, los útiles
pueden romperse de un modo peligroso.

Valor de la tabla de presiones:

Valor calculado a partir de la anchura del troquel V y del espesor de la hoja


utilizando una tabla de presiones. Indica el tonelaje requerido para plegar 1 m de
hoja.

Búsqueda del valor de la tabla de presiones:

El valor en el que la anchura del troquel V y el espesor de la hoja coinciden en la


tabla de presiones es el valor de la tabla de presiones. Para una combinación de
anchura de troquel V y espesor de hoja no mostrada en la tabla de presiones, el
valor de la tabla de presiones debe ser calculado.

103
Ejemplo: El tonelaje requerido para plegar una hoja de acero dulce de 1,0 mm de
espesor en 1 m utilizando un troquel con una anchura de troquel V de 6
mm es 11 toneladas.

Tabla de presiones para acero dulce

1. Tabla de presiones
Unidad: pulgada

104
2. Tabla de presiones
Unidad: mm

105
1.7.6.3. Función operación repetida entre pasos especificados

Cuando se mueve el cursor hacia un paso de la columna de displays de pasos en el


display TODOS LOS DATOS del display RUN y se toca el número de display del
paso, un asterisco se coloca en la parte superior izquierda del número de paso. Esta
función permite a la máquina funcionar para los pasos especificados. La función se
desactiva cuando se vuelve a tocar el número de paso con asterisco o se cambia a
otro display.

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Paso Paso

1 1*
2* 2
3 3
4* 4
5 5*

En el ejemplo 1, con la máquina parada, mover el cursor hacia el paso 2 y tocar el


paso 2 en la columna de display de pasos para marcar el paso 2 con un asterisco
(*). De modo similar, colocar un asterisco en el paso 4. De modo similar en el
ejemplo 2, colocar un asterisco en los pasos 1 y 5. El estado operativo varía con el
paso en el cual se pulsa el botón START. A continuación se describe el estado
operativo de la máquina cuando se pulsa el botón START en cada paso.

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Número de paso en Estado operativo Número de paso en Estado operativo


el que se coloca el el que se coloca el
cursor cuando se cursor cuando se
pulsa el botón pulsa el botón
START. START.
1 1 ejecutado 1 1→2→3→4 ejecutado
2 2→3 ejecutado 2 2→3→4→1 ejecutado
3 3→2 ejecutado 3 3→4→1→2 ejecutado
4 4→5 ejecutado 4 4→1→2→3 ejecutado
5 5→4 ejecutado 5 5 ejecutado

106
1.7.7. PLEGADO

1.7.7.1. Corrección del ángulo de pliegue

El valor objetivo no puede obtenerse, según las condiciones de plegado, tal como se
describe a continuación, aunque la hoja se pliegue con los datos de la profundidad
(valor Y) determinados mediante cálculo automático.

① La hoja no se pliega en el ángulo objetivo.

② La hoja se pliega en ángulos distintos a la izquierda, en el centro y a la derecha.

Compensar las condiciones anteriores tal como se describe a continuación.

En el caso ①, utilizar la compensación .


En el caso ②, utilizar Y1 e Y2.

107
Compensación ’ o 

Cuando se introduce la compensación ’ o , la posición límite inferior de la vigueta


superior se corrige en base a los datos.
En este caso, la variación del ángulo longitudinal se mueve casi del mismo modo
que antes de introducir la compensación ’.

Y1, Y2
La inclinación de la vigueta superior cambia la posición límite inferior del eje Y2 (lado
derecho de la vigueta superior) e inclina el eje Y2. Esto casi elimina la variación del
ángulo direccional (diferencia en ángulo entre los lados izquierdo y derecho).

Caso ①

108
Caso ②

109
1.7.7.2. Técnicas de plegado

El plegado básicamente puede dividirse en plegado en el aire y acuñación.

Plegado en el aire

El plegado en el aire se subdivide en bottoming y plegado parcial.


Cuando la hoja se pliega en el aire, mantiene cierta elasticidad y vuelve a la posición
anterior. Para compensar este regreso a la posición anterior, la hoja debe ser
sobreplegada.

NOTA
• Ventajas y condición del plegado en el aire
① El tonelaje requerido es menor que para la acuñación.
② Pueden plegarse hojas gruesas.
③ El radio de pliegue interior es aproximadamente 1/6 de la anchura del troquel.

Bottoming

La hoja se presiona firmemente contra el


troquel, y todas sus superficies entran en
contacto con el punzón y el troquel.

Plegado parcial

La hoja se pliega en contacto con tres


puntos A, B y C, tal como se muestra a la
derecha. Puede plegarse en un ángulo
distinto del ángulo V del troquel.

110
Acuñación

La acuñación requiere una fuerza varias


veces superior al plegado en el aire.
La tolerancia del pliegue se reduce, de
modo que puede obtenerse un ángulo de
pliegue muy preciso.
Se aplica un tonelaje de cinco a ocho veces
superior al requerido para el plegado en el
aire normal. La tolerancia del pliegue se
rompe por el tonelaje de contacto del
punzón y la punta, y por la penetración de la
punta del punzón. El regreso a la posición
anterior de la hoja puede eliminarse
completamente, y la hoja puede plegarse
con precisión en el ángulo del utillaje.

NOTA
• Ventajas y condición de la acuñación
① Se obtiene un ángulo de pliegue muy estable.
②Se obtiene un radio interior pequeño.
③Se requiere un tonelaje muy elevado comparado con el plegado en el aire.

111
1.7.8. DISPLAY MEMO

En este display pueden escribirse a mano precauciones para el plegado de la pieza


en cuestión y otras notas.
Tocar el botón RETURN para regresar al display en el cual se tocó el botón MEMO.

[1] Botón WRITE

Se toca para encender el piloto. Tocar el display para escribir una nota.

[2] Botón ERASE

Se toca para encender el piloto. Tocar el display para borrar una nota.

[3] Botón RETRUN

Se toca para regresar al display en el cual se tocó el botón MEMO.

112
1.8 DISPLAY MAINT

Tocar el botón MAINT para cambiar al display MAINT mostrado a continuación.


Tocar otro botón de selección de display para cambiar desde el display MAINT.

[1] Botón PARAM

Se toca para mostrar la tabla de parámetros del usuario. Cuando se toca el botón
PARAM se pedirá una clave. Introducir “55” si la clave está activada.

[2] Botón DEDUCT TABLE

Se toca para mostrar el display DEDUCT TABLE.

[3] Botón RUNNING INFO

Se toca para mostrar el display WORK INFO 1.

[4] Botón TOOL SAVE

Se toca para mostrar el display TOOL ENTRY.

113
1.8.1 TABLA DE PARÁMETROS DEL USUARIO
Los parámetros del usuario y sus valores ajustados aparecen listados en la siguiente
tabla. (La clave es 55.)

Valor ajustado
Nº Parámetro Rango Unidad
para HFP 100-3S
1 Origin Adjustment Y1 -0,999 a 0,999 mm 0
2 Origin Adjustment Y2 -0,999 a 0,999 mm 0
3 Origin Adjustment X1 -2,00 a 99,99 mm 0
4 Origin Adjustment X2 -2,00 a 99,99 mm 0
5 Origin Adjustment R1 -0,99 a 0,99 mm 0
6 Origin Adjustement R2 -0,99 a 0,99 mm 0
0 Pressure Adjustement (Y1:
7 -99,9 a 99,9 Tn 0
Balance Pressure)
0 Pressure Adjustment (Y2:
8 -99,9 a 99,9 Tn 0
Balance Pressure)
0 Pressure Adjustment (Crown:
9 -99,9 a 99,9 Tn 0
Balance Pressure)
Left Manual Stop Pressure
10 0,1 a 999,9 Tn 0,1
(adjustment mode)
Right Manual Stop Pressure
11 0,1 a 999,9 Tn 0,1
(adjustment mode)
12 Approach speed 20 a 999 mm/s 200
13 Default end of bend Y Tempo 0,1 a 9,9 seg, 0,2
14 Extraction default speed 1 a 20 mm/s 20
Tool history used
15 0a1 1
0/ No 1/Yes
MDI Mode Return Position
16 1 a 16 7
(not used val = 7)
17 PASSWORD 0 a 9999 55
18 Bend deduction: use formula 0a1 1
19 Bend deduction: use table 0a1 1
20 SDD server or mini-SDD (0/1) 0a1 1
21 RZ Mode beforehand 0a1 1
22 TOOL EDITOR 0a1 1
23 Hand Wheel X5 0: OFF 1: ON 0a1 1

114
Valor ajustado
Nº Parámetro Rango Unidad
para HFP 100-3S
CC Default (MDI) (not used val =
24 0 a 999 % 0
0)
R X and Z default safety
25 0a3 1
movement (Srx)
26 Default auxiliary function 0 a 999 0
27 Origin Mode Safety Position 0 a 99 mm 3
28 Stage Bend Safety Position 0 a 999 mm 3
29 R Value Default -99,9 a 99,9 mm 0,1
30 “R” Value Calculate Constant 0,1 a 0,9 0,5
31 Bending Speed (Vtr, Vy) F1 0,1 a 99,9 mm/s 1
32 Bending Speed (Vtr, Vy) F2 0,1 a 99,9 mm/s 2
33 Bending Speed (Vtr, Vy) F3 0,1 a 99,9 mm/s 5
34 Bending Speed (Vtr, Vy) F4 0,1 a 99,9 mm/s 8
35 Bending Speed (Vtr, Vy) F5 0,1 a 99,9 mm/s 10
36 Bending Speed (Vtr, Vy) F6 0,1 a 99,9 mm/s 12
37 Bending Speed (Vtr, Vy) F7 0,1 a 99,9 mm/s 15
38 Bending Speed (Vtr, Vy) F8 0,1 a 99,9 mm/s 18
39 Bending Speed (Vtr, Vy) F9 0,1 a 99,9 mm/s 20
40 Retract Adjustment 1 -9,9 a 9,9 mm 0
41 Retract Idle Timer 0,0 a 9,9 seg, 0
42 Retract Setting 2 (0/1) 0a1 0
43 Retract Distance Default 0 a 999 mm 100
Retract Bending Speed Default
44 1a9 9
(Vtr)
45 Default Y Slow Down Speed (Vy) 1a9 9
46 Reservado
Default Y Slow Down speed
47 0 a 999 mm 6
(Graph, Angle)
48 Speed Change Adjustment -9,9 a 9,9 mm 0
Not allowed EU Step Bend
49 0,1 a 99,9 seg, 0,1
“Upper” Limit Timer
Radius bending end of bend
50 0,1 a 99,9 seg, 0,1
tempo
51 BG stand-by in radius bending 0,1 a 99,9 seg, 1

115
Valor ajustado
Nº Parámetro Rango Unidad
para HFP 100-3S
52 ODC during R bending cycle 0 a 99,9 mm 5
53 Bumping Inside R 0 a 999 mm 50
54 Bumping Steps Number 0 a 999 30
55 Reservado
Calculation of Tool Length for Box
56 0a1 0
Bend
57 Tool Length Adjustement 0 a 99 mm 5
Tool Length 0: Max. bend length
58 0a1 0
1: Total
Warm Up Drive 0: No 1:
59 0a1 0
Yes
Filter Algorithm (0=cmd pos,
60 0a2 0
1=inpos, 2=bend)
61 Reservado
Fmaj (Calculated tonnage
62 0 a 99 % 30
majoration)
63 Reservado
64 Pressure sensor count check 0 a 100 mm/s 0
65 Filter range (cmd pos) 0 a 999 50
66 Take off Distance 0 a 999 mm 0
67 Pressure sensor value check 0 a 999 2
68 Reservado
69 Reservado
70 Default ODC (Direct mode) 0 a 99 mm 30
71 Default mute (Direct mode) 0,0 a 999,9 mm 6
72 Angle Unit 0:Deg.Min 1: Deg 0a1 0
73 Step Bend Lower Limit 0a1 0
74 Play Back Lower Limit 0a1 0
75 Piezometer Default 0a1 0
76 BI Default 0a1 0
77 Bend Length Tolerance -999,9 a 999,9 mm 0
78 Flange Tolerance -99,9 a 99,9 mm 0
79 IR Tolerance -99,9 a 99,9 mm 0

116
80 Left Stop Pressure at Origin Set 0,1 a 999,9 Tn 0,0
81 Right Stop Pressure at Origin Set 0,1 a 999,9 Tn 0,1
82 Fixed Stopper 0: No 1: Yes 0a1 0
83 RR Bend R Range 1 0 a 99 mm 0
84 RR Bend R Range 2 0 a 99 mm 0
Majoration coefficient for tonnage
85 1,0 a 9,9 3,5
in coining mode
RR Bend: Bend Allowance Neutral
86 0,00 a 9,99 0
Ratio 2
RR Bend: Bend Allowance Neutral
87 0,00 a 9,99 0
Ratio 3
RR Bend: Bend Allowance Neutral
88 0,00 a 9,99 0
Ratio
89 Y Value Tolerance -99,9 a 99,9 mm 0
90 Option Bit 0 a 11111111 10

117
1.8.2. DISPLAY TABLA DE DEDUCCIONES

1.8.2.1. Tabla Angle Adjustment

Esta función permite preparar la tabla de valores de compensación del ángulo bajo
determinadas condiciones de procesamiento (espesor de la hoja, material de la hoja,
anchura del troquel V, ángulo y longitud del pliegue), y permite utilizar los valores de
compensación como “valores iniciales” a ajustar automáticamente durante la entrada
de los datos de ajuste. Una vez ajustados, estos valores se utilizarán
automáticamente cuando se cree un nuevo programa.

[1] Tabla ANGLE ADJUSTMENT


Se introducen las condiciones y ángulos de compensación.

[2] Botón BEND DEDUCT


Se toca para mostrar la tabla BEND ALLOWANCE.

[3] Botón ANGLE ADJ


Se enciende para indicar que aparece la tabla ANGLE ADJUSTMENT.

[4] Botón WORK SUB INFO


Se toca para mostrar la tabla SET WORK SUB INFO.

118
[5] Botón TOOL HISTORY

Se toca para mostrar el display TOOL HISTORY.

[6] Botones MATERIAL ▲ y ▼

Se tocan para seleccionar materiales en este orden: SPCC1, SPCC2, SUS1,


SUS2, AL1 y AL2.

[7] Botón SORT

Se toca para clasificar los espesores de la hoja y las longitudes de los


pliegues en orden creciente.

[8] Botón DELETE

Se toca para borrar el valor del ítem en el que está colocado el cursor.

[9] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display MAINT.

119
1.8.2.2. Tabla de deducciones del pliegue

Esta función permite preparar la tabla de los valores de compensación del ángulo
bajo condiciones de procesamiento particulares (espesor de la hoja, material de la
hoja, anchura del troquel V y ángulo), y permite utilizar los valores de compensación
como “valores iniciales” a ajustar automáticamente en la base de datos del plegado.
Una vez fijados, no hay necesidad de preocuparse de los valores de compensación
con el teclado.

120
“Valores iniciales” a ajustar automáticamente

Si existe un “valor inicial (valor de compensación)” ajustado bajo las mismas


condiciones de procesamiento que “material de la hoja”, “anchura del troquel V”,
“longitud del pliegue” y “ángulo del pliegue”, se refleja en la configuración
automática.
Cuando los datos “ángulo de pliegue” caen entre dos ítems de los datos “ángulo de
pliegue” ajustados en la “tabla de valores de compensación”, el valor del ángulo de
pliegue obtenido por interpolación lineal se refleja en la configuración automática.
Cuando los datos “ángulo de pliegue” introducidos exceden el rango “ángulo de
pliegue” en la “tabla de valores de compensación”, se realiza la configuración
automática habitual.

Ejemplo de interpolación lineal


Considerar que se ajustan “1” y “3” como valores de compensación para los ángulos
de pliegue de “80” y “100” en la tabla ANGLE ADJUSTMENT. Cuando se introduce
un ángulo de pliegue de 90º se calcula un valor de compensación ’ igual a 2º
mediante interpolación, y se ajusta automáticamente.

121
1.8.2.3. Tabla Set work sub info

[1] Tabla SET WORK SUB INFO

Los valores mostrados se introducen Código Tipo Resistencia a la


como valores iniciales. material material tensión
1. Utilizar los botones alfabéticos y 1 SPCC1 32 kgf/mm2
numéricos para registrar el tipo 2 SPCC2 40 kgf/mm2
de material. 3 SUS1 60 kgf/mm2
2. Introducir los códigos del material tal 4 SUS2 70 kgf/mm2
como se dan en la tabla de la 5 AL1 15 kgf/mm2
derecha. 6 AL2 20 kgf/mm2
3. Una vez introducido el código del
material, aparece la resistencia a la
tensión. La resistencia a la tensión
también puede introducirse o
cambiarse.

[2] Botón BEND DEDUCT


Se toca para mostrar la tabla BEND ALLOWANCE.

[3] Botón ANGLE ADJ


Se toca para mostrar la tabla ANGLE ADJUSTMENT.

122
[4] Botón WORK SUB INFO
Se enciende para indicar que aparece la tabla SET WORK SUB INFO.

[5] Botón TOOL HISTORY


Se toca para mostrar la tabla TOOL HISTORY.

[6] Botón RETURN


Se toca para mostrar el display MAINT.

123
1.8.2.4. Tabla Tool History

Existe una función mediante la cual los útiles aparecen automáticamente según el
espesor y el material de la hoja cuando se crean nuevos datos en el display
TOOLS/BEND PROCESS. Los números de los útiles a mostrar automáticamente se
determinan en este display.

[1] Tabla TOOL HISTORY

Muestra las combinaciones de material de la hoja, espesor de la hoja y número


de útil.
Los números de útiles mostrados aquí aparecen inicialmente cuando se crean
nuevos datos.
Los números de útiles también pueden introducirse con los botones numéricos.
Cuando el troquel a utilizar es un troquel 2V, introducir 0 para la anchura del
troquel V más pequeña y 1 para la anchura del troquel V más grande en la
columna USED V WIDTH.

[2] Botón NO CHANGE

Cuando se introduce 0 en esta columna, el número de útil se actualiza


inmediatamente al más recientemente creado bajo las mismas condiciones de

124
material y espesor de la hoja. Cuando se introduce 1, el número de
herramienta no se actualiza automáticamente.

[3] Botón BEND DEDUCT

Se toca para mostrar la tabla BEND ALLOWANCE.

[4] Botón ANGLE ADJ

Se toca para mostrar la tabla ANGLE ADJUSTMENT.

[5] Botón WORK SUB INFO

Se toca para mostrar la tabla SET WORK SUB INFO.

[6] Botón TOOL HISTORY

Se enciende para indicar que aparece la tabla TOOL HISTORY.

[7] Botones MATERIAL ▲ Y ▼

Se tocan para seleccionar materiales en este orden: SPCC1, SPCC2, SUS1,


SUS2, AL1 y AL2.

[8] Botón DELETE

Se toca para borrar el valor del ítem en el cual está colocado el cursor.

[9] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display MAINT.

125
1.8.3. DISPLAY INFORMACIÓN DEL TRABAJO

1.8.3.1. Display Work Info 1

[1] Display WORK INFO 1


Muestra la información del funcionamiento de la máquina.

[2] Botón RUNNING INFO 1


Se enciende para indicar que aparece el display WORK INFO 1.

[3] Botón RUNNING INFO 2


Se toca para mostrar el display WORK INFO 2.

[4] Botón TIMER RESET


Se toca para colocar a cero los datos TIME (reseteables) mostrados en el
display.

[5] Botón STROKE RESET

Se toca para colocar a cero los datos STROKE COUNT (reseteables)


mostrados en el display.

[6] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display MAINT.

126
1.8.3.2. Display Work Info 2

[1] Display WORK INFO 2

Muestra la información del funcionamiento de la pieza.

[2] Botón RUNNING INFO 1

Se toca para mostrar el display WORK INFO 1.

[3] Botón RUNNING INFO 2

Se enciende para indicar que aparece el display WORK INFO 2.

[4] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display MAINT.

127
1.8.4. DISPLAY DE ENTRADA DE ÚTILES

1.8.4.1. Display Tool on Hand

Este display muestra los útiles a mano.

[1] Botones tipo de útil


Se tocan para seleccionar un tipo de útil. Los útiles del tipo seleccionado a
mano aparecen en la columna de display del número de útil.
El tipo de útil por defecto es punzón.

[2] Columna de display nº de útil

Muestra los números de los útiles a mano. Los números de útil también
pueden introducirse de nuevo o pueden corregirse.
Tocar directamente un número de útil para seleccionarlo o tocar los botones
de avance del número de útil para seleccionar un número de útil.

[3] Cuadro de display de la forma del útil

Muestra la forma del útil seleccionado en la columna de display del número de


útil. Cuando para un útil no se ha introducido antes su forma, ésta no aparece
aquí.

128
[4] Columna de datos de las características

Muestra los datos de las características del útil. Los datos de las
características también pueden introducirse de nuevo o pueden corregirse.

[5] Columna de entrada de longitud y cantidad del útil fraccionado

Aquí se registran la longitud y cantidad de los útiles fraccionados a mano.

Longitud (mm) Cantidad


100 2
10 2
15 2
20 2
40 2
50 2
100 2

[6] Botones ▲ y ▼ de avance del número de útil

Se tocan para mover el cursor de un número de útil al siguiente.

[7] Botones de desplazamiento

Se tocan para mover la columna de display del número de útil.

[8] Botón RETURN

Se toca para mostrar el display MAINT.

[9] Botón SAVE TOOL

Se toca para mostrar el editor del útil.

129
1.8.4.2. Display Punch Entry

Este display muestra los punzones a mano.

130
[1] Columna de display de datos de las características

Muestra los datos de las características del punzón seleccionado en la columna de


display del número de punzón.

1) TIP R (PUNTA R)

2) ANGLE (ÁNGULO)

3) HEIGHT (ALTURA)

4) TONNAGE (TONELAJE)

5) SECTION (SECCIÓN)
Se introduce si el punzón está o no fraccionado. Cuando el cursor está
colocado aquí, aparece el siguiente mensaje:
“0: No 1: Yes”

6) TYPE (TIPO)
Los patrones de los útiles se agrupan por este número de tipo en el display
SELECCIONAR ÚTIL.
Cuando el cursor está colocado aquí, aparece el siguiente mensaje:
“0: Standard 1: Gooseneck 2: Straight 3: Sash 4: R 5: Acute 6: Other”
“0: Estándar 1: Cuello cisne 2: Recta 3: Hoja móvil 5: Aguda”

7) DEFORMATION (DEFORMACIÓN)

8) REAL HI (ALTURA REAL)


Se introduce la altura real del punzón. La altura se utiliza para calcular el valor
D. Normalmente, el valor introducido en este ítem es el mismo que el entrado
en HEIGHT (ALTURA).

131
1.8.4.3. Display Die Entry

Este display muestra los troqueles a mano.

132
[1] Columna de display de datos de las características

Muestra los datos de las características del troquel seleccionado en la columna de


display del número de troquel.

1) V1 V WIDTH (ANCHURA V V1)

2) V1 DIE R (R TROQUEL V1)

3) V1 ANGLE (ÁNGULO V1)

4) V1 DEPTH (PROFUNDIDAD V1)

5) V2 V WIDTH (ANCHURA V V2)

6) V2 DIE R (R TROQUEL V2)

7) V2 ANGLE (ÁNGULO V2)

8) V2 DEPTH (PROFUNDIDAD V2)

9) HEIGHT (ALTURA)

10) WIDTH (ANCHURA)

11) TONNAGE (TONELAJE)

12) TYPE (TIPO)


Los patrones de los útiles se agrupan por este número de tipo en el display
SELECCIONAR ÚTIL.
Cuando el cursor está colocado aquí, aparece el siguiente mensaje:
“0: Standard 1: Gooseneck 2: Straight 3: Sash 4: R 5: Acute 6: Other”
“0: Estándar 1: Cuello cisne 2: Recta 3: Hoja móvil 5: Aguda”

13) SECTION (SECCIÓN)


0: No, 1: Yes

14) HOLD TYPE (TIPO DE SUJECIÓN)


0: Sash 1 V 1: 2 V 2: Sash section 3: Not used

15) RAIL
0: No 1: Yes

16) BLOCK
0: No 1: Yes

17) RAIL OFFSET

133
1.8.4.4. Display Die Holder Entry

Este display muestra los portatroqueles a mano.

[1] Columna de display de datos de las características

Muestra los datos de las características del portatroquel seleccionado en la columna


de display de número de portatroquel.

1) HEIGHT (ALTURA)

2) TYPE (TIPO)
Los patrones del útil se agrupan por este número de tipo en el display
SELECCIÓN DEL UTIL. Cuando el cursor está colocado aquí, aparece el
siguiente mensaje:
“0: 1 V sash, 1: 2 V, 2: Sash section”
(sash: hoja móvil)

134
1.8.4.5. Display Die Rail/Die Block Entry

Este display muestra los raíles y bloques del troquel a mano.

[1] Columna de display de los datos de las características de los raíles

Muestra los datos de las características del raíl seleccionado en la columna de


display del número de raíl.

1) HEIGHT (ALTURA)

[2] Columna de display de los datos de las características de los bloques

Muestra los datos de las características del bloque seleccionado en la columna de


display del número de bloque.

1) HEIGHT (ALTURA)

135
1.8.4.6. Display Punch Holder/Gauge Entry

Este display muestra los portapunzones y los topes del calibrador posterior a mano.

[1] Columna de display de los datos de las características del portapunzón

Muestra los datos de las características del portapunzón seleccionado en la


columna de display del número de portapunzón.

1) HEIGHT (ALTURA)

[2] Columna de display de los datos de las características del calibrador


posterior

Muestra los datos de las características del tope del calibrador posterior
seleccionado en la columna de display del número de calibrador posterior.

1) LENGTH (LONGITUD)

136
1.9. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1.9.1. TABLAS DE DEDUCCIONES DEL PLIEGUE

137
Parámetros y método de medición de la deducción del
pliegue

Medición de la deducción del pliegue

Uso de la tabla 1 Búsqueda de condiciones


de deducción Material, Espesor, Anchura
de pliegues V y ángulo de pliegue

Resultado
encontrado
Uso del 1
sistema de
medición

Deducción del pliegue Deducción del


Deducción del pliegue = 0
= Resultado de la pliegue = Resultado
medición de la tabla

Parámetros:

Uso de la tabla de deducciones del pliegue OPERATEUR Nº 19

Uso del sistema de medición: OPERATEUR Nº 18

138
Cómo utilizar la tabla:

Según las siguientes condiciones se da un resultado (un coeficiente) si existe un


valor:

- material
- espesor
- anchura V
- ángulo de plegado

Al igual que para el espesor y el ángulo de plegado, el coeficiente corresponde al


resultado obtenido de la interpolación entre los límites de las condiciones
anteriormente indicadas. Fuera de dichos límites, no se dará ningún resultado.

NOTA
Los valores incluidos en esta tabla son deducciones del pliegue enteras.

139
1.10. APÉNDICE – BACKUP RESTORE UTILITY

1.10.1. CUADRO DE DIÁLOGO MENÚ PRINCIPAL

[1] Operación

Seleccionar Backup para guardar datos (ver cuadro de diálogo Backup


Utility).

[2] Cancel

Pulsar [Cancel] para cancelar la operación y salir de la utilidad.

[3] Next

Pulsar el botón [Next] para pasar a la siguiente operación.

140
1.10.2. UTILIDAD BACKUP

El siguiente display se utiliza para guardar datos en un soporte informatizado


seleccionado por el operario.

[1] Select file name and location

Cuando se pulsa este botón primero aparece un cuadro de diálogo solicitando que
se inserte un disquete, luego un segundo cuadro para entrar un nombre de
archivo y una ubicación (ruta) (ver cuadro de diálogo insertar disco).

[2] Parámetros de los archivos de la máquina

Marcar uno de estos cuadros para seleccionar los datos a guardar.

[3] Previous

Pulsar el botón [Previous] para regresar al display anterior (Menú principal).

[4] Run

Pulsar el botón [Run] para ejecutar la orden de backup.


El botón está activo si el operario ha realizado previamente las siguientes
operaciones:
• Ha introducido el nombre del backup.
• Ha introducido la ubicación.
• Ha seleccionado el tipo de datos a guardar (1 mínimo)

141
1.10.3. SUSTITUCIÓN DE ARCHIVOS

Si el archivo ya existe, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo preguntando al


operario si desea sustituir o no el archivo que ya existe.

Este cuadro de diálogo aparecerá cuando la operación haya sido exitosa. Pulsar el
botón [OK] para cerrar la ventana y salir de la aplicación.

142
1.10.4. INSERTAR DISCO

Por defecto, el sistema operativo pedirá un backup en un disquete. Pulsar [Cancel]


para seleccionar otro soporte; en caso contrario, insertar un disco en la unidad A tal
como se indica en el mensaje.

Cuando aparezca este mensaje, el nombre de la máquina se introducirá


automáticamente en el campo File name. Si es necesario, se puede cambiar el
nombre del archivo pulsando el botón [KeyBoard].

143
1.10.5. GUARDAR COMO

[1] Save in

Se utiliza para mostrar el directorio o su ubicación (ruta).

[2] Navegador de archivos y directorios

Se utiliza para navegar por los archivos y directorios.

[3] File name

Se utiliza para mostrar el número del archivo.

[4] Save as type

Para esa utilidad específica, el tipo de archivo sistemáticamente es *.LZH.

144
[5] KeyBoard
Pulsar el botón [KeyBoard] para disponer de un teclado (ver cuadro de
diálogo Keyboard).

[6] Subir
Pulsar el botón [Go up] para subir en la estructura de la ruta.

[7] Tipo de display


Pulsar el botón [Display type] para ofrecer distintos tipos de displays, tal
como se muestra a continuación.
Iconos grandes Iconos pequeños

Listado Detalles

Carpetas

145
[8] Save

Pulsar el botón [Save] cuando se haya introducido toda la información. El


cuadro de diálogo Save As se cerrará.

[9] Cancel

Pulsar el botón [Cancel] para cancelar la operación.

[10] Create directory

Pulsar el botón [Create directory] para mostrar un cuadro de diálogo para


poder crear un nuevo directorio. El directorio se considera como creado
cuando el operario ha completado el campo y ha pulsado [OK] (ver el cuadro
de diálogo Keyboard).

146
1.10.6. TECLADO

Cuadro de diálogo utilizado para introducir el nombre del archivo y el del directorio.

[1] OK
Pulsar [OK] para validar el contenido del campo de entrada y cerrar el cuadro
de diálogo. Sólo son válidos los siguientes caracteres:

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789_

[2] Campo de edición


Se utiliza para mostrar qué ha introducido el operario.

[3] Cancel
Se pulsa [Cancel] para cancelar la operación.

147
1.11. RESTORE

1.11.1. MENÚ PRINCIPAL

[1] Operación

Seleccionar Restore para restaurar los datos ya guardados con la función


Backup.

[2] Cancel

Pulsar [Cancel] para cancelar la operación y salir de la utilidad.

[3] Next

Pulsar el botón [Next] para pasar a la siguiente operación.

148
1.11.2. UTILIDAD RESTORE

El siguiente display se utiliza para restaurar los datos seleccionados desde un


soporte informatizado en estructura AMNC.

[1] Select file name and location


Cuando se pulsa este botón aparece un cuadro de display que se utiliza para
introducir un nombre de archivo y su ubicación (ruta) (ver cuadro de diálogo
Open).

[2] Parámetros de los archivos de la máquina


Marcar uno de estos cuadros para restaurar el tipo de datos requerido
(parámetros).
Estos cuadros sólo están activados cuando previamente se ha seleccionado
el archivo con la función Select file name location.

[3] Previous
Pulsar el botón [Previous] para regresar al display anterior (ver menú
principal).

[4] Run
Pulsar el botón [Run] para ejecutar la orden de restauración.

El botón está activado (ver figura § 1.10.4) si previamente se han realizado las
siguientes operaciones:

• Se han introducido el nombre de archivo y la ubicación.


• Se ha seleccionado el tipo de datos a restaurar.

149
1.11.3. ABRIR

[1] Look in
Se utiliza para mostrar el nombre del directorio y la ubicación.

[2] Navegador de archivos y directorios

Se utiliza para navegar por los archivos y los directorios.

[3] File name


Se utiliza para mostrar el nombre del archivo.

[4] Files of type


Para esta utilidad, el tipo de archivo sistemáticamente es *.LZH.

[5] Subir
Pulsar el botón [Go up] para subir en la estructura de la ruta.

[6] Tipo de display


Pulsar el botón [Display type] para ofrecer distintos tipos de displays, ver §
1.11.5.

[7] Open
Pulsar el botón [Open] cuando se haya introducido toda la información. El
cuadro de diálogo Open se cerrará.

[8] Cancel
Pulsar el botón [Cancel] para cancelar la operación.

150
1.11.4. UTILIDAD RESTORE

Sólo deben restaurarse los datos disponibles en el backup.

151
1.11.5. SUSTITUIR

Si un archivo ya existe, aparecerá este cuadro de diálogo preguntando al operario si


desea sustituir o no el archivo ya existente.

1.11.6. ESTADO FIN DE LA OPERACIÓN

Aparecerá este cuadro de diálogo si la operación es exitosa. Pulsar [OK] para cerrar
la ventana.

1.11.7. PROCEDIMIENTO DE PARADA DE LA MÁQUINA

Aparecerá este cuadro de diálogo cuando se haya restaurado al menos 1 archivo.

Pulsar [OK] para resetear el control numérico.

152
1.12. EDITOR DE ÚTILES

Esta utilidad se utiliza para editar información básica relacionada con los útiles y
para guardarla en archivos FEL.

1.12.1. DISPLAY PRINCIPAL

[1] Punzón:
Se utiliza para mostrar información referente a punzones.

[2] Troquel:
Se utiliza para mostrar información referente a troqueles.

[3] Soporte
Se utiliza para mostrar información referente a soportes.

[4] Bloques:
Se utiliza para mostrar información referente a bloques.

[5] Raíles:
Se utiliza para mostrar información referente a raíles.

153
[6] Piezas de separación:
Se utiliza para mostrar información referente a piezas de separación.

[7] Calibres:
Se utiliza para mostrar información referente a calibres.

[8] Ventana de mensaje:


Se utiliza para mostrar mensajes para el operario.

[9] Tool copy:


Se utiliza para copiar el útil seleccionado bajo un nombre nuevo.

[10] Regreso:
Regresa a la página anterior.

[11] Tool data modification:


Se utiliza para introducir la palabra clave necesaria que activa los útiles a modificar.

[12] Vista del perfil:


Se utiliza para mostrar el perfil del útil seleccionado.

[13] +1/-1
Se utiliza para añadir o sustraer 1 a todas las cantidades de útiles disponibles.

[14] Listado de la longitud del útil disponible


Se utiliza para mostrar la longitud disponible.

[15] Información del útil


Se utiliza para mostrar los útiles disponibles.

[16] Navegación
Se utilizan para navegar fácilmente por el listado móvil de útiles.

[17] Listado de útiles


Se utiliza para mostrar los útiles disponibles.

154
1.12.2. FUNCIONES

Modificar un campo a editar (en blanco) del siguiente modo:

Clicar una vez sobre el campo a editar, aparecerá el teclado, introducir el valor
nuevo y validar con [OK].

155
[17] Edit Profile del útil actual:
Se utiliza para acceder al editor del perfil del útil.

156
Editor del perfil:

[1] Display del perfil:


Aparecerá el perfil del útil.
[2] Insert point:
Insertar un punto dentro del listado.
[3] Delete point:
Borrar el punto seleccionado del listado.
[4] Return:
Regresar a la página anterior. Las modificaciones no se guardarán.
[5] Entry done:
Regresar a la página anterior. Las modificaciones se guardarán.
[6] Attach points:
Aparecerá información referente a los puntos de anexión del útil.
[7] Listado de puntos del perfil:
Aparecerán los puntos que forman el perfil del útil.
[8] Direction
Invertir la dirección del útil.

157
Clicar en zona [1] para poder mostrar la ubicación de los puntos del perfil.

158
Clicar en un determinado punto para mostrar su ubicación en el patrón del perfil.

159
Seguir el mismo procedimiento que para el editor del útil para modificar un punto en
el perfil.

160
Edición de un campo:

Clicar una vez sobre el campo a editar, aparecerá el teclado, introducir el nuevo
valor y luego pulsar [OK] para validar.

161
Clicar una vez sobre la línea correspondiente a la longitud a modificar.

A continuación, clicar de nuevo sobre el campo a modificar (longitud o cantidad).

Introducir el valor en el teclado tal como se ha realizado anteriormente.

162
1.13. CÓMO UTILIZAR LA FUNCIÓN DE BLOQUEO EN EL TECLADO
Se utiliza para prohibir el acceso a determinadas funcionalidades del software en
proceso a través del parámetro de usuario 60.

Hay disponibles 3 métodos de bloqueo:


0: Acceso completo
1: Estándar de Amada (imposible modificar las funcionalidades autorizadas o no).
2: Personalizado (es posible modificar funcionalidades autorizadas o no).

En los modos 1 y 2, las funcionalidades autorizadas o no son las siguientes:


1. Part handling (Manipulación de piezas) (copiar, pegar, etc.)
2. Part creation (Creación de piezas)
3. Part modification (Modificación de piezas)
4. Note edition (Edición de notas)
5. Memo edition (Edición de memorándums)
6. Enable correction (Permitir correcciones)
7. Tools edition (Edición de útiles)

Cada vez que se utilice una funcionalidad aparecerá el siguiente mensaje:


<<Keyboard locked – limited access>> en el cuadro de diálogo
(Teclado bloqueado – acceso limitado)

163
Bloqueo estándar de Amada:

Marcar un cuadro para autorizar la funcionalidad.

164
Bloqueo personalizado:

Marcar un cuadro para autorizar la funcionalidad.

165
Detalles de las funcionalidades

Part handling (Manipulación de piezas)

En esta funcionalidad, las siguientes funciones se autorizan o no: copiar/pegar,


creación de un nuevo archivo, borrado y modificación del nombre del archivo.

166
Part creation (Creación de piezas)

El acceso a la creación de piezas la autoriza o no esta funcionalidad.

167
Part modification (Modificación de piezas)

La modificación de piezas del utillaje relacionado con la pieza, así como la secuencia
de plegado, la autoriza o no esta funcionalidad (suponiendo que esté permitida por el
tipo de programa).

Si está permitida la funcionalidad relacionada con la creación de la pieza, el acceso


a estas páginas estará autorizado.

Modo directo:

168
Modo L alfa:

169
Modo gráfico:

170
Notes edition (Edición de notas)

Se utiliza para autorizar o no la edición de notas sobre el utillaje.

La edición de notas es posible: (modificación activada)

La edición de notas no es posible: (modificación desactivada)

171
Memos edition (Edición de memorándums)

Se utiliza para autorizar o no la edición de memorándums.

Aunque se haya desactivado la edición de memorándums, el borrado y las


modificaciones están autorizadas; pero los cambios no se guardarán.

NOTA
Aunque la edición no esté autorizada, los memorándums pueden seguir
visualizándose.

Enable correction (Permitir corrección)

Se utiliza para autorizar o no correcciones que pueden realizarse en una pieza.

’, X, , dX, DY, DIGIPRO, etc.: guardar el programa también está autorizado.

Los displays relativos a determinados pliegues y a la mesa frontal pueden


visualizarse sólo si la funcionalidad corrección está activada (sin ninguna creación o
modificación de la pieza).

172
Tools edit (Editar útiles)

Se utiliza para autorizar o no el botón 1 y modificar longitudes (así como las


cantidades del útil) en el editor de útiles sin necesidad de ninguna clave de acceso.

173
1.14. CÓMO UTILIZAR DIGIPRO CON AMNC

Cuando los ángulos derecho e izquierdo son similares.

Pulsar el botón DIGIPRO DATA. Aparecerá este display donde la corrección angular
del pliegue(s) actual(es) esté activada. Sólo es posible si la máquina está en modo
parada.

Modo operativo.

174
- Medir en DIGIPRO, a continuación, pulsar el botón DATA.

- En el CN, pulsar el botón:


SET para validar la corrección en el pliegue actual.
ALL SET para validar la corrección de todos los pliegues.

La corrección se insertará en el campo ’ del display RUN.

175
DIGIPRO INTEGRADO

Cuando los ángulos derecho e izquierdo no son similares.

[10] DIGIPRO

Pulsar este botón. Aparecerá un display de entrada mientras se permite una


corrección angular en el lado derecho e izquierdo del pliegue actual o en todos los
pliegues. Sólo autorizado en modo parada.

176
Modo operativo:

- Seleccionar en el CN el campo donde se van a introducir los datos de la


medición.
- Medir en el DIGIPRO, a continuación pulsar el botón DATA.
- Si es necesario, repetir en el CN la operación para el otro campo.
- En el CN, pulsar:
VALIDATE para validar la(s) corrección(es) en el pliegue actual.
VALIDATE ALL para validar la(s) corrección(es) en todos los pliegues.

Las correcciones se introducirán directamente en el campo Corr. Y sólo visible


desde el display All bends (Todos los pliegues). Se recalcularán los valores del eje
Y.

177
1.15. CÓMO UTILIZAR DIGINOGI CON AMNC
En el display RUN:

Pulsar el botón DATA en DIGINOGI para mostrar el display anterior utilizado para
realizar una corrección en la anchura del filo o en el espesor de la hoja. Esta
corrección puede aplicarse al pliegue actual. Al igual que la corrección del espesor,
es aplicable a todos los pliegues.

178
MODO DE CORRECCIÓN DE LA ANCHURA DEL FILO

Pulsar el botón DATA. Los datos aparecerán en la ventana DATA.


Pulsar el botón FLANGE. La corrección puede ser calculada.
Pulsar el botón SET. La corrección puede aplicarse al pliegue actual.
La corrección aparecerá en el campo dX del display AMNC RUN.

179
MODO DE CORRECCIÓN DEL ESPESOR DE LA HOJA

Pulsar el botón DATA. Los datos aparecerán en la ventana DATA.


Pulsar el botón THICKNESS. Se calculará la corrección.
Pulsar el botón SET. Se aplicará la corrección.

La corrección recalculará el valor SCP desde el display AMNC RUN.

180

También podría gustarte