Está en la página 1de 10
168 rudebo ADN, UN POLIMERO ELADN es un polimero, y los monémeros que lo componen se llaman nu= cle6tidos. Estos se unen para formar los acidos nucleicos. Cada nuclestido, a su vez, esta compuesto por un azticar, un grupo fosfato y una base nitroge- Cc) nada unidos entre si Las bases nitrogenadas son cuatro y se identifcan con letras: Adenina (A), srpztsino prt. tse stot] Timina (1), Citosina (C) y Guanina (G). ae ‘Siempre, una base nitrogenada Adenina (A) se une a otra llamada Timina EN cscuema de un nuciestido, | (7), y una Citosina (C) se une a otra llamada Guanina (G), Ambas cadenas ‘monémero que forma jo enfrentadas del ADN quedan unidas por sus bases nitrogenadas. | motécula de ADN. ‘Como la unin se da siempre de esta forma, es decir, A-Ty C-G, decimos que la Adenina es complementaria de la Timina, y la Citosina, de la Guanina; esto constituye una verdadera regle o norma llamada regla de apareamiento Ef. bases nitvogenadias | ‘rp fostato | | | } Bi ifodelo de doble hélice de ADN y representacién abreviada de un segmento de ADN con sus bases nitrogenadas (A, TC, G) azicares y grupo fostato. esqueteta de azucares y Como una escalera de =n caracol ponenadas El modelo propuesto por los cientif- cos Watson y Crick, que les merecié ga- nar el Premio Nobel en 1953, describe Adenina 5 clencias, suelen usarse reglas nemotécnicas para memorizar determinadas palabras que serfan difciles de a molécula del ADN como una doble base ‘itrogenada Timina recordar de otra manera. Por _hélice, enrollada sobre un eje, como si ejemplo, los bidlogos solian fuera una escalera de caracol. Suanina asociar dos grandes artistas Como toda escalera, tiene dos “ba- del tang Fafarecordar fa randas” paralelas, que representan en complementariedad de las nuestro modelo las cadenas formadas bases nitrogenadas: Anibal ° Ciosina Toilo-Carlos Gardel (Adenina- POF azticares unidas al grupo fosfato, y Timina-Citocina-Guanina) “escalones" que, en el modelo, repre- Elaboren una regla similar con _Seftan las bases nitrogenadas entrenta- artistas que ustedes conozcan, das de ambas cadenas y unidas entre si El irecala de doble hace de manera complementaria [propuesto por Watson y Crick. Capitulo 1 | La respuesta de las plantas al entorno ESTADOS DEL ADN: CROMATINA Y CROMOSOMA Podemos encontrar el ADN en dos estados 0 con dos aspectos diferentes: cromatina y cromosoma. Cuando la célula esta préxima a dividirse, el ADN se duplica y, luego, comienza a enrollarse en torno a las proteinas; en este momento, toma un aspecto de ovillo de hilos desenmarefiado y es llamado cromatina. Este proceso de reovillado continua hasta que ‘el ADN toma un aspecto compacto en forma de bastoncillo al que llamamos cromosoma. Cada cromosoma duplicado tiene dos crométtidas hermanas que poseen una zona llamada centrémero Bl, por la que ambas cromatidas se unen. Cada cromatida representa una molécula de ADN “empaquetado” 0 conden sado con las proteinas sobre las cuales se enrolls (histonas). — cromatida on ds cromatidas hermanas Bi ésquema de un cromosoma duplicado, “Espiando” cromosomas Para ver un cromosoma, necesitamos un microscopio éptico y una mues- tra de células adecuada. Esto implica que la muestra se debe tomar en un momento particular del ciclo celular. Precisamos células que se estén multi- plicando Los cromosomas pueden tefirse con facilidad, de alli su nombre que pro- viene del ariego: cromo: color y soma: cuerpo o elemento. Esta caracteristica facilta nuestra tarea, ya que podremos teftrlos con un colorante para hacerlos visibles. La condensacién en esta fase es tal que el cromosoma resulta aproxitna- damente 10 000 veces mas corto que la molécula de ADN que contiene FE 169 CONCEPTOS BASICOS centrémero, Zona de la comida por la que se unen las dos cromatidas hhermanas y forman el cromosoma uplicado, ! histonas. Son is pi einas que acompatian al ADN en el nécleo de la «ula. Enel proceso de condensacién o empaquetamiento, son enrolladas por la cromatinay, entonces, adquire a forma de cromosoma. 1. Expliquen, en un breve qué relacién encuentran entre la molécula de ADN, un ‘cromosoma, la cromatina y el ciclo celular. Bi microsotogratia de cromatina visto al microscopio. ane CONCEPTOS BASICOS célula somatica. fs toda célula del istinta de las células sexuales, ft acrctnics th Tipos de cromosornas. RELACION ENTRE ESPECIE Y CANTIDAD DE CROMOSOMAS Cada especie tiene un nimero de cromosomas que la identifica. Por ejern- plo, todos los seres humanos tenemos 46 cromosomas en cada célula soma- tica (del cuerpo). Una célula de la piel, del cerebro, del higado, es decir, una célula soma- tica, en el hombre tendré siempre 46 cromosomas. En cambio, las células sexuales, los dvulos y los espermatozoides, poseen la mitad de los cromoso- mas ya que, al unirse en la fecundacién que da lugar a un nuevo individu se completaran los 46 cromosomas necesarios para la especie. De la misma manera que tenemos “pares de zapatillas”, es decir, una derecha y otra izquierda, nuestros cromosomas se encuentran de a pares, uno es de origen materno y el otro es de origen paterno. Cada par de estos cromosomas recibe el nombre de cromosomas homélogos. Ese numero caracteristico de cada especie de pares de cromosomas homé- logos es llamado numero diploide (2n). Cada célula sexual posee 23 cromo- somas, y recibe el nombre de nimero haploide de cromosomas. Entonces, el numero haploide del hombre es de 23 cromosomas. Bos taurus 60 porota Phaseolus volaatis 2 Drosophila melanogaster 8 ato Fels domesticus 8 sec humana Homo sapiens 6 Tipos de cromosomas La posicién del centrémero determina el largo de los brazos del cromoso- ‘ma; sobre esta base se pueden clasificar EN en: '* Metacéntricos: el centromero en posicién central determina brazos de igual longitud ‘ Submetacéntricos: un par de brazos es més corto que el otro, porque el centromero se encuentra alejado del centro. # Acrocéntticos: el centrémero se halla préximo a uno de los extremos, por lo tanto, uno de los brazos es casi inexistente. Capitulo 1 | La respuesta de las plantas al entorno CROMOSOMAS Y CARIOTIPO Un cariotipo humano es la representacién gréfica y ordenada de los 23 pares de cromosomas homélogos. Hasta el par ntimero 22, se trata de cromo- somas somaticos que contienen informacion equivalente; estos cromosomas son llamados autosomas. E! par numero 23 corresponde a las cromosomas sexuales. Los cariotipos femeninos y masculinos son diferentes IE. A traves del analisis de esta representacién, podemos determinar si estamos viendo un cariotipo de un hombre o de una mujer. Respondan cules diferencias entre los si conceptos. * Genotipo-fenotipo + Haploide-diploide * Célula somatica-células sexuales La Genética humana es la disciplina que se ocupa de estudiar como se transmiten los caracteres de padres a hijos a lo largo de las generaciones, asi como las enfermedades de origen hereditario @. MC won SEE ¥ 4 5 1 WE UW ROM Waar aoa ke GS ie $4 aed e 7 8 9 © HH CHK it HR oaoue OE 6 7 8 9 10 n 12 n ‘ 3 6 7 418 are y€ 46 tt " a ar 43 14 15 16 7 18 ed n OB | seat aw te fe 19 20 2 22 xy EX cariotipo femenino y masculino. Tanto el hombre como la mujer tienen 22 pares de autosomas, y podemas aiferenciar ef sexo en el par 23: xx para fa mujer y xy para el vardn, Los autosomas se ordenan en grupos por tamafio y posicién del centrémero El fenotipo es el conjunto de caracteristicas, determinadas por la heren- cia, observables de un individuo. Nos referimos a los rasgos mas comunes como el color de ojos, e! tipo y color de cabello y la estatura, entre otros. El genotipo es el conjunto de genes que tiene un individuo, Podemos decir que todo fenotipo es el resultado de un genotipo y su interacci6n con un determinado ambiente El andlsis del cariotipo es una de las técnicas que permite investigar la infinidad de enfermedades genéticas que se pueden encontrar en ls seres humanos. Ente este tipo de enfermedades, se encuentra el sindrome de Down, causado por la presen cia de un cromosoma mas en el par nimero 21, que se acompafia de retraso mental. John Langdon Down fue el primero en descriirla, en 1866. Mas tarde, un joven investigador, Jerome Lejeune, en 1958 descubri6 que la alteracién en el nimero de los cromosomas era la causa de esta enfermedad. Otto sindrome, menos frecuente, es el de Tumer, que se caracteriza por la ausencia de todo un cromosoma X o parte de él, Las mujeres que padecen el sindrome de Turner tienen un aspecto infantil e infertlidad de por vida. Capitulo 1 | La respuesta de las plantas al entorno 173 Ps El ADN se autoduplica Enel ciclo celular, podemos ver que las céulas crecen durante a larga interfase; duplican su tamafio aumentando la cantidad de sustanciasy organelas; luego, en la fase 5, se duplica toda la informacion genética y, también, las proteinas. {Cémo logra la molécula de ADN producir copias de si misma? Cuando la céula se divide, cada nueva célula que se forma debe llevar toda la informacion genética que determine sus caracteristicas y funciones Para eso, antes de que la célula se divida, el ADN debe duplicarse, es decir, generar una copia de si mismo. El proceso de duplicacién del ADN ES tiene las siguientes caracteristicas: « Durante la duplicacion, la molécula de ADN se desenvalla, es decir, separa sus cadenas. + Cada una de estas cadenas senviran como "molde” para la sintesis de nuevas cadenas de ADN. © En este proceso, participa una enzima llamada ADN-polimerasa, que une los monémeros de ADN nucledtidos. « A partir de una molécula de ADN, se originan dos nuevas moléculas con Ja misma informacion que la molécula original cadena nueva cadena nue cadena onginal cadena orginal | EN buplicacién de! ADN | de una célufa eucariota, | La duplicacién es semiconservativa ‘Si analizamos la ilustracion de la duplicacion del ADN, podremos ver due las cadenas “viejas” que sirvieron de rolde estan en azul y las caddenas “nue- vas” que se sintetizaron, en negro. Esto permite comprender por que los biélogos explican que la duplicacion es “semiconservativa” ya aue, al fialzar la dupicacién, cada nueva molécula de ADN conserva una hebra "vieja", cedena original, y agrega una “nueva’” CONCEPTOS BASICOS para dara cat ADN original en el proceso de a mits Ciencia y arte paginas 204 y 205, 4. ¢Por qué es necesario: dupli la molécula de ADN antes de que la célula se divida? 2. {Por qué se llama semi¢onservativa a este tipo de duplicacion? ie EL ARN, TAMBIEN, ES UN ACIDO NUCLEICO ELARN 0 dcido ribonucleico es similar al ADN, ya que ambos son polimeros de nucledtidos. Se diferencian entre si, porque el ARN posee una sola cadena y, entre sus bases nitrogenadas, no tiene Timina (T); en su lugar, posee Uracilo (U). Si bien existen otras diferencias en su composici6n, principalmente, se destacardn las relativas a sus funciones. EI ADN permanece en el niicleo de la célula y, desde alli, cumple sus fun- FS Molecula de ARN comparada ciones. EI ARN EM, en cambio, ocupa diferentes lugares dentro de la célula. No con b de ADN. s6lo se origina y tiene actividades en el nucleo, sino que ademas desempeiia Un importante papel dentro del citoplasma, en la sintesis proteica Tipos de ARN Se pueden distinguir tres tipos de ARN: jen un cuadro comparativo entre ADN y ARN. Tengan en cuenta las diferencias en su composicién, la ubicacion en. la célula y las funciones que cumple cada uno. ARN mensajero o ARNm. E! ADN posee instrucciones para la sintesis de proteinas en sus genes. Como no puede salir del ndcleo celular, necesita de ‘un mensajero que lleve esta informacién al lugar donde se realizara la sintesis, corgancides llamados ribosomas. EI ARN mensajero es aquel que se origina en el ntcleo celular y copia las instrucciones que posee el ADN. Una vez formado, abandona el nicleo celular y se ubica en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomes, 2 ARN ribosomal o ARNr. Es el principal constituyente de los ribosomas, pequerios componentes celulares donde se sintetizan las proteinas CONCEPTOS BASICOS ARN de transferencia o ARI. Son cadenas cortas de ARN que se encuentran organoides, Estructura cellar qu libres en el citoplasma y tienen una forma similar ala hoje de un trébol. Cada a diferencia de las organelas, no esté uno de ellos, posee dos extremos funcionales: un extrema que une a determinados ‘ aminodcidos y el otro que posee tres bases que se corresponden con el ARNm en. forma complementaria. Existen 20 tipos de ARNt diferentes, uno para cada clase de aminodcido presente en el citoplasma, formada por membr Capitulo 14 | La respuesta de las plantas al entorno 175 SINTESIS DE PROTEINAS —— ARN polimerasa. fs un tipo de Las proteinas, como ya hemos visto, son polimeros de aminodcidos, El "ima capar de sintetizar ARN e partir orden de secuencia de estos aminoacidos determina qué proteina va @ sin- tetizarse. Es decir, el orden y el numero de aminodcidos es propio de cada proteina. Cualquier modificacién en la secuencia de aminoacidos afectara la funcién de la proteina. Ademas de la materia prima que son los aminodcidos, la célula debe con- tar con ciertas herramientas, las enzimas, y, con “obreros” especializados, es decir, los tres tipos de ARN. También, necesita un “instructivo" que le permita sintetizar proteinas sin cometer errores. Pero como hace la célula para fabricar un tipo de proteinas, por ejemplo, insulina, y que todas estas moléculas sean iguales? zDende esta esa informacion? Transcripcién y traduccion EI ADN es un verdadero “manual de instrucciones”. Cada gen lleva la informacién sobre cada uno de los aminoacidos que conforman una proteina ylla secuencia en que deben éstos ubicarse. La sintesis de proteinas ocurre en dos etapas, llamadas transcripcion y traducci6n Cuando el ARNm copia las “instrucciones” del ADN, se llama transcrip- cidn, en esta etapa se sintetiza una molécula de ARNm en forma complemen- ‘aria al fragmento de ADN, ¢recuerdan la regla de correspondencia? Asi, este “mensajero” lleva la “informacién” al citoplasma. El proceso es similar a la autoduplicacién del ADN, pero la molécula nueva de ARN que se forma es de cadena simple. La enzima que participa en esta funcién es la ARN polimerasa. El mensaje esta escrito en forma de tripletes, y cada triplete equivale a tres bases nitrogenadas La segunda etapa es la traducci6n y ocurre en los ribosomas. Cada triplete del ARNm es “leido" por otro ARN, llamado ARN de transferencia (ARNt). Este acttia como un “adaptador” entre la informacion que lleva el ARNm y los ami- noacidos que deben ir colocéndose para formar la proteina correspondiente a medida que se unen como si fuera un collar de perlas, donde las perlas son los aminoacidos Cada triplete determina qué aminodcido se colocara en la proteina que se est’ fabricando. No seré cualquiera, sino el que haya reconocido el ARNt. Existen tantos ARNt como aminoacidos I Ahora, necesitamos que el ARNt que esta unido por un extremo a un aminodcido especifico y, por el otro, posee un triplete de bases nitrogenadas, vvincule éstas, por la regla de la correspondencia, con un triplete del ARNen que se encuentran en el ribosora. de una secuencia de ADN, 4. Armen un cuadro sin donde se expliquen las principales caracteristicas de las siguientes moléculas ADN, ARNm, ARN, ARNE, aminoacidos. PIWWILT, ee emer Am 1 pooteina BY bet Dw a fas proteinas. AON DN BB Franscriocion del ARNm. £1 ARN 10 posee Timina, su lugar lo ocupa [a base nitrogenada Uracil. ARE Etopa de traduccién, 176 nian Bs El cirevlo que representa el 6 go genético puede usarse de la siguiente manera Por ejemplo, si quieren saber qué triplete se necesita para el ami- nodcidor asparagina, busquen este aminodcido en el borde del circuloy, una vez que lo encuen- tren, deben fijarse @ qué letra el ciculo central coresponde (letras de mayor tamafio) y asi, desde el centro hacia la periferia, irén formando el triplete que ne- cesta. La primera letra del triplet “A”, enel centro de a figura Lego, deste el cento hacia pr feria, busquen la sequndaletra “A Slo falta una base del triplete que puede ser Co U, amb sir ven para la asparagina. El disco que grafca el cécigo ge- nético tiene algunos lugares don- de figura, en vez de un aminoaci- do, la palabra stop. Esto se debe 2 que, también, son necesaras las instrucciones de finalzacion de la cadena de sintesis, atian como seiales de terminacién en la traduccién durante la sintesis de proteinas,y se los llama triple- tes de terminacién o stop Ali a protena termind su sintes ideren la siguiente secuencia de bases de un ARN: GUUCCCAU 1, sCuantos tripletes tiene este fragmento de ARNm? 2. ¢Cuéntos aminodcides pueden ser traducidos? 3. Traduzcan este mensaje a aminoscidos con la ayuda del circulo que representa el cédigo genético CODIGO GENETICO La informacion en el ARNm se encuentra de a tripletes de bases nitrogena- das secuenciados seguin la proteina que se va a sintetizar. Sabemos que son cuatro las bases nitrogenadas posibles del ARNm, A, U, Cy G, y tomadas de a tres, resultan 64 posibles combinaciones, es decir, 64 tripletes @. ‘Al conjunto de los 64 tripletes se lo llama cédigo genético, y con él se ‘traduce el idioma de las bases nitrogenadas a aminodcidos. A continuacion, se representa el cédigo genética con sus 64 tripletes y los correspondientes aminoacids Combinaciones posibles del cédigo genético para obtener los diferentes | aminoscides. Como solo existen 20 aminodcidos en la naturaleza, varios tripletes pue- den codificar para el mismo aminocido. Por ejemplo, al aminoacido glicina, le corresponden los tripletes GGU, GGC, GGA y GGG. Son tripletes sindnimos. El cédigo genético es valido para los seres vivos mas diversos: el hombre, las bacterias, las levaduras, las plantas. El codigo genético es universal, esto prueba que todos los organismos comparten un mismo origen SINTESIS DE PROTEINAS EN IMAGENES Aqui podran comprender mejor e integrar la secuencia del proceso de sintesis de proteinas. releo El nucleo es la estructura mas destacada de la célula eucarionte, tanto por su morfologia como por sus funciones.. All se almacena la informacion genética en porciones de ADN llamados genes. EI ADN se duplica y se enrolla alrededor de las histonas para formar los cromosomas. También junto a ‘este proceso se fabrican los ARN que requiere la sintesis de las proteinas. Los tipos de ARN que se forman son el ARNm y el ARN. ~ ibosomas 2 ELARNm se sintetiza mediante el proceso de ‘ranscripcion, esta etapa ocurre dentro del nicleo celular. Para ello una cadena de ADN sirve como molde. Una vez sintetizado el ARNm sale del ntileo poor los poros de la membrana nuclear hacia los ribosomas. Este ARN lleva las instrucciones de los genes. 3 EL ARNT identifica los aminoicidos que encuentra en el citoplasma de acuerdo con su secuencia de tripletes. Una vez que cada aminodcido se une con su triplete correspondiente el ARNE se dirige hacia el ribosoma. Estos se encuentran en el citoplasma y estan formados por ARN ribosomal. Capitulo 1 | La respuesta de las plantas al entorno 179 punto de fjacén {et aminosedo Antu —— Ae el ribosoma ya esta dispuesto el ARNm con sus tripletes entonces se produciré un acoplamiento entre estos tripletesy los aminoacidos que transporta el ARNE. Esta etapa se llama traduccién. Los aminodcidos se van uniendo por uniones peptidicas a medida que el ARNm se va desplazando y sale del ribosoma. La formacién de la cadena de proteinas se interrumpe cuando un tipk de bases indica que es el final del proceso del ensamble. As bases ques. corresponden con ‘lls del ARN Tol En resumen: La informacion ‘quardada en el ADN esta en un determinado “idioma”, el de las bases nitrogenadas (ATC). Estas letras forman palabras ue representan genes, a partir de cada gen se sintetizaré un proteina. Para que esto suceda el mensaje deberd estar en el “idioma” del ARNm (AUCG), a esto lo llamamos proceso de transcripcién. A su vez Intervendra el ARNt que realizaré el proceso de traduccion y, como resultado, se obtendra la secuencia de aminodcidos necesaria para la sintesis de una proteina en particular.

También podría gustarte