Está en la página 1de 17

ABC

ECONOMÍA NARANJA
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA NARANJA?
El conjunto de actividades relacionadas con la creación, producción
y comercialización de bienes y servicios, cuyo contenido de
carácter cultural y creativo en muchos casos puede protegerse
por los derechos de propiedad intelectual.
¿ QUÉ SE BUSCA CON LA POLÍTICA DE ECONOMÍA NARANJA?
Desarrollar el potencial económico del sector cultural y creativo, generando condiciones para la
sostenibilidad de las organizaciones y agentes que lo conforman, en concordancia con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿QUÉ ACTIVIDADES CONFORMAN LA ECONOMÍA NARANJA?
Las actividades que conforman la Economía Naranja se pueden clasificar en: desarrollos, productos
o servicios. Hacen parte de las artes y el patrimonio cultural material e inmaterial, las industrias
culturales y las creaciones funcionales.
ARTES VISUALES Pintura, escultura, instalaciones y video arte, arte en
movimiento (performance art) y fotografía.

ARTES ESCÉNICAS Y Teatro, danza y marionetas, orquestas, ópera y


zarzuela, conciertos, circo e improvisaciones
ESPECTÁCULOS organizadas (happenings).

ARTES Y Artesanías, antigüedades, lutería y productos típicos y


PATRIMONIO TURISMO Y PATRIMONIO gastronomía. Museos, galerías, archivos y bibliotecas.
CULTURAL MATERIAL Restauración arquitectónica. Parques naturales.
E INMATERIAL Monumentos, sitios arqueológicos y centros históricos.
Conocimientos tradicionales, festivales y carnavales.

EDUCACIÓN EN ARTES, Educación básica y media, educación superior,


CULTURA Y ECONOMÍA educación para el trabajo y el desarrollo humano,
CREATIVA educación no formal (cursos, talleres).
EDITORIAL Literatura, edición (libros, periódicos y
revistas) y librerías.

FONOGRÁFICA Música grabada.

INDUSTRIAS AUDIOVISUAL Cine, televisión, video y radio.


CULTURALES
AGENCIAS DE NOTICIAS Y
OTROS SERVICIOS DE
INFORMACIÓN

MEDIOS DIGITALES Y Videojuegos, contenidos interactivos audiovisuales,


plataformas digitales, creación de software, creación
SOFTWARE DE CONTENIDOS de apps (código programación) y animación.
CREACIONES
FUNCIONALES
Artes gráficas e ilustración, interiores, joyería,
NUEVOS MEDIOS DISEÑO juguetes, industrial (productos), arquitectura, moda y
Y SOFTWARE mobiliario.
DE CONTENIDOS

PUBLICIDAD Copy publicitario y dirección de arte.


¿QUÉ AGENTES INCLUYE LA ECONOMÍA NARANJA ?
La Economía Naranja incluye a todos los agentes que aportan valor en la cadena.

CREACIÓN
> PRODUCCIÓN
> DISTRIBUCIÓN
> CIRCULACIÓN
> AUDIENCIAS
¿CUÁLES SON LOS MODELOS DE EMPREDIMIENTO DE LA ECONOMÍA NARANJA?
La Economía Naranja incluye diferentes tipos de emprendimientos culturales y creativos

1. COMUNITARIOS Y
ORGANIZACIONES
SIN ÁNIMO DE LUCRO
2. EMPRENDEDORES
EMERGENTES 3. EMPRENDEDORES
CONSOLIDADOS 4. GRAN EMPRESA

CARACTERÍTICAS
* Iniciativas de * Innovan y asumen *Cuentan con líneas de * Tienen trayectoria en
autogestión y gestión riesgos en los negocio funcionales y el mercado y músculo
comunitaria ligadas al contenidos que crean, diversificadas financiero
patrimonio, las artes producen y
y los oficios comercializan * Han logrado la * Son demandantes de
estabilidad de ingresos talento, productos y
* Ejecutan proyectos * Son autogestores, en el tiempo servicios de los
con objetivos de trabajan por proyectos emprendedores
impacto local y y tienen fuentes de * Requieren creativos
comunitario ingresos intermitentes financiamiento para
expandir rutas de * Tienen potencial de
* Tienen desafíos para * Requieren fortalecer circulación y escalar el ser anclas de inversión
lograr ingresos capacidades y redes de modelo de negocio y de expansión
sostenibles en el tiempo intermediarios de mercados
que les permitan * Tiene el desafío de (exportación)
desarrollar su actividad * Requieren capital innovar, aumentar su
semilla para el desarrollo productividad y perfilar * Necesitan marcos
* Necesitan fortalecer de sus mercados y la sus bienes y servicios regulatorios estables,
sus capacidades y redes consolidación de su para mercados más mejoramiento de
modelo de negocio competitivos infraestructuras e
incentivos a la inversión
¿CÓMO SE DESARROLLA LA ECONOMÍA NARANJA EN COLOMBIA?
A través de una estrategia que reúne los pilares de organización e intervención de la política de Economía
Naranja, en los que participan las diferentes entidades del gobierno nacional. Esta iniciativa representa una
articulación sin precedentes para trabajar por la economía cultural y creativa del país.

INFORMACIÓN INSPIRACIÓN INCLUSIÓN INDUSTRIA INTEGRACIÓN INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONES

Formación y talento Internacionalización,


Cifras, mediciones, Creación innovadora, Asistencia técnica mercados locales Bienes públicos, Articulación
mapeos, estudios, audiencias, humano para las y posicionamiento, infraestructura, intersectorial,
artes, el patrimonio para el encadenamientos
diagnósticos y mentalidad y cultura, emprendimiento clústers y estímulos tributarios
y propiedad intelectual. y los oficios del creativo. encadenamientos productivos y y financiación.
conocimiento. sector creativo. productivos. clústers.

DANE MinCultura MinCultura MinCIT MinCIT FINDETER MinCultura


MinCultura DNDA SENA MinCultura MinCultura DNP MinCIT
MinCultura
MinCIT MinCIT INNpulsa MinTrabajo MinTIC MinCultura SENA
MinCIT
SENA MinTIC MinTrabajo SENA SENA MinCIT MinTIC
FINDETER
DNDA Colciencias MinEducación DNDA FINDETER MinTIC FINDETER
Colciencias INNpulsa FINDETER Procolombia SENA DNP
SIC Artesanías Bancoldex Bancoldex
de Colombia INNpulsa INNpulsa
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES APUESTAS
DE LA ECONOMÍA NARANJA?

INFORMACIÓN INSPIRACIÓN INCLUSIÓN INDUSTRIA INTEGRACIÓN INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONES

* Cuenta Satélite * Fortalecimiento de * Identificación de * Fondo Emprender * Turismo cultural * Incentivos para * Creación
de la Economía Escuelas Taller y brechas de Áreas de Desarrollo Colombia Crea
Naranja Talleres Escuela capacidades y diseño * Ruta de * Fortalecimiento de Naranja (ADN)
de cualificaciones emprendimiento mercados creativos * BEPS Naranja
* Reporte Naranja * Programas de naranja locales * ReActiva Colombia
Estímulos y * Transferencia de Findeter * Ley de
Concertación conocimiento al * Programas * Fortalecimiento Financiamiento
* Mapeos regionales y
diagnósticos interior de los INNpulsa para de la participación
* Espacios de emprendimientos la asistencia técnica colombiana * Bonos Naranja
sectoriales Bancoldex
experimentación y creativos en mercados
laboratorios creativos * Fábricas de extranjeros
* Competencias Productividad en el * FDC y ampliación
creativas en la Programa de * Mercados Ley 1556
infancia y la juventud Transformación Integrados de
Productiva Contenidos
Originales (MICOS)
¿CUÁL ES LA META DE LA ECONOMÍA NARANJA?
El Plan Nacional de Desarrollo fijó como un indicador el crecimiento promedio del
valor agregado en 5,1 % en 2022.
El valor agregado mide la creatividad y se obtiene al restar el costo de la materia
prima del bien o servicio cultural.

2,9 %
5,1 %
2018 2022
ESTA META SE ALCANZARÁ GRACIAS AL FORTALECIMIENTO DE TODOS LOS
AGENTES DE LA CADENA DE VALOR

CREACIÓN PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CIRCULACIÓN


Y MERCADOS
¿CUÁLES SON LOS INCENTIVOS E INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN
PARA AGENTES Y ACTIVIDADES DE LA ECONOMÍA NARANJA?
ALGUNAS ACCIONES APOYOS INSTITUCIONALES
Mincultura: SENA:
>Fortalecimiento de Escuelas taller
capacidades Convocatoria Programa Nacional Fondo Emprender

1.
MinCIT y Artesanías de Colombia:
y redes para su sostenibilidad de Concertación
One Village One Product (OVOP)
www.fondoemprender.com
COMUNITARIOS Y Convocatoria Programa
Nacional de Estímulos INNpulsa:
www.artesaniasdecolombia.com.co
ORGANIZACIONES >Financiamiento y formación Ley Espectáculos Públicos 1493 Programa de tutores
de 2011
SIN ÁNIMO DE LUCRO >Beneficios tributarios www.mincultura.gov.co
www.innpulsa.com

>Cofinanciación Mincultura: MinCIT, INNpulsa: MinTIC:


Escuelas taller Apps.co - www.apps.co

2.
Programa Aldea
>Fortalecimiento de Convocatoria Programa Nacional
www.aldeainnpulsa.com Red Nacional ViveLab
capacidades y de la red de de Concertación Crea Digital y New Media
intermediarios para el Convocatoria Programa
Nacional de Estímulos www.mintic.gov.co
EMPRENDEDORES desarrollo de sus mercados Ley Espectáculos Públicos 1493
Fondo para el Desarrollo
SENA:
de 2011 Cinematográfico FDC
EMERGENTES >Consolidación de su modelo www.mincultura.gov.co www.convocatoriafdc.com Fondo Emprender
de negocio www.fondoemprender.com

>Mecanismos para Mincultura: Bancoldex: FINDETER:

3.
diversificar sus fuentes de Escuelas taller
Convocatoria Programa Nacional Exprimiendo la Naranja Reactiva
financiación de Concertación Bonos Naranja www.findeter.gov.co
Convocatoria Programa www.bancoldex.com
>Rutas de circulación para Nacional de Estímulos MinCIT, INNpulsa:
EMPRENDEDORES escalar el modelo de negocio Ley Espectáculos Públicos 1493 Fondo para el Desarrollo
Programa Aldea
de 2011 Cinematográfico FDC
CONSOLIDADOS >Beneficios tributarios www.mincultura.gov.co www.convocatoriafdc.com www.aldeainnpulsa.com

>Beneficios tributarios

4.
Minhacienda:
>Agilización de permisos y Mincultura:
Exención de impuesto a la renta
procedimientos Ley Espectáculos www.minhacienda.gov.co
Públicos 1493 de 2011 FINDETER:
GRAN EMPRESA >Mejoramiento de Ley Filmación Colombia Bancoldex: Reactiva
infraestructuras físicas y digitales 1566 de 2012 Exprimiendo la Naranja www.findeter.gov.co
www.mincultura.gov.co Bonos Naranja
< Incentivos para escalar los www.bancoldex.com
negocios y expandir mercados

También podría gustarte