Está en la página 1de 4
ps FRUTALES Y VINAS MANEjo DEL CHANCHITO BLANCO DE LA VID EN PARRONALES Feta. Beaders iba ochanchin bara dela vi I chanchito blanco de a vid, Pseu- dococeus vibumi (Signorel) (= P. afinis (Maskell), continga siendo una de Tas plagas més importantes en la uva de mesa de exportacién. Su presencia en los racimos origina un descare importante de fruta en los packing y rechazos en los puertos de embarque, ‘Con el propésito de obtener un control mis eficiente, wilizando racionalmente los insecticidas y enemigos naturales, se propone desarrollar aeciones especificas, a partir de la informacion generada por ‘un monitoreo, en especial durante algu- nos de los periods fenol6gicos (estados, de desarrollo) criticos de la vid, que se ‘encuentran asociados a ciclo bioligico de la plaga, abet Fernando Ro ‘Tanto el uso de insecticidas como fa uti- lizacién de inseetos benéficos produce ‘un efecto variable sobre el chanchito blanco, Por ello, el monitoreo debe ser ‘un proceso continuo, para tomar las de- cisiones de control oportunainente Dado que en Chile no disponemos dei formacién cientifica acerca de los um- brates 0 niveles enlicos de infestacén, los valores que se indican en este artcu- 10 son fundsmentalmente el resultado de la experiencia de los autores en huertos de produccién comercial, ‘Considerando las maltples variables que afectan el desarollo de P. viburmi en wa de mesa, se plantea una forma diferente dle enfrentar su manejo, comparable al uso de wna “caja de herramientas” com- puesta de recomendaciones que depen- den de cieras condiciones en et parno- nal, El agricultoro el técnica deben es- coger les “herramientas” més adccuadas su situaci6n, La lave maestra es el mo- nitoreo, cuyos resultados en cada etapa Fenoligica pesmitirén escoger las accio- nes mis adecuadas disponibles en kt caja A medida que se acerca la casecha, mayor es la prlijidad de monitoreo r= queria. Apertura de la yema; primer brote verde visible Agosto-teptiombre en la zona central BioLocis be 14 PLAGA HN LA vIn La pla reinicia su alimentacin de Ja vid, ya que ésta se habia interumpido durante el invierno por el reposo vegets- tivo latenciainvernal de a plan Los estas juveniles (ninfas) sets Jada al interior de las yeras que co- mmienzan a abiese Moxrronto Yemas: extrar al azar 20-230 yemas por cuartel.Abrslas y examinar con una lente de aumento de 10x (10 vees) la presencia de ninfas del chanchito blanco, Hormigas: revore el parroal en dite ‘zonal, regstrando la presencia de hor migas en el tronca principal de las plantas. Selo care, es probable. que existan chanchites comenzando a ali- mentarse de savia Malezas: en diferentes zonas del cate, arrancar al menos 20 plantas de diferen tes tipos de malezas deja ana (pre- ferentemente comrehuela, sanguinara, amalvay flhue)y examinar su cuello y it, para determina la presencia de chanchitos blancos Acctowes ise escursmane ‘Chanchitosblancos en las yemas: Ms de uno por yema pica Diaz son 600 EW cr doss de 100100 ‘Metios de uno por yema: volver a mo: nitrer undo los brows tengan 15 cm. ‘Hormigas que transitan por el tronco, tutor y brazos: controlar ‘ © Aplicaciémdirecta de insecticidas: en <1 tonco y tutor aplicar Diazinon 60 EC o Clorprifos 4 en dasis de 70 mi por cada 10 Itde agua. Bl insecticida debe asperarse sobre una banda de aproxima- demente 1)em de aacho, una altre aproximada de un metro bree nivel del suelo, Se debe aplicar un volumen de ‘i mezela no inferior 60 ml, tilizando una homba de espaldao una brocha. Barras pegojoses: en una franja des- contezada del toneo,apligae una pel cul de cola fia, Una vez seea a tact, aplicarsobe ela ua pelea del pol mero poibateno(Stikem), de un ancho de 7 10cm. Repetrel procedimiento sobte el tutor. El Stikem se puede re cemplazar por una mezcla de grasa de vehiicufos y aceite quemado para redur cirel costo. El inconveniente es que Tas hormigas franquean la barrers por las grietas internas del tutor, ‘Chanchitos en las malezas: identiticaries, Si es P. vibumi: controlar la maleza {ue los hospeda con herbicidas, Sies Phenacoceus sp (Foto 2): volver ‘repetir el monitoreo cuando los brates tengan 15 em De cuatro’a cinco hojas ‘extendidas (brotes de 15 cm) BioLocis ve 14 PLAGA EN LA vin Darante este periodo los chanchitosblan- as se pueden encontrar principalmente= FRUTALES Y vifvAS __] Bajo Ia corteza del tronco y brazos principales. Bin las oquedades en la unin entre Ta smaalera del aio anterior y el brote nuevo, Mowtroero ‘Muestrear 20 a 30 plantas por cuartl registrando el nimero de aquellas en que se encuentre: CChanchitos vivos y muertos parasitados Presencia de horiniges. Malezas de hoja ancha ACCIONES St SE ENCUENTRAN: 20% 6 mis de las vides con chanchitos yy ausencia de parisitos:aplicar Diazinon {600 EW, en desis de 100 ec en 100 It de agua, Liberar parasitoids dos ates sema as despues para lograr su esiablecimiento, 5.a 15% de las vides con chanchitos y nds del 50% de ellos parastados: no aplicarinsecticidas, Menos del 25% de ellos parasitados adquiriry iberar 00) momias parastadas por Preudaphycusalmes 0 aplicar Diazi ‘non 60) EW, 100 ce ea 100 It de agua, en forma focalizada sobre plantas infestadas Si hay hormigas: controlaras Sila infestacién de malezas con chan- chitos blancas es alta (mayor al 50%): ccntroarlas con herbicides y postergar la aplicacion de insecticida a a vid hasta aque la maleza haya muerto. Plena floracin; 50% de caliptras caidas Biovocis ve 14 rLaGa EN a vw La plaga se ubia bajo la corteza del teonco y ramas, unién del crecimiento EP iien0 15 J rutates ¥ vistas : Estados muy pequeios de a plaga se Un Aliado: Pseudaphy encuentran también en el envés de Tas hojascercanas a la madera. Bajo la cor teza se observa 0dos ls estadios de cinch ‘Al levantar la corteza 0 ritidomo, aquellos chanchitos que estin de color amarillo y no se mueven hin sido parasitados por su enemigo na- Moxtronro. Se deherin muestrear al menos 30 vides por cuartel y 100 racimos al ‘conesas caracterfsticas, se observa azar, registrando el nimero de plantas ‘pequetios orifcios circulars en el con chanchitos vivas y muertos para- verpo y la estructura restante eS gern qr pena el chachin banc de vid | sitados. Las hormigas y malezas tam: uebradiza al tocar «cana silo pasta por vita Pica bien deben ser monitoreadas Se debe examinar el tronco leva tando el ritidomo, asf como los raci- tural Pseudaphyeus. Una ver que cesta avispita ha salido del chanchito el ato con la madera de ao anterior y cha materia orgénica yloacilla). Do- ms que estén en contacto con brazos una baja proporidn en la hos creu~ sis menores no son efeetvas. El pro- __priepales nasa las ramas gruesi (rinipalmente _ ducto es de alto costo y se justifiea Un.cuidadoso tionitoreo es funda- ninfes pequetas), ante la probabilidad de atague intenso, mental en este periodo, va que es la Se pueden observarlanosidades que ay hormigas:contoaras mmgjor oportunidad de controtarquimi- pueden contener huevos. Para determinar Sila ifestacién de malezus con cament la plags. > siesn vivos, se deben aplastary obser chances blancos es alta (mayor al , ‘ar si sparece una mancha snaranjada, $094)2 no conteoarlas (pueden emigrar ACCIONES st se ENCUENTEAN: hacia las vides) 20% 6 mds de las vides con chan- Mostroreo Labores adicionales: cualquiera sea el chitos 6 2% 6 mis de Tos racimos in- Muestear 20 830 plantas porcuatel. nivel de infestacidn del pant, se reeo- _festados(escaso 0 nulo parasitismo): Registrar el ntimero de las que tienen ‘mienda eliminar 0 separar Ios racimos, aplicar Clorpirifos 4 E (registro en chanchitos vivos y muertos parasitados. que puedanen algin momento estaren _EE-UUyEucopa y Japa) al fllae, Hormigas y malezas también deben_contato.con el troneo 0 as amas prin-_Yonco y corona con buen cubrimiento ser monitreads cipates, como también aquelas hojas (a! menos 3.000 Ith), dejando 20 contiguas al racimo una ver que las ba- its de carencin antes de la cosech, Acres rn mening is scandent de SRE Pik Medics de 20% de fidesion chan: 10. 20% dels vides con chanchits, ; c chitos 6 menos del 2% de racimos in- 6 més del 50% de ellos parasitados: no» Comienzant a juntarse las festados: continuar con el control de aplicar inseeticidas. bayas (apriete de racimo) Jas hormigas. NO controlar malezas que tienen cchanchitos.blancos de Ia vid, ya _que puede sumentar a infestacin Menos del 25% de ellos parastados: liberar Pseudaplrycus, como se indies em cl punto sobre brotes de 15 em. Se debe considerar alrededor de una semana antes de que el racimo se cie- re o Ilene 5% o mas Ge as vides con ehanehi- “de La fruta tos y parasitismo muy bajo‘oausente: Blo. DP LA PLAGA EN LA VD © Las vatiedades de cosecha tardia aplicarinsecticida Imidscloprid (Con- La plagn eomienza a colonizar los ra- 961 ms afectadas, por lo cual requie- fidor 350 SC), preferentemente « tra~ cimos, en especial los que seencuentfan _et'de monitoreos adicionales y even- ‘és del riego por goteo, en dosis de 1,5 cereafoy a laconona de la planta yen _Toalmente aplicaciones extras. lua (aumentar en caso de haber mu- contacto con la madera ‘Una semana antes de uvas Fuad mc dl hanced vd sci aa eigh cdevi. madiiras para recoleccién (precosecha) Si se descubre tardfamente (siete a ae : = liez dias antes de la cosecha) un ata- oo : ceesgares cn al menos 30 plantas por cuartel, examinando principalmente las rack- mos pegados a In madera, of '%iiem0 FRUTALES Y VINAS AcCIONES st St ENCUENTIONN Si el 2% o mais de los racimos esti infestado con chanchitos blancos: aplicar Metomil (Lannate o Metomen), Gran Es fund procur rmojar ncipalmente sobre aplicacion, La mayor pate de ser monitorea brevive lo hace ACCIONES SI SE ENCUENTRANE esponde a las posturas mas tardfas que subsisten como hueves, ‘pimpanos inmediatamente en i las ninfas que logran ai Brovocis be La mass ts Lo postcosecka a planta se activa en la nueva temporada Biotoois De a PLAGa ENA viD Moxtroxro encia extra en la planta y un au- condiciones Se deberd muestrear el tronco de diez mn su poblaci6n, En los racimos, _ambientales y el receso vegetativo de + cit el parasitismo generalmente es bajo, una altisima morta- as malezas deben ser monitoreadas. los chanchi Mostroreo 0 jeuentran en a vid, princi-—_ACCIONES st st ENCURNTRAN: Se debersin muestrear 10 vides por a dificutad de obte lezas: eliminar ls cuartel (inclu psimpanos| ner savia para alimentarse ospederas. LOS EXPERTOS ess CALIDAD oe ke

También podría gustarte