Está en la página 1de 3

1

REGÍMENES ECONÓMICOS DEL MATRIMONIO

Definiciones.hhg

Planiol y Alessandri. En sentido amplio y comprensivo nos mencionan que los regímenes o sistemas
matrimoniales, forman el estatuto que regulan los intereses pecuniarios de los esposos entre si y, en sus
relaciones con los terceros, consecuencias:

a) el régimen matrimonial. Es, en esencia, un estatuto de disciplinamiento, el conjunto de normas


jurídicas articuladas en un sistema, base del ordenamiento económico de la sociedad conyugal y
de sus relaciones con terceros.

b) estatuto que regula los intereses pecuniarios de los esposos entre si

c) protección de los terceros.

Artículos 116-143 CC

Según la Ley. CAB., SAB., C DE G. Y SUBSIDIARIO.

CAPITULACIONES MATRIMONIALES

MODIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN DE MATRIMONIO.

LA SEPARACIÓN.

Es cuando la convivencia deja de existir, se da una separación de hecho, esto es, no hay declaración
jurídica y la separación legal surtirá sus efectos sólo, si existe declaración judicial.

EL DIVORCIO.

Etimológicamente de la palabra DIVORTIUM, Ruptura total del vínculo del matrimonio.

Sustantivamente, ruptura o disolución oficial del matrimonio.

Objetivamente, acto declarativo del juez, por medio de que se resuelve el vínculo del matrimonio,
dejando en libertad a los cónyuges para contraer nuevas nupcias.

Doctrinariamente:
2

1) divorcio voluntario o de mutuo acuerdo. Voluntad de ambos cónyuges para disolver el vínculo
matrimonial, fijando ellos las bases de divorcio y, el juez únicamente vela por que no se viole la
ley en lo que respecta a las obligaciones de ambos para con los hijos.

2) necesario (voluntad unilateral o causa determinada), decretándose por:

a) delitos entre los cónyuges, de padres a hijos o del cónyuge en contra de tercera persona
pariente del otro.
b) Por actos inmorales.
c) Por incumplimiento de obligaciones fundamentales en el matrimonio.
d) Por actos contrarios al estado matrimonial.
e) Por vicios o enfermedad enumerada (grave, contagiosa e incurable).

PUEDE HACERSE.

1) por mutuo acuerdo o consentimiento


2) por voluntad unilateral (existencia de causal determinada u ordinaria)

CAUSALES DE LA SEPARACIÓN Y EL DIVORCIO. 153-155 Y 156-158 CC

AGRUPACIÓN DE LOS EFECTOS.

1) En relación de la persona de los cónyuges (seguridad).


2) En relación de la persona de los hijos.
3) En relación a los bienes de los cónyuges.

EFECTOS DE LA SEPARACIÓN Y EL DIVORCIO.

Provisionales . Son todos los que el juez toma al presentarse una demanda (autos):

a) separar a los cónyuges.


b) Depositar a la mujer, en su caso.
c) Confiar la custodia de los hijos a uno de los cónyuges.
d) Fijar la pensión alimenticia.
e) Medidas cautelares para proteger los bienes comunes.

Definitivos 162-172 cc. Son los de mayor trascendencia, por que se van a referir ya sea a la situación
permanente en que quedaron los separados o divorciados, sus hijos, bienes, y la ejecutoria de la
sentencia.

EFECTOS COMUNES DE LA SEPARACIÓN Y DEL DIVORCIO.

1) Los hijos nacidos dentro de los 300 días siguientes de la separación y del divorcio son
considerados nacidos dentro del matrimonio.

2) La pérdida de la patria potestad o la suspensión, cuando la causal de separación o de divorcio


lleve la petición y comprobación expresa.

3) El derecho de los hijos a ser alimentados.


3

4) Liquidación del patrimonio conyugal 159-171 cc.

EFECTOS DE LA SEPARACIÓN.

1) Se puede usar el apellido de casada.


2) Ejercitar el derecho de alimentos.

EFECTOS DEL DIVORCIO.

1) Capacidad para contraer nuevas nupcias.


2) Pérdida del derecho de usar el apellido de casada.
3) Ejercitar el derecho de alimentos.

También podría gustarte