Está en la página 1de 2

ESCUELA TECNICA BRIG GRAL PEDRO FERRE

REPRESENTACION GRAFICA E INTERPRETACION DE PLANOS


PROFESORA: BARRIOS ARCAUZ, ARANTXA
LAMINA N° 17: DEMOLICIONES Y APUNTALAMIENTOS

EDIFICACION EN TERRENO EN DONDE YA EXISTE UNA CONSTRUCCION


Toda demolición, se comienza extrayendo las hojas de las aberturas, como ser: puertas, ventanas, celosías, y
vidrieras, para evitar su deterioro y facilitar el transito dentro del edificio. A continuación, se retirarán los
artefactos de alumbrado y sanitarios, decorados, estufas y los demás muebles que hayan quedado como parte
integrante del edificio; después se demuele el cielorraso de yeso, a fin de que este material no se mezcle con
el proveniente de la demolición de las paredes, luego se levantaran los pisos, mármoles y otros materiales
que, siendo aprovechables, pudieran sufrir deteriores cuando se efectúa la demolición.

La demolición propiamente dicha, se iniciará por los


techos o azoteas, siempre y cuando sea una
edificación de una planta; si tienen más de un piso,
se comienza de abajo hacia arriba, para dejar libre
espacio para la caída de los materiales a la planta
baja. Demolidas las cubiertas y bovedillas, se retiran
las armaduras y tirantearías, se comenzará a
derribar los muros interiores. Si fuera necesario, se
dejará un contrafuerte

Según el modo como están dispuestas las vigas y


viguetas transversales, sobre los muros o paralelas a
los muros medianeros, pueden presentarse dos
casos. El primero, al derribar el muro, desaparece el
sostén de las viguetas. Para sostenerlas, se coloca en
la parte interna, unos 60 o 70 cm de la pared,

También podría gustarte