Está en la página 1de 2

Identificar problemas ambientales y de salud producidos por la acumulación y por el

manejo inadecuado de la basura que afectan al turismo en nuestro país.


La República Dominicana es considerada actualmente el destino turístico líder en El
Caribe, aventajando ampliamente a sus competidores. Además, se ubica a escala mundial
entre los veinte principales países en términos de llegadas de visitantes, en ingresos por
turismo y en la contribución al incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) del país
(OMT, 2008; 2011).
La basura tiene un efecto visual muy desagradable que aleja al turista. A las personas que
visitan al país, les gusta encontrarse con un ambiente sano, libre de contaminación de las
aguas, del aire y del suelo y, por tanto, libre de enfermedades.
El hedor de los desechos y la suciedad en las aceras y calles son el principal obstáculo del
turista en República Dominicana. Las playas con basura y aguas contaminadas por esta,
alejan a los visitantes tanto nacionales como extranjeros.
El Informe del PNUD (programas de las naciones unidas para el desarrollo) sobre el
turismo dominicano presentó el deterioro ambiental que lo amenaza: desechos sólidos de
la construcción y mal manejo de los orgánicos arrabalizan las zonas playeras; aguas negras
vertidas directa o mediante cloacas individuales de los hoteles y las contaminadas por el
riego y abono continuo de los campos de golf infiltran las corrientes subterráneas de agua
y las mismas aguas marinas; demanda extraordinaria de agua agota las fuentes y
pantanos y crea enormes dificultades de transporte; talas de manglares creadores de
insectos pero barreras protectoras contra mareas altas y tempestades dañan playas y
edificios, etc.
Estos gastos se identifican no como costos ambientales provocados por los hoteles, que lo
son, sino como costos del funcionamiento del turismo con los que las empresas tienen
que lidiar y que rebajan sustancialmente su posibilidad de seguir operando. Sin agua no
hay turistas; con mosquitos habrá menos; sin campos de golf los acaudalados irán a otras
partes. El negocio hotelero permanente depende de cargar con los costos de uso de
naturaleza ambiental.
El turismo de naturaleza, turismo nacional y el turismo rural dominan la tendencia del
turismo mundial, donde el turista explora cada rincón de la ciudad y los lugares menos
conocidos quedan en evidencia. Cuando el turista descubre el paisaje, las costas y el litoral
cubierto de basura, no se siente inclinado a volver o recomendar el destino a sus
allegados, una situación que fragiliza el turismo dominicano y, por ende, la economía;

Salud
La acumulación de basura causa muchos daños a la salud. Muchas enfermedades
producidas por virus y bacterias tienen su origen en la basura o en animales que viven en
la basura o dentro de la basura, como las ratas, las moscas y otros más a los cuales
llamamos plagas.
La basura es la fuente principal de reproducción de la mosca doméstica, que transmite
enfermedades y causa la muerte de millones de personas en todo el mundo.
Las cucarachas transmiten más de 70 enfermedades y cerca de 8% de la población
humana es alérgica a ellas y desarrolla graves dolencias respiratorias si se exponen a
lugares frecuentados por estos organismos.
Algunas de las enfermedades que se registran que están directamente relacionadas con la
basura son: hepatitis virósica, toxoplasmosis, fiebre tifoidea y poliomielitis, al igual que
otras patologías como las broncopulmonares, broncoespasmos, el asma (por vías
respiratorias) y las enfermedades de la piel.
Para enfrentar el problema de la basura se debe trabajar en dos direcciones: educación a
la población sobre la convivencia de un ambiente sano para la salud y un desarrollo digno
de las y los ciudadanos y la implementación de un sistema adecuado de clasificación,
recolección y disposición final de la basura. Así mismo, se requiere de leyes y
reglamentaciones que orienten y penalicen sus violaciones.
Es de suma importancia que el sector turístico tenga como una de sus metas principales el
mejoramiento, restauración y conservación de los recursos naturales que rodean sus
instalaciones y representan el principal atractivo de sus visitantes.
Usar racionalmente los recursos naturales implica realizar acciones para proteger el
ambiente y la biodiversidad del planeta. Hay que aprovechar eficientemente los recursos
naturales y proponer medidas para evitar daños al medioambiente. De este modo, se
pone la mira tanto en la producción como también el consumo.

También podría gustarte