Está en la página 1de 24

UNIDAD 3

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

TEMA
Diseño y Dosificación de Mezclas de Concreto:
Método del ACI 211.1
Eduardo Zaga Terbullino
INDICE

DISEÑO Y DOSIFICACION DE MEZCLAS DE


CONCRETO

• Criterios para Diseño del Concreto


• Diseño y Dosificación de Mezclas de Concreto: Método del ACI
211.1
• Practica Calificada N° 01 (PC1)
LOGRO DE LASESION

• Al finalizar la sesión el estudiante


demuestra comprensión de los
diseños de mezcla, la resistencia y la
durabilidad en el concreto y mortero.
Asimismo el estudiante puede
elaborar un diseño de mezcla de
acuerdo al comité ACI 211.1 y de
acuerdo a la norma E 060.
DISEÑO Y DOSIFICACION DE MEZCLAS
DE CONCRETO

• METODO DEL ACI 211.1


CRITERIOS PARA DISEÑO DE CONCRETO

Antes de efectuar el diseño de mezcla debemos conocer :

• Los materiales: cemento, agregados, agua, aditivos etc. y los ensayos de


laboratorio necesarios.
• Equipos a emplear en la preparación: Planta de concreto, mezcladoras,
trompo etc.
• El elemento a vaciar: Ubicación, tamaño y forma de la estructura (viga,
columna, losa etc.)
• Resistencia a la compresión requerida: f’c
• Condiciones ambientales durante el vaciado: Clima frio, calor, humedad etc.
• Condiciones a la que estará expuesta la estructura: Exposición al agua de
mar, exposición a sulfatos, requisitos de durabilidad etc.
CRITERIOS PARA DISEÑO DE CONCRETO
CRITERIOS PARA DISEÑO DE CONCRETO
DOSIFICACION DEL CONCRETO ACI 211.1

5.3 DOSIFICACIÓN BASADA EN LA EXPERIENCIA EN OBRA O EN MEZCLAS DE


PRUEBA
5.3.1 Desviación estándar

5.3.1.1 Cuando se dispone de registros de ensayos, debe establecerse la desviación


estándar de la muestra, Ss. Los registros de ensayos a partir de los cuales se calcula
Ss, deben cumplir las siguientes condiciones:

(a) Deben representar los materiales, procedimientos de control de calidad y


condiciones similares a las esperadas. Las variaciones en los materiales y en las
proporciones dentro de la muestra no deben haber sido más restrictivas que las
de la obra propuesta.
(b) Deben representar a concretos producidos para lograr una resistencia o
resistencias especificadas, dentro del rango de +/- 7 MPa de f’c.
(c) Deben consistir en al menos 30 ensayos consecutivos, o de dos grupos de
ensayos consecutivos totalizando al menos 30 ensayos como se define en
5.6.2.3, excepto por lo especificado en 5.3.1.2.
DOSIFICACION DEL CONCRETO ACI 211.1

5.3.1.2 Cuando no se dispone de registros de ensayos que se ajusten a los


requisitos de 5.3.1.1, pero sí se tenga un registro basado en 15 a 29 ensayos
consecutivos, se debe establecer la desviación estándar de la muestra, Ss,
como el producto de la desviación estándar calculada de la muestra por el
factor de modificación de la Tabla 5.1. Para que sean aceptables, los registros
de ensayos deben ajustarse a los requisitos (a) y (b) de 5.3.1.1, y deben
representar un solo registro de ensayos consecutivos que abarquen un
período no menor de 45 días calendarios consecutivos.
DOSIFICACION DEL CONCRETO ACI 211.1

5.3.2 Resistencia promedio requerida

5.3.2.1 La resistencia promedio a la compresión requerida, f’cr, usada como


base para la dosificación del concreto debe ser determinada según la Tabla 5.2,
empleando la desviación estándar, Ss, calculada de acuerdo con 5.3.1.1 o con
5.3.1.2
DOSIFICACION DEL CONCRETO ACI 211.1

5.3.2.2 Cuando una instalación productora de concreto no tenga registros de


ensayos de resistencia en obra para el cálculo de Ss que se ajusten a los requisitos
de 5.3.1.1 o de 5.3.1.2, f’cr debe determinarse de la Tabla 5.3, y la documentación
relativa a la resistencia promedio debe cumplir con los requisitos de 5.3.3.
DOSIFICACION DEL CONCRETO ACI 211.1

5.4 DOSIFICACIÓN CUANDO NO SE CUENTA CON EXPERIENCIA EN OBRA O


MEZCLAS DE PRUEBA

5.4.1 Si los datos requeridos por 5.3 no están disponibles, la dosificación del
concreto debe basarse en otras experiencias o información con la aprobación del
profesional responsable de la obra y de la Supervisión. La resistencia promedio a
la compresión requerida, f’cr, del concreto producido con materiales similares a
aquellos propuestos para su uso debe ser al menos 8,5 MPa mayor que f’c. Esta
alternativa no debe ser usada si el f’c especificado es mayor que 35 MPa
SECUENCIA DEL DISEÑO ACI 211.1

 Definir el valor de f’cr para la estructura a partir del f’c de los planos y los
criterios dados en la Norma E-060 y/o del ACI.
 Elegir el asentamiento o Slump de acuerdo a la estructura a vaciar
 Elección del tamaño máximo nominal (TMN) del agregado grueso
 Estimación del agua de mezclado y del contenido de aire
 Elección de la relación a/c (agua/cemento)
 Cálculo del contenido de cemento
 Estimación del contenido de agregado grueso
 Cálculo del contenido de agregado fino
 Ajustes por humedad de los agregados
TABLAS USADAS PARA EL DISEÑO ACI 211.1

Tabla 03: Volúmen de agua por m3


TABLAS USADAS PARA EL DISEÑO ACI 211.1

Tabla 05: Volúmen del agregado grueso por unidad de volumen del concreto

r
TABLAS USADAS PARA EL DISEÑO ACI 211.1
EJEMPLO DE DISEÑO – ACI 211.1

Datos para el Concreto


f'cr 295 Kg/cm2
Slump 3" a 4" para columnas
Sin aire incorporado

Características físicas de la Arena


Peso específico seco (Pe) 2,680 Kg/m3
Módulo de Fineza (MF) 3.00
Absorción 1.80 %
Humedad 1.10 %

Características físicas de la Piedra


Tamaño Máximo Nominal (TMN) 0.75 "
Peso específico seco (Pe) 2,710 Kg/m3
Peso unitario compactado seco (PUCS) 1,750 Kg/m3
Absorción 1.50 %
Humedad 2.60 %

Características físicas del cemento


Peso específico 3,150 Kg/m3
EJEMPLO DE DISEÑO – ACI 211.1

CALCULOS
a) Volúmen de agua 205 lts
Tabla 03 (Slump 3" a 4" y TMN= 3/4")

b) Aire atrapado 2.0 %


Tabla 02 (TMN= 3/4")

c) Calculo de cemento
Relación agua/cemento (a/c)= 0.557 295 Kg/cm2
Tabla 04 - Resistencia característica f´cr
0.62 250 Kg/cm2
0.55 300 Kg/cm2

Entonces c= 368.04 Kg
Vol.cemento= Peso/Pe cemento= 0.117 m3
EJEMPLO DE DISEÑO – ACI 211.1

d) Volúmen de agregado grueso seco y compactado por unidad de volúmen de concreto

Tabla 05 (MF 3.00 y TMN= 3/4") 0.6

Peso de la piedra =Volúmen x PUSC= 1,050 Kg

Volumen absoluto 0.6 x 1,750 = 0.387 m3


2,710
EJEMPLO DE DISEÑO – ACI 211.1

e) Cuadro de Dosificación y cálculo del Agregado fino

Componente Peso Volumen absoluto


(Kg) (m3)
Agua 205 0.205
Cemento 368 0.117
Aire 0 0.020
Piedra 1,050 0.387
Arena 725 0.271
TOTAL 2,349 Kg/m3 1.000

Peso arena = Volumen x Pe = 0.271 x 2,680 = 725 Kg


EJEMPLO DE DISEÑO – ACI 211.1
f) Corrección por humedad

Componente Peso Peso corregido


(Kg) (Kg)
Agua 205 -7 198
Cemento 368 368
Aire 0 0
Piedra 1,050 27 1,077
Arena 725 8 733
TOTAL 2,349

CORRECCION EN EL AGUA:
Agregado Grueso:
La Piedra seca pesa 1,050 Kg
Corrección=(%Humedad-%absorcion)xPseco 0.011 x 1,050 = 12 CEDE lts de agua

Agregado Fino:
La Arena seca pesa 725 Kg
Corrección=(%Humedad-%absorcion)xPseco -0.007 x 725 = -5 TOMA lts de agua

CORRECCION EN LOS AGREGADOS:


Agregado Grueso:
La Piedra seca pesa 1,050 Kg
Corrección=(%Humedad/100)xPeso Seco 0.026 x 1,050 = 27 CEDE lts de agua

Agregado Fino:
La Arena seca pesa 725 Kg
Corrección=(%Humedad/100)xPeso Seco 0.011 x 725 = 8 CEDE lts de agua
Bibliografía

• NORMA DE CONCRETO E-060 - Sencico

• Norma ACI 211.1

• TECNOLOGIA DEL CONCRETO, Jairo Niño Hernández

También podría gustarte