Está en la página 1de 22

DISEÑO LUMÍNICO Y

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Ikiam - Universidad Regional Amazónica


Arquitectura Sostenible
Arq. Aimee Delgado
e-mail: aimee.delgado@ikiam.edu.ec
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

Fuente de luz

Tipo de lámpara utilizada:

Incandescente: calor, vida útil limita, luz


cálida

Halógena: muchas potencia,


rendimiento limitado

Fluorescente: consumo baja, buena


capacidad lumínica

Bombilla de bajo consumo

Bombilla LED
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

FLUJO LUMINOSO

Es la magnitud que mide la potencia o caudal de energía de la


radiación luminosa y se define como: Potencia emitida en forma
de radiación luminosa a la que el ojo humano es sensible, se
mide en Lumen (Lm)
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

FLUJO LUMINOSO

Es la magnitud que mide la potencia o caudal de energía de la


radiación luminosa y se define como: Potencia emitida en forma
de radiación luminosa a la que el ojo humano es sensible, se
mide en Lumen (Lm)

1
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

NÚMERO DE LUMINARIAS

2
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

1 Fijar los datos de entrada:

a) Dimensiones del local. (a, b y H)


b) Altura del plano de trabajo. (h’)
c) Nivel de iluminancia media. (Em)
h’2.10m H=2.7m
d) Elección del tipo de lámpara.
e) Elección del tipo de luminaria (catálogos
comerciales) y su altura de suspensión.

.60m

a=5m

b=7m
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

1 Fijar los datos de entrada:


d= .30m
a) Dimensiones del local. (a, b y H)
b) Altura del plano de trabajo. (h’)
c) Nivel de iluminancia media. (Em) h=1.8m
H=2.7m
d) Elección del tipo de lámpara.
e) Elección del tipo de luminaria (catálogos
comerciales) y su altura de suspensión.

h’=.60m

a=5m

b=7m
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

1 Fijar los datos de entrada:

a) Dimensiones del local. (a, b y H)


b) Altura del plano de trabajo. (h’)
c) Nivel de iluminancia media. (Em) ó Em
d) Elección del tipo de lámpara ( (incandescente halógena,
fluorescente, halogenuros metálicos)

e) Elección del tipo de luminaria (catálogos


comerciales) y su altura de suspensión.

Codificación
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

3 Coeficiente de utilización (Cu)


Relación entre el número de lúmenes emitidos por la
lámpara y los que llegan efectivamente al plano ideal
de trabajo, los fabricantes de luminarias proporcionan
para cada modelo unas tablas, que son las
denominadas tablas del factor de utilización.

Este coeficiente será tanto más grande cuanto mayores


sean los coeficientes de reflexión, mayores la altura y
longitud y menor la altura del plano de trabajo.
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

4 Índice del local (k)


INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

5 Coeficientes de reflexión

Interpolación de valores
#1+#2+#3+#4/4= #/4= total
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

6 Coeficiente de mantenimiento (Cm) o conservación


Referencia a la influencia que tiene en el flujo que emiten las lámparas el grado de limpieza de
la luminaria. Dependerá, por consiguiente, del grado de suciedad ambiental y de la frecuencia
de la limpieza del local.
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

EJERCICIO DE APLICACIÓN

2.10m 2.7m a=6m

.60m
b=4m
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

¿Qué es un Diagrama Unifilar?

UNIFILAR se refiere a una sola línea para


indicar conexiones entre diferentes
elementos, tanto de conducción como de
Los elementos más básicos esenciales:
protección y control.
ACOMETIDA.
Los diagramas son muy útiles cuando se
MEDIDOR
trata de interpretar de manera sencilla por
INTERRUPTOR DE SEGURIDAD
donde se conduce y hasta donde llega la
INTERRUPTOR PRINCIPAL O
electricidad. Generalmente incluyen
INTERRUPTOR GENERAL
dispositivos de control, de protección y de
CENTRO DE CARGA O TABLERO DE
medición, aunque no se limiten solo a ellos.
DISTRIBUCIÓN
El uso de Diagramas Unifilares se
recomienda en planos de Instalaciones
Eléctricas de todo tipo, sobre todo cuando
estas incluyen varios circuitos o ramales.
Se complementan de manera esencial con
los Diagramas de Conexiones
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

Contar con todos los elementos de seguridad


Objetos o indumentaria que contenga piezas metálicas
para trabajar
Instalaciones con el suministro de electricidad apagado
Presencia de líquidos en el espacio de trabajo

Las 5 REGLAS DE ORO para


conseguir realizar un trabajo
seguro, son:

DESCONECTAR.
ENCLAVAMIENTO, BLOQUEO Y
SEÑALIZACIÓN.
COMPROBACIÓN AUSENCIA DE
TENSIÓN.
PUESTA A TIERRA Y EN
CORTOCIRCUITO.
SEÑALIZACIÓN DE LA ZONA DE
TRABAJO
INTRODUCCIÓN TEORÍA APLICACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PREGUNTAS TAREA

También podría gustarte