Está en la página 1de 14
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES I N L A S A INSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD “NESTOR MORALES VILLAZON’ “100 ANOS CONTRIBUYENDO A LA SALUD PUBLICA DE BOLIVIA” La Paz 31 de agosto de 2011 Cite: INLASA/UdB 231/11 | Sefior Dr. Fernando Amado Representante OPS/OMS en Bol Presente de Linen Bise De nuestra mayor consideracién, Adjunto a la presente, tenemos a bien remitir a su representacion la propuesfa para la realizacién de la “Gestidn de Bioriesgo en Laboratorios Departamentales y de Establecimpientas de Salud de Segundo y Tercer nivel. Bolivia 2011 “Estudio de Linea Base,” elaborado en ef marco de las conclusiones de reuniones previas por profesionales de OPS/OMS. Esperando pronta respuesta saludamos a usted con las consideraciones mas distingu4 das, Atentamente ca E sfestadn Prinacionat de Botivia ay hel Ess Maver General del Eerioy Miraflores» Caf M-10019 Dincecide Rafael ZaPiets NTARY Telefon: 326048 - 2226670 - 2225794 ~ 2225198 + Fa: SUL 234 fisaia.sny.goubo - Pag. web: wwwiniasa.goubo * La P Bolivia ) oeRoUWe MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD INLASA | GESTION DE BIORIESGO EN LABORATORIOS DEPARTAMENTALES Y DE wer BOUvin oak DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL. BOLIVIA 201, -ESTUDIO DE LINEA BASE- CON EL APOYO DE: ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD. UNION EUROPEA \ World Health Organization Ea | ‘ GESTION DE BIORIESGO EN LABORATORIOS DEPARTAMENTALES Y Pe ESTABLECIMIENTOS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL. BOLIVIA 201: -ESTUDIO DE LINEA BASE- 1. ANTECEDENTES En el primer semestre de la gestion 2011, se difundio Ia norma de gestion de bioriesa} de OMS / OPS en todas las ciudades capitales de departamento, participando profesionales que trabajan en laboratorios piblicos. Al término de cada seminario lo} elaboraron un plan de réplica de la gestion de bioriesgo 2 corto, mediano y largo departamento de Bolivia que el personal responsable aplica medidas de mitigacion sin tomar en cuenta | con el apoyo 1 los evento participantes lazo en cada naturaleza y Durante la visita a algunos de los laboratorios de servicio pUblico y de la seguridad T se constaté caracteristicas del riesgo, contraviniendo sin intencionalidad alguna, la normativa vigent Plurinacional de Bolivia. en el Estado En este sentido y con la finalidad de orientar a los laboratorios en intervenciones futuras para la aplicacion de las regulaciones vigentes en Estado Plurinacional, se propone realizar|un estudio de linea de base de conocimientos, actitudes y practicas del personal que trabaja en los faboratorios de los programas departamentales de los 9 SEDES, incluyendo al de los laboratorios segundo y tercer nivel de atencion. La recoleccién de Ia informacion estaré centrada en aspectos de bioseguridad hospitales de bioproteccion utiizando el instrumento que se presenta en el anexo 1. Al culminar la recoleccion de |nformacion de los laboratorios programados, se procedera al analisis de la informacion a fin de agfupar aspectos conformes y no conformes a lo establecido en la Norma de Bioseguridad NB 63004 co} reglamento y la Norma de la gestion de Bioriesgo CWA 15793, 2. OBJETIVOS 2.4. Objetivo general ‘su respectivo Anais fcores que facanoicen a alcacion de a geston de oresgo ens atraoos de los programas nacionales y laboratorios de 2do y 3r niveles de atencién 2.2 Objetivos especificos 2.2.1. Identificar Ia existencia y disponibilidad de recursos humanos, equipos, material 6, suministros y financieros para la implementacion de la gestién de bioriesgo en laboratorios fublicos y de le seguridad social 2.2.2. Determinar el nivel de conocimientos de! personal respecto de la gestion del biori¢sgo, procesos y procedimientos aplicables de acuerdo con la normativa nacional vigente. 2.23. kentiar ls practic del personal respecte de la gestion de bioeson, plenfs, programes, procesos y pracedimientos aplicados en los laboratorios. 2.2.4, Establecer factores, pautas y criterios de solucion para abordar las soluciones a | identificadas 2.2.5. Proponer planes, programas y actividades de implementacion a futuro at resultados obtenidos en el estudio de linea de base, que demuestren las mejors en la implementacion de la gestion de riesgos. 3. Métodos y técnica El método de eleccién para el estudio de linea de base sera la encuesta (recoleccién periodo de tiempo), recabandose la informacién en un dia de trabajo inint establecimiento de salud. Las técnicas seran la observacién, entrevistas a profundidad y la revision documental. La muestra, establecide por conveniencia, estara constituida ps ‘+ Laboratorios de programas nacionales de tuberculosis y VIH ‘+ Laboratorios que funcionan en establecimientos de 2do y 3r nivel de salud A partir de la firma de cartas de acuerdo entre el MSD y la OMS/OPS, se realizaré el e} de base para concluir con el envio de informes finales hasta 30 de noviembre de 2011 3.4. Actividades 34.4. irma de acuerdo entre MSD y OMS/OPS Una vez aprobade la propuesta, se firmara la carta acuerdo entre el MSD / INLASA y lal fin de garantizar la disponibilidad de fondos para el estudio de linea de base 3.4.2. Coordinacién local SEDES) Jefatura de Laboratorios. Luego de informar sobre la naturaleza, importancia y| solicitaré una reunién con las autoridades locales de la seguridad social, a fin d 1s debilidades des con los Is y progresos fe datos en un frumpido por lanexos 1 y 2) studio de linea loms / ops, a aracteristicas conseguir la del estudio de linea de base al Director de SEDES y a la respectiva jefatura de 1 Sen se autorizacion departamental para realizar la linea de base en un mismo periodo de ‘empleo coordinado de recursos humanos locales Gobiemos Municipales. Direcciones de establecimientos de salud / Jefaturas de servicios iempo, con el Con el fin de facitar el trabajo, se enviara notas de atencién, expicando los objetvds del trabajo a realizar, ademas de solicitar la colaboracién correspondiente 3.4.3. Revisién documental Se procedera a revisar documentos de cada laboratorio como: Programa Institucio Bioseguridad, de residuos, planes de contingencias, programas de capacitacion, etc. 3.1.4, Recoleccién de la informacion La recoleccion de la informacion se procedera a través de: jal, Manuel de a) Observacion bj Entrevistas a profundidad 3.1.5, Procesamiento y analisis de la informacion Una vez terminada con las visitas programadas, se hara inicialmente un control de| calidad de la informacién, misma que serd analizada mediante diagrama de kiviat 3.1.6. Comunicacién de resultados Los resultados serén enviados inicialmente a los establecimientos de salud que fueron selecclonados para el estudio, luego enviados a la representacion de OPSIOMS 4, Organizacién del estudio AA inicio de la actividad la Unidad de Bioseguridad del INLASA realizara un taller interho a fin definir funciones y responsabilidades. 4.1, Funciones y responsables La responsabilidad de la ejecucién de la propuesta es el Instituto Nacional de Laboratojos de Salud ~ INLASA- a través de la Unidad de Bioseguridad 4,2. Cronograma de trabajo Fecha probable Lugar 14 al 16 de septiembre La Paz i 27 al 30 de septiembre Oruro 4al7 de octubre ‘Santa Cruz Del 11 al 14 de octubre Sucre 418 al 21 de octubre Cochabamba 23 al 26 de octubre Potosi 2al§ de noviembre Cobija 7 al 11 de noviembre Tarija 14 al 17 de noviembre Trinidad 5. Presupuesto Para la ejecucién de la propuesta necesitamos los siguientes recursos: 5.1. Recursos Humanos Profesionales del Instituto Nacional de Salud INLASA 5.2. Recursos Materiales Material de escritorio | 5.2.1. Equipos. Computadora impresora, maquina fotogratica 8.3, Recursos econémicos La propuesta tiene un costo de 57,072.00 Bolivianos (son cincuenta y siete mil setenth y dos 00/100 bolivianos) mismos que serdn financiados por OPS/OMS.(Desglose anexo 3) GESTION DE BIORIESGO EN LABORATORIOS DEPARTAMENTALES Y|DE ESTABLECIMIENTOS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL. BOLIVIA 201 -ESTUDIO DE LINEA BASE- Pre OD a ar lizati TU oo piel a (Paz 5,003.50 nue 5050 aR |“zamee | 237050 [Santa Cruz) 58,00 848,00 200,00 11.106,00 ie aol 33800 | 2.80000 | 6170001 — 53,50 2.310,00 4.20000 6.563,50 Potca oo 2.452,00 21800,00 | 5.301,00_, |cobila 28,25 | 5.600,00 | 2.800,00 | 8.448,25_| Tariia 49,00 ___3.452,00 2.800,00 Trinidad 28,25 _ 2,800,00 | ANEXOS Anexo 1.- Lista de verificacion ‘Anexo 2.- Cuestionario. Anexo 3.- Desgiose de presupuesto ANEXO NP 1 Instrumentos para la Evaluacién de la Gestidn de Bioriesgo Linea Base Ciudad Tel. DireCCI6M sumnennonesnn Nombre del Jefe de Laboratori |1.- REQUISITOS DE GESTION ESTABLECIDAS EN LA NB 63004 si |no|n/a| — OBBERVACIONES 11.1 |El Laboratorio cuenta con un responsable de bioseguridad ElTaboratorio cuenta con designacién oficial de responsable 2 tae bioseguridad? 1. [Ellaboratorio cuenta con una politica de la gestion de riesgo iolégico escrita? 2.4 _ [Et Bboratorio tiene un plan escrito sobre la identifcacion de los riesgos, su evaluacién y control ? 5 _ [Ellaboratorio cuenta con designacién oficial de responsable ide_bioproteccién? .g [Ft @boratorio cuenta un programa de bioseguridad escrito) {(responsabilidades, recursos, cronogramas) 117 _ [El l@boratorio cuenta con procedimientos para el resguardo |de documentos 11.8 |e! laboratorio cuenta con POEs escritos? EI Laboratorio cuenta con procedimientos para hacer el 1 © _[seguimiento del desempefo de bioseguridad EI Laboratorio cuenta con procedimientos para hacer el ha 2 seguimiento del desempefio de bioproteccién La jefatura del laboratorio realiza revisiones periddicas el aaa sistema de la gestién de riesgo biolégico 2. |DISENO E INSTALACIONES 12.1 |e! Laboratorio tiene drea exclusiva para la toma de muestras 2.2 El laboratorio tiene areas separadas (administrativa, analitica) En el Laboratorios se encuentran equipos o muebles que fd jobstaculizan el libre transito? oq [ellaboratorio cuenta con dreas separadas para el almacenaje lde productos quimicos, cepas, material de escritorio, etc. ? 5 [ttlaboratorio cuenta con grifos en buen estado en todas as |éreas analiticas? 2. |DISENO E INSTALACIONES (continuacién) st |No|N/a| — OBSERVACIONES 2.6 _|Los laboratorios cuenta con buena iluminaci6n? El laboratorio cuenta con sistemas de ventilacion 2.7 jadecuadas? [Los equipos utllizados en el laboratorio cuando estan en fad funcionamiento producen mucho ruido? 12.9 |e! aboratorio cuenta con sefializacién especifica? 2.10 [El acceso al laboratorio es restringido 3. |EQUIPOS DE LABORATORIO 3.1 El laboratorio cuenta con Cabina de Seguridad Biol6gica Las Cabinas de Seguridad Bioldgica y los otros equipos 3.2 _Jexistentes en el laboratorio cuenta con programa de Imantenimiento preventivo? El Laboratorio tiene manual de funcionamiento de los Ee lequipos que existen en el laboratorio? ISALUD DEL PERSONAL 4.1 _ [El Laboratorio cuenta con botiquin de primeros auxilios 4.2 _ [EI Laboratorio cuenta con programas de inmunizacién? [4.3 _[Ellaboratorio cuenta con programas de control medico? l4.4__ [EI Laboratorio cuenta con extintores? El laboratorio cuenta con formularios y procedimientos para las . lel registro y notificacién de accidentes? FORMACION DEL PERSONAL El laboratorio cuenta con programas de formacién continua sa para el personal? 5.2 _|e1 personal esta capacitado en el manejo de los extintores? 3. [Al Personal esta capacitado en el manejo de los residuos 5.4 El personal esta capacitado en el manejo de desinfectantes 5.5 _ [El laboratorio tiene registros de las capacitaciones? 5... |DESCONTAMINACION lea El personal conace los procedimientos de descontaminacién?| EI laboratorio usa un desinfectante apropiado para los 16.2_|gérmenes que manipula? 7. |ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL El laboratorio cuenta con elementos de proteccién personal a |de manera oportuna ?- ET personal de laboratorio usa adecuadamente los elementos 7.2 Ide proteccién persona? 18. _ | RESIDUOS INFECCIOSOS 18.1 |EIlaboratorio cumple la Norma de Residuos NB 69001- 69009} | fgg _ [bosmedios de cultvo son tratedos por autoclave antes desu T leliminacion? | [9- [MATERIAL INFECCIOSO [ lo.1._|Se reciben todas las muestras en condiciones de seguridad? 9.2 _|Se mantienen registros de los materiales recibidos? j.g_ [Se desembalan las muestras dentro de la CSB, con cuidado y prestando atencién a posibles roturas y escapes [Se utilizan guantes y otras prendas de protection para 13.4 _|desempaquetar las muestras Se adiestra al personal para enviar las sustancias infecciosas Jde acuerdo con las normas nacionales vigentes 0 9.5 _ [internacionales vigentes? Jo, _ {Se mantienen limpias yen orden las mesas de trabajo? Se retira diariamente, 0 con mas frecuencia, y en condiciones, 10.7 _|de seguridad, el material infeccioso desechado [Conocen todos los miembros del personal los procedimientos| 19.8 [para tratar roturas y derrames de cultivos y material I5e comprueba el rendimiento de los esterilizadores mediante 19.9 _lindicadores quimicos, fisicos y biologicos apropiados Existe algun procedimiento para descontaminar 19.10. |periédicamente las centrifugas [10.-_ [PROGRAMAS DE MONITOREO V EVALUACION so [ft Laboratorio cuenta con programas de seguimiento y monitoreo al programa de bioseguridad 70.2 |[Ellaberatorio cuenta con planes de mejora continua para las Ino conformidades a.-_|BIOPROTECCION 11.1 |e! laboratorio cuenta con control de acceso para el ingreso? Ellaboratorio cuenta con registro (inventario) actualizado de 11.2 |las cepas? fExiste un responsable delinventario de las cepas del 11.3 |laboratorio? a4 El refrigerador donde se encuentran las cepas estan con lave? ANEXO Ne 2 GESTION DE BIORIESGO EN LABORATORIOS DEPARTAMENTALES ¥ DE ESTABLECIMIENTOS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL. BOLIVIA 2011 -ESTUDIO DE LINEA BASE- CUESTIONARIO NOMBRE DEL LABORATORIO. 1L- Segtin su percepcién que aspectos han influido para que el laboratorio no tenga un programa de bioseguridad escrito, 2 Como funcionaria de este laboratorio usted cree que se aplica a cabalidad las norma} de Bioseguridad en su laboratorio (explique) 3. El laboratorio programa con frecuencia actividades de capacitacién dirigido solo parg el personal del laboratorio? 4. Cuando existen accidentes de trabajo en su laboratorio cual es procedimiento que sp sigue 5. Cuando ingresa personal nuevo a su laboratorio (profesionales, tesistas, internos, et existe induccién previa sobre normas de bioseguridad? 6. El laboratorio aplica las buenas practicas de laboratorio Si... NO (explique el poratié) ANEXO Ne 3 \ DESGLOSE DE PRESUPESTO ESTUDIO DE LINEA BASE LA PAZ | rrr Ce a ete PAPEL BOND TAMANO CARTA HOUAS 200 0,08 16,00 | FOTOCOPIAS: lUNIoADES so os. 7,50, | BOLIGRAFOS JUNIOADES 10 3,00 30,00 | TABLEROS CON MAQUINA DE CALCULAR JUNIDADES 10 35,00 350,00 TONNER HP LASER JET 3600 JcARTUCHO 4 1.150,00 600,00 3 ae Tae £0 EA BASE SANTA CRUZ CC Oo) biedbaine UIs Li sibel PAPEL BOND TAMANO CARTA. HOJAS 200 0,08 16,00 [BOUIGRAFOS JUNIDADES 10 3,00 30,00 FOTOCOPIAS luNiDADES 80 os, 12,00 jsus TOTAL 58,00 PASAIEAEREOLAPAZ-SANTACRUZ-LAPAZ _[TiKET 4 1.712,00 848,00 [sus TOTAL 848,00 lvanicos bia 2 350,00 200,00 lsu TOTAL 200,00 Taal PAPEL BOND TAMANO CARTA HOUAS 200 0.08 16,00 BouIGRAFOS lunioanes 10 3,00 30,00 FOTOCOPIAS| lUNIDADES: 30 os 450 sus TOTAL 50,50 PASAJE TERRESTRE LAPAZ-ORURO-LAPAZ _|TiKET 2 60,00 120,00 sus TOTAL 120,00 lvaricos pia. 8 350,00 800,00 lsus TOTAL 800,00 BASE TARA STUDIO DE LINE: eC) MATERIAL ert ee ct) PAPEL BOND TAMANO CARTA HONS 200 0,08 16,00 |BOLIGRAFOS JUNIDADES 10 3,00 30,00 FOTOCOPIAS JUNIDADES 20 os, 3,00 lsus TOTAL 49,00 PASAJE AEREO LA PAZ TARA LA PAZ KET 2 1.726,00 452,00 lsus TOTAL 452,00 lviaticos ora. a 350,00 800,00 lsus TOTAL ESTUDIO DE LINEA BAS! ty CC a a ne eee a Ld |PAPEL BOND TAMANO CARTA HOAs 200 0.08, 16,00 lBOLIGRAFOS lUNIDADES 10 3,00, 30,00 FOTOCOPIAS JUNDIADES 40 as 6,00 [sus TOTAL 52,00 PASAJE AEREO LA PAZ SUCRE LA PAZ [nikeT 3 1,106,00 318,00 [sus TOTAL 318,00 IVIATICOS DIA 8 350,00 800,00 lsus TOTAL 800,00 SC or) beciiaiiie TT saiedlees PAPEL BOND TAMANO CARTA_ |HOJAS 200 0,08 16,00 Boucraros lunioaves 10 3,00 30,00 Forocorias| lunoiaoes 20 04s 3,00 sus ToTat 49,00 PASAJE AEREO LA PAZ SUCRE LA PAZ frker 2 1.106,00 212,00 PASAJE TERRESTRE SUCRE POTOSI SUCRE fret 2 120,00 240,00 sus TOTAL 4.452,00 liaricos on 8 350,00 800,00 sue TOTAL 800,00 ESTUDIO DE LINEA BA‘ om ooo LINEA BASE COBIJA an gerd oan = or sug TOTAL PAPEL BOND TAMANO CARTA HOIAS 200 0,08 16,00 BOLIGRAFOS JUNIDADES 10 3,00 30,00 FOTOCOPIAS: JUNDIADES 50 015 2,50 lsue TOTAL 53,50 PASAJE AEREO LA PAZ, COCHABAMBA - LA PAZ _ | TIKET 3 770,00 310,00 [sus TOTAL 310,00 lwiaticos pia. 12 350,00 200,00 200,00 |

También podría gustarte