Está en la página 1de 8
suusrne munacipatioan oF c481100 317 ne DECRETO ALCALDICIO N° f MAT.: APRUEBA TEXTO REFUNDIDO DE LA ORDENANZA SOBRE OCUPACION DE BIENES NACIONALES DE USO PUBLICO DE LA COMUNA DE CABILDO. caste, gg oct. 2020 VISTOS: La Ley N° 18.695. Ley Organica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones. La Ley N° 19.880. Establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los drganos de la Administracién del Estado. Decreto alcaldicio N° 1049, de 2009 Ordenanza sobre ocupacién de bienes nacionales de uso pilblico de la comuna de Cabildo. Decreto alcaldicio N° 3170 de 2020 Modifica ordenanza sobre ocupacién de bienes nacionales de uso piblico de la comuna de Cabildo, La Resolucién N° 07/2019, de la Contraloria General de la Repiiblica. La sentencia de proclamacién del Tribunal Electoral Regional de Valparaiso, de fecha 01.12.2016, que proclama al Sr. ALBERTO PATRICIO A DIAZ, como Alcalde de la comuna de Cabildo, © CONSIDERANDO: a5 -Qui !, en conformidad con lo instruido por el resolutivo cuarto del Decreto Alcaldicio N° 3170 2020, se debe refundir en un solo texto la Ordenanza sobre ocupacién de bienes nacionales de uso puiblico de la comuna de Cabildo Las atribuciones que me confieren los articulos 12 y 63 de la Ley N° 18.695, el articulo 53 de la Ley 18.695 en relacién con la resolucién N° 07 de 2019, de la Contraloria General de la Republica, DECRETO: PRIMERO: APRUEBESE, el siguiente texto refundido de Ordenanza sobre ocupacién de bienes nacionales de uso ptiblico de la comuna de Cabildo: ORDENANZA SOBRE OCUPACION DE BIENES NACIONALES DE USO PUBLICO DE LA COMUNA DE CABILDO TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1: Las autorizaciones para la ocupacién de los bienes nacionales de uso piblico, cuya administracién sea de competencia de esta municipalidad, se regirén por las normas pertinentes de la Ley 18695, Orgdnica Constitucional de Municipalidades; y complementariamente, por las disposiciones de la presente Ordenanza. Conforme a lo dispuesto en el articulo 36 de la ya sefialada Ley 18695, los bienes nacionales de uso piblico, incluido su subsuelo, que administra la municipalidad podran ser objeto de concesiones 0 permisos. LUSTRE MUNICIPALIDAD DE CABILDO ‘ASESORIA URIDICA Los permisos 0 concesiones sélo podrén ser otorgadas para actividades que requieran este tipo de autorizaciones conforme al ordenamiento legal vigente; pudiendo comprenderse en estas, acciones relacionadas con deporte, recreacién, esparcimiento, educacién, cultura, salud, faenas productivas y otras; respetando en lo demas las normas de uso de suelo y normativa ambiental. ARTICULO 2: Quedan comprendidos dentro de esta ordenanza, todos los bienes nacionales de uso piiblico que estén bajo administracién municipal, entendiéndose por tales, las calles, veredas, plazas, areas verdes comprendidas dentro de! plan regulador, parques, rios, esteros; y en general, cualquier otro espacio piiblico ubicado en el territorio de la comuna de Cabildo. Quedan excluides de la presente Ordenanza, todos los bienes inmuebles que sean de piedad municipal, los cuales se administrarén segtin las normas del derecho comtin; sin tiuicio de las regulaciones especiales que contempla para estos la Ley 18695. También xxcluyen los bienes inmuebles de propiedad Fiscal. ‘También quedan excluidas de la presente Ordenanza, las siguientes materias: a) _Permisos para estacionamientos 0 paradas referidos a materias de transito y transporte piiblico, los cuales se regulan por la Ley de Trénsito, sus correspondientes reglamentos, Ordenanzas municipales de taxis basicos y taxis colectivos y por Ordenanza Local de Trdnsito contenida en el Decreto Alcaldicio N° 23/87. b) —Permisos para la instalacién de las ferias libres, los cuales se regulan por la Ordenanza respectiva contenida en el Decreto Alcaldicio N° 615/95. ©) Los permisos para ejercer el comercio ambulante o el estacionado transitorio en las vias piiblicas, como también los circos y otras representaciones tradicionales, los cuales se regulan en la Ordenanza de Derechos vigente. d) Los permisos para realizar ferias, muestras u otros eventos similares, de duracién transitoria, ya sea culturales, deportivos o recreativos, que sean orgahizados o auspiciados por la municipalidad; e) —_Otras actividades que tengan alguna regulacién especial. TITULO II: DE LOS PERMISOS PARA OCUPAR LOS BIENES NACIONALES DE USO PUBLICO. ARTICULO 3: Para los efectos de la presente ordenanza, se entendera por permiso el acto unilateral, en virtud del cual la municipalidad autoriza a una persona natural o juridica determinada, para ocupar un bien nacional de uso piiblico de administracién municipal, como asimismo efectuar trabajos en ellos, a titulo precario y oneroso y en forma temporal, sin crear otros derechos a su favor. La precariedad de este permiso implica que la municipalidad lo podré dejar sin efecto cuando estime necesario, sin derecho a indemnizaciones de ninguna naturaleza a favor de la persona a quien este se otorgé. Que sea oneroso, implica que la persona favorecida con el permiso debe pagar una retribucién econémica o derecho a la municipalidad; sin perjuicio de las normas especiales sobre rebajas o gratuitos. & [LUSTRE MUNICIPALIDAD DE CABILDO ‘ASESORIA JURIDICA Que sea temporal, implica que su duracién es por periodos breves, los cuales no deben ser ‘superiores a un afio, ARTICULO 4: Las personas interesadas en obtener un permiso para ocupacién de un bien nacional de uso piblico o algiin trabajo en estos, deberdn presentar una solicitud por escrito en la Oficina de Partes de la Municipalidad. La solicitud deberd detallar claramente la individualizacién de la persona, el drea o lugar a ‘ocupar acompafiado de un plano o croquis del sector, el objetivo a que se destinard el bien solicitado y cualquier otra informacién que sea relevante para su analisis y autorizacin. \RTICULO 5: Las solicitudes de permisos serén evaluadas por una Comision Técnica lunicipal que estaré integrada por el Director de Obras Municipales, por el Administrador icipal y por el Secretario Comunal de Planificacién. jacién de la Comisién deberé constar por escrito en un informe, el que deberé a lo menos: bre y RUT del permisionario.

También podría gustarte