Está en la página 1de 35

Pontificia Universidad Católica del Perú

TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

PONTIFICIAUNIVERSIDAD
PONTIFICIA UNIVERSIDADCATOLICA
CATOLICADEL
DELPERU
PERU
ESTUDIOSGENERALES
ESTUDIOS GENERALESCIENCIAS
CIENCIAS

CURSO DE TOPOGRAFÍA
5.62 K
I-A 1.76
LOTE M
1.20

E 11
CALL
F

J
G MURO DE PIEDRA
L
H I
SUB ESTACION (3 X 3 m)

6.09
1.76

LOSA
3.15

5.42

1 .7
4 AREA = 8763.50 m2
PERIMETRO = 385.04 m
N
IN
JARD

AREA = 5911.34 m2
E9
C ALL

IN

PERIMETRO = 306.94 m
JARD

SUB ESTACION (3 X 3 m)

E
D
PTO. DE CONTROL
100.00

A
C

CH
O
A O)

TR
IRM AD
NO (AF
CAMI

O
LOTE
I-3
LINEA DE INICIO DE TALUD
130

CUADRO DE DATOS TECNICOS I-2


PUNTO ANG. INTERNO LADO LONGITUD
CUADRO DE DATOS TECNICOS I-1
A 117°34'35" A-B 35.06
PUNTO ANG. INTERNO LADO LONGITUD
B 93°27'13" B-C 79.22
H 89°06'44" H-I 3.00
C 94°19'15" C-D 3.00
I 270°53'16" I-J 3.00
D 265°40'45" D-E 3.00
J 89°06'44" J-K 62.17
E 94°19'15" E-F 70.97
K 95°16'35" K-L 20.32
F 90°55'08" F-G 45.77
L 270°14'47" L-M 36.49
G ------------- G-A 69.92
M 89°40'29" M-N 47.85
N 147°46'55" N-O 52.83
N 90°19'54" O-A 92.46
A 134°01'07" A-H 66.92

Profesor : Ing. José Luis Reyes


E-mail: jreyes@pucp.pe

2016 – 2
-1-
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

TOPOGRAFIA

Del Griego
{ "TOPOS" --- Lugar
"GRAPHOS" ---Descripción

-2-
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

¿Sabías que…

• Cada obra de ingeniería o arquitectura comienza con


las mediciones que se efectúan sobre el terreno.

• Con el conocimiento del terreno a utilizar, se elabora


el proyecto de la obra.

• Una vez que se han elaborado los planos del


proyecto, se procede a realizar los trazos, es decir a
establecer las condiciones del proyecto en el terreno.

-3-
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

OBJETIVOS DE LA TOPOGRAFÍA
• Levantamiento topográfico
• Trazo (Replanteo)

-4-
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

Levantamiento topográfico y trazo

Levantamiento topográfico:
Es el conjunto de mediciones ejecutadas a fin de
determinar la configuración del terreno y la
ubicación de elementos naturales y artificiales.
Los datos tomados permitirán elaborar el plano del
área en estudio.

Trazo (Replanteo):
El replanteo es el proceso inverso a la toma de
datos, y consiste en plasmar en el terreno detalles
representados en planos.

-5-
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

RELACION DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS DISCIPLINAS

-6-
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

EJEMPLOS DE LEVANTAMIENTOS
TOPOGRÁFICOS

-7-
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO EL JAGUEY
SAN PEDRO DE LLOC – LA LIBERTAD
FERREÑAFE

CHICLAYO

MONSEFU SAÑA

CHEPEN
A
AD
BR
JEQUETEPEQUE
Q UE
DE
E
RD
SAN PEDRO DE LLOC BO
JAGUEY

ASCOPE
PAIJAN

CHOCOPE

SANTIAGO DE CAO

TRUJILLO




DA
RA
EB
QU
DE
E
RD
BO
DA
RA
EB
QU
DE
E
RD
BO


ZONA DE DUNAS

PALO

ZONA DE DUNAS

A
AD
BR
Q UE
DE ZONA DE DUNAS
H

E
AC

RD
IA

BO
LA
C
AL
ET
A
DE
PU

DA
RA
EM

EB
QU
AP

E DE
E

RD
ZO

BO
N
A
D
E
D
U
N
AS




LI
N
EA
D
E
PL


AY
A

ZO
N
A
D
E
D
U
N
AS

-8-
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes




LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO





PROYECTO DE VIVIENDAS “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”





ATE - LIMA


N.M








(0.20m.)
SANTA CLARA

(0.30m.)




 

(0.70m.)
(0.80m.)

(1)
(0.20m.)


(0.80m.)

(2.60m.)
 

(1)

(1)
(0.20m.)
(0.45m.)

(1.10m.)


(3.80m.)
 

(0.30m.)





(0.30m.)


   
 



(0.50m.)

(1.10m.)
(1)
(0.20m.)

(1.60m.)

 
  

(3.70m.)
  

(1.20m.)

(1)
(0.40m.)

(2.20m.)
 

(1)



(1)


(0.20m.)
(1)
(0.20m.)







(1.40m.)
 

(1.10m.)



 

LE Y E
 NDA







-9- PROP


IETARI
O


PROF
ESIO
NAL
RO
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
MARGEN IZQUIERDA DEL CANAL DE
DERIVACION “DANIEL ESCOBAR”

KM 7+800
SULLANA - PIURA

- 10 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
MAPEO DE ESTRUCTURAS ARQUEOLÓGICAS

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO PAMPAGRANDE


CHICLAYO - LAMBAYEQUE

- 11 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
HABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN URBANA
ESPECIAL “PROYECTO MI VIVIENDA”

EL AGUSTINO - LIMA

- 12 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

- 13 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

- 14 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

- 15 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
BATIMETRÍA REPRESA CARHUAQUERO

CHICLAYO - LAMBAYEQUE

Permiten definir la configuración del fondo


de un lago, de un río o del mar.

- 16 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
DE VÍAS

Se efectúan para planear, diseñar y construir


carreteras, ferrocarriles, líneas de tuberías y otros.

ALINEAMIENTO HORIZONTAL PERFIL LONGITUDINAL

- 17 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

LEVANTAMIENTO MINEROS

- 18 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

EJEMPLOS DE TRAZO (REPLANTEO)

- 19 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

REPLANTEO DE EJES
BALNEARIO DE SANTA MARIA

- 20 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

REPLANTEO DE EJES
SUB DIVISIÓN DE LOTES PARCELA 54

STA. ROSA DE QUIVES – CANTA - LIMA

ANICETO GALARZA MOLINA


DEODATA OROYA BALVIN
MARINO TEOFILO GALARZA OROYA
MARIA FLORES CUBA

- 21 - BRENNHR DAMIAN SANCHEZ


RENE CLAUDIA GALARZA OROYA

CESAR CORONADO V. 1:500

JOSE L. REYES ABRIL 2007


Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

REPLANTEO DE EJES
DELIMITACIÓN DE PARCELAS
ATE - LIMA

- 22 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

- 23 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

REPLANTEO DE EJES
DELIMITACIÓN DE PARCELAS

ATE - LIMA

- 24 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

Reflexionemos …

¿ Qué es la Topografía?

- 25 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

Topografía
La topografía es una disciplina que tiene por
finalidad medir en el campo todos los rasgos
naturales y artificiales, esto permitirá elaborar un
plano que muestre la configuración del terreno y
todos los detalles necesarios para efectuar un
proyecto de ingeniería.

- 26 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA

• No se conoce con exactitud cuando se utilizó la topografía por primera vez.


• Es lógico pensar que aparece con el sedentarismo y el concepto de propiedad.

2500 a.C. Primera división que se hizo de la tierra entre los hijos de Noé.
1400 a. C. Egipto es dividida en lotes para el pago impuestos. Debido a
las inundaciones anuales del río Nilo que arrastraron parte
de estos lotes se designaron topógrafos (estiracuerdas) para
redefinir los linderos.
570 a.C. Primeras carta geográficas de Anaximandro.
120 a.C. Herón aplica la ciencia a la topografía y publica varios
tratados, entre ellos la Dioptra, en el cual relacionó los
métodos de medición de un terreno, el dibujo de un plano y
los cálculos respectivos.
110 a.C. Tolomeo redacta las cartas geográficas fijando la posición
de ciudades importantes.

- 27 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA

300 d.C. Inocencio redacta “El arte de medir las tierras”.


394 d.C. Se levanta un plano general del imperio Romano.
1415 d.C. Enrique de Portugal inventa las cartas planas.
1922 d.C. Se funda la Unión Geodésica y Geofísica Internacional.
1960 d.C. Todas las naciones exponen mapas oficiales modernos.
1980 d.C. Se crean las estaciones totales y los GPS.

• En sus inicios los topógrafos se guiaban por rasgos


naturales (ríos, montañas) que se consideraban
limites de propiedad. Estas técnicas se mantienen
hasta hoy en día.

- 28 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA

• Antiguamente las mediciones no eran


exactas pues al haber mucho terreno y
pocos propietarios el terreno era muy
barato, entonces un error en la medición
no era relevante. Al incrementarse el valor
de los terrenos aparecen propiamente las
cuadrillas de topógrafos, con lo que se
incrementa la precisión.

• Como el valor de la propiedad sigue creciendo, se


incrementa la necesidad de crear técnicas e instrumentos
que permitan mediciones de mayor precisión.

- 29 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA

• Al desarrollarse las matemáticas, evolucionan los métodos que se basan en


mediciones de ángulos. A su vez la tecnología avanza y con ello se crean
teodolitos cada vez más precisos.

Teodolitos mecánicos Teodolito electrónico

- 30 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA

• El teodolito más preciso que existe puede


medir hasta 0.1” y es mecánico.

Teodolito Wild T3

- 31 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

TEODOLITOS MARCA WILD

- 32 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA

• La tecnología electrónica es muy avanzada en cuanto a la medición


electrónica de distancias.

Los nuevos equipos (estación total)


miden la distancia electrónicamente y
almacenan los datos en su memoria.

- 33 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA

• Actualmente el sistema GPS (red de satélites y receptores) permite


determinar nuestra posición en cualquier lugar del planeta, de día o
de noche y bajo ciertas condiciones meteorológicas.

- 34 -
Pontificia Universidad Católica del Perú
TOPOGRAFÍA Profesor: José L. Reyes

HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA

- 35 -

También podría gustarte