Está en la página 1de 1

¿Qué usos les daban a esos trabajos?

La producción artesanal se usaba y llevaba a cabo en talleres donde se trabajaba


manualmente con herramientas básicas tales como telares, bastidores, tornos,
esmeriles, poleas, cepillos, martillos, tijeras, prensas y otras que eran movidas con
la fuerza del hombre, del agua, del viento o de algún animal y para esto se
requerían largas jornadas de trabajo, estas personas fueron valoradas como
creadores, porque eran capaces de transformar la materia prima en infinidad de
objetos únicos, estos se transmitían de generación en generación y eran
patrimonio cultural, los productos artesanales ofrecen una mayor calidad y
atención al detalle.

¿Qué beneficios trajo el trabajo sistematizado?


Permite un mayor ahorro de tiempo y permitieron optimizar la producción con
menos mano de obra humana, hubo un desarrollo en las comunicaciones y el
trasporte como: locomotora a vapor, automóvil, avión, telégrafo y la radio. Esto
también impulso el trabajo de mujeres y niños a muy corta edad, antes la clave de
los oficios era la fuerza del trabajador, ahora la fuerza la realizan las maquinas,
esto hizo que creciera la clase media y una importante urbanización de una
población en aumento ya que muchas personas que vivían alejados de las
grandes ciudades emigraron a estas para comenzar a trabajar y a tener muchos
más ingresos de los que tenían aparte de mejorar sus oportunidades de vida.

También podría gustarte