Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMESTRE: VIII
PRESENTADO POR:
FECHA DE ENTREGA:
23/02/2021
CARTAGENA/BOLIVAR
Las constantes experiencias adquiridas por los antepasados les permitieron mejorar las
herramientas y las armas las cuales empezaron a utilizar para la defensa personal.
La agricultura empezó a ser desarrollada por cada comunidad con el uso del esfuerzo
humano que posteriormente fue reemplazado por el de los animales cuando estos se
empezaron a domesticar, de esta formase puede apreciar un primer concepto de
productividad. La primera técnica agrícola data el año 5000 A.C. y se le atribuye a los
etruscos en Italia y consiste en el diseño y construcción de los primeros sistemas de riego
o irrigación.
En el campo de las obras civiles están las pirámides de Egipto y las murallas chinas que
datan respectivamente de los años 2500 y 3000 A.C. a esta fase se le atribuye el saber
hacer.
A inicios del siglo XIX se pueden apreciar las diferentes fuentes de energía descubiertas y
transformadas por el ser humano para ser aplicadas en los diversos procesos y actividades
generadores de bienes y servicios.
Es así como se pasa de máquinas herramienta a máquinas que utilizan energía eléctrica,
hidráulica, mecánica, solar, nuclear etc.
Evolución
PERIODO ANTIGUO:
VENTAJAS
Ajuste de costes.
DESVENTAJAS
La falta de flexibilidad.
VENTAJAS
Flexibilidad.
Minimización de stocks.
DESVENTAJAS
Aumento de costes.
CELEBERRINA https://www.celeberrima.com/definicion-produccion-intermitente-y-
produccion-continua/#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20continua%20produce
%20grandes,para%20la%20fabricaci%C3%B3n%20del%20producto.&text=La
%20producci%C3%B3n%20intermitente%20se%20orienta,de%20fabricar%20variedades
%20o%20gamas.