Está en la página 1de 1

1 Estequiometría

ACTIVIDAD DE RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS

1. El acetileno (C2H2) arde al aire con una llama caliente y brillante. En tiempos remotos servía como fuente de
iluminación, pero hoy en día se emplea principalmente en la soldadura. Calcula lo que se te pide en cada inciso
para la reacción siguiente, considera condiciones normales de temperatura y presión (CNTP) y que los reactivos
están puros.

C2H2(g) + O2(g)  CO2(g) + H2O(g)

a) La masa del acetileno (C2H2) que produce 100 L de dióxido de carbono (CO2).
b) El volumen de agua (H2O) producido por 18 moles de Oxígeno (O2).
c) La masa de dióxido de carbono (CO2) que se produce con 46 g de oxígeno (O2).
d) Los moles de acetileno (C2H2) que reaccionan con 28 g de oxígeno (O2).

2. El zinc es un elemento metálico azul-grisáceo, resistente a la corrosión, buen conductor de electricidad y en


aleación, se puede utilizar para productos químicos, aplicaciones agrícolas y de la salud. Con frecuencia se extrae
del mineral smithsonia (carbonato de zinc). ¿Qué cantidad de óxido de zinc (ZnO) se formarán cuando reaccionan
completamente 2.35g de carbonato de zinc (ZnCO3) con suficiente oxígeno?

ZnCO3 + O2  ZnO + CO2

3. Determina la masa del cloro y agua que se obtienen cuando se hacen reaccionar 150 g de MnO 2.
MnO2 + HCl  MnCl2 + Cl2 + H2 O

4. Considere la combustión del butano (C4H10) y determine, ¿Cuál es la masa de CO2 producida cuando se quema
18 g de butano?

C4H10 + O2  CO2 + H2 O

ESIME Zacatenco Química básica QBP. Sandra Irma Aguirre Maturano

También podría gustarte