Está en la página 1de 11

ALUMNO: JOSÉ FRANCISCO HERNÁNDEZ GUZMÁN.

MATRICULA: 164269

GRUPO: AR54

NOMBRE DE LA MATERIA: ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE


INTERIORES

DOCENTE: ARQ. IRVING MALPICA CASTAÑEDA.

NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD: 4. Hablemos sobre arquitectura


sustentable

DURANGO, DGO A 27/10/2023

ATENTAMENTE
ALUMNO:

JOSÉ FRANCISCO HERNÁNDEZ GUZMÁN.


Objetivo:
Identificar las alternativas que se tienen hoy en día en la arquitectura, mediante
la elaboración de un ensayo, en el que se apoye como la sustentabilidad ha
transformado los espacios en los que se desenvuelve el hombre.

Introducción:

La arquitectura sostenible es un enfoque de diseño y construcción que busca


reducir el impacto humano en el medio ambiente y promover un futuro más
sostenible.

Esta se basa en la utilización de materiales ecológicos, la eficiencia energética


y la adaptabilidad a las necesidades cambiantes de los usuarios y el entorno.

La arquitectura sostenible es una respuesta a los desafíos globales, como el


cambio climático y la creciente demanda de recursos naturales, y tiene el
potencial de transformar la forma en que vivimos y construimos nuestras
ciudades, todo ello con el objetivo de optimizar los recursos y crear el menor
impacto en el medio ambiente.

Uno de los principales objetivos de la arquitectura sostenible es reducir las


emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía en los
edificios, esto se logra mediante el uso de materiales de construcción de bajo
impacto, como la madera y la paja, y la incorporación de tecnologías de
eficiencia energética y fuentes de energía renovable, pero también creando
nuevos y mejores materiales de construcción a base de polímeros reciclables
como por ejemplo en los asfaltos, se está sustituyendo poco a poco en países
como china y rusia donde las carreteras se están usando polímeros reciclados
de botellas de plástico para sustituir las bases y el asfalto de la superficie de
rodamiento.

Desarrollo:

¿Podríamos empezar por preguntarnos, ¿qué es la arquitectura sostenible y por


qué es importante?

La arquitectura sostenible es un enfoque integral y holístico que busca


minimizar el impacto ambiental de los edificios y mejorar la calidad de vida de
sus ocupantes, al adoptar los principios de la arquitectura sostenible, es posible
contribuir al desarrollo sostenible y enfrentar los desafíos del cambio climático
y la urbanización en todo el mundo.

Además, la arquitectura sostenible busca conservar y proteger los entornos


naturales y urbanos existentes, promoviendo la densificación urbana y la
utilización eficiente del espacio.

Los principios de la arquitectura sostenible incluyen:

1. Eficiencia energética: los edificios sostenibles buscan reducir el


consumo de energía mediante el uso de fuentes de energía renovable y
alternativa, así como la optimización de sistemas de climatización,
iluminación y aislamiento térmico.

2. Conservación de recursos: la arquitectura sostenible promueve el uso


de materiales reciclados, locales y de bajo impacto ambiental, así como
la reutilización y reciclaje de agua y otros recursos.

3. Diseño adaptativo y flexible: los edificios sostenibles deben ser


capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de sus ocupantes
y al entorno local, lo que puede incluir la adopción de enfoques
innovadores como la arquitectura reversible.

4. Integración con el entorno: la arquitectura sostenible busca conservar


y mejorar los entornos naturales y urbanos existentes, respetando las
condiciones climáticas, culturales y sociales locales.

5. Calidad del espacio interior: los edificios sostenibles deben


proporcionar espacios cómodos, saludables y accesibles para sus
ocupantes, lo que incluye la promoción de la ventilación natural, la
iluminación adecuada y la reducción de la contaminación acústica y del
aire.

6. Durabilidad y mantenimiento: la arquitectura sostenible debe


garantizar la longevidad y facilidad de mantenimiento de los edificios,
utilizando materiales y técnicas de construcción que resistan el paso del
tiempo y minimicen la generación de residuos.

7. Participación y educación: la promoción de la arquitectura sostenible


requiere la participación activa de arquitectos, profesionales de la
construcción, actores políticos y la sociedad en general, así como la
formación y educación en técnicas y enfoques sostenibles.

La arquitectura sostenible también se centra en la adaptabilidad y la flexibilidad


de los edificios, permitiendo que se ajusten a las necesidades cambiantes de
sus ocupantes y el entorno a lo largo del tiempo.

Un ejemplo de esto es la arquitectura reversible, que se basa en la planificación


de construcciones desmontables y adaptables, utilizando materiales que
pueden ser fácilmente reparados o reutilizados.

La reversibilidad espacial toma en cuenta el volumen de la construcción para


identificar el elemento estable del edificio.

La reversibilidad estructural realiza una organización jerárquica de los


componentes de la construcción para identificar funciones, sistemas y
relaciones entre ellos para lograr una máxima independencia de cada elemento
y por último la reversibilidad de materiales permite que exista un intercambio
físico de los componentes al ya tener identificadas las conexiones de los
elementos y así permitir el desmontaje o reparación.
En Ecuador, en el valle de Cumbayá se realizó un domo con sistema modular
armado que tiene como base arquitectura reversible. Kikinta, es el nombre del
proyecto, realizado por Fabrizio Tozzoli y que tiene como objeto el recuperar
plantas endémicas. Esta construcción es un ejemplo de arquitectura
reversible ya que cada módulo es prefabricado lo que permite que sea
remplazado fácilmente, así como instalado de manera sencilla.

Una nueva manera de diseñar y construir se está poniendo de moda y utiliza


los contenedores desechados que se usan para el transporte de mercancías a
través del mar dando el nombre de LOT – EK

Esta otra de las formas de arquitectura


cuyos diseños se fundamentan en
sistemas reversibles, en su caso, el
concepto de transformación, implica
también los propios materiales
constructivos, que suelen ser
contenedores marítimos de desecho,
que ellos reutilizan para edificar desde
viviendas mínimas hasta pabellones
comerciales, en un brevísimo lapso de
tiempo y de manera muy económica.
En México este tipo de construcciones
este ganado adepto dentro de los
arquitectos que diseñan con materiales
reciclables, dando una funcionalidad y
la oportunidad de que sean movidos en
caso de que se necesite, aquí en
durango están ganado espacios como
restaurantes en terrenos que se rentan
para espacios culinarios, y una vez que
se termina el contrato con removidos
de lugar hacia otra parte de la ciudad.
Cabe mencionar que en la actualidad y debido a él gran crecimiento poblacional
que han experimentado algunas regiones del mundo la planificación y diseño
sustentable se ha vuelto más que una necesidad una prioridad ya que la
deforestación, la sequía y otras situaciones naturales de las cuales el hombre
no tiene el control ha obligado a que los arquitectos diseñen las nuevas
edificaciones sobre todo de las grandes ciudades con espacios verdes
integrados a la propia estructura del edificio, como por ejemplo:

La arquitectura sostenible ofrece beneficios ambientales, económicos y


sociales. Al reducir el consumo de energía y agua, utilizar materiales de
construcción ecológicos y promover la conservación de recursos naturales, la
arquitectura sostenible ayuda a proteger el ambiente.

Además, la construcción sostenible puede generar ahorros económicos a largo


plazo y mejorar la calidad de vida de las personas.

A continuación, presento 10 beneficios de la arquitectura sostenible para el


medio ambiente, la economía y la sociedad:

1. Reducción de la huella de carbono al utilizar materiales de construcción


sostenibles y sistemas de energía renovable.

2. Ahorro de energía y recursos al utilizar materiales y sistemas más


eficientes.

3. Mejora de la calidad del aire y del agua gracias a la utilización de


sistemas de reciclaje y de vegetación en los edificios.

4. Reducción de la contaminación acústica gracias a la utilización de


materiales aislantes.
5. Contribución a la lucha contra el cambio climático al controlar y reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero.

6. Mejora de la imagen ambiental de las empresas y los edificios.

7. Reducción de los costos de energía y agua a largo plazo.

8. Creación de empleos en la industria de la construcción sostenible.

9. Mejora de la calidad de vida de las personas gracias a la utilización de


espacios verdes y a la reducción de la contaminación.

10. Fomento de la innovación y la creatividad en la industria de la


construcción.

Dentro de las estrategias que se ha implementado para llevar el diseño en la


arquitectura a las zonas más pobres del mundo y en este asunto podemos
encontrar que dentro de la Arquitectura Sustentable podemos encontrar la
Arquitectura Bioclimática, la Bioarquitectura y la Bioconstrucción.

La Arquitectura bioclimática representa el uso de materiales y sustancias con


criterios de sostenibilidad, el concepto de gestión energética óptima de los
edificios de alta tecnología mediante la captación, acumulación y distribución de
energías renovables pasiva o activamente, y la integración paisajística y empleo
de materiales autóctonos y sanos, de los criterios ecológicos y de eco
construcción.

La Bioarquitectura se enfoca a la forma arquitectónica procedente de la biología:


construir como la naturaleza lo haría, formas más indicadas de crecimiento
natural, sujeción, materiales, etc.

La Bioconstrucción se refiere a sistemas de edificación realizados con


materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente
reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por
ejemplo, materiales de origen vegetal, esta se basa en construir sin generar
gran impacto en el medio que nos rodea.
En el ejemplo de arriba podemos observar un claro ejemplo de la arquitectura
bioclimática en donde se utilizan los recursos cercanos como puede ser en este
caso madera reciclada, adobe fabricado en el sitio y recubrimientos de barro.

Materiales de la región que no requieren procesos complicados de fabricación


y por ende sus costos son mas bajos, no podemos olvidar el diseño ya que este
ayuda de manera significativa en mejoras las temperaturas al interior cuando
se construye en localidades con altas temperaturas, para un ejemplo lo
siguiente:

Esta escuela en la comunidad de Nyang’oma Kogelo, Kenia, obra del gran Arq.
DIÉBÉDO FRANCIS KÉRÉ, contiene dentro de sus elementos de diseño los
techos altos y abiertos cuya disposición singular contribuye a la correcta
ventilación de las áreas interiores, con un estilo a mi parecer simple pero sobrio
y modernista a la vez, los ladrillos fabricados con barro de la región abaratan
sin duda la construcción refleja correctamente lo que es aprovechar el diseño
para conseguir una funcionalidad que no impacta al medio ambiente si no que
al contrario integra los elementos naturales a este.

Otra obra singular del Arq. DIÉBÉDO FRANCIS KÉRÉ es el Burkina Institute
of Technology
El Instituto de Tecnología de Burkina está diseñado utilizando un sistema de
módulos repetidos, que albergan aulas y funciones auxiliares, dispuestos
ortogonalmente para definir un patio rectangular.

La disposición ortogonal de los módulos permite que el campus se expanda


gradualmente según sus necesidades, los módulos están escalonados,
permitiendo que el aire fluya a través del vacío central, creando un espacio
fresco donde los estudiantes pueden relajarse e interactuar.

Partiendo de la experiencia adquirida en la escuela secundaria Naaba Belem


Goumma, las paredes están hechas de arcilla local vertida in situ, este método
innovador permitió completar la construcción en un plazo ajustado, utilizando
encofrados de gran tamaño que permitieron verter un módulo completo en una
sola sesión, aunque las aulas necesitan aire acondicionado mecánico debido a
los equipos informáticos, las enormes paredes de arcilla contribuyen
significativamente a enfriar los espacios interiores.

Los perfiles repetitivos del techo crean un ritmo dinámico y forman una
chimenea en la parte posterior de cada módulo donde se puede liberar el aire
caliente acumulado. Los techos suspendidos, hechos de madera de eucalipto
local, iluminan los espacios interiores y complementan las suaves paredes de
arcilla.

Para crear una sensación de unidad con el resto del campus, los edificios están
revestidos con una piel transparente de madera de eucalipto a juego con el
Lycée Schorge.
Obras que sin duda representan una alternativa para comunidades donde los
recursos con escasos y cuyos diseños como ya mencioné se nutren sin
devastar de la naturaleza.

Otro arquitecto cuya obra es digna de reconocer es al Arq. PETER RICH


creador del estudio de arquitectura PETER RICH ARCHITECTS, con sede en
JOHANNESBURGO SUDAFRICA, ha sido un innovador en el diseño
arquitectónico sustentable, dentro de sus obras podemos mencionar:

El MAPUNGUBWE INTERPRETATION CENTRE, situado en Mapungubwe


National Park, Limpopo, South África y creado en el año 2009, es sin duda para
mi uno de los edificios más significativos de la arquitectura sustentable.

El complejo paisaje rocoso fue a la vez la inspiración para el diseño y la fuente


de los materiales para la construcción del nuevo Centro de Interpretación,
dando como resultado una composición de estructuras auténticamente
arraigadas a su ubicación, el edificio, ubicado al pie de una mesa en la entrada
del parque, está contenido visualmente por tres mojones huecos que evocan
marcadores de ruta rocosos que se encuentran comúnmente en las culturas del
sur de África, la bóveda de timbrel, una simple expresión de fuerzas y materiales
naturales, se utiliza para construir espectaculares espacios tipo cueva, que
desde lejos son apreciadas, las onduladas bóvedas revestidas de roca se
funden con el paisaje, al acercarse, los delgados bordes arqueados quedan
expuestos y las bóvedas se elevan y parecen surgir de la tierra.
La agenda del proyecto se extiende más allá de la presentación de la historia
del área para despertar una comprensión de la vulnerabilidad de la ecología
local, estos objetivos se manifiestan en el proceso constructivo del Centro en el
que se capacitó a población local desempleada en la fabricación de tejas de
tierra estabilizada y en la construcción de las bóvedas tabicadas, los albañiles
han seguido utilizando estas habilidades, utilizando las tejas restantes para sus
casas en los pueblos.

Este espacio sin duda en su diseño y materiales y procesos de construcción es


una obra a observar para quienes gustamos de la Arquitectura sostenible y
amigable con nuestros eco sistema.

Conclusión:

Puedo argumentar que existe la necesidad de fomentar una mayor conciencia


ambiental en la sociedad actual, por ello en al ámbito de la arquitectura resulta
fundamental un cambio de enfoque que vaya de las construcciones
tradicionales a construcciones mas amigables y consientes del entorno que
vivimos hoy en día, es decir un enfoque sustentable, los avances en este
enfoque han logrado encontrar la sinergia entre las actividades humanas y el
cuidado del ambiente, demostrando que el bienestar social y el cuidado
ambiental no están peleados con los aspectos económicos.

Por otra parte, el enfoque sustentable dentro de los proyectos arquitectónicos


garantiza que los proyectos contaran con una alta calidad técnica, con
beneficios económicos a lo largo de la vida útil de la construcción y sobre todo
un mínimo de impacto al medio ambiente.

La sustentabilidad de los proyectos arquitectónicos debe integrarse desde la


concepción de los mismos, mucho antes de la etapa de planeación, lo cual
implica un compromiso particular por parte de los arquitectos y diseñadores con
el nivel de sustentabilidad del edificio, meta que estará presente en todas las
etapas y decisiones que se tomen sobre el proyecto.

Ya por último puedo concebir que en un futuro este tipo de arquitectura sea la
predominante en el diseño y en la funcionalidad de las nuevas y futuras
generaciones de arquitectos, para una mejor vida de la sociedad en esta tierra.
sin más por el momento.

ATENTAMENTE
JOSÉ FRANCISCO HERNÁNDEZ GUZMÁN.

CITAS Y REFERENCIA

Gil, S. A. (2023, 19 mayo). ¿Qué es la arquitectura sostenible y cómo impacta en el


diseño de un futuro mejor? Alcaldía de Medellín.
https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/que-es-la-arquitectura-
sostenible-y-como-impacta-en-el-diseno-de-un-futuro-
mejor/#:~:text=Compartir%20en%3A-
,La%20arquitectura%20sostenible%20es%20un%20enfoque%20de%20dise%
C3%B1o%20y%20construcci%C3%B3n,los%20usuarios%20y%20el%20entor
no

Arquitectura Sustentable – Unidad de Ecotecnologías, UNAM, Campus Morelia. (s. f.).


https://ecotec.unam.mx/ecoteca/bioconstruccion

Pintos, H. A. &. P. (2023, 13 junio). Francis Kéré: Conoce las obras del ganador del
Premio Pritzker 2022. ArchDaily México.
https://www.archdaily.mx/mx/978496/francis-kere-conoce-las-obras-del-
ganador-del-premio-pritzker-2022

Peter Rich Architects, South Africa, Johannesburg,. (s. f.-c). Peter Rich Architect.
https://www.peterricharchitects.com/

También podría gustarte