Está en la página 1de 3

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS.

El siguiente contrato de carácter unilateral es una convención entre contratado (Unidad Educativa Diego Ibarra) y
contratante (representante firmante) para constituir, reglar y transmitir un vínculo jurídico, tal cual reza el artículo 1.133
del Código Civil de Venezuela. Y en donde el contratante como sujeto en plena condición de gozar de todos los derechos
y garantías consagradas en leyes orgánicas derivadas de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV), además de lo establecido en el Acuerdo de Convivencia Escolar que somete tanto a representante
(Contratante), como a dicha institución (Contratado) al cumplimiento de principios de deberes y responsabilidades
expresas en la Ley Orgánica de Educación (LOE), y Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(LOPNNA). En el siguiente contrato; yo__________________________ titular de la cédula de identidad número V__ E__
_____________ en calidad de representante legal del estudiante ___________________________, asumo en pleno uso
de mis facultades, mi adhesión al cumplimento de los siguientes compromisos ante la UNIDAD EDUCATIVA DIEGO
IBARRA de conformidad con la ley, en materia académica, financiera y disciplinaria.

COMPROMISOS ACADÉMICOS: CLÁUSULA 1; El papel del representante, padre, madre o responsable en el


acompañamiento del proceso académico hacia su representado es prioritario, por lo que todo llamado hecho desde los
despachos de Control y Evaluación o de la Dirección de este plantel, son obligatorios e impostergables, sean por vía oral
(a través de su representado o por vía telefónica directa) o escrita vía física o virtual. CLÁUSULA 2: Es responsabilidad
total y absoluta del representante la entrega en el momento de la inscripción o prosecución de su representado, de todo
documento de identidad o académico probatorio, requerido para la conformación de su expediente. CLÁUSULA 3: Las
fechas de entrega de cortes de notas y de notas finales de lapso, serán publicados por llamados de los despachos de
Control y Evaluación, y de Dirección, los cuales tendrán carácter obligatorio e impostergable, sean por vía oral (a través
de su representado o por vía telefónica directa) o escrita vía física o virtual (por publicación en redes sociales internas).
CLÁUSULA 4: En caso de no asistir (el representante) a dichos llamados, se le entregará la respectiva información
sobre el rendimiento académico de su representado, en días posteriores a lo establecido por el despacho de Control y
Evaluación de la institución, sin ningún otro referente informativo adicional. CLÁUSULA 5: Luego de 15 días hábiles sin
que el representante proceda al retiro de la información contentiva en el corte de notas o notas finales de lapso de su
representado, se llevará a cabo la entrega de una lista al despacho de la Defensoría Escolar adscrita a la Red
Intercircuital Maracaibo 4, dónde se referirá el incumplimiento de su acompañamiento académico. CLÁUSULA 6: Todo
estudiante debe contar con el acompañamiento de su representante dentro de un sistema educativo presencial, salvo
que éste sea suprimido por circunstancias sociales o políticas de orden superior. De ser así, dicho acompañamiento (de
carácter obligatorio) se acentúa. CLÁUSULA 7: En caso de que circunstancias particulares ameriten viabilizar la opción
de un plan a distancia para un estudiante, o incluso una simple evaluación posterior a una fecha designada, dígase po r
razones deportivas, artístico-culturales o por razones de salud, los elementos vinculantes o probatorios deben ser
debida y oportunamente presentados al despacho de control y evaluación, lo que tras ser recibidos, estudiados y
discutidos, se le dará al representante la debida respuesta ( de aprobación o desaprobación), recomendaciones y pasos
a seguir. CLÁUSULA 8: Todo plan a distancia particular o colectivo (en caso eventual, transitorio o permanente) se
llevará a cabo bajo los parámetros estrictamente establecidos por el despacho de Control y Evaluación junto a la
aprobación del despacho de Dirección, además de orientaciones emanadas de entidades regentes en materia de
educación. COMPROMISOS FINANCIEROS: CLÁUSULA 9: El papel del representante, padre, madre o responsable en
el cumplimiento de compromisos financieros de cara a la prestación del servicio educativo hacia su representado es
prioritario, por lo que todo llamado hecho desde los despachos de administración o de la Dirección de este plantel, son
obligatorios e impostergables, sean por vía oral (a través de su representado o por vía telefónica directa) o escrita vía
física o virtual (por publicación en redes sociales internas). CLÁUSULA 10; Todo pago de mensualidad correspondiente
debe realizarse dentro de los 5 primeros días del mes en curso, salvo casos laborales especiales. CLÁUSULA 11: Se
considera retraso cuando sobre el mes en curso se adeude el pago del mes anterior. CLÁUSULA 12: Sobre dos meses
de retraso, se extenderá el respectivo llamado al representante en función de llevar a cabo la debida revisión de su caso,
a fin de considerar si se amerita el establecimiento de un inmediato compromiso de pago o la apertura de un
procedimiento de reubicación de su representado hacia un plantel educativo público, ante el despacho de la Defensoría
Escolar de la Red Intercircuital Maracaibo 4. CLÁUSULA 13: En caso de llevarse a cabo ajustes, incrementos o
aumentos de mensualidad, toda cancelación del mes con retraso debe realizarse con el monto vigente a la cuota actual
para el momento del pago. COMPROMISOS DISCIPLINARIOS: CLÁUSULA 14: El papel del representante, padre,
madre o responsable en el acompañamiento de toda situación disciplinaria por motivo de conducta de su representado
es prioritario, por lo que todo llamado hecho desde los despachos de Control y Evaluación, administración y de la
Dirección de este plantel son obligatorios e impostergables, sean por vía oral (a través de su representado o por vía
telefónica directa) o escrita vía física o virtual (por publicación en redes sociales internas). CLÁUSULA 15: Toda
expresión o reflejo conductual de cualquier estudiante en materia de cumplimiento o incumplimiento de actividades
académicas asignadas, de comportamiento regular o irregular frente a compañeros (as) de clase, frente a estudiantes de
grados superiores e inferiores, frente a personal directivo, docente, administrativo, obrero y de servicios generales que
hagan vida en esta institución, dentro y fuera de la institución (mientras porten el uniforme), incluso frente a visitantes, se
considerará todo lo antes mencionado como hábitos originarios del hogar manifiestos sobre la conducta, lo que (en
primer término) ubicará la responsabilidad directa del padre, madre, representante o responsable. CLÁUSULA 16: Todo
daño ocasionado por cualquier estudiante hacia algún área, espacio, mobiliario, insumo, vehículo o simple objeto que
constituya el bien patrimonial de la institución o de cualquier persona que integre la comunidad educativa de la misma, se
considera una situación ante la cual debe responder el representante de dicho estudiante, y de ser necesario se
establecerán (según sea el caso), los compromisos administrativos y/o financieros correspondientes a cumplir por el
mismo. CLÁUSULA 17: Todo daño ocasionado por cualquier estudiante hacia la integridad física o psicológica de
cualquier persona que integre la comunidad educativa, se considera una situación ante la cual debe responder el
representante de dicho estudiante, y de ser necesario se establecerán (según sea el caso), los compromisos
administrativos y/o financieros correspondientes a cumplir por el mismo. CLÁUSULA 18: Está terminantemente prohibido
el uso de tatuajes, piercing (en hembras y varones), aros y zarcillos (en varones), tintes (de cualquier tipo), sobre el
cabello de estudiantes varones, tampoco cortes extravagantes o con rayas o figuras de ningún tipo. El cabello sólo puede
descender dos (2) dedos en contacto directo o totalmente juntos en postura horizontal sobre la frente. De igual forma, en
la parte superior del cráneo el cabello no debe exceder Tres (3) dedos en postura horizontal. Así mismo sobre los lados
no debe estar por debajo de la mitad del pabellón de la oreja (derecha e izquierda), y la nuca debe estar totalmente
descubierta. Queda totalmente prohibido el uso de colas de caballo en estudiantes varones por pequeñas que éstas
sean. CLÁUSULA 19; El uso de dispositivos electrónicos (celulares, laptops, iphone, tablets, psp, cornetas recargables,
entre otros), pese a no estar prohibidos se establecen restringidos, por lo que, en caso de presentarse situaciones
irregulares relacionadas al uso de los mismos, por parte de algún estudiante, dicho dispositivo será retenido de
inmediato, quedando bajo la custodia de la institución, para ser entregado al representante de dicho estudiante el día
jueves. En caso de retenérsele un día jueves o viernes, se le entregara el día jueves de la próxima semana. CLÁUSULA
20: La Unidad Educativa Diego Ibarra asumirá la responsabilidad en la pérdida o hurto del dispositivo de un estudiante
sólo y estrictamente en caso de que éste haya sido retenido y se encuentre bajo la custodia de la institución. CLÁUSULA
21: La institución se reserva el derecho de admisión de personas ajenas a la comunidad educativa, dentro de las
instalaciones. CLÁUSULA 22: La institución se reserva el derecho de atender exclusivamente al representante o
responsable, sin la intervención de persona agregada alguna, salvo la presencia de supervisores o defensores adscrito al
circuito correspondiente a la misma. CLÁUSULA 23: En caso de presentar alguna situación o inconveniente relacionado
con su representado, debe dirigirse oportuna e inmediatamente a los despachos de Control y evaluación, Dirección
Administrativa o Dirección del plantel (según sea el caso). Por lo que el ingreso a salones de clase, salón de profesores y
demás áreas de permanencia o esparcimiento de estudiantes, queda terminantemente prohibido para todo madre,
padre, representante o responsable sin la previa autorización de un representante de los tres citados despachos
principales de la institución. CLÁUSULA 24: Tanto representantes como estudiantes no podrán ingresar a las
instalaciones de la Unidad Educativa Diego Ibarra en franelillas, tops, shorts, sandalias ni bermudas deportivas, en razón
de guardar correspondencia con principios básicos de respeto hacia nuestra institución. CLÁUSULA 25: El uso del
uniforme regular, el de deportes, y el de Pre militar (según sea el caso) es obligatorio tanto para varones como para
hembras, en los días estrictamente correspondientes, y sin espacio a fusionar uno con otro. Salvo en caso del acuerdo (o
consideración) de la franela blanca lisa (sin ningún tipo de imágenes, ni marcas) con la insignia de la Unidad Educativa
Diego Ibarra cosida por completo a la franela del lado izquierdo, la cual puede ser utilizada tanto para deportes como
para pre militar (en caso de 4to y 5to año). CLÁUSULA 26: El uso de la insignia cocida del lado izquierdo por completo al
suéter regular, (blanco, celeste y beig) franela blanca de pre militar o deporte y jumper para las hembras es de obligatorio
cumplimiento. Evitar el uso de alpitas, pega loca, o insignias cosida a dos (2) o cuatro (4) puntadas. CLÁUSULA 27: El
Horario que se establece para el turno de la mañana, entrada a las 7:00 am, y salida a las 12:45m y para el turno de la
tarde entrada 1:00pm y de salida 5:45pm de lunes a viernes, salvo que el estudiante tenga la primera hora o el primer
bloque horario libre. Se considera retraso llegar luego de los 15 minutos adicionales que se conceden sobre la hora de
entrada, en donde se cierran los portones para comenzar el protocolo de formación inicial de primera hora. Los
estudiantes que lleguen posterior al momento antes descrito (entiéndase luego de cerrados los portones), pasarán a una
ronda de formación correctiva o disciplinaria, en donde solo se les permitirá llegar a ésta, no más de dos veces por
semana y no más de cinco veces al mes. En caso de exceder dicha secuencia de retrasos se citará al representante de
éste estudiante. CONCLUSIÓN: Las faltas por parte de la persona firmante (en calidad de representante), sobre los
aspectos antes mencionados, se considerarán incumplimiento de contrato, además de tipificarse algunos de estos
respectivamente, como violaciones de los artículos 17 de la Ley Orgánica de Educación (LOE), 42,54,93 (literales
b,c,d,f,i) y 358 con ratificación en 359 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA)
según sea el caso de cada cláusula aquí descrita.

Por consiguiente; yo ______________________ titular de la cédula de identidad número ____________ reitero mi


estricto y voluntario apego a este contrato, en conocimiento de cada una de éstas cláusulas para dar debido
cumplimiento a las mismas. Y en caso contrario asumir las respectivas responsabilidades con la Unidad Educativa Diego
Ibarra de conformidad con la Ley.

______________________________

Firma del representante Pulgar derecho Pulgar izquierdo

También podría gustarte