Está en la página 1de 38
TEST DEL-ANIMAL Técnica del dibujo e historia de un animal (Levy animal- Drawing-Story Technique, LADS) J. Levy (Manual) + Técnica del dibujo e historia de un animal Se trata de un Test Proyectivo Grafico de sencilla administracion que puede ser administrado tanto en forma individual como colectiva. Su autor J. Levy no lo llamo Test, sino Técnica de! dibujo e historia de un animal también’ llamada resumidamente en ingles LADS (Levy animal-Drawing-Story Technique). Psicolégicamente hablando sabemos que en cada gesto, palabra, pensamiento, sentimiento, cada persona proyecta su personalidad y los productos de sus dinamismos inconscientes. Ya muy bien lo conceptualizo Freud en su obra Psicopatologia de la vida cotidiana que aun esos inocentes errores del discurso (lapsus linguae) las circunstancias extraordinarias o inentendibles que trasuntan en la vida onirica (suefios), los olvidos, las omisiones 0 errores en la escritura, en algunas conversiones somaticas, entre otras, hay algo del sujeto que se proyecta en ello. Asi en el bagaje de técnicas proyectivas tenemos una via importante de acceso a ese inconsciente. Dentro de ese marco de Test Proyectivos tenemos los graficos, los mas conocidos (HTP o test de la casa, el arbol y la persona, el test de la familia, el test de Bender, el de Wartegg que también trabaja con la psicologia del simbolo). Cabe sefialar que a diferencia de los mencionados el Test del animal es mas una técnica de aplicacién de los recursos proyectivos tradicionales (pautas formales 0 estructurales de andlisis (tamafio, simbolismo espacial, detalles) a las que se adiciona como un factor de analisis especial la simbologia del animal. Haciendo hincapié en Ios origenes del simbolismo animal vemos que este se elaciona estrechamente con el totemismo y con la zoolatria. Asi en casi todas las culturas desde las mas primitivas hasta las mas contempordneas han tendido una relacién de antropomorfizacion del mundo animal como también de la naturaleza. Es interesante que en los albores de la expresién grafica infantil este fendmeno se da también como acompafiando la maduracién del nifio. Asi vemos los conocidos tboles con ardillitas en su interior, soles, nubes y flores con rasgos faciales (ojos, ‘sonrisa). No es lo mismo un animal doméstico que uno salvaje, también el elemento al que pertenece, no es lo mismo un ave que un reptil. Cada animal tiene una habilidad y una caracteristica diferencial, y es a ella en las que nos apoyamos para construir nuestras inferencias. Tomando una idea de Carl Jung al respecto, él pensaba que «el animal representa la psique no humana, lo infrahumano’instintive, asi.como el fado psiquico inconsciente». ‘Asi podriamos pensar que lo que se proyecta en la eleccién de un animal como favorito son aspectos mas primarios del psiquismo. Segin el tipo de animal esos Es el test mas expresivo de la situacién conflictiva o candente de! momento actual que estd viviendo el sujeto. La informacién derivada del animal provee, por otra parte, mas datos a nivel pregenital, relativos a momentos evolutivos anteriores del sujeto, que coinciden con el conflicto. La presencia del animal se remonta a la Antiglledad, concretamente en la prehistoria donde el hombre resguardado en las cuevas tealizaba sus grabados, frecuentemente animales. A lo largo de las distintas civilizaciones, fueron importantes las interpretaciones magicas de estos dibujos como miedo, necesidad de proteccién, poder, sacrificio o inmolacién, etc. y los simbolos a ellos asociados, segin cada animal. La antropologia, la religidn, la literatura, la astrologia, el arte, etc. y también, la psicologia, han pasado a darle un sentido individual o colectivo al dibujo de los animales. Asociado a ello, por otra parte, cada persona le proporciona un significado al animal que dibuja, segun el tipo de vinculo o experiencia que haya previamente tenido con los que se ha relacionado anteriormente, en su vida; de ahi el reflejo importante del contlicto actual que expresa el sujeto. Por otra parte, al tratarse de un objeto nuevo que el sujeto tiene que crear desde dentro, sin tantas posibilidades de referirse a un modelo preexistente, ser poco manipulable por el sujeto y menos contaminado que los otros objetos, enriquece y complementa las aportaciones de otros test como son, por ejemplo, el WISC, CAT y TAT. Levy, Hammer, Rosenberg y Schwartz han tratado el test como proyeccién de impulsos fundamentales, a través del tipo de animal. que se dibuja, de! tratamiento de sus aspectos corporales, de la postura, la edad, el rol y el estatus popular atribuidos (derivados de la historia de las leyendas, inconsciente colectivo y hechos conocidos). Levy, entre otras, refiere que: Todo simbolo animal es el resultante de un campo de fuerzas intrapsiquicas y externas. Los simbolos animales son en potencia multidimensionales 'y ambiguos. El poder, complejidad, sutileza y precisién de las habilidades perceptivas y de las. tendencias y asociaciones varian de la misma forma que la inteligencia y Cl, El psiclogo no puede determinar, a priori, cuales son las dimensiones relevantes de un tema particular. Todos los animales poseen a la vez, dimensiones genéricas y especificas El significado de éstos deriva de la coherencia interpretativa que investigadores, Precedentes con test gréficos han comprobado clinicamente. Existen ciertos contenidos populares simbélicos genéricos referidos a determinados animales (serpiente, pez, pajaro, elefante, loro, caracol, toro, hormiga, aguila, perro...), verificados a lo largo de numerosas investigaciones, pero que en definitiva, y en todo caso, su interpretacion definitiva dependera de su corroboracién con el resto del estudio especifico individual del sujeto, de sus contiictos, estructura y psicodinamia general. De todos los animales, hay algunos que sugieren distintos significado. Los hombres se suelen decantar por la eleccién de perros, caballos y gatos, como populares, y las mujeres por los gatos. Los gatos 0 perros tipo tentetiesos suelen compararse con el tipico monigote evitativo o esquematico que dibuja un paciente cuando no desea implicarse demasiado. Los pajaros se asocian a deseos de huida 0 evasién y libertad, siendo frecuentes en adolescentes. Los peces, requiriendo vivir siempre dentro del agua (representante matermo), tienen con frecuencia un cariz regresivo, muy dependiente e involutivo, La serpiente, simbolo falico por excelencia, suele indicar interés 0 inquietud por la sexualidad y, por ello, es frecuente su dibujo en la etapa adolescente. Los animales con caparazén (caracol, tortuga...) 0 que tienen una cobertura dura (escarabajos, cangrejos...) suelen indicar defensas contra la fragilidad intima. Hay animales que por su significado popular suelen ser propicios para proyectar aspectos de rechazo personal 0 agresivos, como /a rata, la vibora, el cocodrilo, el tiburén, la poiilla, la chinche, etc. o de sentimientos de inferioridad 0 menosprecio, como los pequefios o los que se arrastran por el suelo, como el gusano, la lombriz, etc.). Bender sostiene que los nifios dibujan animales agresivos cuando tienen un superyé severo que los lleva a temer al animal devorador. Las personas fébicas suelen tener tendencia a dibujar animales pequefios e insectos como arafias, cucarachas, gusanos, ratones, etc. Personas con sentimientos de inferioridad suelen dibujar animales potentes, grandes y poderosos como forma de compensacién. Estos aspectos los podremos corroborar en otros graficos posteriores que permiten encontrar aspectos singulares en cada uno de ellos. El burro simboliza un animal de carga que trabaja sin descanso y al que todo el mundo suele considerar tonto, representando una baja autoestima y desvalorizacién. El cerdo es un animal del que todo se aprovecha aunque, seguin Cirlot, simboliza deseos impuros y perversos. La arafia suele tener un significado de figura materna persecutoria, por lo absorbente, posesiva y anuladora. El caballo puede tener significaciones ambivalentes en cuanto a lo sexual (masculinofemenino), asi como también caracteristicas yoicas de accién y trabajo. C. Liberal en su estudio nos habla sobre la utilidad clinica del Test del dibujo del animal como dibujo en el que se proyecta un aspecto espectfico, parcial ¢ importante del sujeto. Refiere que los dibujos tienen una simbolizacién por si mismos, aunque la que es mas importante es la propia proyeccién que el propio individuo aftade con su proyeccién, indicando que el grado madurativo nos ayudara a ver la capacidad del sujeto, su nivel de elaboracién de pensamientos, el grado de abstraccién y capacidad de sintesis, entre otros. La investigacién llevada a cabo con el test por C. Maganto en 1989 pretende lograr la. evaluacién tanto madurativa como emocional de los sujetos y efectda una Clasificacion de las variables del dibujo (E. Koppitz ya lo llevé a cabo en el Test de la figura humana). Los items que constituyen el fundamento de la evaluacién emocional principalmente son: tamaiio, ubicacién, trazo, presién, borrar, sombreado, animal identificable, si esta cortado por el borde, si esta incompleto. La denominacién esperable, responde a criterios evolutivos y genéticos de frecuencia ascendente, y lo que es esperable a una edad, que expresa lo ‘comin y estadisticamente, frecuente para ese grupo de edad, es decir lo “normal”. Los indicadores emocionales, al contrario, sugieren lo no esperable, poco comin o no adaptativo, es decir, que son expresién de conflictos o problemas emocionales. Seguin la estandarizacién, hay 27 indicadores emocionales, pero se comprobé que, a cualquier edad, un indicador emocional no debe ser considerado signo forzoso de perturbacién o conflicto. La presencia de dos indicadores haria sospechar algin conflicto del sujeto en tomo ala significacién de los mismos. Tres o més indicadores sugieren que el nifio 0 un sujeto adulto experimentan algin conflicto y debe ser considerado significativo. La evaluacién de los aspectos expresivos debe hacerse en funcién de: El numero de indicadores emocionales presentes en un protocolo. El tipo de indicador y su significacién. La correlacion que se establezca entre ellos. El Test del animal se inicia dandole al sujeto el material para dibujar y pidiéndole la consigna: “Dibuje un animal. El que desee”. Una vez acabado el dibujo, se le solicita que explique y escriba con su pu y letra una historia sobre este animal, al que le suceda algo y con un final (Suscribo la conveniencia de modificar la consigna inicial en la que se le instaba al sujeto a escribir la historia en la parte opuesta de la hoja donde dibujé al animal, dado que en muchas ocasiones se ha comprobado que puede entorpecer y desfigurar la clara vision y andlisis de los indicadores graficos obtenidos, al coincidir los dos grafismos distintos, dibujo y escritura, en una misma hoja). También se suele pedir que ponga un titulo a la historia. Es importante constatar cémo redacta y se expresa por escrito el sujeto, a través de la organizacién de su relato y la utilizacién de determinadas palabras y frases, como forma de apreciar la calidad de su pensamiento y simbolismo. Algunos autores incrementan la informacién sobre el contenido verbal, agregando las preguntas sobre: “Qué animal es el que le gusta mas yel que menos, y por qué?”, con la finalidad de identificar tanto las cualidades positivas con las que el sujeto se identifica © asocia (que le gustaria incrementar 0 tener), 0 las cualidades que é! rechaza o detesta mas de si mismo; todas ellas, cualidades/detectos que el sujeto consideraria necesarias incrementar o eliminar de si mismo para solucionar el conflicto vital que atraviesa. Asi, por ejemplo, el «animal domado» (ej. Un perro, un caballo) es muy frecuente en las elecciones de los evaluados y su significacién puede corresponder.a la inversion de la que tendria apareciendo esos mismos animales en estado salvaje. Desde el psicoandlisis nuestra parte mas primitiva la representa el Ello, y la mas evolucionada el Yo en armonia con el Super Yo y la realidad externa. La-capacidad de sublimar esos instintos es parte de ese trabajo que no siempre es. ‘efectivo totalmente. En la novela El caballero del leén, del autor medieval Chrétien de Troyes, el protagonista es ayudado por un leén. En la leyenda de San Jorge, el dragén vencido sive a su dominador. Como determinacién més generalizada, los animales, en su grado de complejidad y evolucién biolégica, desde el insecto y el reptil_al mamifero, expresan ‘simbélicamente la jerarquia de los instintos. + CARACTERISTICAS DEL TEST DEL ANIMAL Su autor J. Levy lo llamo no Test, sino Técnica del dibujo e historia de un animal también llamada’ resumidamente en ingles LADS (Levy animal-Drawing-Story Technique). El sustrato teérico base de este test ideado originariamente por Levy, es explorar aspectos pulsionales mas" significativos, y en qué medida estos pueden ser controlados y canalizados positivamente por el individuo. Por ello siempre hay que observar la relacién de ajuste y adaptabilidad en funcién del animal seleccionado. El encuadre teérico es similar al que Bellak pensé para su test de apercepcién tematica infantil CAT — A, es decir partir de la base que el proyectar sobre figuras animales es mucho més accesible al sujeto y mas distante a ciertos contenidos conscientes que puedan ejercer cierta censura 0 contlicto ‘Como consideraciones especiales relacionadas es importante considerar que todo simbolo conlleva un cardcter multidimensional, que en alguna medida hace alusién a algin aspecto del psiquismo inconsciente en su parte més primitiva y que todos los animales al propio decir de Levy, poseen una dimensién genérica y, otra especifica. Cabe sefialar que a diferencia de otros test, el Test del animal es mas una técnica de aplicacién de los recursos proyectivos tradicionales (pautas formales o estructurales de andlisis (tamafo, simbolismo espacial, detalles.etc) a las que se adiciona como un factor de analisis especial la simbologia del animal. ‘Algunas variables que pueden explorarse dentro de éste test son: 1. Adaptabilidad 2. Tipo de roles que busca desempefiat 3. Capacidad de organizacién: 4, Nivel de actividad Nivel de autonomia/dependencia Productividad Habilidades comunicacional Capacidad de sintesis oe NN OB Monto de agresividad 10.Creatividad QUE EVALUA? Conflictos internos, resoluciones, estructura de caracter y psicodinamica * Ventajas del Test del Animal: 1 2. Puede administrarse en forma colectiva. Se puede aplicar tanto 2 la poblacién adulta como adolescentes y nifios de edad preescolar. En estos ltimos es una tarea que en general les resulta muy agradable. En general las personas que lo dibujan no sienten el nivel de ansiedad que despiertan otros proyectivos como el DFH 0 el Cuestionario Desiderativo. Por ello la idea es tomarlo o bien en el inicio (en las primeras entrevistas), oen la mitad del proceso evaluativo. En preseleccién laboral lo podemos administrar junto con otros recursos como un complemento de la informacién inicial que obtenemos de la primera entrevista con el postulante. Por ello se lo puede administrar antes de la bateria formal psicotécnica. 4 FORMA DE ADMINISTRACION DEL TEST DEL ANIMAL La consigna del Test del animal es sencilla, primero le pedimos al evaluado que piense en un animal que le guste, que elija un animal de su agrado, luego una vez que el mismo nos comenta cual es, le decimos que ahora le vamos a dar una hoja para que lo dibuje, le entregamos la hoja en sentido vertical. Si argumenta que no sabe dibujar le decimos que no se preocupe que trate de dibujarlo como le sea posible. Cuando finalice su dibujo le decimos" Ahora te voy a pedir que escribas una historia sobre este animal, puedes ponerle un nombre o inventar o imaginar una historia sobre el animal que dibujaste”. Luego le pedimos por tiltimo que le ponga un titulo. Este test a diferencia de los otros no tiene una gran base interpretativa, pero no obstante en nuestro ctiterio es un buen recurso dentro de los test proyectivos gréficos. Tenemos en general la ventaja que no es tan utilizado como integrante Usual en las baterias evaluativas. Indicaciones de Aplicacion de! test del animal: La consigna consta de tres etapas: Dibujar un animal, cualquier animal que desee el sujeto. Al terminar el dibujo se le pide a la persona que escriba en la parte superior derecha de la hoja el nombre, la edad, el sexo y él tipo de animal que ha dibujado. ‘También se le pide que haga una lista de otros animales que pensé en dibujar. Luego, en una nueva hoja o en la misma que viene utilizando, se le pide que escriba una historia del animal que ha creado. Al finalizar, le debe colocar un titulo alla historia CONSIGNA “Por favor, dibuja un animal, cualquier animal que desees. Comienza a dibujar” Al terminar el dibujo se darn las siguientes consignas: “Eseriba en el costado superior derecho su edad, sexo, el tipo de animal que dibujo, haga una lista de otros animales que quizas hubiese dibujado, debajo del dibujo péngale un nombre familiar carifioso” Luego una vez que el entrevistado finaliza su dibujo y su relato, se le pide lo siguiente. Por favor en la parte superior derecho de la hoja le pedimos: 1) que escriba sexo del animal, 2) tipo de animal 3) edad (mas que nada si es un animal joven o viejo). 4) También que-haga una lista de otros animales en los que pensé 0 que quizas hubiese dibujado. (Luego de finalizada totalmente la administracién puntos 1 a 6, podriamos trabajar con asociacién libre, porque al final termino graficando este animal etc., que le agradaba de los otros seleccionados...) '5) luego que le ponga debajo del dibujo un nombre familiar carifioso que se le ocurre al observarlo 6) opcionalmente podemos pedirle dandole otra hoja'y que escriba una historia imaginaria acerca de este animal Consigna opcional: “Da vuelta a la hoja del dibujo y escribe una historia imaginaria acerca de este animal” Para su andlisis e interpretacién primero se analiza con las pautas formales tradicionales como cualquier test proyectivo grafico, y luego Se toma en cuenta el tipo de animal graficado. ‘Aqui no hay sino una estadistica de los mas comunes: pertos, gato, leén, tigre, caballo pajaros, viboras. Lo importante pasara por ver el tipo de animal seleccionado, si es benigno, bueno para el hombre oes un animal peligroso, traicionero. Se cree que en esto radica mas que nada la informacién que pueda aportamos. & INTERPRETACION Basicamente el test de! animal nos da cuenta del tipo de impulsos y motivaciones subyacentés en él sujeto, el simbolo animal (mucho més afin a la proyeccién en nifies), capta aspectos mas ligados al ello. Por ello permite explorar el monto de hostilidad, y por ende de ajuste social del individuo. Como aspectos de contenido y estructurales se pueden puntualizar: a) b) °) d) e) f) 9) h) i. Tipo de animal (domestico, salvaje, depredador, insectos, peces... reptiles...) Caracteristicas graficas. Organizacién en cada una de las 4 etapas Atributos del tipo de ai al: actividad/pasividad, autonomia/dependencia Potencialidad del simbolo. Caracteristica de la fantasia objetal: narcisista u objetal (surge del tipo de animal y del contenido del relato) Nivel de omnipotencia, vulnerabilidad 0 ajuste del animal Tipo de roles fantaseados. (Simétricos, asimétricos “leén como rey de la selva’) Necesidades manifiestas. Titulo y tematica del relato, su organizacién, coherencia, emplazamiento extensién, vocabulario, tiempos verbales empleados. Aspectos grafolégicos. FERRO Es Reo Bosto lect paseo por kh plese junto 0 5 vores. ._ El tipo de animal: Domestico: perro . Caracteristicas de contenido: postura amigable, frontal. . Caracteristicas graficas: emplazado en zona inferior e izquierda con tendencia al centro, tamafio pequefio, trazado se tensién mixta (flojo en contorno del cuerpo, mas firme en-rasgos de la cara y suelo. |. Organizacién de la tarea: cumple adecuadamente en tiempo y actitud ante cada etapa. . Fantasia de la eleccién objetal: fe tipo objetal (por ser un animal gregario) Atributos asociables al tipo de del animal: lealtad, adaptabilidad y ajuste a su entomo, dependencia, fidelidad, compajiero. . Potencialidad del signo: positiva debido a su adaptabilidad . Animal con algiin grado de vulnerabilidad por su dependencia Tipo de roles: asimétricos (perro pasea junto a sus duefios) Nivel de actividad: presente, el perro es juguetén y le gusta pasear (movimiento). . Productividad: media Necesidades manifiestas: ocio, necesidad de ser cuidado, proteccién, ivertirse, pasear. Eltipo de animal muestra que es una persona sencilla con necesidades de afiliacién. Puede sostener buen vinculo-con superiores ya que reconoce las figuras de autoridad. A nivel de actividad esta presente pensada mas como una fantasia o deseo (jugar, pasear), pero en el dibujo el perto esté sentado. Es una persona cordial, amistosa y de buen humor. + EVALUACION Para poder entender qué conflicto es el que nos esta mostrando, se deben de tener en cuenta toda la informacién que ofrece del dibujo, las entrevistas iniciales y el resto de bateria de test utilzada, Estos datos que os mostramos o que puedas obtener solo de un test no tienen peso diagnéstico. Sin embargo, cuando haces una bateria de test podras ver si hay elementos verbales o graficos que se repiten. 1) Normativamente 2) Formalmente 3) simbolicamente + COMPONENTES EXPRESIVOS DE LAS PRUEBAS SECUENCIA Ala hora de poder analizar cualquier test de dibujo, como es el caso del test del animal, es importante tener presente que hay dos lineas de interpretacién y que hay que combinarlas: lo grafico y lo verbal — no verbal. No solo es importante tomar nota de la secuencia del dibujo, la cual os vamos a describir ahora, sino que también es igual de importante todo lo que el dibujante pueda decir antes, durante o después de haber hecho el dibujo, al igual que es importante ver si tarda mucho, si hace algiin tipo de gesto, etc. Estos aspectos verbales y no verbales nos daran también una informacién muy relevante y que, por supuesto, hay que incluir como material en la interpretacién del test y contrastarlo con el resto de informacién obtenida en los otros test aplicados. Lo primero en lo que hay que fijarse es en la secuencia del dibujo, es decir, ir tomando nota de cémo va dibujando, por dénde empieza, si borra, si hay algun elemento que le cueste mas que otro, etcétera, pues ahi uno puede ir creando sus hipétesis sobre. las defensas que se ponen en juego 0 en qué aspectos puede haber més dificultades. Para ello fijate por dénde comienza a dibujar, si es por la cabeza o por los pies, por ejemplo. Si borra mucho suele interpretarse como un simbolo de inseguridad, aunque también puede ser una necesidad de perfeccién. Fijate si marca mucho el !épiz o si lo hace tan suave que a penas es perceptible. Toma nota de los comentarios que pueda ir haciendo antes, durante y después del dibujo, etc. DE LA SECUENCIA SE PUEDEN OBSERVAR LOS DERIVADOS DEL IMPULSO, LAS DEFENSAS Y ADAPTACION DEL SUJETO. LO PRIMERO QUE DIBUJA. SI DIBUJA Y BORRA, DEPENDIENDO DONDE SEA, SE INTERPRETA. ES UN SUJETO. QUE ANTE UNA NUEVA SITUACION REACCIONA CON SENTIMIENTOS DE INSEGURIDAD. EL INICIO DE CUALQUIER DIBUJO POR LA PARTE QUE ES ESPERADO EL FINAL (EN LA FIGURA HUMANA COMIENZA POR LOS PIES). SECUENCIA DE LA SERIE DE DIBUJOS, PUEDE OFRECER INDICIOS SOBRE EL. IMPULSO O ENERGIA DE LA PERSONA TAMANO EL TAMANO DEL CONCEPTO GRAFICO CONTIENE INDICIOS ACERCA DEL AUTOESTIMA DEL SUJETO. DIBUJOS PEQUENOS: CORRESPONDEN A SENTIMIENTOS DE INADECUACION, INCOMODIDAD, ENCIERRO INFERIORIDAD, ANSIEDAD, RETRAIMIENTO O VERGUENZA, SE LIMITAN O SON AUTOCONTROLADORES, MUESTRAN CONDUCTAS. EMOCIONALMENTE DEPENDIENTES. DIBUJOS GRANDES: DENOTAN CONSTRICCION AMBIENTAL Y SOBRECOMPENSACION., MANTIENE FUERTE CORRIENTE AGRESIVA, NARCISISMO, EGOCENTRISMO. PRESION LA PRESION DEL LAPIZ SOBRE EL PAPEL ES INDICADOR DEL NIVEL ENERGETICO DEL INDIVIDUO. TRAZOS FUERTES: ASERTIVOS. (PSICOPATAS) TRAZOS DEBILES: BAJO NIVEL ENERGETICO, RESTRICCION Y REPRESION, DEPRESION, SENTIMIENTO DE DESUBICACION. (PSICOTICOS) TRAZO TRAZOS LARGOS: CONTROL DE LA CONDUCTA Y AUTOAFIRMATIVOS. TRAZOS CORTOS: CONDUCTA IMPULSIVA, DEPENDIENTES Y EMOTIVOS. ENTRECORTADOS: ANSIEDAD E INSEGURIDAD FRAGMENTADAS: ANSIEDAD, TIMIDEZ, FALTA DE CONFIANZA, VACILACION EN LA CONDUCTA Y ENFRENTAMIENTO A SITUACIONES NUEVAS. TRAZOS QUE NO SE UNEN O NO DAN ESTRUCTURA LA FIGURA, ES ESPERADO EN PSICOTICOS. DETALLES INADECUADOS: TENDENCIA AL RETRAIMIENTO. AUSENCIA: EXPRESAN SENSACION DE VACIO Y DE REDUCCION ENERGETICA, AISLAMIENTO EMOCIONAL, PERSONAS DEPRESIVAS. EXCESOS: OBSESIVOS.COMPULSIVOS, PERCIBEN EL MUNDO.DE MANERA INCIERTA, IMPREDECIBLE Y/O PELIGROSO; SE DEFIENDEN CON EL CAOS INTERNO 0 EXTERNO CREANDO UN MUNDO MUY ESTRUCTURADO Y ORDENADO. SUMANTE EXCESIVO: APARICION DE UN BROTE PSICOTICO. ‘SIMETRIA FALTA DE SIMETRIA: INDICAN INADECUACION DE LOS SENTIMIENTOS DE SEGURIDAD EN LA VIDA EMOCIONAL. SIMETRIA: ADECUADA ESTRUCTURA YOICA. NINGUNA SIMETRIA: PSICOSIS O TRASTORNOS GRAVES. EMPLAZAMIENTO CENTRADOS: MANIFIESTAN CONDUCTAS EMOTIVAS Y SEGURIDAD. DERECHA: CONTROLADO, POSTERGA LA SATISFACCION DE SUS NECESIDADES E IMPULSOS Y PREFIERE SITUACIONES INTELECTUALES; INHIBICION, INTROVERTIDOS, ESTABLECEN UNA ADECUADA COMUNICACION. IZQUIERDA: TIENDE A COMPORTARSE IMPULSIVAMENTE, BUSCA SATISFACCION INMEDIATA, EXTROVERTIDOS. ‘SUPERIOR: SIENTE QUE REALIZA UN GRAN ESFUERZO, QUE SU META ES INALCANZABLE. BUSCA SUS SATISFACCIONES EN LA FANTASIA; INACCESIBLE, DISPERSO. INFERIOR: INSEGURIDAD, INADAPTABILIDAD, DEPRESION, ACTITUDES DERROTISTAS, ES CONCRETO. MOVIMIENTO LOS DEPRESIVOS EXPRESAN POCO MOVIMIENTOS EN SUS DIBUJOS. NADA O MUCHO: PSICOTICOS O TRASTORNOS GRAVES. EXPRESION DE MOVIMIENTOS: CREATIVIDAD. FREUD Y OTROS, RECONOCIERON EL SIGNIFICADO QUE LOS ANIMALES TIENEN COMO SIMBOLOS Y ENCARNACIONES PROYECTADAS DE LOS IMPULSOS INCONSCIENTES. RELLENAR TODO EL CUERPO O ESCURECERLO: PERSONALIDAD O RASGO OBSESIVO COMPULSIVO, PREOCUPACION HIPOCONDRIACA, PERDIDA DE AUTOIMAGEN, CASOS GRAVES PSICOSIS (CON TRASPARENCIA) ORIENTADO A LA DERECHA: SE INCLINA HACIA A LA ACCION, HUIDA DEL YO, POCA INSTROSPECCION. (ACTING OUT) ORIENTADO A LA IZQUIERDA: OPOSICIONISTAS, RECHAZO E INADAPTACION, CONFORMISMO, SENTIMIENTOS DE VACIO. (PSICOTICO) ANIMALES CON REMARCACION EN LA PARTE DE LA TROMPA O PICO, CERRADO O SIN NINGUN ORIFICIO: REPRIME LOS IMPULSOS ORALES, ES MUY CONCIENZUDO, ORDENADAS Y DISCIPLINADAS, (SUPERYO). REMARCA LA PARTE TRASERA DEL ANIMAL: TENDENCIA A LA ETAPA ANAL, REPRESION Y NEGACION Y CONTROLA SUS IMPULSOS DE MANERA QUE SEA ACEPTADO POR LA SOCIEDAD. AVES LO DIBUJAN CON MAS FRECUENCIA LOS ADOLESCENTES Y DELINCUENTES (PERSONALIDAD O RASGO ANTISOCIAL) ‘SIMBOLO DEL FALO (DIFICULTADES EN LA ERECCION), EL SIGNIFICADO QUE POSEEN ESENCIALMENTE EL DESEO DE ESCAPAR DE UNA SITUACION PENOSA E INEXORABLE- IMPLICA UNA SENSACION DE ENCIERRO Y ESCAPAR FISICAMENTE MEDIANTE LA ACCION. VISION DE PAJARO: SON PERSONAS QUE DE LEJOS OBSERVAN SUS CONFLICTOS, MANIPULADORES, CALCULADORES. DEPENDIENDO DEL TIPO DE AVE ES LA INTERPRETACION QUE SE REALIZA: AVES DE RAPINA. AGUILA, GAVILAN, CUERVO AVES DE PRESA. GALLINAS AVES CANTORES. COTORRO, PERICO AVES INDEFENSOS. PALOMAS, COLIBRi AVES DE CUELLO LARGO. CISNE PAJAROS EXHIBICIONISTAS. PAVO REAL, TUCAN CABALLO PERSONA UTIL, SERVICIAL, COOPERADORA, COMPLACIENTE, TRABAJADORA, AMISTAD, (RELACION ARMONIOSA ENTRE EL ELLO Y EL SUPERYO) PEGASO, UNICORNIO: CREATIVIDAD, INTELIGENCIA, PERSONALIDAD 0 RASGO. NARCISISTA. SIMBOLO DE TEMOR A LA CASTRACION. (FOBIAS) RASGOS HOMOSEXUALES. (HOMBRE) REAFIRMACION. (MUJER) PERSONALIDAD O RASGO HISTERICO. BURRO PERSONALIDAD O RASGO DEPRESIVO, POR DEPENDENCIA, POSTURA SUMISA, LENTITUD, INCORDINACION, PROBABLE RETRASO MENTAL. PERRO COMPROMISO, FIDELIDAD, AMISTAD. PERSONALIDAD O RASGO POR DEPENDENCIA. DEPENDIENDO DEL TIPO O RAZA DE PERRO ES LA INTERPRETACION: AGRESIVO DOCIL (TAMANO) GATO O FELINOS CARENCIA AFECTIVA, PERSONALIDAD O RASGO HISTERICO. (MUJERES) IDENTIFICACION CON EL MISMO SEXO, ESENCIALMENTE FEMENINO, FERTILIDAD, MATERNIDAD. (HOMBRES) MISOGINO, HOSTILIDAD HACIA LAS MUJERES, RASGOS HOMOSEXUALES. “LOS GATOS SE HAN RELACIONADO CON LAS BRUJAS, COMO ALGO MALO, REPRESENTACION NAVIDENA, NO EXISTE” PERCIBEN A SU MADRE COMO FRIA, DISTANTE, DESAPEGADA Y CENTRADA EN SI MISMA. TIENDEN A SER MAS INDEPENDIENTES, AUTOSUFICIENTES. ViVORAS ‘SIMBOLO FALICO. DESDE EL JARDIN DEL EDEN HASTA LAS LITERATURAS, TRES SIGNIFICADOS: 1) FUENTE DE LA VIDA (FERTILIDAD) 2) FUENTE DE LA MUERTE, CASTIGO (SUPERYO PUNITIVO) 3) FUENTE DE LO PROHIBIDO. ES FRECUENTE QUE SUENEN CON VIVORAS LOS PACIENTES EN TRATAMIENTO Y SE ESTABILIZAN AL TERMINAR RASGOS HOMOSEXUALES. PROBABLEMENTE ABUSO SEXUAL. MADRE FALICA. (HOMBRE) REAFIRMACION DE VIRILIDAD. CARNERO ES POCO COMUN, INTELIGENCIA POR ARRIBA DE LO ESPERADO, NO SE APARTA DE LAS PRESIONES EXTERNAS, PERO TAMPOCO ES DEMASIADO SENSIBLE A ELLAS, ES UN PERSONA REFLEXIVO, CON ALTAS ASPIRACIONES, SE ADAPTA FACILMENTE AL. AMBIENTE, PATERNIDAD Y FERTILIDAD. CABALLITO DE MAR RASGOS HOMOSEXUALES. MARIPOSA RASGOS HOMOSEXUALES, EXHIBICIONISTA, PERSONALIDAD O RASGO HISTERICO Y NARCISISTAS. DIFICULTADES CON EL AUTOESTIMA PECES APARECEN EN LOS ALCHOHOLICOS 0 DROGADICTOS, MECANISMO DE REGRESION. DELFINES CREATIVIDAD, SERVICIALES, ALTRUISTAS, MECANISMO DE REGRESION. TORTUGA LENTITUD, INCOORDINACION, PERSONALIDAD O RASGO DEPRESIVO, PRINCIPAL MECANISMO LA NEGACION. BUO PERSONALIDAD O RASGO PARANOIDE. JIRAFA COMO ANIMALES DE CUELLO LARGO HOSTILIDAD REPRIMIDAD, Y DE CULPA, PERTURBACIONES EMOCIONALES. MURCIELAGO. PERSONALIDAD O RASGO ESQUIZOIDE, ESQUIZOTIPICO. ELEFANTE, CUCARACHA, BALLENA TORPEZA, INCORDINACION, PESADEZ, DESPECTIVOS, PERSONALIDAD O RASGO DEPRESIVO, BAJA AUTOESTIMA, DISTORCION EN IMAGEN CORPORAL. (BULIMIA Y ANOREXIA) CERDOS Y RATAS DENIGRACION, ODIO Y TEMOR, PERSONALIDAD O RASGO ANTISOCIAL. GUSANOS E INSECTOS PERSONALIDAD O RASGO POR DEPEDENCIA, ESQUIZOIDE, DEPRESIVO, BAJA AUTOESTIMA, DISTORCION EN IMAGEN CORPORAL. (BULIMIA Y ANOREXIA) s+ ELEMENTOS DEL DIBUJO + ‘Tenemos que tener en cuenta tanto el animal que ha escogido pintar, cémo lo ha hecho, el nombre y edad que le ha otorgado como la historia creada por el nifio. La calidad de! dibujo, desde un punto de vista artistico, no es relevante en este caso. Un dato a tener en cuenta y que es basico, no es lo mismo que el sujeto decida dibujar un animal salvaje que un animal doméstico, como no lo es un ave que un reptil. También tienes que fijarte en el tama‘io del dibujo pues suele estar relacionado con la grandiosidad o pequefiez de la propia imagen que tiene de si mismo. Los dibujos grandes se suelen relacionar con sobrecompensacién y los dibujos pequefios con inseguridad y dependencia. El trazo del dibujo es importante, tanto la presién ejercida como la forma del trazo. La presién suele relacionarse con la energia, desde la asertividad a la desubicacién; la forma del trazo tienes que fijarte si es largo, corto, fragmentado, que quedan desunidos (en orden: control de su propia conducta, impulsivo y dependiente, inseguro y ansioso, desunido puede ser algo esperado en psicéticos). Fijate en qué lugar de la hoja ha realizado el dibujo, si esta bien centrado suele relacionarse con un aspecto de seguridad emocional, si estd en la derecha suele ser controlado e inhibido, si esta en la izquierda suele interpretarse como impulsivo. HISTORIA DEL DIBUJO Hemos querido extraeria de la seccién «verbal y no verbal» para que quede bien diterenciado, uno es todo aquello que pueda comentar y otra cosa es la historia de! dibujo. Todos estos aspectos verbales nos dan mucha informacién pero son aspectos y momentos diferentes de la fase del test. Una vez que el sujeto ha terminado de hacer el dibujo se le pedira que cuente una historia. Para poder interpretar lo que relata hay que hacerlo como si fuera una asociacién libre de ideas, como si fuera parte del lenguaje de un suefio por los simbolos que van/a aparecer en el mismo. + ANIMALES MAS COMUNES DIBUJADOS EN EL TEST Hay animales que suelen ser més frecuentes, en funcién de la edad y la cultura Aunque no se puede generalizar, si que hay elementos que suelen ser comunes: Perros: Suele ser un simbolo de fidelidad y ternura, pero también de sumisién y dependencia. ‘Aves: Dibujar un ave suele ser propio de la adolescencia por el deseo de ser libre y poder volar donde quieran. Es el deseo de escapar de una determinada situacion que. estd relacionada con una sensacién de tensién y encierro. Teniendo esto en mente y otros aspectos simbdlicos que puede tener el ave, también tenemos que pensar enel ave conereta que ha dibujado, ya que no es lo mismo un canario que un cuervo. Gatos: Son animales que se suelen asociar a la feminidad, desde la cultura egipcia, ala literatura como a las leyendas 0 los mitos. Estos animales suelen ser desoritos como misteriosos y distantes. Caballo: El caballo es un animal que suele estar asociado a caracteristicas como la nobleza, la belleza y la cooperacién. Si el dibujo trata de un animal salvaje tendriamos que pensar en una significacién relacionada con el instinto y el peligro. Otros animales que también suelen ser muy frecuentes a la hora de ser elegidos para este test es el le6n, el tigre y las viboras. Por tanto, también habré que tener en cuenta si el animal dibujado es considerado peligroso o manso para el hombre. ‘4 EL TEST DEL ANIMAL EN LA EVALUACION LABORAL En este material reflexionaremos sobre el criterio de incluir como parte de la bateria evaluativa de base, test y técnicas complementarias que nos aportan nueva informacion ‘Nos permiten abrir y sumar nuevas hipétesis e inferencias respecto a la personalidad del postulante. Tal es el caso de una de ellas...e! Test det animal Es util sumarlas por ejemplo cuando la persona evaluada ha participado recientemente en otro proceso de seleccién. Sumar una nueva o no tan utilizada técnica o test rompe con el precondicionamiento que pudiera experimentar el candidato a la vez que dinamiza y permite ampliar la exploracién y posterior inferencia que se realiza. Veamos entonces algunas nuevas inferencias que podremos construir.a partir de la. administracién del test del animal. La Unica referencia bibliografica respecto al mismo se encuentra en el libro de “Test proyectivos graficos" de E. Hammer “son unas poquitas paginas que simbolizan los. contenidos esenciales de esta técnica. Particularmente hemos sumado algunas lecturas en otros materiales. En el que estamos desarrollando nuestro objetivo es sumar algunas més. Partamos de la consigna de base que esté organizada en 4 tiempos: 1° se le dice al evaluado “Te voy a pedir que pienses en un animal que te guste, que sea de tu agrado y luego me digas en cual pensaste”, una vez que la persona nos dice cual es el animal pasamos al segundo momento de la consigna. 2° “te pido ahora que lo dibujes” (le damos hoja carta, lapiz 2hb y goma) 3° una vez que la persona terminé su dibujo le damos una nueva hoja (a veces algunos utilizan la misma) y una birome en lugar del lapiz, se le dice, “ahora le pido que escriban un historia o relato respecto al animal que ha dibujado, no olvide firmar al finalizar” 4° en este ultimo paso, le pedimos que le ponga un titulo al relato. ‘Se puede sumar como un quinto paso la siguiente pregunta: *,Te generé dificultad elegir el animal, Se te ocurrieron algunos otros, de resultar afirmativa la respuesta cules fueron? De ser asi se le dice que escriba en la hoja cual o cuales otros habia pensado, Este test se puede administrar tanto en forma individual como colectiva adaptando entonces la consigna. En relacin al momento de su administracién, puede ser como test inicial (cuando la persona tuvo una evaluacién hace poco tiempo, o un par de meses, también cuando esponténeamente hace un comentario de os test posibles que se le administraran, © luego de administrar el Test de Bender para finalizar los grdficos). A continuacién compartiremos algunas variables de lectura laboral exploradas desde este test. 1- Adaptabilidad 2- Tipo de roles que busca desempefiar 3 Capacidad de organizacién: 4 Nivel de actividad 5 ~ Nivel de autonomia/dependencia 6 Productividad 7- — Habilidades comunicacional 8 — Capacidad de sintesis. 9 Monto de agresividad 10- Creatividad Basicamente el test del animal nos da cuenta del tipo de impulsos y motivaciones ‘subyacentes en él sujeto, el simbolo animal (mucho mas afin a la proyeccién en nifios), capta aspectos mas ligados al ello. Por ello permite explorar el monto de hostilidad, y por ende de ajuste social del individuo. Como aspectos de contenido y estructurales podemos puntualizar: Tipo de animal (domestico, salvaje, depredador, insectos, peces....reptiles...) Caracteristicas gréficas. Organizacién en cada una de las 4 etapas Atributos del tipo de animal: actividad/pasividad, autonomia/dependencia . Potencialidad del simbolo. Caracteristica de la fantasia objetal: narcisista u objetal (surge del tipo de animal y del contenido del relato) Nivel de omnipotencia, vulnerabilidad 0 ajuste del animal +) Tipo de roles fantaseados. (simétricos, asimétricos ej leon como rey de la selva...) + Necesidades manifiestas. Titulo y temética del relato, su organizacién, coherencia, emplazamiento extensién, vocabulario, tiempos verbales empleados. Aspectos grafolégicos, =} EJEMPLOS Accontinuacién se ejemplificara con ilustraciones de diferentes dibujos de animales realizados por diversas personas en el Test del animal, afiadiendo algunos comentarios sobre el significado formal y de contenido. La figura 1 muestra el dibujo del animal de una adolescente con caracteristicas esquizoides y depresivas. El dibujo proyecta una situacién regresiva de progresiva desvitalizacién e incomunicacién (eleccién de un pez esquematico, sin boca y situado en la zona inferior izquierda, regresiva, primitiva y del pasado). En ta figura 2, la gran cabeza de burro en el centro de la hoja del dibujo realizado por un adulto parece reflejar la necesidad de compensar sentimientos de inferioridad, baja autoestima y susceptibilidad critica (orejas enormes sombreadas y ojo tipo punto enfatizado, rasgos de cariz paranoide). La eliminacién del resto del cuerpo nos indica la disociacién emocional por la que trata de mantener separados sus intensos impulsos agresivos (boca con dientes, hocico y trazos de la crin) con un gran esfuerzo por su parte (cuello excesivamente largo). Estos aspectos, al parecer, podrian verse incentivados en gran medida por el importante grado de sordera que se le diagnosticé en aquel momento de su vida. Las alas inapropiadas, generalmente vinculadas a psicopatologia, expresan intensos deseos de huir y necesidad de evasién frente a un traumatico contacto con la realidad del entomo (figuras 3 y 4). La figura 5 muestra el dibujo de un animal realizado por una adulta una vez recuperada del accidente traumatico que sufrié en un viaje. Este accidente le supuso tener que realizar todo un proceso de recuperacién funcional que no le impidié padecer algunas secuelas fisicas y psiquicas. El dibujo muestra un oso polar, de trazos suaves, quieto e inexpresivo, con la parte inferior del cuerpo apoyada en sus patas traseras y rodeado de hielo, asi como el contenido frustrante y paralizador de su actitud ante la consigna y contenido de la historia verbal (impotencia personal y frialdad emocional en su entorno, con un final de muerte), nos indica los sentimientos depresivos, y de desvalimiento de la mujer para tirar adelante con su vida. Su trazo, tan flojo, que casi resulta imperceptible, también lo corrobora. En la figura 6 se observa el dibujo de un animal realizado por un joven que presentaba una descompensacién psicolégica. Obsérvese el leopardo, torcido @ inarménico, sin cuello, con los ojos y orejas sombreados, manchas en el cuerpo y cola erguida, ante la zona derecha en blanco. El contenido de la historia verbal cargada de defensas omnipotentes y evasivas contra ansiedades catastréficas y de muerte no impedian una visién de si mismo perdiendo el equilibrio yoico. 4 EXPOSICION DE CASOS Dibujo de un pez A continuacién se detalia el Test de! animal de una chica de 19 afios que consulta por presentar una crisis personal, a raiz del asalto de unos menores por la calle, que la maltrataron. Esta crisis se caracterizo por la manifestacién de un temporal estado psicético, que remitié (ataque de ansiedad, confusién y caracteristicas de despersonalizacién, entre otros). Historia: Un pez tropical Es un pez tropical de los mares de Tahiti, No tiene demasiados depredadores, Sélo algunos tiburones blancos. Juega con otros peces. Se hace viejo, se muere y se desintegra. Tuvimos uno, se rompié la pecera y lo pusimos en el fregadero junto con otros y se lo comieron porque era muy pequefio. Son peces que no erecen mucho. El animal que mas me gust los pajaros porque son libres (deseo de acercarse de forma mas libre a las relaciones) también los peces, porque te los pones en la mano y te dan besos (problema de légica?, besar es una caracteristica humana), no me dan angustia (negacién maniaca relacionada con el cuerpo y l08 atectos) El que menos: las serpientes, porque te pican, también los gatos y perros Porque muerden y arafian (rechazo actual de sus impulsos agresivos y voracidad).. Analisis formal Dibujo tirando a macroforma, realizado en la zona superior del rea de la fantasia e idealizacién, con lo que implica de rechazo y alejamiento de la zona inferior (que deja en blanco), representativa de los impulsos. Enfatiza prioritariamente al area de la cabeza (especialmente, el ojo y la boca) con respecto al resto del cuerpo, cuyo trazo es flojo y queda algo abierto (presencia de 1PM) en algiin lugar (destacan las oberturas y las puntas afiladas en la cola: nocién de incontinencia y agresividad). Analisis del contenido Inicia el relato yéndose lejos (Tahiti, como forma evitativa de colocarse ante la vida), pero acaba de forma disociada y extremista, siendo autorreferencial (se centra en su persona, no puede poner distancia). Manifiesta una situacién de crisis personal catastréfica, a través de la historia de un pez que, al romperse la pecera, es “comido” por otros o se desintegra (ansiedades de anulacién 0 psicéticas), a pesar de sus intentos de negaciones maniacas, al respecto. ‘Ante el crecimiento, se identifica con un animal regresivo y esquizoide como es el pez (que sdlo puede vivir dentro del agua y con el que no se puede establecer una relacién cereana, como con otros animales, sino fria). Manifiesta una identidad gregaria (lo pusimos..., lo tuvimos que...), asi como Una relacién algo infantil, de tipo superficial, disociada a la vez, de la vejez y la muerte (juegos entre los peces..., es viejo., se muere y desintegra.) que le impide afrontar el momento adolescente siendo ella misma, de una forma diferenciada de los demas. Los padres, quienes solicitaron ayuda, parecian actuar mas como sustitutos narcisistas que complementarios o auxiliares de la jja, con lo que parecian incidir en el trabamiento del crecimiento de la misma. En un momento de conflicta como es el ataque vivido (trauma externo), no le Sirven las defensas esquizoparanoides de alejamiento, disociacion, evitacion y aislamiento (en Tahiti, se rompié la pecera..., lavadero...), y ella reacciona con una situacién masiva de repliegue regresivo (presencia de angustias psicoticas_y persecutorias), Expresa abundante sensorialidad primitiva, besos y sensaciones tactiles que no son caracteristicas habituales en un pez (ilégicas), antropomorfismo (que implica cierta confusién verbal entre lo humano y lo animal), y de cierta vuelta hacia atras, como forma de defensa que parece ocasionarle desesperanza y pocas expectativas respecto a su evolucién futura (anula y niega finalmente la muerte del pez pequefio con: son peces que no crecen demasiado..., quizés como forma de resolver regresivamente el conflicto y salir de la crisis, pudiendo quedar pequefia y sin poder crecer). Dibujo de un tucan En este apartado se muestra el Test del animal perteneciente a un menor de once afios de edad que habia sufrido abusos sexuales por parte de su tio. Historia: El Unico tucan Esta transcrita tal y como el nifio la escribid, Habja una vez un tucan que quien lo encontraba, tenia buena suerte para siempre. El dia siguiente cuando se podia tocar al tucan, pasé una cosa muy misteriosa. Al tucan lo habian robado todo el mundo estaba muy desesperado porque era el tiltimo tucén que habia de su especie llamaron a aquel detective de mascotas para que lo encontrara y empez6 a investigar hasta que encontré al culpable efa un hombre muy malo. La policia lo arresté y el tucan volvié donde tenia que estar. El animal que mas me gusta: EI aguila, porque es muy grande y bonita, diferente a los otros, como mata a sus presas..., se tira desde un acantilado..., de dos pollitos solo Sobrevive uno... i's muy bestial... los mata, y asi se los puede comer (nocién de dominio y poder, identificacién con el agresor, manipulacién del objeto, elementos de perversién y oralidad, entre otros). El animal que menos me gusta: La serpiente (simbolo félico), porque es asquerosa, nunca la he tocado yo (negacién maniaca autorreferencial, pierde la distancia cuando se acerca al tacto de fo falico), ni me he atrevido a tocarla, te puede matar, puede ser muy grande y estrangularte (rechazo de impulsos sexuales y con relacién a lo tactil y corporal). Analisis formal Figura microforma, constrefiida, pero situada en el centro de la hoja. Destaca SU pico y el ennegrecimiento del ojo (hipervigilancia) y del cuerpo. Patas afiladas. Trazo tipo bosquejo, que borra mucho (ansiedad). El cuerpo denota ansiedad y sentimiento de culpa, asi como una mala autoimagen y sentimientos de inferioridad (constrefimiento), que compensa con su omnipotencia y narcisismo (en el Aguila). Analisis del contenido Elige un pajaro (animal evitativo y huidizo), pero uno “especial” y vinculado a determinados poderes, como la suerte (nocién de omnipotencia primaria infantil, que suele subyacer a sentimientos de impotencia). Se conforma en ser pasivamente un objeto central y de “uso” para los demds, y en complacer lo que otros esperan de él; todo pasa por el “tocar’, lo mas primario y sensorial infantil (fracaso de representacién mental). Problematica oral basica. Desesperacién ante el peligro de extincién 0 amenazas de anulacién personal existentes. Los vinculos masculinos pueden corroborar posibles aspectos de homosexualidad, asi como de identificacién con el agresor que podrian incidir en un futuro, en que este chico deviniera un posible abusador. Muchas de las interpretaciones basicas proporcionadas por estos test sirven ‘También para aplicar a otros graficos como el Test de la pareja de Bernstein, el Test de la figura humana de Machover y el Test del dibujo de la familia de L. Corman & PROTOCOLO Protocolo correspondiente a: sujeto masculino de 26 afios, estudiante de Cs. Econémicas. Animal seleccionado: perico (loro) La base de interpretacién de {o realizado por el sujeto Se realiza en el analisis de las pautas formales, en su afticulacién e integracién con el relato.y en la lectura simbélica subyacente al tipo de animal seleccionado. Pautas formales: Emplazamiento vertical: central Emplazamiento horizontal: zona media o central. Tamafio: pequefio Presién: huella moderada, calibre medio, coloracién normal algo menor en el plumaje Trazo: entero, forma: curvaceo, y angulos en pico y patas. Direccién del dibujo: hacia la izquierda Nivel de detalles: adecuados. Inferencias psicolégicas asociadas a estos indicadores: Control y busqueda de equilibrio. EI nivel de energia es adecuado y Ia vitalidad (capacidad para exteriorizar su energia y recursos) es moderada. Dinamismo medio. Hay actitud de dependencia, su accionar se sostiene en experiencias vividas. Aun apego a mandatos familiares. E! nivel de inteligencia es adecuado de nivel medio. Su capacidad de afirmacién y decisin no siempre es adecuada, experimenta sentimientos de vulnerabilidad, timidez pero dentro de limites de ajuste en relacién al ambiente. a Y\ Animal elegido: Perico (loro). Es un animal pequefio, vive y se maneja en bandadas. Es un animal activo, inquieto, movedizo, es entonces un animal gregario. Culturalmente es consenso popular su asociacién a la comunicacién activa “hablar como un foro”, son animales muy ruidosos. Psicolégicamente es muy afin a lo que hemos analizado de las pautas formales, es un animal adaptable pero por su dependencia a su bandada y por su tamafo es muy vulnerable, Relato: en este aspecto del andlisis debemos ver la argumentacién, coherencia, extensién, adecuacién relato animal. Por otra parte evaluamos desde donde connota el animal, los atributos se relacionan con el mismo. Carga pulsional asociada a la especie elegida. A continuacién se transcribe el relato: “Perico, un pajaro con bello plumaje ha despertado como todas las mafianas para emprender su vuelo e ir en busca de su comida diaria. Esta content porque es un dia soleads, ideal para salir a volar por los aires célidos y conseguir buen alimento.” Aqui vemos que el relato nos da cuenta de necesidades afectivas, una actitud positiva y activa hacia el entomo el Perico vuela a buscar su comida como todas las mafianas. El tipo de clima que describe (soleado, célido) nos da cuenta de la necesidad de encontrar en el ambiente cierta contencién por lo que es probable que se maneje mejor en ambientes amigables y le cueste mas adaptarse aambientes més hostiles 0 poco contenedores. Seguramente a nivel laboral se integraré y 4 mas el trabajo en grupo que el individual y en situacién de aislamiento.

También podría gustarte