Está en la página 1de 10
‘SENTENCIA AGROAMBIENTAL N2 006/2023 CAUSA N° 59/2023 PROCESO Cumplimiento de Contrato DEMANDANTE Emma Inturias Terceros DEMANDADA 8 Ambrocio Frances fluco y Francisca Meneses de Frances OBJETO DEL LITIGIO F Predio denominado “Comunidad Campesina San Pablo — Nucleo 16 del Municipio de San Julidn Parcela 002", superficie de 50.0889 Has., ubicado en la Provincia Nuflo de Chavez, Municipio San Julian y Seccién Cuarta, del Departamento de Santa Cruz. DISTRITO 5 Santa Cruz LUGAR y FECHA : Pailén, 4 de septiembre de 2023 JUEZ 8 Franz Ygnacio Carrasco Garcia (Suplencia Legal). VISTOS: Los antecedentes que constan en obrados; |.- ANTECEDENTES PROCESALES. |.1.- Argumentos de la demanda. - Por Auto N° 162/2022 de fecha 31 de agosto de 2022 que cursa a fojas 18 de obrados, se admitié la demanda de cumplimiento de contrato interpuesta por Emma Inturias Terceros ‘en contra de Ambrocio Frances fluco y Francisca Meneses de Frances, segtin el memorial que cursa de fojas 15 a 16 de obrados, en la cual afirma que’ 1. £125 de febrero de 2013, suscribié un documento de transferencia de una parcela con los sefiores Ambrocio Frances Nluco y Francisca Meneses de Frances, con el respectivo reconocimiento de firmas, a través del cual adquirié por compra el predio denominado Comunidad Campesina San Pablo ~ Nucleo 16 del Municipio de San Julién Parcela 002”, superficie de 50.0889 (cincuenta hectareas con ochocientos ochenta y nueve metros cuadrado), con titulo ejecutorial SPP-NAL-185668 de 19 de enero de 2011, registrado en derechos reales bajo matricula N° 7.11.401.0001021, registrado el asiento A-1 el 19- agosto-2011, ubicado geograficamente en el Departamento de Santa Cruz, ubicado en la Provincia Nuflo de Chavez, Municipio San Julién y Seccién Cuarta, del cual afirma haber cancelado el impuesto por transferencia 2. En aquella oportunidad no pudo registrar y proceder al cambio de nombre ante el INRA, ni Derechos Reales, ya que los vendedores se han negado a firmar el protocolo del referido documento ante la Notaria de Fe Publica, pese a estar reconocida la firma y se puede elevar a rango de escritura publica. 3. Los vendedores incumplieron con lo previsto en la cléusula tercera de la transferencia, en lo relativo a la eviccién y saneamiento, regulado por el art.614 inc. 2) del cédigo Civil que indica lo siguiente: “El vendedor tiene respeto al comprador las obligaciones principales siguientes... hacerles adquirir la propiedad de la cosa o el derecho si la ‘adquisicién no ha sido efecto inmediato del contrato”, por consiguiente ante la negativa y mala fe de mi vendedor, corresponde acudir a la instancia judicial a objeto de la procedencia para exigir el cumplimiento del contrato constituido el 18 de noviembre de 2013. Bajo el principio de que los derechos se ejercen y las obligaciones se cumplen conforme dispone el Art. 1279 y 1538 del Cédigo Civil, y cuyos documentos que acompaiio tienen la calidad de preconstituidas y mi predio merecen las garantias que establece el Art. 56 y 39 de la Constitucién Politica del Estado que “se reconoce y garantiza la propiedad agraria privada en favor de personas naturales o juridicas”, en consecuencia teniendo en cuenta que el objeto de mi pretensién es perfeccionar mi derecho de propiedad y que la misma sea oponible frente a terceros tal cual prevé el Art. 1538 del Cédigo Civil, hacen necesario activar proceso ordinario de cumplimiento de contrato, la eviccién y saneamiento de Ley; en este sentido al amparo de nuestra carta magna previsto por el Art. 144.1.1V, 24, 109, 115, 180.1; Ley 1715 modificado por Ley 3545 en sus Art. 39.18, 76 y 78; Cédigo Civil en su articulos 614 inc. 2), 510, 519, 615, 624.1, 568.1 y del Nuevo Cédigo Procesal Civil Art. 4, 110, 134, demanda en la via ordinaria cumplimiento de contrato, eviccién y saneamiento contra los sefiores Ambrocio Frances Nluco y Francisca Meneses de Frances, previo tramite de rigor se dicte sentencia ordenando: 1, Registro de la minuta de transferencia en los libros de escrituras publicas de su clase previa protocolizacién de la minuta de transferencia de fecha 25 de febrero de 2013 que fuera reconocida las firmas ante Notario de Fe Publica N° 52 a cargo de Walter Morales Aguilar -Santa Cruz ~ Bolivia y cuya Protocolizacién sea cualquier notario de la jurisdiccién de San Julian, a objeto de firma de los libros protocolares. 2. Ordene el registro de transferencia y extensién de plano de ubicacién y certificado catastral por ante el Instituto Nacional de Reforma Agraria. 3. Ordene a las oficinas de derechos reales el registro de la transferencia indicada |.1.2.- Pruebas presentadas al momento de interponer la demanda. Las pruebas documentales, de inspeccién y pericial ofrecidas al momento de presentar la demanda, fue trasladada a la otra parte procesal por Auto N° 162/2022 de fecha 31 de agosto de 2022 que cursa a fojas 18 de obrados, las cuales se admitieron por auto N° 224/2022 de fecha 01 de diciembre de 2022 que cursa a fojas 30 vuelta y 31 de obrados, los cuales son: 1. En fotocopia simple, cédula de identidad de la Sra. Emma Inturias Terceros, el cual cursa a fojas 1 de obrados. 2. En original, certificacién de la comunidad San Pablo ~ Nucleo 16, que es y siempre ha sido propietaria y poseedora, el cual cursa a fojas 2 de obrados. 3. En original, Boleta de Pago Formulario 1000, Copia de! Formulario 430 del Impuesto a la Transferencia, que cursa a fojas 3 a 5 de obrados. 4. En original, Escritura Publica de transferencia de fundo rustico, suscrito entre los sefiores Ambrocio Frances fluco y Francisca Meneses de Frances como vendedores y la Sra. Emma Inturias Terceros en calidad de compradora, al que acompafia formulario de Feconocimiento de firmas (Formulario N° 0971561), ambos de fecha 25 de febrero de 2013, al que acompafia fotocopia de cedula de identidad de quienes suscribieron el contrato. Los cuales cursan de fojas 6 a 9 de obrados. 5. En original, Titulo ejecutorial SPP-NAL-185668 a nombre de Ambrosio Frances fluco, emitido el 19 de enero de 2011, su respectivo plano catastral y folio real de transferencia masiva, el cual cursa de fojas 10 a 12 de obrados, 6. En original, folio real de la matricula computarizada N® 7.11.4.01.0001021, el cual cursa a fojas 4 de obrados. |.2.- Argumentos de los demandados. No existe nada que transcribir en este acdpite toda vez que los demandados los sefiores Ambrocio Frances Nuco y Francisca Meneses de Frances, no contestaron la demanda, habiendo sido citados en su domicilio real, seguin formulario de citaciones y notificaciones que cursa a fojas 21 de obrados. |.3 Trdmite Procesal. - 1.3.1, Auto de Admisién. Por auto N2 162/2022 de fecha 31 de agosto de 2022 que cursa a fojas 18 de obrados, se admitié demanda de cumplimiento de contrato interpuesta por Emma Inturias Terceros en contra de Ambrocio Frances fluco y Francisca Meneses de Frances, segin el memorial que cursa de fojas 15 a 16 de obrados y se corrié en traslado a la otra parte procesal, para que conteste 1.3.2 Fijacién del objeto de la prueba. No habiendo sido contestada la demanda por los demandados, se sefialé audiencia de juicio oral agroambiental para el miércoles 16 de noviembre de 2022, por Auto N° 203/202, cuyas actas cursan a fojas fs. 23 de obrados, en la que se desarrollé cada una de las actividades procesales previstas en el Articulo 83 de la Ley N° 1715, modificado parcialmente por Ley N° 3545. Es asi como en la quinta actividad de la audiencia se emitid el Auto N° 224/2022 de fecha 01 de diciembre de 2022, que cursa a fojas 30 vuelta y 31 de obrados, en el cual se resolvié fijar el objeto de la prueba, para la parte demandante y demandada, lo siguiente: Hechos a probar por la parte demandante: a) Probar la existencia de un contrato con obligaciones reciprocas entre las partes procesales, referente al fundo rustico denominado “Comunidad Campesina San Pablo ~ Nucleo 16 del Municipio de San Julién Parcela 002", con una superficie de 50.0889 hectareas, en el cantén por San Julidn, Seccién por Cuarta, Provincia Aluflo de Chavez del Departamento de Santa Cruz. b) Probar la existencia de una obligacién incumplida por los demandados a favor de la demandante. Hechos a probar por la parte demandada a) Desvirtuar los puntos fijados para la parte demandante. |], FUNDAMENTOS JURIDICOS. - Toda vez que no existe normativa agroambiental que regule de manera especifica como proceder cuando no protocolizan dentro del plazo de diez dias posterior a la suscripcién de los contratos de transferencia de fundos risticos, en el caso particular quiere protocolizar la escritura publica de transferencia después de 8 afios aproximadamente, es que resolver aplicando la interpretacién analogia, literal, cronolégica y sociolégica para resolver el presente caso, motivo por el cual se citan los preceptos legales aplicables al caso y algunos conceptos de autores referente al tema; 11.1. Constitucién Politica del Estado. El Art. 56 de la Constitucién Politica del Estado, establece que: “/.- Toda Persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que estd cumpla una funcién social.; Il. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo.; IWl.- Se garantiza el derecho a la sucesién hereditaria” El Art. 397 de la Constitucién Politica del Estado, establece que: “El trabajo es la fuente {fundamental para la adquisicién y conservacién de la propiedad agraria. Las propiedades deberan cumplir con la funcién social 0 con la funcién ecanémica social para salvaguardar su derecho, de acuerdo a Ja naturaleza de la propiedad”. 11.2. COdigo Civil. - Para el presente caso por analogia, se aplicard el Cédigo Civil, en el cual se encuentra normado respecto a los contratos, en el Libro Tercero de las abligaciones, Parte segunda de las fuentes de las obligaciones, Titulo | de los contratos en general, Titulo Il de los contratos en particular, capitulo | de la venta En el Art. 450 del Cédigo Civil ha dispuesto que se va entender por contrato “Hay contrato cuando dos o mds personas se ponen de acuerdo para constituir, modificar o extinguir entre si una relacién juridica”; En el Art. 460 del Cédigo Civil ha dispuesto que: “El silencio constituye manifestacién de voluntad solo cuando los usos o Jas circunstancias lo autorizan como tal y no resulta necesaria una declaracién”. Art, 519 del Cédigo Civil establece que: “El contrato tiene fuerza de Ley entre partes contratantes. No pueden ser disuelto sino por consentimiento mutuo 0 por las causas autorizadas por Ley” Por Art. 520 del Cédigo Civil establece que: “E/ contrato debe ser ejecutado de buena fe y obliga no solo a lo que se ha expresado en él, sino también a todos los efectos que deriven conforme a su naturaleza, segin la Ley, 0 a la falta de esta segun los usos y la equidad”; El Art. 521 del Codigo Civil establece que: “En los contratos que tiene objeto la transferencia de la propiedad de una cosa determinada o de cualquier derecho real, o la constitucién de un derecho real, la transferencia o la constitucién tiene lugar por efecto del consentimiento, salvo el requisito de forma en los casos exigibles”. Respecto a la prescripcién de la venta de inmuebles sobre medida Art.605 del Cédigo Civil establece que: “E! derecho del comprador sefialado en los articulos 601, 602 y 603, a la disminucién en el precio, o al desistimiento y el del vendedor al suplemento del precio, prescriben al afio de contado desde la suscripcién del contrato’, En cuanto a las obligaciones del vendedor se encuentra regulado del Art. 614 al 635 del Codigo Civil y en el Art. 614 se ha dispuesto que: “El vendedor tiene respecto al comprador, Jas obligaciones principales siguientes: 1) Entregar la cosa vendida, 2) Hacerle adquirir la propiedad de la cosa o el derecho si la adquisicién no ha sido efecto inmediato del contrato, 3) Responderle por la eviccién y los vicios de la cosa” Por Art. 617 del Cédigo Civil establece que: “E/ vendedor debe también entregar los documentos y titulos relativos a la propiedad 0 al uso de la cosa 0 derecho vendido”. Por Art. 635 del Cédigo Civil establece que: “El derecho a demandar la resolucién del contrato o la disminucidn en el precio prescribe en el término de seis meses computados desde la entrega de la cosa”; Gonzalo Castellanos Trigo en su libro titulado “Derecho Civil Contratos”, cita al profesor Romero expresa que: “el silencio tiene la asignacién juridica de asentimiento o conformidad cuando el que calla tenga la obligacién de contestar 0 cuando sea normal que se manifieste el desistimiento, si no se requiere aprobar el hecho en que se tiene conocimiento , presentandose la contestacién como comportamiento justo y honrado, en la misma medida que el silencio como contrario a la buena fe y lealtad negocial puede ser estimado en sentido positivo, en unién con el conjunto probatorio” 1.3. Norma Notarial. - Entre uno de los principios que rigen la Ley del Notariado, es el principio de Rogacisn, seguin el Art. 2 pardgrafo | numeral 6, el mismo dice: “La actuacién de la Notaria o el Notario se activa siempre a partir de la solicitud de las o los interesados” En el Art. 4 numeral 4, establece algunas definiciones, en esta oportunidad citare el “De la escritura: Es la materializacién escrita de los actos y hechos que sean de conocimiento de la notaria 0 el notario con independencia del soporte utilizado para su fijacién, almacenamiento o archivo". Por Art. 45 de la Ley 483 (Ley del Notariado Plurinacional) establece que se debe entender por protocolo y que documentos se pueden protocolizar, el mismo textualmente sefiala que: “|.- El protocolo notarial es la compilacién ordenada cronolégicamente de las matrices, a partir de los cuales la notaria o el notario extiende los instrumentos piblicos protocolares de acuerdo a la presente Ley y su reglamentacién®; “!- Forman protocolo notarial los registros de: a) Escrituras Publicas (...), f) certificaciones de firmas y rubricas; g) Otros establecidos por Ley"; Por Art. 52 de la Ley 483 “L-La escritura publica es el documento matriz notarial incorporado al protocolo, referente a actos y contratos establecidos en Ia Ley, el cual refleja la creacién, ‘modificacién o extincién de derechos u obligaciones existentes"; */l- Las escrituras publicas antes de ser autorizadas serén leidas integramente a las 0 los interesados o por otros medios que garanticen su pleno conocimiento de acuerdo a reglamentacién”; 114, Norma Agroambiental. - Disposicién Final Segunda de la Ley 1715 modificada por Ley 3545, establece que: “A los efectos de mantenimiento y actualizacién de la informacién catastral y de la propiedad agraria, toda transferencia de predios agrarios deberé ser registrada, si mas tramite y sin costo, el Instituto Nacional de Reforma Agraria, como un registro de forma para su validez € inscripcién en el Registro de Derechos Reales. E| Reglamento de esta Ley establecerd el procedimiento respectivo.” Por Art. 423 del DS. N° 29215, “El Registro de Transferencia de la propiedad agraria tiene por objeto registrar las transferencia o sucesiones hereditarias efectuadas sobre la propiedad agraria, asimismo, el mantenimiento de la informacién catastral conforme a la Disposicién Final Segunda de la Ley 1715, modificada por Ley 3545, bajo el siguiente colcance: b) Estén sujetas al registro toda transferencia de propiedades que hayan sido o no objeto de saneamiento. En propiedades no saneadas se procederé al registro provisional, sin que signifique la acreditacién del derecho propietario” El Art. 424 del D.S. N° 29215, ha dispuesto que: “El registro de transferencia de propiedades agrarias es obligatorio, es un requisito de forma y validez previo a la inscripcién del derecho propietario en el Registro de Derechos Reales, sin el cual las oficinas de Derechos Reales bajo rningin argumento podrén registrar la transferencia’ 115 la valoracién de la prueba con enfoque de género que garantice el derecho pleno a la propiedad agraria. - Asimismo, en atencidn a que el derecho de propiedad agraria no se ha tomado en cuenta el derecho a la propiedad de fundos rusticos que tiene la mujer, o el acceso a la tierra de la mujer se encuentra garantizado en Bolivia de acuerdo con la siguiente normativa que reconoce los convenios internacionales como ser: En el Art. 3 paragrafo V de la Ley 1715 modificada por Ley 3545: “El servicio Nacional de Reforma Agraria, en concordancia con el articulo 6 de la Constitucién Politica del Estado y en cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Convencién sobre la Eliminacién de todas las Formas de Discriminacién contra la Mujer, ratificada por Ley 1109 de 15 de septiembre de 1989, aplicaré criterios de equidad en la distribucién, administracién, tenencia y aprovechamiento de la tierra a favor de la mujer, independientemente de su estado civil”; Considerando la recomendacién de la CEDAW 33, se aplicaria el punto del (Derecho Civil) que establece: “a) Eliminen todos los obstdculos basados en el género que impiden el acceso a los procedimientos del derecho civil, como el requisito de que las mujeres obtengan permiso de las autoridades judiciales o administrativas o de miembros de la familia antes de iniciar acciones judiciales, u que las mujeres obtengan documentos relativos a Ia identidad o el titulo de propiedad; b) Apliquen las disposiciones establecidas en el pérrafo 3) del articulo 15 de la Convencién, a todos los contratos y otros instrumentos privados de cualquier clase con efecto juridico, que tengan por objeto restringir la capacidad juridica de la mujer, se consideraré nulo y sin valor’ Asimismo, la recomendacién de CEDAW General N° 34 sobre derechos de las mujeres turales, emitida por el Comité para la Eliminacion de la Discriminacién contra la Mujer, en el punto 8 titulado “Reforma agraria, adquisicién de tierras y reasentamiento”, identifica el problema: “La reforma agraria a menudo excluye a las mujeres rurales y no se lleva cabo de una manera que tenga en cuenta la perspectiva de género. Las politicas de reforma agraria a veces presentan un sesgo masculino, por ejemplo al registrar las tierras Unicamente a nombre de un hombre, realizar pagos compensatorios principalmente en su nombre o compensar por las restricciones de uso de la tierra (que dan lugar a la pérdida de tierras, la pérdida de uso o la pérdida de valor de las tierras) sobre la base unicamente de actividades de hombres", motivo por el cual recomienda a los Estados partes, que deben priorizar los derechos de las mujeres rurales a la tierra cuando lleven a cabo reformas agrarias; entre otros obligaciones también deberian: “a) Velar por que los programas de reforma agraria integren objetivos, metas y medidas especificas por género y promuevan la igualdad formal y sustantiva, por ejemplo mediante la concesién de titulos de propiedad conjuntos, y exijan el consentimiento de la mujer para la venta o la hipoteca de tierras de propiedad conjunta o para realizar transacciones financieras relacionadas con la tierra; b) Reconocer e incluir a igualdad de derechos de las mujeres rurales a la tierra en todos los sistemas de distribucién, registro, concesin de titulos o certificacién de tierras” Conclusién de la construccién normativa por interpretacién. - Los contratos se protocolizan ante notario de fe publica, ante el mismo notario que se suscribié la escritura publica de transferencia de fundo rustico, pero la realidad social es que la mayoria de los propietarios de predios agropecuarios no protocolizan de manera inmediata, casi siempre dejan transcurrir bastante tiempo, y en este caso en particular ha transcurrido 8 afios, en ese interin suceden fallecimiento 6 divorcios, en consecuencia para regularizar este hecho una opcién podria ser el de demandar por cumplimiento de contrato, exigiendo al vendedor cumplir con la cléusula de la garantia y eviccién, con la finalidad de que se haga conocer al vendedor de que se lo requiere para protocolizar la escritura publica ya suscrita, el mismo que puede contestar afirmativamente o negativamente y se volveria contencioso y en caso de que no conteste la demanda la autoridad judicial procederd a ordenar la protocolizacién ante notario de fe publica, toda vez que es un requisito obligatorio para registrar en el INRA, exigencia de forma y validez previo a Ia inscripcién del derecho propietario en el Registro de Derechos Reales, sin el cual las oficinas de Derechos Reales bajo ningun argumento podrén registrar la transferencia, sequin la siguiente normativa agraria: Disposicién Final Segunda de la Ley 1715 modificada por Ley 3545 y Art. 423, 424, 427 y 429 del D.S. N° 29215. De acuerdo a la normativa citada en lineas arriba, se llegd a realizar la siguiente construccién juridica para aplicar en el presente caso: “Los contratos de transferencia de fundos rsticos no protocolizados dentro de un afio posterior a la suscripcién de la escritura publica, deben ser tramitados en la via judicial, formalizando la busqueda a su vendedor (llamamiento al vendedor Art. 627 del Cédigo Civil), toda vez que el derecho del comprador a demandar la disminucién del precio 0 al desistimiento y del vendedor al suplemento del Precio prescribe al afio contado desde la suscripcién del contrato segin el Art. 605 del Cédigo Civil y el derecho a demandar por resolucién del contrato o la disminucién en el Precio prescribe en seis meses segiin el Art. 635 del Cédigo Civil” II- VALORACION DE LAS PRUEBAS. ~ En virtud de los argumentos expuestos por las partes procesales, las pruebas propuestas y producidas que cursa en el proceso, se realiza un analisis de los hechos y la valoracién de la prueba, para mejor comprensién se ha estructurado de la siguiente manera lll.1. Valoracién individualizada de las pruebas. Las pruebas documentales, ofrecidas al momento de presentar la demanda, fue trasladada a la otra parte procesal por auto de admisién de demanda Auto N° 162/202 de fecha 31 de agosto de 2022 que cursa a fojas 18 de obrados, la parte actora se ratificé en sus pruebas documentales en la actividad quinta actividad, correspondiendo valorar las pruebas de cargo y de descargo conforme al siguiente detalle: {ll.1.1. Valoracién de la Prueba documental de cargo. - 1, En fotocopia simple, cédula de identidad de la Sra. Emma Inturias Terceros, el cual cursa a fojas 1 de obrados. Documento que sirve para corroborar los datos de la parte actora 2. En original, certificaci6n de la comunidad San Pablo — Nucleo 16, que es y siempre ha sido propietaria y poseedora, el cual cursa a fojas 2 de obrados, Es un documento emitido por la jurisdicci6n indigena originaria campesina, irrevisable Por esta autoridad en aplicacién por el Art. 192 de la CPE y Ar. 12 de la Ley 073 0 Ley de deslinde jurisdiccional, entonces un documento piblico en el que como organizacién de campesinos de la Comunidad Campesina San Pablo - Nucleo 16, acredita de que es Propietaria y poseedora cumpliendo con los deberes de la comunidad, vigente apreciacién que se realiza conforme al Art. 1286 del Cédigo Civil y Art. 145.II del Cédigo Procesal Civil. 3. Boleta de Pago Formulario 1000, Copia del Formulario 430 del Impuesto a la Transferencia, que cursa a fojas 3 a 5 de obrados. Es la constancia del boleta de pago formulario 1000, pago de impuesto a la Transferencia, que se cancela después de casi 8 afios de haber suscrito la transferencia de fundo rustico. Habiendo sido trasladada la prueba ofrecida y no objetada por la parte demanda, corresponde darle el valor legal que la ley les da a las pruebas trasladadas, de conformidad al Art. 1311 pardgrafo | del Cédigo Civil y Art. 125 numeral 2 y Art- 143 de la Ley 439 aplicable a la materia por supletoriedad establecida en el Art 78 de la Ley 1715 modificada por Ley 3545. El Art. 125 numeral 2 de la Ley 439, que dice: “Deberd pronunciarse sobre los hechos alegados en la demanda, sobre la autenticidad de los documentos acompaftados, cuya autoria le fuere atribuida y su contenido. Su silencio 0 evasiva se tendré como admisién de los hechos y de la autenticidad de los documentos”; En original, Escritura Publica de transferencia de fundo rustico, suscrito entre los sefiores Ambrocio Frances Nuco y Francisca Meneses de Frances como vendedores y la Sra. Emma Inturias Terceros en calidad de compradora, al que acompafia formulario de reconocimiento de firmas (Formulario N° 0971561), ambos de fecha 25 de febrero de 2013, al que acompafia fotocopia de cedula de identidad de quienes suscribieron el contrato. Los cuales cursan de fojas 6 a 9 de obrados. Este documento sirve para probar que existe obligaciones y derechos asumidas entre los que suscribieron la escritura publica de transferencia de fundo agricola, el mismo que es Ley entre partes. Habiendo sido trasladada la prueba ofrecida y no objetada por la parte demanda, corresponde darle el valor legal que la ley les da a las pruebas trasladadas, de conformidad al Art. 1311 pardgrafo | del Codigo Civil y Art. 125 numeral 2 y Art- 143 de la Ley 439 aplicable a la materia por supletoriedad establecida en el Art 78 de la Ley 1715 modificada por Ley 3545. El Art. 125 numeral 2 de la Ley 439, que dice: “Deberd pronunciarse sobre los hechos alegados en la demands, sobre la autenticidad de los documentos acompariados, cuya autoria le fuere atribuida y su contenido. Su silencio 0 evasiva se tendrd como admisién de los hechos y de la autenticidad de los documentos”; Al haber sido presentada en original la escritura publica y el formulario de reconocimiento de firma, corresponde darle el valor legal que la ley le da a los documentos publicos en los articulos 1289, 1296 y 1309 y 1310 del Cédigo Civil, y Art. 147 pardgrafo Il y Art. 148 pardgrafo | numeral 1 de la Ley 439 aplicable a la materia por la supletoriedad dispuesta en el Art. 78 de la Ley 1715 modificada por Ley 3545; En original, Titulo ejecutorial SPP-NAL-185668 a nombre de Ambrosio Frances Nuco, emitido el 19 de enero de 2011, su respectivo plano catastral y folio real de transferencia masiva, el cual cursa de fojas 10 a 12 de obrados. Documento que sirve para acreditar que el vendedor ha cumplido con la entrega de la documentacién en original del predio objeto de la demanda. Al haber sido presentada en original. corresponde darle el valor legal que la ley le da a los documentos piblicos en los articulos 1289, 1296 y 1538 del Cédigo Civil, y Art. 147 paragrafo Il y Art. 148 pardgrafo | numeral 1 de la Ley 439 aplicable a la materia por la supletoriedad dispuesta en el Art. 78 de la Ley 1715 modificada por Ley 3545; Habiendo sido trasladada la prueba ofrecida y no objetada por la parte demanda, corresponde darle el valor legal que la ley les da a las pruebas trasladadas, de conformidad al Art. 1311 pardgrafo | del Codigo Civil y Art. 125 numeral 2 y Art- 143 de la Ley 439 aplicable a la materia por supletoriedad establecida en el Art 78 de la Ley 1715 modificada por Ley 3545. El Art. 125 numeral 2 de la Ley 439, que dice: “Deberd pronunciarse sobre los hechos alegados en la demanda, sobre la autenticidad de los documentos acompafiados, cuya autoria le fuere atribuida y su contenido. Su silencio 0 evasiva se tendré como admisién de los hechos y de la autenticidad de los documentos”; En original, folio real de la matricula computarizada N2 7.11.4.01.0001021, el cual cursa a fojas 14 de obrados. ‘Al haber sido presentada en original folio real, corresponde darle el valor legal que la ley le da a los documentos publicos en los articulos 1289, 1296 y 1538 del Cédigo Civil, y Art. 147 pardgrafo Il y Art, 148 pardgrafo | numeral 1 de la Ley 439 aplicable a la materia por la supletoriedad dispuesta en el Art. 78 de la Ley 1715 modificada por Ley 3545; Habiendo sido trasladada la prueba ofrecida y no objetada por la parte demanda, corresponde darle el valor legal que la ley les da a las pruebas trasladadas, de conformidad al Art. 1311 pardgrafo | del Cédigo Civil y Art. 125 numeral 2 y Art- 143 de la Ley 439 aplicable a la materia por supletoriedad establecida en el Art 78 de la Ley 1715 modificada por Ley 3545. EI Art. 125 numeral 2 de la Ley 439, que dice: “Deberd pronunciarse sobre los hechos alegados en la demanda, sobre la autenticidad de los documentos acompariados, cuya autoria le fuere atribuida y su contenido. Su silencio 0 evasiva se tendrd como admisién de los hechos y de la autenticidad de los documentos”; IIl.1.2. Valoracién de la Prueba de Inspecci6n Judicial. La prueba de inspeccién judicial se ha recepcionado el 4 de enero de 2023, segin acta que Cursa a fojas 34 de obrados, en la cual se ha podido verificar la existencia de 10 hectareas de sembradio de soya y 10 hectareas de terreno preparado para sembradio, el resto esta monte. Con lo que prueba su posesion. II1.1.3. Valoracién de la Prueba Pericial. La prueba pericial se ha recepcionado el 9 de enero de 2023, elaborado por el Ing. Juan Ariel Castro Vasquez, el informe cursa de fojas 36 a 37 de obrados, en la que corrobora que se trata del mismo predio objeto de la demanda, de acuerdo con las coordenadas del plano que cursa a fojas 11 de obrados. IIl.2. Valoracién Individualizad de las Pruebas de descargo. - La parte demandada no ha ofrecido prueba en el tiempo que la Ley establece, ni fuera de ella, en consecuencia, no existe prueba para valorar. IIL3. Valoracién de los hechos objeto del presente proceso. - IIl3.1. Hechos a probar por la parte demandante: 1. Probar la existencia de un contrato con obligaciones reciprocas entre las partes procesales, referente al fundo rustico denominad “Comunidad Campesina San Pablo — Nicleo 16 del Municipio de San Julién Parcela 002”, superficie de 50.0889 Has., ubicado en la Provincia fluflo de Chavez, Municipio San Julién y Seccién Cuarta, del Departamento de Santa Cruz. Ha probado que los demandados suscribieron una escritura publica de transferencia de fundo rustico denominado “Comunidad Campesina San Pablo — Nucleo 16 del Municipio de San Julién Parcela 002” con el respectivo reconocimiento de firmas de fecha 25 de febrero de 2013, ambos documentos en original cursan a fojas 6 a 9 de obrados, a través del cual la demandante ha comprado la superficie de 50.0889 (cincuenta hectéreas con ochocientos ochenta y nueve metros cuadrado), con titulo ejecutorial SPP-NAL-185668 de 19 de enero de 2011, en original cursa a fojas 10, registrado en derechos reales bajo matricula N° 7.11.401.0001021, registrado el asiento A-1 el 19-agosto-2011, ubicado geogrdficamente en el Departamento de Santa Cruz, ubicado en la Provincia fluflo de Chavez, Municipio San Julian y Seccidn Cuarta, 2. Probar la existencia de una obligacién incumplida por los demandados a favor de la demandante. Ha probado que los demandados no han cumplido con la cldusula tercera, del contrato suscrito el 25 de febrero de 2013, quedando pendiente la obligacin de protocolizar la escritura puiblica de transferencia suscrita en fecha 25 de febrero de 2013 y tampoco se apersonaron para contestar la demanda que se resuelve en este proceso. Ill.3.2. Hechos a probar por la parte demanda: La parte demandada no ha ofrecido prueba, ni ha desvirtuado los hechos que debe probar la parte demandante, en el tiempo que la Ley establece a los demandados, en consecuencia, no existe prueba para valorar. lll. 4, Valoracién integral de la Prueba. La demandante ha probado que a la fecha se encuentra en posesién del predio (acta de inspeccién e informe que cursa de fs. 34 a 37 de obrados) y tiene en su poder la documentacién legal del predio, como ser el titulo ejecutorial, folio real, plano catastral emitido por el INRA, contrato de transferencia e impuesto de transferencia cancelado, documentacién que cursa de fojas 3 a 14 de obrados 11.5. Valoracién de la Prueba con Enfoque de Género. El acceso a la tierra de una mujer esta garantizado en las normas especiales de la materia y convenios internacionales, en este caso Gnicamente solicita regularizar su derecho propietario que una mujer rural que adquirié hace més de 8 afios, tiempo que viene trabajando el predio segin inspeccién in situ del predio objeto de la demanda y tiempo en el cual no reclamaron los vendedores. POR TANTO: El suscrito Juez Agroambiental de San Ramén, en suplencia legal en el Juzgado Agroambiental de Pailén del departamento de Santa Cruz, en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia FALLA: Declarando PROBADA la demanda de CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, que cursa de fojas 12 y 13 de obrados, interpuesta por Emma Inturias Terceros en contra de Ambrocio Frances fluco y Francisca Meneses de Frances e incumplido por los demandados la cléusula tercera de la escritura publica de transferencia de fundo rustico suscrito en fecha 25 de febrero de 2013; Sin costas ni costos en por el cardcter social del derecho agrario, en consecuencia una vez que la presente se ejecutorié 1. Se Ordena a cualquier Notaria de Fe Publica del Municipio de San Julidn, del Departamento de Santa Cruz, Protocolizar la escritura publica de transferencia de fundo rustico suscrito de fecha 25 de febrero de 2013, toda vez que cuenta con su respectivo reconocimiento de firmas que cursa a fojas 6 de obrados; asimismo por Secretaria se extienda testimonios de las piezas principales del proceso como son la demanda, auto de admisién, sentencia y demés actuados pertinentes. 2. Se dispone registrar la transferencia de la parcela ante el INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria. 3. Se ordena Inscribir la transferencia de la parcela objeto de la demanda en Derechos Reales. Esta sentencia se registrar donde corresponde, la pronuncio, sello y firmo en el Municipio de Pailén, Provincia Chiquitos del Departamento de Santa Cruz de la Sierra, a los cuatro dias del mes de septiembre del afio dos mil veintitrés, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE.

También podría gustarte