Está en la página 1de 10
Lxpersona sabia vive como el agua El agua sive a todos los seres Yyno exge nada par sil agua permanece mds bajo que todos. Y enestoesparecidaa Teo re eee EI cristianismo y la historia del presente: una analitica desde Michel Foucault Gonzalo Soto Posada Resumen nesta canferencia, el doctor Gonzalo Soto Posada presenta un anilisis sobre el cuerpo, la sexualidad y las teenologias del yo, insertas en el medioevo por el cristianismo y extendidas en Ocei- dente hasta el presente. Su disertacién estéBasada en la perspesti- -va del ilésofo Michel Foucauly toma algunos de los paradigmas cestablecidos por Agustin, La reflexia incluye los dmbitos del po- er, a diseiplina y el control como estrategias racionalizadoras dela cultura, Palabras clave Cristinismo, cuerpo, medioevo, pastoral, sexualidad, teenologias del yo. EEitulo que hemos escogido para esta conferencia parece raro porque Foucault tiene un texto especiico sobre el ristianismo, pero sitiene el tema del cristianismo inserito en su obra; unas veces como poderio pastoral, otrs como négimen de cristiandad, de vigilar ycastigr,y otras como quien ha creado el paredigma para efectos del usa de los placeres en la historia de Occidente. En textos como Ones et singulatin: hacia una critica de la ‘razén politica’ El gobierno de los vivos y Las confesiones dela carne, que fue el lima libeo publicado en forme péstuma y sin autorizacién de Foucault, vendido a la editorial Gallimard por su sobrino, trata el problema de la sexualidad en los cinco primeros siglo del eristanismo, y termina con una analitica de Agustin may lca y lucida 60) [Esto me leva a dividir la charla en tres momentos: el primero, el ristianismo como poder pastoral; el se- ‘gundo, el erstanismo como razin de set, en el cual Tas tecnologias del yo de la cultura grecorromana han devenido universales en Occidente, no solo griegas y romanas sino punto de referencia de Oecidente; y en fercer lugar, analizar Las confesiones de fa carne, en especial el capitulo dedicado a Agustin Omnes et singulatim: hacia una erica de la “razén politica” esti conformado por una serie de conferencias ‘que Foucault dicté en la Universidad de Stanford en 1979, y que fueron publicadas en 1986 con ese titulo. El epigrafe del texto dice: “Una de las tareas de las uces era la de muliplicar los poderes politicos de la ra76n", pero los hombres del siglo x0x pronto habrian de pregunlarse si la razin no estaba en amino de volverse demasiado poderosa en nuestras sociedades; ¥¥ comenzaron a inquietarse por la confusa relacién que ‘urgia en una sociedad inclinada# laracionalizaci por ciertas amenaras que pesaban sobre el individuo y sus libertades. En estas conferencias Foucault se atreve a, ami mane rade ver, en forma genial, a plantear una tesis que, en resumen, es: la razin del éxito del erstianismo en Oc- cidente no se debe a su éica nia su metafisica, sino a {que crea una concepeién de poder diabélica y maquia- vlica, no en el sentido peyorativo dela palabra, pero sien el de una miquina de poder. ¥ es el poder como poderio pastoral [Eso también lo tala en BI gobierno de Jas vivas, no como ningun instancia etia, ninguna instancia de 1e- laciones politieas, por ejemplo, como hicieron Cons- tantino 0 Teodosio al establecer el erstianismo como religisn oficial del imperio, sino que declar6 expect ceamente que el cristianismo, a difereneia de Ta eutura _grecorromans, plantea el poder de ese ejercici de pas- toreo, Vamos 1 tratar de deseffar qué entiende Fou- cault por ejereicio de pastoreo.E afirma gue el siglo de las luces, el xix y el x, son continuldad, por via secular, del poderio pastoral del eristianismo con el ‘estado de derecho y de bienestar social del que tanto hhemos heblado. Nétese que, formulados de otra ma- nera, los derechos humanos son la secularizacin del ‘pansion y la felicidad del Estado con el fin de emplear Tas medios mis ripidos y mis eémodos para garantizar ‘esa felicidad y el bienestar, con a representacin de la Jerusalén celestial en la Tierra, 1o que indica que no se ha superado el poder pastoral. analiza EI principe, el problema de la politica contemporinea y del dominio ‘como objetivo que invoca la intervencién del Estado para efectos de garantizar todo. Para terminar esta primera parte de la conferencia de~ ‘bemos pregunta: A qué le apunta el Estado moderno? Primero: la moralided; segundo: a la salud; tercero: al aprovisionamiento; cuarto: alos eaminos, los pueris, las ealzadas y edificios pdblicos: quinto: ala seguridad piblia; sexto: alas artes y las ciencias;séptimo: al co- ‘mercio; octavo: alas fibricas; noveno: 8 ls trabejado- 1s, y décimo: al trabajo con los mis desposeidos. Este cs el lenguaje del Estado modermo, De tal manera, las funciones que se te han asignado al interior del Estado son secularizacién del poder pastoral; por ello, la ex tica politica se ha quejado de que el Estado ses simul ‘ineamente un factor de individualigacin y un prinei- pico totaitario, lo cual es muy revelador y es suficiente para conocer la racionalidad del Estado naciente y ver ‘emerger su primer proyecto: la polities. Lo que permite afiemar que el Estado, desde su absoluto comienzo, es la vez individualizante y totalitario;y desde esta pers pectiva, la racionalidad politica de las sociedades occi- dentales, bien sea cistiana, modema o conlemporinea, ces un ejercicio pastoral. A esa conclusién lega Omnes cer singulatin, hacia una eritca de la ra260 politica, El segundo tema de la conferencia corresponde al mo- ‘mento en que el eristanismo universaliza las teenolo- sas del yo dela cultura grecorromena, sin el cual elas habrian continuado paricularizadas en dicha cultura El ristianismo universaliza la meditacin, la dteceién por parte del maestro convertido en pastor, la ataraxia, cl dominio de las pasiones, Ia apatheia, el controntase, cconocerse, euidarse y ocuparse de si mismo, asf como todas las tecnologias del yo. Lo que Foucault plantea cen textos como La hermenéutica del sujeto, El coraje de la verdad y EI gobierno de sty de los otros, es la ‘dea de cémo las tecnologias del yo hubieran permane- «ido en la particularidad grecorromsana sno las unive saliza el cristianismo. Pormulado de otra manera, las tecnologias del yo, propias de la cultura grecorromana, las universliza el cristianismo como poder, dominio y diseiplin. Y, esa universalizacién de las tecnologias del yo como ppoder, dominio y diseiplina, adoptan la forma de tuna sociedad diseiplinada y diseiplinaria en donde @ través de un detallado anilisis de la conducta se logra que las teenologias del yo y la relacién entre saber y poder se conviertan en tniversalidad. Si eso es asi, el cristanismo, al universalizar las tecnologias del yo de Is cultura grecorromans, ls convierte en lucha pottca, ‘yalhacerlo, aaccién social se transforma en unaaccién estralggica que se impone como capacidad central de un régimen que controla todo el sistema socal La confesién, propia de! cristianismo, revela la int- ‘midad del yo y universaliza el examen de consciencia propio. Por ejemplo, Séneca habla de que cada dia el individuo debe examinarse y revisar en qué ha mejora- do; por su parte, Marco Aurelio, en sus meditaciones, ventila la idea de que de ninguna manera se prelendia diseiptinar ni convert en dominio as teenologias del yo. Explieado de otra forma, aparece la Iucha como re- ferencia politic, entonces el cristianismo converte las tecnologias del yo, que eran una manera de vivir, en una lucha politica. Asi, si una persona no se confiesa y n0 revela su intimidad esté fuera dela diseipling; por ello ‘mismo, una analitica del ristianismo sin verticalidad, como ruzin de ser de esa dsciplina, es equivocada, Se habia hablado de la carla Onmes er singulatim, de aque la concepcién del poder pastoral es descendente; pues bien, Foucault dice que la democracia moderna es otta forma de diseiplinar. Entonces, sea ascenden- te 0 descendente, la concepeién de poder implica un Aisciplinamiento; y si es as, se presenta como un ele- ‘mento fundamental en la produceidn capitalista, que tiene una concepeidn pastoral diseipinar del poder. El ejercicio del tiempo se controla como el poder pasto- tal de Ia iglesia, asi como el ejercicio del espacio se controla, mis ain hoy, con los eomputadores. Fl Gran ‘hermano de George Orwell, de 1984, muestra que con el computador ya estamos en todo, Foueault no anal 276 ese aspecto, pero las Tedes sociales le servirian para hablar de poderio pastoral, que prevé comunicacién, y {que Finalmente esta universalizacién de las tecnologias 4el yo, propia del crstanismo, hace que sean normas interiorizadas y cuya persuasion, en términos de indi- car un camino, son la clave de los conceptos de norma, ‘cuerpo y saber. Dichos conceptos tienen plena eficacia, y forman un circulo hermenéutico; entonces, a norma, el cuerpo y el saber dan sentido a cualquier cosa, Para finalizaresta parte de lacharl referida ale univer salizacioa de las tecnologias del yo, cabe hacer alusién ‘la ides de Foucault de que la forma de los seminarios, en su arguitetura, recuerda el panéptico. Asi se puede afirmar que un seminario es un pandptico y un pandp- tico es un seminario secularizado, Ademis, Foucault aborda el cuerpo que ha sido controlado por el eris- tianismo y ha sido entendido no tanto como la corpo- reidad, sino como sus manifestacionesvitales, que son gobernadas junto eon sus movimientos, de modo que los gestos del individuo respondan por esa automatiza- cidn a una disposicién del comportamiento biol6gico, {que se expande tambin a la politica y al control de las ‘ass de natalidad y de moralidad, en donde st incluye cl nivel sanitaro, Puede afirmarse que la universalizacin de las teenolo- sias del yo en forno al everpo se ha convertido en una prioridad en Ia contemporaneidad, y que como parte de dicha estrategia estin el ocultamiento del cuerpo, el control dela natalidad, de la mortalidad y el control sanitario, ast como las érdenesreligiosas. Un ejemplo de esta seculatizacién es Ia conversién del seminario ‘menor, del barrio Buenas Aires de Medellin, en un ba- tallén del ecto El torcor momento de la conferencia se refiere @ lo {que pasa con la sexualidad, las relaciones sexuales Ts placeres en los primeros siglos del eristiansmo. Para analizarel tema se tomaré come base el libro Las confesiones de la came de Foucault, que constituye el ccuarto volumen de la Historia de la sexualidad, tue- go de La voluntad del saber, El uso de los placeres ¥ El cuidado de si, De acuetde con Las confesiones de la carne, el cristianismo tiene a particulatidad de Ajar el paradigma sexual y las normas para los sanos placeres en Occidente; es decir, el cristianismo se eon ‘verte en el pandptico del uso de los placetes. Lo que ‘mas controla el cristianismo, en sus primeros siglos, es Ia Fibido, el deseo y la concupiscencia; es un ejercicio pastoral de regulacin de la sexualidad que se convierte ‘en la raz6n de ser de la sexualidad en Occidente desde ‘entonces hasta la contemporancidad, y claro, en todo cello esti presente ef paradigma de Agustin, que vivid centre el afio 354 y el 430, Pero aqui no inteesa el Agustin manigueo, el escép- ico, el platénico, ni el cristiano, sino cémo piensa las relaciones de sexualidad, que es pricticamente el cie- re de Las confesiones de la carne, La tesis de Agustin ‘es que frente a las relaciones sexuales solo existen dos ‘opciones: el celibato o el matrimonio, Para dl, Iahomo- sexualidad es pecado contra natura, y como tal, no cabe ‘un ejrcicio de la sexualidad en clave homosexusl, solo puede entenderse desde el matrimonio ola vinginidad. [Ese es el primer paradigma, La segunda idea es que el ‘matrimonio ¢s un remedio a la eoncupiscencia, es po- der copular sn pecar. La ercera idea plantea que como remedio a la concupiscencia se garantiza la procreacién de la especie humana y su permanencia. Y la cuarta idea se refiere al matrimonio y a la vrginidad como relaciones de fidelidad. Vamos a trata de explicar estos paradigms. Primero: no hay mds alternativas para usar los placeres sexuales que el matrimonio y Ia vinginidad o el eeli- ‘ato; todo lo demés es contra natura, copular con un animal o copular con une persona dele misma sexuali- dad es contta natura. Por fuera del celibato y del matei- ‘mono no hay més opciones para fa sexualidad; por lo ‘mismo, se establece un poder pastoral sobre el uso de los placeres:cdsateo sé virgen. Sime casa lo hago para amar aguel con quien me caso, y si soy virgen io hago para amar a aquel en funcién del cual me hago virgen. Segundo: en el lenguaje de Agustin los esposos se ea- ‘san para poder copular tranguilamente; los célibes no se casan, para ser esposes 0 esposos de Crist, dice el Tenguaje cristiano, y de esta manera garantizar bijos espirtuales. En esta perspectiva del matrimonio, de la ‘concupiscencia y de la virginidad, todo uso del placer sexual tiene que encausarse matrimonial o celibataria- ‘mente; todo lo dems es pecaminoso, o es ljura, o es dulterio, es forieacin, o es pecado contra natura ‘nel lenguaje agustiniano que trae Foucault. Y esto, en cierla manera, habla moderade To que planteaba Jeréai- ‘mo, otro pensador cristiano contemporénco de Agustin, {gaien escrbid un texto titulado Adversus Jovinianum (Contra joviniano). ;Que habia planteado Jer6nimo? ‘Tada cépula es puerca. Asi textualmente, Quien copii Ines puerco; segundo, si se copula es para que todos sean virgenes, no para garantizar la pervivencia de la especie humana, sino para que desaparezce la especie Jhumana en un tipo de procreacién angelica, sin esa pporqueria de la e6pula, sin contacto fsico. Si fos dinge- les se reproducen pensindose asi mismas los hombres podrian reproducizse pensindose asi mismos. Y tercero, el drgano femenina es el camino al inferno. Con razén los goliardos en ta Edad Media le dan la bicnvenida.aese tipo deinfiernocn una desus poemes. Y aunque para Jerénimo el érgano femenino es el eemino al infiemo, es Ia puerta al averno, Agustin plantea una ‘moderacién de ese paradigma jeronimiano; no dice {gue el coito es puereo, ni que el Srgano femenino es el ‘camino hacia el ifiero, peo si plantea que fuera del celbato y fuera del matrimonio todo lo demas esilcto. Esta tesis agustniana sigue regulando el diseurso de ‘muchos oceidentales en la contemporancidad, Todos Jos movimientos feminisas y transexuales van contra este paradigma. Por eso Foucault dice que pueden cenlenderse no desde adentro del mismo Agestin, pero sidesde Agustin ‘Segunda idea: la procteacién. ;Qué pasa con el placer sexual, incluso si yo hago la eépula para procrear, 0 sea si yo me complazco en Ia cépula, con miras a pro- crear? Hay que desterar el placer sexual de la cépu- la, y esta Se debe hacer en funcién de la procreaci, 1 copula lleno de deseo erstico hay pecado. Para ‘Agustin bay que separar el deseo eréico del acto de procreacién, y entonces cf matrimonio se garantiza santo y puro, Todo esto es, de alguna manera, objeto de la poesia golirdica, de risus paschalis medieval 0 la risa pascual. La poesta goliirdica hace una erética del placer sexual y no de la procreacin, y Ia poesia y elrito del risus paschalis, acostumbredo el domingo de resurreccién, invitaba a reir en ese dia. 2Y que significa reir en ol dia de la resureceién? Comer came, “Tercera idea: remedio a la concupiscencia. Coneupis+ cencia o Hbido es una categoria central de los anilisis cristianos para Foucault, Concupiseencia significa sim- ple y lanamente deseo. Entonces, se trata de regul Jos deseos, en especial los deseos sexuales. Si el mati ‘monio es tn remedio a la concupiscencia, es el ico ‘medio para no sr tentados por el deseo sexual: por esta ‘azn, se debe copular como una piedra, se debe real 2ar el aeto sexual en forma pétrea para remedir la con- cupiseencia yno caer en le fornicacion ni en la Iujuria Habra que preguntarle a Agustin si él tuvo 0 no pla- cer sexual cuando concibié a Adeodato, y si remedis J coneupiscencia. Cuando Agustin se converte al cristianismo, y establece una moderacién de Jerénimo, remedié la concupiscencia. Sies un remedio a la con cupiseencia entonces no se le da eabida ala tentacion en el uso de los placeres sexuaes, para eso se tiene el ‘matrimonio; as, el uso de los paceres sexuales via ma- teimonial es la Unica manera de copula. ‘Y cuarta idea: fdelidad, tanto por pate de los esposos como de los elibes en su opeién celibatal. San Agustin ‘enliende la fidelidad como el no al adulterio, el no a Is bigamia y el no @ Ia concubina. Todas esas formas de ejercer la sexualidad son viciadas por lo mismo, el bigamo, el concubino, ef aditero, dan via a infierno. Paro poder pastoral para efectos de remediar y poder controlar el uso de los placeres. Y cuando hay desvio, se tiene un remedio: la exomologesisy la exagoreusis: confesién del desvio sexual ljurioso, adiltero, concu- bino o libidinaso ante el pastor, Es tan formidable este paradizma, que en el episto- lario de Abelardo y Eloisa, siendo Eloisa una mujer fuera de t6nica en el mundo medieval y posmedie- val, ella le dice a Abetardo que prefiere ser su pros- titute © que la amen esposa de Cristo o esposa de Abelardo. Y Abelardo costesta que Dios lo casti- 126 en aguellas partes por las que habia peeado ce- niendo relaciones erétieas prematrimoniales; lo {que Eloisa le responde: “si, por e30 te castraron”, Conclusiones En el orden del saber y del poder, el eristianismo crea ‘uns maquinaria diabélica para efectos de Occidente, ¥ esa maquinatia es el poder pensado como pastareo. Sin la exomologesis y la exagoreusis las tecnologias 4el yo, propias dela cultura grecorromana, nose hubie- ‘an occidentalizado en forma universal El eistianismo extiende esas teenologias y las vuelve normas de com- portamiento para controlar y vigilar En Las confesiones de la carne Foucault analiza el uso de la sexualidad desde los primeros cinco sigios del cristianismo hasta el paradigma agustiniano, que se impone en el medioevo y en el posmedioevo. ;Y qué implica et paradigma agustiniano? Una divinizacién del sexo y dela sexualidad por el coneepto y la categoria de concupiscenci El paradigma agustiniano medieval y posmedieval e- gula et uso de los placeres solo desde dos instancias: el ‘matrimonio y el eelibato ‘Termino eon una cancin goliarda, que cantibamos en Js coros, en la generacion vetsrotestamentaria de la univers Garudeanus igitur Jvenes dum sums, Past iucundam iuventutem, ‘post molestam senectuter, nos atbebit hums Alegrémonos mientras somos jovenes. Pasar a florida juventud, ‘pasard la molesta vejex, ros poseeré la terra Entonees, a beber y a comer que este acabar

También podría gustarte