Está en la página 1de 20
Contraloria General de la Republica SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Vigeneia: 0 Jos os, LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. GUIA PARA LA DETERMINACION DE MUESTRAS EN LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL NOMBRE CARGO. FIRMA FECHA a : ; Pana Bepatamera se sonin | App > | 2p Elaborado por: | aa Miguel Diaz | Departamento de Inchicaqui Auditoria Financiera y de la Cuenta General Gerente (e) del Revisado por: | Mario Fernandez _| Departamento de Ardiles Auditoria Financiera y de la Cuenta General Gerente (e) de la Aprobado por: | Mario Fernandez. | Gerencia de Audoia | Financiera *Cualqierimpresin noes vida para el SGC” FouPR-SGC-02)00 OO GUIA PARA LA DETERMINACION DE MUESTRAS EN | [490: GU-SCPAFI-O8 'ACONTRALORIA, | LA AUDITORIAFINANCIERA GUBERNAMENTAL | Version: TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION, 2. OBJETIVO, 3. ALCANCE, 4, SIGLAS Y DEFINICIONES, 4.1 Siglas, : 04 4.2 Definiciones. ieeeiecerecruaiete . 04, 5, MARCO CONTEXTUAL. 05 6. RESPONSABILIDADES. 7. DESARROLLO, 8. REFERENCIAS DOCUMENTALES, 12 8. REGISTROS, 13 10.CONTROL DE CAMBIOS, 11. ANEXOS 13 “Cuslquie impresién noes vida para el SGC* Foa(PR-SG0-02)00, OO. édigo: GU-SCPAF-08 GUIA PARA LA DETERMINAGION DE MUESTRAS EN. | CSdigo: GU ‘AgoNTeatoniA | "LAAUDITORIAFINANCIERA GUBERNAMENTAL | pers/ONs 00, yD) / INTRODUCCION El presente documento orienta a los auditores respecto a la metodologia para la determinacion {de muestras en las pruebas de controles y en la aplicacién de los procedimientos sustantivos de detalle en la auditoria financiera gubernamental. El auditor mediante la aplicacion de procedimientos de auditoria es responsable de obtener evidencia suficiente y apropiada que le ermita soportar su opinion de auditoria en relacién a los estados presupuestarios y financieros de una entidad. Para obtener este nivel de seguridad, el auditor no esta obligado a examinar todas y cada una de las transacciones de una entidad del periodo sujeto a auditoria, esto se ogra mediante el examen de muestras representativas. El muestreo representativo implica la aplicacion de procedimientos de auditoria a menos del 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o clase de transacciones, de tal ‘manera que todas las unidades del muestreo tengan una oportunidad de seleccién. Esto permite al auditor obtener y evaluar la evidencia de auditoria sobre caracteristicas de partidas seleccionadas, para ayudar en la formacion de una conclusion del universo de la que se extrac la muestra. El muestreo en la auditoria puede aplicarse utiizando enfoques de muestreo estadistico 0 no estadistico, El auditor selecciona muestras para efectuar pruebas en el disefio e implementacién de los Controles intemnos, probar su eficacia y aplicar procedimientos sustantivos a detalle a los rubros © cuentas significativas de los estados presupuestarios y financieros. Aldisefiar las muestras de aucitoria, e! auditor toma en consideracién el objetivo especifico que se ha de lograr y la combinacién de procedimientos de aucitoria que tiene mayor posibilidad de alcanzar dicho objetivo. El auditor obtiene las muestras en base al juicio profesional o mediante métodos de muestreo, es recomendable que el auditor aplique métodos de muestreo estadistico para determinar las muestras, debido a que mediante estos métodos en la mayoria de casos se puede inferir los, resultados obtenidos al resto de la poblacién que no fue seleccionada. La decision sobre si el muestreo ha de ser estadistico o no estadistico es un asunto de juicio profesional del auditor respecto a, cual es el método de muestreo mas adecuado y eficiente o en Ciertos casos tomar la decisién de utilizar ambos métodos, Este documento sirve como un material orientador para los auditores; considerando que los métodos propuestos son referenciales y el auditor optara el método estadistico que mejor se adecue a los objetivos de auditoria, OBJETIVO Orientar a los auditores respecto a la metodologia para la determinacién de muestras al cefectuar pruebas de controles y procedimientos sustantivos (pruebas de detalle) en la auditoria financiera qubernamental. ALCANCE La presente Gula sefiala las buenas practicas metodolégicas que el auditor aplica para validar las muestras desde la etapa de planificacién hasta la etapa de ejecucién, tomando como base el ‘Manual de Auditoria Financiera Gubernamental” y “Cuslqulerimpresién noes vida para el SGC* Foa(PRr-scc-02)00 oO LA.CONTRALORIA. | LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Cédigo: GU-SCPAFI-08 Version: 00 Pagina 4 de 20 GUIA PARA LA DETERMINAGION DE MUESTRAS EN 44 42 SIGLAS Y DEFINICIONES: SIGLAS En el presente documento, ia Contraloria General de la Republica es denominada como La Contraloria DEFINICIONES ‘* Administracién: Es la persona o personas con responsabilidad ejecutiva para dirigir las operaciones de la entidad + Aseveracién equivoca material: La(s) aseveracién(es) equivoca(s) que individual o colectivamente podrian tener un efecto material cuantitativo 0 cualitativo sobre los estados presupuestarios y financieros que estan siendo auditados. También incluye asuntos que, aunque no son materiales en tamafio, podrian afectar adversamente la reputacién del auditor o la relacién con la entidad si permanecieran sin ser detectadas y corregidas. ‘* Auditor: Es la persona 0 personas que conducen la auditoria, usualmente es el ‘Supervisor del trabajo de auditoria u otros integrantes de la comisién auditora, que forman arte de las SOA, OCI y/o La Contraloria. ‘+ Componente: Una entidad o actividad de sector para la cual la Administracién del grupo © del componente prepara informacion presupuestaria y financiera que debe ser incluida en los estados presupuestarios y financieros del grupo o pliego. Una parte separada del grupo o pliego con caracteristicas Unicas geograficas, de linea de negocios, sector 0 legales. Esto puede inclur la oficina principal del grupo o pliego, subsidiaria, compafia asociada, unidad ejecutora, proyecto (ente cooperante) u otra entidad cuya informacion resupuestaria y financiera es incluida en los estados presupuestarios y financieros del ‘grupo o pliego. ‘+ Entidad: El Gobierno central, sus entidades y 6rganos que, bajo cualquier denominacién, formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las Fuerzas Atmadas y la Policia Nacional, y sus respectivas instituciones; los Gobiemos regionales y locales e instituciones y ‘empresas pertenecientes a los mismos, por los recursos y bienes materia de su Participacién accionaria; las unidades administrativas del Poder Legislativo, de! Poder Judicial y del Ministerio Publico; los organismos autonomos creados por la Constitucion Politica del Estado y por ley, e instituciones y personas de derecho publico; los organismos reguladores de los servicios publicos y las entidades a cargo de supervisar el ‘cumplimiento de los compromisos de inversion provenientes de contratos de privatizacién; las empresas del Estado, asi como aquellas empresas en las que este Participe en el accionariado, cualquiera sea la forma societaria que adopten, por los recursos y bienes materia de dicha partcipacién; y, las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que perciban o administren, + Error: Una aseveracién equivoca no intencional en los estados presupuestarios y financieros, incluyendo la omisién de un importe o de una revelacion + Error tolerable (ET): Es la cantidad monetaria establecida por el auditor con respecto al cual busca obtener un nivel apropiado de seguridad de que la cantidad monetaria establecida no sea mayor que la materialidad determinada para los estados presupuestarios y financieros en su conjunto. "Cualquerimpresion no es valida para el SGC" Fou(PR-sc0-02)00 QR . CO | cuinrara ta veternmacion ve wuesraas en | Cédige: U-SCPARHOS IA.CONTRALORIA. | LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 5 de 20 Es la aplicacién de la materialidad de planeacion al nivel de cuenta o sao individual. Se establece para reducir a un nivel apropiadamente bajo la probabilidad de que el conjunto de aseveraciones equivocas no corregidas y no detectadas exceda la materialidad de planeacién, + Estados presupuestarios: Constituyen una representacién estructurada de la informacion presupuestaria del periodo incluyendo las notas relacionadas, destinados ara comunicar el uso y aplicacién de los recursos econémicos, por un periodo de tiempo, {de acuerdo al marco legal en materia presupuestal ‘+ Grupo 0 Pliego: Todos los componentes (entidades o unidades ejecutoras) cuya informacién presupuestaria y financiera esta incluida en los estados presupuestarios y financieros del grupo o pliego. Comprende también a la entidad que en sus estados resupuestarios y financieros incluya(n) algun(os) proyecto(s) financiado(s) por ente(s) cooperante(s) que tengan la obligacién de presentar informacion presupuestaria y financiera, ‘+ Materialidad de planeacién: Magnitud de una omisién o una aseveracién equivoca que, individuaimente 0 en conjunto, a la luz de las circunstancias que la rodean, podria razonablemente esperarse que tenga influencia en las decisiones econémicas, financieras y presupuestarias de los usuarios de los estados presupuestarios y financieros. * Procedimiento sustantivo: Los procedimientos sustantivos son actividades realizadas durante el proceso de la auditoria que tienen por finalidad demostrar la veracidad de los hechos econémicos y financieros, transacciones, saldos contables, etc. que son realizados para obtener evidencia de auditoria con respecto a las aseveraciones incorporadas en los estados presupuestarios y financieros, as! como detectar errores materiales en las aseveraciones, * Procedimiento analitico sustantivos: Consisten en calculos analiticos a través de Proyecciones e informacion de fuente independiente a los registros contables que le Permite al auditor realizar pruebas generales, cuyo alcance es mayor al efectuar pruebas de detalle; sin embargo estos procedimientos estan sujetos a la naturaleza de la cuenta 0 partida a auditar, para soportar estos procedimientos se indaga, observa e inspecciona y documenta la naturaleza y origen de las transacciones. 5. MARCO CONTEXTUAL, * Directiva N* 005-2014-CG/AFIN “Auditoria Financiera Gubernamental’, aprobada por RC N’ 445-2014-CG. + "Manual de Auditoria Financiera Gubernamental’, aprobado por RC N° 445-2014-CG, 6 RESPONSABILIDADES 1. El contenido de la presente guia es de responsabilidad de la Gerencia de Auditoria Financiera de La Contraloria. La actualizacién y difusion de la presente guia es responsabilidad de la Gerencia de Auditoria Financiera de La Contraloria. El contenido del documento queda a disposicién de los descritos en el alcance para ser utiizado como material de consulta en el desarrollo de sus labores, ee "Cualquier impresion no es valida para el SGC" roupn-socaneo Cédigo: GU-SCPAFI.08 Version: 00 Pagina 6 de 20 Oo iS GUIA PARA LA DETERMINACION DE MUESTRAS EN. “ACONTRALORIA” | "LA AUDITORIA FINANCIER GUBERNAMENTAL Sas an | 7 DESARROLLO EI muestreo de auditoria es aplicado para obtener muestras al ejecutar las pruebas de controles y los procedimientos sustantivos (Ver Anexos N° y 2) 7.1 Muestreo de auditoria en la ejecucién de las pruebas de controles El auditor utiliza el muestreo para obtener informacion en torno a las caracteristicas del Universo; no obstante, la mayor parte de los muestreos en la auditorla conducen, ya sea a una tasa de desviacién o a una cantidad monetaria. Los pasos a seguir para obtener las muestras cuando se efectua pruebas de controles se indican a continuacion: a. Determinar los objetivos de la muestra El uso de técnicas de muestreo en pruebas de control es aplicable sélo sobre los procedimientos de control intemo que generan evidencia documenta. Las pruebas de controles estén vinculadas con la determinacién de si una estructura de control interno de tna entidad viene operando de acuerdo con las pollticas establecidas. Los controles pueden ser clasificados como preventivos y detectivos; los primeros se establecen para evitar que sucedan errores y, los segundos, se establecen para detectar errores. En la realizacién de pruebas de control el auditor determina si un procedimiento de control interno viene operando como se ha disefiado y si se ha alcanzado el objetivo de control Con relacién a ello, el auditor puede estar interesado en a) la persona que realiz6 el procedimiento de control, b) el momento en que se efectué el procedimiento de control, y ©) siel procedimiento fue efectuado de acuerdo con la politica establecida, El aucitor indica con claridad los objetivos de la prueba de control especifico, Al disefiar las muestras, para las pruebas de control, el auditor planea y evalda la efectividad de la operacién en términos de la tasa de desviaciones para los controles establecidos. Esto implica defini: + El control especifico a ser probado y, + Las condiciones de cada desviacién. b. Definir las condiciones de desviacion Una desviacion es un abandono del procedimiento establecido de control interno, El auditor identifica cualquier situacién significativa de desviacion que exista en un procedimiento de control. Una situacién significativa de desviacién existe cuando todos los pasos necesarios para alcanzar un objetivo particular de control interno no son ‘efectuados como se prescribe. . Definir el universo El universo seleccionado para un examen es completo y da al auditor la oportunidad de ‘cumplir con el objetivo de auditoria establecido. Si el universo no esta completo en todos los aspectos, Ja muestra seleccionada no sera confiable. Al definir el universo, el auditor identifica la serie completa de elementos de los cuales puede originarse la muestra. Esto incluye: “Cualquerimpresin no es vida para el SGC" FouPR-sc0-02)00 DD ego: ¢u: OQ | cuinpararacerenmnacion ve muestrasien | Seige: SU-ScPAFHOD 'ACONTRALORIA |” LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 7 de 20 * _ Determinar ta integridad del universo La representacion fisica del universo es compatible con su definicion, Por ejemplo el auditor puede estar interesado en todos los desembolsos de caja efectuados durante el periodo y defini el universo segtin los cheques cancelados durante el Periodo. El auditor determina que el universo definido esté completo en todos los aspectos, + _ Definir el periodo cubierto por la prueba Se puede formular una conclusion sobre un universo sélo si todas las partidas en el Universo tienen la oportunidad de ser seleccionadas para el Examen, El universo del cual se selecciona la muestra incluye todas las transacciones para el periodo contable bajo Examen. Sin embargo, las normas de auditoria reconocen que puede ser apropiado efectuar pruebas de controles en fechas intermedias y revisar transacciones subsecuentes cuando el auditor realiza auditorias a finales de afio. ‘+ Definir ta unidad de muestreo Un universo esta compuesto por un numero de unidades de muestreo, tales como cheques cancelados 0 facturas de ventas. Por ejemplo, si el objetivo de una auditoria es determinar si los comprobantes de pago han sido aprobados apropiadamente, las partidas de muestreo pueden ser partidas lineales en el registro de comprobantes en lugar de los cheques usados para pagarlos, d. Determinar el método de seleccién de la muestra Las partidas de la muestra son seleccionadas de manera que la muestra que se espera ‘obtener sea representativa del universo. Si la muestra no es una muestra de doble Propésito, el muestreo de atributos se usa para seleccionar detalles para la prueba de ‘controles. E! muestreo por atributos requiere la seleccién aleatoria de detalles de muestra, sin considerar la cantidad de transacciones en moneda local u otra caracteristica especial Las unidades de muestreo se seleccionan del universo definido, de tal forma que cada unidad de muestreo tenga la oportunidad de ser seleccionada. Aunque existen varios métodos de seleccién de muestras, tres son los mas usados: = Muestreo Aleatorio Asegura que todas las partidas del universo tengan la misma oportunidad de seleccién. Una muestra puede ser seleccionada del universo en forma aleatoria utlizando nimeros aleatorios generados por una computadora 0 nlimeros seleccionados de una tabla de niimeros aleatorios (ver anexo n"t) = Muestreo sistematico Consiste en elegir las partidas usando un intervalo constante entre selecciones, siendo aleatorio el primer intervalo. Una muestra aleatoria puede seleccionarse utiizando el método de seleccién sistematica por intermedio del cual cada partida es seleccionada. La seleccién sistematica también es conocida como muestreo secuencial (ver anexo n't), Cuando se utiliza este método, se tiene en cuenta los siguientes pasos: Y- Determinar el universo (n). ¥ Determinar el tamafio de la muestra (t) Y- Calcular ia magnitud del intervalo dividiendo "n" entre" ~Cualquierimpresién no es vida para e! SGC’ Fou(PR-sac-02)00 > 7 O GUIA PARA LA DETERMINAGION DE MUESTRAS EN | Codigo: GU-SCPAFI-08 conta Version: 00 UASONTRMLONA | “LAAUDITORIAFINANCIERA GUBERNAMENTAL | ersion: 00 | ¥- Seleccionar un inicio casual (para determinar el punto de inicio se puede utlizar una tabla de nimeros casuales) Y _ Determinar las partidas de muestreo seleccionadas afadiendo sucesivamente el intervalo al punto de inicio casual, + Otros Métodos de Muestreo E| muestreo en bloques se refiere a la seleccién de unidades de muestreo adyacentes, Generaimente, el muestreo en bioques no se puede utilizar cuando es el auditor quien utiliza el enfoque de muestreo estadistico. Cuando el auditor utiliza solamente algunos bloques para seleccionar la muestra, el muestreo estadistico no seria apropiado para un planteamiento de muestreo no estadistico. EI muestreo al azar consiste en seleccionar las unidades de muestreo sin ninguna referencia conocida. Por ejemplo, la seleccién seria preferencial si el auditor optara siempre por seleccionar a determinados proveedores que tuviesen la mayor parte de las facturas. fe. Tamafio de la muestra Es necesario tener suficiente criterio profesional para determinar el tamafio apropiado de la muestra, E| método para adoptar una decisién en la determinacién del tamafo de la muestra es el mismo para el muestreo no estadistico, asi como para el muestreo estadistico. En este uitimo, el auditor cuantificard los factores que son usados para determinar el tamafio de la muestra; en el muestreo no estadistico, los factores seran descritos en términos subjetivos. Por ejemplo, en el muestreo estadistico, el auditor puede concluir que se puede asignar un 10% al riesgo de evaluar muy bajo el riesgo de control. En el muestreo no estadistico, el auditor puede concluir que parecen estar bien disefiados los procedimientos de control de la entidad, Para determinar el tamafio de la muestra los factores a considerar son los siguientes: + Riesgo permisible de una evaluacién muy baja del riesgo de contro! El nivel de riesgo de muestreo se ve influenciado por el tamafio de la muestra. Existe siempre el riesgo de que el auditor no seleccione una muestra representativa. Cuanto mas grande es la muestra, mas tiempo le tomara al auditor probar la muestra. Alcanzar un nivel aceptable de riesgo de muestreo es el resultado de un intercambio entre la propuesta de evitar una auditoria excesiva por un lado y una auditoria insignificante por el otro. El establecimiento del riesgo permisible de una evaluacién muy baja del riesgo de control, es una funcion del grado de seguridad indicada por el material de evidencia seleccionado como parte de la muestra. Si el auditor se inclina que el control interno ose un alto grado de seguridad, es necesario asumir un riesgo bajo de control, El establecimiento de un pequefo riesgo de una evaluacién muy baja del riesgo de control requerira que (asumiendo que todos los otros factores permanecen constantes) el auditor incremente el tamafio de la muestra. Cuanto mas grande sea el tamafio de la muestra, mayor es el grado de seguridad que el auditor puede ofrecer sobre la efectividad del control interno en una entidad “Cualquierimpresién noes vada para et SGC’ FouPR-scc-02}00 1) UIA PARA LA DETERMINAGION DE MUESTRAS EN LaconT@aionta | “LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL + Tasa aceptable de desviacion La tasa aceptable es el porcentaje maximo de desviaciones (errores) en un universo que Un auditor aceptard sin cambiar el nivel evaluado y planificado del riesgo de control, Por lo tanto, el establecimiento de una tasa aceptable de error en una auditoria toma como base. ¥ El nivel evaluado y planificado del riesgo de control, el cual se obtiene ‘comprendiendo Ia estructura de control interno de la entidad. Asi, al haber conocido el ambiente de control de la entidad, el sistema de contabilidad y los procedimientos de control, el auditor establece el nivel planificado de control de riesgo, el cual a su vez es un factor para la determinacion del tamafo de ia muestra en las pruebas de control. Por ejemplo, si un procedimiento de control interno es considerado relevante para un informe financiero, el auditor planea desde un inicio confiar en el procedimiento de control y preferira establecer una tasa pequefia aceptable, y: Y El grado de seguridad indicado por el material de evidencia de la muestra + Tasa prevista de desviacién de universo Elpropésito del muestreo es calcular la tasa de desviacién de una caracteristica particular de un universo. Sin embargo, antes de iniciar el muestreo, el auditor efectiia un calculo preliminar de la tasa de desviacion, Esta tasa prevista de desviacion es del universo ‘completo. Idealmente, el cdlculo toma como base los resultados de las auditorias de los afios anteriores, tomando en cuenta cualquier madificacion de la estructura de control. El auditor puede revisar la documentacién de auditoria de los ultimos afios para obtener una idea de la tasa prevista de desviacion del universo, Como a tasa prevista de desviacién del universo se aproxima a la tasa aceptable establecida por el auditor, el tamafio necesario de la muestra se incrementa puesto que el auditor toma en consideracién el fiesgo de muestreo. Si la tasa prevista de desviacién del universo para un procedimiento de control interno especifico es igual o mayor que la tasa aceptable, el auditor no confi en aquel procedimiento cuando se planifique las pruebas sustantivas. + Efecto del tamafo de universo En la mayoria de los casos, el tamafio de universo tiene poco 0 ningun efecto en la determinacion del tamario necesario de la muestra, ‘+ Enfoque del tamafio de la muestra secuencial o fija El auditor puede utilizar ya sea un plan de muestreo fjo 0 un plan de muestreo secuencial Cuando el auditor utiliza muestreo estadistico, puede utilizar tabias para determinar e! tamafio apropiado de la muestra. En cambio cuando utiliza muestreo no estadistico, el S riesgo de evaluar muy bajo el riesgo de control, la tasa aceptable, la tasa prevista de desviacién del universo y el tamafio de la muestra, el auditor aplicara su criterio profesional. Cuando el auditor emplee muestreo no estadistico, se considera: ¢ “Cualgerimpresin noes via para! SC ZL FoupR'scc-on160 # © 'A.CONTRALORIA | LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Cédigo: GU-SCPAFI-08 GUIA PARALLA DETERMINAGION DE MUESTRAS EN | Codigo: GU OAR Pagina 10 de 20 ¥ A medida que se reduce Ia tasa aceptable, se incrementa el tamafio de la muestra requerida ¥ Amedida que se incrementa la tasa prevista de desviacién del universo, se incrementa el tamafio de la muestra requerida ¥ Amedida que se reduce la tasa prevista de desviacién del universo, se reduce el tamafio de la muestra requerida ¥ Amedida que se incrementa el riesgo de evaluar muy bajo el riesgo de control, se reduce el tamafio de la muestra requerida, ¥ Amedida que se reduce el riesgo de evaluar muy bajo el riesgo de control, se incrementa el tamafio de la muestra requerida, Y Amedida que se incrementa la tasa aceptable, se reduce el tamafio de la muestra requerida + Ejecutar el plan de muestreo Luego de haber seleccionado la muestra, el auditor aplica los procedimientos de auditoria a cada unidad de muestreo para determinar si ha habido una desviacién en el procedimiento establecido de control interno. Generalmente, se presenta una desviacion si el auditor no puede efectuar un procedimiento de auditoria o aplicar procedimientos aiternativos de aucitoria a una unidad de muestreo. Como regia general, las unidades de Muestreo que son seleccionadas pero no examinadas, tales como transacciones anuladas 0 documentos sin uso, son reemplazadas con nuevas unidades de muestreo. Las transacciones anuladas o documentos sin uso no son considerados desviaciones si se ha aplicado apropiadamente los procedimientos establecidos de contabilidad para estas partidas. + Evaluar los resultados de la muestra Luego de haber aplicado los procedimientos de auditoria a cada unidad de muestreo, y de haber resumido las desviaciones, si las hubiese, del procedimiento prescrito de control interno, el auditor evaida los resultados del muestreo. + Calcular la tasa de desviacién Latasa de desviacién es calculada dividiendo el numero de desviaciones entre el nimero de unidades en la muestra. La tasa de desviacion de la muestra es la mejor aproximacion del auditor de la tasa de desviacion del universo. + Determinar el riesgo de muestreo El auditor determina el grado de riesgo de muestreo implicado en los resultados de la muestra. El riesgo de muestreo se origina debido a que el auditor no examina todas las Uunidades de muestreo en un universo. Basdndose en los resultados de la muestra un auditor puede llegar a una conclusion totalmente distinta a la que hubiese obtenido si el universo completo fuera examinado. Cuando el célculo del auditor de la desviacion del universo es menor que la tasa aceptable para el universo, existe aun la posibilidad que la verdadera tasa de desviacién en el universo (desviacion maxima del universo) sea mayor que la tasa aceptable, = Determinar los aspectos cualitativos de las desviaciones El auditor determina los aspectos cualitativos de cada desviacion, a través de indagaciones con el personal involucrado, revisién de documentos u otra informacién que le permita entender el motivo de la desviacién. Se determina si la desviacién es el resultado de un malentendido en las instrucciones o de una negligencia en el trabajo. La deteccién de un acto ilegal (fraude), generalmente, requerira de mayor atencién del ‘auditor que en el descubrimiento de un error “Cualquierimpresién noes vida para el SGC" FouPR-scc-02}00 QO | cuinpara averermnacion ce muesraas.en | Cédige: UScPAF/-o8 TA CONTRALORIA LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 11 de 20 + Llegar a una conclusion general El auditor determina si el enfoque general de auditoria respalda el nivel evaluado y planificado del riesgo de control, Para hacer la evaluacién general, el auditor considera los siguientes factores: ¥ Resultados de las muestras de pruebas de controles. Resultados de indagaciones sobre los controles que no dejan una pista de auditoria, ¥ Resultados de observaciones concemientes a los procedimientos de control que estén basados en la asignacién de responsabilidades. f. Documentar los procedimientos de muestreo El auditor evidencia apropiadamente en la documentacion de auditoria los procedimientos de muestreo aplicados. Para ello considera ‘= Descripcién de los controles internos probados, ++ Objetivo de las prueba de controles. ‘+ Definicién del universo y unidad de muestreo. ‘= Definicion de las condiciones de desviacién, ‘= Bases para la evaluacion del nivel planificado del riesgo de control. tasa aceptable y tasa prevista de desviacién del universo. ‘+ Método para determinar el tamario de la muestra. ‘+ Método de seleccién de la muestra, ‘*Descripcion de los procedimientos de auditoria empleados y lista de desviaciones descubiertas por el aucitor. + Evaluacién de los resultados de la muestra y conclusiones generales, 7.2 Muestreo de auditoria en la ejecucién de procedimientos sustantivos El auditor con base en su juicio profesional decidiré cual es el método de muestreo que aplicara ppara obtener la evidencia suficiente y apropiada al aplicar pruebas de detalle, El muestreo representativo toma como base en el método estadistico, en este muestreo las desviaciones identificadas pueden ser proyectadas a las partidas no examinadas de un mismo Universo; sin embargo en el muestreo no representativo (no estadistico) las desviaciones identificadas no pueden ser proyectadas a las partidas no examinadas de un mismo universo, en este caso el auditor aplica el procedimiento analitico sustantivo apropiado u otro procedimiento sustantivo a las partidas restantes, a menos que sean inmateriales en su totalidad. El auditor seleccionara una muestra representativa, la cual esta libre de influencias de seleccién y contiene partidas de muestreo que tienen caracteristicas tipicas del universo. EI muestreo representativo, se aplica utiizando diferentes métodos de seleccién: ‘a. Seleccién por Unidad Monetaria (MUM) E| Muestreo por Unidad Monetaria (MUM) es un tipo de muestreo representative que el auditor S aplica cuando: ‘+ Los importes de partidas individuales del universo sean conocidos, Foa(PR-s60-02)00 Cédigo: GU-SCPAFI-O8 Version: 00 Pagina 12 de 20 GUIA PARA LA DETERMINAGION DE MUESTRAS EN LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL ‘+ Elauditor espera que una pequefia cantidad de errores en el universo, + La cantidad de errores en una partida individual no pueda exceder a lo registrado en el estado presupuestario _y financiero, La aproximacién al muestreo MUM es un tipo de muestreo representative que el auditor ‘considera utilizar cuando el criterio para adoptar el muestreo MUM es determinado, pero su costo relative 0 dificultad en la seleccién de la muestra es considerado demasiado alto, y se ‘espera que la aproximacién MUM sea menos costosa o dificil En la aproximacién MUM, el auditor primero estratifica el universo dentro de grupos relativamente homogéneos basados en su tamafio. Luego, selecciona aleatoriamente partidas individuales para probarlas en cada estrato. El numero de partidas seleccionadas esta basado en el monto total del estrato y el intervalo del muestreo. El estimado preliminar del tamafio de la ‘muestra deberia exceder una muestra MUM para el mismo universo, al menos en un 25 %. Por ‘ejemplo, si el tamavio de la muestra para un universo usando el MUM fuera de 100 partidas, se utlizaria 125 en una aproximacién al muestreo MUM. Al usar la aproximacién de muestreo MUM, el auditor esta tratando de lograr el mismo resultado como si aplicara el MUM, pero en un modo que pueda ser menos dificil y ccostoso; sin embargo, la aproximacién MUM requiere la seleccién y prueba de muestras mas extensas que aquelias obtenidas usando el MUM. Para determinar el método mas eficiente de muestreo a utilizar, e! auditor considera el costo relativo y la dificultad en la seleccién de la muestra, asi como el tamafio de la muestra, b. Variables clasicas del muestreo Las variables clasicas del muestreo es un tipo de muestreo representativo que el auditor considera aplicar cuando espera que exista un ntimero significativo de errores en el universo, Tales variables son ittles porque frecuentemente resultan en tamafios de muestra mas pequefios en situaciones de errores superiores que aquellos obtenidos empleando el muestreo MUM. Dado que la aplicacién de este método es de alguna manera compleja, el auditor consulta con los niveles superiores responsables del compromiso antes de utilizario. ©. Otros métodos de muestreo Otros métodos de muestreo como por ejemplo el muestreo aleatorio o sistematico podrian ser usados si los montos de unidades monetarias en partidas individuales del universo no son conocidos. El auditor podria seleccionar partidas individuales para examinar los atributos del Universo. Estos métodos usualmente tienen una aplicacién limitada en la prueba sustantiva, y son mds aplicados en las pruebas de controles excepto para probar la aseveracién de integridad fen donde la seleccién es realizada de un universo independiente de aquella que esta siendo examinada “Cualquiorimpresién noes vida para e! SGC" Foa(PR-S60-02)00 KT) Codigo: GU-SCPAFI-08 & GUIA PARA LA DETERMINACION DE MUESTRAS EN | Versign: 00 uaconTeatoats | CLAAUDITORIAFINANCIERA GUBERNAMENTAL | ye"sion: 00 10. Las partidas se seleccionan utlizando la seleccién aleatoria basada en tablas de numeros aleatorios, mediante un generador numérico aleatorio en una computadora, 0 algtin otro método apropiado para esta seleccién. Por ejemplo, el auditor podria comenzar con un principio aleatorio y luego elegir cada detalle n’ veces, donde ‘nes el intervalo del muestreo. El intervalo del muestreo estaria determinado al dividir el numero de partidas del universo entre el numero deseado de selecciones. REFERENCIAS DOCUMENTALES CODIEO NOMBRE DEL DOCUMENTO WA Dieciva N'005-2014-CG/AFN, —“Audiorla Financiera Gubemamenta’aprobado por RG N°445-2014-06 NA "ianvai de Audfora Financiera Gubernamenta, aprobado por | RO N'445-2014-C6 ° REGISTROS [eenIgo—— eS CRPCION NA NA CONTROL DE CAMBIOS Control de cambios 7 Version _ Fecha Descripcidn de(los) cambio(s) 00 TaTea Tats | Wersién Inia ANEXOS ANEXO N° 1: Caso Practico Determinacion de muestras en pruebas de controles. ANEXO N° 2: Caso practico determinacion de muestras utilizando el método MUM (Muestreo por Unidades Monetarias), en la aplicacién de procedimientos sustantivos. a y "Cualquierimpresisn no es vida para el SGC" Foa(PR-s60-02)00 Cédigo: GU-SCPAFI-08 | Version: 00 [Page Me 20 GUIA PARA LA DETERMINACION DE MUESTRAS EN. LA.CONTRALORIA | LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL ANEXO Caso Practico Determinacién de muestras en las pruebas de control Objet Orientar a los auditores a establecer una metodologia para determinar las muestras al ejecutar las pruebas de controles cuando el auditor decide probar la eficacia operativa de los mismos. Informacién a considerar para este caso: En el presente caso se presentan dos tipos de métodos para obtener muestras al momento de ejecutar las pruebas de controles y revisar atributos (firmas, autorizaciones marcas, etc.) e Muestreo Sistematico + Muestreo Aleatorio En este caso apreciamos que aplicando dos métodos a una misma poblacién se obtienen muestras diferentes, es por ello que el auditor en base a su juicio profesional seleccionara el ‘método estadistico que considere pertinente y de acuerdo a la naturaleza del procedimiento que esta aplicando. Consideraciones a seguir para obtener muestras en prueba de controles: Paso 1 Determine la estrategia de auditoria a seguir En este caso el auditor efectuard, pruebas de eficacia operativa de controles, para los cuales desea obtener una muestra representativa utiizando el Manual de Auditoria Financiera Gubernamental Paso 2 Determine la frecuencia con que idad de control plica la acti El auditor ha determinado que la actividad de control se efectua con una frecuencia diaria; asi mismo espera obtener 01 desviacién en la muestra evaluada (procedimiento de revision por attibutos), y con este margen de desviacién determinar si el control es efectivo o no. Revisar la Tabla N° 01 Cantidad de muestras para pruebas de controles Paso 3 Determine la cantidad de muestras a revisar En base al Manual de Aucitoria Financiera Gubernamental y la tabla N° 01 de controles que se indica posteriormente, el auditor ha identificado que revisara 40 muestras, debido a que espera obtener una desviacién en la muestra revisada, “Cuiqulerimpresion noes vida para e! SGC" Foa(PR-S60-02)00 D : CO | cunparaLancrermnacion ne wuesraasien | Sie: SUSCPAFLOE UACONTRALORIA |“ LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL | pacino ue 20 (Tabla N° 01 Cantidad de muestras para pruebas de controles) "Namero minimo de partidas para Control manual, ejecutado 25(") diariamente © varias veces por dia (Nota 1) Control manual, ejecutado : semanaimente | Control manual, ejecutado . mensualmente Control manual, ejecutado ’ trimestralmente a Control manual, ejecutado ‘ anualmente Probar una aplicacién (prueba de uno) de cada control de aplicacion para cada tipo de transaccién y Control de aplicacién alternativa de procesamiento, si es soportada por CGT! eficaces (que han sido probados); de lo contrario probar 25, Seguir las guias anteriores para CGT (Contoles Generales de ouas, ant “eenologa de la nformacin) | 299898 manuals yautomatizados Nota 01: Si se espera obtener una desviacién el auditor amplia el nivel de muestras, en este caso el auditor decidié ampliar a 40 el total de muestras. [s) ff. 7 “Cualuiar impresion noes vida para et SGC" Foa(PR-S60-02)00 Q. GUIA PARA LA DETERMINAGION DE MUESTRAS EN | Codigo: GU-SCPAFL-O8 ta Y Versién: 1A. CONTRALORIA LAAUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL | Yorsions 00 la base de datos y determine la muestra en base al método estadistico que Para este caso se tiene una poblacién de 200 comprobantes, para los cuales se desea determinar la muestra correspondiente. ‘Muestreo Sistematico N= Nuimero de comprobantes= 200 (Q= cantidad de muestras a revisar (segtin el enfoque)=40 k= (N=200/0=40)=5 numero para determinar el | (intervalo de seleccién) 0.98 I= Intervalo de seleccién (K=5/ A=0.98) N= 200] in 40] Ke 5| [Aleatorio Excel 0.98] r= 5| | 2| fool |u| alz “Cualquerimpresion no es vida para el SGC" Foa(PR-SGC-02}00 D . el GUIAPARALA DETERMINACION OE MUESTRAS EN | CéWige: GUSCPAFL-o8 eral ; A CONTRALC LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL | pout 49 29 Muestreo Aleatorio A través de este muestreo utlizando la herramienta Excel se obtiene un numero aleatorio el cual se ‘muttiplica por la poblacién (200) y a través de esto se obtiene el ntimero de comprobante seleccionado. Para obtener el nlimero Aleatorio se pueden seguir cualquiera de las siguientes opciones: 4. Introducir ia opcién Aleatorio()(Iuego presionar enter) 2. Aleatorio Entre (ingresar el rango en este caso de 1-200) luego presionar enter. —— ee fo oo x eee pe =; | cee as 2 ee = ee = ed 2 ae Zs Se 2 eet = en fs ee a ie 2 ea i Sa 5 ee = ee a ries 2 mR 29] 0.101578894| 20 R) — oe 2 Se Zi a % a zs Se S ste 2 oe a SE 2 *Cuaiuiarimpresién noes valida para el SGC” cae Foa(PR-S6C-02)00 Cédigo: GU-SCPAFI-O8 | GUIA PARA LA DETERMINACION DE MUESTRAS EN | Godigo: GU | LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Pagina 18 de 20 ANEXO N°2 Caso practico determinacién de muestras utilizando el método MUM (Muestreo por Unidades Monetarias), en la aplicacién de procedimientos sustantivos. Objetivo: Orientar a los auditores en la utiizacién del método de muestreo por unidades monetarias para determinar la cantidad de muestras al ejecutar procedimientos sustantivos a detalle en las cuentas o rubros de los estados presupuestarios y financieros. Informacion a considerar: Para este caso se ha seleccionado el método de muestreo MUM, para fines ilustrativos con el fin de obtener e! numero de muestras correspondientes (n) Se ha tomado como referencia los parametros de muestreo estadistico que utliza el AICPA (American Institute of Certified Public Accountants), El rubro seleccionado en este caso es el de inventario. Consideraciones a seguir para obtener muestras en la aplicacién de procedimientos sustantivos de detalle: Paso 1: Utilizar las cuentas significativas En este caso se ha seleccionado el rubro de inventarios como cuenta significativa por un importe neto de S/. 42,905,000. Paso 2: Separar del universo los importes positivos de los negatives. SI. 43,905,000 menos provisién por deterioro de inventarios S/.1,000,000= S/.42,905,000 Universo a probar=43,905,000 Paso 3: Determine el método de muestreo mas apropiado y las variables que intervienen para completar la formula E| método seleccionado para este caso es e| MUM (Muestreo por Unidades Monetarias) La formula para este caso es: Tamafio n =Poblacién / (error tolerable / factor confianza) Nivel de confianza: Este parametro mide la probabilidad de que la muestra sea representativa de la poblacién, de tal manera que las conclusiones a las que llegue el auditor tras analizar la muestra sean extrapoladas al total del saldo analizado, El nivel de confianza esta expresado en un factor para la férmula MUM, denominado Factor de Confianza (FC), “Cualauierimpresion no es visa para el SGC Foa(PR-S60-02)00, © Cédigo: GU-SCPAFL-08 - GUIA PARA LA DETERMINACION DE MUESTRAS EN LACONTRALORIA | LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL Version: 00 Pagina 19 de 20 Error tolerable: Se determina el error tolerable de la muestra con el fin de responder al riesgo de que la acumulacién de errores no supere la materialidad de planeacién establecida, Intervalo de seleccion: Es el intervalo de seleccién dentro de la poblacién a probar el cual se obtiene de dividir el error tolerable / factor de confianza (FC) n= Es el nlimero de veces que el intervalo de seleccién sera seleccionado dentro de la poblacién, A continuacién se detalla como el nivel de riesgo com! muestras de una misma poblacion do influye en la cantidad de Tamafion= Poblacién / (error tolerable / factor confianza) fabro:—_bvetaros MonioSf: 505,00 Wiese [Seguidad] Wespode | Nivelde | Fatorde Enortlerble Selecén Conbivaio| Tota | confawa | canara | coniama ) % 9. Ei n [ato 106 Bl EH si] Hostal 00] 528 ‘il Woderado | nk a a] 300] fastaels | 295280] T3750 @ jo 10 ox) ot 2il_Hataeliow | 43nsto] ise 2 Fuente AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) Paso 4: en base al siguiente). ‘seleccionado determine los item que seran seleccionados (ver cuadro El ‘n’, representa el nlimero de veces que el intervalo de seleccién sera seleccionado dentro de una poblacién (es decir cuantas n tiene la poblacién a muestrear), el auditor en base a este importe determinard a detalle las muestras que seleccionara, para esto efectuara lo siguiente: ‘* Identificar cuantas n representa cada muestra, para esto divide el valor de cada muestra entre el intervalo de seleccién (valor / intervalo de seleccién). ‘= Posteriormente suma el numero de veces que fue seleccionado lan dentro de la poblacién y estas ‘no excederan el importe de n total determinada inicialmente, “Cualuierimpresién noes via para ol SGC™ FouPR-SGC-02)00 Oo GUIA PARA LA DETERMINAGION DE MUESTRAS EN | Codigo: GU-SCPAFI-08 Uacontmatonia | LA AUDITORIAFINANCIERA GUBERNAMENTAL | yersi6n: 00 ASONTEALOR! “gina 20 do 20 FesgoC ato isp. madera Figo. jo ‘tem __VaorS). o Alcance _| | selecionados | . Alance _| | seleccionados . Aiance_|L seleccionados| 1 200,000 a 144,000) 1 3 2501000) 1 1 250,00 1 a 100,000] oy 00.00 1 2 4100,000| i 1 4300.0) 1 3 | mols qo] 1 mo] t [om 0 t S| wml 1 H 0 r n 6__| somo} a go or0 3 40100 1 4000, 00 7 [wml 0 a o «| om om] 1 gon] o sum v v wo | aml a n [Tainan] xo] 1 2 [axa 1 [al 7 2__| samonn) 4 40,00] 1 6 4a00| 4 2 400,000 | 1 8 | aml 2 o n 4 | 300) M 3. 1 4 300,00) 1 i 3.20000 | 1 [aise] 0 n | aesl 0 v n | Sioi0e] 2 smnea] — 7 | soul 7 3 | Ssmo0[ | 30000] a 3500000] 1 3 3s] 1 2 3st 1 8 | nm) B 1.3000] i Lana) 1 1 Lao 1 a | ma] 3 v a 2 __| ssn0i0} & 6500000] 1 9 6500.0) 1 3 4500.00 1 D__| 358451] 8 358451] 1 3 3.580.451) 1 2 3.580.451 B_|ssin[ a sein] a 2 [saan Y \ Se Peal— n H = [aml t v Totals 3.95000 1 56563 u 0 5563 4 BSE 2 sy C/? “Cualauierimpresion no es vida para el SGC" Fos(PR-s6c-02)00

También podría gustarte