Está en la página 1de 8
1.1. Definicién y caracteristicas de la cesacién de pagos y crisis pa- trimonial. Existen diversas etapas en el desarrollo econémico de un sujeto, una de ellas es la cesacién de pagos que es cuando el patrimonio “se halla erosionado, debilitado e incapacitado para satisfacer la prenda comtin de sus acreedores”; asi, nos encontramos ante dicha situacién; tal como lo sefialan Junyent Bas y Molina refiriéndose a lo manifestado por Maffia ‘no se encuentra en estado de cesaci6n de pagos quien no paga, sino quien no puede pagar’. El estado de insolvencia® de un deudor radica en un hecho econémico no normal, que no solo involucra a este, sino a todos los sujetos econémicos, que de alguna manera directa o indirectamente tienen alguna relacién con el insolvente y como se describira mas adelante; incluso a aquellos terceros que no guardan relacién con este. El deudor en cesacién de pagos cumple con dificultades sus obligaciones, pues agota las reservas propias, a falta de estas existe la necesidad de celebrar nuevos préstamos, la venta y/o gravamenes de bienes imprescindibles para su desarrollo comercial cotidiano; es generalmente en esta etapa cuando se inicia 1 GARAGUSO, Horacio y Guillermo, GARAGUSO. 2006 “Ineficacia Concursal”. Segunda Edicion, Buenos Aires; Lexis Nexis. p. 11. 2. JUNYENT BAS, Francisco y, Carlos, MOLINA. 2002 “Sistema de ineficacia concursal, La retroaccidn en la quiebra”. Buenos Aires. Ru binzal-Culzoni Editores. p. 55. 3 Autores como Horacio y Guillermo Garaguso seftalan que tanto el término “insolvencia” como “cesacién de pagos” son sinénimos. GARAGUSO, Horacio. Op Cit, p. 12 ouro eprromat, Lex & Lunis 25 Escaneade con CamScanner LAINEFEACIACONEURSAL J ANTHONY UZARRACA ERA PORTO Cp gue la venta de los articulos materia del comercio a un menor pre . <0 aun mercado para conseguir recursos" tay Al suftir una falta de liquidez transitoria las mencionada, algunos casos serdn suficientes para vencer el desequilibrio Patrimonis oo contrario se continuaré con dicho accionar agravando la crisis, Perjudt® al sujeto pasivo, lo que obliga al deudor a recurrir a actos Juridicos ° mas gravosos e iniciar la venta de produccién a menor del Costo, Disminus, su capacidad patrimonial, el erédito, en caso ser bancario seng Muchy ta ‘oneroso, aparecen refinanciaciones, garantias personales 0 Teales en be, de acreedores mas rigurosos y en general, actos perjudiciales y lentos que evidencian el estado de insolvencia o cesacién de pa, S Medida, a VeCeS fraud, 89S del dey, P2QOS la unidag trimonio y alse, Se algo moments. licitud del deudoe que su patrimonio sera insuficiente para tener como acreditada la configura. cidn de la cesacién de pagos* Siendo las caracteristicas de este estado de cesacién de ta generalidad y la permanencia en cuanto afecta a todo el pa una situacién compleja como para que no pueda considerar eo, que existiendo un incumplimiento a un acreedor 0 la sol La insolvencia de un deudor resquebraj ™o por los agentes econdmicos, por lo que p tir obligaciones asumidas por el deudor: impagas, el derecho comin brinda algu. has alternativas de cobro, es decir, cada acteedor podra emplazar al insolvente Para que de alguna manera pueda satisfacer su crédito de manera individual, Entre las alternativas de cobro que tienen los acreedores se encuentran Ja intimacién en mora, los Procesos ejecutivos, las ejecuciones de garantias, las

También podría gustarte