Está en la página 1de 2

Cultura digital conceptos

1-A
Integrantes:
1Leonardo López Hinojosa
2 Jesús Alejandro Domínguez Contreras
3 Luis Felipe Villanueva Ríos
Promedio: se vincula a la media aritmética, que consiste en el resultado que se
obtiene al generar una división con la sumatoria de diversas cantidades por el
dígito que las represente en total. Claro que esta noción también se utiliza para
nombrar al punto en que algo puede ser dividido por la mitad o casi por el
medio y para referirse al término medio de una cosa o situación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Promedio

Media: Es el valor promedio de un conjunto de mediciones. La media es la suma


de un conjunto de números divididos por la cantidad de números que forman el
conjunto. https://www.questionpro.com/blog/es/la-media-la-mediana-y-la-moda/
#:~:text=La%20media%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como,influida
%20por%20los%20valores%20extremos.

Moda: La moda es el dato que más veces se repite, o que tiene mayor frecuencia
de aparición, en un conjunto que se llama muestra. Es una medida de tendencia
central que se utiliza en estadística, como se indica en esta otra entrada de
nuestro blog. https://es.wikipedia.org/wiki/Moda

Varianza: La varianza es una medida de dispersión. Eso significa que pretende


capturar en qué medida los datos están en torno a la media. Si tenemos datos
muy por encima y muy por debajo de la media, esta será menos representativa y
lo veremos reflejado en una elevada varianza.
https://www.sage.com/es-es/blog/varianza-que-es-y-como-se-calcula/
#:~:text=mide%20la%20varianza-,La%20varianza%20es%20una%20medida
%20de%20dispersi%C3%B3n.,reflejado%20en%20una%20elevada%20varianza.

Desviación: La desviación estándar es una medida de extensión o variabilidad en


la estadística descriptiva. Se utiliza para calcular la variación o dispersión en la
que los puntos de datos individuales difieren de la media.
https://www.questionpro.com/blog/es/desviacion-estandar/

También podría gustarte