Está en la página 1de 23
CEPA GUSTAVO ADOLFO BECQUER - TOLEDO. MODULO 2. AMBITO CIENTIFICO-TENOLOGICO ‘TEMA 7.- LA MATERIA QUE NOS RODEA TEMA7.- LA MATERIA QUE NOS RODEA 1.- PROPIEDADES DE LA MATERIA Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y volumen. Constituye el objeto de estudio de la fisica y la quimica. 1.1.- PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA La masa y el volumen son las propiedades generales de la materia. La cantidad de materia de un cuerpo se expresa mediante la magnitud fisica Hamada masa, La unidad fundamental de masa en el Sistema Internacional de unidades es el kilogramo, kg El volumen de un cuerpo representa el espacio que ocupa su materia. La unidad fundamental de ‘volumen en el Sistema Internacional de unidades es el metro cibico, m?. Otras unidades para el volumen son el litro (1) , el mililitro (ml) y el centimetro citbico (cm? 1.2. Propiedades caracteristicas de la materia Ademés de las propiedades generales, la materia tiene unas propiedades particulares que ‘dentifican la clase de materia o sustancia: son las lamadas propiedades caracteristicas, entre las que _ EJEMPLOS RESUELTOS DE DENSIDAD - LADENSIDAD- ESO La densidad ¢s la relacién entre la masa y el volumen de un cuerpo, es decir, cuanto volumen m 5 ‘ocupa una masa determinada: _D = — . Unidades que se suelen utilizar: 2 £(9ramos) v m3 ° “1 (litro) FIRRCICINe. = {Cudl es la densidad de un material si tiene una masa de 40 kg y un volumen total de 2m: (utiliza las ® lunidades que te doy)? (20 kg/m*) Vr2m> Vv ad? @) {Cuil es la densidad de un material, si 40 em’ tienen una mase de 600 gr? (1S g/ em’) idol? a dsm > LORIN obo Ychumer © Wer Vv m= lhe aa = FE = Zak A/ AS mase = CGO S- —— tiene un volumen de 1 cm’, si la densidad del oro es 19.30 gr/em’. ¢Cual es su masa? Nelien = dews maid I. domed = hF'an ste Seests pelacey ttt a 49805 a Mase ? ~ ~ Calcula la masa de un cuerpo cuya densidad es de 870 kg/m’, sabiendo que su volumen es de 40 litros Y (M=34,8 kg). Yodmn® = ab40 -> m aso = ay masa = SIO -Sayo ceusdocl = BAO be (3 vz Uo Ukos =dn® crmese?, 7 = AUB Ea, © : Ss = Calcula el volumen de un cuerpo cuya densidad es de 12 kg/m’, si su masa es de 192 kg. (V= 16m’) e Volumen? yew = IQr Y 7 aA 5 (oe Ee ee deowided =12€5/m* = d TL mate =m = MIZEY Ue kG (e) ‘La densidad del Cobre es 8,9 g/em cébico {Qué volumen ocupara una masa de 500 gr? (V = 56,179 cm’) k= BF 9 lc Ue eae S50, _=;| q Wo a. & set dq a4 on Wasa > Scr : & Velumensd ? > PROBLEMAS DE DENSIDAD Ejemplo 1 Calcula la densidad de un cuerpo de masa 400 gy i volumen 600 ml. Expresa el resultado en giml y en Kell Ejemplo 2 ;Cudntos gramos de aceite hay en una garrafa de 5 litros? Densidad del aceite: 0°9 kg/l Ejemplo 3. Calcula el volumen de una pieza de cobre de 650 gramos. Densidad del cobre: 8°9 g/ml | ‘Para cambiar de una unidad a otra se pueden utilizar los factores de conversién. Un factor de conversién ‘es una fraccidn que tiene en su numerador y en su denominador la misma eantidad, pero expresada en distintas unidades. ‘Temperatura fusi6n Es la temperatura de cambio de estado de sélido a Iiquido. Depende de la presidn, Por ejemplo, para el agua la temperatura fusion a nivel del mar es de 0°C. ‘Temperatura ebullicién Es la temperatura de cambio de estado de liquido a gas. Depende de la presién. Por ejemplo, para el agua la temperatura de ebullicién a nivel del mar es de 100°C > ‘Tabla de temperaturas de cambio de estado Oro. ‘Amoniaeo ‘Aleohol Hierro Cobre ‘Aluminio lomo Mercurio PROBLEMAS Ejercicio 1 {Cuintos gramos de acetona caben en una botella de medio litro? Densidad de Ia acetona ~ 792 kg/m’ Ejercicio 2 Calcula la densidad de un cuerpo de masa 250 gramos y un volumen 3000 em’. Expresa el resultado en g/cm’, g/ml, Kg/1y en ke/m? | Ejercicio 3 La densidad del hierro ¢s 8 Kg/I. Exprésala en g/ml y en Kg/m' empleando los factores de Ejercicio 4 Calcula el volumen de un cubito de hielo de 45 gramos. Densidad del hielo: 0°92 kg/l Ejercicio La densidad de la sal comiin es 22 g/ml. ;Qué masa de sal hay en un saleto de 180 ml? Ejercicio 6 Calcula la masa de alcohol que cabe en un recipiente de 450 mil. Densidad del alcohol: 0°78 gil 2. LOS GASES Y LA TEORIA CINETICA El estado gaseoso es uno de los tres estado en los que puede encontrarse la materia, En la naturaleza podemos encontrar muchas sustancias que se encuentran en estado gaseosos a temperatura ambiente: el aire, el oxigeno, el diéxido de carbono, Las magnitudes que caracterizan el estado de un gas son volumen, temperatura y presién. Los gases no tienen volumen propio por lo que el volumen de un gas es el volumen del recipiente que lo contiene. Se mide en litros (1) o en m? en el SI. Para medir la temperatura de un gas podemos emplear un termémetro. Podemos usar la escala centigrada (°C) o laescala (K) . La siguiente f6rmula permite relacionar las dos escalas: Shs Pe VAR c= -1\Z 2 Para medir la presién que ejerce un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene podemos utilizar un manémetro. En el sistema internacional se utiliza un unidad denominada pascal (Pa). Otra unidad muy utilizada es la atmésfera. > {COMO EXPLICAMOS LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN EN LOS DIFERENTES ESTADO? La respuesta esta en la manera de ordenarse las particulas en cada uno de los estados. 2.1. Leyes de los gases Ley de Charles "Para una clerta cantidad de gas a presion comstante, su volumen es directamente proporcional a su temperatura.” Matemdticamente: vitt 7 = constante ° PLS Pr < Py KY i donde: * Wesel volumen inicial. + Tes la temperatura inicial (jen K!). + Vyesel volumen final. + Tesla temperatura final (jen KI) Ejemplo Sicierta masa de gas, a presién constante,llena un recipiente de 20 L de capacidad a la temperamura de 124°C, gqué temperatu- 1a alcanzaré la misma cantidad de gas a presién constante, si el ‘yolumen aumenta a 30 L? Solucién ‘Nos dicen explicitamente que la presién permanece constan- te, porlo que aplicamos la ley de Charles: 30K Foe 7 5955 K = 325°C Ley de Gay-Lussac "La preiin que erceun volumen fijode gazcsdirecamente proporcional a su temperatura,” Matemdticamente: prTt donde: * presla presién inicial. © T; esa temperatura ini + pa esla presin final. + Tyes a temperatura final (jen K’!), Ejemplo Es peligroso que los envases de acrosoles se expongan al calor. ‘Si una lata de fijador para el cabello a una presién de 4 atm y a ‘una temperatura ambiente de27 °C se arroja al Fuego yelenvase alcanza los 402°C, geul serd su nueva presién? Solucién Suponemos que el envase manticne su volumen fijo, porlo que buen Re 27°C = 300K, Ty = 402°C = 675Ky donde p, = 4 atm, ‘Preslo que nos piden. Despejamos pi a= Ty ft = 75K: 4atm 300K =9atm Ley de Boyle-Mariotte “Atemperatura coustante, cl volumen deuna masa fija de £4865 inversamente proporcional a la presiin que tte jerce.” Mateméticamente: ptvh pV = constante ° An = ple donde: *+ pyesla presin inital. + Ves el volumen inicial + presla resin final. + Vyesel volumen final. El volumen del aire en los pulmones de una persona es de 615 mL aproximadamente, a una presién de Latm. La inha- lacién ocurre cuando la presién de los pulmones desciende a 0.989 atm. A qué volumen se expanden los pulmones? Solncién ‘No noslo dicen explicitamente pero tenemos que suponer que la temperatura permanece constante, por lo que debemos aplicar la ley de Boyle-Mariotte: Ph = Poon donde p, = 1 atm, V; = 61S mL, p, = 0.989 arm y Ves o que os piden. Despejamos Vj: Laem -615 mL _ U5 ae O21.8mL 2.2. Teoria cinética de los gases Para explicar estas propiedades recurriremos a la teoria cinética de la materia. Este modelo propone: ~ La materia esté formada por particulas. ~ Las particulas estén en constante movimiento. - El movimiento depende de la temperatura. ~ Para cada estado propone: fis ce ses _avacciin. Ls particulas pueden ibrar” sree ~ [screen _P YEE __ eranibeeee aan eeeae ae ier accoarons , vbvaen : posiciones fijas ls gases, como el air, no tienen ‘lumen y forma fos, sino que fuyen ‘acimentey oupan todo el espacio Aispnibl. Et sas porque fs fuer as de atraccn entre sus partculs Sn muy dbiles y as se pueden ‘mover 2 gran velocidad, chocando , ete ty conra ls paredes del rec ln particles se macy lente que las contene Tibrementea gran velocidad 3.- ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO 3.1.- Estados de la materia La materia se presenta bajo tres estados fisicos: sélido, liquido y gaseoso, 0 con una mezcla de ellos. El modelo de la Teoria Cinética permite explicar las propiedades de la materia. ~ La materia es discontinua, es decir, esta constituida por pequeiias particulas y entre ellas existen espacios vactos. - Estas particulas tienen formas y tamafios diversos, de manera que cada clase de materia esté formada por una sola clase de particulas. ~ Las particulas estan en continuo movimiento, que es més répido a medida que aumenta la temperatura. ~ Las particulas se atraen entre si con una fuerza que varia de unas sustancias a otras y que disminuye al aumentar la distancia entre las particulas. ~ las particulas se atraen entre si con una fuerza que varia de unas sustancias a otras y que disminuye al aumentar la distancia entre las particulas. La disposicién de las particulas nos permite explicar las propiedades de cada uno de los estados de agregacién de la materia Los sélidos: tienen forma propia y volumen constante, Las particulas que los constituyen tienen poca libertad de movimiento y se mantienen muy cercas unas de otras. Las particulas vibran alrededor de posiciones fijes. La atraccién entre las particulas es tan grande que no las deja en libertad. Ejemplos: ‘granito, acero, hiclo,hierr, plata, ete, Los liquides: no tienen forma propia, sino que se adaptan a la del recipiente que los contiene. Tienen Volumen constante, Igual que en los s6lidos, las particulas que forman los liquidos estan muy cereas unas de otras, pero las atracciones entre ellas no Son tan grandes y se mueven libremente. Pueden fluir. Esto se explica porque las partculas que lo constituyen tienen més libertad de movimiento. Ejemplos: agua, gasolina, aceite, alcohol, ec... Los gases: tienen forma y volumen variable y al igual que los liquidos pueden fluit. Ademés tienden a ‘cupar todo el volumen del recipiente que los contiene (se expanden). Esto se debe a que las particulas de un gas se mueven muy deprisa y con total libertad y tienden a separarse. Las fuerzas entre las particulas {que constituyen los gases son inapreciables. Los gases son compresibles, es decir, varian su volumen al, someterlos a presién. Ejemplos: aire, vapor de agua, oxigeno, dibxido de carbono, etc 3.2.- CAMBIOS DE ESTADO El estado de agregaci6n de una sustancia viene determinado por: La temperatura. Por ejemplo, el agua se encuentra en estado s6lido (hielo) por debajo de 0°C y en estado liquido a temperatura ambiente. La presién. El oxigeno, en los hospitales, se guarda en botellas en estado liquido a grandes presiones para que ocupe poco volumen. Sin embargo, a presién normal, se encuentra en estado gaseoso. Las wansformaciones en las que la materia pasa de un estado de agregacién a otro se denominan cambios de estado. Para pasar por ejemplo, del estado liquido al liquido, hay que suministrar energia para vencer las fuerzas que mantienen a las particulas en lugares fijos. Igualmente, para pasar de liquido a gas es necesario aportar una cantidad de energia para conseguir que las particulas del liquide puedan librarse de las fuerzas de atraccién de sus vecinas y quedar libres. Sin embargo, al quitarles energia a las particulas, pueden regresar del estado gaseoso al liquido o del Iiquido al solido. Solidificacién Liquide Vaporizacién Sélido Sublimacién Gas ———— Sublimacién regresiva 10 Existen dos formas de vaporizacién o paso de liquido a gas: La ebullici6n: es una vaporizacion que se produce a una temperatura determinada para cada sustancia (la temperatura de ebullicidn). Fl cambio de estado se produce en toda la masa del liquido La evaporacién: es una vaporizacién que se produce a cualquier temperatura. El cambio de estado solo se produce en la superficie del liquido, La evaporacién depende de Ja superficie libre, de la temperatura y del viento, que hace que las particulas del liquido se separen de la superficie. Por ejemplo, la ropa mojada se seca més rapido si se tiende al sol en un dia de mucho viento, 4.- CLASIFICACION DE LA MATERIA La principal divisién que se hace de materia es sustancia pura y mezcla. La materia - ™ Mezelas | —————-— | Sustancias Paras Cambios fisicos ma ™ “—™ Homogéneas | | Heterogéneas ‘Compuestos lI Elementos 4.1.- Merclas ‘Una mezcla contiene diversas sustancias que pueden estar en proporciones variables. La mezcla no tiene propiedades definidas y constantes pues depende de la proporcién de los componentes. Por ejemplo, al agua del mar, el agua del grifo, o agua mineral son mezclas. Su densidad y su temperatura de cambio de estado dependen de su composicin, es decir, de la proporcién de las distintas particulas que forman la mezcla. En una mezcla cada sustancia retiene su propia identidad quimica, Por ejemplo, al afiadir aziicar a un recipiente con agua se produce una mezcla. El azticar se dispersa en el agua, pero sin perder sus propiedades, se mantiene la identidad del agua y del aziicar. Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas. - Mezcla heterogénea s una mezcla en la que es posible distinguir sus componentes a simple vista 0 por procedimientos dpticos. Por ejemplo, el granito o la arena de la playa. - Mezcla homogénea es una mezcla en la que no es posible distinguir sus componentes a simple vista 0 por procedimientos épticos convencionales. Por ejemplo una mezcla de agua con aziicar. Las aleaciones son mezclas homogéneas de dos metales o de un metal y otra sustancia. Por ejenplo: acero (hierro y carbono), bronce (cobre y estafio y latén (cobre y cinc) En ocasiones no es facil distinguir una mezcla homogénea de una heterogénea. Por ejenplo , la salsa mayonesa, los geles de bafio o el ketchup parecen homogeneas, peto no lo son, son mezclas heterogéneas que se denominan coloides uw 4.2.- Sustancias puras Jas sustancias puras tiene una composicién definida y unas propiedades caracteristicas y constantes. Podemos clasificar las sustancias puras como compuestos y elementos. Elementos son sustancias que ya no se pueden descomponer en sutancias més simples por ning’n ‘medio, ni fisico ni quimico. Por ejemplo, el hierro, el oro, el oxigeno, el nitrégeno, etc. Los elementos son las sustancias fundamentales de Iso cuales se compone toda la materia, Se conocen, aproximadamente, un cententer de elementos diferentes. Los compuestos, en cambio, son sustancias puras que se pueden descomponer por medios quimicos en dos 0 més elementos. Por ejemplo, el agua es un compuesto que se puede descomponer en los elementos hidrégeno y oxigeno. Los elementos que forman los compuestos estén unidos en proporciones definidas en masa. Por ejemplo, el agua pura contiene el 89% de oxigeno y el 11% de hidrégeno. Otros compuestos muy conocidos son el cloruro de sodio (Ia sal comtin) y el azticar. > EJEMPLOS RESUELTOS Indica silos siguientes sistemas materiales son homogéneos o heterogéneot. 2) Aire. e) Anicor. b) Agua hieviendo. 1) Granizado detimén. 2) Hume. Leche con cacao. @) Yoger. 1h) Papel escrito. Son homogéneos: aire, yogur, auicar y leche con cacao. Son heterogéneos: agua hirviendo (hay agua y vapor de agua, humo, granizado de limén y papel escrito. Explica con pocas palabras las diterencias entre: a) Sustancia pura y sustancia simple. )Sustancia simple y compuesto. 'b)Sustancis pura y compuesto. 4) Elemento y compuesto. 8) Una sustancia pura puede estar formada por dtomas de mas de un elemento. Una sustancia simple, no. 1) Una sustancia pura puede ser una sustancia simple o un compuesto. €)__Una sustancia simple no puede ser un compuesto, que estd formado siempre por dos 0 mas sustancias simples. d)_Unelemento se refiere a una sustancia simple, formada por un solo tipo de étomos. Un compuesto se refiere a una sustancia pura formada por étomos de dos 0 mas elementos quimicos diferentes. 12 Clasifce ls sistemas materiales de abajo en alguna de las categorias. Completa la tabla en tu cuaderno. a) Agua, f) Salsa mahonese. b) Aire. 8) Chocolate con leche. ©) Café con leche. hh) Chocolate con almendras. 1) Café solo. ) Lingote de oro. €)_ Salsa vinagreta. BD lata de refresco. Latabla queda asi Completa la tabla en tu cuaderno colocando en el lugar adecuado lac palabras que aparecen tras ella. Completa le tabla en tu cuaderno colocando en el lugar adecuado las palabras que aparecen tras ella. a aT see Pl ourmassare Srdstn | | separates | Seelam | | canoe mis | pe - | SESS aan Sapte \ simple vista, / eae ea (eieer ss See ae saa uta om ore Wrewn [etcncccene | sooner a awa maa fecpersemen | saree Ineterogénes | sustancaseen elque se pueden | frutas dstingutr los componentes | turd simple vista. Completa fa tabla en tu cusderno colocando en el lugar adecuado las palabras que aparecen tras ella. emote pe un unco Sener | ramataprcosonde | core games gt \__ SitinSrench Latabia queda at — Farmar iio een — simple | au = compo | Fomatapardoremia | Wo Senentoreumicorasese | ya, sonkinan en proper i 13 14 Seffala cudles de las siguientes sustancias son puras. a} Hilo {eubitos). €), Agua mineral sin gas. b) Agua de mar. 1) Agua mineral con gas. Agua de rio. 8) Nube. d) Agua destilada (agua pura). bh) Nieve. ‘Son puras el hielo (cubitos), el agua desttlade, la nube o Ia nieve (sino aparece contaminada) y sino ha disuelto sales.en su caida. Como sabemos que el agua ests formada por otras sustancias més simples? Porque se puede descomponer por procedimientos quimicos en oxigeno e hidrégeno. > PROBLEMAS Bjercicio 19 Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: ') Todas tas sustancias homogéneas son sustancias puras; b) Los compuestos estan formados. por elementos; ) En los liquidos las patticulas estin unidas por fuerzas muy intensas que impiden el movimiento de las particulas Ejercicio 20 Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: 42) Una mezela contiene varias sustancias en proporcién fija; b) Un cubito de hielo contiene el mismo tipo de particulas que el agua liquida; c) EI hidrégeno y el oxigeno se unen para formar agua en una proporcién fj Ejercieio 21 Relaciona con flechas los términos de las dos columnas: Mezcla homogénea Sal ‘Compuesto ‘Agua del mar Elemento Oxigeno Mezza heterogénea ‘Agua con azicar Ejercicio 22 Completa las siguientes frases a) El paso de sido a liquido se llama ) El paso de liquido a gas se lama. ©) El_paso de sélido a gas se lama Ejereicio 23 Clasifica las siguientes sustancias que podemos encontrar en cass: alcohol al 96%, azticar, sal, ventana de aluminio, cable de cobre, salsa mayonesa, adorno de bronce, martillo de hiero, aire, agua del grifo, anil de oro, suelo de granito y tijeras de acer. Compuesto Benen ‘Mercia homogénea _[__ Mezela heterogénea 15 5.- DISOLUCIONES. ‘Una disolucién es una mezcla homogénea de dos o mas componentes, cada una de las cuales puede presentarse en un estado fisico distinto. 5.1.- Componentes de una disolucién Los componentes de una disolucién de denomina soluto y disolvente. El soluto es la sustancia cuyas particuals se dispersan entre las de disolvente. El divolvente es el componente en mayor proporcion . Si se disuelve un sélido en un liquido, éste es el disolvente y el s6lido el soluto. Por ejemplo, si disolvemos aztica con agua , el azticar es el soluto y el agua el disolvente. 5.2. Disoluciones diluidas, concentradas y saturadas. Segiin la cantidad de soluto disuelto, las disoluciones se clasifican en diluidas (poco soluto ) y concentradas (mucho soluto). Diluida y concentrada son términos relativos , peri si la disolucién esta concetnrada al maximo y no admite més soluto, podemos decir que la disoluciGn esté saturada, y por tanto, una disolucién estar concentrada si esta préxima a la saturacin 5.4.- Concentracién de una disolucién Se defina la concentracién de una disolucién como la cantidad de soluto que hay en una determinada cantidad de disolucién ‘Algunas formas de expresar Ia concentracién: ‘Tanto por ciento en masa. Es la masa de soluto que hay en cada 100 unidades de masa de disolucién. [Las masas de soluto y de disolucién deben ir expresadas en las mismas unidades. Concentracién en %en masa = —MS#de soluto 99 masa de disolucién ‘Tanto por ciento en volumen. Es el volumen de soluto que hay en cade 100 unidades de volumen de disolucién, Los voliimenes de soluto y de disolucion deben ir expresados en las mismas unidades. yolumen de soluto volumen de disolueién %en volumen = x100 ‘Gramos por litro, Indica los gramos de soluto que hay por cada ltr de disolucién, masa de soluto(g) ‘Volumen de la disolucién(l) 16 > PROBLEMAS RESUELTOS Indica qué disolucién es més concentrada, una que se prepara disolviendo 10g de salen 100 g de agua una que se prepara disolviendo § g de sal en 20 g de agua. Se puede calcular la concentracién de cada disolucion: + cx masadesolute 499. __10 6541 _499-9,1 masa de disolucién (20040) g asolucn : masa de soluto Ses sop -20% masa de dsouuadn -”°” (G075) g aisotaden Por tanto, es mas concentrada la segunda disolucién. Et suero fisioligico se prepara disolviendo 3 g de cal en 330 g de agua. Caloula ta concentracion de tal en el ‘uero fisiol6gico, expresada como porcentaje en masa. La concentracién se calcula 2 partir de la masa de soluto y de la masa de disolucién: masadesoluto 14) ____—3Bsal ‘masa de disolucién "~ (330+3) g disolucion 100=0,9% Porque 2s! el resultado de la medida es el adecuado con Independencia de quién lleve a cabo la media, dénde y en qué lugar. Un frasco de colonia indica que tiene un 80 % de alcohol. Calcula qué cantidad de alcohol hizo falta para prepararlos 280 ml. de colonia que tiene elfrasco. ‘Teniendo en cuenta Ia proporcién: 80 mL. de alcohol ‘oomi-decotonia 280 mL de-cotoms '=224 ml de alcohol (Un vino comin tiene un 12% de alcohol, mientras que el whisky tiene wn 40 % de alcohol. Calcula la cantided de alcohol que toma una persone cuando bebe 150 ml de vino 0 150 ml de whisky. Un vaso de vino contlene, roximadamente, 150 mL. © Paraelcaso del vino: 12 mLde alcohol _. 1100 mak-de-vin 150 pL dewino. '=18 mt de alcohol © Paraelcaso del whisky: wv Para preparar un desinfectante meztlamos 400 mt de agua destilada con 200 ml de alcohol etilico y 10 mi de ‘alcoho! benefice. Determina ta concentracién de cada uno de los solutos expreséndola como porcentaje en volumen. Supén que los volimenes son aditivos. Hay que caleular la concentracién de cada soluto teniendo en cuenta cuales el volumen total de la disolucion. © Alcohol etilico: vvolumen de soluto 200 ide aecholetile> 169 59.0 ‘Volumen de dlsolucin (400 +200 +10) mi. disoluciGn © Alcohol bencilico: = Volumen de soluto_yoy___10 mL de alcohol etflco 94.6 ‘Volumen de disoluciin- (400-+200+10) mi disolueion El agua de! mar tiene varias sales disueltas. Las mis abundantes estén en la siguiente proporcién: . ‘Cloruro de sod: 24 g/t. © Coruro de magnesio: 5 @/L © Sulfate de sodio: 4 g/L Caleula cusntos gramos de cada una de estas sales hay en 150 ml de agua de mar. ‘Aplicamos un factor de proporcion adecuado a cada sal. = Cloruro de soto: 24g de doruro de soko rade agen der, 2468 dori de sco = 11000 mi-de-aguede mar © Cloruro de magnesio: 150 mide aguerde mar. 5.60 doruro de Magnes? _ 975 5 de cloruro de magnesio 1000 mide ague-de mar + Sulfate de sodio: 150 ml de-aguerdemar. ££. sulfate 06 £089 6 «de suifato de sodio 1000 mi. deagua demar > PROBLEMAS PARA PRACTICAR Ejemplo 16 Se disuelven 40 gramos de sulfato de sodio en 2 ltros de agua. Determina su concentracién en tanto por ciento en masa. Ejemplo 17|Tenemos 450 grames de una dislucin de aaicaren agua l 20%, Caleula los gramos de agua y de azar, Ejemplo 18 Calcula la cantidad de alcohol que toma una persona cuando bebe un vaso de 100 mi de: @) Whisky (40% en volumen); b) Vino (10% en volumen). Dato: densidad del aleohol = 0°8 g/mi 18 Ejemplo 19 Una disolucién contiene 12 gramos de aziicar en 78 cm’ de disolucién. {Cual es la cconcentracién en g/l? Ejemplo 20 Una disolucidn contiene 16 gramos de sal en 120 ml de disoluci6n. {Cual es Ia cconcentracién en g/l? Ejemplo 21. Se mezclan en un recipiente 500 gramos de una disolucién al 25% con 250 gramos de una isolucién de la misma sustancia al 50%, Calcula: a) Los gramos de soluto de las dos disoluciones que se ‘mezelan; b) La concentracién en % en peso de la disolucién resultant. jercicio 28 Tenemos 200 gramos de una disolucidn de sal en agua al 5%. Calcula los gramos de agua y de sal. Ejercicio 29 Calcula el porcentaje en masa de una disolucién preparada disolviendo 20 gramos de cloruro de sodio en 600 ml de agua, Ejercicio 30 Algunas cervezas “sin alcohol” pueden contener hasta un 1°5% en volumen de alcohol, ‘:Cuanto alcohol ingiere una persona que toma medio lito de “cerveza sin alcohol”? Densidad del alcohol =0'8 g/ml Ejercicio 31 ;Cuintos litros de oxigeno habré en una habitacién que tiene una planta de 10 m® y una altura de 2°25 metros? Dato: el aire contiene, en volumen, el 20% de oxigeno Ejercicio 32. Se considera que una persona no debe conducir si su tasa de alcohol en sangre supera los 0°5 gramosilitro, Teniendo en cuenta que una persona tiene unos 6°S litros de sangre, gcudl es la maxima ccantidad de alcohol que podemos ingerir para estar en condiciones de conducir? Ejercicio 33 Una disolucién contiene 8 gramos de sal en 450 ml de disolucién, ;Cual es le concentracién engi? Ejercicio 34 Calcula la cantidad de soluto en cada caso: a) 450 g de disolucién al 122 disolucién con concentracién de 8 g/l 5s b) 325 ml de Ejercicio 35 A 200 ml de disolucién de glucosa con una concentracién 8°5 gil se aiaden 300 mi de agua. {Cusl es la concentracién, en g/, de la disolucién resultante? Ejercicio 36 Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) La concentracién de una disolucion es directamente proporcional a la masa total; b) El soluto y el isolvente tienen el mismo estado de agregacién; ©) Los componentes de una disolucién pueden ‘mezclarse en proporciones variables. Ejercicio 37 Un recipiente contiene una disoluci6n de sal en agua al $%. Explica cémo se modifica la ‘concentracin de la disolucién en cada caso: 1) Afiadimos un lio de agua; b) Aiadimos $0 gramos de sal; ¢) Retiramos del recipiente la mitad de la disoluci6n, Ejercicio 38 Para disolver mejor sal en agua podemos agitar el liquido con una cucharilla. Indica, en este caso, cuales de ls siguientes afirmaciones son correcta a) Al agitar el agua aumenta la solubilidad; b) Al agitar aumenta la velocidad del proceso; c) Al agitar ‘aumenta la concentracién final. 19 5.5.- Métodos de separacién de disoluciones Existen muchos métodos distintos para separar los componentes de una mezcla: criba, filtracién, decantacién, cromatografia, separacién magnética, cristalizacién, destilacién, etc. Se elige un procedimiento segiin el estado fisico de los componentes de la mezcla y de las propiedades especificas de cada uno. Cristalizacién Se trata de un sélido disuelto en un liquido, se evapora el disolvente a temperatura ambiente y se recoge el s6lido cristalizado, Por ejemplo, las salinas marinas. En ellas se recoge el agua del mar en grandes extensiones yy se deja evaporar hasta que solo queda la sal Destilacién Se utiliza para separar liquidos disueltos y se basa en la diferencia de temperaturas de ebullicién de cada Componente. Los procesos que se verifican son la evaporacién y la licuaciacién, y el material utilizado es un destilador. Decantacién Es el método ideal para separar dos liquidos inmiscibles (por ejemplo aceite y agua). Para este proceso se usa el embudo de decantacién. Este embudo tiene una valvula en la parte inferior. Cuando los dos liquidos estén separados se abre la valvula y sale el liquido que se encuentra en la parte inferior del embudo (el més denso) DEAS CLARA Los estados de la mater > Los tres estados dela materia poseen masa y ocupan un volumen, > Los gases tienen forma variable (adoptan a del rcipiente {que los contiene)y su volumen también es variable. > Los liquids también tienen forma variable pero su volu- men es constante > Los s6lidos tienen un volumen y una forma constante. La densidad: una propiedad caracteristica > La maghitudfisica que relaciona la masa y el volumen es la densidas Volumen > La densidad es una propiedad caracteristica dela materia, porque nos permit identifica una sustanca puraydiferen- aria de ov. > La densidad de una sustancia en estado sélido es, en ‘general, mayor que la densidad de esta misma sustancia len estado liquide y mayor aun que en estado gaseoso. densidad El estado gaseoso > resin, p, volumen,¥,y temperatura, T, sn las tres variables que definen el estado de un gas estén relaciona- dase sh. > Los gases eercen presi sobre ls paredes de os rec- lentes que los contienen. > La presion de un gos s€ mide con un mandmeto se cexpresa en atmésfers, atm, y en mlimetos de mercutio, mig 1 axm= 760 mmHg > 10 gases son compresiesy ienden a ocupar todo el volumen sponte. > Alealentar un gas umenta su temperatura, > La temperatura se mide con un termémetio y se puede expresar en gradoscentigrades "Coen kein () > Temperatura enkelvin= temperatura centigrade +273 El comportamiento de los gases > Ley de Boyle y Mariote. a pre- Sony el volumen de una mata a ‘de gas, a temperatura constant, son inversamente_proporconaes. Su expresion materia es das Pores 3 > Ley de Chales y GaysLussa.€1 volumen y la temperature absoluta de una masa fa de gas, 2 presion onstomte son drectamente propor Cdonaes Suexpeson matemtiea es wow reo pam veer) > Ley de Gay-Lussac. A volumen ptm constante, ls presién de una masa fija de gas se incrementa al aumen: tar la temperatura, Su expresion rmatemética es De Ps HTS TO La El modelo cinético de los gases > Los gases estan formados por un gran numero de par- ticulas muy pequetas, sobre todo s se las compara con Io distancia que las separa. > Entre particulay particula solo hay espacio vaclo > Estas partculas 4e mueven continuamente y de forma esordenada > Las pantculas, en su movimiento, chocan entre sly con tra las paredes del recipiente que contiene e gas. > La velocidad de las particulas del gas aumenta al elevar la temperatura y disminuye al descenderla, La teoria cinética de la materia > Lamateti est formada por particulas muy pequefas. > Las particulas de los sélidos estén unidas por grandes fuerzas de atraccién y solo pueden vbrar alrededor de posi- Las fuerzas de araccién entre las particulas de los liquidos ‘son més débiles que en los solidos. Las particulas de los liquidos forman grupos que cambian ee posicién, > Las fueras de atraccion entre las particulas de los gases son muy débiles. Las particulas de los gases se mueven a ‘gran velocidad yen todas las direcciones, Los cambios de estado > paso de sido a iquido se denomina fusion y elinverso, solidficacion. > Elpaso de iquido a gas recibe el nombre de vaporizacion, y-linverso, condensacién. > Elpasode sblido a gas directamente se lama sublimacin, yelinverso, sublimacién Inversa. > La temperatura permanece constante durante todo el ‘cambio de estado: la que se funde un sido se aman pun ‘to de fusion, aquella 21a que herve, punto de ebullcién. tempera CO unis deeb Viuido punta defusisn empamte) I Elabore un mapa conceptual o esquema con los prin- ‘pales conceptos de la unidad. 24 a Clasificacion de la materia > Un sistema material es una porcién de materia que se ‘separa para realizar un estudio experimental > Un sistema material heterogéneo es aquel que no pre: senta un especto uniforme en todos sus puntos. > Un sistema material homogéneo es aquel que presents ‘un aspecto uniforme en todos Sus puntos. > Una mezcla esté formada por dos 0 més sustancias, las cuales mantionen sus propiedades y su composicion es variable. > Una mezcla heterogénea es aquella en la que es posible istingvir a simple vista las sustancias que la componen. > Una mezcla homogénea o disolucién es aquella en la ‘que no es posible distinguira simple vista las sustancias que a componen, > Las sustanclas puras tienen una composicién y unas propiedades caracterstcas constantes. > Una sustancia simple o elemento es una sustancia pura ue no puede descomponerse en otras sustancias puras ‘mis sencilla. Est formada por un solo tipo de elemento. > Un compuesto es una sustancia pura que se puede des- omponer por procedimientos quimicos en los elementos ue lo constituyen. std constituido por dos o mas elemen- tos combinados en proporciones fia. Disoluciones > Una disolucién es tuna mezcla homogénes y uniforme formada por dos © més sustancias paticulas Berdclvente puras en proporcidn Se soWvente = variable. > El componente de la 4 disolucién que se halla, i 1 generalmente, en mayor 5 Cantidad se denomina te isolvente, y el que apa: rece en menor cantidad, soluto. > La concentracién de una disolucién es la cantidad de soluto que hay disuelta en una determinada cantidad de disolvente o en una determinada cantidad de disolucién. Existen diversas formas de expresarla: + El tanto por ciento en volumen es el ndmero de unida- des de volumen de soluto disuelto en 100 unidades de volumen de disolucién: volumen de soluto_ Volumen de disolucion «© Eltanto por ciento en masa de soluto es la masa de soluto (en gramos) dsuelta en 100 9 de disolucién: Sen volumen de soluto = masa de soluto (9) en masa des Gclocon (GT 100 © La concentracion en masa indica la masa de solute disuelta en cada unidad de volumen de disolucién. Esta 5 una de las formas mas ulizadas para expresar la con: centracién de disoluciones de sdides en liquidos: masa de soluto jolumen de disolucion > La solubilidad de un soluto en un disolvente es la canti- ‘dad maxima (en gramos) que se puede disolver en 100g de isolvente a una temperatura dada. Es una de las propleda- des caracteristicas de las sustancias pura. ‘concentracién en masa Métodos de separacién de mezclas > Los componentes de las mezclas, sean estas homogéneas ‘© heterogéneas, se pueden separar utlizando procedimien- tos fsicos. > Algunos métodos de separacin de mezclas heteragéneas « Laffracién, Se utiliza para separar un liquide de un sélido Insoluble, © La decantacién. Se emplea para separar dos liquidos no rmiscibles, «© La separacién magnética. Se utiliza para separar sustan- ‘las magnéticas de otras que nolo son. > Aigunos métodos utlizados para separar los componen- tes de una disolucién son: © Lacristalizacion. Es el proceso inverso ala disolucio. © Laextraccién de sustancias con dsolventes. Se basa en la distinta solubildad que el componente de una disolucion, tiene en diferentes disolventes. © La destilacion simple. Se emplea para separarliquidos de ‘una disolucin en funcién de sus puntos de ebullicion, El petréleo y sus derivados > El petréleo es un combustible sl de color negruzco y de aspecto aceitoso que impregna clertas rocas. Es una mezcla de productos formada por distntos hidrocarburos (compuestos de carbono e hidrdgeno) y otras sustancias, > La destilacion fraccionada consiste en la separacién de los distintos componentes del petreo segun sus diferen- tes puntos de ebulicion. Para esto se utliza una torre de {reccionamiento. Mezclas y disoluciones no deseables > La contaminaci6n del suelo se produce por la acumula- «ion de residuos urbanos que se emplean en la agricultura y por los vertidos incontrolads de las sustancias toxicas, > El agua se contamina cuando se incorporan a ella sus: tancias ajenas a su composicién natural, de manera que ‘deja de ser para el consumo doméstico 0 agricola. ll Elabora un mapa conceptual o esquema con los prin- cipales conceptos de la unidad.

También podría gustarte