Está en la página 1de 38
&) Facultad de Educacién, Psicologia y Ciencias del Deporte ee MASTER EDUCACION ESPECIAL the AUTISMO: 3 la familia qué...? [NDICE Introduccion . Deteccién Temprana . Afrontar el autismo: Fases . Variables influyentes en las fases de aceptacién y en los sentimientos de las familias BwWN oS . éCOmo afecta en las familias el autismo? |. El estrés en la familia ._Intervenci6n con las familias |. Necesidades de las familias wonan |. Los hermanos 10. Conclusi6n 11. Trama conceptual ff INTRODUCCION Los mayores retos de los profesionales que trabajan con personas con Trastorno del Espectro Autista (en adelante TEA) se centran en crear un vinculo positive con las familias (Horna, 2014), EI nacimionto de cambis as (3) . una persona con expectativas afectando en su TEA en la unidad mm Tmuye enta calidad de vida familiar famiia (Bahia-Castro, 2015) Nuestra legislaci6n vigente respalda la necesidad de incluir a la familia en el proceso y en | > larespuesta del alumnado con TEA: uum = Capitulo lV de la Ley 17/07 del 10 de diciembre de Educacién en Andalucia a articulo 11 del Decreto 326/10 del 13 de julio PPO 2. DETECCION TEMPRANA La familia es el primer agente que detecta los signos de alerta: Ausencia juego simbdlico erence er ig Ens En las etapas iniciales, la familia puede tener mas ‘ intranquilidad que una py el Re Meera necesidad de busqueda Rey de un diagnéstico (Mulas, Ros-Cervera, Milla, eer Etchepareborda, Abad y Téllez-Meneses, 2010) Peres ~YLAFAMILIA iQUE? Taira Garcia Garcia, Ainhoa Gotel Basterretvea, Alicia lquierd Ra y Paloma Param Quijano Asignatura: Alurmnado con TEA - — ©! de Huelva Facultad de Educacién, Psicologia Universidad de Huelva UN NINO CON AUTISMO EN LA FAMILIA Gots Bistea Paca Pauntas Que Huss Reetrb6 UN Dracssrie0 De ‘arise Pasa Su Haro © His CASO CLINICO Y ESTUDIO FAMILIAR: DEPRESION E HIPERTENSION ARTERIAL Peer sek rite RESUMEN DE LA HISTORIA CLINICA —Preeninhenbalpa Goede lon 34 ation es, eS can cian saan ieee oan eae er a cae ne ren ‘Ones Lager de nace: La Paz - Betivia Feena Ge nacment 208 ab do 057 Endo eve cosas Eseclandad secetana blegoe ‘Oxvpacian enpleas “Antecedentes personates ne patotipices alee respratoa, 16 ptm, Frecuencia caaca. 80 bon Tompenmurn: 385, TA: 15005 Expureccn fica Pacer del sexo femenro de 48 ofcs, edad aparece uimiar 9 a conaligca, ‘os araetada en Bama, pay persona. ‘engage corer, coopera a erogahna ¥ aalnenpieracn lita, Eatezn euulo, ecramiaes eyparves ‘eomen,peranes, sl y nescxpearerte 3h ‘Beret carcopamara un ottaconet ee fone % Soe Genes petveor: “mara sacraments covscare. Cour veneteat cost ine 8 ‘Sgtgrenon raw scr Sacealfouse Diagnostco rei estas # Fipenerson Ieasinmo anese depres ‘Opeseas prado t Diigo ‘ratamients © General Data oe recucctn _Nporosca, ‘errno 9 eto de ves, pan ge ereteor penaraci aera, tatimarss ‘cnitase en evap 10g 2 rm ‘nso cess we ase a equa ‘Opened. rcidon genres, Se vars eso ‘oe estas ESTUDIO FAMILIAR, Terapia Familiar eB; if: jn} \ 1 Por: Psic. Jose Angel Gutiérrez Mendez TERAPIA FAMILIAR BEATRIZ MARIA MOLINA VELEZ SU LEGADO A LA TERAPIA FAMILIAR EN COLOMBIA Presentaci6n elaborada por: Yeimi Suarez Maira A. Castafieda Sistemas familiares Mtra. Karla Fabiola Medina Flores Recomendaciones para padres de nifios con autismo Paula Andrea Duque R Residente de Psiquiatria III afio Universidad de Antioquia auTISMO 41a Epipemia UCULFA? UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POST GRADO Lic. Maria Elena GIRON NAVARRO -Maestria : Gestién Educativa -Docente : Ing. Jorge L. Sandoval Rivera Ciclo I- 2011 EAINTERVENGION CON FAMILIAS EN LOS PROGRAMAS DE ATENCION TEMPRANA aL, _DISTIMA ) & WW) D Pw’ @Ranleyda Vicente Moya ©Carmen Ysabel Ventura @Coyrelis Robles Castro eats com Modelo Familiar Sistemico MTRA. KAREN MICHELLE OLIVARES CARMONA A eae ROLES Y DINAMICA Dra. Evelyn Goicochea Rios Especialista en Medicina Familiar Docente Escuela de Medicina Universidad César Vallejo - Trujillo ‘Ths Técnicas en terapia familiar Or. Jorge Luis Rios Espinosa RIMF FORMULACION DIAGNOSTICA Mace 7- UM (alae) Uma eT DIAGNOSTICA) {QUE SON LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO? CON BASE EN EL DSM 5 Alebrje | Ike rau TEORIAS PARA R2 MF Dra. Gémez Damas Deybi 12-03-2013 tpptcom &) Facultad de Educacién, Psicologia y Ciencias del Deporte ee MASTER EDUCACION ESPECIAL the AUTISMO: 3 la familia qué...? [NDICE Introduccion . Deteccién Temprana . Afrontar el autismo: Fases . Variables influyentes en las fases de aceptacién y en los sentimientos de las familias BwWN oS . éCOmo afecta en las familias el autismo? |. El estrés en la familia ._Intervenci6n con las familias |. Necesidades de las familias wonan |. Los hermanos 10. Conclusi6n 11. Trama conceptual ff INTRODUCCION Los mayores retos de los profesionales que trabajan con personas con Trastorno del Espectro Autista (en adelante TEA) se centran en crear un vinculo positive con las familias (Horna, 2014), EI nacimionto de cambis as (3) . una persona con expectativas afectando en su TEA en la unidad mm Tmuye enta calidad de vida familiar famiia (Bahia-Castro, 2015) Nuestra legislaci6n vigente respalda la necesidad de incluir a la familia en el proceso y en | > larespuesta del alumnado con TEA: uum = Capitulo lV de la Ley 17/07 del 10 de diciembre de Educacién en Andalucia a articulo 11 del Decreto 326/10 del 13 de julio PPO 2. DETECCION TEMPRANA La familia es el primer agente que detecta los signos de alerta: Ausencia juego simbdlico erence er ig Ens En las etapas iniciales, la familia puede tener mas ‘ intranquilidad que una py el Re Meera necesidad de busqueda Rey de un diagnéstico (Mulas, Ros-Cervera, Milla, eer Etchepareborda, Abad y Téllez-Meneses, 2010) Peres 3. AFRONTAR EL AUTISMO: FASES cece La familia acude a ‘especialistas para: ‘encontrar una ‘solucién al problema do su hijofa o.que es afirme que su hijo no padece nada (Reyes-Rodriguez y Mesias-Zalra, 2008), RCO Eira La familia presenta tuna erisis inicial por sorpresa, wb, corel y duda del diagndstico ue proveca bloqueo ‘@ impotencia (Benites, 2006) (Cunningham, Davis, Flores y Crespo, 1998). > Seis Rrereany Bere Lol) Deer Puede ser total a parcial, manifestando La familia intenta frases como "os ‘comprender et especialistas:no problema, tienen raz6n" se basndase en sus habrén equiccade''o ™P propia * @sio no nos puede interpretaciones suceder a nosotros” (Cunningham, Davis, (Reyes-Rodriguez y Flores y Crespo, Mesias-Zatra, 2005). 1988). gnoran el problema y 36 comportan como si ada hubiose ocurtido (Cunningham, Davis, Flores y Crespo, 1988), CeCe Coca) ‘Aumenta la calidad de vida al inciuir a esa persona en la comunidad, legando ‘a darse cuenta la familia que la convivencia con é puede llegar a ser ‘muy satisfactoria y gratifcanto. Se centra en las necesidades y mejores ayudas que se puede ofrecer (Cunningham, Davis, Flores y Crespo, 1988). 4. VARIABLES INFLUYENTES EN LAS FASES DE ACEPTACION Y EN LOS SENTIMIENTOS DE LAS FAMILIAS Lamadurez y la estabilidad psicoldgica de la familia Composicién familiar Estatus socioeconémico ETE CRE NGmero de hermanos El estado de dnimo, las habilidades y creatividad en ta solucién de problemas Lamadurez y la estabilidad psicolégica de ta familia Roles y responsabilidades Calidad! en fa relacidn de la pareja Estilo y tipo familiar Edad de aparicién det trastomo y edad en la que se diagnostica Tipo y grado de severidad * Nivel de funcionamiente intelectual > Apoyos y colaboracién social y profesional Variables externas Recursos externos (Reyes-Rodriguez y Mesias~Zafra, 2005) 5. {COMO AFECTA EN LAS FAMILIAS EL AUTISMO? _ a Be pies CT Ree Aparicioén de PT Cer} Corel ister) @ © ECCT) 6. EL ESTRES EN LA FAMILIA eee + Elnivel de psicopatologia Preocupacién por la salud y acceso Cambios en las manifestado en el hijofa can autism ——_al sistema sanitario. ditdriices terclllarest Problemas de conducta ene! hijola ~—Preacupaciones econémicas de los aislamiento social, y agresividad padres mn . + Eldéficit intelectual % Obtencién del diagnéstico divorcios, desempleo, 4 Grado-de autonamia del nifole —-—»«Preacupacién nor el futuro nogligencia © abuso & Trastornos noctumos © Dificultad para obtener recursos cotlos Nice Bisquedade apoyos Pahl y Quines, 1967 (citado en Royes- Rodsiguez y Mesias-Zafra, 2005) 7. INTERVENCION CON LAS FAMILIAS Crete) er ae ack) CeCe Ty POOR ne el Stee Wc Le Seed ee CE CCT) BES CE anes familiar 8. NECESIDADES DE LAS FAMILIAS PN Tey omelet) Le ayuda para compartir las sentimientos y preocupaciones (Harris, 2000), sirviendo de apoyo emocional, a veces asistencia financiera y material, y el alivio en alguna tarea concreta (Reyes-Rodriguez y Mesias- Zafra, 2005). Estos son la famili conocidos, entre otros. los amigos/as, los Ea Esté compuesto por los profesionales de la comunidad que prestan servicios a las personas. con autismo (Harris, 2001), En este apoyo se incluye: Los servicios de apoyo comunitario = Atencién a domicilio = Gentros educativos o centras de dia 18.Re, 9. LOS HERMANOS Ruptura de expectativas Aislamiento familiar Sentimientos de diferenciacion Limitacion en el juego ‘CONCLUSION: Informar de la discapacidad o trastomo que tiene su hermano porque Ia falta de ue Cae CMunC Cc eur ecw uc mre nue RCC SY fantasias (Harris, 2001) 10. CONCLUSION Gracias al tiempo y a la experiencia, la familia puede recuperar el sentimiento de control y la sensacién de que la vida tiene sentido, aprendiendo a reconocer las fortalezas y habilidades de ‘su hijofa. Ademas, dependiendo de variables como la deteccién temprana, los apoyos (formales e informales) y la intervencion que recibe la familia, el proceso de aceptacién y adaptacién sera de utilidad para la superacién de sus necesidades. LA VIDA FAMILIAR NO PUEDE GIRAR EN TORNO ALA DISCAPACIDAD Tl. TRAMA CONCEPTUAL REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Bafla-Castro, M. (2015). Erol dala familia an la calidad de vida y la autodeterminacién de las personas con Trastorno dal Espectra del Autism. Cienefas Psicaldgieas, (2), pp. 323-336, doi: hiips:/ito| ora /10,22235/ep.vOi2. 623) Benites, L. (2006). Familia y asertivitad en adolescentes que asisten a centros comunales. Avances en Psicologia, 141), 47-72. ‘Cunningham, C., Davis, H., Flores, C. L. A., y Crespo, A. G, (1988), Trabajar con los padres. Marcos de cotmbavacion, Madrid, Espafie: Siglo XX! y Ministerio de Edueacidin y Ciencia. Harris, S.L. (2001), Los hermanos do nifias eon autismo, Su rol espeeiio on las relaciones familaros. Mads, Espafa: Nareea. Homa. M, (Noviembre de 2074). Reflexién sobre buenas y malas practicas entre profesionales y familias. En M. Zamora Herranz (Presidente), Constiuimos capacidiad. Pononcia ievada a cabo en el XVI Congreso AETAPI, Barcelona, Espana. Recuperado de ‘Martinez-Martin, M.A. y Cuesta Gémez, J. L. (2073), Mejorando la convivencia en las familias de personas con Trastomo del Espectra del Autista. En M.A. Martin Martinez y J. L. Cuesta Gomez (eds.), Ted sobre el autism: Jos Trastornas de! Espectro del Avtsmo (TEA): gula completa basada en la ciencia y en la experiencia (pp, 133-168). Barcelona, Espafia: Alaria Editorial, ‘Mulas, F., Ros-Cervera, G., Milla, M..G., Etchepareborda, M.C.,.Abad, L.E. y Téllaz-Meneses, M. (2010). Modebos de Intorvencién en nifies con autisma. Revista de Neurologia, 5303), S77-SB4, Recuperado de bilps\//vww. neurotonia,conarticule’2009767 Po2o-Cabanilas, P., Sarid-Sdnchez, E. y Méndex.Zabatlos, L. (2006), Estrés en madres do personas con trastomos del espectro ‘utista, Paleothema, 16(2), pp, 342-247, Recuperado de hi/wiry.ps\eothema,com/psicothams aap7is=3220 Reyes-Rodriguez, J. R., y Mesias-Zatra, 0. M, (2005), El impacto del nifo autista en ta familia. Puertas «fa fectura, (18). 196+ 207. Racuperado de hiins Jistnal unit viet

También podría gustarte