Está en la página 1de 39
LES Dy se 10 to acl CAPITULO y UTILIDADES Socrates Este Capitulo esti dest que las utilidades sociales, ademas de set union s i consec cios empresariales, también lo es n 8, como producto de un e en cuenta los preceptos legales. Por ello, los balances, Ie ana evade teniendo Bastos sociales sirven de antesala al reparto de utilidades | PUT*C1OM 128 seservas y nado al aspecto contable de las sociedades merc i nercantiles, puesto uencia del desarrollo de los nego. TELA CONTABILIDAD SOCIAL COMO CONDICION DEL UTILIDADES tae e A- NECESIDAD ¥ OBLIGATORIEDAD DE UNA CONTABILIDAD REGULAR EI numeral tercero del articulo 19 del Codigo de Comercio registra como obligacion de todo comerciante, y de las sociedades con mas raz6n, la de llevar una contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales. Adcmis, cl numeral se- gundo, de la misma norma, estatuye la obligacion de llevar y registrar los libros de con- tabilidad inherentes a la actividad empresarial. Por su parte, el articulo 48 del estatuto mercantil preceptiia que todo comerciante conformard su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones del Codigo de Comercio y demas normas sobre Ia materia. Estas normas pueden autorizar el uso de sistemas que faciliten el archivo contable, tales como la microfilmacién, al igual que ‘otros procedimientos de reconocido vio ienicg ccontable, a el objeto de cena us ue con ellos se facilite el conocimiento y prucba de la histoma Cee Fidedigna de los asientos individuales y el estado general de los nego~ cios. ‘La contabilidad se entiende como el conjunto de normas y procedimientos que se 4 observar, ordes i a ¢ interpretar las operacio- ben r, elasificar, registrar, controlar, analizar¢ i as operacio- lator 4 social, Pero a la vez la contabilidad se relaciona co uns 1 tos in ser Hlevados. En sintesis, la obligacién de llevar libros de contabilic ‘desde un triple punto de vista | conocer en pio comerciante que los leva, porque asi pueden comms! financiero y orientar, en consecuencla, se ge bros pueden apoyar sus contrata ‘con él, porque en dichos | sy 04 SOCHRDADIES COMERCTAL Hg gr diversas FAZONES: Porqu aroria) se podra sobre |y nie, garantizandd to mercial iprent {as operaciones de d wand patrimontal de cierta ke ten cn cllas sus fon. ‘is que invier fi explotacion de resultad a explot de ta Jo de {i var cuenta y raz6n de S18 opera base contable wniforme opin a eval Coe ee 1 mes que 10 1 orgaocios y un justfeacio clara de tod nn eon He ne OCS Ie ortado con las constan esulte un cua gistracion conta sea cual fuere su dimen Tos actos oe reepoctivas anizad0s Sige comables re mien bie OTE peraciones dirigidas fundamental ealizaci fario debe disponer y coordinar al fn consecuensis ag Jes medial empre car tal fin, cl emnPTE rcicio racional y arménico de in sus activide iante el Cj esr paral jidades. Para log! pene 2 ober wt ae iy arménico ier oy actvides 4 (1020 Tay operaciones $° cumplan en el momento sty actividades J& GUE Se rag iOS. Co ee a el.estableci os consiste en cl gobierno de lo: mes mis favoral ntos ya ‘ajo las condicion dos fine 5 _ imiento sea administrado; ¥ la cinta oo rena pele mncovinis mente de una rguera y de HS S250" Cri, para el logro de determin smovimiemyos ala conservacion y al uso de 218 Fr ie certinon Far gobierno o administracion se taduce Y $6 manifiesta en una serie de actos de ge Este eoviee de control. En efecto, solo se puede actuart ficazmente cuando se organiza i deteidad planificada y un plan solo puede alcanzar resultados iitiles cuando se puede mantener ¢] control sobre todos los pasos y: etapas de su realizacién, la necesidad de saan ay razon de las operaciones aparece, por lo tanto, impuesta por la propia (toes dens ous, ¥la forma mas adecuada y eficaz de llevar esa cuenta y raz6n es, restament, el mantener una contabilidad debidamente organizada La palabra contabilidad designa a la vez el conjt ; junto de los libros contables de un apes. Seci que esta y determina as reglas segin las cuales deen ser flone dos Hos a somo divin vofina dl empresa encargada de Mevatos Im impone 6 i pane aaa l mana eal: impor bs oblgncion de evar determinados libros En esta materia no tod: las las legislaciones coit inciden. Un primer rimer sistema, tradicional } en el derecho inglés, si bien exige I 10 si esta destina- C at eer lestina BB cn sus rey administrador de une durante ® da Taanst 1 control sobre BOCIO8, debe anotar rh lecimiento ana de la acti- ‘4S operaciones antil, sino quier i uiere parte “medida que las real LE — fnotan por orden de fechas, en i . “ fnismo objeto 0-gue protucee pret determinadon hs El modo de anota: rn . i método que se empl atte pu ben observarse en cl reg waar oe Método contat : jeto registrar todas las variacionee oe at ren de determinadas circunstancias. En la prion bik Y correspond a Asi-como son requisito al de ta OS normales de una by claridad en el modo de Hlevar las anotaciones, foe ne nei exactitud de cllas tones, 10s requisitos s Estas condiciones de claridad, veracidad y exactitud de | exigidas pacificamente por la técnica co: oe r ica contable, han adquitido ahora Tales requisitos, lejos de ser ambiguos o abstractos, como alguna v s reafirman con la fuerza normativa que emérge de la le ie ea ls doctrina juridica y en's couable. pcoaawee en En sintesis. la contabilidad del comere exacta su situaciOn patrimonial y financiera, asi como la evolucién de sus de esta mancra la contabilidad ser un instrumento itil y eficaz de adminis calizacion de la empresa, y una manifestacién de la rectitud y buena fe de! en sus relaciones con los terceros inte debe reflejar en forma clara, veridica B- ASPECTOS CONTABLES GENERALES Vale la pena considerar algunos aspectos propios de la contabilidad gene prerequisitos al reparto de utilidades todo comerciante debe conformar su contabilidad, lib .dos financieros en general, a las disposiciones Ie puede Ile manera que suministre una histe porque para determinar los 1- Como quedé dicho, gistros contables, inventarios y les. En tal sentido, la contabilidad solamente sistema de partida doble, en libros registrados, de clara, completa y fidediaria de los negocios del comerciante, para determina 0 reaulados Hefinigivos de las operaciones realizadas en cl respectivo ejercictp So) SS fo que ce hayan apropiado previamente, de acuerdo con las Ieyes ¥ 20S Mg conclbiidad, las partidas necesarias para atender el deprecio, dena YO cy del patrimonio social. De lo anterior se deduce due solameie Pl NS oe aenaacmpilided puede suministrar une historia clara. COmDID > °C io tibros negocios del comerciante, es decir que el hecho cconomico ° de contabilidad tan pronto como ocurre .ctos contables encontrs se en idioma castellano P minos especificos, tales ida doble, debe, haber y amos l perc DE SOC pADES COMERCIALES referencl*” para et ete Jimiento del presente jectivo y demas bienes de preclarse en ditero, como Inmueble, cuentas por co. * pligaciones. © ideudas de la compafiia pagodas. Este deudas adquieren ta padi clones bancarias, hipotecas ifudo 0 neto que poses It socie de cactivos, peracion que se de joridad sefalamios que cuando I social inicial, pero que cuando ser igual al capital inicial a los resultados positivos 0 o en ef a por pagar san et capital ae bs pasivos de vee igual al capil fe, el patrimon'© puede acuerdo ames ce repistre en ct asicrt© contable debe tener ménimamente dos cried doble, SER ial cada asiento se expresara ey Se el primero el lado izquerdo y el Pero erect. AM fambos lados. pues de existir em eases coutenarn in ign) fable. Las valores registrados en el eae ec cn ol “gee brio comgebitas a cargar. Asi, debitar una tate Sinica colcar la patida om 1 debe. Por su parte, registrar ura partida en el cr Se cat, 0 ¢3, 0] “HABE Stguiere la denominacion de créditos o oan, a cumaora de 1s dEbigs auijtos de una misma cuenta Tepre- Steel movimieno débito 0 crédito de Ta respectiva cuenta. Por lo anterior, el saldo Se mona irene UG 0 oe emto del débito y el crédito, wrayendo como Soe i sa se, nite o igual, evento este ltimo que implica una (Como cada cuenta presenta las di las dos columnas A ware pra um emp 8 ‘laboracion de una ecu: eee auneners e ee lad cin fundamental, den- SS s, para cada una d So sperma antacin de Is ee Siar ana ae cena io, pain ne es en los diversos esquemas oe emcee. Pr engin ono, eden cuenta as dinicions ot esta cal prin lao respi En ex 5 Henifcarse con sa nombre Ce Fess elt, anos 0 de orden. Las sentido, las cuenas de Tas empress gio mec ermanentement, represen Sane Ota Tama- aa a en framed reseniando su saldo valores tangbles arin, endo nae de es Estas cuentas pueden pERECHO DE SOCTEDADES COMERC ALES ™ svados de tales TERISTOS. TEAR, a an 2 de dire de tos datos co 2 ' ta recopilacton. ~— § FINANCIEROS PALES DE ESTADOS F Se aarios a quienes van dirig wond4 2= CLASES FRI xs caracteritcas 108 umarion gues van Sid, " os especificos gioan oor ePeAly de proprsto especial es rn 7 5 ) GENERAL iz srapos FINANCIEROS DE PROPOSITC ; iu > general aquellos que se preparan son estados financieros de proposito Be ullos que se prepara a D Son esadoejcomocidos por ustarios indoterminados. con oY ST P * periodo parm Ze comin del publico en evaluar la capacidad Oe ; OP ey nae meres Srorables de fondos, Se deben caracterizar por su concisxin, cha pe Seotralidad y ficil consulta ‘Son esados financieros de propésito general, 10s estados financieros by estado financieros consolidados. - ESTADOS FINANCIEROS BASICOS Son estados financieros bésicos: Jo. El balance general. 2o. El estado de resultados. 3o. El estado de cambios en el patrimonio. 40. Elestado de cambios em la situacién financiera, y $0. El estado de flujos de efectivo. - ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS, Son estados financieros consolidados aquellos que presentan la situacién financ tos resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y en la situacién financic 72, asi como los flujos de efectivo, de un ente matriz y sus subordinados, o un ente do minante y los dominados, como si fuesen los de una sola empresa s »- ESTADOS FINANCIEROS DE PROPOSITO ESPECIAL Son estados financieros de 6 ii Propésitos especial aquellos : cer necesidades ue se eee ee | de eieros usuarios de a informacioa conable. $e cars 1nas partidas u operaciones, imitado y por suministrar un mayor detalle de algu- Entre otros, son estados ic tados financieros de periodon nan PrOpésitos especial: el balance inicial, tos es fos estados financieros xtrson erect, los estados de costos. el estado de mrenetn Se presentan a las autoridades coy, °S'840S de liquidacion, Jos estados financiers ee por hore casuieion a lis reglas de clasificacién y con el de- de contabilidad distinta de los principios de conti nate ‘una base compret ral aceptado: - BALANCE INICIAL, Sus actividades, todo ente ec, i conocer de manera la compan neste JORIA GENERAL DE LAS Soc | LAS SOCKEDADES Nee ANTILES, " DOS FINANCIE | } ae OS FINANCIEROS DE py i Son estados financieros de period ; Fan durante el transcurso'de umn pent . H 's Un period, pa $08 financier Ios administradores ‘del ente econamicg 9 de re Mtidcer, entre otras” MatkOk de Se Vigilancia 0 control. Deben ser confiables y oportune. Ma0eS due ejercen imac Al preparar estados financi here var 1108 de pertodos intermiedios Maras de ie intermedios, aur oport fe denen Ique Cn aras de ta ‘ar estados financietos al cier : . te del ejercicig ” PMIPIOS ae se - RSTADOS DE CosTos nidad se apliquen meétodos al utilizan para elabor - ESTADOS DE INVENTARIO. El estado de inventario es aquel que debe el dened la existencia de cada una dels partis que compen tame - ESTADOS FINANCIEROS EXTRAORDINARIOS Son estados financieros extraordinarios 108 que se preparan durante ef transcurso de f un periodo como base para realizar ciertas actividades. La fecha de los mismos no puede ser anterior a un mes a la actividad o situacién para la cual deban prepararse Salvo que las normas legales dispongan otra cosa, los estados financieros extraordina~ rigs no implican el cierre definitivo del ejercicio y no son admisibles para disponer de las utilidades 0 excedentes Son estados financieros extraordinarios, entre otros, los que deben elaborarse com ocasién de la decision de transformacién, fusién o escisidn, 0 con ocasivin de la oferta publica de valores, la solicitud de concordato con los acreedores y la venta de un esta- blecimiento de comercio. - ESTADOS DE LIQUIDACION | Son estados de liquidacién aquellos que debe presentar un en een 5 = j ‘sado sus operaciones, para informar sobre el grado de avance del proceso de sus activos y de cancelacién de sus pasivos. ESTADOS FINANCIEROS : ne dos sobre una base comprensiva de contilidad 50% ilidad generalmente aceptados. Con nn Re ade des especificas de ciertos usuar ioe ie : nora ny preseal ‘puedei mir, para su uso exclusiVo, la elaborae en coeds goore una base compreas'® © Se hatiidad generale 22290 prep omprensivas de contabilidad. WS UMTS y gesem- bases comp sobre la base de eet 9 requistos a conta das para cumplir feQueri ign, viilan- i as a vias auoridades ave c= por ipennct¥o DE SOCIEDADES COMER 4, sae de emitir estados financieros de py if datos HO hbera al ent de e actin de esto ssiados finanicleros COMPATALIVOS aqueljo, ba peer fe una fecha, periodo 0 ente econdmicg ps poet rarativass SOM ¢ wo , ogni mnes mAs ¢ ny oe al se deben preparar ¥ presentar en form, mye anteriof, siempre que tales periody, la comparacion se debe ha fe proprisito vs financiers TION einai cs esta erfoxte nn on kos. del PS Tin caso contrario compareave pigma duracton. m5 ost un mismo lapso del cick Sar es am mie oe preparads para mostrar ue P lo ¢ mens de estks fis gees 9 no sea pertinente, circun agers nen sasoria ta comparacion cuando 10 sea pi netan Son enh, vo c8 obignoria 1 covet los estados financieros. anaes en na8 a os estado Hae ses fas i estados financieros certifi w cetiticados y dictaminados. Son estados ’ am sates pat ahrepres ntante legal, por él contador pablico que los hubiere olnenpeheny POE lal, si fo hubiere, dando asf testimonio de que han sid sequent ¥ BO el TEV - fetmenre Kenadis do 10S. ibros. ‘Son ead financiers dictamina sai Sa commas pubico que Ios hubiere examinado con suj cra gencrabmente avepladas ‘S- ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Sos elementos de los estados financieros, los activos, los pasivos, el patrimonio, los imgreses, los costes, los gastos, la correccién monetaria y las cuentas de orden. «los aquellos acompaiiados por la opinién profesio jecién a las normas de audito. Los activos, pasives y el patrimonio, deben ser reconocidos en forma tal que al rela- loser eos con otros se pueda determinar razonablemente la situacién financiera del omic ccomdmico a una fecha dada. Ls sumatoria de los ingresos, los cost0s, los 6 5 . Hos gastos y la correccién monetaria, debi- emcateasciados,aroja el resultado del period. - ACTIVOS Un activo es la representacién financi wots era de un rec noe resultado de eventos pasados, de cuya util Un pasivo es la sepreseniaci in financiera de ; chess Pasados, en yj luna obligacién presente del ente econd- iransferir recurso, Optoven ‘irtud de la cual se Feconoce que en el futuro se # Servicios a otros entes - PATRIMONIO : Ei patrimonio ¢s el valor todos sus pasivos Ss Fepresentan flujos de enirady del pasivo o una con nee Fee Pasivo © Uni Combinagign aos €8 forma de incrementos del , devengados por | Por Tt Venta de bienes, “POS, que generan incremen- + Por la prestacion de servicios 0 Fesidual de 4 198 activos del ente econdmico, después de de- = {spORIA GENERAL DE TAS SOCTEDADES MEKCAN CANTILNS, nor ta ejecuctin de otras actividades re Be Se Fealizadas durante un period, 1 Todo, que no Provienen . COSTOS = Los costos representan erogaciones aqusicidn © la produccign de tos blends 9 [ee ttOedos clara y 4 Srente econdmico obtuvo sus ingress, PTes#elOn de tos avin de be a . Vicios, de lon cue sTos Los gastos representan flujos de salida de setivo 0 inerementos del pasivo o una combinacion de ant. es del patrimonio, incurridos en las actividades de, adnn ee tie, seneran dismimacio fministracién, comercial avestigaciOn y financiacién, realizadas ; , Fealizadas durante. un perfodo Wearos de capital 0 de utilidades o excedenies, POO?» AE NO provienen de lr - CORRECCION MONETARIA La correccin monetaria representa k orreccin n i representa Ja ganancia o pérdida obtenid pémico como consecuencia de Ia exposicidn a la inflacidn de sus actives y pasives me netarios, reconocida conforme a la ley. ere eee -Gi Tecursos, en forma de di isminuciones de ~CUENTAS DE ORDEN CONTINGENTES Las cuentas de orden contingentes reflejan hech pocden Begar a afectar la estructura financiera de un aie eae a Gneree oe = - CUENTAS DE ORDEN FIDUCIARIAS Las cuentas de orden fiduciarias reflejan los activos, los pasivos, el patrimonio y las operaciones de otros entes que, por virlud de las normas legales © de un contrat. = encuentran bajo la administracién del ente econdmico. - CUENTAS DE ORDEN FISCAL Las cuentas de orden fiscal deben reflejar las diferencias de valor exisienes TAT bas cifras incluidas en el balance y en el estado de resultados, y las utilizadas para la elabo- racién de las declaraciones tributarias, en forma tal que unas y otras puedan conciliarse. - CUENTAS DE ORDEN DE CONTROL = [Las cuentas de orden de control son utilizadas pot el ente econsmica para SSS ‘realizadas con terceros que por SU naturaleza no afectan la si ‘usan también para ejercer control interno. como del pasive social ‘pel 21 activo como del — jn detallada tanto de r forth TPAD a de los icnes y deTechOS > jo, estimande enden a influir sobre $¥ i, ae ies La realize en invent See ira constituir Una soc! . Ho ar presa, 0 para esiablect ul rollo empresari™ DERECHO DH-SOCIEDADHY Copy Mey Ny especta, en este estado de ye a nosotros respects, en cst ti odo porta tances: pad es et ue HNP . pene relaclon oo otorgado por Ia ley para efectuarse un rg Ko 0 lapso 010 se onetuye eon It presenlacion del inven d ual cone eran 4 0 52. del Codigo 4 a sa ierlto conable, BL afcuio 57 det dito de Come 16.de fin de elerie ereicio, al senala ACLIVidade Tunce Bear inicial y el de A elaborard un inventario general qu aan tpn por wo menos wna VEE ATA cig del respective patrimonio, {y ¢m™ a clara y COMP Ay mas particular, debe contener las feck forma mt ‘eh t6rminos priicticos corresponde eimario, la ab tbr t corte al 31 de diciembre. Tal es la ex yr con fecha de corte al 3 athe: niclusic final, es det jl aticulo 445 del Codigo de Comercio, cuanto precen se extracts del contro social, ¥ por 10 menos una ve7 al aito, cl 31 de dici \<- aque afin de cada creer “cuenias y producit él inventario general de sus negor = sociedad Asher Sn del inventario consiste en relacionar detalladamente fos clemen, ey ug saeerea patrimonio social, por cuentas, cantidades, objetos y valor 1) invemtario de ejercivio, o sea, Ia relacién detallada de bienes y deudas, de acy y pasivos, se traduce en un estimativo de valores tanto de unos como de otros ruby, 5 Dificil resulta en ocasiones dicha valoracién, Es menester tener en cuenta los biene cexplotacion por parte de la compaiia, los servicios prestados, pues en tiltimas el tivo se hace con base en la utilidad que prestan los mismos bienes en el desarrollo ex plotacién del objeto social. Varios son los criterios que deben considerarse en el diseax el inventario y en especial de la valoraci6n de los bienes sociales. Entre los criterios de L ‘aloracion de los bienes mas difundidos, cabe mencionar los siguientes: |. Valor de esto, constituido por el conjunto de los valores 0 precios de costo de los servicios y de fos materiales utilizados para fabricar un objeto o ent c a obtenerl¢ oe ma jet 0 entregados a cambio para obtenerio wo de su empleo econdmico: 2. Precio de venta, cons fren, 3 hans ditero que se ha obtenido o se espera obtener por la enajenacion de us mercado, esto es, el precio de venta d ital le un bien corriente en una plaza determinados, conocidos z nte 1a quedado anticuado y iene ean 6. Valor de amorti ejecimiento que sufien los bienes noes a nsejada por la experiencia y la buena 10M, e819 e4 re cyl8 Produccion de la empresa una de cietto wi desvalorizacién por uso, envejeci numero de aitos, calculados conforme se de tuto Piet Auede reducido a cero; 7. Valet clones de ate lOReS de sociedades y, en general, HF sumas de dinero. Hay que tener pre 1 que verde Pre8440 literalmente en el docu ae Maderamente habra de obtenerse Pot lacion ordenada, previa y !2™0, Una ro) ja descripcién detalladg laa iain de activos y pasivos sociales, pero , expresa ef metvicio y eouMMaciGn de'los balances, El inven- Propios y comunes au Henio de gyq MMO interno de la empresa, ¢S to 1 w°80CiOs y determina las obliga- © cual desecha Ia posibilidad de a SA Social, | pgORtA GENERAL DE LAS SOCHEDADES htkRcaNy (CANTHLS eousagrar dienes © deurlas particutan aaaaforina Un ene juridico inde wrorads. EL inventario vier ’ nies inte Sa tanto s¢ acho Glementos ¥ valores patrimoniales durante cece" tendiente genni Gihante de ta actividad efectuada, Henna Periodo, ivo de los bienes so se ttlelpacion thu arrive de Tos bienes sociales, proved que fo #5 de 109 s0¢ i 108, porque istito de Ion wate Pendiente y qi A constituir una Wd waniflesta como un; ind vad A cjecucidn de ued oper mente com 10s distinns a eh el precede, matematico 7 ¥ un doe mana radi Ico, racional y & &t BALANCE 1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL BALAN Z VANCE Sidien cl inventario es la antesala a | : ig organizacin de ambos y particularmente a Io 3 a los segundos. se ty ° sida cada vez que se hace referencia al tema wilizados en el proceso productivo; Ia inclusio emia enajenacién de activos, dentro del estado impuestos de renta y complementarios; los ga sociedades, las provisiones y la depreciacién @ DEPRECIACION Especialmente cabe en propicdades, plantas y equipos. Estos poseen una vida muy limitada, por lo que su costo debe distribuirse como una forma de medic so t macién. Tal distribucin se hace a través del registro periddico de su depreciacia, se vida ttil 0 con estimatoria del tiempo que estos activos generan ingresos. Asi, el costo es ia base para la depreciaciOn, la cual debe ser determinada por métodos reconscides t nicamenie, como, por ejemplo el de linea recta, saldos decrecientes, suma de los digstos de los afios y unidades de produccién. De todos. modos el método que se elija estab una relacién adecuada entre los costos expirados de los bienes y los ingresos respectivas Asi, la determinaci6n de la vida util estimada de los activos, al igual que las wnadades estimadas de produccién y el resto de bases similares, deben guardar su debido scpors ‘éenico. Los cambios en las estimaciones iniciales del periodo de vida unt conlleva 8 ‘ modificacién de la alicuota por depreciacién en forma prospectva, teniendo en cuenta ‘Bueva estimacion. n los principios coatables ¥ cro, qué es la depreciaci6n, cual su relacién co — Sasifican? Antes de cualquier consideracion teenicocontable ree cee ‘del yocablo “depreciacion”. En materia conAD™ OT deck pel saniticart Mrideterioro, a ia pérdida en el valor de mereade ©. Soy Be pid hr a nace py ciibucion i, staes, Pacers Foe acti : He. Kennedy. Stewart y Mc, Muller) jonales de Contabilidad indice Mreafble de ut activo durante $4 Ye Ke carga a resultados ya sea dies depreciacion debe entenderse ee. ee deprecite los diversos STEMS race aysoniribuyen en Proceso la conformaci¢ lacion de tos bal lances, previame: viamente 4 ton, 0 tratar so N cn ellos, generalmente de pérdidas y ganancias + Cl estudio de los S108 diferidos, los costes imiciales de tne come s¢ HEE ty, iw tl NH A We wapern wy ‘ NI fia nen My wit Minitada, its A TA HHUMICEIN 1H AMBMIGION bribe a4 hit We iinet wld vedd ee finy wanyiit a Neato iy HIME MM Meia dntante A VldH dH HA nor eee wilt ia We HIGH OH HGERATTON AM UNC) GeatAdarann FeHMiNAl de Th PHRMA Yd cine MEHR Ds Andee reli oe Tne erMedene de Yn empire te Hon eH HAE Ke HIMIHIGION Y IH eotivveye HOW 6 ee imine Ue GMBH, LM FOVETNGION che fey Witter, 4 ite eatieindne Han tien de MepieeinEian CHIPNOACLAS torpor 1 ete FHMC a HRM Guid fog Pere teviaar fa t Wa aiiniteinclOnY He In eHnTWO Y Knew Pine Compr ncicinye welche de depnenciein eleuidey dats AMAEME Comaieterne Ine te ‘Wetion ue CHFeMHeAKICIMY Modi fewdud HUSIFIGUEN 041 CAreibyey peri nt We Hh qe ef Medd, 61 efeEte def Camilo Abie ewaniitie he ‘once ara etl dea eNpNEH AG, 1a vida dil de an He Mo depteciatte wiernien Trctaren a, Lay desiaste tsivg wiles de city tipo arn fh u 0 U6 Ut Netive, Deve et prunes dy Vista Come, t Cid, solamente ef MUCH 450 deh estan ~ ve 4 kf eptecincicn, id Ge Estas ‘When ies ae a Ine pth) COMADI Ad, fig St ithe Ya depreciac 46m flexible it Dats los efectos de ¢4 COMAbINiZaciOn, sin que par ce oa Cole en tritiaring ae la regutan, habida Pat oe te i Hstade, eh (4 OdIL0 de Comercio na debe esimarse de apnils de CMPETAGS, B, Oe itlarse 4 los principios de g * Orarse con base en ta Ia que para que un balance relies © Mat la depreciacién, salvo 4 °¢€80 productive ee Fea? _ = GENERAL DE LAS SOCEDADES gp soni ES MERCANTH ny final s6lo se conocers cy 4 cuando en debe ser probable 1° tno o 4 able mas ps aan (cuando os 7 fp, imcierto (cuando las expectativas de y°*'MeN buenn* % Prodan " cit) ¥ Femoto (Cuando existe ogg st” TESUlindy 0 0 de peor, provision esta destinada a enjuga id de on q los activos de Ia sociedad, caso eh St ~ erie 8 Seno el reconocimiento de una deuda'y quia coment POF la digg tl resem 2 ocurrencia Y cuantia no puede UN riesgo 4 roteccign MUCHO de yay coaaag le determinarree®, We pesa son 2%. Tambien 3 =a atte COW eaciad oe Patimoin Pee evardculo 450 del estauto mereanil,estipuy momen io faitvos de las operaciones realizadas eng] tlt 4 Pata deter payan apropiado previamente, de acuerdo con eiPEtVO ejerelrentt 105 rested gp ins partidas necesarias para atender ¢| aio social © LOS GASTOS INICIALES DE 14 SOCIEDAD eo y Preoperativos. Los peri sePCION. De un tad estén efeciuados en raz6n de la creacién del ente juridiea’ tle eyo", eNOS desembolny & constveton. registro publico de comercio, dems gastos oats tet cerita shogados, etc... los cuales generalmente se amortiza dure) 1 honorarios de enstados a partir del desarrollo del objeto social de tn enn Maso de somie lo indica, son aquellos que se efectian en a ctarn para poner en funcionamiento el objeto de la sociedad y tam tease uma vez ésia inicie el proceso normal de produccion cinco aos Sa. Los segundos, como su de preoperacién, necesarios bién deben empezar a amor. @-LOS GASTOS DIFERIDOS ; Los gastos diferidos son desembolsos y obligaciones que se contracn ea operaciones soles cuyos resultados se observan en ejercicios posteriores. Los gastos diferidos Seastituyen pagos que realiza la sociedad en forma adelantada, tales como intereses amendos, pagos por adelantado. Para que un cargo se pueda diferir y figurar en el act fo de un balance, es necesario que tal gasto represente para la sociedad un beneficio, un Provecho en los ejercicios posteriores a la época del desembolso. Este provecho puede "la disminucion de los egresos de un periodo posterior ya que ello represeata un aho- ‘9 social para futuros ejercicios. PAGO DE IMPUESTOS Tas sociedades deben pagar impuestos respecte ae leclaran, El impuesto sobre la renia por pasos & wh). ‘Fazonablemente estimadas para cl actu! pe . deducidos los anticipos a determinar tal impuesto % respectivas bases que [jan el aciedas ue gravan [a $0 lementarios que 8 ros contables ejercicio anterior pasivo comente anieion a ae epto tecnico» 18 do a los individuos Cf 1 one paga por una © ‘en el cone yy ro en relacion a 10 que cominmenie ge a tan aversion necesaria pay lene g varia un tetas at coda iN A Asgp i Dy gasto yr gastos gu accidn. EN CicrtOs casos ese Bitar yt es cit oe consi Pe velNE su ace © Concent En cs ue 0 " i ul coma anima de COS” ng son Unt BAsto Ni UN costo: COnstityy ingress On i stos de Fe! ciedades, bien sea que yen dereputt ios pe icos de ls sociedades, bien sea que exis geet h Nia a o en eee y se ven a Pectin vi und gina : Baad onio al comienzo del ejer Ki, aici 0 que 10 «sui patrimonio al c Ciclo cg Brn scenes afi soe Ma Codigo de Comercio, que trang tibines pen ates ea erterio cl TUN re istribucion de utilidades consagradgy n™® tie eect las norm™as ReMETAS AT ilidades aprobadas por ta asambeg feb Cam sect 9 re 10S aecifespues de hecha 1a reserva legal, estatutaria y gost” p tea. © fidedignos Y Casi. ces Baa 1s para cl pago de impuestos sae cos scan ins apropiaciones para el pago de impuestos La ditima frase reza: 1 legistador de 1971 al respecto, que distinguid los impuestos de Tana clara (ras para Ta produccion de la rent as ‘ { UTILIDADES EXTRAORDINARIAS POR ENAJENACION DE ACTIVOS FIOS seco imporianie tiene relacién con la inclusién, en cl estado de pérdidas Beebe de turtines exrsordnarias obtenidas coma producto de la enajenac & scawos jos. De acuerdo con la técnica contable, para determinar los resultados de un ‘eric deben computarse todos los ingresos, las ganancias, los costos, los gastos y las pésdidas, sin imporsar la fuente o el origen de los mismos, ve adverir que con el fin de facilitar la comprensi6n y el anilisis de los estados f ee Partidas extraordinarias de cardcter no Tecurrente, se reconocen dentro del ‘Gercicio en que ocurren pero se muestran Separadas de las operaciones ordinarias. ae Vos FIJOS. NO UTILIZADOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO Sociedad no han sido utilizados en el pro que es posible contabilizar depreciacion respecte Presenters et ee eee en el desarrollo econémico one y adapacion eos e¥ENIOS releridos a equipos mY tardard mache go’, demorado su procedimien Sue la empresa no tenenPo Para utilizarlos en el proces ina8* ingresos operacionales en el lapso Pero sucede que en materia ¢0* nto, al deterioro, a la pérdida d& iP Renta una asignacién o distribucio™ Ft cuatlt vida del servicio del active & rk fH0S tangibien tt S€ Estima el costo equivalente #! ¥ Valores ye tllizados en ta produccién durante [iictones anllarios, calculada sobre le cos! 6m det’ 40 objerr™*® Y €l Valor de los impuest0s 4 on Sonsecuencia, y tal: como s° 80s ejeroiee UN procedimiento de dist Process sto £2 los cuales dichos activos © Beheracién de utilidades. E* DERECHO DE SOCIEDADES coy == Ne Ho este hay {NORA GIENERAL. DELS SOCHEDADES strRCAn i ri gate orden de ideas no es aceptado contabit = 10 contabliz, ayant sido utitizados en et proceso productive cPPCeWel6M sobre activos fi ” a 2- CRITERIOS SOBRE ING! PATRIMONIO. tiene @ tener en cuenta, relacionad a sett sors pa eaten: n neo oa distones © puto, devoluciones, rebajas y descuentos, n hice aes eae exc aor ui won cence tami y amortac activos, impuesto diferido, partidas extraordwaries » ernees 808, COSTOS 1 COSTOS, GASTOS, ACTIVOS, PASIVOS Y ~ Las ventas, ingresos y ganancias, costos, ga SA Re es Gave de Caussacidn. de tal mancra’que te loge Cotas ope ee Beer is cucish siropinda' por onto coreio'y ex cl ertees robeameamete para obtener cl justo cOmputo del resultado neto nl ids cae Late por escritura puiblica 0 documento privado, en la fecha de pet st 6 Cuando existan modalidades que tipifiquen una venta, asf no se haya perfeccionado la transferen Gia de la propiedad, su tratamiento contable debe fundamentarse en la norma ties dels realidad econémica y en normas técnicas especificas. c. En los demas casos en Ia fecha Gel documento en que conste el nacimiento del derecho de cobro Las ventas, ingresos y ganancias no se deben anticipar, sobreestimar o subestimar Para tal efecto deber4: a, Efectuar cortes apropiados de las operaciones al final de cada periodo contable. b. Incluir s6lo los ingresos propios del periodo contable. Los cores pondientes a ejercicios subsiguientes deben registrarse como diferidos. Ademas, no de- am incluirse ingresos contingentes 0 inexistentes. Las ventas a plazos deben consists eee de acuerdo con métodos de reconocido valor técnico. Las ganancias © pesiass provenientes del valor de los activos dados en pago se determina Por ia diferencia entre Fryalor neto en los libros y el valor por el cual se entrego. Las devotusicnes rebajas ¥ Seacuentos condicionales se deben contabilizar por separado de la venta 9 ingreso brato ™ Los costos y gastos se reconocen sobre la base de su correlacién con las ventas, © ingresos que los origins le ella, los costos y gastos se contabilizan de acuerdo an, A falta d ton las normas basicas de 1a causacion y la prudencia, Por consiguente oe en el periodo corriente: a. Los cosios 2 gastos que proveen beneficios ° iq que no cdentificarse claramente en més de un periodo contable, yb: Las de valor de activos ‘causados durante el periodo aise $ intereses i a causados sobre obligaciones contraidas 62% receion monetaria causados sobre obUg is «a Jp Fforman parte del costo ‘de los mismos. Salvo cuando ha — aa tales activos se encuentren en condiciones de willaack> financicros deben cargarse a los ¥ ads det respecte Foe Me cambio caysadas sobre ODLIBACIONES 0 Fy Ta adquisicion de activos eSPESITSNS contra He csjncumplimicnio en los pages deo nage pen contabilizar en Los resul 15 activos readas, cuansiicables ¥ YET jsiones para cubrie pasivos estNeS a nui lo a disminuir el valor de Feprovisiones deben ser 1st asignacion de los costos y pag ist yada tA tos sy debe et vi Mo contable, entendiéndose como Costay Li fates Sc resulados Pet auisicion 0 produccién de un bien y 78 ls ing! 8, a0) OG ciamente elt venta, investigacién y financiacigy mo fay, jrectamente OH \ 1 aii de una actividad se deben distriyy b cal - my gus i 0 ee de tiempo, uso 0 produccidn pans, wes 6 ncepto de depreciacién, agotamiento y amo Loscomsy eS PON CT Terao contable correspondiente, Su qeyrt“an g aos seat reuse Femdtca, uliizando métodos de reconociga nt aces et forma TaN vos, Al respeto se observarén las siguientes 9 kege soc at an os pags por antcipado se debe efectuar durange 2 a leual se reciben los servicios © se causan los Costos 0 gastos. b. La deprecih tog seth wah estinada de las propiedades, plantas y equipos deprec a™ & Pipe dca via ies necesario considerar el deterioro por cl uso y j.0 Pin fctoves naturales, asi como la absolescencia por avances tecnoldgicos o por 4 ACCign 4, ts demand dos bienesproducidos o de los servicios prestados c, Los pein ms sooiones mcnores y’ mantenimiento, necesarios para conservar el activo en yon oomales de operacidn, deben registrarse en las cuentas de result dicts tans cuando 4, Bl agotami ados del ejerccin cauen. dE agoamieno debe basarse en las reservas pronein Serre ae a hi tS as as nico. e. La amortizaciGn de cars ne taf Elperindo de cgappatt de la fecha en que la empresa inicia su cio e de amortizacién se debe reducit apa oper ‘injan los heneficios esperad lucir cuando surjan circun: los, La absole: i émi IStaNCias que res- sdesmainacion de} : scencia econémi s ‘numero de unidades producidas El perio oo eetolbgica da lugar x zi ears 4iferidos. ¥ del periodo de tiempo durante et cua OstOS ¥ gastos ‘Para fines ‘tos contabe, deben afectar in debe registrar como i Los it Sobre jay” am, le * | it las ntarse por se ne ‘omiauirced ctr, Pamir case 4 la comreccign qn ee Y & Ocurrencia infrecuent Scions en compsys TOTES Contables de periods ane paste inadvertidos hastematicos, desviaciones en 't ae ion iMancierg, C°CtOS Cuantificables que exisid” 0s resultadog 4 © deben incluir en los resullads Melon estabjoncpetacionales normales e inhi : Para reflejar su incidencia sob® 8 0 tee, ONable Argos Originad e ° los en Jociacidn de al A We se cay, . la renegociaci 08 ti al Alue ver con ta relacion eae IMentog meds efectivo restringido. cin y Por cobrar, anticipos ¢ il lor do jy Te8entacion de tos mism0s Cobrgs* Maleriales de cons ont a largo plazo, propie” os, 8 Aesvalorizaciones, PI » Valores como inversions DERECHO DE SOCHDAD. SCO, hy ‘TRORIA GENERAL DE LAS SoctE s EDADES Merc, ES MERCANTILE tes, it 8 permanentes, inversiones subordinadas, cost 2 de costos de investigacién e i , Ny ACtiVOs intangibles yes os PICO activos de la empresa originados por My woes, Y amonti Wn de on ajamerzaciones izacion de \ recursos provenientes " a inversi le los mist i, pi ntes de obligaciones ope i6n de 108 accionistas 0 Ceopa ts 108, los por accionistas, propietarios o tere, per eros, y los ecb deben regisrarse de tal manera que rela Los activos corrientes ¢ raves IS comprenden el ef me anes tvs corient efectivo y otros rec exceda de un aio. Los valores representados eda een fv au 2 10 tasa de cambio vigente al cierre del periodo Cran exttaniera se deben ajustar a la mente justficada. Las invesiones temporales 1 costo, el cual inclu los gastos diectos fe mercado sea inferior al costo, éste se representadas en valores deben registrar incurridos en su adquisicién. Cuando el val debe ajustar mediante una provisié ajust ision con car} fe ocurri6 pérdida de valor. La valorizacién de“imersionce woneneee ena a Basel ValOF ae inercads you ersiones representada por la diferencia ee eee aca debe revelar por separado del patrimonio de l : or de mercado el promedio de cotizacién representativ bolsa de valores y, a falta de éste, su valor intrinseco. La presentacidn de cuentas y do- cumentos por cobrar se debe hacer por su valor de realizacién, esto es, deducidos los intereses y otros conceptos que no se hayan causado y se encuentren incluidos en el saldo de dichas cuentas También se deben deducir los documentos por cobrar descontados y las provisionales para cuentas de cobro dudoso y para devoluciones, rebajas y descuentos condicionales Las cuentas y documentos por cobrar a clientes, empleados, vinculados econémicos como 1a compafifa matriz, subordinadas, asociadas, socios 0 accionistas y directores y otros conceptos importantes, se deben registrar y presentar por separado. Las restriceio- nes existentes sobre su disponibilidad deben revelarse. Los anticipos ¢ importaciones en transito relacionados con la adquisicién de bienes debe incluirse en el activo corriente o no corriente, segtin su naturaleza. ~ Los inventarios deben registrarse por su costo de adquisicién o produccioa ce eta al incluye los costos y gastos directivos ¢ indirectos incurridos para ponerlos en condt- i 6 An pos! con la J » Venta, Estos costos solo se incrementardn posteriormente ae ligaciones en moneda, extranjera ios en los precios u absolescen- ferior al costo, deber reco nbjo, resultante del ajuste de las ob isicion, Las diferencias por cam! iden lugar a un valor de mereado in iodo, mediante 1a creacion de- una provision que <6 ET rr del costo de los inventarios. Para estos efectos. St TN ifica costo normal de reposicion por compre = ee ~ 0 valor neto de realizacion en el Coste OT inet * ealizacién de cal ‘entiende por valor neto de realizacin de ca pepocies ef Tos bienes, bajo condiciones normale oT To de fl costo. Bl método s principales, tales materiales. Tam 5 les a ka deducir los gastos imputab! i aquel que refleje razonablemen inventarios deben presenarse Por Sy roductos en Proceso, materias prim ivaimenes existentes: DEREEHO DE SOCMDADEs oy, i i te ostos incuttidos © deben registra, oy in tos ee nas de iniciacion y de te Mo, a oe Sea oe ie 105 COStOS INCUTTIdos ge nan oe ne pees el ream o del contrato terminado sepin em re cont ee M0 Sa app cits oe tan efectuar estimaciones inj sc? he ea et em ta on raronable grado de certeza pa! e Seog del eng el método de avance de obra: de Pe p ee coat rerminado. qaeeahaare TS Jaqrarse provision para las pérdidas esperag, age ambos RAN fas anticipos recibidos de clientes en jos on anphonnss BERS ee or rele ‘ya invertidos en éstas, deben presentar,." geese OO Las existencias de materiales de construccién ge ges eat crete BS HSIN Fico tanto al final de cada ejercicio contable con anne te je onda obra, y su Valo se debe mostrar por separado de Aes B PTS ‘Lax pages anncipas como intereses, Seguros, arrendamientos y otros gas : ‘game gastos pagedos por anticipado y amortizar durante ¢} peri ge camen 0 ream Ks senvicios, Los saldos por amortizar aplicables a) ¢ ‘SGmodistument Siguiente, se deben presentar en el activo corriente y la diferencia (tetiox on el active mo comiente, Las cuentas y documentos por cobrar a |a: ‘Semprcnta paradas recuperables después de un aiio y deben mostrarse por sey Wes acNas COTES, ji - los de ingenieria, supervisién, im jaosto también incluye la Cilegensa ea can e Por obligaciones en moneda extranjera Ge bine Fl valor de las propiedades bids: S determina mediante avalio. dos en donacién o daciones en pas PlegntT® de los costos y gastos por at imino, ee que consideren tanto la day manera que se logre una clara FOs08 del activo Y los que deben llevarse inversion agregada al activo int Minos del bien que no aumentan s# GLa tt |a eficiencia 0 extienden la ree OPiedades, planta y equip? Tegistrar por el valor conveni? £80 Y sin perjuicio de que 6" les, planta y equipo que medir la expiracion Tale SY vida tl o el periode iacion qe deberin observarse de las propiedades planta ¥ Valor residual técnicament® wa = sae ‘TEORIA GENERAL DE LAS socn ‘s ADES MERCANT r determinado. 2a, La depreci téonico, tales como el de lin ula yunidades de produccién. EI met, cleraeas sere Entre los costos expirados de los Mone” able dos de n 9 lon 1o2 dighon de los aftos TeSOs Correspondent * I 8 unidades estimadas da m adecuada emi La determina es, deben est far técnicament a, i (¢ Soportadas de produccién y otras Los cambios en las estimacione’ iniciates de ducci6n, 0, en otras bases similares, se deben secret” de vida Gti, unig + 8¢ debe ti, unidades de py alieuota por depreciacion en forma prospectiva qn! mediante a diferencia entre el valor neto de reposicron iq acuerdo « a téonico y el valor neto en libros de las prone separado del costo como valorizacién, La desvalorizacién es dete a s rminada mediante a dualmente 0 por grupos homogéneos como revers contabilizadas, hasta su concurrencia, on la nueva tminado por avalios d lades, planta y equipo se debe registrar por dos que se deben sidn de las valorizaciones or El costo, las valorizacione: . 8 y la depreciacién acumul * lada equipo, deben mostrarse por separado en el balance general y rene esiados financieros las bases de valuaciOn, el métods de depecacion, ‘te ann cambio, los gastos financieros capitalizados y las restricciones por hipote gravimenes de importancia, : ee de las propiedades, pi Pata todos los efectos de las inversiones de carscter permanente en titles o valore se deben utilizar las mismas reglas establecidas para las inversiones temporales. L inversiones permanentes en sociedades filiales y subsidiarias se deben separar de las demis inversiones Los costos y gastos incurridos en las etapas de organizacién, exploracién, con Ci6n, instalacién y montaje y de puesta en marcha, se deben registrar como cargos Fidos conforme a normas técnicas especificas. Su amortizacién se debe hacer en Sistematica y en funci6n de los beneficios futuros esperados. Se debe divulgar scparads mente cl costo de cada etapa, la amortizacin acumulada y el método utlizado pars ¢! cileulo de la amortizacién. Los costos de desarrollo por concepto de remuneraciones prestaciones sociales, materiales y servicios consumidos, depreciaci6n. amortzacise dems costos directos e indirectos inherentes a esa actividad, se deben registrar cos cargos diferidos si el producto 0 proceso objeto del proyecto satisface todos Ins Ss8S" tes criterios, a. Los costos atribuibles se pueden identificar separadamente, B. Si SS fidad técnica est4 demostrada: ¢. Existen planes definidos para su produccics.. © venta, y d. Su mercado futuro esta razonablemente definido, \gualnets 2 cate 10s costos'de materiales, equipos, instalaciones ¢ intangibles que puedan tener uso alte i i én, La amor de los costos de investig ‘nativo en otros proyectos de investigacion. La amortizacion ee Bea) doturralia se debe hacer en forma sistematica, mediante Is aplicaci rm ee cliperiodo en el cual se espera vener 0 usar el producto & Me e autor, ore bles, tales como patentes, marcas: de cos 28 SS - Se carretos, ligencias y franquicias, © GES" Sy demis fos inherentes como honorarios, CONN Te Ia entre~ Mon la adguisicion Tine evento de adguisiciones Mr valor isde interés social, propiedad, plants ) equi se ten Meonatituye et costo del inkangible, LOS active nn informar los princip: les conceploss © ‘amortizacion ro wet S0st0 ENEEHHO DE OCIKIADIS CO Whiby aay prowenienlen de Obligae HoWey wie , f ponte WO em TFaned Y VENA COON yD A sipos 1e0ibilon e-immuee’s vt ax uals antiell , PLGA tte teens ° Vhabanee correspon et Conjunto con * weer vaste cat #00 one 16 ATONNCION finanolorn de ty ONL eas, Heat raw nto del principal eben regret sopra ar por eb MONT PrINCIPAL Y reve), ies pointes #¢ neo Vravanenes roforenncialen sobre geil aavgtes x Jasifioaeion en et pasive us slativas 811 ¢ PARIVO corren ws tar SN dentro del gjerelolo siguiente, Log ine 7 wl ate de NS. BN ‘ se ast oR gts ETNA atecdores varios poh Fa pravecdtares, detec ArlO8, Vinculady yy documents POL AUNT 1 Tok pagar y OlFOS pasivos de importanc, s cea anit, IN aes registrar por causacidn loa Soeen regener 9 ene ie se don as siguientes condiciones: a Exista un dere vos favor de ANQARNES, abligacian contraida; b, El pago es exigible » oho ndguilndd Ys ¥ la S0cieday ote PECtO de periodos 0 ejercicios Si pore} contrario ha de sy ACtividad ent ado tapos hap el punt de Partida, are Fetrocesog en ie oon ae sn negocio. ial, Somiable cone! Siecucién de sus negociaciones Somercial, en tanto que refleja el (GENERAL DULAS SOCTEDADIES Nye py ports TH. - BALANCE DE NUMEROs El balance de mimeros eg ¢} deudoras anotada | fas cantidades Jas sumas insertas en el libro diatig. A) | Sife comprobacion de saldos, Dichy hai l2una cidn del balance general y est4 ditigido a PRUE EBA O¢ ‘OMp) in J los del pasivo, a efecto de comprobay obtener un ig ttapa en la prepara y ondienies n lA imputacion de fe - BALANCE PREPARATORIO " } Los balances preparatorios tienen por objeto « Me car clerics coming, net Pot de ya bateat todas Is transacting 1 acciones anotadas at los re ve 108 respectivosasientos de - BALANCE CONSOLIDADO Se habla igualmente de balances consolidados. como do econémico de una compaiifa, independientemente varias empresas vinculadas en razn de sus bienes y a de subordinacién, procurando aparecer unida Jance se presenta especialmente entratandose subsidiarias 0 vinculadas. - BALANCE EXTRAORDINARIO Los balances extraordinarios no tienen periodicidad, pues se presentan cada vez que sean solicitados para conocer el estado financiero de la sociedad en cualquier tiempo. pudiendo adquirir diversa caracteristica. Es un balance de control interno e informal, pues no se dirige a reparto de utilidades, sino que es meramente informativo. - BALANCE CERTIFICADO Importancia grande si merecen los balances certificados. Dichos balances enconis Dauisa basamento legal en el articulo 290 del Cédigo de Comercio, ¢ gal occas | ‘como aquél que es suscrito con las firmas del representante Teal, del contador dela ¥ del revisor fiscal si lo hay. Sin embargo, a norm fi re ee por los articulos 37 y 38 de la Ley 222 de 1995, dispose ene ‘a los estados financieros certificados y dictamin: BA LO DE EJERCICIO i ta cons especie de balance, la ¢ moo indica su nombre, se hace Son pe eonvel afio fiscal, cs decir, el PPE Peiirerde cadavatio, A esta fecha % negocios sociales, Rest! itiendo conocer ¢ social, permit consmico reals ¢ repartir estas aquellos que no reflejan ef est onsiderado, sino que comprende lerecho sociales, 0 por relaicnes S, Como una sola empresa social. Este ba. de empresas fusionadas, matrices, filiales oC! DERECHO DE DADKS (yp Wy mes, fn el pasivo Se includ yy a que Fepresente Pasivo social, pj Hy nl eins, ewagvet AT jl ane se indica qe necessrgn My la del te ciedad tiene, que Sera el activa (4) ley Brecrnee ( Le ee ferencia entre to que la sociogn} (0. camnsar en eS OG nagive ( » P coniable (C). De aqui las dos fornia, te Pc dete penny ee pasivo igual a capital contable, y 2 ice LJ edad dee. Tivo menos Pas ae Acti Active Ua) s, fa primera da origen a fo yyy! bee Stine De ot don segunda €s ta Oru aden —o muy t A aR parte, QUE cen forma oe jon del balance mediante 1a contraposicgn de, Ray eter mt eens de critcas, especialmente desde punt Seo. mo ha dejado ue tal divisién “no contribuye en absolute aquel toy del pas porque se ha dicho qi Tas leyes, que deberia ser la mira constane 4 ‘yam conte, ‘do en todas las leye: : ago de laid est liad: en tal defecto se incurre al comprender en vordenado " sivo”. top sera absoluto por su naturaleza un pa: pasivo lo que mo es en hacernas es la de {qué elementos deberin incluir, eee eee) debe fgurar “todo lo que sea capar i MR er ets oe trctiio ea dinero, sca consdernea a aa St Gea car eeiG= poe forma parc”, La reterencis doe ® Seepeete pow: a cs a media peneral del valor, pero, en cambio, precisa un plicactn la afirmaciin de que se incluyen en el balance ciertos elementos, en conse fasts 2 le empress de la que forman parte, Y es que con raz6n se ha dicho que =n ES SE a ckmato patrimonial sea susceptible en abstracto de cambio y de valor ss fee ioe act sin més comprenderlo en el inventario y en el balance Hay Fe neg gtemss de aquella aptitud genérica, se requicre algo mas: se qe ya aise de un cambio o que hayan entrado a formar parte de on que haya originado gastos. Esto sucede respecto de an frecuentemente Parte importante en las empresas la, marcas de fabrica, Patentes de invencidn, etc eh rerio de oportunidad; si aquellos bienes m0 flog gsho, Hah Fequerido gastos, no es posible éllos una valoracién seria” filth it iti] BH i pe I I clement 28 uno de los tres factores que componente

También podría gustarte